Ni rendición de cuentas ni transparencia en el gasto público
Como gobernador, Adán Augusto López, manejó las finanzas con total opacidad
Semanario Tabasco
AÑO: XLI No: 755 DIRECTOR: JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 12 DE JUNIO DEL 2024
La seguridad de Tabasco prendida con alfileres
El gobierno de Adán Augusto López se alió con los criminales
Los acuerdos de complicidad que el crimen organizado mantenía con autoridades de primer nivel se rompieron y sobrevino el caos.
.--*** El hackeo al sistema informático de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el grupo denominado Guacamaya Leaks, reveló la relación con criminales. Se supo que el responsable de la seguridad en el estado, Hernán Bermúdez Requena, tenía tratos con “La Barredora”, una célula criminal del CJNG.
.--*** Bermúdez Requena asumió la SSPC en diciembre de 2019, en sustitución de Ángel Mario Balcázar Martínez. Antes fungió como director de Agencia Estatal de Investigación cuando Jaime Lastra Bastar era el titular de la Fiscalía General del Estado.
MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.)
CuandoasumalagubernaturaJavierMayRodríguez,deberárevisarconlupalasfinanzasdelestado
López: Oscuros negocios del poder.
E d i t o r i a l
Al rescate de la Palabra
Todo gobierno tiene sus claroscuros. Sus propios yerros. Sus múltiples conflictos. Sus innumerables problemas sociales, políticos y financieros.
El de Javier May Rodríguez, no será la excepción.
Mucho antes de que asuma el mando, el gobernador electo de Tabasco ya afronta una serie de crisis tanto externas como internas. Y, la principal y prioritaria que debe de resolver cuanto antes: la inseguridad que vive Tabasco.
Cierto es que May Rodríguez heredará un estado convulsionado, caótico y a la deriva, pero cierto es también que el hoy gobernador electo, puede darle a los tabasqueños la esperanza de que todo puede cambiar. Está en sus manos y en su voluntad de hacerlo y de lograrlo.
Además, esa es una de sus promesas de campaña y que hoy debe de asumir con total responsabilidad y transparencia. Y más cuando miles de tabasqueños confiaron en él de que los sacaría de está terrible crisis en la que actualmente se encuentran.
El sufragio del pueblo se dio con fe y esperanza. Fue un voto razonado y lleno de expectativas de que todo lo que se pregonó en campaña se cumplirán al pie de la letra.
May Rodríguez, dio su palabra en prenda y a partir del primero de octubre, esa promesa, hay la plena seguridad, que se cumplirá tal y como se comprometió.
Sus 50 compromisos es claro. Contundente. Preciso.
El hoy gobernador electo tuvo el tiempo suficiente para analizar, meditar y razonar todo lo que conlleva todas esas promesas porque los tabasqueños le creyeron y esas fue-
ron las mil razones por lo que votaron por él con la certeza de que May Rodríguez, sin demagogia, cumplirá a cabalidad todos sus compromisos.
¿Y porque lanzamos la interrogante de que todo se razonó profundamente? El candidato de morena, triunfador en la pasada contienda electoral, supo—con un grupo de expertos en finanzas públicas—hacer cálculos suficientes para comprender el tamaño de los compromisos,
hablando económicamente, que se echaba a las espaldas.
No es una cantidad irrisoria que el gobierno del estado, bajo su mando, se gastará en sus 50 compromisos. Son miles y miles de millones de pesos.
¿Contemplaron todos los gastos internos? —verbigracia la enorme masa de la burocracia—¿el pago de la enorme deuda que les hereda el gobierno de Adán Augusto López? ¿la enorme infraes-
tructura que requiere el estado? Y súmele todos los compromisos que asumió May Rodríguez entre otros el del tren de Paraíso a Estación Chontalpa. ¿Le alcanzará el dinero?
A partir de que arranque el gobierno de Javier May Rodríguez y una vez que los tabasqueños sepan quienes lo acompañaran en esta gran cruzada sabremos si el gobernador electo sabrá cumplir con su palabra.
La honestidad y esperanza con las que enarboló su campaña, el respaldo total del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, hacen de Javier May un hombre fuerte. Un gobernador valiente. Un político solido y capaz de cumplir con todas sus expectativas de gobierno. Con el respaldo de todos, si hay voluntad política, honestidad y visión de futuro, las cosas pueden venir y salir bien.
Hay que recordar que Javier May no es un mago, tampoco un hombre invencible de que todas se las puede. Y de que de la noche a la mañana podrá transformar Tabasco.
Como hombre imperfecto, con errores y desaciertos, el personaje que tomará las riendas del estado, sabe, entiende y comprende, que vendrán tiempos aciagos, críticos y llenos de incertidumbre.
Tiempos en que los tabasqueños requerirán de la mano amiga, del gobernante capaz de enfrentar toda clase de vicisitudes, y que sabrá sacar adelante, con valentía y pundonor los múltiples problemas, conflictos y crisis que se le presenten.
Hay fe y esperanzas de que Javier May cumplirá su palabra.
El triunfó contundente que el pueblo le dio bien lo vale. Vanguardia.
2 Miercoles 12 de Junio del 2024
Ni rendición de cuentas ni transparencia en el gasto público
Como gobernador, Adán Augusto López, manejó las finanzas con total opacidad
Vanguardia/Redacción
Cuando Javier May Rodríguez asuma la gubernatura, lo primero que deberá revisar con lupa sarán las finanzas del estado que se han manejado con mucha opacidad, como si fuera un secreto de Estado celosamente guardado por quienes deberían transparentar y rendir cuentas.
Son muchos los compromisos asumidos durante la campaña y el gobernador electo tendrá que echar mano a los números para ver cómo cumplir lo que prometió a los ciudadanos tabasqueños.
Tendrá que poner énfasis en la deuda pública de Tabasco, pues de ello dependerá la disponibilidad de recursos. Si algo caracterizó al gobierno de Adán Augusto López Hernández fue los préstamos a corto plazo que solicitó una y otra vez a la banca comercial el tiempo que estuvo en el cargo.
Esa misma práctica la siguió aplicando el capitán Merino, a quien dejó como encargado de la gubernatura y a quien nadie, absolutamente nadie del gabinete, le guarda respeto.
No ha habido presupuesto que alcance al gobierno estatal por una sencilla razón: por los pasivos a pagar en el corto y mediano plazo.
Desde el primer año de gobierno, López Hernández solicitó
CuandoasumalagubernaturaJavierMayRodríguez, deberárevisarconlupalasfinanzasdelestado .--*** Como gobernador, Adán Augusto López manejó las finanzas con mucha opacidad ¿Qué le hizo al dinero público? ¿En qué lo invirtió? No dejó ninguna obra pública importante. Lo único que hizo fue el famoso distribuidor vial de las avenidas Universidad y Ruiz Cortines, en el que también se invirtieron recursos federales, que resultó ser una obra fallida, mal hecha, a la que tuvieron que meter más dinero, porque los encargados de su construcción resultaron ser unos incompetentes e irresponsables.
préstamos a la banca privada, a pesar de que el presupuesto del estado creció significativamente desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de la República.
Nunca informó con claridad para qué solicitaba a la banca comercial miles de millones de pesos sin la autorización del Congreso. Eran empréstitos a corto plazo. Los cubría año con año, pero eso generaba un boquete en las finanzas públicas.
No era precisamente para inversión en obras de infraestructura o en desarrollo social, sino para el gasto corriente; es decir, para cubrir sueldos y salarios. Toda la obra pública en el estado corrió a cargo del gobierno federal. Los programas sociales, también.
Así que no había ninguna justificación para que pidiera préstamo tras préstamo a los banqueros con altos intereses.
De acuerdo al Estado Analítico de Deudas hasta el 31 de diciembre de 2022, los pasivos a corto y largo plazo a pagar eran de 13 mil millones de pesos. Tan solo la deuda pública de corto plazo ascendía a 2 mil 152 millones de pesos, en tanto que la deuda de largo plazo era de mil 57 millones de pesos.
En total a pagar sumaban 3 mil 209 millones de pesos. Esta cifra equivalía al 5 por ciento Opacidad en las finanzas públicas.
3 Miercoles 12 de Junio del 2024 4
del presupuesto de Tabasco, lo que representaba un enorme boquete financiero que, como anotamos antes, se cubría con préstamos solicitados a la banca comercial y que tienen un plazo de vencimiento de corto plazo.
Como gobernador, Adán Augusto manejó las finanzas con mucha opacidad ¿Qué le hizo al dinero público? ¿En qué lo invirtió? No dejó ninguna obra pública importante. Lo único que hizo fue el famoso distribuidor vial de las avenidas Universidad y Ruiz Cortines, en el que también se invirtieron recursos federales, que resultó ser una obra fallida, mal hecha, a la que tuvieron que meter más dinero, porque los encargados de su construcción resultaron ser unos incompetentes e irresponsables.
Nadie les pidió cuentas. Permitieron todos esos vicios y errores en el diseño estructural. Es un monumento a la corrupción, pues fueron beneficiadas constructoras ligadas al exsecretario de Gobernación.
Estos empréstitos a corto plazo, que fue una medida recurrente de este gobierno, provocaron un incremento de la deuda pública de Tabasco de 200 por ciento de un año a otro, de acuerdo expertos en finanzas públicas.
Año tras año, Adán Augusto y el capitán Merino tuvieron que recurrir a diversos empréstitos para poder solventar múltiples compromisos, principalmente de fin de año, como el pago de las prestaciones, aguinaldo, salarios, etc., y que con el presupuesto autorizado no les alcanza a cubrir.
En el tercer informe trimestral de 2023, que comprende los meses de agosto a septiembre, la deuda pública de Tabasco era de 5 mil
404 millones de pesos, de los cuales 3 mil 405 millones de pesos provienen del financiamiento de la banca privada y mil 979 millones de pesos se le deben a la banca de desarrollo, de acuerdo a la Secretaría de Finanzas del estado. Son los únicos datos disponibles. No se sabe si ese monto ha tenido alguna variación, porque no hay datos disponibles de parte de esa dependencia a la fecha. Así de opacos manejan las finanzas públicas. No hay rendición de cuentas ni transparencia en el gasto público.
Sin duda se trata de una bomba de tiempo que le estallará a quién asuma la gubernatura a partir del primero de octubre. Javier May ha prometido obras de infraestructura y la puesta en marcha de programas sociales que requerirán una millonaria inversión.
Pero si las participaciones federales que recibe Tabasco de la Federación están en un buen porcentaje comprometidas, pues la situación se pondrá complicada, porque no habrá dinero que alcance por este motivo. El gobernador electo no se va a quedar con los brazos cruzados. Seguro estamos que pedirá cuentas a los responsables del manejo de las finanzas públicas, porque está de por medio su proyecto de gobierno, y no por unos cuantos irresponsables, dejará de cumplir sus compromisos de campaña.
Si no hay una aclaración convincente del estado actual de la deuda pública del estado, seguro arderá Troya, y a más de uno se les exigirá que rindan cuentas, incluido el gobernador interino, Carlos Manuel Merino Campos. No habrá perdón para nadie, sino cuentas claras y castigo a quienes hayan actuado de manera irresponsable en el manejo de los recursos públicos. Vanguardia.
que comprende
pública
Tabasco
4 Miércoles 12 de Junio del 2024 Viene de la página 3 … "Ni rendición de cuentas ni transparencia en el gasto público"
pesos
la banca de desarrollo,
acuerdo a la
de Finanzas del estado.
.-- *** En el tercer informe trimestral de 2023,
los meses de agosto a septiembre, la deuda
de
era de 5 mil 404 millones de pesos, de los cuales 3 mil 405 millones de pesos provienen del financiamiento de la banca privada y mil 979 millones de
se le deben a
de
Secretaría
¿Enriquecimiento inexplicable?
La seguridad de Tabasco prendida con alfileres
El gobierno de Adán Augusto López se alió con los criminales
Los acuerdos de complicidad que el crimen organizado mantenía con autoridades de primer nivel se rompieron y sobrevino el caos.
.--*** Esos reportes de inteligencia militar confidenciales vinculaban a Bermúdez Requena, al comisionado de la Policía Estatal José del Carmen Castillo Ramírez, alias la “Rana”, y a Leonardo Arturo Leyva Ávalo, director de Policía
Estatal, con el CJNG a través de esa organización criminal. El extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se le conocía en el bajo mundo como “comandante H”.
