LAS FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA EN VITORIA-GASTEIZ

Page 1

LAS FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA EN VITORIA-GASTEIZ Las fiestas patronales que la ciudad de Vitoria-Gasteiz celebra en honor a Nuestra Señora de las Nieves, más conocida como Virgen Blanca, se festejan oficialmente desde el año 1884. La ciudad, tras finalizar la Segunda Guerra Carlista, se hallaba en una época de cambio caracterizada por iniciarse un período de estabilidad política que estimuló su desarrollo económico y su expansión urbanística. En este contexto, el Ayuntamiento comenzó a organizar desde el año 1878 unas ferias y fiestas en septiembre, que duraban 15 días, con el doble motivo de generar negocios y animación para los vitorianos1. Estas ferias, una vez unidas a las que se celebraban en honor a la Virgen Blanca, fueron el germen de las actuales fiestas cuya fórmula apenas se ha modificado desde la primera mitad del siglo XX. No obstante, la devoción a la Virgen Blanca ya existía en VitoriaGasteiz desde antiguo, varias centurias antes de que en 1613 se fundara la primera cofradía en su honor. Mucho más tarde, en 1822, el Ayuntamiento quiso nombrar a Nuestra Señora de las Nieves como patrona de la ciudad. Y seis décadas después, en 1884, el Ayuntamiento decidió trasladar las ferias y fiestas de septiembre a los primeros días del mes de agosto para hacerlas coincidir con los actos religiosos en honor a la patrona de VitoriaGasteiz que se celebraban en esos días. A partir de ese año van tomando auge diferentes actos religiosos que ya existían como la Procesión del Rosario o de los Faroles (de la que se tiene constancia en 1855 aunque los faroles se adquirieron en 1897), las Vísperas, la Salve o el Rosario de la Aurora. Junto a ellos comienzan a prosperar otros componentes festivos como la Comparsa de Gigantes y Cabezudos (1919), el Gargantúa (1923), los Blusas (1º cuadrilla en 1925), el Día del Blusa (1945), el Pregón (1947), 1 “El 14 de junio [de 1878] se acuerda proporcionar mayor vida y animación a la ciudad estableciendo ferias para el mes de septiembre, subvencionando los gastos de festejos en 20.000 reales y 10.000 más si hubiese corridas de toros…” FERNÁNDEZ DE LABASTIDA BUEZO, Leire, Herrian, nº15, 2013, p. 23.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LAS FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA EN VITORIA-GASTEIZ by SeminarioAlavesdeEtnografia - Issuu