Estudio cientifico3

Page 6

La Homotoxicología Estudio clínico No. 3

4

En la casi totalidad de los pacientes (98.7%) la dosis inicial se mantuvo a lo largo de todo el periodo de tratamiento, reduciéndose la misma en sólo un 1.3% de casos en el mismo periodo. No hubo un solo caso en la que aumentara la dosis inicial.

TRATAMIENTOS ASOCIADOS Algo mas de la mitad de los pacientes fue tratada exclusivamente con el medicamento homeopático (monoterapia). En el resto de los pacientes se emplearon adicionalmente tratamientos asociados medicamentosos y no medicamentosos. Aunque en el ámbito del tratamiento previo, el grupo de medicamentos gastrointestinales fue el de prescripción más frecuente, su importancia dentro del contexto del estudio fue menor, con un porcentaje del 22.8%. Por el contrario, los medicamentos homeopáticos fueron el grupo de medicamentos de empleo adicional más frecuente, con un 64.7%. En cuanto a los tratamientos asociados no medicamentosos, y conforme a lo esperado, figuraban en posición preponderante las medidas dietéticas con un 82.7%.

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO Los periodos individuales de tratamiento mostraron en conjunto variaciones relativamente amplias, no siendo reconocible ninguna relación con el diagnóstico establecido. Un 40% de los pacientes fue tratado durante 2 semanas, y otro 40% entre 2 y 5 semanas. Esta diferencia tan acusada entre los periodos de tratamiento tiene su explicación, se ha mencionado la duración de la afección, dad la inclusión en el estudio de pacientes tanto agudos Tan sólo 1 de cada 5 como crónicos y también por el distinto grado de afección individual. pacientes tuvo que ser tratado durante más de 5 semanas.

RESULTADOS TERAPÉUTICOS Para evaluar la eficacia terapéutica de un medicamento, es primordial recopilar todas las informaciones relativas al momento de la aparición del efecto curativo. Por este motivo, los médicos tuvieron que documentar el momento aproximado en el que se observó una mejoría en cada uno de los pacientes. Con respecto a la totalidad del colectivo de pacientes, se puede afirmar que en el 17.3% de los casos se produjo una mejoría inmediatamente después de la primera administración del medicamento homeopático.

En casi 1 de cada 2 pacientes, la mejoría de la sintomatología se produjo dentro de la primera semana de tratamiento. El 22.2% de los pacientes experimentaron una primera mejoría transcurridas 2 a 3 semanas, el 5.4% entre 4 y 5 semanas, y un 1.4% tras 6 – 8 semanas de tratamiento. Únicamente en el 0.5% de los casos, la mejoría se observó tras más de 8 semanas de tratamiento. Alrededor de un 5% de los pacientes concluyó el tratamiento sin que se produjera mejoría alguna de los síntomas.

Esta evolución del tratamiento se refleja en los resultados terapéuticos que los médicos documentaron una vez concluido el tratamiento. En más del 80% de los pacientes se obtuvo un resultado terapéutico “bueno” y “muy bueno”. Sólo en 1 de cada 20 pacientes, el tratamiento no tuvo éxito, y en el 0.3% se produjo una agravación del estado. La eficacia del medicamento homeopático se hace extensiva a todos los grupos de diagnóstico. En los 4 grupos se obtuvieron porcentajes de resultados buenos y muy buenos superiores al 80%. Los datos del estudio destacan que el medicamento homeopático también resulta eficaz como monoterapia en los 4 grupos de diagnóstico. La frecuencia porcentual de resultados terapéuticos “muy buenos” y “buenos” es más alta que en pacientes con un tratamiento asociado, aunque de forma no significativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.