Vanguardia/Redacción Tercera parte
La inseguridad se enseñorea por el estado y principalmente en nuestra ciudad capital. Hay una razón por la cual se esfumó la paz y la tranquilidad de que gozaban los tabasqueños: los acuerdos de complicidad que el crimen organizado mantenía con autoridades de primer nivel se rompieron y sobrevino el caos.
Por ese motivo, Tabasco dejó de ser un edén y se ha convertido en un estado sacudido por la violencia, donde el pan de cada día son los asesinatos y ajustes de cuenta entre bandas rivales que persiguen un objetivo: ganar la plaza.
La plaza quedó a la deriva cuando esas relaciones de complicidad quedaron al descubierto por el incumplimiento de los acuerdos. Entonces se conoció que la seguridad en el estado estaba prendida de alfileres, que todo era una fachada para que los responsables del orden y la tranquilidad se pararan el cuello y presumieran que mantenían a raya a la delincuencia.
Las frustradas aspiraciones políticas de quien se creía presidenciable, dicen los que saben de estos asuntos, precipitaron los acontecimientos, ya que los de la maña reclamaron su aportación al no haber candidatura para la grande que les garantizara el control absoluto de zonas estratégicas en el país para el trasiego de drogas y otras actividades ilícitas.
No fue casualidad que Adán Augusto López Hernández, iniciara su campaña, durante el proceso interno de Morena, en Puerto Vallarta, dominio de uno de los cárteles con presencia en varios estados del país: el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Mucho antes ya se sabía que había vinculos con el narco. En 2022, López Hernández era el flamante secretario de Gobernación, uno de los hombres más poderosos del gabinete presidencial. Suponía que ese poder le daba derecho a establecer relaciones de complicidad con la delincuencia organizada.
El hackeo al sistema informático de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el grupo denominado Guacamaya Leaks, reveló la relación con criminales. Se supo que el responsable de la seguridad en el estado, Hernán Bermúdez Requena, tenía tratos con “La Barredora”, una célula criminal del CJNG.
Esos reportes de inteligencia militar confidenciales vinculaban a Bermúdez Requena, al comisionado de la Policía
Estatal José del Carmen Castillo Ramírez, alias la “Rana”, y a Leonardo Arturo Leyva Ávalo, director de Policía Estatal, con el CJNG a través de esa organización criminal. El extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se le conocía en el bajo mundo como “Comandante H”.
Inclusive, en uno de esos informes de inteligencia militar, elaborados por el Centro de Fusión e Inteligencia Sureste (Cerfise) citan el nombre de Adán Augusto López Hernández, el cual salió a relucir en conversaciones entre delincuentes que se refieren directamente al entonces gobernador.
Cito textual: “Pantera (líder del grupo criminal) está con el gobierno, está con el gobernador (quizá Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco). Esos reportes fueron elaborados, según se desprende de esos documentos, entre 2019 y 2022.
Bermúdez Requena asumió la SSPC en diciembre de 2019, en sustitución de Ángel Mario Balcázar Martínez. Antes fungió como director de Agencia Estatal de Investigación cuando Jaime Lastra Bastar era el titular de la Fiscalía General del Estado.
La Sedena comenzó a investigarlo a raíz de que asumió la SSPC por sus presuntos nexos con el narcotráfico. Cuando López Hernández lo designó, declaró que Bermúdez Requena reunía el perfil ideal para desempeñar el cargo. Por supuesto que sabía por qué y para qué lo nombraba en ese puesto.
Uno de los primeros vínculos que le descubrió la inteligencia militar fue con el delincuente Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, apodado “El Pelón de Playas”, quien fue detenido el 30 de diciembre de 2019 por la Guardia Nacional.
Este sujeto era investigado por delitos como extorsión, secuestro, robo de vehículos, homicidios y tráfico de drogas.
En un reporte militar, fechado el 25 de febrero de 2021, refería que Bermúdez Requena se le señala como “el responsable de negociar la liberación de tres presuntos criminales a cambio de 500 mil pesos”.
Esto decía la tarjeta informativa dirigida a la “superioridad” del Centro Regional de Fusión de Inteligencia: “Informar respecto a la posible cooptación y corrupción de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de Tabasco, por la presunta negociación para la liberación de integrantes de la delincuencia organizada”.
De acuerdo a esa información, los detenidos eran hombres cercanos al criminal Benjamín Mollinedo Montiel,
5 Miércoles 12 de Junio del 2024
8
Alianzas soterradas con el crimen.
Las tres sospechas del presidente
Claudio Ochoa Huerta Conforme han avanzado las semanas desde diciembre pasado cuando comenzaron las revelaciones de “El Clan” en Latinus, el presidente López Obrador ha cambiado su postura sobre cómo abordar el asunto y sobre todo, cómo tratar de sacudirse el escándalo. Primero, como relaté en este espacio, pensó en declarar que todo era mentira, pero eso dejó de ser opción cuando supo qué tanto había en los audios y hasta qué niveles tocaban. Su cambio de planes sorprendió hasta a sus más cercanos, pero nadie reparó. Después comenzó a defender a sus hijos, a decir que no son corruptos y hasta cínicamente lanzó un reto exigiendo pruebas, mismas que han sobrado.
Lo que el Presidente no ha podido concluir es quién tuvo el atrevimiento de grabar a Amílcar Olán Aparicio, el presta-
nombres de la red de corrupción de sus hijos en contratos para las obras emblema y medicamentos, pero tiene tres sospechas de acuerdo con fuentes dentro de Palacio Nacional:
1.- El Ejército: López Obrador domina que hay un gran sector de las Fuerzas Armadas que no está contento con sus distintas estrategias. Desde ponerlos como albañiles, hasta el abrazo no balazos que los limita en el campo de batalla frente a las organizaciones criminales. También domina que hay otra área de militares incómodos y celosos por no haber sido ellos los beneficiados en la trama millonaria. En la cabeza del presidente incluso hay sospechas de uno de sus cercanos y que también mencioné en este espacio hace unas semanas: el general Audomaro Martínez, que está al frente del Centro Nacional de Inteligencia y que siguió de cerca todas
las actividades de sus hijos.
