Estudio preoperatorio Las pruebas recomendadas como estudio preoperatorio, son las de cualquier cirugía: •
Radiografía simple de tórax en posición anteroposterior y lateral.
•
Electrocardiograma.
•
Analítica sanguínea que incluya pruebas de coagulación.
Además de las específicas de la patología: •
Espirometría completa, incluyendo la determinación de la capacidad de difusión del pulmón para el monóxido de carbono (DLCO).
•
Gasometría arterial basal.
•
Prueba de marcha 6 minutos.
•
TCAR.
Técnica quirúrgica Anestesia y posición del paciente El procedimiento requiere anestesia general. Además es preciso que el paciente esté sometido durante el tiempo quirúrgico a ventilación unipulmonar, consiguiendo el bloqueo del pulmón que va a ser manipulado. Para ello, se realiza una intubación bronquial selectiva mediante la colocación de un tubo de doble luz (Fig. 3). Una alternativa a los tubos de doble luz, la constituyen los bloqueadores bronquiales, aunque estos pueden presentar problemas al anestesista en el caso en que se deba administrar CPAP intraoperatorio. Es conveniente realizar una fibrobroncoscopia para confirmar la adecuada colocación del tubo de doble luz o del bloqueador bronquial. El paciente es colocado en posición de decúbito lateral, con una ligera inclinación en sentido posterior. El brazo ipsilateral debe estar en abducción forman-
39