Programa preliminar RA SEN 2025

Page 1


LXXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología

PROGRAMA PRELIMINAR

(Sujeto a cambios)

NOV 2025

Reunión de la Sociedad Española de Electrodiagnóstico Neurológico (SELECNE)

Reunión Anual del Club Español de Neuropatología

XXV Reunión anual de la Sociedad Española de Neurosonología (SONES)

XXIII Reunión anual de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR)

INFORMACIÓN GENERAL

Información importante para el congresista

Acceso y sistema de acreditación

Instrucciones de uso para el Sistema de Audio en las sesiones e-pósteres

Créditos de formación continuada.

Instrucciones para la solicitud

Actividades acreditadas

Directorio de la SEN

Carta del Presidene

I nstruc c iones de U so pa ra el Sistema de Audio en la

s sesiones de e-pósteres

Para optimizar la calidad de audio en las sesiones de comunicaciones de e-pósteres, este año se ha introducido el uso de receptor y auriculares. Te recomendamos llegar con antelación para recoger tus auriculares y disfrutar de una escucha óptima.

Recoge el receptor 1

Dirígete a la entrada de la zona de e-pósteres para recoger tu receptor de audio con auriculares dejando tu DNI.

Podrás recuperarlo al finalizar la sesión.

Selecciona tu canal 2

Dirígete a la pantalla e-póster que te interesa. En la pantalla verás el canal (CH01 a CH09). Selecciona el canal en tu receptor.

CH01

Cambiar de sesión e-póster: 3

Si deseas escuchar otra sesión, cambia el canal en tu receptor al nuevo canal indicado en la pantalla de la sesión.

Entrega el receptor: 4

Al finalizar, entrega el receptor en la zona de recogida donde se te devolverá tu DNI.

¡Puedes conservar los auriculares y utilizarlos en la próxima sesión!

18-22 NOV 2025

Para el buen desarrollo de las sesiones, se ruega el

DIRECTORIO

JUNTA DIRECTIVA SEN

Presidente: Dr. Jesús Porta Etessam

Vicepresidentes: Dr. Francisco Escamilla Sevilla

Dr. David Ezpeleta Echávarri

Dra. Cristina Iñiguez Martínez

Dra. Mar Mendibe Bilbao

Secretaria: Dra. Débora María Cerdán Santacruz

Vocales: Dra. Susana Arias Rivas

Dr. Javier Camiña Muñiz

Dr. Guillermo Cervera Ygual

Dr. David García Azorín

Dra. Irene García Morales

Dra. Silvia Gil Navarro

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidenta: Dra. Mar Mendibe Bilbao

Vocales: Dra. Carla Abdelnour Ruiz

Dra. Elda María Alba Suárez

Dra. Miren Altuna Azkargorta

Dr. Sabas Boyero Durán

Dra. Lucía Galán Dávila

Dr. Juan Antonio García Carmona

Dra. Sara García Gil-Perotín

Dr. Pedro J. Garcia Ruiz Espiga

Dr. Álvaro Giménez Muñoz

Dra. Irene Gómez Estévez

Dra. Gloria González Gonzálvez

Dra. M.ª Dolores Jiménez Hernández

Dra. Izaro Kortazar Zubizarreta

Dr. Juan Carlos López Fernández

Dr. José Antonio Monge Argilés

Dr. Francisco Carlos Pérez Miralles

Dra. Alexandra Pérez Soriano

Dra. Sonia Santos Lasaosa

Dr. Juan Francisco Vázquez Costa

COMITÉ DOCENCIA Y ACREDITACIÓN

Presidenta: Dra. Irene García Morales

Secretaria: Dra. Débora Mª Cerdán Santacruz

Vocales natos: Dr. Ángel Pérez Sempere (Director Técnico)

Dr. Javier Gutiérrez García (Director de Talleres)

Vocales electos: Dra. Iciar Avilés Olmos

Dra. Antonio Cruz Culebras

Dra. Alicia González Martínez

Dra. M.ª Obdulia Lozano Caballero

Dra. Paloma Montero Escribano

Dra. Celia Oreja Guevara

Dra. Lucía Vidorreta Ballesteros

COMITÉ ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

Presidente: Dr. Francisco Escamilla Sevilla

Secretaria: Dra. Silvia Gil Navarro

Vocales: Dra. Beatriz de la Casa Fages

Dra. Mireya C. Fernández-Fournier Fernández

Dra. Marta Ferrero Ros

Dra. Elena Martínez Velasco

Dr. Rafael Soler González

Dra. Ivana Zamarbide Capdepon

COMITÉ DE POLÍTICA EDITORIAL

Presidenta: Dra. Cristina Íñiguez Martínez

Vocales: Dra. Ana Morales Ortiz

Dr. Julio Pascual Gómez

COMITÉ DE POLÍTICA ELECTRÓNICA

Presidenta: Dra. Silvia Gil Navarro

Vocales: Dra. Clara Isabel Cabeza Álvarez

Dr. Carlos Tejero Juste

COMITÉ DE ARBITRAJE

Presidente: Dr. Oriol de Fàbregues-Boixar Nebot

Vocales: Dr. Carlos Alejandro Beltrán Revollo

Dra. Ruth Marrero Abrante

Dra. Susana Mederer Hengstl

Dr. Estevo Santamarina Pérez

JUNTA ELECTORAL

Presidente: Dr. Luis Enrique Hernández Echebarría

Secretaria: Dra. Marta Ruibal Salgado

Vocal: Dr. Alejandro Ponz de Tienda

REPRESENTANTE

Comisión nacional neurología

Dr. Samuel Díaz Insa

Dra. Rocío García-Ramos García WFN, EAN y UEMS

Dr. David García Azorín

COMITÉS AD HOC

NEURÓLOGOS JÓVENES

Presidente: Dr. Guillermo Cervera Ygual

Vocales: Dra. Mariam Nadia Afkir Ortega

Dra. María Victoria Castro Sánchez

Dra. Alba Chavarría Miranda

Dra. Silvia Enriquez Calzada

Dra. Claudia Gómez López de San Román

Dr. Daniel Maroto Navas

Dr. Juan Marta Enguita

Dr. Antonio Sánchez Soblechero

Dr. Andrés E. Suárez Plaza

Dr. Alberto Velayos Galán

ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE UNIDADES CLÍNICAS

Junta Directiva: Dra. Susana Arias Rivas

Coordinador: Dr. Joaquín Escudero Torrella

Vocales: Dr. Jaume Morera Guitart

Dr. Diego Santos García

NUEVAS

TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN

Junta Directiva: Dr. David Ezpeleta Echávarri

Coordinador: Dr. Iñigo Gabilondo Cuéllar

Co-coord.: Dr. Michele Matarazzo

Vocales: Dra. Aránzazu Alfaro Saez

Dra. Esther Cubo Delgado

Dra. Alicia González Martinez

Dr. Jesús Juega Mariño

Dra. Izaro Kortazar Zubizarreta

Dr. Miguel Ángel Labrador Espinosa

Dr. Roberto López Blanco

Dr. Sebastián Martín Balbuena

Dra. Mariana Hernández-González Monje

Dra. Marta Ochoa Mulas

Dr. Álvaro Sánchez Ferro

Dr. Juan Francisco Vázquez Costa

Dr. Manuel Murie Fernández

Dr. Juan Luis Ruiz Peña

Dr. Adrián Valls Carbó

Dr. José Lapeña Motilva

Dra. Clara Abdelnour Ruiz

Dr. Alan Juárez Belaúnde

Dr. Jorge Pagola Pérez de la Blanca

EXPERIENCIA

Junta Directiva: Dra. Silvia Gil Navarro

Coordinador: Dr. Juan José Zarranz Imirizaldu Vocales: Dr. José Berciano Blanco

Dr. José Rafael Chacón Peña

Dr. Carlos Hernández Lahoz

Dr. Javier López del Val

NEUROCOOPERACIÓN

Junta Directiva: Dr. David García Azorín

Coordinadora: Dra. Inmaculada Navas Vinagre

Vocales: Dra. Sara Ballesta Martinez

Dr. Alejandro Ballvé Martín

Dr. Lucas Barea Moya

Dra. Esther Cubo Delgado

Dra. Irene García Morales

Dra. Patricia Gómez Iglesias

Dr. Jesús Juega Mariño

Dra. Gemma Lafuente Gómez

Dra. Ana Morales Ortiz

Dra. Selma Peláez Hervás

Dr. Iago Rego García

Dr. Mikel Terceño Izaga

Dra. Lidia Vela Desojo

EJERCICIO LIBRE DE LA NEUROLOGÍA

Junta Directiva: Dr. David Ezpeleta Echávarri

Coordinadores: Dr. Hernando Pérez Díaz

Dr. José Miguel Láinez Andrés

Vocales: Dr. Javier López del Val

Dra. Marta Ochoa Mulas

Dr. José Tatay Ramírez

HUMANIZACIÓN Y CUIDADOS PALIATIVOS

Junta Directiva: Dra. Silvia Gil Navarro

Coordinador: Dr. Francisco Escamilla Sevilla

Co-coordinador: Dr. David Ezpeleta Echávarri

Vocales: Dra. Rebeca Fernández Rodríguez

Dra. Pilar García Casanova

Dra. Rocío García-Ramos García

Dr. Álvaro Giménez Muñoz

Dra. Patricia Gómez Iglesias

Dra. Cristina Guijarro Castro

Dr. Juan Lahuerta Dal-ré

Dr. Álvaro Lambea Gil

Dra. Gemma Mas Sesé

Dra. Laura Muñoz Delgado

Dr. José Antonio Oliván Usieto

Dr. Mario Riverol Fernández

Dr. Juan Carlos Romero Fábrega

Dra. Ivana Zamarbide Capdepón

CONSEJO ASESOR NEUROLOGÍA-UNIVERSIDAD

Junta Directiva: Dra. Silvia Gil Navarro

Coordinadores: Dr. Exuperio Díez Tejedor

Dra. Ana Frank García

Vocales: Dra. M.ª Dolores Jiménez Hernández

Dr. Álvaro Lambea Gil

Dra. Patricia Martínez Sánchez

Dr. Pablo Mir Rivera

Dra. Celia Oreja Guevara

Dr. Julio Pascual Gómez

Dr. Ángel Pérez Sempere

Dra. Sonia Santos Lasaosa

DIRECTORIO

GRUPOS DE ESTUDIO

GRUPO DE ESTUDIO DE CEFALEAS

Coordinador: Dr. Roberto Belvís Nieto

Secretario: Dr. Ángel Guerrero Peral

Vocales: Dra. Jésica García Ull

Dra. Alba López Bravo

GRUPO DE ESTUDIO DE CONDUCTA Y DEMENCIAS

Coordinadora: Dra. Raquel Sánchez del Valle Díaz

Secretario: Dr. Pascual Sánchez Juan

Vocales: Dr. Daniel Alcolea Rodríguez

Dra. Maite Mendioroz Iriarte

GRUPO DE ESTUDIO DE DOLOR NEUROPÁTICO

Coordinadora: Dra. Montserrat González Platas

Secretario: Dr. Antonio Martínez Salio

Vocales: Dr. Alán Juárez Belaúnde

Dra. María del Carmen Pérez Vieitez

GRUPO DE ESTUDIO DE ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

Coordinadora: Dra. María del Mar Freijo Guerrero

Secretario: Dr. Francisco Moniche Álvarez

Vocales: Dra. Elena López-Cancio Martínez

Dra. Marta Rubiera del Fueyo

GRUPO DE ESTUDIO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y ENFERMEDADES NEUROINMUNOLÓGICAS RELACIONADAS

Coordinadora: Dra. Ana Belén Caminero Rodríguez

Secretaria: Dra. M.ª del Carmen Calles Hernández

Vocales: Dr. José Manuel García Domínguez

Dr. Miguel Ángel Llaneza González

GRUPO DE ESTUDIO DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Coordinador: Dr. Francisco Javier Rodríguez de Rivera Secre.º en fnes.: Dr. José Alemañ Diez

Vocal: Dra. Beatrice Canneti Heredia

Vocal en fnes.: Dr. Rafael Genaro Martínez Marín

GRUPO DE ESTUDIO DE EPILEPSIA

Coordinador: Dr. Manuel Toledo Argany

Secretario: Dr. Juan Jesús Rodríguez Uranga

Vocales: Dra. Beatriz González Giráldez

Dra. Xiana Rodríguez Osorio

GRUPO DE ESTUDIO DE GESTIÓN CLÍNICA Y CALIDAD ASISTENCIAL EN NEUROLOGÍA

Coordinador: Dr. Jesús Martín Martínez

Secretaria: Dra. Gemma Más Sesé

Vocales: Dra. Lydia López Manzanares

Dra. Elena Toribio Díaz

GRUPO DE ESTUDIO DE HUMANIDADES E HISTORIA DE LA NEUROLOGÍA

Coordinadora: Dra. Laura Lacruz Ballester

Secretario: Dr. Alberto Villarejo Galende

Vocales en fnes.: Dra. Ana María González Manero

Dr. Jordi González Menacho

GRUPO DE ESTUDIO DE NEUROGENÉTICA Y ENFERMEDADES RARAS

Coordinadora: Dra. Ana Domínguez Mayoral

Secretaria: Dra. Elena Muiño Acuña

Vocales: Dr. Ángel Aledo Serrano

Dr. Borja Cabal Paz

GRUPO DE ESTUDIO DE NEUROGERIATRÍA

Coordinadora: Dra. Carmen Terrón Cuadrado

Secretaria: Dra. Sagrario Manzano Palomo

Vocales: Dra. Cristina Fernández García

Dra. María José Gil Moreno

GRUPO DE ESTUDIO DE NEUROLOGÍA CRÍTICA E INTENSIVISTA

Coordinadora: Dra. Saima Bashir Viturro

Secretario: Dr. Santiago Trillo Senín

Vocales: Dr. Daniel Santana Moreno

Dra. Ana Tercero Uribe

GRUPO DE ESTUDIO DE NEUROOFTALMOLOGÍA

Coordinador: Dr. José María Losada Domingo

Secretario: Dr. Carlos Perla Muedra

Vocales: Dr. Fernando H. Cabrera Naranjo

Dr. Fernando Labella Álvarez

GRUPO DE ESTUDIO DE NEUROONCOLOGÍA Y ENFERMEDADES NEUROINMUNOLÓGICAS RELACIONADAS

Coordinadora: Dra. Mar Guasp Verdaguer

Secretario: Dr. Luis Bataller Alberola

Vocales: Dra. Elena Erro Aguirre

Dra. Roser Velasco Fargas

GRUPO DE ESTUDIO DE TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO

Coordinadora: Dra. Celia García Malo

Secretaria: Dra. Ana Fernández Arcos

Vocal: Dra. Laura Lillo Triguero

Vocal en fnes.: Dra. Paula Marrero González

GRUPO DE ESTUDIO DE TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

Coordinador: Dr. Álvaro Sánchez Ferro

Secretario: Dr. Yaroslau Compta

Vocales: Dra. Mariana Hernández González Monje

Dra. Irene Martínez Torres

COMISIONES DE ESTUDIO

COMISIÓN DE ESTUDIO DE ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPÁSTICAS DEGENERATIVAS

Coordinadora: Dra. Irene Sanz Gallego

Secretaria: Dra. Laura Rojas Bartolomé

Vocales: Dra. Astrid Daniela Adarmes Gómez

Dra. Paula Pérez Torre

COMISIÓN DE ESTUDIO DE NEUROINTERVENCIONISMO

Portavoz: Dr. Guillermo Parrilla Reverter

Vocales: Dr. Francisco Hernández Fernández

Dr. Marc Ribó Jacobi

Dr. Elena Zapata Arriaza

SECCIONES DE ESTUDIO

SECCIÓN DE ESTUDIO DE NEUROFISIOTERAPIA

Coordinadora: Selma Peláez Hervás

Secretario: Guillem Ferragud Esteve

Vocales en fnes.: Inés García Bouyssou

Alfredo Lerín Calvo

SECCIÓN DE ESTUDIO DE NEUROPSICOLOGÍA

Coord. en fnes.: Saül Martínez Horta

Secre.ª en fnes.: Marta Balagué Marmaña

SECCIÓN DE ESTUDIO DE NEUROTERAPIA OCUPACIONAL

Coord.º en fnes.: Juan Bernal Jiménez

Secre.º en fnes.: Sergio Rodríguez Menéndez

Vocales en fnes.: Pablo Abal Rey

Tania Romeu Ces

SOCIEDADES ADHERIDAS

CLUB ESPAÑOL DE NEUROPATOLOGÍA

Presidente: Dr. Aurelio Hernández Láin

Secretaria: Dra. Elena A. Martínez Sáez

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ELECTRODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO (SELECNE)

