La mujer en la historia de la tuberculosis

Page 47

Sin embargo, en sus conclusiones es fácil apreciar que en aquella época las mujeres, incluso las de ideas más progresistas, todavía aceptaban que su papel era secundario, y adscrito de preferencia al ámbito familiar: La mujer es el agente principal en la lucha antituberculosa para la aplicación de los preceptos higiénicos individuales y los que se refieren a la vida de familia. Un aspecto, muchas veces olvidado, en el que la mujer tuvo una actuación destacada fue la rehabilitación respiratoria aplicada a la tuberculosis. Entre 1920 y 1940 la tuberculosis pulmonar se convirtió en una enfermedad quirúrgica, debido a que la toracoplastia y otras técnicas de colapsoterapia se convirtieron en prácticas habituales, cuando fracasaba o era impracticable el neumotórax terapéutico. El problema era que las resecciones de cuatro o cinco costillas, o incluso más (toracoplastias demolitivas), ocasionaban grandes deformidades torácicas e insuficiencias respiratorias postoperatorias. Los cirujanos se dieron cuenta enseguida de los beneficios de la gimnasia precoz para reducir estas secuelas y evitar la anquilosis del hombro y las atrofias musculares. En consecuencia, algunas enfermeras se especializaron en kinesiterapia, y de hecho se convirtieron en las primeras fisioterapeutas reconocidas. En 1934, la enfermera supervisora Winifred Linton diseñó, en los hospitales St. Bartholomew y Brompton, de Londres, un programa de fisioterapia respiratoria para los enfermos operados del tórax que pronto fue incluido en los protocolos asistenciales de muchos otros servicios quirúrgicos. En Alemania, algunos años más tarde (1943), en el Tratado de Colapsoterapia de la Tuberculosis Pulmonar, de Hein, Kremer y Schmidt, se especifican las maniobras a realizar por «una enfermera instruida», consistentes, aparte de en las medidas postoperatorias, en el drenaje preoperatorio de las secreciones bronquiales y la toilette de las cavernas mediante percusión torácica 46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La mujer en la historia de la tuberculosis by SEPAR - Issuu