Semanario Observador Serrano

Page 1

Antes de imprimir esta publicación piense si realmente es necesario hacerlo, el medio ambiente se lo agradecerá.

AÑO XXX - Nº 1.686 Tornquist - SÁBADO 08 de AGOSTO de 2020

Informativo Gráfico y Digital del Distrito de Tornquist

www.observadorserrano.com.ar Email semanarioobservador@gmail.com

El Municipio, EDES y las Cooperativas Eléctricas analizaron el futuro energético del distrito

Covid19: Confirman el primer caso Víctor Antón positivo en asumió como el distrito de Director de Tornquist Producción

Apuntes de un pasado imborrable “Cerro de la Ventana” Tal como lo recordaba el bisabuelo Cayetano Macchi Nota publicada en la edición de Observador Serrano del 06 de Septiembre de 1984

Al Virus

lo enfrentamos entre todos.

¡Quedate en tu casa!

La Dra. Lorena Cabaleiro se refirió a los nuevos síntomas del Covid-19


2

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

Observador Serrano

Bruno Zacconi “Lo importante como políticos es generar verdaderos cambios en la sociedad y que la gente que sufre deje de sufrir”internado” “De chico tuve un convicción muy fuerte para acercarme a la política y a los 14 años comencé militando en el Partido Justicialista y los caminos de la vida me llevaron a vivir a Buenos Aires y a estudiar en la Universidad Católica la carrera de Licenciatura en Ciencias Políticas” dijo a CELTTV Noticias el Lic. Bruno Zacconi, flamante Director de Juventud, Género y Diversidad Sexual del Municipio de Tornquist.

wNota completa

Víctor Antón asumió como Director de Producción El intendente municipal, Sergio Bordoni puso en funciones al nuevo Director de Producción Víctor Antón. En su despacho, acompañado de la Secretaría de Turismo, Producción, Comercio e Industria Susana Dos Santos, el jefe comunal mantuvo una reunión con el nuevo director, en la cual le comentó las necesidades y objetivos del área.

wNota completa

Gerardo “Tiyo” Rohlmann es el nuevo delegado de Saldungaray El nuevo delegado de la localidad de Saldungaray, Gerardo “Tiyo” Rohlmann, dialogó con CELTTV NOTICIAS y brindó detalles

wNota completa

Prorrogan la vigencia de la VTV hasta el 31 de agosto, con excepciones según región y vehículo “La Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires informa la prórroga del vencimiento de la VTV, con excepciones según región y vehículo”, anuncia el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos desde su cuenta de Twitter. De acuerdo con la información brindada, el aplazamiento del trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) será hasta el lunes 31 de agosto.

wNota completa

El Frente de Todos mantuvo un encuentro virtual con el Bloque de Concejales Se realizó virtualmente y participaron los ediles Mónica Sagredo, Laura Rosatelli, Rocío Vazquez, Hugo Rojas y Claudio Iribarren se trazaron los lineamientos para la continuación del trabajo en el territorio siempre en el marco de la unidad del Frente político que lidera nuestro Presidente Alberto Fernández y Axel Kiciloff en la Provincia de Buenos Aires.

wNota completa


Observador Serrano

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

3 5

El Municipio, EDES y las Cooperativas Eléctricas analizaron el futuro energético del distrito

E

n el salón altos del Teatro Municipal Rodolfo Funke se realizó éste viernes una importante reunión de la que participaron el Intendente Municipal Sergio Bordoni, integrantes de su gabinete, directivos de la empresa EDES, y directivos de las Cooperativas Eléctricas de Tornquist, Chasicó, Sierra de la Ventana y Saldungaray. El encuentro tubo como objetivo delinear estrategias de cara a la demanda energética actual y futura para nuestro distrito. Sergio Bordoni, Intendente Municipal “La idea era juntarnos con todas las cooperativas y de acá a un mes, en una nueva reunión, analizar las demandas futuras en cada localidad” comenzó diciendo a CELTTV Noticias el Intendente Sergio Bordoni luego de concluida la reunión. El Intendente de Tornquist reconoció que resulta necesario ampliar la que se realizará en etapas y para resulta fundamental la decisión política” aseguró. Por último el presidente de la CELT. destacó la comunicación existente entre las cooperativas, el Municipio y la empresa distribuidora de energía. “En lo técnico podemos estar de acuerdo, pero es fundamental la decisión política y el Municipio es un actor importantísimo” concluyó.

