PRIMER Día SEMANARIO INDEPENDIENTE
DOMINGO 25 de julio de 2010
Año II - Número 61 Semana del 19/07 al 25 /07 Distribución gratuita en Jesús María, Sinsacate y Colonia Caroya. 16 páginas
www.semanarioprimerdia.blogspot.com
Una semana, siete días, 168 horas de noticias
Proponen construir 90 microembalses para evitar inundaciones repentinas Del estudio de las cuencas pluviales de nuestra región surgieron propuestas para intervenir con obras que no son muy onerosas y que impedirían los anegamientos que padecimos en el último año. El ingeniero agrónomo y especialista en conservación de suelos David Torre viene formulando devoluciones parciales de un profundo estudio sobre las cuencas pluviales de nuestra región que viene realizando. Torre fue contratado por los municipios de Jesús María y Sinsacate, el Consorcio de Conservación de Cuenca del Río Jesús María, y la Sociedad Rural de Jesús María que hizo el aporte económico más importante del total de 150 mil pesos que cuesta el estudio. Durante la semana, Torre visitó los municipios de Jesús María y de Sinsacate y mantuvo reuniones con las autoridades y con los productores para explicarles los aspectos más destacados del estudio y las propuestas de intervención. El estudio parte de una realidad: en las últimas temporadas
SUMARIO Actualidad El 31 de enero pasado el río desprendió un pedazo del basural y arrastró desperdicios entre tres y cuatro kilómetros aguas abajo. Pasaron 6 meses y nadie limpió el desastre.
7
14 Ecología Andar en automóvil fue siempre el sueño y la meta de muchas familias de clase media y, sin embargo, genera un caos en las ciudades que habrá que revisar minuciosamente.
Actualidad Concejales de Jesús María, Sinsacate, y Colonia Caroya junto al grupo Redentor diagramaron un ciclo de disertaciones sobre el problema de las adicciones para los viernes de agosto. Una calle que deriva en la Ruta 9 sobre Sinsacate luce como si fuera un río durante las lluvias estivales.
de lluvia se registraron volúmenes de agua inmanejables y que se escurren a una velocidad increíble. En cuestión de horas, pueden inundar caminos, campos e, incluso, arrasar con un puente como ocurrió el 31 de enero pasado. Frente a esa realidad y a la imposibilidad de saber si en el futuro las lluvias serán iguales o peores que las que venimos teniendo, la propuesta de este especialista en conservación de suelos se fundamenta en la necesidad de cambiar la velocidad de escurrimiento de las aguas generando cadenas de retención. Es en ese contexto que la pro-
puesta más importante de intervención tiene que ver con la necesidad de construir 90 “microembalses” en toda la cuenca que va desde el río Jesús María hasta Cañada de Río Pinto. Estas construcciones que aprovechan los recursos que ya existen en los campos privados tienen como objetivo retener el agua por períodos de cuatro o cinco horas y devolverlas al sistema natural de escurrimiento en 20 horas. Claro que la mayoría de estos microembalses habría que construirlos en campos privados y, principalmente, en las zonas altas de las cuencas que es desde donde al agua baja con
demasiada velocidad. La noticia antipática es que, en la mayoría de los casos, la mayor parte del costo de estas obras debería ser absorbido por los propios productores. Sin embargo, Torre sacó una cuenta rápida que hizo reflexionar a los afectados. Por excedente de agua y arrastre y por erosión de los campos, un productor puede perder el 10 por ciento de su cosecha lo que representaría una pérdida de 10 mil pesos anuales cada 100 hectáreas cultivadas. De modo que las obras ayudarían a que no se pierda prácticamente nada y esa ganancia se ocupe para invertir en protección. Sigue en página 3
5
13 Lecturas Adrián Giorgio propone una aguda reflexión sobre los mandatos familiares en un texto de ficción que no le esquiva a nada y que pone el dedo acusador sobre la impostura y la infidelidad
2 Actualidad Finaliza la Fiesta de las Comidas Típicas. Hubo una degustación entre los asistentes para determinar las preferencias del público en relación a diferentes recetas.