Un ECA en pacientes sometidos a artroplastia de cadera con anestesia epidural comparó la efectividad del aire caliente convectivo para mantener una temperatura central de 36,5ºC (calentamiento agresivo) o de 36ºC (calentamiento convencional) (Winkler 00). La diferencia media para la temperatura final fue clínicamente y estadísticamente significativa para el grupo con calentamiento agresivo (0,50ºC; IC 95% 0,36 a 0,64).
4.6.2.7. Calentamiento activo y aislamiento térmico versus tratamiento habitual En un ECA con 43 pacientes sometidos a cirugía abdominal se comparó el calentamiento activo (colchón de agua y humidificadores calentados) y aislamiento térmico (mantas refractarias) con el tratamiento habitual (Joachimsson 87). Hubo una menor incidencia de hipotermia en el grupo de intervención (RR 0,06; IC 95% 0,01 a 0,28). Esto corresponde con un NNT de 2 (IC 95% 1 a 2, por una tasa en el grupo control del 100% (18/18).
Calidad moderada
4.6.2.8. Aislamiento térmico de dos zonas versus aislamiento térmico de una zona Un ECA con 44 pacientes sometidos a cirugía abdominal bajo anestesia general y regional comparó la efectividad del aislamiento térmico en la cabeza y la cara, además de las extremidades y el tronco. Los pacientes del grupo control solamente recibieron aislamiento térmico en las extremidades y el tronco (Kamitani 99). No hubo diferencias en la temperatura entre grupos a los treinta y sesenta minutos de la intervención. La temperatura media final fue significativamente superior en el grupo de intervención (DM 0,40ºC; IC 95% 0,10 a 0,70).
Calidad moderada
4.6.3. Mecanismos para mantener la normotermia en el preoperatorio y durante la operación 4.6.3.1. Aislamiento térmico versus tratamiento habitual Un ECA evaluó el efecto de una manta refractaria en 68 pacientes desde antes de la inducción y no observó diferencias en la temperatura central a los quince, treinta o cuarenta y cinco minutos de la intervención (Buggy 94).
130
Calidad moderada
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS