Once ECA compararon las suturas cutáneas con el uso de grapas (Harvey 86, Johnson 97, Mullen 99, Bathia 02, Wolterbeek 02, Beresford 93, Ranaboldo 92, Chughtai 00, Kumar 89, Murphy 04, Grgic 02). Ninguno de ellos encontró una diferencia estadísticamente significativa en la incidencia de IHQ después del cierre con grapas o suturas.
Calidad moderada
Cuatro ECA que compararon el cierre con adhesivo de butilcianoacrilato con el cierre con sutura mostraron más IHQ en el grupo de suturas (13/197) en comparación con el grupo de adhesivo (10/166), pero sin diferencias estadísticamente significativas (Van Den Ende 04, Ozturan 01, Dowson 06, Keng 89). Cinco ECA compararon el cierre con adhesivo de octilcianoacrilato con el cierre con suturas e identificaron 6/185 IHQ en el grupo de adhesivo en comparación con 3/189 en el grupo de suturas. Tres ECA no mostraron ninguna IHQ en ningún grupo (Ong 02, Gislason 95, Sebesta 03). Un ECA mostró 5/48 IHQ en el grupo de adhesivo en comparación con 3/50 en el grupo de sutura (Maartense 02). Otro ECA encontró una IHQ solamente en el grupo de adhesivo (Sebesta 03). Ninguno de estos resultados fue estadísticamente significativo. Un ECA comparó el efecto del uso de adhesivo tisular con el esparadrapo para el cierre de la piel en la incidencia de IHQ (Maartense 02), sin que se observaran diferencias signficativas entre grupos. Finalmente un ECA (48 pacientes) aleatorizó los pacientes a dejarles las heridas abiertas y rellenas de compresas impregnadas de suero salino o bien a cerrarles las heridas con grapas (Velmahos 02). Se observaron más IHQ en el grupo de cierre de las heridas con grapas (17/26) que en el grupo con heridas abiertas (8/22) (OR 0,30; IC 95% 0,09 a 0,99).
4.1.2.11.2. Cierre de las capas subcutáneas y musculares Dos ECA compararon el monofilamento de poliamida con el monofilamento de poligliconato para la incidencia de IHQ (Carlson 95, Gys 89). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ninguno de los grupos de ambos ECA ni en el metanálisis (Peto OR 1,55; IC 95% 0,71 a 3,36).
Calidad alta
Dos ECA compararon el monofilamento de polipropileno (no absorbible) con el monofilamento de polidioxanona (absorbible) (Krukowski 87, Cameron 87). El metanálisis de estos ECA mostró un efecto estadísticamente significativo a favor del uso de suturas de polidioxanona, en comparación con las de polipropileno, para el cierre de todas las capas (Peto OR 1,94; IC 95% 1,20 a 3,13). Otro ECA comparó las suturas de poliamida con las polidioxanona (Wynne 04), sin mostrar diferencias estadísticamente significativas entre grupos. El metanálisis de estos cinco ECA mostró un efecto protector estadísticamente significativo con el uso de suturas absorbibles en comparación con las no absorbibles en el cierre de todas las capas tisulares (Peto OR 1,70; IC 95% 1,14 a 2,52) en la incidencia de la IHQ.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
53