Guía de Práctica Clínica para la Seguridad del Paciente Quirúrgico.

Page 118

4.5.5. Cirugía cardíaca La cirugía cardíaca se asocia con un alto consumo de sangre y de hemoderivados. Cualquier procedimiento con el objetivo de reducir la pérdida sanguínea o las necesidades de transfusión tendrá un impacto significativo en la cantidad de sangre disponible, además de reducir el riesgo de la transfusión alogénica. Algunos fármacos tienen una influencia negativa o positiva en la necesidad de transfusión perioperatoria en la cirugía cardíaca: la aprotinina y otros fármacos antifibrinolíticos (disminuir la pérdida sanguínea), mientras que la aspirina y los anticoagulantes (con el potencial de incrementar la pérdida sanguínea).

4.5.5.1. Aprotinina y fármacos antifibrinolíticos La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios suspendió la comercialización de aprotinina en España en noviembre de 2007, por un aumento del riesgo de mortalidad con su uso (AEMPS 07, Mangano 2006, Mangano 2007).

4.5.5.2. Aspirina La aspirina aumenta la pérdida sanguínea en pacientes sometidos a revascularización miocárdica (Taggart 90, Kallis 94) y debería suspenderse siete días antes de la intervención. Aunque aumenta el sangrado postoperatorio, su uso no siempre se acompaña de una necesidad mayor de transfusión alogénica (Reich 94, Tuman 96). En los pacientes que consumen aspirina en el preoperatorio, la desmopresina puede tener un papel beneficioso. Se ha observado una disminución en el uso de sangre en pacientes a quienes se suministró desmopresina perioperativamente, aunque hubo un aumento del riesgo de infarto de miocardio en el grupo tratado (OR 2,39; IC 95% 1,02 a 5,60) (Levi 99).

Calidad alta

4.5.5.3. Recuperador de células El recuperador de células se ha utilizado para minimizar la necesidad de una transfusión alogénica en la cirugía cardíaca. Un succionador devuelve la sangre del reservorio del bypass y esta es retransfundida después de la filtración. Un metanálisis, que incluyó a 2.061 pacientes, en el cual una de las variables de resultado fue la proporción de pacientes recibiendo, al menos una unidad de hematíes alogénicos y la reinfusión de sangre recuperada del drenaje mediastínico, mostró una menor exposición alogénica (RR 0,85; IC 95% 0,79 a 0,92) (Huet 99). La recuperación de células también redujo la exposición a sangre alogénica (RR 0,84; IC 95% 0,77 a 0,93). Este metanálisis no incluyó algún ECA con sangre mediastínica lavada y podría subestimar el valor de la reinfusión de la sangre recuperada del drenaje mediastínico, puesto que la sangre lavada puede prevenir una coagulopatía inducida (Vertrees 96).

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO

Calidad alta

117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.