Presidente: Josep Valls Solé

Vicepresidente: Jordi Montero Homs

Secretario: Ignacio Regidor Bailly-Baillieres

Tesorera: Dra. Cristina Discals

Vocales: Dra. Nuria Raguer Sanz

Dra. Silvia Taramundi Argüeso

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEURORREHABILITACIÓN

Presidente: Dr. Joan Ferri Campos

Vicepresidente: Dr. Rubén Rodríguez Duarte

Secretaria: Dra. Teresa Pérez Nieves

Tesoreras: Dña. María Martínez Lorman

Dña. Alejandra Puchades Oliver

Vocales: Dña. Cristina López Pascua

Dra. Montserrat Bernabeu

Dra. Sara Laxe García

Dra. Carolina Colomer Font

Dr. Raúl Pelayo Vergara

Dr. Marcos Ríos Lago

Dr. Alan Juárez Belaunde

Dr. Carlos González Alted

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROSONOLOGÍA (SONES)

Presidenta: Dra. Jéssica Fernández Domínguez

Vicepresidente: Dr. Jorge Rodríguez Pardo de Donlebún

Secretaria: Dra. Marta María Martínez Martínez

DE PROYECTOS

Soluciones ad hoc adaptadas a las necesidades de su empresa

Soluciones

https://proyectos.sen.es gestion.proyectos@sen.org.es

PROGRAMA CIENTÍFICO

ÍNDICE GENERAL

Martes, 18 de noviembre

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA

15:30 - 17:30 Genética básica para neurólogos

Sevilla 1

15:30 - 17:30 Comunicar con humanidad: abordaje de malas noticias en neurología Sevilla 2

15:30 - 17:30 Trombosis venosa cerebral

17:30 - 19:30 Aplicación práctica de la rehabilitación cognitiva y de la neuromodulación cerebral no invasiva

17:30 - 19:30 Neurofarmacología en el adulto mayor: consideraciones específicas y aplicación práctica

17:30 - 19:30 “Mira mi cefalea” exploración neuroftalmológica en cefaleas

SEMINARIOS

Sevilla 3+4

Sevilla 1

Sevilla 2

Sevilla 3+4

17:30 - 19:30 Salud cerebral y Neurología España 1

16:00 - 20:00 Cuidados neuropaliativos. Nivel inicial España 2

16:00 - 19:30 Cuidados neuropaliativos. Nivel intermedio España 3

15:30 - 19:30 Cuidados neuropaliativos. Nivel avanzado

15:30 - 19:30 Exploración neurooftalmológica. Nivel inicial

15:30 - 19:30 Exploración neurooftalmológica. Nivel intermedio

España 4

Andalucía 1

Andalucía 2

15:30 - 19:30 Exploración neurooftalmológica. Nivel avanzado Andalucía 3

15:30 - 19:30 Terapias de segunda línea en la enfermedad de Parkinson. Nivel inicial Andalucía 4

15:30 - 19:30 Terapias de segunda línea en la enfermedad de Parkinson. Nivel avanzado

16:00 - 19:00 EEG y video-EEG. Nivel inicial

16:00 - 19:00 EEG y video-EEG. Nivel intermedio

16:00 - 19:15 EEG y video-EEG. Nivel avanzado

Andalucía 5

Andalucía 6

Andalucía 7

Andalucía 8

16:00 - 20:00 Infiltración de toxina botulínica en trastornos del movimiento. Nivel inicial Triana 4

16:00 - 20:00 Infiltración de toxina botulínica en trastornos del movimiento. Nivel intermedio Triana 1+2

16:00 - 20:00 Infiltración de toxina botulínica en trastornos del movimiento. Nivel avanzado Triana 3

ÍNDICE GENERAL

Martes, 18 de noviembre

SEMINARIO CENA

21:30 - 23:30 Cefaleas Astrocito

21:30 - 23:30 Microglía

21:30 - 23:30 Neurona

21:30 - 23:30 Cartuja

ÍNDICE GENERAL

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPOS DE ESTUDIO

08:30 - 11:30 Dolor neuropático

08:30 - 13:30 Trastornos del movimiento

08:30 - 13:30 Cefaleas

08:30 - 13:30 Neurogenética y enfermedades raras

08:30 - 13:30 Conducta y demencias

Salón

Andalucía 1+2

Sevilla 2

Sevilla 3+4

España 4+5

Triana 1+2+3+4

08:30 - 13:30 Epilepsia y Comité ad hoc de Nuevas tecnologías e innocación Sevilla 1

08:45 - 12:00 Neurología crítica e intensivista Giralda

10:00 - 11:00 RUEDA DE PRENSA OFICIAL DE LA SEN

13:00 - 13:30 ACTO CONMEMORATIVO MIEMBROS CON 50 Y 25 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

15:30 - 18:00 COMISIÓN DE ESTUDIO DE ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPÁSTICAS DEGENERATIVAS

SEMINARIO 29+1

Andalucía 8

Andalucía 1+2

España 4+5

13:30 - 14:00 Giralda

SEMINARIOS COMIDA

13:30 - 15:30 Cartuja

13:30 - 15:30 Demencias

España 1+2+3

13:30 - 15:30 Cefaleas Astrocito

13:30 - 15:30 Parkinson Microglía

13:30 - 15:30 Esclerosis múltiple Neurona

SEMINARIOS

15:30 - 17:30 Inteligencia artificial, neurotecnología y neurología: escenarios a la vista

15:30 - 17:30 Neurología y Mujer

17:30 - 19:30 Comité ad hoc de Neurocooperación

Andalucía 1+2

Triana 1+2+3+4

Triana 1+2+3+4

Actividad en “streaming”.

ÍNDICE GENERAL

Miércoles, 19 de noviembre

SEMINARIOS

15:30 - 17:30 Alzheimer

15:30 - 17:30 Migraña en acción

15:30 - 17:30

18:00 - 20:00 Alzheimer

18:00 - 20:00

18:00 - 20:00 Mariposas del Alma

SEMINARIOS CENA

Sevilla 1

Sevilla 2

Sevilla 3+4

18:00 - 19:00 Meet de Expert: Parkinson España 4+5

Sevilla 1

Sevilla 2

Sevilla 3+4

21:30 - 23:00 Migraña Astrocito

21:30 - 23:00 Tabaquismo y enfermedades neurológicas: impacto, riesgos y prevención Neurona

AULA LILLY

ÍNDICE GENERAL

Jueves, 20 de noviembre

GRUPOS DE ESTUDIO

08:35 - 13:30 Neurooftalmología España 4+5

08:30 - 13:30 SECCIÓN DE ESTUDIO DE NEUROPSICOLOGÍA

SOCIEDADES ADHERIDAS

08:30 - 13:30 Sociedad Española de Electrodiagnóstico neurológico (SELECNE)

08:30 - 18:30 Club Español de Neuropatología

08:45 - 19:00 Sociedad Española de Neurorrehabilitación

08:55 - 13:30 Sociedad Española de Neurosonología (SONES)

10:00 - 12:00 CONFERENCIAS PLENARIAS

12:30 - 13:30 ASAMBLEA GENERAL

SEMINARIOS

08:30- 10:30 Comité ad hoc de Nuevas tecnologías e innovación

Triana 1+2

Andalucía 1+2

Triana 3+4

Giralda

Andalucía 3+4

Sevilla 2+3+4

Sevilla 2+3+4

Andalucía 6+7

15:30 - 17:30 Neurología y Universidad España 4+5

15:30 - 17:30 Revista Neurosciences and History Andalucía 1+2

15:30 - 17:30 Comité ad hoc de Neurólogos Jóvenes Andalucía 3+4

17:30 - 19:30 Comité ad hoc de Ejercicio Libre de la neurología Andalucía 3+4

SEMINARIOS

08:30 - 10:00 Neurología de precisión: avanzando para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades neuromusculares

12:00 - 13:00 Meet the Expert: Parkinson

12:00 - 13:30 Neuromuscular

Sevilla 1

Andalucía 6+7

Sevilla 1

12:15 - 12:45 29+1: Esclerosis múltiple Andalucía 8

ÍNDICE GENERAL

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIOS COMIDA

13:30 - 15:30 Cartuja

13:30 - 15:30 Descifrando la progresión en la EM Astrocido

13:30 - 15:30 Ataxias

13:30 - 15:30 Nuevos horizontes en la amiloidosis

SEMINARIOS

16:00 - 17:30 DEBATE 99’’: Neurodegenerativas a contrarreloj

13:30 - 15:30 España 1+2+3

Microglía

Neurona

Sevilla 3+4

18:00 - 20:00 Neuromuscular Sevilla 2

18:00 - 19:30 TOP TEN Parkinson España 4+5

SEMINARIOS CENA

21:30 - 23:00 Casos clínicos grupo de estudio de enfermedadesneuromusculares de la SEN Astrocito

21:30 - 23:30 De frente a la epilepsia: visibilizando las crisis no controladas Neurona

AULA LILLY

Andalucía 5

ÍNDICE GENERAL

Viernes, 21 de noviembre

GRUPOS DE ESTUDIO

08:30 - 13:30 Esclerosis Múltiple y enfermedades neuroinmunológicas relacionadas

08:30 - 13:30 Enfermedades neuromusculares

08:30 - 13:30 Enfermedades cerebrovasculares + Comisión de Estudio de Neurointervencionismo

08:30 - 13:30 Neurooncología y enfermedades neuroinmunológicas relacionadas

08:30 - 13:30 Gestión y asistencia neurológica

08:30 - 13:30 Neurogeriatría

08:30 - 13:30 Humanidades e Historia de la Neurología

08:30 - 13:30 Trastornos de la Vigilia y el sueño

SECCIONES

08:30 - 19:30 Neuroterapia ocupacional

09:00 - 13:30 Neurofisioterapia

SEMINARIOS COMIDA

13:30 - 15:30

13:30 - 15:30 Esclerosis múltiple

13:30 - 15:30 Enfermedades neuromusculares

13:30 - 15:30

13:30 - 15:30 Modificando el presente de la esclerosis múltiple con UBLITUXIMAB

15:30 - 17:30 COMUNICACIONES ESTELARES

Salón

Sevilla 1

Sevilla 2

Sevilla 3+4

Giralda

Andalucía 1+2

Andalucía 3+4

Andalucía 6+7

Triana 3+4

Triana 1+2

España 4+5

Cartuja

España 1+2+3

Astrocito

Microglía

Neurona

Sevilla 2+3+4

ÍNDICE GENERAL

Viernes, 21 de noviembre

SEMINARIOS

15:30 - 17:30 Comité ad hoc de la Experiencia

15:30 - 18:00 Comité ad hoc de Ética y Deontología + Comité ad hoc de Humanización y Cuidados paliativos

18:00 - 20:00

neuroDESAFIO 2025

AULA LILLY

Andalucía 6+7

Triana 3+4

Sevilla 2+3+4

Andalucía 5

ÍNDICE GENERAL

Sábado, 22 de noviembre

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA Salón

08:30 - 13:00

Disfunciones sexuales en pacientes con diversidad funcional. Perspectiva desde la fisioterapia

08:30 - 13:30 Técnicas diagnósticas y terapias semi-invasivas en cefaleas y neuralgias

08:30 - 13:30

Curso de infecciones del sistema nervioso: un enfoque práctico

TALLERES DOCENTES SEN

08:30 - 13:30 Neurointervencionismo. Nivel inicial

08:30 - 13:30 Valoración cognitiva. Nivel inicial

08:30 - 13:30 Valoración cognitiva. Nivel intermedio

09:15 - 13:30 Valoración cognitiva. Nivel avanzado

08:30 - 13:30 Electromiografía. Nivel inicial

08:30 - 13:30 Electromiografía. Nivel intermedio

09:30 - 13:00 Electromiografía. Nivel avanzado

09:00 - 13:30 Neurosonología. Nivel inicial

08:40 - 13:30 Neurosonología. Nivel intermedio

08:30 - 13:30 Neurosonología. Nivel avanzado

Sevilla 2

Sevilla 3+4

Sevilla 1

Andalucía 7

Andalucía 3

Andalucía 2

Andalucía 1

Andalucía 4

Andalucía 5

Andalucía 6

Triana 1+2

Triana 3

Triana 4

Martes, 18 de noviembre Martes, 18 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

GENÉTICA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS

Directora:

Dra. Ana María Domínguez Mayoral

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

15:30 - 15:40 Presentación

15:40 - 16:10

Sospecha de enfermedad neurológica de base genética

Anna Abulí

Asesora genética, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

• Construir árbol genealógico y conceptos genéticos básicos (patrones de herencia, penetrancia, mosaicismo)

• Tipos de estudios genéticos: cariotipo, MLPA, array, paneles, exoma, genoma, expansiones….

16:10 - 16:40

Interpretación de variantes genéticas

Alba Navarro

Responsable de Neurología, Health in Code

• ¿Qué es una variante genética? Tipos de variantes

• Clasificación ACMG

• Usos de bases de datos y herramientas bioinformáticas (ClinVar, gnomAD, OMIM)

• Interpretación de un informe genético

16:40 - 17:10

Clara Serra-Juhé

Asesoramiento genético: comunicación de resultados, manejo de VUS y aspectos ético y legales

Asesora genética, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

• Comunicación resultados

• Manejo de VUS (segregación, estudios funcionales, etc)

• Asesoramiento reproductivo y familiar

17:10 - 17:30

Casos clínicos y discusión

Dr. Bernat Bertran Recasens

Servicio de Neurología, Hospital del Mar - Parc de Salut Mar, Barcelona

Martes, 18 de noviembre Martes, 18 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

COMUNICAR CON HUMANIDAD: ABORDAJE DE MALAS NOTICIAS EN NEUROLOGÍA

Directora:

Dra. Patricia Gómez Iglesias

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Torrejón de Ardoz, Madrid

Moderadora:

Dra. Miriam Eimil Ortiz

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Torrejón de Ardoz, Madrid

15:30 - 16:15

PARTE 1: Teoría aplicada

Bienvenida y presentación de los objetivos del curso

• La mala noticia en neurología

• Modelo SPIKES en neurología

16:15 - 17:30

PARTE 2: Parte práctica

Análisis de casos reales (40 minutos)

Martes, 18 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL

Director: Dr. Francisco Moniche Álvarez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

15:30 - 15:35

Bienvenida e introducción

15:35 - 15:55

Epidemiología, clínica y estudio etiológico de la TVC. ¿Cuándo ampliar estudio?

