Tanto el calentamiento aislado de aire forzado (Camus 93b), el aire caliente convectivo y sueros a 37ºC (Kurz 96) y el aire caliente convectivo agresivo (Winkler 00) se han mostrado más efectivos que el aire caliente convectivo convencional. El calentamiento activo y el aislamiento térmico conjuntamente se han mostrado más efectivos que el tratamiento habitual (Joachimsson 87a). El aislamiento térmico de dos zonas se ha mostrado algo más efectivo que el aislamiento térmico de una sola zona (Kamitani 99).
Resumen de la evidencia - Mantenimiento de la normotermia en el preoperatorio y durante la operación El uso de una manta refractaria desde antes de la inducción no se ha mostrado efectivo en el mantenimiento de la normotermia (Buggy 94).
Calidad moderada
El calentamiento activo desde el preoperatorio ha mostrado pequeñas diferencias significativas en la temperatura durante la intervención (Bock 98, Wong 07, Wongprasartsuk 98, Bock 98). El aire caliente convectivo y el uso de sueros calentados desde el preoperatorio se han mostrado efectivos para disminuir la incidencia de hipotermia al final de la intervención y mantener una temperatura más alta durante la intervención (Smith 07).
Resumen de la evidencia - Calentamiento de líquidos endovenosos
Calidad moderada
138
El calentamiento de líquidos endovenosos en comparación con líquidos a temperatura ambiente ha mostrado una menor incidencia de hipotermia en pacientes que recibieron los líquidos endovenosos calentados al final de la cirugía (NNT 3; IC 95% 2 a 4) (Smith 98, Muth 96). El calentamiento de líquidos endovenosos también se ha mostrado moderadamente efectivo para mantener temperaturas significativamente superiores durante la intervención y al final de la cirugía (Cooper 94, Camus 96, Smith 98, Smith 98b, Hasankhani 05). No se ha observado ninguna diferencia en la temperatura durante la cirugía con el calentamiento continuo de líquidos endovenosos o el uso de líquidos precalentados (Ellis-Stoll 96). La combinación de calentamiento activo del paciente y calentamiento de líquidos endovenosos se ha mostrado más efectiva que la administración de líquidos endovenosos sin calentar para mantener la temperatura durante la intervención y en el área de reanimación (Kurz 95, Schmied 96, Zhao 05, Steinbrook 97, Motamed 98).
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS