INFO-Senasica No. 6

Page 1

VOLUMEN No. 6, NOVIEMBRE 2019


Pág. 1

Monitor sanitario

Pág. 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Editorial

Ciencia y tecnología 

Influencia de los hematomas en la calidad de carne y salud pública

Plagas y Enfermedades Emergentes / Reemergentes 

Alerta de Gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) en África y Asia

Atlas sanitario 

La Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas

Tendencia Sanitaria 

Medidas y acciones sanitarias de prevención aplicables al turismo para su ingreso al país: TAPETE SANITARIO

Para Recordar 

Pág. 7

Pág. 13

Pág. 16

Pág. 21

Pág. 24

“La Inspección Fitozoosanitaria en México¨

Info Tips

Pág. 26

Difusión

Pág. 28

Próximamente

Pág. 31


INFO-Senasica es una publicación electrónica mensual que tiene como propósito dar a conocer información relevante en materia fitozoosanitaria, acuícola, pesquera e inocuidad alimentaria como referencia para la comunidad del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), personas relacionadas con el sector agropecuario y público en general.

infosenasica@senasica.gob.mx

1. Editorial

Propósito 1


2. Monitor sanitario

2

Avances en el control biológico de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en España.

Distribución mundial La mosca del olivo se encuentra distribuida en 9 países de África: Argelia, Angola, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenia, Libia, Marruecos, Sudáfrica, Sudán, Tunéz; 1 en América: Estados Unidos (California); 8 de Asia: India (Jammu y Cachemira), Iran, Corrí, Israel, Jordán, Líbano, Pakistán, Arabia Saudita, Siria; y 15 de Europa: Albania, Azerbaiyán, Croacia, Chipre, Francia (Corse), Georgia, Grecia (Kriti), Italia (Sardegna, Silicia), Malta, Montenegro, Portugal (Azores), Rusia, Eslovenia, Suiza y España (Mapa 1). Particularmente en España, se registra su presencia en las Islas Canarias y Baleares desde 1996 y a partir de 2012 en el país con el estatus: Presente y ampliamente distribuida (EPPO, 2019).

Acciones fitosanitarias La mosca del olivo es la principal plaga de este cultivo en el área mediterránea, donde se concentra la mayor parte de la producción global. En Europa, para combatir esta plaga, se empleó durante un tiempo el insecticida Dimetoato, no obstante se solicitó su regulación debido a su

potencial genotóxico. Asimismo, en Europa, se emplearon tratamientos aéreos a base de cebos, que reducían los picos poblacionales. Posteriormente, el Ministerio de Agricultura priorizó que el tratamiento con cebo se hiciera sobre todo el árbol. En el área mediterránea de España se identificó que poblaciones de B. oleae generaron resistencia a insecticidas organofosforados y piretroides. A la fecha, se han empleado otros métodos de control como trampeo masivo, monitoreo en campo, técnica con insectos estériles y control biológico (CABI, 2019). Para disminuir las afectaciones al medio ambiente por el uso de insecticidas, se busca aplicar el control biológico. Recientemente, en España se llevó a cabo una investigación con la finalidad de encontrar el depredador potencial de la mosca del olivo. El estudio fue basado en el método por PCR, que facilita la identificación de concentraciones de ADN en el aparato digestivo del posible depredador.


2. Monitor sanitario

3 La investigación demostró que el carábido Orthomus barbarus, especie característica del sur de Madrid, se alimenta de la mosca del olivo, tras ser detectado ADN en el tracto digestivo. El ADN perduró hasta tres días después de la ingestión de la pupa. Asimismo, de 94 artrópodos que incluían arañas (Araneae), escarabajos (Coleoptera), hormigas (Formicidae), tijerillas (Dermaptera), el 20 % de estos insectos ingirió la mosca, siendo las tijerillas y las arañas las especies de mayor depredación.

Utilizar depredadores como control biológico de una plaga es más amigable para el medio ambiente, es por ello que este avance, permite identificar el enemigo natural de B. oleae y combatir de manera eficiente la plaga que ha causado severos daños a los cultivos de olivo.


2. Monitor sanitario Situación en México

4

El estatus de la mosca del olivo (B. oleae) en el país es ausente y está incluida en la lista de plagas reglamentadas (NIMF 8, IPPC). Se encuentra bajo vigilancia epidemiológica fitosanitaria en los 32 estados de la República Mexicana, y como medida de prevención se llevan a cabo actividades de trampeo (SIRVEF, 2019). En México, el olivo se cultiva en 11 estados (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas), por lo que la introducción de la plaga, podría afectar una superficie sembrada de 7,406 hectáreas de cultivo, con un volumen de producción de 15,106 toneladas y un valor de producción de $161, 622, 744 millones de pesos (SIAP, 2018). Referencias Malheiro, R., CasaBaptist, P., Pereira, J. (2015). A review ofl, S., Bactrocera oleae (Rossi)

impact in olive products: From the tree to the table. Trends in Food Science & Technology. 44 (2), 226-241. Nardi, F., Carapelli, A., Dallai, R., Roderick, G. K., Frati F. (2005). Population structure and colonization history of the olive fly, Bactrocera oleae (Diptera, Tephritidae). Molecular Ecology 14(9): 2729-2738. CAB International. (2019). Crop Protection Compendium. Bactrocera oleae. Consulta en línea: https://www.cabi.org/isc/datasheet/17689. Fecha de consulta: noviembre de 2019. EPPO. (2019). European and Mediterranean Plant Protection Organization. Consulta en línea: https://www.eppo.int/index . Fecha de consulta: noviembre de 2019. SIAP. (2018). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Consulta en línea: https://www.gob.mx/sader. Fecha de consulta: noviembre de 2019. The Conversation. (2019). Bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos. Consulta en línea: https://theconversation.com/hemosencontrado-a-los-bichitos-que-se-comen-ala-mosca-que-amenaza-los-olivos-123539. Fecha de consulta: noviembre de 2019.


