Reportero Octubre 25

Page 1

Chilpancingo, Gro., a 25 de octubre de 2011

EDITOR/DIRECTOR GENERAL: ANDRÉS CAMPUZANO BAYLÓN

CONTÁCTANOS noeaka003@hotmail.com

ÉPOCA 2

NÚM. 10317

Aguirre Rivero promete apoyo a los médicos Acapulco, Gro., 25 de octubre de 2011.- En el marco del festejo por el Día del Médico, el gobernador Ángel Aguirre Rivero reconoció la labor que realizan los profesionales de la salud por lo que se comprometió a mejorar las condiciones laborales de ese gremio a través de la promoción de recategorizaciones, prestaciones e incentivos económicos. No hay actividad más noble como la del médico, sin embargo en un ejercicio de autocrítica no podemos admitir que haya médicos especialistas cobrando cuatro mil pesos al mes, ni tampoco que existan doctores con salarios con los que apenas sobreviven. Esa es una de las cuestiones y tareas que me tracé desde el inicio de mi gobierno, mejorar sus condiciones, enfatizó el mandatario. Acompañado por el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, y el secretario de Salud estatal, Lázaro Mazón Alonso, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que gracias a los esfuerzos del sector y de sus integran-

tes se ha alcanzado la meta para ofrecer cobertura universal en servicios médicos a toda la población guerrerense. Pidió la colaboración de los médicos y enfermeras para contribuir a mejorar el servicio que se ofrece en los hospitales y centros de salud de la entidad, además de que se pronunció a favor de continuar promoviendo la creación de más y mejor infraestructura de salud para sacar adelante a Guerrero. En ese sentido, destacó la construcción de los hospitales de Chilapa, Coyuca de Catalán, Florencio Villarreal, Arcelia, Iguala, Chilpancingo y la remodelación y ampliación del hospital de Acapulco. Reconozco su labor y el compromiso está implícito para que la salud se mejore en toda la entidad; como nunca le daremos un jalón fuerte a las prestaciones que ustedes tienen, eso nos va a dibujar un mejor futuro para el estado de Guerrero, puntualizó. En su mensaje, Aguirre Rivero dijo

Mismo Cochinero. Mismas Excusas

¿PRD, Partido Fallido? Por Rodrigo Huerta Pegueros*

En 1989 el Partido de la Revolución Democrática inició actividades con un futuro promisorio frente a una población que demandaba desde muchos lustros atrás un cambio de régimen donde hubiera mas incluidos que excluidos, dónde las leyes fuesen respetadas en lugar de despreciadas o pisoteadas, dónde la población pudiera votar sin taxativas y sin amenazas de represión o ajustes de cuentas. Ya no bastaba para la sociedad mexicana la existencia de partidos viejos o satélites como el de Acción Nacional (PAN), el de la Revolución Mexicana (PARM), el Popular Socialista (PPS) o el del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN) o los intentos fallidos por fortalecer un partido de izquierda como fueron los casos del Partido Mexicano Socialista (PMS) o el Mexicano de los Trabajadores (PMT), entre otros muchos que surgieron antes o después. El esfuerzo se concretó una vez que se dieron las alianzas en torno a una candidatura presidencial en el año de 1988. Entonces confluyeron todos los que deseaban un cambio de régimen, un cambio en las estructuras del poder público y político. El Frente Democrático Nacional fue sin duda el crisol que dio forma y vida al Partido de la Revolución Democrática. Se abrió entonces una posibilidad de transitar hacia un cambio de régimen. Se vio y se demostró en el 88 que sí se podía derrotar al régimen hegemónico representado por el priismo. Se apostó a un instrumento que hiciera la diferencia

que continuará trabajando puntual y arduamente para destinar los recursos que provienen de la Federación a obras de relevancia y con ello impulsar el desarrollo que por años han anhelado los guerrerenses. Por su parte, el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, se pronunció a favor de emprender una política de trabajo enfocada al bienestar de los médicos y de los pacientes con el fin de buscar un Guerrero en mejores condiciones y con todos los servicios. Reconoció el esfuerzo decidido y la visión humanista del gobernador Ángel Aguirre para emprender iniciativas en beneficio de los más necesitados. Desde el terreno del humanismo construiremos un Guerrero más sano; ésta secretaría es la parte más noble del gobierno y ustedes médicos han sido arquitectos en la construcción de esta gran obra de salud. Tenemos un gobernador que en su mente está que en Guerrero la salud es primero, apoyémoslo, seamos su brazo para hacer el trabajo, dijo. Acompañaron al gobernador en este evento la secretaria de la Sección 36 del Sindicato de la Secretaría de Salud, Beatriz Vélez Núñez, y representantes gremiales.

