Manual 26. Dispositivos de drenaje pleural: procedimientos y cuidados de enfermería

Page 49

preguntas de evaluación

1.- ¿Cuáles son las características del tubo de drenaje? a. Es estéril y flexible. b. El extremo distal puede ser recto o acodado. c. Es multifenestrado en su extremo distal. d. Existen diversos tamaños de calibre y longitud. e. Todas son correctas. 2.- La elección del tubo drenaje dependerá: a. Edad del paciente. b. Antecedentes patológicos. c. Patología a tratar. d. Del cirujano que realice la técnica. e. Ninguna es cierta. 3.- Para la inserción del drenaje torácico, debemos preparar: a. Un campo no estéril, pues es una técnica que no lo requiere. b. Un campo estéril, en la zona de inserción, anestésico local, tubo de drenaje y pack tricompartimental. c. Un campo no estéril, anestésico local, tubo de drenaje y pack tricompartimental. d. Un campo estéril en la zona de inserción, anestésico local, tubo de drenaje, pack tricompartimental y material de sutura para fijar el tubo. e. Ninguna es correcta. 4.- Un paciente portador de drenaje pleural: a. b. c. d. e.

Tiene que estar siempre conectado a la aspiración. Hay que pinzarle el drenaje para traslado. Únicamente hay que pinzar el drenaje por orden facultativa. Nunca hay que pinzar el drenaje. Ninguna es correcta.

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 26. Dispositivos de drenaje pleural: procedimientos y cuidados de enfermería by SEPAR - Issuu