2.- Adán Augusto López Hernández: el exsecretario de Gobernación fue el enlace original de Amílcar Olán Aparicio con Daniel Flores, el empresario que murió en un avionazo a mediados del año pasado. Con el paso del tiempo, Adán Augusto fue eliminado de la jugada y Amílcar decidió apostar por Javier May para la candidatura a la gubernatura de Tabasco, que no era el favorito de López Hernández y éste lo consideró una traición. A Adán ya lo sentaron a preguntarle directamente si él grabó y filtró las llamadas, pero respondió que sería incapaz de meterse con los hijos del presidente. ¿Esto explica el bajo perfil de Adán en todo este proceso electoral?
3.- Julio Scherer: De entrada, este ha sido el principal sospechoso de haber grabado al
fiscal Alejandro Gertz Manero. Todos en el gabinete lo dicen. De acuerdo con las fuentes, Amílcar se le atravesó a Julio Scherer en algunas negociaciones tanto en Pemex como en el sector salud que terminaron por colapsar. Nadie ganó porque Julio nunca pudo romper el hilo de que Amílcar era en realidad los hijos del presidente, pero queda claro que ya no tiene el poder que presumía.
Entre estas sospechas, Amílcar sigue operando, refugiado en Tabasco. En días recientes volvió a decir que lo están dejando solo, pero que no está dispuesto a tragar cárcel por nada ni nadie.
Stent:
Varios integrantes de alto nivel en el gabinete federal saben que hay videos en el hotel St. Regis que podrían terminar con sus carreras políticas. Son sumamente personales y comprometedores, y cuentan que será cuestión de días para que vean la luz.
Que el ciudadano y periodismo se enfrenten y se separen…
Abre la puerta al abuso del poder, corrupción y a la impunidad
Andrés Llanos
El periodista es parte de la sociedad y cumple una función para con la misma frente a la injusticia entre particulares, empresas, gobierno y el poder en sí.
¿Por qué el periodista se pone al frente de problemas y situaciones delicadas para denunciar y hasta para asumir causas?
Quizás, porque trabaja para algún medio de comunicación que tiene sus propios intereses con el poder.
O quizás, porque la naturaleza del reporteroperiodista, sea la de dar a conocer los problemas, con un sentido de paladín de la justicia, a pesar de la incomprensión.
El periodista, a veces no recibe más pago que la gratitud de los ciudada-
nos, de alguna familia, grupo de lucha o comunidad a la que ayudó mediante su labor, a encontrar una solución a su problema.
Por ello, es ilógico que el periodista esté enfrentado con la sociedad a la que beneficia y de la que forma parte; la misma sociedad lo necesita ante el agravio del poder.
Sin embargo, hay medios y periodistas con fuerte carga ideológica a favor del poder.
En general, el periodismo está para ejercer la crítica al gobierno, buscando que haga lo correcto, que actúe con justicia, respete la ley, que le dé al ciudadano lo que le corresponde.
Por supuesto que el periodista y los medios de comunicación, en ese sentido van a ser indigestos, contrarios y mo-
lestos para el gobierno.
Que las cifras de organismos periodísticos nacionales e internacionales exhiban que en el presente gobierno han sido asesinados una gran cantidad de periodistas y que México es considerado el lugar más peligroso para ejercer el periodismo, guarda mucha relación con lo que pasa en las entrañas del país, en la vida cotidiana y en la actitud de quién gobierna.
Es pertinente recordar la narrativa de quién gobierna, en cuanto a la consideración del periodismo, la constante denostación a medios y periodistas críticos, la cerrazón de no tener áreas de comunicación en el aparato de gobierno.
La insistencia de plantar su concepción de la labor periodística como
nefasta y proponer el repudio de la sociedad.
Que el periodista y el ciudadano se enfrenten y se separen, le permite al gobierno, abrir la puerta al abuso del poder, a la corrupción y la impunidad.
El 7 de junio, día de la libertad de expresión, es el momento propicio para recobrar la alianza de ciudadanos y periodistas, para hacer un frente común ante el mal gobierno que traiciona la confianza popular.
La petición es única: No más agresiones por parte del gobierno contra la libertad de expresión de ciudadanos y periodistas.
Desde ahora, una fuerte alianza por lo que viene. Ciudadanía y periodismo crítico coadyuvan a la construcción de un mejor país.
6 Miércoles 12 de Junio del 2024 7
Macondo
¿Tendrá la valentía Yolanda Osuna Huerta de hacer los cambios necesarios en su gabinete municipal o seguirán los mismos incondicionales de siempre? Se ha visto los graves errores que comenten los actuales servidores públicos. Varios han fallado. Ratificarlos, no es de inteligentes.
Cómala
Evaristo Hernández Cruz, el depredador mayor del clan mafioso que aspiraba a gobernar Centro sufrió una embestida terrible que lo mantiene en la lona. Su delfín “favorito”-Humberto de los Santos Bertruy-- fue aplastado en las urnas. La humillación es vergonzosa e indignante.
El voto oculto y el “financiamiento” de la
reelección de Yolanda Osuna Huerta
“Vivir para la política” o “vivir de la Política,” son dos aspectos que Wax Weber reseña en su libro
“El político y el científico” y que establece, la primera, que el político debe de actuar por vocación sin el interés de recibir ningún beneficio; y, la segunda, se centra en la adquisición en bienes favorables para sí mismo.
Weber, en su ensayo precisa tres aspectos fundamentales que todo político debe de tomar en cuenta al realizar su trabajo. La primera es la pasión al realizar su función, la que debe de ser utilizada para resolver problemáticas reales, por tal motivo, se menciona que la política se debe de ejercer con la cabeza fría olvidándose en todo momento de sentimentalismos.
Se menciona que la vanidad es uno de los peores enemigos de los políticos, ya que conlleva— escribe Weber—a la ausencia de finalidades objetivas y falta de responsabilidad, conduciéndolo al delirio del poder.
Y, por último, se establece que la ética es fundamental, debido a que todo político debe de actuar con transparencia, convicción, responsabilidad y justicia.
Teniendo en cuenta lo anterior es importante analizar, a profundidad, que es lo que le permitió a Yolanda Osuna Huerta alzarse con el triunfo y aplastar contundentemente a sus adversarios.
¿Qué la hizo triunfar? ¿Cuáles
fueron sus méritos para poder reelegirse? ¿Y, porque obtuvo tan copiosa votación –de acuerdo con el computo final la morenita obtuvo 154 mil 337 votos contra 49 mil 693 sufragios de su más cercano contendiente, Humberto de los Santos Bertruy-que arruinó los sueños de todos sus adversarios?