El pasado 2 de diciembre del año en curso, el Dr. Silvio Borrello, Director Veterinario Oficial del Departamento de Salud Pública Veterinaria de Italia, informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la presencia de Septicemia hemorrágica viral en una unidad de producción. La fuente del foco u origen de la enfermedad es desconocido hasta el momento según informó el Dr. Borrello, además, dentro de los datos epidemiológicos se mencionó que la unidad de producción fue identificada en el marco del plan de erradicación de la SHV. Según el informe oficial, la fecha de inicio del evento fue el 18 de noviembre y la confirmación el 21 del mismo mes, las pruebas de laboratorio fueron realizadas en el Instituto Zooprofiláctico Experimental (IZS) y

2. Monitor sanitario

Italia informa a la OIE la presencia de Septicemia hemorrágica viral (SHV) en una explotación de Trucha arcoíris

cabe mencionar que la última aparición de esta enfermedad en Italia fue reportada en diciembre del 2018. Se informó una letalidad del cien por ciento, ya que de 900 casos se reportaron 900 animales muertos; el foco se localizó en la provincia de Trento, al norte de Italia, asimismo, se reportó una población susceptible de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de 170,000 individuos. Para el control se implementaron las siguientes m|edidas: - Restricción de movilización de truchas en el interior del país. - Eliminación sanitaria de productos, subproductos y desechos de origen acuícola, por parte del personal oficial. - Desinfección de instalaciones y equipo.

Enlaces: https://www.oie.int/wahis_2/public/wahid.php/Reviewreport/Review?page_refer=MapFullEventRe port&reportid=32529

5


2. Monitor sanitario

China alerta sobre el uso de vacunas ilegales contra la Peste Porcina Africana (PPA)

6

El Ministerio de Agricultura de China manifestó el pasado lunes 18 de noviembre que realizara una investigación sobre la producción, venta y uso ilegal de vacunas contra la peste porcina africana (PPA). El ministerio, ya había advertido previamente del uso de tales vacunas, tras conocer casos de vacunas importadas o caseras que se utilizan en China. Un informe publicado a principios de octubre por el Banco Especializado en el Sector Agroindustrial Rabobank apuntaba que la piara de China se redujo a la mitad en los primeros ocho meses de 2019 y que probablemente que se reduzca en un 55% para fin de año.

recientemente que los estragos de la PPA en China provocarán la primera caída de la producción mundial de carne en 20 años. Hasta el momento, ningún país ha aprobado una vacuna para combatir esta enfermedad, aunque varios centros de investigación en el mundo están tratando de desarrollarla. En la misma fecha se ha llevado a cabo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid la primera reunión del proyecto europeo para desarrollar una vacuna contra la peste porcina africana VACDIVA, que coordina el veterinario y catedrático español José Manuel Sánchez-Vizcaíno.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (FAO) pronosticó Enlace:

https://www.animalshealth.es/porcino/china-alerta-del-uso-de-vacunas-ilegales-contra-lapeste-porcina-africana-ppa-en-el-pais


3. Ciencia y tecnología Formación Académica: Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma Metropolita Unidad-Xochimilco (UAM-X) Maestría Maestría en Ciencias de la Producción y Salud Animal (FMVZUNAM) Candidato a doctor en Ciencias Biológicas y de la Salud (UAM-X) Docente Inspección y Tecnología de los Productos de Origen Animal,

Introducción El bienestar animal, la calidad y la cantidad de carne producida están estrechamente vinculados en cada una de las etapas de la cadena de producción (Bethancourt Garcia et al., 2019). No obstante, la última etapa de vida de los animales destinados a la producción de carne es clave ya que los animales se someten a diversas prácticas inevitables como; carga, descarga, transporte, ayuno poniendo en riesgo su

Universidad del Valle de México, Coyoacán Áreas de investigación Bienestar animal, fisiología del estrés en animales domésticos principalmente el búfalo de agua y calidad e inocuidad de la carne * Estudiante de la licenciatura Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad del Valle de México Campus-Coyoacán (UVM).

bienestar (Sanchez-Perez et al., 2019). La incidencia de hematomas puede resultar en un menor rendimiento, problemas de calidad y posiblemente pueden estar relacionados con problemas de salud pública (Cruz-Monterrosa et al., 2017; Freitas Lima et al., 2019; Mendonca et al., 2019). Es por lo anterior, que el objetivo del presente es revisar y discutir los principales problemas causantes de hematomas y su relación con la calidad y cantidad de carne producida. Así como, su efecto potencial en la salud pública.