15:55 - 16:20

Diagnóstico de la TVC y técnicas avanzadas de neuroimagen

16:20 - 16:40

Tratamiento médico y quirúrgico de la TVC

16:40 - 17:05

Tratamiento endovascular de la TVC. ¿En qué casos y cuándo?

17:05 - 17:30

Casos clínicos

Martes, 18 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REHABILITACIÓN COGNITIVA Y DE LA NEUROMODULACIÓN CEREBRAL NO INVASIVA

Coordinadores:

Dr. Juan Pablo Romero Muñoz

Servicio de Neurología, Hospital Beata María Ana, Madrid. Profesor Titular Universidad Francisco de Vitoria

Dr. Jordi Matias-Guiu Antem

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

17.30-18.20

BLOQUE A. Conceptos Generales

17:30 - 17:50

El ABC de la rehabilitación cognitiva

Dra. María Díez Cirarda

Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

Contenido:

• Principios básicos y definición de la rehabilitación cognitiva.

• Fundamentos neuropsicológicos y plasticidad cerebral.

• Evidencias clínicas actuales y escenarios terapéuticos.

• Enfoques y estrategias más comúnmente utilizadas.

17:50 - 18:10

El ABC de la neuromodulación cerebral no invasiva

Contenido:

• Fundamentos fisiopatológicos de las técnicas de neuromodulación (TMS, tDCS).

• Aplicaciones clínicas más relevantes.

• Seguridad, parámetros básicos y evidencia científica.

18:10 - 18:20 Turno de preguntas

18:20 - 19:30

BLOQUE B. Situaciones de Aplicación Práctica

18:20 - 18:40

Secuelas post-ictus

Dr. Francisco José Sánchez Cuesta Fisioterapeuta, Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Francisco de Vitoria.

Universidad Francisco de Vitoria, Madrid

Contenido:

• Abordaje multidisciplinar en pacientes postictus.

• Aplicación de neuromodulación en la recuperación funcional.

• Casos prácticos y estrategias adaptadas.

Continúa en la página siguiente 

Martes, 18 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

 Continuación de la página anterior

18:40 - 19:00

Dolor neuropático

Dr. Yeray González Zamorano Fisioterapeuta, Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos.

Investigador Post doctoral del grupo NECODOR especializado en la investigación del dolor

Contenido:

• Neurobiología del dolor neuropático.

• Intervenciones no farmacológicas: TMS y tDCS.

• Rehabilitación cognitiva en dolor crónico y comorbilidad emocional.

19:00 - 19:20

Enfermedades neurodegenerativas

Dr. Jordi Matias-Guiu Antem

Contenido:

• Aplicabilidad de la rehabilitación cognitiva en demencias y otras enfermedades neurodegenerativas.

• Resultados clínicos con TMS y tDCS.

• Perspectivas futuras y combinación de terapias.

19:20 - 19:30

Turno de preguntas

Martes, 18 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

NEUROFARMACOLOGÍA EN EL ADULTO

MAYOR: CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA

17:30 - 17:35

Presentación del curso

Dra. Carmen Terrón Cuadrado

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Nuestra Señora del Rosario. Hospital Universitario

Sanitas La Zarzuela. Coordinadora del Grupo de Estudio de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología

17:35 - 17:55

Neurofarmacología de la epilepsia en el adulto

mayor

Dr. Bruno García Fleitas

Unidad de Epilepsia, Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela. Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario

17:55 - 18:15

Neurofarmacología de la cefalea en el adulto mayor

Dr. Javier Casas Limón

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Fundación Alcorcón

18:15 - 18:35

Neurofarmacología de los trastornos del sueño en el adulto mayor

Dra. Cristina Fernández García

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Sanitas La Zarzuela, Madrid

18:35 - 18:55

Neurofarmacología de los trastornos del movimiento en el adulto mayor

Dr. Esteban Peña Llamas

Servicio de Neurología, Hospital Sanitas La Moraleja, Madrid

18:55 - 19:15

Neurofarmacología en el Deterioro Cognitivo y conductual aplicada al adulto mayor

Dr. Antonio Sánchez Soblechero

Servicio de Neurología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

19:15 - 19:30

Debate

Martes, 18 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

Grupo de estudio de Cefaleas + Neuroftalmología

“MIRA MI CEFALEA” EXPLORACIÓN NEUROFTALMOLÓGICA EN CEFALEAS

Directores:

Dr. Robert Belvís Nieto

Sección de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Dr. José Mª Losada Domingo

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

17:30 - 18:00

Papiledema

17:30 - 17:45

Aprende a utilizar el oftalmoscopio - Fondo de ojo normal

Dr. Albert Muñoz Vendrell

Servicio de Neurología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

17:45 - 18:00

Papiledema. Diagnóstico y trascendencia

Dr. José Mª Losada Domingo

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

18:00 - 18:30

Auras

18:00 - 18:15

Auras migrañosas típicas y atípicas

Dr. Robert Belvís Nieto

Sección de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

18:15 - 18:30

Trastorno visual transitorio - Primer episodio. ¿Es un aura o ….?

Dra. Alba López Bravo

Unidad de Cefaleas, Hospital Reina Sofía, Tudela

18:30 - 19:00

Cefaleas y neuralgias por afectación de pares craneal oculomotores y nervio óptico

18:30 - 18:45

Aprende a explorarlos

Dr. Vicente González Quintanilla

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

18:45 - 19:00

Cefaleas y neuralgias por afectación de pares oculomotores y nervio óptico

Dr. Jesús Porta Etessam

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

• Neuritis óptica dolorosa

• Cefalea atribuida a parálisis oculomotora de origen isquémico

• Síndrome de Tolosa-Hunt

• Síndrome de Raeder

• Neuropatía oftalmopléjica dolorosa recurrente

Continúa en la página siguiente 

Martes, 18 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

 Continuación de la página anterior

19:00 - 19:15 Y más

19:00 - 19:15

Otras cefaleas relacionados con trastornos oculares

Dr. Angel Luis Guerrero Peral Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

• Cefalea secundaria a glaucoma agudo de ángulo cerrado

• Cefalea troclear

• Cefaleas secundaría a trastorno ocular inflamatorio

• Cefalea secundaria a déficits de refracción

19:15 - 19:30 Preguntas

Martes, 18 de noviembre

SEMINARIO

SALUD CEREBRAL Y NEUROLOGÍA

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

CUIDADOS NEUROPALIATIVOS. NIVEL INICIAL

16:00 - 16:30

Bienvenida. Introducción a los cuidados paliativos en Neurología

Dra. Gemma Más Sesé

Hospital La Pedrera, Dénia

16:30 - 17:15

Evaluación de síntomas. Uso de escalas de valoración. Aspectos prácticos del tratamiento paliativo

17:15 - 18:00

Distintos escenarios en los cuidados paliativos. Dilemas éticos en el alivio del sufrimiento (Ordenes de no hacer, Retirada de soporte vital)

Dra. Cristina Guijarro Castro

Subdirección General de Calidad Asistencial.

Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud Ministerio de Sanidad

18:30 - 19:15

Taller sobre comunicación de malas noticias. Habilidades y herramientas para comunicar mejor

Dra. Patricia Gómez Iglesias

Hospital Universitario Torrejón de Ardoz, Madrid

19:15 - 20:00

Aspectos éticos y deontológicos de la asistencia a pacientes paliativos neurológicos. Los comité de Bioética

Dra. María Álvarez Saúco

Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

CUIDADOS NEUROPALIATIVOS. NIVEL INTERMEDIO

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

CUIDADOS NEUROPALIATIVOS. NIVEL AVANZADO

15:30 - 15:35

Introducción

Dr. Juan Lahuerta Dal-Ré Comité ad hoc de Humanización y Cuidados Paliativos de la SEN

15:35 - 16:05

Cuidados paliativos en la enfermedad de Parkinson y de otros trastornos del movimiento

Dra. Rocio García-Ramos García

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

16:05 - 16:35

Cuidados paliativos en esclerosis lateral amiotrófica

Dr. Javier Mascías Cadavid

Servicio de Neurología, Hospital Carlos III, Madrid

16:35 - 17:05

Cuidados paliativos en neuro-oncología

Dra. Gemma Lafuente Gómez

Servicio de Neurología, Hospital General

Universitario Gregorio Marañón, Madrid

17:05 - 17:35

Cuidados paliativos en la enfermedad cerebrovascular: situación aguda y secuelas

Dr. Juan Carlos López Fernández

Sección de Neurología, Hospital Universitario San Roque, Las Palmas de Gran Canaria

17:35 - 17:55

Descanso

17:55 - 18:25

Cuidados paliativos en esclerosis múltiple

Dr. Adrián Ares Luque

Servicio de Neurología, Complejo Asistencial Universitario de León

18:25 - 18:55

Cuidados paliativos en la demencia

Dr. Mario Riverol Fernández

Servicio de Neurología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

18:55 - 19:25

Cuidados paliativos neuropediátricos

Dra. Verónica Puertas Martín

Servicio de Neurología, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

19:25 - 19:30 Cierre

Martes, 18 de noviembre

TALLERES DOCENTES SEN

EXPLORACIÓN NEUROOFTALMOLÓGICA. NIVEL INICAL

Directores:

Dr. Oriol Franch Ubia

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

15:30 - 15:45 Introducción

15:45 - 17:15

Parte teórica

15:45 - 16:15

Agudeza visual, campos visuales y visión de colores

Dr. José Mª Losada Domingo

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

16:15 - 16:45

Valoración de la diplopía

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

16:45 - 17:15

Oftalmoscopia directa

Dr. Oriol Franch Ubia

17:15 - 17:30

Descanso

17:30 - 19:00 Parte práctica

17:30 - 18:00

Grupo A: AV

Grupo C: Diplopía

18:00 - 18:30

Grupo A: Diplopía

Grupo B: AV

Grupo B: Oftalmoscopia

Grupo C: Oftalmoscopia

18:30 - 19:00

Grupo A: Oftalmoscopia

Grupo B: Diplopía

Grupo C: AV

19:00 - 19:30

Conclusiones

Dr. Oriol Franch Ubia

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

EXPLORACIÓN NEUROOFTALMOLÓGICA.

NIVEL INTERMEDIO

Directores:

Dr. Oriol Franch Ubia

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

15:30 - 15:45

Introducción

15:45 - 17:15

Parte teórica

15:45 - 16:15

Pupilas

Dr. Carlos Andres Perla Muedra

Servicio de Neurología, Hospital Arnau Vilanova, Valencia

16:15 - 16:45

Párpados

Dr. Ayoze Nauzet González Hernández

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria

16:45 - 17:15

Movimientos oculares rápidos y lentos/Oscilaciones oculares

Dr. Ricardo Gordo Mañas

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

17:15 - 17:30

Descanso

17:30 - 19:00

Parte práctica

17:30 - 18:00

Grupo A: Pupilas

Grupo C: Párpados

18:00 - 18:30

Grupo A: Párpados

Grupo B: Pupilas

Grupo B: Mvtos oculares

Grupo C: Mvtos oculares

18:30 - 19:00

Grupo A: Mvtos oculares

Grupo B: Párpados

Grupo C: Pupilas

19:00 - 19:30

Conclusiones

Dr. Oriol Franch Ubia

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

EXPLORACIÓN NEUROOFTALMOLÓGICA. NIVEL AVANZADO

Directores:

Dr. Oriol Franch Ubia

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

15:30 - 15:45

Introducción

15:45 - 17:15

Parte teórica

15:45 - 16:15

Funciones visuales cerebrales

Dr. Miguel Ángel Rubio Pérez

Servicio de Neurología, Hospital del Mar - Parc de Salut Mar, Barcelona

16:15 - 16:45

Trastornos neurooftalmológicos funcionales y simulados

Dr. Fernando Labella Álvarez

Servicio de Neurología, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia

16:45 - 17:15

Valoración de las pruebas complementarias en Neurooftalmología

17:15 - 17:30

Descanso

17:30 - 19:00

Parte práctica

17:30 - 18:00

Grupo A: F. V. cerebrales

Grupo B: Funcionales

Grupo C: Pp.cc.

18:00 - 18:30

Grupo A: Pp.cc.

Grupo B: F. V. cerebrales

Grupo C: Funcionales

18:30 - 19:00

Grupo A: Funcionales

Grupo B: Pp.cc.

Grupo C: F. V. cerebrales

19:00 - 19:30

Conclusiones

Dr. Oriol Franch Ubia

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

TERAPIAS DE SEGUNDA LINEA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. NIVEL INICIAL

Director:

Dr. Javier Gutiérrez García Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada

15:30 - 16:40

PARTE I: Introducción

Objetivos generales taller conceptos básicos terapia con apomorfina

Dr. Javier Gutiérrez García

16:40 - 16:50

Descanso

16:50 - 18:10

PARTE II: Conceptos básicos terapia con levodopa perfusiones

Dr. Eric Freire Álvarez Servicio de Neurología, Hospital General Universitario de Elche

18:10 - 18:15 Descanso

18:15 - 19:30

PARTE III: Introducción conceptos básicos cirugía funcional enfermedad parkinson estimulación cerebral profunda

Indicaciones/Contraindicaciones Procedimiento

Dr. Francisco Escamilla Sevilla Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

TERAPIAS DE SEGUNDA LINEA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. NIVEL AVANZADO

Director:

Dr. Javier Gutiérrez García

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Clínico San Cecilio, Granada

Complicaciones que aparecen en las tres técnicas:

• Perfusión de apomorfina y de levodopa/ carbidopa/intestinal Estimulación cerebral profunda 1.

• Evaluación de casos clínicos. 2. Resolución de problemas / complicaciones en las tres técnicas.

15:30 - 16:40

Perfusiones levodopa casos clínicos. Complicaciones

Dr. Jesús Olivares Romero Servicio de Neurología, Complejo Universitario Torrecárdenas, Almería

16:40 - 16:50

Descanso

16:50 - 18:10

Estimulación cerebral profunda casos clínicos. Complicaciones

Dr. Francisco Escamilla Sevilla

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

18:10 - 18:15

Descanso

18:15 - 19:30

Apomorfina casos clínicos. Complicaciones

Dr. Javier Gutiérrez García

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

EEG Y VIDEO EEG. NIVEL INICIAL

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

EEG Y VÍDEO EEG. NIVEL INTERMEDIO

Director:

Dra. Xiana Rodríguez Osorio

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

Dr. Fco. Javier López González

Servicio de Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

16:00 - 16:10 Presentación

Dra. Xiana Rodríguez Osorio

Dr. Fco. Javier López González

16:10 - 16:40

VídeoEEG en epilepsias frontales. Semiología. EEG intercrítico y crítico

Dra. María Centeno Soladana

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

16:40 - 17:10

VídeoEEG en epilepsias temporales. Semiología. EEG intercrítico y crítico

Dr. Álvaro Juiz Fernández

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

17:10 - 17:40

VídeoEEG en epilepsias de cuadrante posterior.

Semiología. EEG intercrítico y crítico.