estación transformadora actual pero “Tenemos que saber cual será la necesidad a futuro de cada cooperativa para ir solucionando temas de cara al futuro” explicó. Dentro de un nuevo escenario que está dejando esta pandemia se estima que la gente ya no podrá optar por la playa durante la temporada estival. “La gente de Bahía al no poder ir a la playa se quedaría en la ciudad y, lo que comentó la gente de EDES., es que el consumo de energía será muy superior” señaló. “Por eso estamos tratando de lograr avanzar lo más inmediato posible. Cuando tengamos el diagnóstico de nuestra cooperativas, con la demanda planteada a diez años, nos juntaremos con la gente de Transba y ver como podemos ir avanzando” manifestó Bordoni. “Veremos, con esta gestión de gobierno, como podemos reactivar esas subestaciones y si queremos tener una provincia en pleno crecimiento con el turismo y los parques industriales, tenemos que pensar en tener potencia sino es imposible” subrayó el Intendente Municipal.

Julio Perez, Gerente de Operaciones de EDES. “La reunión fue muy buena y es importante que hayan estado todas las cooperativas y el Municipio, y pudimos plantear las necesidades Alberto Rubio, Presidente de la actuales y futuras de demanda de Cooperativa Eléctrica de Tornquist energía eléctrica” opinó Julio Perez. “Nosotros venimos trabajando desde “Cada Cooperativa nos va a pasar las el 2014 con las cooperativas, EDES, demandas futuras a diez años, y con eso se realizará un estudio lo que nos Transba y el Municipio sobre una problemática que se fue agudizando” va a permitir determinar si es necesario o no la estación transformadora de explicó Alberto Rubio, el presidente de Tornquist de 132kw. la CELT. En función de eso revisaremos la documentación que son pliegos y “Ahora tenemos un cuello de botella especificaciones técnicas, valorizarlo muy importante que es la estación y luego, dentro de un mes, tendremos de Transba y a partir de ahí hay un una reunión donde vamos a incorporar plan de obras que supuestamente a Transba para poder continuar con podría comenzar a ejecutarse y las este trabajo” detalló el gerente de cooperativas estamos planteando la operaciones de la empresa EDES. necesidad de cada una y con una participación fundamental de EDES. “Habrá demandas inmediatas como zonas de barrio y demás. Si hay una que es nuestra distribuidora” señaló. reactivación de la economía eso está “Esto requiere una obra lo mas asociado directamente a la parte inmediato posible y sabemos que, como toda obra, requiere su tiempo. energética y nosotros como empresa todos los años hacemos lo que se La gente de EDES explicaba que hay denomina el plan operativo de verano algunas maniobras que se pueden y el plan operativo de invierno donde realizar pero como paliativos” subrayó. se les solicita a las cooperativas los “Conocidas las demandas de posibles incrementos que tengan y esto cada cooperativa, EDES se pondrá a también tendrá que ver si hay turismo o trabajar en un plan de apoyo y de guia no” señaló. para comunicarse con TRANSBA y “Si volvemos a las condiciones con el Estado” “Es una obra millonaria

normales ya sabemos cual es el corrimiento de la energía, cuales son las demandas y en que estaciones transformadores se encuentran con lo cual aplicamos el operativo verano recurrente y si no tendremos que hacer uno especial por el ca so de la pandemia” dijo Julio Perez. “Creo que la convocatoria del intendente es importante porque comenzamos con tiempo para hacer una obra de infraestructura que de ejecución lleva bastante tiempo. Son obras que requieren de dos años a dos años y medio de ejecución y como se empieza con tiempo yo creo que se podrán cubrir las demandas” aseguró el Gerente de Operaciones de EDES.