7


3. Ciencia y tecnología

¿Qué son los hematomas? Un hematoma es una lesión tisular con rotura del suministro vascular y con acumulación de sangre y suero causado por un objeto traumático (Mendonca et al., 2019; Romero et al., 2017; Strappini et al., 2010, 2009). La sangre acumulada en los tejidos circundantes, producen inflamación y dolor en los animales generando disminución de su bienestar (Mpakama et al., 2014). Por lo tanto, los hematomas pueden ser considerados como indicadores de bienestar animal sub-óptimos (Paranhos da Costa et al., 2014). Los hematomas pueden ocurrir en cualquier etapa de la cadena cárnica. Aunque, solo son visibles una

vez que la piel de los animales es retirada. Dentro de los factores que pueden estar asociados a la presencia de hematomas se encuentran; largas distancias, mal estado de las carreteras, mal estado de los vehículos, presencia de puertas tipo guillotina, manejo inapropiado, uso frecuente de picana eléctrica, presencia de animales con cuernos y factores relacionados con cada animal como su edad, raza, sexo, condición corporal, temperamento (De Freslon et al., 2014; Frasao et al., 2014; Huertas et al., 2015; Mpakama et al., 2014; Paranhos da Costa et al., 2014; Strappini et al., 2010) (Ver cuadro 1).

Cuadro 1. Caracterización de los hematomas en canales de bovinos de diferentes países.

8


Se ha demostrado que las canales con hematomas pueden presentar un pH muscular inaceptable medido a las 24 horas post mortem (>6.0), músculo oscuro, mayor dureza y carne con pobre vida de anaquel (Njisane y Muchenje, 2017) (Ver figura 2). En cuanto a la pérdidas económicas en un estudio en Uruguay se encontró que el

promedio de carne decomisada es de aproximadamente 899 g por animal (Huertas et al., 2015). Aunque, existen partes del animal como el lomo corto de donde se obtienen piezas de alto valor económico, lo cual representa mayores pérdidas económicas. Asimismo, dentro de las pérdidas económicas se puede mencionar que el retiro de los hematomas genera mayor costo de mano de obra debido a que deben retirarse (Romero et al., 2017).

3. Ciencia y tecnología

¿Qué relación tienen los hematomas con la calidad y cantidad de carne producida?

9

Figura 1. La coloración de los hematomas es importante ya que podría dar una aproximación del tiempo en el que probablemente fueron generados (Strappini et al., 2009). A) Un hematoma color rojo brillante pudo ser generado hasta 10 horas antes del faenado; B) Un hematoma rojo oscuro podría tener aproximadamente 24 h y C) Un hematoma con tonos amarillos pudo haber sido generado un día previo al sacrificio e inclusive semanas antes.

¿Qué relación tienen los hematomas con la salud pública? Estudios recientes han demostrado que la carne que presenta hematomas

presenta valores de pH elevados incrementando la capacidad del crecimiento de enterobacterias y disminución de la vida de anaquel.


3. Ciencia y tecnología

Además, la carne con hematomas puede presentar una mayor concentración de aminas biogénicas (ejemplo; putrescina, cadaverina e histamina) como resultado de la descarboxilación de aminoácidos enzimáticos debido a enzimas microbianas (Cruz-Monterrosa et al., 2017). Si bien, la carne con hematomas no es apta para consumo, es posible que en algunos

países con economías emergentes (América Latina) se destinen a la elaboración de subproductos procesados debido a su bajo costo y fácil disponibilidad, lo cual podría representar un riesgo potencial en la salud del consumidor (CruzMonterrosa et al., 2017).

10

Figura 2. Los animales que presentan alta incidencia de hematomas podrían presentar mala calidad de carne principalmente cortes oscuros o carne DFD (Dark, Firm, Dry).


El número de hematomas en las canales indica claramente fallas en el manejo del ganado. No obstante, la mayoría de los problemas se pueden resolver realizando evaluaciones y auditorías permanentes en todas las etapas del manejo de animales, desde la descarga de vehículos hasta el sacrificio de los animales (Mendonca et al., 2019). Por lo tanto, es necesario que se implementen programas de capacitación al personal y modificaciones en el diseño de las instalaciones para manejar a los animales respetando su conducta natural (Paranhos da Costa et al., 2014). Asimismo, es probable que la cuantificación de las pérdidas económicas pueda ser una clave y factor estimulante para cambiar las prácticas de manejo actuales (Huertas et al., 2015). La

investigación en la coloración de los hematomas podría proporcionar información sobre cuándo se produjeron (Strappini et al., 2009) (Ver figura 1). Por lo tanto, la detección eficiente de los hematomas en las canales se puede utilizar como herramienta en la evaluación de un programa de puntos críticos de control (Romero et al., 2017). Conclusiones La evaluación de hematomas es indispensable ya que puede ayudar a determinar las principales causas que los generan, lo cual podría permitir implementar diferentes estrategias para poder disminuirlos considerando la modificación de las instalaciones, logística en el manejo ante mortem y capacitación continua del personal.

3. Ciencia y tecnología

¿Cómo podemos disminuir su incidencia?

