Manual 28 de procedimientos SEPAR. Plan de calidad para la toma y procesado de las muestras endoscóp

Page 23

Se debe disponer de un equipo de crioterapia y sondas de aplicación endobronquial lo suficientemente largas para alcanzar la periferia pulmonar (mínimo 90 cm).

De forma similar a la técnica descrita anteriormente, la criosonda se introduce a través del canal de trabajo del broncoscopio flexible y se dirige a la periferia del pulmón hasta notar resistencia.

Posteriormente, se retira 1 cm y se aplica frío durante 3-4 segundos. A continuación, se ejerce un tirón súbito (de intensidad similar a la del método convencional) de la sonda con el fragmento pulmonar congelado adherido en su extremo, y se retira en bloque junto con el videobroncoscopio ya que el tamaño de la muestra no permite su retirada a través del canal de trabajo. En caso de que la sonda esté fuertemente adherida, no se debe tirar de forma intensa y se debe dejar que se descongele para realizar otro intento posterior.

Tras retirar la sonda con la muestra, se puede introducir un segundo broncoscopio o bien hincharse un balón de hemostasia (tipo Fogarty) previamente orientado en el segmento o lóbulo pulmonar del que se pretendía obtener la muestra. Ambas alternativas están orientadas a facilitar la hemostasia en caso de sangrado.

La criobiopsia transbronquial puede repetirse tantas veces como se considere necesario.

Para facilitar la entrada y salida del broncoscopio del árbol bronquial es aconsejable que el paciente esté intubado y sedado.

No precisa ingreso específico, pero es aconsejable disponer de una sala de recuperacion post-broncoscopia con toma de oxígeno y vacío, y personal de enfermería que controle de forma sistemática la monitorización del paciente (pulsioximetría, presión aterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria). El periodo de observación posterior previo al alta de broncoscopias debería no ser inferior a una hora (se aconsejan 2-3 horas)40-42.

Los primeros resultados disponibles de esta técnica indican que el tamaño de las muestras obtenidas es 3-4 veces superior al de las pinzas convencionales (Fig. 7), así como que existe una relativa ausencia de artefactos. En un ensayo clínico aleatorizado con casi 80 pacientes sometidos a biopsias transbronquiales con pinza convencional o criosonda, Pajares y cols. han mostrado que la ratio de complicaciones es similar para ambos grupos y el rendimiento diagnóstico es claramente superior a la criosonda (73 vs 32%)43. 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 28 de procedimientos SEPAR. Plan de calidad para la toma y procesado de las muestras endoscóp by SEPAR - Issuu