4

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

Observador Serrano

“Bordoni se ha sumado al proyecto nacional y provincial, y es muy importante para que nuestro distrito crezca” “Siempre hemos tenido buen dialogo, masa allá de las discrepancias que hemos tenido en su momento con el Intendente; hemos podido conversar y en esta oportunidad me ha convocado para integrar su gabinete y gustoso he aceptado este nuevo desafio y porque él se ha sumado al proyecto nacional y provincial que me parece muy importante para que nuestro distrito crezca” comenzó diciendo el flamante Director de Producción del Municipio Victor Antón

wNota completa

Tornquist Municipio adhiere al Proyecto de ley del Diputado Alejandro Rodríguez Torquist Municipio informa que mediante el decreto n°497/20 suma su apoyo al proyecto de ley que se encuentra en tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, mediante el cual se propone incorporar a nuestro distrito, dentro del régimen de compensaciones de Fondo Fiduciario para subsidios de consumo residenciales de gas de uso domiciliario, equiparándolos con las categorías de usuarios de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

wNota completa

La Secretaría de Producción presentó el Plan Maestro Productivo de Tornquist La Secretaría de Turismo, Producción, Comercio e Industria presentó ante los Ministerio de Desarrollo Agrario, el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Social en Economía Social de la Nación, el plan Maestro de Producción Tornquist. Dicho plan estratégico tiene como objetivo el armado de productos alimenticios, y el desarrollo y fortalecimiento de las economías regionales, a través de industrias, pymes y cooperativas.

wNota completa

El plan permanente de ARBA permitirá regularizar deudas vencidas al 31 de mayo

E

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires amplió el alcance de sus planes generales de pago y, desde el próximo 3 de agosto, permitirá que los contribuyentes bonaerenses puedan regularizar con facilidades deudas de todos los impuestos vencidas hasta el 31 de mayo de este año. Antes de esta medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, dentro del régimen permanente de regularización solo se podían cancelar deudas de años anteriores, sin contemplar las vencidas en el período en curso.

wNota completa

Policiales: Allanamiento positivo por un hecho de robo en Villa VentanaTornquist La Secretaria de Seguridad, dependiente de la Municipalidad de Tornquist, lleva a conocimiento de la población que en el Puesto de Vigilancia de Villa Ventana, denunció el ciudadano GARCIA LUIS ALBERTO, manifestando que autor/es ignorado/s previo a violentar una puerta del depósito de su vivienda, sustrajeron herramientas varias, prendas de vestir varias, equipo de música, entre otras cosas, dándose intervención a la Ayudantía Fiscal de Tornquist.

wNota completa


Observador Serrano

E

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

5

La Dra. Cabaleiro se refirió a los nuevos síntomas del Covid-19 La infectóloga del Hospital Municipal «Dr. Alberto Castro» de Tornquist, doctora Lorena Cabaleiro, se refirió a los nuevos síntomas que se sumaron para la detección de casos sospechoso de Covid-19. La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

wNota completa

INFORME SESIÓN ORDINARIA 4 DE AGOSTO DE 2020 (videos y fotos) Los temas tratados en la sesión del HCD. del pasado 4 de agosto y las alocuciones en video de los concejales.

wNota completa

A.Tu.Co.S expresó su dolor y tristeza por el fallecimiento del actual secretario de esta Asociación A.Tu.Co.S - Asociación de Turismo Comunitario de Saldungaray Queremos expresar nuestro profundo dolor y tristeza acompañando a los familiares en el deceso del actual Secretario de la Asociación de ATUCOS, Sr. Carlos Marcaccio (Charly) para todos los que tuvieron la suerte de conocerlo y tratarlo.

wNota completa


6

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

Observador Serrano

Apuntes de un pasado imborrable

L

La primera ves que ascendí al Hueco de la Ventana fue en el año 1927. Quien no lo haya hecho nunca, no se puede imaginar el espectáculo imponente que se observa desde la cumbre hacia el llano. Me acuerdo nítidamente ese acontecimiento. Hubo aquí una panadería de Don Silvino Real, hombre bonachón, que a nosotros siempre nos trató con cariño, tanto él como su señora esposa. En ella trabajaban Juan Barriviera, Rafael Barrios, un tal Ayastra y el hijo del dueño, Ramiro Real, un gran pibe, que siempre nos invitaba, por lo general de noche, cuando se horneaba el pan. La mayoría de los amigos íbamos para acortarle la noche, pues el panadero tiene mucho trabajo que hacer: se amasa, se preparan casi todos los panes del mismo tamaño y recién se pone al horno cuando ya se le ha agregado la levadura. Ayestra nos cantaba zarzuelas y, mientras lo escuchábamos embelesados, de vez en cuando comíamos ricas facturas y tomábamos mate. Entre lo que conversábamos, comenzamos a plantearnos que lindo sería ir a escalar al Sierra de la Ventana, ya que ninguno de los que estábamos en la rueda la conocía.