11


3. Ciencia y tecnología

Referencias

12

Bethancourt Garcia, J.A., Vaz, R.Z., Vaz, F.N., Restle, J., Mendonca, F.S., 2019. Pre-slaughter factors associated with severe bruising in different primary commercial cuts of bovine carcasses. Rev. Cienc. Agron. 50, 681–690. Cruz-Monterrosa, R.G., Resendiz-Cruz, V., Rayas-Amor, A.A., Lopez, M., Miranda-de la Lama, G.C., 2017. Bruises in beef cattle at slaughter in Mexico: implications on quality, safety and shelf life of the meat. Trop. Anim. Health Prod. 49, 145–152. De Freslon, I., Strappini, A., Soto-Gamboa, M., Gallo, C., 2014. Characterisation of behavioural reactivity in steers during handling and its relationship with blood cortisol, bruising and meat pH. Arch. Med. Vet. 46, 229–237. Frasao, B. da S., Bueno de Mattos Nascimento, M.R., de Oliveira Costa, H.C., Morais, H.R., Carrijo, K. de F., Biase, N.G., 2014. Quantity, Location, and Description of Bruises in Beef Cattle Slaughtered under Sanitary Inspection. Acta Sci. Vet. 42, 1192. Freitas-Lima, L.G., Bueno, C.P., Rodrigues, L.M., de Aquino Gontijo, L.M., da Costa Ferro, D.A., Coelho, K.O., Pereira, N.M., Miyagi, E.S., dos Santos Silva, C.C., de Paula, R.S., 2019. Losses caused by carcass bruising in a packing plant in Goias State. Semina-Cienc. Agrar. 40, 3729– 3739. Huertas, S.M., van Eerdenburg, F., Gil, A., Piaggio, J., 2015. Prevalence of carcass bruises as an indicator of welfare in beef cattle and the relation to the economic impact. Vet. Med. Sci. 1, 9–15. Huertas, S.M, Kempener, R.E.A.M., van Eerdenburg, F.J.C.M., 2018. Relationship between Methods of Loading and Unloading, Carcass Bruising, and Animal Welfare in the Transportation of Extensively Reared Beef Cattle. Animals 8, 119. Mendonca, F.S., Vaz, R.Z., Vaz, F.N., Leal, W.S., Silveira, I.D.B., Restle, J., Boligon, A.A., Cardoso, F.F., 2019. Causes of bruising in carcasses of beef cattle during farm, transport, and slaughterhouse handling in Brazil. Anim. Sci. J. 90, 288–296. Mpakama, T., Chulayo, A.Y., Muchenje, V., 2014. Bruising in Slaughter Cattle and Its Relationship with Creatine Kinase Levels and Beef Quality as Affected by Animal Related Factors. Asian-Australas. J. Anim. Sci. 27, 717– 725. Njisane, Y.Z., Muchenje, V., 2017. Farm to abattoir conditions, animal factors and their subsequent effects on cattle behavioural

responses and beef quality - A review. AsianAustralas. J. Anim. Sci. 30, 755–764. Paranhos da Costa, M.J.R., Huertas, S.M., Strappini, A.C., Gallo, C., 2014. Handling and Transport of Cattle and Pigs in South America. Cabi Publishing-C a B Int, Wallingford. Romero, M.H., Gutiérrez, C., Sánchez, J.A., 2012. Evaluation of bruises as an animal welfare indicator during pre-slaughter of beef cattle. Rev. Colomb. Cienc. Pecu. 25, 267–275. Romero, M.H., Uribe-Velasquez, L.F., Sanchez, J.A., Rayas-Amor, A.A., Miranda-de la Lama, G.C., 2017. Conventional versus modern abattoirs in Colombia: Impacts on welfare indicators and risk factors for high muscle pH in commercial Zebu young bulls. Meat Sci. 123, 173–181. Sanchez-Perez, J.N., Robles-Estrada, J.C., Portillo-Loera, J.J., Rios Rincon, F.G., Leyva Medina, K.H., Acuna Melendez, O.S., Felix Bernal, J.A., Davila Ramos, H., 2019. Prevalence, characterization and risk factors associated with bovine carcasses bruises at a slaughterhouse in Sinaloa, Mexico. Biotecnia 21, 114–120. Strappini, A.C., Frankena, K., Metz, J.H.M., Gallo, B., Kemp, B., 2010. Prevalence and risk factors for bruises in Chilean bovine carcasses. Meat Sci. 86, 859–864. Strappini, A.C., Metz, J.H.M., Gallo, C.B., Kemp, B., 2009. Origin and assessment of bruises in beef cattle at slaughter. Animal 3, 728–736. science, 88(6), 1176-1180.


4. Plagas y enfermedades Emergentes/Reemergentes

13

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) correspondientes al periodo julio a septiembre de 2019, el organismo internacional ubica al Gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda), “en vigilancia”, de acuerdo con su análisis de riesgo, determinado por la dispersión que ha alcanzado en países de África y Asia. S. frugiperda, ocasiona graves pérdidas a los cultivos ya que se alimenta de las hojas y de las inflorescencias de la planta, es una plaga polífaga aunque

tiene preferencia por la familia Poaceae, y comúnmente se encuentra en maíz, arroz, sorgo y caña de azúcar. Hasta el momento, se reportan afectaciones en Afganistán, Arabia Saudita, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Esuatini, Etiopía, Ghana, Guinea-Bissau, India, Irán, Kenia, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nigeria, , Tanzania, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tailandia, Togo, Uganda, Yemen, Zambia y Zimbabue.


