Manual SEPAR de Procedimientos 27. Técnicas manuales e instrumentales para el drenaje de secreciones

Page 40

TÉCNICAS MANUALES PARA EL DRENAJE DE SECRECIONES BRONQUIALES: Técnicas espiratorias forzadas

Ana Balañá Corberó. Servicio de Neumología. IMIM. Hospital del Mar, Barcelona. Elena Gimeno-Santos. Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), Barcelona.

Las técnicas espiratorias forzadas (también conocidas como técnicas de alto flujo espiratorio) son la técnica de espiración forzada (TEF) y la tos. Son complementarias a las técnicas espiratorias lentas para completar el drenaje de secreciones del árbol bronquial. Su objetivo es drenar las secreciones bronquiales de las vías aéreas medias y centrales (proximales) y facilitar su expulsión. Las dos técnicas comparten el mismo mecanismo fisiológico en el drenaje de secreciones así como las indicaciones y contraindicaciones y, por eso, esta primera parte del capítulo será común tanto para la tos como la TEF. El mecanismo fisiológico que justifica las técnicas de alto flujo espiratorio se describe a partir del concepto del “punto de igual presión”1. Al realizar una espiración forzada se produce un punto de igual presión en la vía aérea, la cual sufre una compresión dinámica en dirección proximal que crea un aumento del flujo espiratorio local, favoreciendo el desplazamiento de las secreciones bronquiales hacia la boca2. Esta espiración forzada también contribuye a modificar las propiedades viscoelásticas de las secreciones reduciendo su viscosidad3.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.