Dra. Mercedes Garcés Sánchez

Servicio de Neurología, Hospital Universitari i

Politècnic La Fe, Valencia

17:40 - 18:00 Pausa

18:00 - 18:30

VídeoEEG en epilepsias generalizadas. Semiología. EEG intercrítico y crítico

Dr. Beatriz González Giráldez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Fundación Jiménez Díaz, Madrid

18:30 - 19:00

VídeoEEG en trastornos paroxísticos no epilépticos

Dr. Angel Aledo Serrano

Instituto de Neurociencias Clínicas

Hospitales Universitarios Vithas, Madrid

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

EEG Y VÍDEO EEG. NIVEL AVANZADO

Directora:

Dra. Elena Fonseca Hernández

Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

16:00 - 16:15

Presentación del taller

Dr. Jacint Sala i Padró

Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Dra. Luisa Panadés De Oliveira

Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital del Mar, Barcelona

16:15 - 19:00

Discusión de casos clínicos presentados por los alumnos

Dr. Jacint Sala i Padró

Dra. Luisa Panadés De Oliveira

19:00 - 19:15

Conclusiones y cierre del taller

Dr. Jacint Sala I Padró

Dra. Luisa Panadés De Oliveira

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

INFILTRACIÓN DE TOXINA BOTULÍNICA EN TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO. NIVEL INICIAL

Coordinadora:

Dra. Silvia Jesús Maestre

Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

16:00 - 16:15 Presentación

Dra. Silvia Jesús Maestre

16:15 - 16:45

Fundamentos de aplicación de toxina botulínica en trastornos del movimiento. Indicaciones del uso de toxina botulínica en trastornos del movimiento.

Tipos de toxina botulínica. Metodología de infiltración

Dra. Ana Belén Perona Moratalla

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

16:45 - 17:15

Patrones distónicos en distonía craneo-facial.

Infiltración de toxina botulínica en sialorrea, localización anatómica de las glándulas salivares. Técnica de infiltración y dosis recomendada. Infiltración de toxina botulínica en tics

Dr. Juan Carlos Martínez Castrillo

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

17:15 - 18:15

Casos clínicos 1: Infiltración de toxina botulínica en distonía craneo-facial y sialorrea

Vídeos y práctica con phanton. Tras cada video se pedirá a los alumnos que practiquen en el busto la infiltración de los diferentes patrones:

Ana Belén Perona Moratalla

• Caso con blefaroespasmo con componente pretarsal

• Caso con temblor distónico mentoniano.

Dr. Juan Carlos Martínez Castrillo

• Caso con espasmo hemifacial

• Caso con sialorrea para infiltración de parótidas

18:15 - 18:30

Descanso

18:30 - 19:00

Patrones distónicos en distonía cervical. Conceptos de collis-caput. Temblor cervical. Localización anatómica de musculatura a infiltrar. Técnica de infiltración y dosis recomendada. Infiltración en temblor cervical

Dr. Pablo Mir Rivera

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Continúa en la página siguiente 

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

 Continuación de la página anterior

19:00 - 20:00

Casos clínicos 2: Infiltración de toxina botulínica mediante localización anatómica en distonía cervical

Dr. Pablo Mir Rivera

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Vídeo. Tras cada vídeo se pedirá a los alumnos que practiquen en el busto la infiltración de los diferentes patrones:

• Caso clínico con distonía cervical

• Caso clínico con distonía cervical

• Caso clínico con distonía cervical con temblor

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

INFILTRACIÓN

DE TOXINA

BOTULÍNICA

EN TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO. NIVEL INTERMEDIO

Coordinadora:

Dra. Irene Martínez Torres

Servicio de Neurología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

16:00 - 16:05

Presentación

Dra. Irene Martínez Torres

16:05 - 16:30

Fundamentos del electrorregistro y electroestimulación en la técnica de infiltración de toxina botulínica. Utilidad de registros electromiográficos para el abordaje de la musculatura implicada. Infiltración de toxina botulínica con uso de electrorregistro a nivel cervical

Dra. Astrid Daniela Adarmes Gómez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

16:30 - 16:55

Infiltración de toxina botulínica con el uso de electrorregistro y electroestimulación a nivel de miembros superiores e inferiores. Infiltración de toxina botulínica con el uso de electrorregistro y electroestimulación en cuerdas vocales

Dra. Rocío García-Ramos García

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

16:55 - 17:35

Casos clínicos 1 (vídeos de pacientes)

Dra. Astrid Daniela Adarmes Gómez

• Caso con electrorregistro en distonía cervical

Dra. Rocío García-Ramos García

• Caso con electrorregistro y electroestimulación en miembro superior

• Caso con electrorregistro y electroestimulación en miembro inferior

17:35 - 17:50

Descanso

17:50 - 18:20

Fundamentos ecográficos en trastornos del movimiento. Infiltración de toxina botulínica ecoguiada a nivel cervical. Caso clínico

Dra. Isabel Sastre Bataller

Servicio de Neurología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

18:20 - 20:00

Parte práctica: localización ecográfica de musculatura cervical

Martes, 18 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

INFILTRACIÓN DE TOXINA BOTULÍNICA EN TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO. NIVEL AVANZADO

Coordinadora:

Dr. Raúl Espinosa Rosso Servicio de Neurología, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

16:00 - 16:15

Presentación

Dr. Raúl Espinosa Rosso

16:15 - 16:45

Infiltración de toxina botulínica ecoguiada en miembros superiores

Dr. Gabriel José Salazar Tortolero

Servicio de Neurología, Hospital Consorci de Terrassa, Terrassa

16:45 - 17:15

Infiltración de toxina botulínica ecoguiada en miembros inferiores

Dr. José Ignacio Tembl Ferrairo

Servicio de Neurología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

17:15 - 17:45

Infiltración de toxina ecoguiada en glándulas salivares y musculatura cráneo facial

Dra. Eva López Valdés

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

17:45 - 18:00

Descanso

18:00 - 20:00 Parte práctica

• Primer bloque : localización ecográfica de musculatura de miembros superiores

• Segundo bloque : localización ecográfica de miembros inferiores

• Tercer bloque : localización ecográfica de glándulas salivares y musculatura cráneo-facial

Martes, 18 de noviembre

SEMINARIO CENA

CEFALEAS

Martes, 18 de noviembre

SEMINARIO CENA

Avales Institucionales de la SEN

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Dolor neuropático

Moderadores:

Dr. Antonio Martínez Salio

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Dra. Montserrat González Platas

Hospital General de Fuerteventura. Responsable de la consulta de neuroinmunología y dolor neuropático

08:30 - 08:40 Presentación

Dr. Antonio Martínez Salio

Dra. Montserrat González Platas

08:40 - 09:05

Fibromialgia

Dr. Antonio Collado Cruz

Reumatólogo. Coordinador de la Unidad

Multidisciplinar para el Estudio y Tratamiento de la Fibromialgia. Hospital Clínic de Barcelona

09:05 - 09:30

Novedades en dolor neuropático

Dr. Jordi Casanova Mollá

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Joan XXIII, Tarragona

09:30 - 09:55

Utilización de ultrasonidos de alta frecuencia (HIFU) en DN

Dra. María Nuria González García

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Clínico San Carlos, Madrid

09:55 - 10:20

Neurofisioterapia del dolor crónico (virtualización de técnicas de activación con el movimiento y robótica aplicada)

Laura Mordillo

UCLM – Talavera La Reina

10:20 - 10:30

Discusión y preguntas

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 11:30

Reunión administrativa

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Trastornos del movimiento

TRANSLATING NEUROBIOLOGY INTO THERAPEUTICS IN MOVEMENT DISORDERS: THE ONGOING EXPERIENCE IN DYSTONIA AND PARKINSON’S DISEASE

08:30 - 08:45

Presentation

08:50 - 10:30

Translating Neurobiology into therapeutics in Dystonia

• The twists and turns of dystonia: History, phenotypic complexity, and diagnosis

Dr. Pablo Mir Rivera

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Dra. Isabel Pareés Moreno

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Hospital Ruber Internacional, Madrid

Dra. Silvia Jesús Maestre

Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

• Human Genetics Define Converging Molecular Pathways in Dystonia

Dr. Michael Zech

Dra. Isabel Pareés Moreno

Dr. Niccolò Mencacci

• Lessons from Pediatric Movement Disorders: inherited dystonias with targeted therapies

Dra. Beatriz Pérez Dueñas

10:30 - 11:00

Pausa

11:05 - 12:30

Translating Neurobiology into therapeutics in Parkinson’s disease

• From Clinical Insights to Genetic Discoveries: Tracing the Pathways of Parkinson’s Disease from MPTP to Therapeutic Targets

Dra. Sara Bandrés Ciga

Dr. José Ángel Obeso Inchausti

Servicio de Neurología, CINAC- Hospital Puerta del Sur, Móstoles

• From bench to the bedside: which lab discoveries are making it into current clinical trials for Parkinson’s Disease?

Prof. Olivier Rascol

Prof. Joaquim Ferreira

12:30 - 13:00

Premios y becas

Dra. Mª Del Mar Carmona Abellán

Servicio de Neurología, Hospital Sant Joan, ReuS

• Premios patrocinada por Zambón: Neurólogo

Joven

• Premios patrocinados por Zambón: II Beca

Traslacional: Presentación Dra Mar Carmona

• III Beca Traslacional: Resolución premiado

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Cefaleas

Moderador:

Dr. Angel Luis Guerrero Peral

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario

Universitario de Santiago

08:30 - 09:30

Cefaring. Debate sin piedad. ¿qué fármaco debe ser la 1a opción en la prevención de la migraña?

Moderador:

Dr. Angel Luis Guerrero Peral

• Preventivos orales convencionales

Dr. Rogelio Leira Muiño

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

• Botox

Dra. Carmen González Oria

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Virgen del Rocío, Sevilla

• Anticuerpos monoclonales

Dra. Noemí Morollón Sánchez-Mateos

Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu

i Sant Pau, Barcelona

• Gepantes

Dr. Javier Camiña Muñiz

Neurología, Clínica Rotger, Palma de Mallorca

• 10 minutos últimos para votación audiencia xQR.

09:30 - 10:30

Venga, diagnostícame si tanto sabes - I.

Moderadora:

Dra. Alba López Bravo

Unidad de Cefaleas, Hospital Reina Sofía, Tudela

Casos clínicos excepcionales interactivos en video. 1 caso corto cada uno CEFALEAS

Caso clínico 1

Dr. Pablo Irimia Sieira

Servicio de Neurología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

Caso clínico 2

Edo Carona

Caso clínico 3

Dra. María Nuria González García

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Clínico San Carlos, Madrid

Caso clínico 4

Dra. Isabel Beltrán Blasco

Servicio de Neurología, Clínica Benidorm

Caso clínico 5

Dra. Nuria Pilar Riesco Pérez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Central de Asturias, Oviedo

10:30 - 11:00 Pausa

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

11:00 - 12:15

El rincón de la sabiduría

11:00 - 11:30

Actualización en arteritis de células gigantes

Experto español de la SER en ACG

11:30 - 12:00

Cognition and cognitive impairment in migraine

Dra. Raquel Gil-Gouveia

12:00 - 12:15

Discusión

12:15 - 13:00

Venga, diagnostícame si tanto sabes - II

Moderador:

Dr. Vicente González Quintanilla

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla, Santander

Casos clínicos excepcionales interactivos en video. 1 caso corto cada uno NEURALGIAS/NEUROPATAS

Caso clínico 1

Dr. Samuel Díaz Insa

Servicio de Neurología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

Caso clínico 2

Dra. Sonia Santos Lasaosa

Servicio de Neurología, Hospital Clínico

Universitario Lozano Blesa, Zaragonza

Caso clínico 3

Dra. Mª Luz Cuadrado Pérez Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

Caso clínico 4

Dr. Mariano Huerta Villanueva Neurología, Hospital de Viladecans

Caso clínico 5

Dr. Fco. Javier Díaz De Terán Velasco Servicio de Neurología, Hospital Universitario La Paz, Madrid

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Neurogenética y enfermedades raras

08:30 - 09:00

1. Neurogénetica: un recorrido histórico

Dra. Elisabeth Tournier Lasserve

Neuróloga y Genetista, ospital Lariboisière de París

Moderadores:

Dra. Elena Muiño Acuña

Servicio de Neurologí, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Dra. Elena López-Cancio Martínez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Central de Asturias, Oviedo

09:00 - 09:30

2. Neuropsicología y enfermedades minoritarias

Dra. Sonia Reyes Olivero

Neuropsicóloga, Hospital Lariboisière de París

Moderadores:

Dr. Alejandro Galvoa Carmona

Neuropsicólogo, Universidad Loyola de Sevilla

Dr. Saül Martínez Horta

Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

09:30 - 10:00

3. La arteriografía en el diagnóstico de enfermedades minoritarias

Dr. Guillermo Parrilla Reverter

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia

Moderador:

Dr. Asier De Albóniga-Chindurza Barroeta

Neurorradiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Dra. Blanca Fuentes Gimeno

Servicio de Neurología, Hospital Universitario La Paz, Madrid

10:00 - 10:30

4. Organización asistencial: unidades de referencia de enfermedades minoritarias

Dra. Ana María Domínguez Mayoral

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

Moderadores:

Dra. Mª Isabel Gómez Díaz

Subdirectora de Programas y Desarrollo. Servicios

Centrales del SAS

Dr. Juan Bernal Jiménez

Terapeuta ocupacional, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo

10:30 - 11:00 Pausa

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

11:00 - 11:30

Determinaciones analíticas en enfermedades minoritarias: el rol del laboratorio

Moderadores:

Dra. Beatriz Vélez Gómez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Dr. Bernat Bertran Recasens

Servicio de Neurología, Hospital del Mar - Parc de Salut Mar, Barcelona

Dra. Paloma Menéndez Valladares

Bioquímica, Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

11:30 - 12:00

Neurofibromatosis tipo 1 y enfermedad de Fabry

Dra. Irene Alonson Pérez

Neuropediatra, Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

Moderadores:

Dr. José Antonio Pérez De León Serrano

Internista, Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

Dra. Sofía Portela Sánchez

Servicio de Neurología,Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

12:00 - 12:30

Casos clínicos neurogenéticos

Dra. Alba Navarro Romero

Genetista, Health in Cod

Dr. Álvaro Beltrán Corbellini

Servicio Neurología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Moderador:

Dr. Borja Cabal Paz

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda

12:30 - 13:00

La investigación en enfs minoritarias

Dr. Joan Montaner Villalonga

Unid. Cerebrov. Neurología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

Moderadores:

Eleonora Magni

Fisioterapeuta

Dr. Angel Aledo Serrano

Unidad de Epilepsia, Instituto de Neurociencias

Clínicas, Hospitales Universitarios Vithas, Madrid

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Conducta y demencias

08:30 - 08:35

Bienvenida e introducción a la jornada

Dra. Raquel Sánchez-Valle

Servicio de Neurología,Hospital Clínic de Barcelona. Coordinadora del Grupo de Estudio de conducta y demencias de la SEN

08:30 - 10:30

MESA 1: Impacto de la presencia de más de una patología en un mismo cerebro

Moderadores:

Dr. Pascual Jesús Sánchez Juan Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), Madrid

08:35 - 09:00

Copatologías en las cohortes de demencias del Banco de Tejidos CIEN: ¿azar o necesidad?

Dr. Alberto Rábano Gutiérrez Del Arroyo Banco de Tejidos. Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN), Madrid

09:00 - 09:30

Alfasinucleinopatía en el contexto de la enfermedad de Alzheimer y otras taupatías: punto de vista neuropatológico y retos diagnósticos

Dra. Laura Molina Porcel Banco de tejidos neurológicos, Hospital Clínic de Barcelona- Idibaps

09:30 - 10:00

Copatología TDP43

Dr. Héctor Rodrigo Lara Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia

10:00 - 10:30 Debate

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 13:00

MESA 2: Actualización de anticuerpos antiamiloides.