¿Qué factores influyeron para que los tabasqueños, avecindados en la capital, sufragaran por Yolanda Osuna Huerta a quien no solo la premiaron por su incapacidad para gobernar si no que la coronaron como la matriarca de todas las tempestades que padece Centro?
Meditemos. En el primer
ejercicio público de Osuna Huerta, nadie en su cabal facultades puede decir que como presidenta municipal de Centro se hicieron realidad los sueños de los capitalinos. No hubo infraestructura seria y comprometida para edificar una ciudad cosmopolita que tenga los suficientes servicios que la ciudadanía reclama en estos tiempos.
El agua potable, vital liquido para la sobrevivencia humana, es inservible, llena de lodo y por ende de infecciones serias para el organismo; la recolección de la basura, pésimo servicio y pasa, el camión, cuando quieren.
El alumbrado público, inservible en varias partes de la ciudad. Las calles, toda
la ciudad es un desastre. No hay la capacidad para darles mantenimiento a todas las vías de comunicación de Centro menos de las rancherías, villas y poblados.
En el rubro de los servicios municipales, Yolanda Osuna Huerta, está reprobada y nos quedó a deber; ahí están en la vitrina de la opinión pública su falta de resultados, su incapacidad y negligencia.
Por más que sus jilgueros pagados hablen bien de la conducta política de Yolanda Osuna, a la vista de la ciudadanía, ésta está descalificada para gobernar y más sus más cercanos colaboradores que han demostrado falta de probidad para desempeñar sus encargos.
Para los servidores públicos de mayor rango, dentro de su primer gabinete, no existe la más mínima intención de resolver los problemas que existen en la ciudad.
Ahí están, a la vista de todos, los problemas de alcantarillado y desazolve de la ciudad que se agudizan constantemente. Los habitantes están hundidos en el excremento y, por más que han reclamado atención urgente para este rublo, nadie los escucha. Todos en el confort de sus oficinas oyendo, simplemente, el ir y venir de la gente.
El palacio municipal de Centro, bajo el mando de Yolanda Osuna Huerta, se convirtió en el ágora de los reclamos. En la plaza de los inconformes silenciosos. Ir al Ayuntamiento de Centro e intentar hablar con
7 Miércoles 12 de Junio del 2024
9
alias el “Pantera”, considerado líder de La Barredora, dedicado al huachicoleo, entre otras actividades criminales.
Bermúdez Requena fue buscado por la gente de el “Pantera” “para que fungiera como intermediario en la liberación de su cuñado, Francisco Javier Martínez Hernández, alias Pelón, detenido el 23 de febrero de 2021.
La Sedena incluyó en sus reportes a Bermúdez Requena como uno de los funcionarios del gobierno estatal con vínculos directos con el “Pantera” y como el responsable de autorizar que este cabecilla criminal tomara el control de las plazas de Huimanguillo y Cárdenas desde diciembre de 2020.
El “Pantera” fue detenido en septiembre de 2021. En esa fecha López Hernández ya no era gobernador, sino secretario de Gobernación.
La revista Proceso publicó que en una conversación entre al menos tres líderes huachicoleros de la zona en la que refieren que el “Pantera” tenía vínculos con López Hernández.
En octubre de 2021, otro reporte del Cerfi vinculó a Bermúdez Requena con un sujeto identificado como “Fantasma”, a quien vinculaban a una céluda del CJNG y es señalado, entre varias actividades delictivas, como responsable del tráfico de migrantes en la frontera sur de México.
Inclusive, en un reporte al exsecretario de Seguridad se le identifica no solo como “Comandante H”, sino como el “supuesto líder
del CJNG en el estado de Tabasco” y se señala que fue el encargado de nombrar a un sujeto identificado como Juan, “JJ”, como jefe regional “para el control de los municipios de Macuspana, Jalapa, Tacotalpa y Teapa”.
En dicho reporte se señala también que, en octubre de 2021, el “JJ” fue el responsable de secuestrar a 30 integrantes del grupo delictivo “La Línea”, que era liderado por “Don Ängel” en Macuspana, para lo que recibió apoyo del “Comandante H”.
Esto dice el reporte: “Se conoció que Juan (a) “JJ” fue el responsable de ejecutar dicho evento, con la participación de elementos de la Fiscalía (posiblemente del estado de Tabasco) Policía Estatal y Municipal a bordo de 45 camionetas, es posible que esta acción violenta la haya realizado con la finalidad de obtener el control total de la plaza de Macuspana y ampliar su zona de operación, siendo respaldado por el (a) “Comandante H”.
Si López Hernández mantenía comunicación con el líder huachicolero, alias el “Pantera”, significa que él se beneficiaba de esta ilícita actividad. En manos de quién estaba el estado.
Por eso el clima de inseguridad que se vive actualmente tiene mucho que ver con la disolución de esta sociedad con el crimen organizado.
Era un secreto a voces. Todo el mundo sabía quién controlaba el bajo mundo, sus relaciones de complicidad con el crimen organizado. La autoridad callaba, simulaba no saberlo o volteaba para otro lado.
Durante cinco años Tabasco vivió en relativa calma. Se cometían delitos, había homicidios, pero rara vez por estos hechos era nota nacional. Todo mundo elogiaba al súper policía, lo ponían de ejemplo.
Se presumía que mantenía a raya a la delincuencia, que era implacable con los malosos. Las prensa reconocía sus logros; los diputados también. Todos felices y contentos por contar con este eficaz e “incorruptible” policía.
Pero ese falso paraíso, que ocultaba el verdadero rostro del edén, se hizo añicos en una noche decembrina, la víspera de la Navidad. En un abrir y cerrar de ojos, el mundo se le vino encima a Bermúdez Requena.
A su propio domicilio en el exclusivo fraccionamiento residencial Campestre llegaron los sicarios enviados por un grupo criminal contrario para ajustarle cuentas. A partir de ese momento ya nada fue igual para él, se le cayó su careta de policía bueno y emergió su verdadero rostro criminal.
A partir de ese momento, se acabó la paz y la tranquilidad en el estado. Desde esa noche hasta la fecha, Tabasco ha estado envuelto en una espiral de violencia y asesinatos. El crimen organizado mantiene en constante zozobra a la ciudadanía.