En el festejo por el Día del Médico, el gobernador, Ángel Aguirre Rivero reconoció la labor que realizan los profesionales de la salud a quienes anunció mejorar sus condiciones laborales a través de la promoción de recategorizaciones, prestaciones e incentivos económicos.

Inaugura Secretaría de Salud la Semana Nacional de Salud para Gente Grande Chilpancingo, Gro., 24 de octubre de 2011.- La Secretaría de Salud en el estado, puso en marcha las actividades con motivo de la Décima Semana Nacional de Salud para Gente Grande la cual se realizará del 24 al 30 de octubre, dirigida a los adultos

mayores. Durante la Décima Semana Nacional de Salud para Gente Grande se llevarán a cabo acciones encaminadas a favorecer el auto cuidado de la salud y fomentar un envejecimiento activo y sano.

Durante la inauguración, la directora de Servicios de Salud de la dependencia estatal, Alva Patricia Batani Giles, en representación del Secretario de Salud en el estado, Lázaro Mazón Alonso, informó que en la entidad existen 204 mil 308 personas

SIGUE EN PÁG. 4

Tumbando caña Juan Antelmo García ALCALDE TLAPANECO HASTA EL CUELLO EN EL CRIMEN DE MOISÉS VILLANUEVA Nunca se imaginó el alcalde priista de Tlapa, Willy Reyes Ramos, que de acusador se convertiría en acusado o en principal sospechoso del artero crimen de su compañero de sector y de partido el malogrado diputado federal Moisés Villanueva de la Luz, ya que como el lector recordará a los pocos días de que fuera encontrado sin vida el legislador montañés la cúpula del PRI-Guerrero publicó un desplegado en el que exigía se investigara al ex diputado priista Sofío Socorro Hernández Ramírez por haber tenido presuntamente fuertes diferencias políticas con su sucesor en el Congreso de la Unión, Moisés Villanueva…Entre los firmantes de ese documento figuraba Willy Reyes Ramos, quien a través de ese desplegado se atrevió a gritar públicamente "al ladrón al ladrón", con aviesos fines de linchar política y policiacamente al también Secretario de Desarrollo Ru-

SIGUE EN PÁG. 4

Filo Mayor Jaime Irra Carceda -Humberto Salgado Gómez y David Jiménez Rumbo Es el oficio político el que hace las diferencias entre la incapacidad y la ineptitud versus la eficiencia y la eficacia de quienes se dedican a la cosa pública, a las cuestiones de Gobierno o, si se quiere, a los asuntos de Estado. Pongamos ejemplos: La administración del gobernador Angel Aguirre Rivero cumplirá apenas siete meses el día último de este mes y en el primero de los casos contenidos en la premisa inicial de esta entrega, surge la figura del senador con licencia y secretario de Desarrollo Social, David Jiménez Rumbo, que se ha evidenciado como un político imberbe que en nada viste al gabinete al que se supone pertenece; ha ido de tumbo en tumbo y en lugar de aplicarse para cumplir con la responsabilidad que se le confirió se ha dedicado a buscar ser postulado por el PRD como candidato a alcalde del Municipio de Acapulco, una plaza en la que nada tiene que hacer este michoacano avecindado en Guerrero, particularmente en Zihuatanejo.