“Cerro de la Ventana”

Nos pusimos de acuerdo para realizar el viaje. Hicimos los preparativos y como ninguno de nosotros conocía por donde subir (en aquel tiempo no había marcas ni indicadores como ahora), nos acompañó el baqueano Cristobal Serrano, “El Melenudo” como lo conocían todos para distinguirlo de los otros Serrano. Hombre a caballo, muy conocedor

de las sierras; si no era el único, había muy pocos que la conocían como él. Levábamos unas clavas para agarrarnos, sogas y otras cosas. Más parecía que íbamos a escalar el Himalaya. Cuando regresamos, nuestro lugar habitual de encuentro era el Bar de Gregorio Hnos., unos gallegos macanudos (quién no los conoció en Tornquist!). Lo cierto es que allí, en esos días, no se hablaba más que de nuestra excursión, y nos felicitaban como si

hubiéramos hecho una gran hazaña . Aunque parezca mentira, muy pocos conocían el Hueco de la Ventana. Pero los años pasan y todo va cambiando. Para todos los nombrados en este relato (muy pocos hemos quedado), vaya mi nostalgioso recuerdo

Tal como lo recordaba el bisabuelo Cayetano Macchi Nota publicada en la edición de Observador Serrano del 06 de Septiembre de 1984


Observador Serrano

E

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

Fútbol: “Tendremos en cuenta las particularidades de cada región”

7

l secretario del Consejo Federal de la A.F.A., Javier Treuque, se pronunció sobre el regreso a los entrenamientos (protocolo aprobado mediante) para agosto y al comienzo de los torneos en el mes de octubre. El dirigente, además, se refirió a la posibilidad de que se bajen varios equipos del Torneo Federal Amateur por su situación económica. “Desde la A.F.A. se hizo un protocolo y se presentó en el Ministerio de Salud de la Nación. La idea es que a fines de este mes esté aprobado para volver a los entrenamientos. De allí, el protocolo bajará al Consejo Federal y se evaluará con las particularidades que tiene el fútbol del interior. Y se adaptará teniendo en cuenta la particularidad de cada región, aunque la idea es hacer una política general en todo el territorio nacional”, agregó. “Supongo que para el 15 de agosto tenemos que estar andando con un protocolo aprobado y aceptado por todos los actores y con el comienzo de los entrenamientos”, indicó Treuque.

torneo amateur que no puedan participar, porque la situación económica de estos es muy complicada”.

diagramar y programar las formas de disputa”. No obstante ello, “los ascensos se dirimirán en la cancha”.

El dirigente comentó que una vez que autoricen los entrenamientos “nos juntaremos con las ligas del interior sobre la participación de los clubes en los torneos federales, porque muy probablemente habrá clubes en el

También analizó el calendario y los formatos: “hay que ver de qué forma se va a jugar, aunque seguramente la primera instancia va a ser sin público y eso es muy perjudicial para los clubes del interior y a partir de eso hay que

“En breve haremos una reunión con los presidentes de los clubes locales para ver cómo podríamos arrancar en octubre, jugar en noviembre y en enero, siendo una buena forma de cambiar el calendario”, graficó.

Finalmente, Treuque dijo que “esta pandemia nos tiene que dejar un aprendizaje, como por ejemplo que en nuestros inviernos no se puede jugar y empezar antes los torneos” (Fuente: La Razón de Chivilcoy).

Sin mate, a distancia y con seis jugadores por sesión de entrenamiento, algunos de los puntos del protocolo de la vuelta al fútbol

E

l protocolo presentado por la AFA y aprobado por el Gobierno para la vuelta de los entrenamientos en los equipo de Primera División, determina que no se podrá

compartir el mate, todos los que tomen parte de los mismos deberán mantener una distancia de 1,5 metros y no podrá haber más de seis jugadores por sesión.