Moderador:

Dr. Daniel Andrés Alcolea Rodríguez

Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

11:00 - 11:45

Presentación documento de consenso GECyD de la SEN sobre uso de mAbs en enfermedad de Alzheimer y próximos pasos

Dra. Raquel Sánchez-Valle

Servicio de Neurología,Hospital Clínic de Barcelona. Coordinadora del Grupo de Estudio de conducta y demencias de la SEN

Continúa en la página siguiente 

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

11:45 - 12:30

Novedades y experiencia clínica en países en que han sido aprobadas las terapias antiamiloides

12:30 - 13:00

Debate

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Epilepsia y Comité ad hoc de Nuevas tecnologías e innovación

08:30 - 09:00

Introducción

Dr. José Mª Serratosa Fernández

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Dr. Manuel Toledo Argany

09:00 - 10:30

MESA 1. Epileptología ajustada a la persona

Moderadores:

Dr. Juan R. Uranga

Dr. Manuel Toledo Argany

09:00 - 09:30

Pruebas de imagen personalizadas

Dr. Rafael Toledano Delgado

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

09:30 - 10:00

Selección del mejor MAC personalizado

Dra. Beatriz González Giráldez

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Xeral-Cies, Vigo

10:00 - 10:30

Selección de pacientes para ensayos clínicos con terapias avanzadas

Dr. Lorenzo Muccioli

10:30 - 11:00

Pausa

11:00 - 13:00

MESA 2. IA en Epilepsia

Moderadores:

Dra. Xiana Rodríguez

Dr. José Mª Serratosa Fernández

11:00 - 11:30

IA aplicada a datos multimodales para el diagnóstico de la epilepsia Miguel Valencia

11:30 - 12:00

Análisis de Vídeo mediante IA Antonio Artés

12:00 - 12:30

Predicción de crisis Andreas Schulze-Bonhague Freiburg

12:30 - 13:00

Aplicación de la IA a los trastornos del movimiento Dr. Iñigo Gabilondo Cuéllar

IIS Biobizkaia, Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Miércoles, 19 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Neurología crítica e intensivista

08:45 - 09:10

Evaluación y manejo de la hipertensión intracraneal

Dr. Daniel Santana Moreno

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

09:10 - 09:35

Sedación por neurologia durante la trombectomia mecánica

Dr. Manuel Medina Rodríguez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

09:35 - 10:00

Actualización en el manejo terapéutico de las meningitis bacterianas

Dra. Carmen Sáez Béjar

Hospital Universitario La Princesa, Madrid

10:10 - 10:20

Pendiente

10:20 - 10:30

Presentación de proyectos de estudio del grupo

Dr. Daniel Santana Moreno

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 11:30

Comunicaciones orales

11:30 - 12:00

Reunión administrativa

OTRAS ACTIVIDADES

RUEDA DE PRENSA OFICIAL DE LA SEN

10:00 - 11:00

Publicando Neurología

Ediciones SEN es la editorial de la Sociedad Española de Neurología que nace en 2012 apostando por el conocimiento y la divulgación de obras de alta calidad, escritas por autores de prestigio, mediante la publicación médica, científica y técnica en el campo de las neurociencias.

edicionessen@sen.org.es

OTRAS ACTIVIDADES

ACTO CONMEMORATIVO MIEMBROS CON 50 Y 25 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

13:00 - 13:30

Miércoles, 19 de noviembre

COMISIÓN DE ESTUDIO

Ataxias y paraparesias espásticas degenerativas

15:30 - 16:00

Profundización en mutaciones por expansión

16:00 - 16:30

Ataxias episódicas tardías

16:30 - 17:00

Ataxias carenciales

17:00 - 17:30

Rehabilitación en pacientes con ataxia y paraparesias

17:30 - 18:00

Reunión administrativa

SEMINARIO COMIDA

DEMENCIAS

SEMINARIO COMIDA

CEFALEAS

SEMINARIO COMIDA

PARKINSON

SEMINARIO COMIDA

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

SEMINARIO

Inteligencia artificial, neurotecnología y neurología

Miércoles, 19 de noviembre

SEMINARIO

NEUROLOGÍA Y MUJER

Coordinadoras:

Dra. Mar Mendibe Bilbao

Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia. Hospital Universitario Cruces, Barakaldo

Dra. Cristina Iñíguez Martínez

Servicio de Neurología, Hospital Clínico

Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

Dra. Susana Arias Rivas

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

15:30 - 15:45

Bienvenida e introducción

Dra. Mar Mendibe Bilbao

Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia. Hospital Universitario Cruces, Barakaldo

15:45 - 16:15

Haciendo visible lo invisible: mujeres y la escuela de Cajal

Dra. Cristina Nombella Otero

Investigadora Tomás y Valiente MIAS-UAM, Universidad Autónoma de Madrid

16:15 - 16:45

Emprendimiento y neurología

Dra. Alicia Martínez Piñeiro

Coordinadora Unidad Enfermedades

Neuromusculares, Hospital Universitari Germans

Trias i Pujol, Badalona / CEO y co-fundadora de Time is Brain

16:45 - 17:15

Avanzando en el conocimiento de la neurociencia del embarazo

Dra. María Paternina Die

Instituto de investigación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

17:15 - 17:30

Premios a las 3 mejores comunicaciones centradas en neurología y mujer de RASEN 2025

Conclusiones y clausura por parte de las coordinadoras

SEMINARIO

Comité ad hoc de Neurocooperación

EXPERIENCIAS EN NEUROCOOPERACIÓN

17:30 - 17:35

Introducción

Dra. Inmaculada Navas Vinagre

Servicio de Neurologí, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Dra. Irene García Morales

Unidad Epilepsia, Servicio Neurología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid. Hospital Ruber Internacional, Madrid

17:35 - 17:55

Colaboración a través de la educación: Formación médica en Mozambique

Dr. Raul Amela Peris

Jefe de Neurología, Hospital Insular Las Palmas de Gran Canaria. Profesor asociado de enfermedades del sistema nervioso, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

17:55 - 18:15

Trabajo en América Latina en el campo de las enfermedades neuromusculares

Dra. Carmen Paradas Lopez

Unidad de Enfermedades Neuromusculares, Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, Sevilla

18:15 - 18:35

Be social Project, visibilizando la discapacidad en Lamu, Kenia Lourdes Méndez Ruíz Coordinadora en terreno de Be-Social Project

18:35 - 19:00 Permisos médicos para actividades de Neurocooperación, situación actual y posibilidades futuras

Dr. Rafael Sotoca Miembro del Comité Asesor de la FCOMCI y subdirector del Instituto Valenciano de Asuntos Sociales (IVAS) “Ex miembro de las Juntas Directivas de MSF y Médicos del Mundo España”

19:00 - 19:30 Coloquio y discusión

SEMINARIO

ALZHEIMER

SEMINARIO

MIGRAÑA EN ACCIÓN

SEMINARIO

MEET THE EXPERT: PARKINSON

SEMINARIO

ALZHEIMER

SEMINARIO

MARIPOSAS DEL ALMA

SEMINARIO

MIGRAÑA CENA

SEMINARIO

TABAQUISMO Y ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS: IMPACTO, RIESGOS Y PREVENCIÓN

Jueves, 20 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Neurooftalmología

Moderadores:

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

Dra. Carmen Sánchez Sánchez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

08:35 - 10:30

PARTE I. Trastornos visuales de origen cortical

Moderador:

Dr. Alberto Gálvez Ruiz

Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid

08:30 - 08:35 Presentación

08:35 - 08:50

Organización de las áreas visuales corticales

Dr. Ayoze Nauzet González Hernández

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria

08:50 - 09:00

Visión del color y acromatopsia.

Dr. Jesús Porta Etessam

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

09:05 - 09:20

Lectoescritura, alexia y agrafia.

Dr. Fernando Haroldo Cabrera Naranjo

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria

09:20 - 09:35

Reconocimiento facial y prosopagnosia

Dr. Ricardo Gordo Mañas

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Príncipes de Asturias, Madrid

09:35 - 09:50

Visión del movimiento y acinetopsia

Dr. Andrés Reinaldo Castaño Parra Clínica de Oftalmología Santa Lucía, Medellín, Colombia

09:50 - 10:05

Percepción visual e ilusiones ópticas

Dr. José Mª Losada Domingo

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

10:05 - 10:30

Discusión y preguntas

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 13:00

PARTE II. Actualización en Neurooftalmología

Moderadora

Dra. Carmen Sánchez Sánchez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid María del Carmen Sánchez Sánchez

Continúa en la página siguiente 

Jueves, 20 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

11:00 - 11:15

Actualización en el manejo de la obstrucción de la arteria central de la Dr. Alberto Gálvez Ruiz

11:15 - 11:30

Neuropatías ópticas. nervio óptico en el diagnóstico de la esclerosis múltiple

Dr. Fernando Labella Álvarez

Hospital Universitario de Zúrich, Suiza

11:30 - 11:45

Neuropatías ópticas. Drusas del nervio óptico

Dra. Sylvia Bort Martí

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

11:45 - 12:00

Neuropatía óptica en pacientes con cáncer. Una aproximación práctica

Dra. Rocío Hernández Clares

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia

12:00 - 12:15

Nuevos fármacos y Neurooftalmología. Análogos del péptido similar al glucagón tipo 1

Dra. Carmen Sánchez Sánchez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

12:15 - 12:30

Nuevos fármacos y Neurooftalmología.Inhibidores de puntos de control inmunitario

Dr. Carlos Andres Perla Muedra

Servicio de Neurología, Hospital Arnau Vilanova, Valencia

12:30 - 13:00

Discusión y preguntas

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Jueves, 20 de noviembre

SECCIÓN DE ESTUDIO

Neuropsicología

08:30 - 08:40

Bienvenida y presentación de la junta en funciones

Dr. Saül Martínez Horta

Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Dra. Marta Balagué Marmaña

Departamento de Neurología, Hospital de Sant Joan

Despí Moisés Broggi

08:40 - 10:20

PARTE I. Up-to-date en Neuropsicología: ¿Dónde estamos en 2025?

08:40 - 09:00

Estado actual de la Neuropsicología en Esclerosis múltiples y enfermedades autoinmunes

Dr. Jordi Gich Fullà

Servicio de Neurología, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Girona

09:00 - 09:20

Estado actual de la Neuropsicología en epilepsia

Dr. Carmen Pérez Enríquez

Unidad de Monitorización de Epilepsia, Hospital del Mar, Barcelona

09:20 - 09:40

Estado actual de la Neuropsicología en Trastornos del Movimiento

Dr. Saül Martínez Horta

Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

09:40 - 10:00

Estado actual de la Neuropsicología en daño cerebral sobrevenido

Dra. Marina Fernández Soto

Neuropsicología, Hospital San Vicente

10:00 - 10:20

Estado actual de la Neuropsicología en demencias

Dra. Marta Balagué Marmaña

Departamento de Neurología, Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi

10:20 - 10:45 Pausa

10:50 - 11:10

Estado actual de la Neuropsicología en neurocirugía

Juan Carriles

Área de Gestión Clínica de Salud Mental, Hospital Universitario Central de Asturias

11:10 - 11:30

Estado actual de la Neuropsicología en Trastornos Neurológicos Funcionales

Dra. Genny Lubrini

Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa

11:30 - 11:50

Turno Q & A

Continúa en la página siguiente

Jueves, 20 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

12:00 - 13:00

PARTE II. Highlights en Neuropsicología española en 2024-2025

12:00 - 12:10

Decreased practice effects in cognitively unimpaired amyloid betapositive individuals: a multicenter, longitudinal, cohort study

Dr. Adrià Tort-Merino

Unidad de Enfermedad de Alzheimer y Otros

Trastornos Cognitivos, Hospital Clínic de Barcelona. Fundación de Investigación Clínic Barcelona –Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)

12:10 - 12:20

Prediction of Cognitive Heterogeneity in Parkinson’s Disease: A 4-Year Longitudinal Study

Using Clinical, Neuroimaging, Biological and Electrophysiological Biomarkers

Arnau Puig-Davi

Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

12:20 - 12:30

Characterization of visual cognition in premanifest, manifest and reduced penetrance Huntington’s disease

Rocío Del Pino Sáez

Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas, Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia

12:30 - 12:40

Clinical and brain volumetric correlates of decreased DTI-ALPS, suggestive of local glymphatic dysfunction, in RBD

Ignacio Roura

Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)

12:40 - 12:50

Efficacy of cognitive rehabilitation in cognition and brain networks: A randomised clinical trial in patients with multiple sclerosis

Elisabet López Soley

Unidad de Neuroinmunología y Esclerosis

Múltiple. Hospital Clínic de Barcelona, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)

12:50 - 13:00

Understanding language and cognition after brain surgery - Tumour grade, fine-grained assessment tools and, most of all, individualized approach

Anna Gasa-Roqué

Sección de Neurología, Hospital Universitario de Bellvitge (HUB). Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)

13:00 - 13:30 PARTE III. Reunión administrativa

Jueves, 20 de noviembre

SOCIEDAD ADHERIDA

Sociedad Española de Electrodiagnóstico neurológico (SELECNE)

Moderadores:

Dr. Ignacio Regidor Bailly-Bailliere

Hospital Universitario Ramón y Caja, Madrid

Dra. Nuria Raguer Sanz

Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

08:30 - 08:50

¿Cuándo y cómo es necesario el estudio de fibra única?

Dra. Carina Diéguez

Hospital Universitario de Vigo

08:50 - 09:10

Diagnóstico diferencial clínico y EDX en lesiones de nervio periférico

Dr. Manuel Romero Ccebal

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

09:10 - 09:30

Hiperactividad y descargas EMG

Dr. Jordi Montero Homs

Clínica Dexeus, Barcelona

09:30 - 09:50

Síndrome de la persona rígida

Dra. Sara Yagüe Jimeno

Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

09:50 - 10:10

Mapeo pre-quirúrgico de áreas cerebrales

Dra. Alba León Jorba

Hospital del Mar, Barcelona

10:10 - 10:30

¿Cuándo y cómo es necesario el estudio de la conducción motora central?

Dra. Hatice Kumru Cam Institut Guttmann, Badalona

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 11:20

Introducción. Ámbito. Cuestiones pendientes

Dra. Nuria Raguer Sanz

Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

11:20 - 12:30

Neurofisiología del síndrome de Guillain-Barré

Dr. Antonio García García

Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), Santander

12:30 - 13:00

On the relationship between pathology and electrodiagnostic tests

Dr. Antonino Uncini

University G d’Anunzio, Pescara, Italy

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Jueves, 20 de noviembre

SOCIEDAD ADHERIDA

Club Español de Neuropatología

08:30 - 09:00

Introducción de la jornada

09:00 - 10:30

CASOS CLÍNICO-PATOLÓGICOS

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 11:40

ENCUENTROS CON LA NEUROCIENCIA.

Avances en biomarcadores en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas

Dr. Pascual Jesús Sánchez Juan Director científico, Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, Madrid

11:40 - 12:20

CONFERENCIA INVITADA INTERNACIONAL

Dr. Werner Stenzel

Department of Neuropathology

Charité -Universitätsmedizin Berlin

12:20 - 13:00

CONFERENCIA INVITADA II

Avances fisiopatológicos en la angiopatía amiloide

Dra. Maria Mar Hernandez Guillamon

Laboratorio de Investigación Neurovascular, Instituto de Investigación Vall d’Hebron, Barcelona

13:00 - 15:00

Pausa

15:00 - 16:30 CASOS NEUROPATOLÓGICOS

16:30 - 17:00 Pausa

17:00 - 18:00 INVESTIGACIÓN EN NEUROPATOLOGÍA

18:00 - 18:30 Asamblea

Jueves, 20 de noviembre

SOCIEDAD ADHERIDA

Sociedad Española de Neurorrehabilitación

08:45 - 09:00

Presentación de la jornada

09:00 - 10:30 Comunicaciones

10:30 - 11:00 Descanso

11:00 - 13:40 MESA 1.

