Guía Española de la EPOC (GesEPOC)

Page 13

Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 03/07/2012. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

14

Guía Española de la EPOC (GesEPOC) / Arch Bronconeumol. 2012;48(Supl 1):2-58

BODEx

1.er nivel 0-2

3-4

≥5 BODE

0-2

3-4

5-6

≥7

2.o nivel

≥ 3 hospit/año Disnea 3-4/4 ↓ Activ. física ↑ Dependencia Insuf. respiratoria I Leve

Estadios

II Moderada

III Grave

IV Muy grave

V Final de vida

Valoración complementaria de gravedad clínica (valorar dentro de cada nivel de gravedad) Impacto CAT

Bajo (≤ 10)

Agudizaciones Figura 6

Moderado (11-20)

Alto (21-30)

Muy alto (31-40)

Valorar número y gravedad

Clasificación de la EPOC en niveles de gravedad según evaluación multidimensional.

En ausencia de información sobre la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos, GesEPOC reconoce al índice BODEx como una alternativa, únicamente para los niveles I y II (EPOC leve o moderada). Todos los pacientes que tengan un BODEx igual o superior a los 5 puntos deberán realizar la prueba de ejercicio para precisar su nivel de gravedad. Los centros que no dispongan de esta prueba en su cartera de servicios deberán remitir al paciente a un segundo ámbito asistencial. GesEPOC propone un quinto nivel de gravedad, destinado a identificar a los pacientes con elevado riesgo de muerte o de final de vida. Los criterios establecidos para reconocer este nivel V son los siguientes: BODE ≥ 7 puntos y además al menos uno de los siguientes: • ≥ 3 hospitalizaciones al año. • Disnea 3 o 4 de la escala mMRC, a pesar de tratamiento óptimo. • Baja actividad física. • Elevada dependencia para las actividades diarias. • Insuficiencia respiratoria crónica. Valoración alternativa de la gravedad de la EPOC Los índices multidimensionales guardan una relación más estrecha con el pronóstico de la EPOC que cualquier variable considerada individualmente. Sin embargo, aún no hay pruebas científicas disponibles que indiquen que el tratamiento orientado por estos índices obtenga mejores resultados clínicos que el orientado por los síntomas clásicos y la función pulmonar. Por este motivo, debemos conocer otros parámetros de gravedad y su posible correspondencia con los niveles de gravedad medidos mediante BODE/BODEx.

La implementación de los índices BODE/BODEx en la práctica asistencial requiere familiarizarse con la utilización de escalas de riesgo. Esta aproximación puede precisar un período de adaptación y, por este motivo, GesEPOC señala una aproximación que puede ser orientativa de la gravedad del paciente y que es más intuitiva a partir de los datos habituales recogidos en la visita clínica. La última normativa GOLD 2011, aunque con una aproximación discretamente diferente, también recomienda realizar una valoración multidimensional en la que, además del FEV1, se contempla la frecuencia de agudizaciones, los síntomas (disnea) y la puntuación del COPD Assessment Test (CAT) (anexo 5)4. Las variables que se pueden utilizar para esta aproximación al nivel de gravedad son: la obstrucción al flujo aéreo medida por el FEV1(%), la disnea medida por la escala mMRC, el nivel de actividad física y las hospitalizaciones en los 2 años precedentes. De acuerdo con la guía GOLD, clasificaremos la obstrucción bronquial medida por el FEV1(%) en 4 grados (tabla 7). Consideramos el punto de corte de FEV1(%) del 50% como el umbral para considerar a un paciente grave o muy grave. La escala mMRC de disnea (tabla 6) nos permite una aproximación a la gravedad del paciente. Diversos estudios han demostrado el valor pronóstico de la disnea, que en algunos trabajos incluso supera en valor predictivo de mortalidad al FEV1(%)143. La medida de la actividad física también tiene un valor pronóstico muy importante en la EPOC, tanto para exacerbaciones y descenso de la función pulmonar, como para hospitalizaciones y, finalmente, para la mortalidad152-154. Para evaluar la actividad física se han utilizado métodos objetivos, como acelerómetros; también se utilizan cuestionarios validados155, pero diversos estudios demuestran que las medidas autorreferidas por los pacientes son sencillas, están al alcance de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía Española de la EPOC (GesEPOC) by SEPAR - Issuu