4. Plagas y enfermedades Emergentes/Reemergentes

14

De acuerdo con lo señalado por la FAO, en áreas de Asia con condiciones climáticas favorables y la disponibilidad de importantes hospedantes como el maíz, la plaga tiene alta probabilidad para reproducirse y establecerse, por lo que existe riesgo creciente y una mayor propagación al este y noreste de China y a otros países, incluidos: Corea del Norte, Japón y Corea del Sur, así como también en Australia, Papúa Nueva Guinea y Filipinas. Aunque eventos fitosanitarios con clasificación de riesgo “en vigilancia”

tienen probabilidad de suceso moderado, su impacto puede ser potencial. Por tal motivo, la FAO señala que de no implementarse acciones de control biológico con especies nativas, S. frugiperda puede causar pérdidas significativas en el rendimiento del maíz y otros cultivos. Los países señalados con afectaciones por brotes de esta plaga en África y Asia disponen del 33% de la superficie mundial sembrada de arroz, caña de azúcar, maíz y sorgo, aportando hasta el año 2017, el 23% de la producción mundial (FAOStats).

Países afectados por el Gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda)

Early Warning Early Action reporton food security and agricultura, FAO


4. Plagas y enfermedades Emergentes/Reemergentes Ante el escenario anterior, la FAO ha propuesto un programa de acción de cinco años para ayudar a los pequeños agricultores, organizaciones, instituciones públicas, gobiernos nacionales y socios de desarrollo, para responder rápidamente a la problemática fitosanitaria del insecto, centrando sus acciones en seis componentes:

1. Atención sanitaria: recomendaciones y acciones inmediatas 2. Priorizar la investigación a corto plazo 3. Difusión y capacitación 4. Monitoreo y alerta temprana 5. Apoyo normativo y legal 6. Coordinación en las cadenas productivas Durante 2017, México se ubicó en el 3er lugar de la producción mundial

de sorgo, 6° lugar en caña de azúcar, 7° lugar en maíz. S. frugiperda es una Plaga no reglamentada y de importancia económica, se encuentra Presente en México y se da seguimiento mediante un manejo fitosanitario en los estados de: Hidalgo, Michoacán, Durango y Zacatecas. De no controlarse esta plaga en México se generarían mayores daños a la producción de diversos cultivos, mismos que para el año 2018, como la caña de azúcar alcanzó 56.39 millones de toneladas con valor de 44,075 millones de pesos; el maíz alcanzó 27.17 millones de toneladas con 104,862 millones de pesos; sorgo en grano 4.53 millones de toneladas con 15,891 millones de pesos y arroz palay 0.28 millones de toneladas con 1,272 millones de pesos.

15


5. Atlas Sanitario

16

La rabia paralítica es una enfermedad de origen viral, progresiva y mortal que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluido el ser humano. En México, la rabia paralítica, también conocido como “Derriengue” es transmitida principalmente a las especies ganaderas por el murciélago hematófago o vampiro común (Desmodus rotundus), causando la muerte de los animales y pérdidas económicas para el sector agropecuario. Asimismo, representa un riesgo para la salud pública, lo que la convierte en una zoonosis de atención prioritaria. Modo de Transmisión. El virus de la rabia se transmite por la saliva de un animal infectado a otros susceptibles, entre las especies ganaderas afectadas se encuentran los bovinos, equinos, ovinos, caprinos y porcinos.

Los murciélagos hematófagos se alimentan exclusivamente de sangre y pueden infectar al ganado al momento de alimentarse de animales infectados y luego de individuos sanos; para ello, usan sus dientes incisivos provocando una lesión en la piel permitiendo el flujo de sangre. La saliva de D. rotundus, posee un anticoagulante que le permite hacer más prolongada la hemorragia en los animales agredidos por éste. El murciélago hematófago habita generalmente en las regiones tropicales y subtropicales de América Latina, desde México hasta el norte de Argentina, utiliza como refugios los huecos de árboles, grutas, cavernas, túneles, minas y casas abandonadas. Dichos refugios se caracterizan por una humedad de por lo menos 45% y una temperatura entre 21 y 23°C.

Murciélago hematófago o vampiro común (Desmodus rotundus) Especies ganaderas susceptibles a la rabia paralítica.

Signos clínicos de la enfermedad. La rabia se manifiesta en los animales afectados mostrándose inusualmente alertas e inquietos, reaccionan de forma súbita a los estímulos del lugar donde se encuentran (ruidos y

movimientos), se alejan del rebaño o el hato y mantienen un paso vacilante (parálisis e incoordinación de los miembros). La enfermedad progresa rápidamente provocando una parálisis aún más pronunciada,


Bioseguridad Es importante evitar tener contacto directo con animales silvestres o ganado sospechoso de padecer la enfermedad. Cuando se manipulen animales enfermos de rabia se deben tener precauciones especiales al tocar la saliva que emane de la boca de los animales o con órganos y tejidos de los cadáveres, para lo cual se recomienda utilizar equipo de protección y soluciones desinfectantes; en caso de contacto directo con heridas o las mucosas, se deberá buscar atención médica lo antes posible para evaluar el

riesgo de infección y dar la atención médica y profiláctica necesaria. Epidemiología de la rabia La rabia paralítica transmitida por murciélagos hematófagos sólo está presente en las regiones tropicales y subtropicales del Continente Americano, desde el sur de Sonora y Tamaulipas en México hasta la parte central de Argentina en Sudamérica. En el resto del mundo, los casos de rabia son provocados por mordeduras de perros, otros carnívoros silvestres e incluso otras especies de quirópteros distintos a D. rotundus, siendo los reservorios y responsables de transmitir la enfermedad a otros mamíferos. En México desde el año 2006, no se tienen reportes de muertes humanas por rabia transmitida por perro, sin embargo, los casos transmitidos por animales silvestres continúan presentándose principalmente en lugares rurales de alta marginación con dificultades para el acceso a los servicios de salud.