ENTRE LA DIVERSIDAD Y EL DESEO: LA SALUD SEXUAL EN DAÑO CEREBRAL

11:10 - 11:40

Entre la diversidad y el deseo: La Salud Sexual en Daño Cerebral

Sara Laxe García Investigación e Innovación ICEMEQ, Hospital Clínic de Barcelona

11:40 - 12:10

Pendiente

Dra. Beatriz Mangas Soria Neuropsicología, Centro Lescer, S.L.. Madrid

12:10 - 12:40

Pendiente

Dra. Ainhoa Espinosa De Luzarraga

Red Menni Daño Cerebral, Fundación Hermanas Hospitalarias, Bilbao

12:40 - 13:10

Abordaje fisioterápico de la Salud en pacientes con diversidad funcional

Dra. Carla Box Caparrós Hospital Clínic de Barcelona

13:10 - 13:40

Mesa Redonda de Ponentes. Ruegos y preguntas.

13:40 - 14:00 PRESENTACIÓN GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y RECOMENDACIONES DE LA SENR

Dr. Joan Ferri Campos IRENEA, Instituto de Rehabilitación Neurológica. Fundación Hospitales Vithas, Valencia

14:15 - 15:00 Pausa

15:00 - 18:30 MESA 2.

NO ES CIENCIA FICCIÓN, LA IA YA ESTÁ EN NEURORREHABILITACIÓN.

Moderador:

Dr. Alan Luis Juárez Belaúnde

Unidad de Fibromialgia y Dolor Neuropático, Hospital Universitario QuirónSalud Madrid

15:00 - 15:30

Introducción a la Inteligencia Artificial

Dr. David Ezpeleta

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Quirónsalud, Madrid. Hospital San Juan de Dios, Pamplona

15:30 - 16:00

¿Cómo Usar la IA en Evaluación y Diagnóstico?

Dr. Juan Ignacio Marin Ojea

Red Menni Daño Cerebral. Fundación Hermanas Hospitalarias, Bilbao

Continúa en la página siguiente 

Jueves, 20 de noviembre

SOCIEDAD ADHERIDA

 Continuación de la página anterior

16:00 - 16:30

Descanso

16:30 - 17:00

¿Cómo integrar la IA en el tratamiento neurorrehabilitador?

17:00 - 17:30

Aspectos éticos y legales del uso de la IA

Núria Mas

IESE

Alvaro Ortín

Deloite

17:30 - 18:00

Interfaz cerebro-máquina

Antonio Oliviero

Hospital Nacional Paraplégicos, Toledo

18:00 - 18:30

Mesa Redonda de Ponentes. Ruegos y preguntas

18:30 - 19:00

Entrega de premios, clausura y reunión ejecutiva

Jueves, 20 de noviembre

SOCIEDAD ADHERIDA

Sociedad Española de Neurosonología (SONES)

08:55 - 09:00

Introducción

09:00 - 10:00

PARTE I. MEET THE EXPERT

10:00 - 10:10 Discusión

10:10 - 10:25

Becas SONES 2024

10:25 - 10:30

Entrega premios Cuarto concurso de casos clínicos de la SONES y entrega Beca SONES 2025

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 12:40

PARTE II. APLICACIONES ECOGRÁFICAS EN EL ESTUDIO DE CEFALEAS

11:00 - 11:30

Aplicaciones de la ecografía en el estudio de las cefaleas de origen vascular

Dr. Francisco José Julián Villaverde

Hospital Universitario San Pedro, Logroño

11:30 - 12:00

Técnicas ecoguiadas en el estudio de cefaleas

Dr. Rafael Jenaro Martínez Marín

Hospital Universitario La Paz, Madrid

12:00 - 12:30

Ecografía de parénquima cerebral en el estudio de la migraña

Dra. Laura Dorado Bouix

Hospital Universitari Germans Tries i Pujol, Badalona, Barcelona

12:30 - 12:40 Discusión

12:40 - 12:50

Beca Up To date neurosonology

12:50 - 13:00 Cierre jornada

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Jueves, 20 de noviembre

CONFERENCIAS PLENARIAS

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

Moderadores:

Dr. Iñigo Gabilondo Cuéllar

Co-coordinador Comité ad hoc Nuevas Tecnologías e Innovación de la SEN (TecnoSEN). IIS Biobizkaia.

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

Dr. Michele Matarazzo

Co-coordinador Comité ad hoc Nuevas Tecnologías e Innovación de la SEN (TecnoSEN).

HM CINAC- HM Puerta del Sur Centro, Madrid

08:30 - 08:35

Introducción - Resumen actividades TecnoSEN 2024-2025

Dr. Iñigo Gabilondo Cuéllar

08:35 - 09:05

IA generativa y Neurología (I): Síntesis de Datos Clínicos Multimodales para el Diagnóstico y la Formación

Dr. José María González De Echávarri Gómez

Responsable clinico asistencial, Fundación Pasqual Maragall, Barcelona. Neurólogo, grupo CREU BLANCA, Barcelona

09:05 - 09:35

“Historia clínica inteligente: oportunidades, retos y riesgos de la IA en la práctica médica”

Dr. David Andrés Pérez Martínez

Director del Instituto Clínico de Neurociencias, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

09:35 - 10:05

IA generativa y Neurología (III): Rehabilitación Motora y Cognitiva personalizada con IA

Dr. Alan Luis Juárez Belaúnde

Unidad de Fibromialgia y Dolor Neuropático, Hospital Universitario QuirónSalud Madrid

Comité ad hoc de Nuevas tecnologías e innovación

10:05 - 10:25

Mejores Comunicaciones sobre Nuevas Tecnologías RASEN 2025

Dr. Michele Matarazzo

3 mejores comunicaciones

Presentación oral de comunicación ganadora

10:25 - 10:30

Discusión y preguntas

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

Neurología y Universidad

Coordinadores:

Dr. Exuperio Díez Tejedor

Catedrático Neurología. U. Autónoma Madrid. Dir. Grupo de Neurología y ECV. IdiPAZ H.U. La Paz. Madrid

Dra. Ana Frank García

Prof. Titular Neurología, U. Autónoma de Madrid, S. Neurología, H.U. La Paz, IdiPAZ, Madrid

15:30 - 17:30

Programa seminario

Presentación

Dr. Jesús Porta Etessam

Presidente de la SEN. Servicio de Neurología, H.U Fundación Jimenez-Díaz, U. Autóma de Madrid, Madrid

Nuevas herramientas y plataformas tecnológicas en la docencia de Neurología en el Grado de Medicina.

Dra. Patricia Martínez Sánchez

Prof. Contratada. Dr. Neurologia, U. Almería

S. Neurología, H.U. Torrecárdenas

Dra. Celia Oreja Guevara

Prof. Asociada Neurología, U. Complutense Madrid. S. Neurología H.C.U. San Carlos. U.C.M.

Actuación para promover el interés por la Neurología entre los estudiantes de Medicina.

Dra. Mª Dolores Jiménez Hernández

Prof. Titular Neurología. U. Loyola. Sevilla. S. Neurologí a. H.Quirón Salud. Sagrado Corazón

Dr. Álvaro Lambea Gil

Prof. Colaborador Extraordinario. U. Zaragoza S. Neurología. H. Santa Creu y Sant Pau. Barcelona

Participación de la docencia de la Neurología en la formación de otros Grados

Ciencias de la Salud (Enfermería, Fisioterapia)

Dra. Sonia Santos Lasaosa

Prof. Contratada Dr. Neurología .U. Zaragoza S. Neurología H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

Ingenierías biomédicas

Dra. María Alonso De Leciñana Cases

Prof. Asociado Neurología. U. Autónoma Madrid S. Neurología. H.U. La Paz. IdiPAZ. Madrid

Dr. Jorge Rodríguez Pardo De Donlebún

Prof. Honorario IBM y CCD Neurología. U. Autónoma

Madrid S. Neurología. H.U. La Paz. IdiPAZ. Madrid.

Continúa en la página siguiente 

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

 Continuación de la página anterior

Postgrado de Neurología: desarrollo profesional proyectado a la carrera universitaria

Doctorado y formación en investigación

Dr. Tomás Segura Martín

Sección de Neurología, Catedrático Neurología. Universidad.Castilla-LaMancha. Servicio de Neurología, H. Universitario de Albacete

Dr. Exuperio Díez Tejedor

Catedrático Neurología. U. Autónoma Madrid. Dir. Grupo de Neurología y ECV. IdiPAZ H.U. La Paz. Madrid

Máster, Títulos Propios y de Experto Universitario

Dr. Marcelo L. Berthier Torres

Catedrático Neurología, Universidad de Málaga

Dr. Joaquín Carneado Ruiz

Prof. Asociado Neurología, U. Autónoma Madrid S. Neurología, H.U. Puerta de Hierro, Madrid

Consideraciones finales

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

Revista Neurosciences and History

Moderadores:

Dr. Juan José Ruiz Ezquerro

Neurólogo e historiador

Dr. David Ezpeleta

Servicio de Neurología, Hospital Universitario QuirónSalud Madrid

15:30 - 16:00

Alejandro San Martín Satrústegui como pionero de la Neurología española

Dr. Fernando De Castro Soubriet

Instituto Cajal-CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC, Madrid

16:00 - 16:30

La extraordinaria aportación de Dionisio Nieto y Alfonso Escobar al tratado de neuropatología de Minckler

Dr. Juan José Zarranz Imirizaldu

Catedrático Emérito, Departamento de Neurociencias, Universidad del País Vasco. Profesor de la Universidad de Deusto, Grado de Medicina

16:30 - 17:00

El largo viaje de John Kurtzke por el mundo de la esclerosis múltiple

Dr. Miquel Marco Igual

Servicio de Neurología, Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell

17:00 - 17:30

La atrofia escapuloperoneal de Joaquín Costa: autoobservaciones a través de su diario y correspondencia

Dr. Santiago Giménez Roldán

Exprofesor-jefe, Servicio de Neurología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

Comité ad hoc de Neurólogos Jóvenes

Moderador:

Dr. Guillermo Cervera Ygual

Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia

15:30 - 16:10

Experiencias en neurocooperación para neurólogos jóvenes

Dr. Álvaro Lambea Gil

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

16:10 - 16:50

Inteligencia artificial. ¿Cómo aplicarla en nuestro día a día?

Dr. Rubén Hernán Gómez

Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid

16:50 - 17:30

El salto al mundo laboral. Prepara tu Currículum

Dra. Silvia Enriquez Calzada

Vall d’Hebron Institut de Recerca, Grupo enfermedades neurodegenerativas

SEMINARIO

Comité ad hoc de Ejercicio Libre de la neurología

SEMINARIO

NEUROLOGÍA DE PRECISIÓN: AVANZANDO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

MEET THE EXPERT: PARKINSON

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

NEUROMUSCULAR

SEMINARIO 29+1

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

SEMINARIO

COMIDA

DESCIFRANDO LA PROGRESIÓN EN LA EM

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

ATAXIAS COMIDA

SEMINARIO

COMIDA

NUEVOS HORIZONTES EN LA AMILOIDOSIS

Moderador:

Dra. Lucía Galán Dávila

Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

13:30 - 14:20

Comida

14:20 - 14:35

La expresión multisistémica de la ATTRv

14:35 - 14:50

Modelos de atención al paciente con amiloidosis por TTR en España

Dra. Solange Kapetanovic García

Hospital Universitario de Basurto, Bilbao

14:50 - 15:05

Nuevas evidencias en el paciente con ATTRv y polineuropatía

Dra. Lucía Galán Dávila

Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

15:05 - 15:30

Pasado, presente y futuro de la amiloidosis por TTR

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

DEBATE 99’’: NEURODEGENERATIVAS A CONTRARRELOJ

Moderador:

Dr. Jesús Porta Etessam

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

16:00 - 17:30 Parkinson y Enf. de Alzheimer

Ponentes Parkinson:

Dra. Mónica Kurtis Urra

Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica, Hospital Ruber Internacional, Madrid

Dr. Javier Pagonabarraga Mora

Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Ponentes enfermedad de Alzheimer:

Dr. Alberto Lleó Bisa

Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Dr. Pablo Martínez-Lage Álvarez

Fundación CITA-Alzheimer, San Sebastián

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

COMIDA

NEUROMUSCULAR

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIO

TOP TEN PARKINSON

Jueves, 20 de noviembre

SEMINARIOS CENA

CASOS CLÍNICOS GRUPO DE ESTUDIO DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES DE LA SEN

DE FRENTE A LA EPILEPSIA: VISIBILIZANDO LAS CRISIS NO CONTROLADAS

21:30 - 23:30

• De frente a lo invisible. Cómo identificar y tratar la epilepsia no controlada en la práctica clínica

• De frente al objetivo libertad de crisis con la llegada de medicamentos anticrisis de 4ª generación

• Nuevos datos en práctica clínica de Ontozry en primeras líneas de tratamiento

La asistencia al seminario cena se realizará exclusivamente a través de invitación personal.