De acuerdo al Protocolo Sanitario Covid-19, tal cual el nombre del documento que la AFA le presentó al Gobierno preve varios puntos para evitar la propagación del virus de coronavirus. Los puntos presentados y aprobados son: – Respetar la distancia entre personas: al menos 1,5 m. – No más de 6 jugadores por sesión de entrenamiento en la misma cancha.

– Los jugadores son los únicos exceptuados de utilizar barbijos o tapabocas. Todo el resto de los presentes en la sesión de entrenamientos (Cuerpos Técnicos, Cuerpos Médicos, utileros, asistentes, dirigentes, etc.), deberán obligatoriamente utilizar barbijos o tapabocas todo el tiempo. – No se permite la mezcla de equipos de trabajo. Ya sean parte del Cuerpo Técnico, o del Cuerpo Médico, o jugadores. Si una determinada cantidad de oficiales entrena con un grupo de 6 jugadores, no podrá hacerlo con un grupo diferente luego. – No es conveniente que en el mismo turno entrenen jugadores de la misma posición. – Instar a mantener una buena higiene. – Lavarse bien las desinfectante de manos.

manos;

usar

– Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.

– Toser o estornudar en un pañuelo o en el hueco del codo, cubriendo la boca yla nariz. – Tirar los pañuelos en un contenedor sellado. – Desinfectar el equipamiento deportivo regularmente, así como las zonas por donde más personas circulen. – Evitar compartir el equipamiento deportivo como, por ejemplo, las botellas de agua. – Contar con estrategias para limitar el contacto/interacción. Por ejemplo, en un edificio, establecer caminos de dirección

única y mantener las puertas abiertas. – Evitar darse la mano, chocar los cinco y cualquier otro contacto físico. – Evitar la salivación, en cualquier lugar y forma. – Prohibir compartir cualquier tipo de infusión, especialmente el mate. – Dormir y comer de forma adecuada. ¿Se podrá adecuar el protocolo para los entrenamientos del fútbol doméstico?


8

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

Observador Serrano

E STAFF Director y Propietario Miguel A. Herrada Impresión: Editora del Plata Neyra 75 - Gualeguaychú (Entre Rios)

Edición Nº 1686 Sábado 08 de AGOSTO de 2020

Observador Serrano es una publicación semanal de distribución gratuita Tirada: 2000 ejemplares Registro de Propiedad Intelectual Nº 5339413

Rawson 560 (8160) Tornquist Tel. (0291) 4941386/264 Cel. (0291) 154296846

Informativo Gráfico y Digital del Distrito de Tornquist Email: semanarioobservador@gmail.com

www.observadorserrano.com.ar


Observador Serrano

9

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

Hoy en Sentimiento de hincha

Jorge Oscar Ferrandi

Soy hincha de Unión desde que nací, desde muy chico NOMBRE COMPLETO: Jorge Oscar Ferrandi. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Tornquist, 7 de febrero de 1950. 1) ¿COMO TE HICISTE HINCHA DE UNION? Desde que nací, desde muy chico. 2) ¿DESDE CUANDO SEGUIS AL EQUIPO?

CANCHA? El día que me enteré del fallecimiento de “Cachi” flores en Ventana. 7) ¿CUAL ES LA CAMISETA QUE MAS TE GUSTO DE LAS QUE VISTE?

8) ¿MAXIMO IDOLO?

Nada, tuve un apoyo incondicional de

3) ¿CUAL ES EL TEMA QUE MAS TE GUSTA DE LA BARRA?

9) ¿EL MEJOR TECNICO? Miguel Idoeta y por los pergaminos Carlos Graff. 10) ¿EL MEJOR JUGADOR?

De Unión se nace no se hace.

Varios: Mayer, Bottaso, Oberto, “Gege” Bolletta, Roman, etc.

5) ¿QUE PARTIDO TE GUSTARIA VOLVER A VER?

11) ¿A QUE OTROS CLUBES LE TENES BRONCA?

El de la final contra San Martin de Carhué en el año 2011.

Ninguno, rivales deportivos.

6) ¿EL DIA MAS TRISTE EN LA

A Olavarría en un Regional. 14) ¿QUE DEJASTE DE LADO POR VER A TU EQUIPO FAVORITO?

No tengo.

4) ¿CUAL ES EL TRAPO QUE MAS TE GUSTA?

13) ¿LA CIUDAD MAS LEJANA DONDE ACOMPAÑASTE AL PLANTEL?