SIGUE EN PÁG. 4

Lázaro Mazón Alonso, acudió al IX Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Salud celebrada en la Ciudad de México este lunes

mayores de sesenta años, lo que representa el 8.5 por ciento de la población total. Gran parte de este grupo de personas, detalló, requieren de una atención inmediata y permanente para el cuidado de su salud, por lo dijo que es importante unir esfuerzos en todo el sector salud e integrar a la familia y a toda la sociedad desde edades tempranas, para detectar de manera oportuna las enfermedades crónico degenerativas. Batani Giles afirmó que para el gobierno que encabeza Ángel Aguirre Rivero, es una prioridad fortalecer las acciones tendientes a contribuir en la promoción, prevención y en el control de las enfermedades de mayor prevalencia en este sector de la población. Durante esta semana se ofertarán estudios para la detección de diabetes, hipertensión, control de la obesidad, tuberculosis pulmonar, cáncer de mama y cérvico uterino, detección de enfermedad prostática en los varones y control de los pacientes diabéticos e hipertensos mediante la medición de glucosa y presión arterial. Dijo que para prevenir enfermedades respiratorias propias de la temporada invernal, se aplicarán 194 mil 920 dosis de vacuna antiinfluenza, 40 mil 560 dosis de vacuna antineumococcica y 10 mil 500 dosis de vacuna antitetánica a las personas de cincuenta años y más. Además se realizarán acciones de Promoción de la Salud, mediante pláticas educativas, caminatas que propicien la actividad física, actividades preventivas de salud bucal como detección de placa dentobacteriana, técnica de cepillado, uso de hilo dental e higiene de prótesis y problemas de depresión y trastornos de memoria.

Morales Carmona, del PPS:

El Socialismo, "cuando las condiciones estén dadas" * Sergio Morales Carmona, dirigente del PPS, considera que en México puede llegar a gobernar la clase obrera * Lombardo Toledano intentó acelerar el proceso al fundar la CTM * En Estados Unidos preparan a los gobernantes, deplora. VER ENTREVISTA EN PÁG. 3


2

Chilpancingo, Gro. 25 de octubre del 2011

REPOR TAJE REPORT

Chilpancingo, Gro. 25 de octubre del 2011

Caminando en el interior de un gran hospital: Instituto Nacional de Rehabilitación en el DF Hace unos días realizamos un viaje a México Andrés y yo por motivos de salud. Visitamos el Instituto Nacional de Rehabilitación, el término es "visitamos", porque así fue, afortunadamente, él salió con bien de dos grandes operaciones en su cadera. Estoy feliz porque se encuentra muy bien, con el ánimo de comerse al mundo. Me encanta escucharlo y más cuando habla de sus grandes y muchos proyectos a realizar. El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), es una Institución única en su género en México y América Latina, su misión es abatir la incidencia de la discapacidad que generan en una importante proporción, los servicios de atención médica que reducen la letalidad a expensas de dejar secuelas discapacitantes. El Instituto Nacional de Rehabilitación, es la culminación del esfuerzo, que desde 1973, inició la Secretaría de Salud y Asistencia y el Gobierno de la República Mexicana, a través del Programa Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), para ofrecer a la población en general (niños, jóvenes, adultos y tercera edad), una Institución que les asegure obtener soluciones eficaces, ante las diferentes discapacidades que afectan a la población de todo el país bajo el lema: Ante Necesidades Específicas, Soluciones Concretas. Con la suma de los esfuerzos humanos, materiales y financieros de los Institutos de Medicina de Rehabilitación, Comunicación Humana y Ortopedia, el Instituto Nacional de Rehabilitación se ha colocado como una Institución innovada, diferente por su concepto de modernidad médica diversa, transformadora de la realidad social y equitativa en la distribución del gasto a la salud. El 23 de junio de 2005 obtuvo la denominación actual de Instituto Nacional al ser publicado en el Diario Oficial, ya que anteriormente se denominaba Centro Nacional de Rehabilitación (más información aquí). El Instituto Nacional de Rehabilitación se encuentra ubicado al sur de la Ciudad de México, en un terreno de 58,400 m2, con una construcción aproximada de 110,000 m2 , conformada por 11 edificios o cuerpos arquitectónicos. Es una obra ejemplar en la medida que reúne la mayor cantidad de aportaciones y experiencias de tres campos de la medicina moderna, la rehabilitación, la ortopedia y la comunicación humana, y porque satisface un riguroso programa, según el cual debe ser una de las principales fuentes de producción de conocimientos en esas materias. El Instituto Nacional de Rehabili-

DIRECTORIO FUNDADO EL 3 DE DICIEMBRE DE 1983 EDITOR/DIRECTOR ANDRÉS CAMPUZANO BAYLON.