Todos los días se conocen de ajustes de cuenta, de homicidios en esta ciudad y en las cabeceras y comunidades de los municipios. El crimen organizado está desatado, actúa cobijado por las sombras de la noche o a plena luz del día.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que poner orden en la entidad. Ordenó a la Sedena y a la Marina asumieran el control de la seguridad en el estado. En enero pasado, después de una serie de asaltos simultáneos a plena luz del día, para sembrar terror entre los tabasqueños, llegó a la entidad un contingente militar para asumir las tareas de seguridad.
Bermúdez Requena fue renunciado. Los militares y la Guardia Nacional comenzaron los operativos. Pronto se supo el grado de complicidad que había con el crimen organizado. Se registraron detenciones de delincuentes, decomiso de autos robados, armas, droga.
Hasta un C 4 descubrieron en Parrilla. La Sedena envió a un grupo de élite especializado en delincuencia organizada, para dar golpes de precisión. Así descubrieron que cerca de la residencia de Bermúdez Requena había una especie de casa de seguridad, un taller donde tenían vehículos robados; cámaras de seguridad instaladas en varios puntos de la ciudad por estos grupos delincuenciales.
En Playas del Rosario sucedía lo mismo. Ahí jamás vieron las anteriores autoridades de seguridad que los hachicoleros robaban gasolina y que por esos rumbos tenían un taller mecánico que les servía como fachada.
Casualmente por ahí cerca opera un antro que supuestamente es propiedad de Bermúdez Requena. Todo mundo sabía lo que pasaba en ese lugar y en varios municipios del estado con las actividades delincuenciales. Todos, menos la autoridad. No actuaba porque eran cómplices de esos negocios ilícitos.
Nada esto era visto por el extitular de la SSPC ni por López Hernández ni por su achichincle que dejó como gobernador.
El nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez, en una entrevista radiofónica no lo dijo abiertamente, pero lo insinuó, la complicidad de Bermúdez Requena con el crimen organizado.
Por supuesto que nada de lo que sucedía le era ajeno a Adán Augusto. Es tan responsable como Bermúdez Requena. Tienen convertido el estado en un polvorín para complicarle el ascenso al poder a Javier May Rodríguez.
Le quieren dejar un estado sumido en una crisis de seguridad para obligarlo a que tenga que pactar con la mafia para que regrese la paz social, pero se van a llevar un chasco, porque May Rodríguez no se está chupando el dedo.
Estamos seguros que va poner orden y meter en cintura a estas bandas criminales y a ajustar cuentas con los malos servidores públicos que en lugar de cumplir con su deber de garantizar la seguridad a los tabasqueños se aliaron a los criminales. Vanguardia.
8 Miércoles 12 de Junio del 2024 Viene de la página 5 … " El gobierno de Adán Augusto López se alió con los criminales...
con
.--*** La Sedena comenzó a investigarlo a raíz de que asumió la SSPC por sus presuntos nexos
el narcotráfico. Cuando López Hernández lo designó, declaró que Bermúdez Requena reunía el perfil ideal para desempeñar el cargo. Por supuesto que sabía por qué y para qué lo nombraba en ese puesto.
Adán y sus villanias.
Siempre gobernaré pensando en la felicidad del pueblo
Javier May: “Llegó el tiempo de cumplir”
Recibe la constancia de mayoría como gobernador electo de Tabasco
Luego de apuntar que el pueblo ya decidió el rumbo por lo que ahora a nosotros nos toca responder con hechos, Javier May Rodríguez, sostuvo: “Llegó el tiempo de cumplir”. Y agregó: “por eso no hay tiempo que perder. Estos tres meses de transición nos vamos a preparar para comenzar a dar resultados desde el primer día de gobierno”.
Dijo, además, que la transición será tiempo de trabajo y planteó que el proceso electoral ya se queda atrás; “ahora toda nuestra fuerza, nuestra energía, nuestra labor, nuestro conocimiento del territorio, lo vamos a enfocar a la transformación”.
Luego de recibir su constancia de mayoría como gobernador electo de Tabasco, May Rodríguez informó que a partir del 17 de junio iniciará un recorrido por todo el estado, municipio por municipio, para agradecer la confianza del pueblo, informar cómo quedamos en la elección y dar a conocer los pasos que siguen.
Más adelante aseveró, que, frente al pueblo, vamos a ir preparando el censo para configurar los nuevos derechos sociales que habrá en Tabasco para personas adultas mayores, mujeres, jóvenes, campesinos, pescadores, y otros sectores. Que nadie se sorprenda, dijo y señaló que la agenda la pone el pueblo. Nosotros trabajaremos bajo los principios que rigen nuestro movimiento de
la alcaldesa, es un viacrucis.
Nunca recibe a nadie. Las puertas de su privado cerradas. No hay diálogo entre gobernante y gobernados. Osuna Huerta ha sido incapaz de escuchar de viva voz a su gente, a su pueblo, a los que votaron por ella; oír, cuando menos, las necesidades que padecen. Los conflictos en su comunidad. Los serios problemas que existen en el medio rural y su urbano.
En su primer tramo de gobierno, YOH, nunca ha tenido el interés de mandar obedeciendo. O Cuando menos la de escuchar a los que votaron por ella. ¿En dónde queda la gratitud?
Por su ambición desmedida Yolanda Osuna Huerta abandonó su encargo para irse a la aventura de querer ser gobernadora, fracaso. Pero nadie la frenó para ser reelecta
presidenta municipal. Lo logró. Nadie sabe de qué se valió para cumplir su sueño pero ahí está, de nuevo, triunfadora.
Muchos politólogos versados en la “Cosa Pública” opinan que el trabajo político— administrativo—social que realizó Yolanda Osuna Huerta en Centro no le daba para alcanzar la nominación de ser de nuevo Primer Regidor de la capital; en todos los rubros jamás demostró tener voluntad política menos pasión para resolver los distintos problemas en la ciudad; más bien fueron los acuerdos políticos de las cúpulas de poder –aseguran-y el voto oculto la que la hizo triunfar en el municipio.
"El ladrón, el ladrón."
¿Invirtió dinero Osuna Huerta en su reelección?, dicen los que saben de política que fueron millones y millones de pesos lo que hicieron que YOH ganara
ésta elección y llevarse el carro completo. Sin lugar a dudas— admiten, a los que entrevisté,— la hoy triunfadora alcaldesa reelecta habrá tomado dinero, ”prestado” de las arcas municipales para invertir en su campaña política y llevarla a la conquista de sus metas.