CICLO URBANO

CICLO SILVESTRE Perros y gatos callejeros

Carnívoros silvestres

Quirópteros (Murciélagos hematófagos)

Perros y gatos con dueño Seres humanos y animales domésticos Ciclos de transmisión de la rabia y especies involucradas.

5. Atlas Sanitario

observándose dificultad para caminar, ingerir y respirar, entre otros signos. La muerte tiene lugar entre 2 a 6 días posteriores del inicio de la enfermedad, los animales están imposibilitados para mantenerse en pie, se echan de costado y presentan movimiento de los miembros en forma de “carrera” y el cuello flexionado. Los animales fallecen debido a una insuficiencia respiratoria y cardíaca.

17


5. Atlas Sanitario

Situación actual de la Campaña Nacional para prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas.

18

La Campaña Nacional establece como objetivos principales la prevención y control de la rabia en las especies ganaderas, mediante la vacunación antirrábica, vigilancia epidemiológica a través de la confirmación de los casos sospechosos mediante la prueba de Inmunofluorescencia Directa (IFD), la cual es realizada por

Control de murciélago Hematófago

La promoción y difusión de información alusiva a la rabia paralítica y la forma de prevenirla, está dirigida a productores, técnicos pecuarios, médicos veterinarios, profesionales de los servicios de salud en los estados afectados y demás personal involucrado en el manejo de animales de producción, así como al público en general, por ser esta enfermedad de reporte obligatorio ante las autoridades sanitarias. La rabia paralítica en México está asociada principalmente a la presencia y distribución del murciélago hematófago. Los estudios epidemiológicos han podido definir que la alta densidad de ganado, la disponibilidad de refugios y las condiciones ambientales son factores

los laboratorios oficiales y autorizados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), lo que permite dar seguimiento oportuno de los focos rábicos hasta el cierre de los mismos. Otra de las actividades de la campaña es el control de poblaciones de murciélagos hematófagos mediante operativos de captura en refugios o corrales donde se reportan casos de rabia y animales agredidos por este quiróptero.

Vacunación antirrábica

que favorecen la presencia de D. rotundus y la diseminación de la enfermedad en el área endémica, ésta abarca 1,615 municipios en 26 estados de la República Mexicana, los cuales se encuentran situados en las regiones tropicales y subtropicales, desde el sur del estado de Sonora y Tamaulipas, hasta la península de Yucatán. Con base en el análisis y evaluación de los reportes enviados a la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, la mayor parte de los casos de rabia paralítica en México se presentan en la Sierra Madre Oriental, comprendiendo amplias zonas de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz; seguido de la zona del Istmo de Tehuantepec, en los estados de Tabasco, Chiapas, el sur de


pesar de esto se mantienen actividades de vigilancia de la enfermedad, vacunación y control del reservorio. El estado de Baja California Sur, es libre de murciélago hematófago, sin embargo se reportan casos de rabia transmitida por zorrillos a las especies ganaderas para lo cual se mantiene un programa especial de vigilancia de la enfermedad. En los Estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Tlaxcala y la Ciudad de México, no se registra la presencia del murciélago hematófago ni casos de rabia paralítica a la fecha.

5. Atlas Sanitario

Veracruz y la región oriental de Oaxaca. Se ha observado una prevalencia intermedia en las regiones endémicas de la Península de Yucatán y la Sierra Madre del Sur (Guerrero, Morelos, sur del Estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit); en estas entidades se reportan casos de rabia paralítica de manera recurrente, sin embargo se presentan en zonas bien delimitadas en su territorio. Por otro lado, los estados del norte del país como Durango, Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, son los que tienen la prevalencia más baja, reportándose casos esporádicos, sin embargo a

19

Acciones Al segundo trimestre de 2019 se notificaron 254 animales con sospecha de rabia paralítica, 164 resultaron positivos (152 bovinos y 12 equinos). Por otro lado, se reportó un murciélago hematófago y un zorrillo positivos a rabia. En relación a los

focos rábicos, se encontró una población de 45,782 cabezas de ganado en riesgo en 848 Unidades de Producción Pecuaria; dichos predios fueron atendidos oportunamente a través de los Organismos Auxiliares de Sanidad Animal que participan en la campaña.


Estado

Casos de rabia paralítica 2018

5

Casos de rabia paralítica 2019 Acumulado al 31/07/2019 2

2

4

14 28 0 6 0 19 20 7 1 11 1 42 5 40 3 6

9 13 1 1 1 15 15 7 0 1 0 12 5 9 0 1

27

22

2 2 71 23 84 35 4 458

3 0 12 2 28 13 0 176

5. Atlas Sanitario

Total (+)

20

Nuevo León Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Colima Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Veracruz Yucatán Zacatecas Total

En la atención a los focos, se aplicaron 129,957 dosis de vacuna antirrábica en 2,652 predios. Para la prevención de esta enfermedad se tiene programada la aplicación de 1’ 723,850 dosis en este año. Se realizaron 393 eventos de captura y control de población de murciélagos hematófagos, se trataron con vampiricida a 2,605 especímenes, a fin de disminuir las agresiones al ganado causadas por este quiróptero, esta práctica consiste en aplicar una pomada a base de glicerina con

warfarina en el cuerpo de los vampiros capturados lo que les provoca una hemorragia interna y la muerte una vez que consumen el producto al acicalarse; esta técnica es específica y selectiva para el control del murciélago hematófago y no afecta a otras especies de quirópteros que pudieran habitar los mismos refugios. Respecto al monitoreo de la circulación del virus de la rabia, 164 murciélagos hematófagos fueron remitidos para el diagnóstico de laboratorio, resultando un espécimen positivo a la enfermedad. Referencias Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), 2019. Situación actual de la rabia en bovinos y especies ganaderas. [En línea] Disponible en: https://www.gob.mx/senasica/acciones-yprogramas/campana-nacional-para-laprevencion-y-control-de-la-rabia-enbovinos-y-especies-ganaderas. [Último acceso: 01 08 2019]. Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Secretaria de Salud.