La negra con la banda verde cruzada en el pecho.

Desde que tenía 8 o 9 años.

Todos.

Ninguno.

12) ¿CUAL FUE EL JUGADOR QUE MAS INSULTASTE?

mi familia. 15) ¿UN SUEÑO CON EL EQUIPO? Ser siempre competitivos. 16) LE PASO LA POSTA A… Jorge Marcolini.


10

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

Observador Serrano

HOY EN CONOCIENDOTE...

CESAR HUGO MERIGGI, MARIO EDUARDO SEPULVEDA, OCTAVIO ARANETA y DANILO CINQUEGRANI ROSSINI CESAR HUGO MERIGGI “El Todo Terreno me permite sacarme las ganas de acelerar con pocos recursos” NOMBRE COMPLETO: César Hugo Meriggi. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 1 de diciembre de 1976. ESTADO CIVIL / HIJOS ? Casado con Paula, dos hijos: Malena y Enzo.

wNota completa

MARIO EDUARDO SEPULVEDA “Porteño es el club que siempre me abrió sus puertas” NOMBRE COMPLETO: Mario Eduardo Sepúlveda. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 1 de noviembre de 1987. ESTADO CIVIL / HIJOS ? Soltero, sin hijos.

wNota completa

OCTAVIO ARANETA “Para mi Automoto siempre digo que es un lugar muy especial” NOMBRE COMPLETO: Octavio Araneta. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 11 de enero de 1975. ESTADO CIVIL / HIJOS ? Soltero, Lola (14 años).

wNota completa

DANILO CINQUEGRANI ROSSINI “Automoto es mi segunda casa, una pasión” NOMBRE COMPLETO: Danilo Cinquegrani Rossini. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Tornquist, 29 de mayo de 2004. ESTADO CIVIL / HIJOS ? Soltero.

wNota completa


Observador Serrano

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

11

HOY EN CONOCIENDOTE...

LEONARDO LUIS WOODWARD, ANGELO EMILIO GRASSI, AYRTON NUÑEZ y CINTHYA MUÑOZ SAMBUEZA LEONARDO LUIS WOODWARD “Para mi el hockey es una forma de vida y un espacio de educación NOMBRE COMPLETO: Leonardo Luis Woodward. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 29 de enero de 1980. ESTADO CIVIL / HIJOS ? Casado con Jimena Rey. Dos hijos: Trinidad y Santiago.

wNota completa

ANGELO EMILIO GRASSI “Unión es el club que me ayudó a crecer en lo deportivo y personal” NOMBRE COMPLETO: Ángelo Emilio Grassi. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Tornquist, 23 de febrero de 1994. ESTADO CIVIL / HIJOS ? Soltero, sin hijos por ahora.

wNota completa

AYRTON NUÑEZ “Automoto es el club que jugué desde chico y aprendí mucho dentro y fuera de la cancha” NOMBRE COMPLETO: Ayrton Nuñez. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 20 de enero de 1998. ESTADO CIVIL / HIJOS ? Casado no, pero sí de novio jeje.

wNota completa

CINTHYA MUÑOZ SAMBUEZA (Cindy) “Para mi el atletismo es lo mejor que me pudo pasar” NOMBRE COMPLETO: Cinthya Muñoz Sambueza (Cindy). LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Tornquist, 6 de enero de 1992. ESTADO CIVIL / HIJOS ? Soltera, sin hijos.

wNota completa


12

Observador Serrano

Sábado 08 de AGOSTO de 2020

INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

Cerca del 62% de los beneficiarios son trabajadores informales o está desocupados

A

partir de las medidas de aislamiento implementadas para mitigar la propagación del COVID-19, las posibilidades de generar ingresos para un amplio sector de la economía se vieron negativamente afectadas. Frente a esta situación, el Gobierno Nacional creó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que permitió ayudar a casi 9 millones de argentinos y argentinas de entre 18 y 65 años que no tienen un ingreso estable.