Servicio de Acreditación de Servicios y Unidades

Clínicas SEN

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Esclerosis múltiple y enfermedades neuroinmunológicas relacionadas

08:30 - 10:30

PARTE I. Avances y controversias en neuroinmunología

Moderadores:

Dr. José Enrique Martínez Rodríguez

Servicio de Neurología, Instituto Hospital del Mar Investigaciones Médicas, Barcelona

Dra. Mª Luisa Martínez Ginés

Servicio de Neurología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

08:25 - 08:30

Bienvenida y apertura

Dra. Ana Belén Caminero Rodríguez

Jefe de Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario de Ávila. Coordinadora del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple y enfermedades neuroinmunológicas relacionadas

08:30 - 09:00

Informe clínico y vida real: claves para conseguir el reconocimiento de discapacidad y dependencia en pacientes con EM

Excma. Sra. Concepción Esther Morales Vállez Jueza

09:00 - 09:30

Terapias emergentes en EM progresiva: más allá del enfoque antiinflamatorio

Prof. Dr. Hans-Peter Hartung

FRCP FEAN FAAN FANA, Klinik für Neurologie UKD

Heinrich Heine Universität Düsseldorf

09:30 - 10:00

Integrinas y migración leucocitaria: nuevas dianas terapéuticas en esclerosis múltiple

Dr. Francisco Sánchez-Madrid

Hospital Universitario de La Princesa / UAM, Madrid

10:00 - 10:30

Debate abierto con los tres ponentes

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 13:00

PARTE II. Mujer y Esclerosis Múltiple – Enfoque integral y terapéutico

Moderadoras:

Dra. Susana Sainz De La Maza Cantero Servicio de Neurología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Dra. Ángela Vidal Jordana

Unidad de Esclerosis Múltiple, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

11:00 - 11:30

Planificación familiar y EM: anticoncepción, fertilidad y estrategias terapéuticas seguras

Dra. Lucía Romero Pinel

Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Continúa en la página siguiente 

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

11:30 - 12:00

Tratamientos modificadores de la enfermedad en embarazo y lactancia: seguridad fármaco por fármaco

Prof. Dr. Sandra Vukusic

Head of the Multiple Sclerosis Clinic at Lyon University Hospital, France

12:00 - 12:30

EM y menopausia: implicaciones hormonales y decisiones terapéuticas en mujeres mayores Dr. Ramón Villaverde Gonzalez

Unidad de Neurología, Hosp. Morales Meseguer. Murcia

12:30 - 13:00

Debate abierto con los tres ponentes

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Enfermedades neuromusculares

Moderadores:

Dr. Francisco Javier Rodríguez De Rivera Garrido

Servicio de Neurología, Hospital Universitario La Paz, Madrid

Dr. Jose Alemañ Díez

Unidad de Neuromuscular, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

08:30 - 08:40

Introducción por parte de los moderadores

08:40 - 10:00

COMUNICACIONES ESTELARES SELECCIONADAS

8:40 - 8:55

Comunicación seleccionada 1

8:55 - 9:10

Comunicación seleccionada 2

9:10 - 9:25

Comunicación seleccionada 3

9:25 - 9:40

Comunicación seleccionada 4

9:40 - 9:55

Comunicación seleccionada 5

10:00 - 10:30

Presentación de propuestas del Grupo joven

10:30 - 11:00

Pausa

11:00 - 12:00

TEMA 1. Amiloidosis por TTR

Moderadoras:

Dra. Mª Teresa Sevilla Mantecón

Servicio de Neurología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

Dra. Beatrice Canneti Heredia

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

11:00 - 11:30

Nuevos tratamientos farmacológicos en la amiloidosis hereditaria por transtiretina

Dra. Lucía Galán Dávila

Unidad de Neuromuscular, Hospital Universitario

Clínico San Carlos, Madrid

11:30 - 12:00

Manejo multidisciplinar de pacientes con amiloidosis hereditaria por transtiretina

Dra. Velina Nedkova Hristova

Servicio de Neurología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

12:00 - 13:00

TEMA 2. Distrofias musculares

Moderadoras:

Dra. Carmen Paradas Lopez

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Dra. Solange Kapetanovic García

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao

Continúa en la página siguiente 

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

12:00 - 12:30

Creación de un nodo integral para la Distrofia Miotónica tipo 1 en España: registro clínico, mapas genómicos, epigenómicos y proteómicos

Dra. Gisela Nogales Gadea Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

12:30 - 13:00

Terapias de ácidos nucleicos para distrofias musculares

Dra. Virginia Arechavala Gomeza Biocruces Bizcaia

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Enf. cerebrovasculares y Comisión de Estudio de neurointervencionismo

¿QUÉ HACER ANTE LOS ICTUS RECURRENTES?

Coordinadora:

Dra. Mª Del Mar Freijo Guerrero

Neurología Vascular, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

08:30 - 08:35

Bienvenida

Dr. Jaime Masjuan Vallejo

Servicio de Neurologíam Hospital Universitario

Ramón y Cajal, Madrid

Dra. Mª Del Mar Freijo Guerrero

Neurología Vascular, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

08:35 - 09:00

Impacto de los ictus recurrentes en la era de las unidades de ictus y las terapias de reperfusión

Dr. Jaime Masjuan Vallejo

09:00 - 09:45

MESA REDONDA 1. Ictus recurrente no cardioembólico

Moderador:

Dr. Francisco Purroy García

Unidad de Ictus, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

Ponentes:

Dr. Francisco Moniche Álvarez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Dr. Enrique Jesús Palacio Portilla

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla, Santander

Dra. Mª Del Mar Freijo Guerrero

Neurología Vascular, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

Dr. Tomás Segura Martín

Sección de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

09:45 - 10:30

MESA REDONDA 2. Ictus recurrente cardioembólico

Moderador:

Dr. Jaime Masjuan Vallejo

Servicio de Neurologíam Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Ponentes:

Dr. Jorge Pagola Pérez De La Blanca

Servicio de Neurología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

Dra. Soledad Pérez Sánchez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

Dr. Victor Alfonso Jiménez Díaz

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 11:05

Bienvenida y presentación de la segunda parte

Dra. Mª Del Mar Freijo Guerrero

Neurología Vascular, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo

Continúa en la página siguiente 

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

Dr. Guillermo Parrilla Reverter

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar, Murcia

11:05 - 11:25

Debate 1: Trombectomía en oclusiones distales (MEVo): ¿Estamos listos para adoptarla en la práctica clínica?

A favor:

Dra. Elena Zapata Arriaza

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

En contra:

Dr. Carlos Ignacio Gómez-Escalonilla Escobar

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

Discusión y preguntas: 5 minutos

Dra. Elena Zapata Arriaza

Dr. Carlos Ignacio Gómez-Escalonilla Escobar

11:25 - 11:45

Debate 2: Trombectomía en pacientes con ASPECTS bajo: ¿beneficio o más daño?

Dr. Francisco Hernández Fernández

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

Dra. María Esther Ramos Araque

Servicio de Neurología, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

11:45 - 12:40

Conferencia Internacional Thomas Willis. Evolución y Futuro de las técnicas de tratamiento endovascular del ictus

Dr. Marc Ribó Jacobi

Unitat Neurovascular, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

12:40 - 12:45

Cierre de la sesión y conclusiones

Dra. Mª Del Mar Freijo Guerrero

Dr. Guillermo Parrilla Reverter

12:45 - 13:00

Proyecto Ictus

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Neurooncología y enfermedades neuroinmunológicas relacionadas

08:30 - 08:40

Presentación a cargo de los coordinadores

Dr. José María Cabrera Maqueda

Servicio de Neurología, Hospital Clinic de Barcelona

Dra. Sarah Besora Tavera

Servicio de Neurología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

8:40 - 10:30

NEUROLOGÍA AUTOINMUNE

Moderadores:

Dr. José María Cabrera Maqueda

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

Dr. Sergio Muñiz Castrillo

Hôpital neurologique Pierre Wetheimer, Lyon

08:40 - 09:05

Actualización en síndromes anti-Hu

Dra. Macarena Villagrán García

Servicio de Neurología, Hospital Regional Universitario de Málaga, Malaga

09:05 - 09:30

Contribución de las vesículas extracelulares al diagnóstico de los Síndromes Neurológicos

Paraneoplásicos

Dra. Laura Otero Ortega

Hospital Universitario La Paz, Madrid

09:30 - 10:00

Tratamiento de los síndromes neurológicos autoinmunes y paraneoplásicos

Dra. Marianna Spatola

IDIBAPS, Hospital Clínic de Barcelona

10:00 - 10:30

Neuropatología en síndromes paraneoplásicos

Dra. Romana Hoeftberger

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 13:00

NEUROONCOLOGÍA

Moderadora:

Dra. Sarah Besora Tavera

Servicio de Neurología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

11:00 - 11:30

Neuro-CART-Spain: estudio multicéntrico retrospectivo sobre la neurotoxicidad asociada a la terapia con células CART anti-CD19 en España

Dr. José María Cabrera Maqueda

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

11:30 - 12:00

Procesos linfoproliferativos de SNC y sus “mimics”.

Dra. María Elena Erro Aguirre

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona

12:00 - 12:30

Deterioro cognitivo y cambios estructurales cerebrales en gliomas

Dra. Nuria Cayuela Caudevilla

Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi

Continúa en la página siguiente 

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

 Continuación de la página anterior

12:30 - 13:00

Los beneficios de los TTFields: ¿cuál es el uso en nuestro ámbito?

Dr. Jordi Bruna Escuer

Institut Català d’Oncologia, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Gestión y asistencia neurológica

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Neurogeriatría

NUEVOS CONCEPTOS EN FUNCIONALIDAD. MILD FUNCTIONAL IMPAIRMENT (MFI)

Moderadora:

Dra. Cristina Fernández García

Jefe de Servicio de Neurología, Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, Madrid

08:35 - 10:30

MESA I

08:30 - 08:35

Introducción

Dra. Carmen Terrón Cuadrado

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Nuestra

Señora del Rosario. Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, Madrid. Coordinadora del Grupo de Estudio de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología

08:35 - 09:00

Funcionalidad en patología cognitiva

Dra. María José Gil Moreno

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Clínico San Carlos, Madrid

09:00 - 09:25

Funcionalidad en patología cerebrovascular

Dra. Patricia Simal Hernández

Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Clínico San Carlos, Madrid

09:25 - 09:50

Funcionalidad en trastornos del movimiento

Dra. Carmen Terrón Cuadrado

09:50 - 10:15

Funcionalidad y Patología Psiquiátrica

Dr. Eduardo Delgado Parada

Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

10:15 - 10:30

Debate

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 13:00 MESA II

11:00 - 11:25

Funcionalidad en Geriatría

Dr. Santiago Paulino Ramírez Díaz

Director - Instituto Biomédico de Investigación A.C. Prof. Geriatría - Universidad Autónoma de Aguascalientes

11:25 - 11:50

Funcionalidad en Neuropsicología

Dr. Gonzalo Sánchez Benavides

BarcelonaBeta Brain Research Center

11:50 - 12:30

Presentación del Constructo MFI. Definición

Dra. Mª Del Sagrario Manzano Palomo

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

12:30 - 13:00 Debate

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Humanidades e Historia de la neurología

HISTORIA VIVA DE LA NEUROLOGÍA

Moderadores:

Dr. Alberto Villarejo Galende

Servicio de Neurología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Dr. David Ezpeleta

Servicio de Neurología, Hospital Universitario QuirónSalud, Madrid

08:30 - 09:00

Cómo descubrir un gen: la historia detrás de la “Dardarina”

Dr. José Félix Martí Massó

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián

09:00 - 09:30

Como descubrir un anticuerpo: de los ac. onconeuronales a los anti-antígeno de superficie

Dr. Francesc Graus Ribas

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

09:30 - 10:00

Cómo desarrollar una teoría: de la estimulación dopaminérgica continua a la neurocirugia funcional en la enfermedad de Parkinson

Dr. José Ángel Obeso Inchausti

Servicio de Neurología, CINAC- Hospital Puerta del Sur. Móstoles

10:00 - 10:30

Cómo describir una entidad: de la migraña a la epicranea fugax o cefalea numular

Dr. Juan Antonio Pareja Grande

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 11:30

Cómo elaborar unos criterios diagnósticos: cambios en los criterios de la esclerosis múltiple

Dra. Maria Del Mar Tintoré Subirana

Servicio de Neurología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

11:30 - 12:00

Cómo investigar sobre nuevos tratamientos: el ácido úrico en la isquemia cerebral

Dr. Ángel Chamorro Sánchez

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

12:00 - 12:30

Cómo entra un neurólogo en la Universidad: primera Cátedra de Neurología en España

Dr. Juan José Zarranz Imirizaldu

Catedrático Emérito, Universidad del País Vasco

12:30 - 13:00

Discusión con la audiencia

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

Viernes, 21 de noviembre

GRUPO DE ESTUDIO

Trastornos de la vigilia y el sueño

EL SUEÑO A LO LARGO DE LA VIDA

Moderadores:

Dra. Celia García Malo

Clínica CISNe | Centro Integral de Sueño y Neurociencias, Madrid

Dr. Carles Gaig Ventura

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

08:30 - 09:00

La Ciencia del Sueño en el Ciclo Vital: Perspectivas Neurológicas

Dr. Gerard Mayà Casalprim

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

09:00 - 09:30

Infancia

Dr. Oscar Sans

Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

09:30 - 10:00

Adolescente - adulto jóven

Dra. Marta Rubio Roy

Servicio de Neurología, Consorci Corporació

Sanitària Parc Taulí de Sabadell

10:00 - 10:30

El sueño en el adulto

Dr. Federico Castillo Álvarez

Neurología, Hospital San Pedro de Alcantara, Cáceres

10:30 - 11:00

Pausa

11:00 - 11:30

El sueño en la edad adulta: aspectos laborales

Dra. Carmen Bellido

Hospital General Universitari de Castelló

11:30 - 12:00

El sueño a lo largo de la vida de la mujer

Dra. Ana Fernández Arcos Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC)

12:00 - 12:30

Sueño en el anciano

Dra. Laura Lillo Triguero

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Getafe, Madrid

12:30 - 13:00

El Sueño en la Sociedad Moderna: Impacto de las Nuevas Tecnologías y los Estilos de Vida

Dra. Silvia Gismera

Profesional independiente, Psicóloga

13:00 - 13:30

Reunión administrativa

SECCIÓN DE ESTUDIO

Neuroterapia ocupacional

Viernes, 21 de noviembre

SECCIÓN DE ESTUDIO

Neurofisioterapia

PERSPECTIVA DE GÉNERO, SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

Moderadores:

Dr. Eduard Badenas Fernández

Área de Neurociencias, Hospital Universitari

Germans Trias i Pujol, Badalona

Dra. Inés García Bouyssou

Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona

08:45 - 09:00

Introducción

09:00 - 09:30

Médico rehabilitadora

09:30 - 10:00

Psicóloga especializada en sexualidad

10:00 - 10:30

Fisioterapia y Disfunciones del Suelo Pélvico en el Paciente Neurológico

Dra. Denise Cuevas Pérez

Profesora Grado en Fisioterapia, Universidad Nebrija.

Fisioterapeuta Unidad de Suelo Pélvico, Hospital

Universitario General de Villalba

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 11:30

Testimonio paciente experta

11:30 - 12:15 Mesa redonda

12:15 - 12:45

Presentación de la guía del funcionamiento de la figura del fisioterapeuta en las unidades de ictus en España

12:45 - 13:30

Reunión administrativa

SEMINARIO COMIDA

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Viernes, 21 de noviembre

SEMINARIO COMIDA

ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Viernes, 21 de noviembre

SEMINARIO COMIDA

MODIFICANDO EL PRESENTE DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE CON UBLITUXIMAB

13:30 - 13:35

Modificando el presente de la EM con ublituximab

Dra. Sara Eichau Madueño

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

13:35 - 13:50

¿Otro anti-CD20? Evidencia de ublituximab a largo plazo

Dra. Inmaculada García Castañón

Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Fuenlabrada

13:50 - 14:20

De la evidencia a la experiencia: un año con ublituximab en la práctica clínica

Dra. Inés González Suárez

Neurología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Pontevedra

Dr. Fco. Guillermo Gascón Giménez

Servicio de Neurología, Hospital Clínico

Universitario de Valencia

Dr. Miguel Ángel Hernández Pérez

Sección Neurología, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

14:20 - 14:30

Conclusiones de la sesión

OTRAS ACTIVIDADES

COMUNICACIONES ESTELARES

15:30 - 15:45

Enfermedades Cerebrovasculares y Neurología Crítica e Intensivista

15:45 - 16:00

Enfermedades Desmielinizantes

16:00 - 16:15

Neurología de la Conducta y Demencias, y Neuropsicología

16:15 - 16:30

Epilepsia y Trastornos de la Vigilia y el Sueño

16:30 - 16:45

Cefaleas y Neurooftalmología

16:45 - 17:00

Trastornos del Movimiento y Ataxias

17:00 - 17:15

Enfermedades Neuromusculares y Neurogenética

17:15 - 17:30

Neurología General y Otras Áreas

Viernes, 21 de noviembre

SEMINARIO

Comité ad hoc de la Experiencia

15:30 - 15:35

Presentación

Dr. Juan José Zarranz Imirizaldu

Catedrático Emérito, Universidad del País Vasco

15:35 - 15:55

Estereotipias. ¿Son movimientos anormales?

Dr. José Rafael Chacón Peña

Unidad de Neurología, Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Sevilla

15:55 - 16:15

Distonía laríngea. Nuevas formas de administración terapéutica de toxina botulínica por vía directa. Eficacia y experiencia de más de 15 años.