Disponible en: https://www.gob.mx/salud/cenaprece/acciones-yprogramas/subdireccion-de-rabia-y-otraszoonosis-140066. [Último acceso: 01 08 2019].

Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) Código Sanitario para los Animales Terrestres http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Health_st andards/tahc/current/chapitre_rabies.pdf. Último acceso: 01 08 2019]. SADER. NORMA Oficial Mexicana NOM-067-ZOO2007, Campaña nacional para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas. Publicada el 20 de mayo de 2011 y Modificada el 15 de julio de 2014, en el Diario Oficial de la Federación.


6. Tendencia Sanitaria Introducción El Senasica, a través de su personal adscrito en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en los puertos, aeropuertos y fronteras del país, tiene como objetivo evitar que al país se introduzcan plagas o enfermedades que afectan a los animales, vegetales e inclusive al ser humano, mediante la inspección fitozoosanitaria que permite la verificación del cumplimiento de la regulación sanitaria vigente. Una de las medidas sanitarias preventivas es la colocación de tapetes sanitarios, con desinfectante. El tapete sanitario

Su función es limpiar la suela del calzado para evitar la contaminación cruzada. El tapete permite impregnarse con un líquido desinfectante autorizado por la

Secretaría, mismo que se coloca en la salida de aeronaves, o embarcaciones procedentes de algún país donde se presenta una alerta sanitaria por el brote de alguna plaga o enfermedad, o que procedan de algún país con la presencia de plagas o enfermedades cuarentenarias para México; con el objetivo de minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades. O también, cuando exista un riesgo fitozoosanitario inminente, notificado por las áreas normativas correspondientes, del ingreso de alguna plaga o enfermedad por la presencia de un brote en algún país del mundo, se deben de colocar tapetes sanitarios en los puntos de llegada de aeronaves (comerciales o privadas), cruceros, barcos, o yates procedentes del país donde se presenta la alerta o problema sanitario.

21


6. Tendencia Sanitaria Procedimiento

1. Se prepara la solución del desinfectante a utilizar, y conforme a la proporción que indique la etiqueta del producto.

22

2. El personal técnico se traslada a la sala de última espera en aeropuertos o en el muelle del puerto de atención de los cruceros, barcos o yates, y coloca las charolas necesarias para evitar escurrimientos, dentro se coloca el tapete y se aplica el desinfectante sobre éste utilizando un aspersor. Para cada vuelo, se supervisa periódicamente que los tapetes cuenten con la suficiente solución desinfectante y que el producto continúe con su efectividad con relación al tiempo de preparación, según lo indicado por el fabricante. Se tiene especial atención en el uso del tapete sanitario para pasajeros provenientes de países asiáticos de Taipei Chino, República Popular de China, Mongolia, República de Corea y Japón, además, cabe señalar que

se hace extensivo el uso de tapete sanitario para los vuelos provenientes de Sudamérica, particularmente de Venezuela, Colombia y Brasil.


6. Tendencia Sanitaria Lo anterior conforme a las notificaciones oficiales (Notas Informativas 0290, 0291, 0300 y 0301/2018), a consecuencia del considerable incremento de casos de la Peste Porcina Africana (PPA) en países como Rusia, China, Polonia, Ucrania, Rumania, Letonia, Hungría, República Checa, Moldavia, Costa de Marfil, Sudáfrica, Ghana, Cabo Verde y Etiopía.

Asimismo, se recomienda hacer uso del tapete sanitario en el descenso de pasajeros que provengan de países que representan riesgo por presencia de enfermedades como Fiebre Porcina Clásica y Fiebre Aftosa tales como: República Dominicana, Cuba, India, Colombia, Perú, Ecuador y China. El pasado 9 de agosto de 2019, el Instituto Agropecuario de Colombia (ICA) emitió un comunicado oficial donde confirma la presencia del Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical en la Guajira, que afecta principalmente a las musáceas (plátano, banano). Por lo anterior, se tiene especial cuidado del turismo

procedente del país sudamericano con el objetivo de evitar el ingreso del fitopatógeno. 3. Ante el escenario fitozoosanitario antes expuesto, y toda vez que el estatus sanitario de los países del mundo es cambiante, se recomienda revisar periódicamente el estatus sanitario que guardan los países con respecto a las plagas y enfermedades exóticas para México. Referencias