CORREO ELECTRONICO: noeaka003@hotmail.com elreportero@live.com selreportero@yahoo.com

REPORTAJE DE NOEMÍ GARCÍA ESCÁRCEGA

La pirámide encontrada en el interior del INR. (Foto: Noemí García) tación se ubica en la Calzada México Xochimilco No. 289, Colonia Arenal de Guadalupe, Delegación Tlalpan. Fue una visita porque no sentimos que estábamos en un hospital. Estuvimos en una grande y cómoda habitación con sanitario propio, además una enorme ventana a través de la cual deleitamos nuestra vista con la imponente figura del volcán Popocatépetl. Su nombre, proviene de la lengua náhuatl, compuesto por Popoca, ‘que humea’, y tepetl: ‘montaña o monte’, esto significa, pues, ‘montaña que humea’, debido a su constante actividad a través del tiempo, de los siglos. El hospital está ubicado al sur de la ciudad de México, imagínense la cercanía que teníamos con el volcán; además está unido por la parte norte con otro volcán, que lleva siglos dormido, el Iztaccíhuatl, "La Mujer Dormida". No podíamos dar crédito a nuestros ojos al observar cada mañana con el amanecer la impresionante imagen del volcán más activo de México. Al tomar la foto de madrugada, con el despunte del alba, era común confundir las fumarolas que despide el volcán con el manto de nubes que rodea la elevada y bellísima zona. Hay una increíble leyenda del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. En la mitología mexica, el Popocatépetl fue un valiente guerrero quién amaba a la doncella Iztaccíhuatl. Se cuenta que la doncella era una princesa, la cual por ser la más hermosa sería sacrificada a los dioses para las buenas cosechas, sin embargo el guerrero la amaba y no podía permitir que la sacrificaran, así que para evitarlo debía huir con ella, pero cuando escapaban los guardias

los descubrieron y una flecha hirió a la princesa, su amado la tomo en brazos y continuó corriendo, una vez lejos, a salvo, la recostó sobre el campo, jurándole que la cuidaría por siempre, que esperaría hasta que ella despertara de su sueño, para poder continuar viviendo su amor. Pero ha pasado tanto tiempo que los campos y la nieve los han cubierto en un sueño eterno. La montaña Iztaccíhuatl fue llamada "mujer blanca" o "mujer dormida", ya que su perfil asemeja a una mujer que yace acostada mirando al cielo. Iztaccíhuatl, en náhuatl significa: Iztac, cíhuatl, ‘blanca, mujer’ ‘mujer

blanca’. También es llamada: Ixtaccihuatl. Su nombre proviene de una princesa de la mitología azteca que fue deificada tras su muerte. En cada amanecer fuimos dichosos al darle la bienvenida a la vida saludando al Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Pero no es todo amigos de EL REPORTERO, el Instituto Nacional de Rehabilitación tiene un magnífico equipo profesional médico al cual le estoy muy agradecida por devolverle una mejor calidad de vida a Andrés. Les agradezco por darnos respuestas acertadas y rápidas al problema de fractura de la cadera que sufrió Andrés hace años en un accidente automovilístico. Lo atendieron de una manera excepcional e integral. Reitero mi más sentido agradecimiento a todos los médicos y enfermeras que atendieron con un trato humano a Andrés. Me refiero a el Doctor Luis Guillermo Ibarra, Director General del Instituto, Médico Cirujano, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (1950-1956); el Doctor Antonio Arcadio Cicero Álvarez, Jefe de Servicio de Infecciones Oseas, Becado en la Armada de México, Facultad de Medicina Universidad Veracruzana. Médico Cirujano. Especialización: Escuela Médico Naval (Centro Médico Naval) Ortopedia y Traumatología. Tiene Certificación: Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología. Recuerdo con un profundo cariño el hospital. Para mucha gente un hospital es la peor vivencia que hayan vivido, y por lo general, no existe el deseo en ellos de volverlo a vivir. Mi sentimiento o mi pensar hacia los hospitales en general tal vez sea cercana a lo que la mayoría de la gente opina. Sin embargo, ese hospital, el Instituto Nacional de Rehabilitación, en mí sembró una huella de amor y agradecimiento. No más grande que el agradecimiento que le tengo a Dios. Entre ese hospital y yo siempre existirá esa relación, porque me lo devolvió con una mejor calidad de vida. Andrés Campuzano Baylón, volvió a una mejor vida, ¡y no estoy hablando de otra dimensión! Él conserva su pierna y ella le responde casi como si no hubiera

