Diagnósticos de enfermería •
Déficit de conocimientos R/C: Falta de conocimientos sobre la enfermedad, el proceso quirúrgico y el dispositivo; falta de habilidades para realizar las técnicas correspondientes. Objetivo: El paciente aprenderá los conocimientos y habilidades necesarias para autogestionar la nueva situación de salud.
•
Ansiedad R/C: Cambios en el estado de salud, falta de conocimientos, ingreso hospitalario, el proceso quirúrgico y el dispositivo, nerviosismo. Objetivo: Conseguir el autocontrol de la ansiedad por parte del paciente.
Problemas interdependientes (P.I.) / Complicaciones potenciales (C.P.) •
Dolor (PI): En este caso el personal de enfermería debe administrar la analgesia / anestesia según las órdenes médicas. Enseñaremos medidas antiálgicas.
•
Riesgo de infección (CP): Asociado a la presencia del tubo torácico y de vías periféricas o centrales.
•
Riesgo de atelectasia (CP): Relacionado con una disminución de la movilidad del paciente y un patrón respiratorio ineficaz, sobre todo en relación con el dolor.
•
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (CP): Relacionado con la intervención quirúrgica y/o inserción del tubo.
•
Riesgo de trastorno de la movilidad (CP): Encontraremos la movilidad disminuida en relación con el dolor y con el hecho de llevar un dispositivo ajeno al cuerpo.
•
Riesgo de caídas (CP): relacionado con el dispositivo.
•
Riesgo de hemorragia (CP): relacionado con la intervención quirúrgica y/o inserción del tubo.
Valoración del paciente •
Estado de consciencia.
•
Dolor (Escala EVA), administración de analgesia pautada.
37