De ese total, 5,6 millones de beneficiarios (61,7%) son trabajadores/ as informales o están desocupados; 2,4 millones perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo (AUE); 0,7 millones (7,8%) son monotributistas de las categorías A, B o monotributo social; 0,18 millones (2,1%) son trabajadores/as de casas particulares y 0,12 millones (1,4%) son

titulares de PROGRESAR. Distribución geográfica y social Si bien el IFE llega, en promedio, a un 19,5% de la población total del país, al analizar su alcance en las distintas provincias se observa una marcada focalización en aquellas que presentan los indicadores sociales con mayor situación de vulnerabilidad. Si se desagrega la cantidad de beneficios liquidados en relación a su población, las provincias del Noreste (23,1% a 28,9%) y Noroeste (22,1% a 28,6%) son las que mayor cantidad proporcional recibieron; estos indicadores reflejan la desigualdad regional al interior del país. Por su parte, las provincias de la Patagonia (12,5% a 16,8%) y CABA (11,9%) son la contracara, ya que poseen una proporción relativa de beneficios sustancialmente menor al promedio

país. Cifras similares se observan al relacionar los/as beneficiaros/as del IFE en cuanto a la población económicamente activa (PEA) de cada provincia: las del Noreste (55,3% a 80,1%) y Noroeste (52,9% a 71,0%) son las que presentan valores por encima del promedio nacional (44,0%), mientras que las Patagónicas (29,6% a 42,2%) y CABA (23,2%) se encuentran considerablemente por debajo.

Acerca de la inserción laboral en relación de dependencia de las/os beneficiarias/os en la Argentina, de febrero de 2019 a enero de 2020, solo 826.195 personas (9,3%) tuvieron trabajo registrado al menos un mes y percibieron, en promedio, una remuneración de 13.046 pesos durante cuatro meses.

Covid-19 en Argentina: las características de los primeros 116.974 casos ¿Quiénes fueron los más afectados? ¿Cuáles los síntomas más frecuentes? ¿Qué factores de riesgo prevalecen entre los fallecidos?

L

a Revista Argentina de Salud Pública dio a conocer las Características epidemiológicas de los primeros 116.974 casos de Covid-19 en Argentina. Se trató de un estudio de vigilancia epidemiológica que mostró, entre otras cosas, la tasa de letalidad y mortalidad, la edad promedio de los infectados, cuántos de ellos reportaron síntomas e incluso los factores de riesgo más frecuentemente informados.

De acuerdo con los resultados del análisis, que consideraron aquellos casos confirmados por laboratorio que dieron positivo o detectable para SARS CoV-2, la tasa de incidencia acumulada —al momento del cierre del estudio— a nivel nacional fue de 257,78 casos cada 100.000 habitantes. Del total de casos, más de la mitad al comienzo de la pandemia se trataban de casos importados, es decir, con antecedente de viaje en los últimos 14 días a otro país o provincia con circulación comunitaria; y estos descendieron sostenidamente a expensas de un aumento de los casos con antecedente de contacto estrecho y casos comunitarios. En relación al antecedente epidemiológico también informan que al 17 de julio de 2020, el 51,2% del total eran comunitarios, con 32,3% de contactos y 0,9% Foto: Gentileza Federicoestrechos Perez

de importados (el resto sigue en investigación). Por otra parte, el 7,6% del total de contagiados fueron trabajadores de la salud, un porcentaje considerablemente menor a lo observado en países como España (24%), Estados Unidos (21,4%) y Brasil (20,8%). En este sentido la investigación destaca que algo relevante a tener en cuenta es que, por un lado, al comienzo del aislamiento los trabajadores de la salud constituían uno de los grupos exceptuados; y por otro, que durante el transcurso de la pandemia se han generado capacitaciones especiales y las instituciones de salud han reorganizado las tareas con protocolos específicos para disminuir la transmisión en este grupo. “Dado que están entre los más afectados y son de relevancia crítica en el manejo de esta pandemia, se debe continuar con las medidas destinadas a mejorar las condiciones de los trabajadores de la salud”, enfatizan. En cuanto a la distribución por sexo y edad, si se compara con la distribución poblacional argentina, existe una sobrerepresentación en los grupos etarios de 20 a 59 años y en mayores de 80 años en ambos sexos, una distribución homogénea que marca un cambio con respecto a la tendencia

de los primeros casos en Argentina, que ocurrían predominantemente en personas de sexo masculino. “Si bien la mayor proporción casos confirmados se concentra personas jóvenes, el 81,6% de casos fallecidos son mayores de años”, declaran.