Una vista desde el INR al Iztaccíhuatl y al Popocatépetl. (Foto: Noemí García) existido el accidente, como si ella hubiese perdonado a la vida sus vicisitudes. Y a su vez, la vida le devuelve poco a poco el movimiento natural. Ciertamente la cadera quedó muy dañada pero su pierna, la que finalmente sostiene el 50 por ciento del peso de su cuerpo, está reaccionando muy bien. ¡Ahora sí! ¡Sueños y proyectos adelante! Durante los quince días en que estuvimos hospedados en el ‘gran hotel’, cada vez que caminaba por los enormes pasillos del Instituto, ob-

Los Murales, en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en la capital de México. (Foto: Noemí García)

servé maravillosas pinturas plasmadas en los muros del corredor principal. En su periódico EL REPORTERO, pueden observar las fotografías que tomé de estos bellos murales, las que entrego con cariño. En ellos podemos ver e imaginar cómo nuestros antepasados curaban o trataban las diversas enfermedades que los aquejaban. Distintos pueblos de la antigüedad dejaron sus enfermedades plasmadas en diversos materiales arqueológicos, y también la forma de curarlas para llevar un mejor nivel y calidad de vida. Es un verdadero artista el autor de estas pinturas. Apreciar nuestro pasado en esos muros nos permite comprender mejor el presente. Dentro del Instituto existe otra maravilla; una pequeña estructura ceremonial que logró preservarse íntegra; es la plataforma de una pirámide. En la placa que está a su lado dice: ‘Plataforma Ceremonial. Cultura Tolteca (950-1150 d.c.). Postclásico, Temprano’. Un rasgo peculiar de la ocupación es la presencia de materiales arqueológicos considerados como diagnósticos de la tipología procedentes de Tula, Hidalgo. El Instituto Nacional de Rehabilitación alberga el pequeño Museo Coyotlatelco. Cuando se ejecutaban los trabajos de construcción, esto es, por el año de 1999, los antropólogos identificaron estos restos arquitectónicos, de unidades domésticas, además de un repertorio cerámico posiblemente adscrito al complejo Coyotlatelco. Tanto la pirámide como las joyas arqueológicas se conservan en el interior del INR.


Chilpancingo, Gro. 25 de octubre delef 2011 P eriodismo par aR le xionar para Ref efle lexionar