¿De qué otra manera pudo ganar? ¿Los pactos secretos?
¿Los acuerdos soterrados de los hombres de poder?
¿De los votos ocultos que nadie sabe de dónde vinieron y quién los financió?
Lo cierto de todo esto es que Yolanda Osuna Huerta a pesar de los pesares---de que el presidente AMLO no estaba de acuerdo en la reelección, de que Javier May, también se opuso de que la hubiera –Osuna Huerta se trepó al carro de la abundancia y ahí está de nuevo en su poltrona para continúar repitiendo todas
transformación: Primero los Pobres.
Mientras argumentó que en Tabasco nadie se quedará atrás, ni nadie se quedará afuera, el gobernador electo de Tabasco precisó que a los tabasqueños “no vamos a mentir, no vamos a robar y no los vamos a traicionar”.
Y subrayó: “En el cumplimiento de estos principios no habrá ni un paso atrás”.
Y afirmó: “Nadie está pensando en la venganza ni en la revancha”. Estamos enfocados en que durante nuestro mandato la prioridad será siempre el bienestar de la gente, en que todas y todos tengan oportunidades”, indicó.
“Trabajaremos en la modernización de Tabasco con grandes obras, como la construcción del Puerto de Frontera, el Tren de Dos Bocas a Estación Chontalpa, carreteras y una nueva movilidad integral y funcional”.
Y eufórico sostuvo que van a consolidar el segundo piso de la transformación con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y, a la vez, aseguró que en Tabasco, convertiremos la honestidad y la fraternidad en una forma de vida y de gobierno. La gente tendrá valor por lo que es, no por lo que tiene.
Al empeñar de nuevo su palabra May Rodríguez les dijo a los tabasqueños: “siempre gobernaré pensando en la felicidad del pueblo”. Vanguardia.
sus proezas que van en contra del bienestar de la ciudadanía.
Esperamos que en esta segunda vuelta, Yolanda Osuna Huerta se ponga las pilas y actué con transparencia, convicción, responsabilidad, justicia para todos y, mayor capacidad para cumplir con su deber.
Y si de prioridades hablamos que haya el sentimiento de vivir para la política y no vivir de la Política.
Ojala que con ésta reelección Yolanda Osuna Huerta, ahora sí, le ponga pasión, vocación y ética a su compromiso de gobernar para todos y no para unos cuantos, tal y como está acostumbrada.
Hay que recordar que con la arrogancia, soberbia y los delirios de poder, nadie gana. Y, sí, muchos quedan desnudos. ¿Se entendió? ¡Espero que sí! Vanguardia.
9 Miércoles 12 de Junio del 2024
Viene de la página 7 … "El voto oculto y "financiamiento"
Es una victoria contundente del pueblo
Javier May aplastó a la oposición
Nadie puede poner en duda
Vanguardia /Redacción
Por decisión mayoritaria del pueblo, Javier May Rodríguez será el próximo gobernador de Tabasco para el periodo 20242030. Será el mandatario número 117 desde que Tabasco se constituyó como Estado Libre y Soberano. Su victoria fue tan aplastante que despeja cualquier sospecha o duda sobre la certeza del resultado. Una ventaja de 7 a 1 con respecto al segundo lugar, deja sin argumentos a sus rivales que alegan elección de Estado y otras supuestas irregularidades sin más pruebas que sus dichos y esos, sinceramente, carecen de valor probatorio. El candidato ganador de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Tabasco” ganó holgadamente. Fue el candidato más votado en los ocho estados y la Ciudad de México donde hubo elecciones para gobernador y la Jefatura de Gobierno de la capital del país. Consiguió el 80 por ciento de los votos, una cifra inédita, que en votos equivale a 777 mil 498 sufragios. No hay impugnación que valga, pues la diferencia es abismal. Una ventaja de 777 431 votos con respecto al segundo lugar. Que nos expliquen dónde está el fraude en esa escandalosa diferencia. Los candidatos perdedores no tienen cómo justificar su humillante derrota y no les queda otra más que invocar el fantasma del fraude electoral, que nadie vio por ningún lado. Lo que sí vimos todos en la jornada electoral del dos de junio, fue una abundante participación ciudadana. Los ciudadanos se volcaron a las urnas y ante una asistencia copiosa no hay fraude que valga. Acudieron a las casillas a ejercer libremente su derecho a elegir a quien ellos consideraron la persona idónea para gobernar Tabasco los próximos seis años, sin presiones de ningún tipo, ni amenazas, en paz y tranquilidad. Dieron muestra de civismo, pues se comportaron a la altura de las
circunstancias.
la legitimidad de su triunfo electoral
May Rodríguez ganó legal y lealmente la elección de gobernador. El pueblo votó masivamente por él. Nadie puede poner en duda la legitimidad de su triunfo electoral. Con todas las de la ley y el respaldo ciudadano, es ya gobernador electo de Tabasco.
El domingo nueve de junio, ocho días después de la jornada electoral, recibió su constancia de mayoría que lo acredita oficialmente como gobernador electo, una vez que el recuento de votos en los consejos distritales ratificó su aplastante victoria.
El próximo primero de octubre, asumirá la gubernatura e iniciará una nueva forma de gobierno de Morena. Ahora sí un auténtico fundador y precursor del movimiento democrático estará al frente del estado. Por lo pronto, ya nombró a Mileyli María Wilson Arias y Julián Romero Oropeza como sus enlaces en el proceso de entrega-recepción con el gobierno saliente, cuyo titular no vale la pena recordar por ser literalmente un cero a la izquierda.
Una campaña exitosa Javier May hizo campaña como si no fuera el favorito para ganar la gubernatura. Se aplicó en serio. Recorrió casa por casa más de 12 mil 500 viviendas. Se reunió con más de 300 mil personas durante los 75 días que duró la campaña. Presidió reuniones con sectores productivos, encabezó asambleas informativas en plazas públicas en los 17 municipios del estado que recorrió en cuatro ocasiones. Hizo lo que sus contendientes nunca hicieron. Sus oponentes, en particular Juan Manuel Fócil Pérez y Lorena Beaurregard, se la pasaron criticando al gobierno, descalificando al presidente López Obrador y atacando a Javier May en lugar de hacer campaña.
Ese acercamiento constante y sonante con la gente, acrecentó más su ventaja al candidato de Morena, PT y PVEM. Desde que las encuestadoras comenzaron a medir a los aspirantes, Javier May siempre estuvo a la cabeza.