Dr. Luis Javier López Del Val

Clínica Montpellier, Grupo HLA, Zaragoza

16:15 - 16:35

Historia de CMT2P/LRSAM1

Prof. José Ángel Berciano Blanco

Catedrático Emérito “ad honorem”, Universidad de Cantabria

16:35 - 16:55

Neuropatología para neurólogos. El caso de la Parálisis Supranuclear Progresiva

Prof. Juan José Zarranz Imirizaldu

Catedrático Emérito, Universidad del País Vasco

16:55 - 17:15

Autismo para neurólogos de adultos II

Dr. Carlos Hernández Lahoz

Hospital Universitario de Asturias

17:15 - 17:25

Discusión

17:25 - 17:30 Clausura

Dra. Silvia Gil Navarro Unidad de Demencias, Fundación ACE, Barcelona

SEMINARIO

Comité ad hoc de Ética y Deontología + Humanización y Cuidados paliativos

HUMANIZACIÓN DEL FINAL DE LA VIDA

15:30 - 15:40

Presentación

Dra. Ivana Daniela Zamarbide Capdepon

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Dr. Álvaro Lambea Gil

Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

15:40 - 16:10

Ética del cuidado en el final de la vida: una mirada más allá de la autonomía

Lydia Feito

Bioeticista, Universidad Complutense de Madrid

16:10 - 16:20 Preguntas

16:20 - 16:50

Dilemasbioéticos en el final de la vida

Dr. Jaime Boceta

Especialista en Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Virgen de la Macarena - RAMSE

16:50 - 17:00 Preguntas

17:00 - 17:30

La dimensión emocional del profesional ante el sufrimiento del paciente

Dr. Rafael Soler Gonzalez

Sección de Neurología / Miembro de Comité de Ética y Deontología de la SEN

Hospital Universitario de Melilla, Melilla

17:30 - 17:40 Preguntas

17:40 - 18:00

Cierre

Dra. Ivana Daniela Zamarbide Capdepon

Dr. Álvaro Lambea Gil

Viernes, 21 de noviembre

SEMINARIO

Neurodesafío 2025

Presentador:

Dr. David Ezpeleta

Servicio de Neurología, Hospital Universitario QuirónSalud Madrid

El Neurodesafío es una actividad pedagógica en la que los equipos concursantes disputan para la resolución de una serie de casos clínicos y otras cuestiones relativas a la Neurología. El público asistente tiene un papel activo, pudiendo intervenir en la resolución de alguno de los casos que se presentan. Se presentarán 25 casos y cuestiones en los que, tras una breve explicación, el equipo que solicite turno más rápido tendrá la opción de dar una respuesta. Se dará la información progresiva de cada caso hasta que alguno de los equipos, o el público, acierte la respuesta. Tras ello se hará una breve reseña didáctica sobre el caso y se pasará al siguiente hasta completar el total de 25. Cada respuesta acertada recibirá una puntuación positiva y cada respuesta equivocada tendrá una puntuación negativa. El equipo que consiga más puntos ganará el concurso.

BUSCAMOS NEURODESAFIANTES, Apúntate!!

neuroDESAFIO 2025

Sábado, 22 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

DISFUNCIONES SEXUALES EN PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. PERSPECTIVA DESDE LA FISIOTERAPIA

Directora:

Prof.ª Sandra Aguilar Zafra Profesora titular Fisioterapia, Universidad Autónoma de Madrid (CSEU La Salle / Escuela de Fisioterapia de la ONCE) Fisioterapeuta Téxum Fisioterapia

09:00 - 09:45

Presentación e Introducción

• Conceptos clave sobre diversidad funcional, sexualidad y el suelo pélvico

09:45 - 11:00

Evaluación fisioterapéutica de las disfunciones sexuales

Evaluación integral de los pacientes con diversidad funcional desde la fisioterapia

• Herramientas y técnicas de evaluación para identificar disfunciones sexuales relacionadas con el suelo pélvico

• Factores físicos, psicológicos y sociales que afectan la sexualidad en personas con diversidad funcional

11:00 - 11:30 Pausa

11:30 - 12:15

Técnicas fisioterapéuticas para el tratamiento de disfunciones sexuales

Reeducación del suelo pélvico a través de ejercicio

• Terapias manuales

• Terapias instrumentales: Uso de la electroestimulación y otras terapias adaptadas

12:15 - 13:00 Casos prácticos

• Estudio de casos clínicos y discusión de posibles enfoques terapéuticos

• Resumen de los puntos clave aprendidos durante el curso

• Espacio para preguntas y respuestas.

Sábado, 22 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPIAS

SEMI-INVASIVAS EN CEFALEAS Y NEURALGIAS

Profesorado:

Robert Belvís

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Angel Luís Guerrero

Hospital Universitario de Valladolid.

Vicente González - Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Alba López Bravo

Hospital de Tudela, Navarra

Carmen González Oria

Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

Sonia Santos Lasaosa

Hospital Lozano Blesa, Zaragoza

Noemí Morollón

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Edo Caronna

Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

M. Luz Cuadrado

Hospital Universtiario Clínico San Carlos, Madrid

M. Teresa Marco

Hospital Clínic de Barcelona

Backup:

Eulalia Giné

Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

Directores:

Dr. Roberto Belvís Nieto

Sección de Neurología, Hospital de la Santa Creu i

Sant Pau, Barcelona

Dr. Angel Luis Guerrero Peral

Hospital Universitario de Valladolid

Dra. Alba López Bravo

Hospital Reina Sofía, Tudela

08:30 - 09:30

Tratamiento con Botox en cefaleas y neuralgias

• 15 minutos de exposición

• 45 minutos de training

09:30 - 10:30

Bloqueos anestésicos de nervios occipitales y ramas terminales del nervio trigémino

• 15 minutos de exposición

• 45 minutos de training

10:30 - 11:00

Pausa

11:00 - 12:00

Técnicas especiales: bloqueo del ganglio esfenopalatino, bloqueo de trigger points, infiltración en trocleitis, punción seca

• 15 minutos de exposición

• 45 minutos de training

12:00 - 13:00

Punción lumbar y determinación de presión de LCR

Sábado, 22 de noviembre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA

CURSO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: UN ENFOQUE PRÁCTICO

Director:

Dr. Juan Carlos García-Moncó Carra

Jefe de Servicio de Neurología, Hospital Universitario Basurto, Bilbao

08:30 - 08:45

Presentación. Enfoque del paciente con sospecha de Neuro infección

Dr. Juan Carlos García-Moncó Carra

Jefe de Servicio de Neurología, Hospital Universitario Basurto, Bilbao

08:45 - 09:15

Manejo del paciente con sospecha de meningitis bacteriana aguda y sus complicaciones

09:15 - 09:45

¿Encefalitis infecciosa o autoinmune? Claves para el diagnóstico

Dra. Thais Armangué Salvador

Unidad de Neuroinmunología Pediátrica, Hospital Infantil Sant Joan de Deu, Barcelona

09:45 - 10:15

Infecciones del Sistema Nervioso en viajeros y migrantes

Dr. David García Azorín

Servicio de Neurología, Hospital Clínico

Universitario Rio Hortega, Valladolid

10:15 - 10:30

Preguntas

10:30 - 11:00 Pausa

11:00 - 11:30

Mielopatías de probable origen infeccioso

Dr. Fco. Javier Carod Artal

Servicio de Neurología, Raigmore Hospital, NHS, Inverness, Reino Unido

11:30 - 12:00

Problemas neurológicos después de una picadura de garrapata. No todo es Lyme

12:00 - 12:30

Meningitis y encefalitis en pacientes en tratamiento inmunosupresor e inmunomodulador

12:30 - 13:30

Casos clínicos

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

NEUROINTERVENCIONISMO. NIVEL INICIAL

08:30 - 09:15

Arteriografía diagnóstica cerebral. Utilidad y fundamentos

Dra. Tania Rodríguez Ares

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Lucas Augusti, Lugo

Dr. David Seoane Fernández

Servicio de Neurología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Dra. Isabel Vielba Gómez

Servicio de Neurología, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Girona

09:15 - 10:00

Patología isquémica cerebral. Principios e indicaciones de trombectomía mecánica y stenting carotídeo

Dra. Carmen Serna Candel

Servicio de Neurología, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante

Dra. Aitziber Aleu Bonaut

Clínica Virgen del Rosario, Madrid

10:00 - 10:45

Patología hemorrágica cerebral. Aneurismas, fístulas y malformaciones arteriovenosas

Dr. José Díaz Pérez

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia

Dr. Mikel Terceño Izaga

Servicio de Neurología, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Girona

10:45 - 11:15

Pausa

11:15 - 12:00

Neurointervencionismo más allá del ictus (neurooncología, hipertensión intracraneal idiopática, hematoma subdural, columna)

Dr. Francisco Hernández Fernández

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

Dra. Elena Zapata Arriaza

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

12:00 - 13:30

Práctica. Sistemas de punción y cierre vascular. Introductores, guías, catéteres. Sistemas de lavado. Dispositivos de trombectomía mecánica. Modelos de flujo. Stents. Filtros de protección. Balones de angioplastia y de remodelaje

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

VALORACIÓN COGNITIVA. NIVEL INICIAL

08:30 - 09:15

Introducción y Cuestionarios Informador

Dr. Cristóbal Carnero Pardo FIDYAN Neurocenter, Granada

09:15 - 10:15

Test cognitivos breves

Dr. Fco. Javier Olazarán Rodríguez

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

10:15 - 10:45

Videos

Dr. Fco. Javier Olazarán Rodríguez

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

10:45 - 11:15

Descanso

11:15 - 12:15

Test cognitivos muy breves

Dra. Carmen Sáez Zea Facultad de Psicología, Universidad de Granada

12:15 - 12:45

Selección de test cognitivos breves

Dr. Cristóbal Carnero Pardo FIDYAN Neurocenter, Granada

12:45 - 13:15

Videos

Dra. Carmen Sáez Zea Facultad de Psicología, Universidad de Granada

13:15 - 13:30

Evaluación

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

VALORACIÓN COGNITIVA. NIVEL INTERMEDIO

08:30 - 10:00

Funciones ejecutivas y visuoespaciales

Dra. Carmen Sáez Zea Facultad de Psicología, Universidad de Granada

10:00 - 10:45

Lenguaje

Dr. Cristóbal Carnero Pardo FIDYAN Neurocenter, Granada

10:45 - 11:15

Descanso

11:15 - 11:45

Praxias

Dr. Cristóbal Carnero Pardo

FIDYAN Neurocenter, Granada

11:45 - 13:15

Memoria

Dra. Mª Espinosa García Facultad de Psicología, Universidad de Jaén

13:15 - 13:30 Evaluación

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

VALORACIÓN COGNITIVA. NIVEL AVANZADO

09:15 - 10:45

Cognición Social

Dra. Mª Espinosa García

Facultad de Psicología, Universidad de Jaén

10:45 - 11:15

Descanso

11:15 - 12:45

Evaluación cognitiva y nuevas tecnologías

Dr. Fco. Javier Olazarán Rodríguez

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

12:45 - 13:15

Evaluación cognitiva formal y abreviada

Dr. Cristóbal Carnero Pardo

FIDYAN Neurocenter, Granada

13:15 - 13:30

Evaluación y Despedida

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

ELECTROMIOGRAFÍA. NIVEL INICIAL

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

ELECTROMIOGRAFÍA. NIVEL INTERMEDIO

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

ELECTROMIOGRAFÍA. NIVEL AVANZADO

09:30 - 10:15

Estudio de canalopatías desde el punto de vista electrofisiológico

Dr. Raúl Domínguez Rubio

Servicio de Neurología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

10:15 - 11:00

Ecografía, estudio de patologías neuromusculares

Dr. Mª Antonia Albertí Aguiló

Servicio de Neurología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

11:30 - 12:15

Contaje de unidades motoras

Dra. Mónica Povedano Panadés

Jefe Sección Neurofisiología, Sevicio de Neurología

Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

12:15 - 13:00

Estudio de neuropatía de fibra fina y neuropatía autonómica, evaluación electrofisiológica

Dra. Misericordia Veciana De Las Heras

Sección de Neurofisiología, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

NEUROSONOLOGÍA.

NIVEL INICIAL

Directora:

Dra. Marta Oses Lara

Laboratorio de neurosonología, Unidad de Ictus, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

09:00 - 09:15

Presentación

Dra. Marta Oses Lara

09:15 - 10:00

Principios básicos de la exploración

ultrasonográfica: de la física al aparato de ecografía

Dr. Jorge Fernández Travieso

Laboratorio de neurosonología, Unidad de Ictus, Servicio de Neurología, Hospital Universitario

Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid

10:00 - 10:45

Neurosonología de las arterias extra e intracraneales: técnica de estudio y anatomía

Dr. Fernando Ostos Moliz

Unidad de Ictus, Servicio de Neurología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

10:45 - 11:30

Pausa

11:30 - 12:00

Estudio de la patología carotídea: diagnóstico de estenosis, GIM, análisis de la placa. Recomendaciones y errores comunes

Dra. Marta Oses Lara

12:00 - 12:30

Estudio de la patología intracraneal y arterias vertebrales. Diagnóstico de estenosis y oclusión Recomendaciones y errores comunes

Dra. Marta Maria Martínez Martínez

Laboratorio de neurosonología, Unidad de Ictus, Servicio de Neurología, Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid

12:00 - 13:30

Talleres prácticos

• Grupo 1. Estudio de arterias carótidas

• Grupo 2. Estudio de arterias vertebrales

• Grupo 3. Estudio de arterias intracraneales

Sábado, 22 de noviembre

TALLER DOCENTE SEN

NEUROSONOLOGÍA.

NIVEL INTERMEDIO

Directora:

Dra. Laura Amaya Pascasio

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería

08:40 - 08:45 Presentación

Dra. Laura Amaya Pascasio

Servicio de Neurología, Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería

08:45 - 09:15

Evaluación de la placa de ateroma mediante ultrasonidos

Dr. Iago Couso Pazó

Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

09:15 - 09:45

Evaluación y seguimiento del stent carotideo y de la estenosis carotidea asintomática

Dra. Marta Vales Montero

Servicio de Neurología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

09:45 - 10:15

Test de burbuja y detección de microembolias

Dra. Ana María Iglesias Mohedano

Servicio de Neurología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

10:15 - 10:45

Evaluación del parénquima cerebral

Dr. Javier Fernández Pérez

Servicio de Neurología, Complejo Universitario Torrecárdenas, Almería

10:45 - 11:15 Pausa

11:15 - 12:00

Principios básicos de ecocardioscopia

Dra. Laura Amaya Pascasio

12:00 - 13:30

Talleres prácticos (30 minutos por taller).

Dra. Laura Amaya Pascasio

• Puesto 1: Evaluación de troncos supraorticos (dúplex).

• Puesto 2: Evaluación transcraneal: parénquima y anatomía vascular (dúplex).

• Puesto 4: Ecocardioscopia

Organización científica fundada en 1949

sen.es

Área Científica

Área Comunicación

Área Empresas

Área Historia y Cultura

Área Gestión Económica

Área Docencia y Formación Continuada

Gestión de Proyectos

Área Internacional

Área Neurólogos Jóvenes

Área Relaciones Profesionales

Área Relaciones Sociales

Área Relaciones Institucionales

Área Socios

Ediciones SEN

Secretaría técnica

Fundación Privada de la Sociedad Española de Neurología

C/Fuerteventura 4, Planta Baja Oficina 4 28703. San Sebastián de los Reyes - Madrid

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.