de en los 60

Y respecto a las características clínicas, los síntomas más frecuentes fueron fiebre (59%), tos (57,2%) y dolor de garganta (43,5%), similar a los observado en estudios de otros países, y además fueron frecuentes signos tales como cefalea (presente en el 38% de los casos), pérdida del olfato (en el 23,9%) y el gusto (en

el 18,3%). Los casos asintomáticos, asimismo, explican que no hay datos que permitan calcular su frecuencia entre los confirmados. Finalmente, se informó que la letalidad (1,8%) y la tasa de mortalidad (4,7 por 100 000 habitantes) por COVID-19 se encuentran a la fecha del estudio entre las más bajas de la región —por debajo de las observadas en Estados Unidos, Brasil y Canadá pero por encima de Uruguay y Paraguay— siendo los mayores factores de riesgo la edad (mayores de 60 años), el sexo (masculino) y condiciones como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, EPOC e insuficiencia cardíaca.


Observador Serrano

13

Sábado 02 08 dede NOVIEMBRE de2020 2013 Sábado AGOSTO de

La Cotorra Indiscreta:

N

LAS FOTOS QUE HABLAN

Política local ¿Luego de la tempestad volvió la calma ..? Continúa todo igual en el HCD....? Mesa amplia para resolver el futuro energetico Covid19: Ya no tenemos el arco en cero

Todavía se escucha algún eco de lo que fue un anuncio que sin dudas dejó secuelas y tela para cortar.... veremos.. veremos... Según José todavía no reina la calma y hay quienes no terminan de digerir el abrupto golpe de timón.... veremos... Algunos rezongan por los pasillos, otros tratan de entender lo que pasó y el por que de semejante decisión.... en fin... Por el lado del PJ. por ahora se toma cierta distancia y, según refirieron en los medios, todavía no hay ninguna comunicación partidaria que confirme “el pase político del año”... si bien el intendente lo hizo público hace unos quince días atrás... veremos.. veremos.. veremos... Por el lado del Lord Mayor, después del anuncio... prefirió silencio de radio desde el punto de vista político y avanza con distintas gestiones, muchas de las cuales tendrían bastante que ver con la nueva relación a nivel provincial y nacional.. veremos. veremos.. Hablando de gestiones hace algunas horas se realizó una reunión bastante neurálgica para comenzar a definir cuestiones que tienen que ver con el tema energético en todo el distrito, para lo cual logró concertar una mesa amplia de deliberaciones con la participación de la empresa EDES., las cooperativas y el Municipio.... Prontas soluciones...? veremos.. veremos...

Se confirmó una nueva incorporación en el gabinete de neto corte peronista... y con experiencia en el área donde recaerían buena parte de las nuevas políticas que comienzan a bajar tanto desde provincia como desde nación... veremos. veremos... ¿Como queda el HCD.? Es la pregunta de muchos pero por el momento todo parece seguir igual y cada uno en su banca.... veremos.. veremos.. veremos... Pese al descontento del oficialismo hecho público mediante un comunicado emitido a las pocas horas de conocerse la decisión del Intendente, en la parte alta del Municipio todo continúa con normalidad... veremos.. veremos.. veremos... AL CIERRRE Durante toda esta cuarentena tuvimos la suerte de mantener EL ARCO EN CERO, pero sabíamos que no tardaría en llegar y, tarde o temprano, algún afectado íbamos a tener... Por supuesto que era la noticia que no queríamos escuchar pero no es el apocalipsis ni mucho menos... Tendremos que extremar las medidas que nos están informando permanentemente y respetarlas como lo indican los profesionales médicos.... Corremos con la ventaja de mas de 120 días de información que tiene que haber servido de mucho y la experiencia de otras localidades que están pasando por esta situación... veremos. veremos..


MUCHO MÁS

BARATO...!!! Horario de atención al público Suc Rawson lunes a sábado horario corrido 9 a 19 hs Domingos 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 19 hs

Política 2018-2019

¿Mensaje tranquilizador puertas adentro de cambiemos...?

!..Ofertones Todas

las semanas¡

Y muchas ofertas mas en carnes , frutas , verduras , lacteos

Ofertas..! Ofertas..! Ofertas..! Ofertas..!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.