SENASICA. 2019. Guía General para la detección e inspección de mercancías reguladas por la SADER, transportadas por personas y/o vehículos que pretenden ser introducidas al territorio nacional sin fines comerciales. Anexo 06 Procedimiento para la aplicación de tapete sanitario. Consulta en línea: file:///C:/Users/david.villar/Downloads/Gu%C3 %ADatur%C3%ADstica041119-1(1).pdf. Fecha de consulta: noviembre de 2019. SENASICA. 2019. Oficio número: 0153/2018, de fecha 30 de agosto de 2018. Medidas y acciones de reforzamiento en vuelos de riesgo. Consulta en línea: http://canaero.org.mx/wpcontent/uploads/2018/09/Of153-DGAC-PPA30Ago18.pdf. Fecha de consulta: noviembre 2019

23


7. Para recordar

24

En México se tiene un alto estatus sanitario en sus alimentos, gracias a los esfuerzos de los productores, comercializadores, industria y gobierno, para evitar que plagas y enfermedades ingresen al país y ataquen los cultivos, las granjas, empacadoras, procesadoras y transportes. Una primera acción para que esto sea una realidad es la capacitación que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) brinda a los futuros profesionistas, como ingenieros, biólogos y médicos veterinarios, directamente en sus centros de estudio, a través de actividades presenciales como cursos, talleres, dinámicas y simulacros. Es por ello que, el pasado tres y cuatro de octubre de 2019, el Cuerpo Académico en Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en vinculación con la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), llevó a cabo un curso – taller en materia de inspección fitozoosanitaria, a fin de

dar a conocer los procedimientos que realiza la autoridad en la materia, en los puntos de ingreso al territorio nacional. La temática abarcó un amplio espectro en la inspección de embarques, vehículos, equipajes, aeronaves, navíos y mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras que llegan por paquetería a las diferentes aduanas del país.

El primer día de actividades comenzó con la intervención del personal que labora en la Oficina de Inspección de sanidad Agropecuaria (OISA) del aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca, en el estado de México, donde arriban vuelos particulares en su mayoría, a diferencia de otros aeropuertos, como el de la Ciudad de México, donde solo llegan viajeros en vuelos comerciales. Se brindó un panorama general de cómo se realiza la inspección de productos fitozoosanitarios en puertos, aeropuertos y fronteras, abordando una amenaza latente: la Peste Porcina Africana (PPA) y las labores de contención que se realizan a fin de redoblar esfuerzos


para después ser enviados a una OISA donde ayudarán a la detección de productos agroalimentarios que los viajeros llevan consigo y pudiesen representar un riesgo sanitario.

Acto seguido se presentó el “Programa Mascota Viajero Frecuente”, el cual brinda facilidades a las personas que gustan viajar con sus perros y gatos, simplificando los procedimientos administrativos, agilizando los tiempos de espera y validando los documentos necesarios para la emisión del certificado zoosanitario para la importación y exportación de los animales.

En la parte demostrativa de las actividades, se llevó un binomio: canino-manejador, para realizar una demostración en vivo de una inspección de maletas, tal como sucedería en una banda de equipaje de un aeropuerto. Para sorpresa de los asistentes, el canino detectó exitosamente los alimentos ocultos no solo en los equipajes dispuestos para tal efecto, sino también en las mochilas y bolsos de mano de los presentes.

Continuando con la inspección de animales que ingresan al país, además de perros y gatos, se detalló en el procedimiento para otros animales de compañía, como hurones, aves, roedores, tortugas, serpientes o hasta leones; mencionando también los procedimientos para la verificación, inspección y certificación de especies acuáticas y pesqueras.

El segundo día de actividades se centró en la descripción de la formación de unidades caninas en la Escuela del SENASICA y su transcendental labor en la inspección de alimentos. Se describieron los aromas que detectan los perros, los ejercicios de adiestramiento y acoplamiento con sus manejadores,

También se tuvo una práctica de cómo realizar la inspección física de mascotas (perros y gatos) para emitir el Certificado Zoosanitario correspondiente. Este ciclo de conferencias estuvo dirigido a estudiantes, profesores e investigadores de la Unidad de Aprendizaje de Inocuidad Alimentaria y Salud Pública de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México) y tuvo lugar en el Auditorio “M. en C. Pomposo Fernández Rosas”, teniendo una asistencia promedio de 80 estudiantes cada día.

7. Para recordar

para evitar la introducción de esta enfermedad al país que, a pesar de no afectar a los seres humanos, podría poner en riesgo la porcicultura nacional.

25


26

8. Info Tips


27

2. Info Tips


28 9. Difusiรณn


La 32ª Edición de Agroexpo, que se celebrará en FEVAL | Institución Ferial de Extremadura del 29 de enero al 1 de febrero de 2020.

29

9. Difusión


9. Difusiรณn

30 https://expoagro.org.mx/


10. Próximamente

31

El proyecto de investigación “OFFSeason FF-IMP”, involucra a expertos de diez países europeos, así como expertos de Israel, Sudáfrica, China, Australia y EUA. El proyecto tiene por objetivo desarrollar ciencia y tecnología para detectar, prevenir y gestionar tres riesgos fitosanitarios: mosca oriental de la fruta (Bactrocera dorsalis), mosca

del melocotón (Bactrocera zonata) y mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).

infosenasica@senasica.gob.mx


Directorio Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Dirección en Jefe Ing. Francisco Ramírez y Ramírez Dirección General de Sanidad Vegetal MVZ Juan Gay Gutiérrez Dirección General de Salud Animal Q.F.B. Amada Vélez Méndez Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Dr. Jorge Luis Leyva Vázquez Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria Ing. Francisco Javier Calderón Elizalde Dirección General de Administración e Informática

CONTACTO infosenasica@senasica.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.