Cuidados paliativos en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica terminal 1.- ¿Cúal es el lugar idóneo para tratar al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) terminal? a. b. c. d. e.
Atención primaria. Hospital Domicilio Urgencias Unidad de cuidados intensivos
2.- ¿En qué momento se acepta incluir al paciente EPOC en un programa de cuidados paliativos (CuPa)? a. Pronóstico vital inferior a 24 meses. b. Pronóstico vital inferior a 18 meses. c. Pronóstico vital inferior a 6 meses. d. Pronóstico vital inferior a 12 meses. e. Pronóstico vital inferior a 3 meses. 3.- ¿Qué criterios se deben cumplir para administrar sedación paliativa en situación de agonía? a. Sintomas refractarios al tratamiento. b. Consentimiento informado del paciente (voluntades anticipadas). c. Decisión del equipo asistencial. d. Decisión de la familia. e. a + b. 4.- ¿Cuándo ingresará en el hospital un paciente incluido en un programa de CuPa? a. A petición de la familia por claudicación. b. Cuando el control clínico sea difícil. c. Falta de soporte familiar. d. a + b + c. 5.- ¿Qué criterios deben cumplirse para que se considere la EPOC en fase de terminalidad? a. Disnea de reposo incapacitante (FEV1 inferior a 30%) y progresión de la enfermedad con deterioro basal del FEV1 superior a 40 ml/ año. b. Hipoxemia en reposo (pO2 inferior a 55 mm Hg). c. Cor pulmonale.
97