.--*** El primero de octubre comenzará a escribir su historia. El pueblo ahora sí tendrá un verdadero representante popular, a un auténtico defensor de las causas populares. A partir de esa fecha, Tabasco será de todos, nunca más de un solo hombre o de un puñado de privilegiados. El futuro se vislumbra promisorio. Los tabasqueños merecemos un mejor futuro, un mejor destino.
10
Miércoles 12 de Junio del 2024
11
No hubo encuesta en la que no fuera el mejor posicionado. La tendencia se mantuvo todo 2023. Se confirmó en el proceso interno que lo hizo candidato a la gubernatura y el dos de junio las urnas validaron esa ventaja. El triunfo es del pueblo La noche del domingo dos de junio, una vez que cerraron las casillas, salió a dar un mensaje al pueblo.
Destacó que el comportamiento ciudadano fue ejemplar. “Por eso felicito el pueblo de Tabasco, que ejerció su derecho a votar con civismo, sin presiones y sin temores. No funcionaron las campañas del miedo ni de mentiras, que trataron de inhibir la participación de la ciudadanía”.
Este triunfo, dijo, es una victoria contundente del pueblo, que ha decido que continúe la transformación. Indicó que los tabasqueños le dieron una lección al conservadurismo, al clasismo y al racismo; y ahora más que nunca, podemos afirmar que nunca más volverá la corrupción a Tabasco, añadió el candidato ganador. Por ello agradeció al pueblo su respaldo, “porque una vez más en Tabasco estamos haciendo historia… vamos adelante por la construcción del segundo piso de la transformación”. Ya casi a la medianoche, después que el IEPCT había difundido el resultado del conteo rápido realizado por el INE, que daba una clara y contundente victoria en la elección de gobernador, Javier May encabezó la celebración en Plaza de Armas. En el corazón político de Tabasco, celebró su triunfo histórico con su equipo de campaña, con candidatos ganadores de Morena, dirigentes estatales, diputados federales y estatales y militantes y simpatizantes. Fue una fiesta de la democracia. En su discurso, May Rodríguez se comprometió a “trabajar
DIRECTOR GENERAL
Lic. José Luis Cortés Moreno
de la mano de los compañeros para consolidar los logros alcanzados y construir un futuro comprometedor para la entidad. Queremos decirles que no les vamos a fallar a las tabasqueñas ni a los tabasqueños, que vamos a trabajar juntos y vamos a lograr consolidar la transformación y construir el segundo piso”. Los resultados que arrojó el PREPET validaron el conteo rápido que dio como ganador al candidato de Morena, PT y PVEM. Nunca hubo duda de que ganaría la gubernatura. Siempre estuvo muy arriba de las encuestas con una diferencia de 50 puntos con respecto del segundo lugar, que siempre fue el perredista Juan Manuel Fócil. Ni él, ni Lorena ni Minés de la Fuente, postulada por Movimiento Ciudadano, fueron una real amenaza a su aspiración de gobernar Tabasco. La contienda por la gubernatura del 2024 fue la más desigual de todas las que ha habido en los últimos 24 años.
Nunca como ahora la oposición había sido tan débil e incompetente. Sin dinero, sin estructura, sin cuadros competitivos y sin organización, fueron presa fácil de un candidato, que, a pesar de ser el favorito para ganar la elección, como así ocurrió, actuó como si no lo fuera, como si tuviera que ir a contracorriente.
Javier May quería ganar de manera contundente y lo logró. El mérito es suyo y de su equipo de campaña. Logró hacer empatía con el pueblo que lo vio como uno de los suyos, surgido de la lucha social y producto de la cultura del esfuerzo. El primero de octubre comenzará a escribir su historia. El pueblo ahora sí tendrá un verdadero representante popular, a un auténtico defensor de las causas populares. A partir de esa fecha, Tabasco será de todos, nunca más de un solo hombre o de un puñado de privilegiados. El futuro se vislumbra promisorio. Los tabasqueños merecemos un mejor futuro, un mejor destino. Vanguardia.
COORDINADOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Yudith Díaz Calixto
JEFE DE INFORMACIÓN
Ing. Alejandro Cortés Diaz
.--*** Los tabasqueños le dieron una lección al conservadurismo, al clasismo y al racismo; y ahora más que nunca, podemos afirmar que nunca más volverá la corrupción a Tabasco, añadió el candidato ganador.
COLABORADORES
José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos,Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda y Nicolás del Toro Jr.
CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO
Ing. Alejandro Cortés Diaz
CORRECTOR DE ESTILO
Lic. Moisés Jiménez Pérez.
Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: Gil y Sáenz Código Postal No. 86080 Tel:
Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM
11 Miércoles 12 de Junio del 2024
315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56
Villahermosa, Tabasco.
Viene de la página 10 … "Javier May aplasto la oposición...
¿Qué poderosos personajes dirigieron, estructuraron y financiaron la campaña de la recién reelecta alcaldesa de Centro Yolanda Osuna Huerta? Son los mismos que la impulsan y la han sostenido en su carrera política. El pago de la factura es de doblete. ¡Habrá para todos: ¡¡muchos, muchos millones de pesos!!
XLI NO:755
Adán Augusto López y su “títere” perverso dejan un estado endeudado y con un retroceso de más de 30 años. Los culpables: ¿recibirán castigo o habrá impunidad en el gobierno de Javier May?
Es una victoria contundente del pueblo
Javier
Nadie
puede
May
aplastó a la oposición
poner en duda la legitimidad de su triunfo electoral
.--*** Nunca como ahora la oposición había sido tan débil e incompetente. Sin dinero, sin estructura, sin cuadros competitivos y sin organización, fueron presa fácil de un candidato, que, a pesar de ser el favorito para ganar la elección, como así ocurrió, actuó como si no lo fuera, como si tuviera que ir a contracorriente.
.--*** Javier May quería ganar de manera contundente y lo logró. El mérito es suyo y de su equipo de campaña. Logró hacer empatía con el pueblo que lo vio como uno de los suyos, surgido de la lucha social y producto de la cultura del esfuerzo.
Acertijos
MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO:
DIRECTOR: JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 12 DE JUNIO DEL 2024 Semanario Tabasco
PRECIO AL PÚBLICO $10.00 Espejuelos
10