DOMINGO 25 de noviembre de 2012
Año IV - Número 157 Semana del 19/11 al 25/11 Distribución gratuita en Jesús María, Colonia Caroya, Sinsacate, Vicente Agüero y Deán Funes.
PRIMER Día SEMANARIO INDEPENDIENTE
www.semanarioprimerdia.blogspot.com
16 páginas
Comunicamos construyendo
Mujeres de Jesús María narraron cómo hicieron para decirle basta a la violencia Participan del programa municipal de violencia familiar donde tienen asesoramiento legal y psicológico, pero además cuentan con un espacio terapéutico grupal en el que comparten su problemática. El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer durante un congreso celebrado en Colombia en 1981. Desde entonces, muchas organizaciones se fueron plegando a este reclamo para que cese todo tipo de violencia contra las mujeres. En nuestra zona, la fecha se viene conmemorando desde hace varios años con una suelta simbólica de globos blancos, con la pintada de murales alusivos, entrega de folletos, calcomanías, y con la entrega de las cintas violetas que simbolizan la lucha. En conmemoración de esta fecha, Primer Día quiere acercarles algunos testimonios de mujeres que viven en Jesús María y que fueron víctimas de algún tipo de violencia. Contrariamente a lo que
muchos podrían suponer, la violencia física suele ser el epílogo de una violencia que comienza con la descalificación verbal -que se conoce también como violencia psicológica- y también como violencia económica que es cuando la pareja le restringe el acceso al dinero y pone a la mujer en una situación angustiante porque no llega siquiera a poder comprar los alimentos que le permiten subsistir. Son testimonios de vecinas que se cruzan con nosotros en el centro o haciendo las compras y nada hace sospechar que vienen de padecer un infierno en su propia casa, junto a quienes se supone eran las personas que habían elegido para compartir la vida. Son valientes testimonios de mujeres que pudieron decir basta justo a tiempo.
Ariana, Mariela, y Ramona: tres mujeres que padecieron de sus parejas violencia física, psicológica, y económica.
ACES prepara una sinnúmero de actividades por el Día Mundial de Lucha contra el VIH-Sida El próximo sábado primero de diciembre, el grupo Adolescentes Contra el Sida aprovechará la conmemoración mundial para hacer la caminata de las mil remeras, presentará junto al municipio el Programa Municipal Contra el VIH-Sida del que ACES será engranaje esencial, entregará los premios ACES 2012, y compartirá un ágape como corolario de un año que estuvo plagado de emociones fuertes para el grupo que cumplió 20 años de trayectoria.
(Sigue en página 2 y 3)
SUMARIO SUMARIO 7
Opinión
(Sigue en página 4 y 5)
La directora de la escuela Ocampo fue becada por el gobierno y dos fundaciones para un viaje de intercambio a los Estados Unidos. Nacho Aguirre junto a Liz López Patané, entrañable amiga que es portadora del virus del VIH-Sida desde 1999.
Regionales En Deán Funes, fueron detectados 11 casos de triquinosis y las autoridades extremaron los controles para evitar nuevos casos.
6
9
Contratapa
Las autoridades de Sinsacate explicaron cómo diagramaron el presupuesto para el año 2013 y qué subas de tasas dispusieron.
Ambiente Pedro Héctor Cornejo se vale de un artículo de una profesional chilena para trazar una semblanza local sobre el medio ambiente.
14