3. SITUACIÓN ACTUAL
tas a urgencias, lo que permite más dedicación a un paciente más complejo, aumentando el paciente de control difícil en los servicios de neumología. Sin embargo, algunos especialistas detectan un aumento de casos con predominio en pacientes jóvenes sin causa conocida, escenario que habrá que tener en cuenta como objeto de estudio y atención. El desarrollo de nuevos fármacos biológicos promete para los próximos años cambios en el abordaje de esta enfermedad. Los encuestados destacan también otras patologías, de menor prevalencia, pero con importancia creciente para la especialidad, y que, por su gravedad y complejidad, generan un alto consumo de recursos y le dan prestigio en la comunidad científica y en la población. Cáncer de pulmón El impacto social de la enfermedad ha promovido la creación de consultas monográficas para lograr un diagnóstico más rápido. Con un incremento del diagnóstico de la patología notable, gracias al desarrollo y expansión del uso de técnicas de diagnóstico por imagen (PET-TC) y de los avances que se han producido en la broncoscopia diagnóstica (EBUS), que han sido asumidos en exclusividad por el neumólogo. Los tratamientos quimioterápicos cada vez han ido cayendo más del lado de la oncología, a pesar del desarrollo que van experimentado tratamiento orales o parentelas de administración más sencilla. Trasplante pulmonar Solo realizado en hospitales de referencia y alta complejidad, el papel del neumólogo es clave y abarca tanto la preparación previa del paciente como el seguimiento y evolución tras la cirugía. Fibrosis pulmonar / Hipertensión pulmonar En estas enfermedades, hasta ahora huérfanas de tratamiento específicos, se abre un nuevo horizonte que está cambiando la actuación clínica, gracias a los nuevos tratamientos de los que algunos ya están comercializados y otros que se están desarrollando.
133