Manual 25

Page 27

estos enfermos, acelera la aparición de insuficiencia respiratoria. •

Aparición de signos de insuficiencia respiratoria: Por ejemplo, tiraje intercostal, obnubilación, cianosis, taquipnea o, en general, cualquiera que sugiera la presencia de insuficiencia respiratoria.

Valoración funcional respiratoria •

Espirometría: La espirometría es una herramienta fundamental para valorar la magnitud del defecto ventilatorio restrictivo y para monitorizar en el tiempo la capacidad vital forzada del paciente (Fig. 3). Desde un punto de vista técnico, hay que prestar especial atención al sellado de la boquilla con los labios durante las maniobras espirométricas (Fig. 4). El hallazgo principal es un defecto ventilatorio restrictivo, con FVC <80%, FEV1 <80% y FEV1/FVC >0.7. Según los consensos vigentes, cuando la FVC es inferior a 1 litro o alcanza el 50% del teórico, es adecuado iniciar ventilación mecánica no invasiva. Disponemos de equipos portátiles útiles para la monitorización de los pacientes (Fig. 5).

Espirometría forzada sentado y en decúbito: La debilidad del diafragma se puede evidenciar al realizar una espirometría en decúbito y en sedestación. La pérdida de ayuda de la gravedad facilita que la FVC en decúbito sea menor que en sedestación. Una caída >25% indica debilidad diafragmática importante e hipoventilación nocturna.

Fig. 3. Espirómetro.

Fig. 4. Maniobra espirometría.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.