Boletín 4 del GEA (Grupo Emergente Asma)

Page 3

Asma y neumonía eosinófila crónica: respuesta al omalizumab

Servicio de Neumología. Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).

M

ujer de 42 años de edad en octubre de 2003, momento en el que fue visitada por primera vez en la consulta de Neumología de nuestro centro. Entre sus antecedentes personales destacaban: no alergias medicamentosas; no hábitos tóxicos; poliposis nasosinusal; asma bronquial desde la infancia, por la que recibió inmunoterapia subcutánea 30 años atrás, sin seguimiento posterior. Presentaba crisis asmáticas con asistencias en Urgencias 1-2 veces/año y en intercrisis mantenía unos valores espirométricos dentro de la normalidad: FEV1 2.800 ml (113% v. ref.), FVC 3.340 ml (116% v. ref.), FEV1/ FVC 83%. Seguía tratamiento con glucocorticoides inhalados en dosis medias + LABA y salbutamol a demanda. En 2004 ingresó en planta de Neumología por un cuadro de un mes y medio de evolución de disnea progresiva, febrícula vespertina, tos insidiosa y pérdida de peso. En las pruebas complementarias destacaban: RX simple de tórax con infiltrados parcheados bilaterales, TAC de tórax con infiltrados pulmonares extensos en segmentos posteriores de ambos LLSS y focos de menor tamaño en LM y língula, así como a nivel periférico y posterior en LLII; eosinofilia en la analítica (leucocitos 7.030/mm3; 1.500

120

suspensión glucocorticoides

100

80 FEV1

Alicia Padilla Galo

eosinófilos/mm3, un 21%) con IgE total: tos y sibilancias, con necesidad de vi220 UI/ml. Se diagnosticó de neumonía sitas frecuentes a su médico de Ateneosinófila crónica y se inició tratamien- ción Primaria y a Urgencias, así como to con glucocorticoides orales (60 mg/ múltiples tandas de glucocorticoides día de prednisona), con reducción pro- orales (60-30 mg/día de prednisona gresiva hasta su El tratamiento anti-IgE, en pauta descendente, hasta quedarse en 5-10 suspensión 6 meprodujo mejorías clínicas mg/día de mantenimienses más tarde. Al mes de finalizar y funcionales, pudiendo to). Se realizó estudio el tratamiento suspender el tratamiento de mal control de asma, esteroideo, la pa- con glucocorticoides orales donde destacaban: RX simple de tórax, de senos ciente presentó recidiva del cuadro clínico, con febrí- paranasales y TAC de tórax normales; cula, astenia e infiltrados pulmonares, FEV1 1.660 mL (69% v. ref); FVC 2.510 por lo que se reintrodujeron los glu- mL (89% v. ref.); FEV1/FVC 66%; anacocorticoides orales. Durante su segui- lítica con IgE 741 UI/mL y un 10% de miento posterior hasta el año 2010 no eosinófilos; estudio de autoinmunidad fue posible suspender los corticoides normal; ACT (Asthma Control Test): 7 orales, debiendo mantener 5-10 mg de puntos. prednisona/día para conseguir la estabilidad clínica y radiológica (asintomá- En febrero de 2011 se le propuso initica y sin infiltrados). En esos 4 años, la ciar tratamiento con omalizumab, por paciente nunca presentó episodios de presentar asma alérgica persistente broncoespasmo. grave no controlada, y se inició la administración de 900 mg/mes del fármaA partir de 2010, la paciente comenzó co. Desde ese momento, se consiguió a presentar crisis frecuentes de disnea, la estabilidad clínica y la progresiva

60

diagnósticos de NEC

Inicio omalizumab

40

20

0

2004 2003

2006 2005

2008 Fecha

2010 2009

2011

Figura 2. Evolución de la Función Pulmonar

-3010212 Boletin GEA MK24311.indd 3

01/02/12 12:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín 4 del GEA (Grupo Emergente Asma) by SEPAR - Issuu