Objetivo Aumentar el transporte de secreciones mediante las variaciones del flujo espiratorio, del batido ciliar y de la composición del moco. Indicaciones/contraindicaciones Indicaciones •
Hipersecreción bronquial
•
Secreciones altamente viscosas y/o purulentas
•
Baja eficacia de la tos
•
Pacientes deshidratados
•
Pacientes no colaboradores
Contraindicaciones •
Fracturas costales
•
Neumotórax abierto (con fuga de aire)
•
Osteoporosis severa
•
Metástasis ósea con afectación en caja torácica
•
Hemoptisis
Descripción de la técnica Las vibraciones manuales tienen como origen las técnicas de masaje corporal. Sin embargo, han sido adaptadas por la fisioterapia respiratoria para aprovechar los beneficios fisiológicos producidos sobre el aparato respiratorio. La aplicación de las vibraciones está sujeta a una buena formación del fisioterapeuta consiguiendo aumentar su eficacia cuanto más domine la técnica. Aunque se ha demostrado una elevada reproducibilidad intra-fisioterapeuta19, existen diferencias entre fisioterapeutas en función de su experiencia profesional y de su formación específica en fisioterapia respiratoria12, así como en fuerza, duración, frecuencia y amplitud de la vibración transmitida a nivel de las vías aéreas19,20. 56