Boletín nº7 / enero 2013
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VALIDACIÓN DEL ALGORITMO DIAGNÓSTICO PROPUESTO EN GEMA2009 (PAPEL DEL FENO COMO EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA DIAGNÓSTICA). Resultados preliminares. rendimiento de la variabilidad de FEM, 3) evaluar el rendimiento diagnóstico de la prueba de metacolina y por último, 4) evaluar la utilidad de valorar la respuesta terapéutica para confirmar el diagnóstico de asma.
Mª Auxiliadora Romero Falcón Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
E
l diagnóstico de asma, según la Guía Española del Asma GEMA 1 debe sustentarse en tres puntos: sospecha por la presencia de síntomas compatibles, demostración con medidas objetivas de las alteraciones típicas de la enfermedad y confirmación de la misma tras una buena respuesta al tratamiento. El último punto se hace necesario al no existir un “patrón oro” y tratarse de una enfermedad con una excelente respuesta al tratamiento en la mayoría de pacientes 2. El objetivo principal de este estudio fue determinar la utilidad diagnóstica del algoritmo propuesto por GEMA en pacientes con sospecha de asma, con espirometría dentro de los márgenes de referencia y PBD negativa. Otros objetivos secundarios fueron: 1) evaluar el rendimiento de la determinación de la fracción espirada de óxido nítrico exhalado (FeNO) como parámetro diagnóstico en asma, 2) evaluar el
Hasta el momento actual (Octubre de 2012) se han reclutado 66 pacientes por parte de investigadores del GEA, procedentes de cuatros hospitales (figura 1). Dichos pacientes eran enviados a los centros participantes en el estudio por sospecha clínica de asma y presentaban una espirometría dentro de los valores de referencia y una prueba broncodilatadora negativa. Se excluyeron aquellos pacientes con historia de tabaquismo mayor de 10 paque-
tes-año, tratamiento con esteroides orales en los últimos 6 meses, corticoides inhalados en los últimos 30 días o imposibilidad de realizar las pruebas diagnósticas. En la primera visita, tras comprobar que cumplían los criterios de inclusión/exclusión previamente descritos, se obtuvo la firma del consentimiento informado y se procedió a la recogida de las variables clínicas. En la segunda visita se midió el control clínico de los síntomas mediante el cuestionario ACT, se realizó una determinación de FeNO, se determinó la variabilidad del FEM y se practicó una prueba de metacolina. Tanto a los pacientes con alguna
PACIENTES INCLUIDOS EN EL ESTUDIO
Barcelona Octubre 12 (66 pac.) SEPAR Junio 12 (37 pac.)
Reunión Invierno Feb 12 (26 pac.) 0
20
Figura 1. Pacientes reclutados en el estudio
- 10 -
40
60
80