Chilpancingo, Gro. 25 de octubre del 2011

3

El socialismo, cuando las condiciones estén dadas El ex diputado local Sergio Morales Carmona, quien dirigió al Partido Popular Socialista en Guerrero hasta su desaparición, consideró que "hay pobreza, hay injusticia, particularmente en el campo", aunque no se avizora una nueva lucha armada para cambiar de gobierno, porque la gente no está preparada. Recalcó que aunque existe inconformidad por la manera en que ha gobernado el PAN, "la derecha", en estos momentos "no hay un partido político que aglutine a la gran mayoría de las fuerzas democráticas y avanzadas de este país, y de izquierda… todas las fuerzas democráticas están dispersas". También reconoció que en el PRI, partido con el llegaron a aliarse en diversos procesos electorales, existen sectores campesinos y sectores obreros "con los cuales nosotros podemos coincidir en determinado momento"; de igual manera, es posible coaligarse con el PRD. En una extensa entrevista, Morales Carmona refiere lo que a su parecer, son las condiciones actuales de la población guerrerense y el difícil entorno político que impide que llegue más financiamiento para el desarrollo. El marxismo en México Años van, años vienen, el PAN, la derecha ha ganado mucho terreno en México, tan es así, que actualmente controla la presidencia de la República; ¿qué ha pasado con la izquierda?, ¿en qué ha fallado la izquierda? Hay que entender que la izquierda es un concepto de luchas sociales, donde las clases sociales se dividen en dos: los explotados y los explotadores. Y tiene que ver con el análisis científico profundo que hizo Carlos Marx en su momento después de haber retomado los estudios de Hegel, de haber retomado la economía política inglesa y de haber escudriñado en la filosofía clásica alemana. Él formula las tesis generales y luego entonces, el marxismo se convierte en una guía para la acción revolucionaria de la transformación de la sociedad, pero esta teoría llevada a la práctica ha tenido sus momentos. El primer intento del proletariado por tomar el poder y es en la comuna de París en 1782; el segundo intento es con motivo de la revolución bolchevique encabezada por Vladimir I. Lenin en 1917. Caída la Unión Soviética cambia la correlación de fuerzas a nivel internacional, Estados Unidos como potencia económica se constituye una potencia hegemónica unipolar, y entonces viene todo un proyecto acordado e impulsado en los Estados Unidos para acabar en toda América Latina y en el mundo, con todo el vestigio de lo que se llamara socialismo. El Partido Popular Socialista en el cual milito desde la juventud, convocó a una reunión de carácter internacional de partidos comunistas y obreros para hacer un análisis a cerca de la vigencia de la aplicación del marxismo como teoría revolucionaria que tiene como fundamento conocer y transformar al mundo. Transformarlo, ¿para qué?, para que el pueblo viva en mejores condiciones de vida. Por ejemplo, abatir la pobreza extrema, la explotación, impulsar la ciencia y la cultura: una nueva sociedad que tenga que ver con transformar de raíz este proceso dialéctico del desarrollo histórico de la sociedad que empieza desde los estudios del comunismo primitivo, pasando por el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y la sociedad que sigue, porque es una necesidad, de acuerdo a la tesis científica de Carlos Marx, la llegada del socialismo. El socialismo se sintetiza en dos cosas: un gobierno integrado y dirigido por trabajadores manuales e intelectuales de la ciudad y el campo; es decir, el futuro le corresponde a la clase trabajadora que en síntesis llaman proletariado. Por eso luchamos, por eso existe el Partido Popular Socialista que fundara Vicente Lombardo Toledano, el marxista más acabado. El marxista que sustituye a los grandes marxistas después de haber fallecido Vladimir Lenin, creo que es Lombardo Toledano; que es capaz de organizar al movimiento obrero nacional, latinoamericano y mundial en la Federación Sindical Mundial, y lo más acabado, según él lo decía, es la constitución del Partido Popular que nace en el año de 1948. Es un partido amplio, de todas las fuerza; ahí militaban todas las fuerzas democráticas, las más avanzadas y de izquierda también, y que se transforma en una necesidad histórica en el año de 1960 en Partido Popular Socialista, adopta la filosofía del marxismo y como aspiración, la construcción del socialismo en México. Claro, analizado profundamente, con estudio riguroso y científico como hizo Lombardo Toledano de las condiciones de nuestro país, es decir, la aplicación del marxismo a la realidad de México para poder desarrollar, luego entonces, mejores condiciones de vida. Y ahora, como una organización con estructura nacional, una vez que nos quitaron el registro, es la agrupación política nacional Popular Socialista, que es la antesala, de acuerdo a lo establecido por el IFE, para poder lograr posteriormente el registro nacional; es decir, recuperar el registro que de manera alevosa y ventajosa nos quitó la derecha una vez que asumió el poder". Está muy bien la explicación, como estudiante universitario, sin embargo en un país tan pobre donde México es rico en recursos naturales y en donde la pobreza crece todos los días, ¿por qué la izquierda se desploma?, ese es el origen de la pregunta, y la derecha avanza. A raíz de que cae la Unión Soviética, lo que llaman "socialismo real" o bloque socialista; pero el marxismo es una guía para la acción, el marxismo se aplica de acuerdo a las condiciones de cada país porque, lógicamente, no son las mismas. ¿Alguna vez se intentó aplicar el marxismo en México? ¡Claro! ¡Por supuesto! Lombardo Toledano constituyó la organización más grande que ha producido este país en toda la historia, aglutinada en la Confederación de Trabajadores de México. La CTM aglutinó a todo el movimiento obrero en una sola central. Después de que chocó con Morones, que se queda con la CROM, la Confederación Revolucionaria Obrera de México; Lombardo Toledano llama a la unidad de todos los trabajadores de México y crea la CTM, cuyo lema era "Por una sociedad sin clases". Ese era el objetivo, organizar a los trabajadores en una sola agrupación sindical. Después vino la constitución de la universidad obrera para educar a los trabajadores y la creación del Partido Popular como un instrumento de lucha para arribar al poder en su momento, cuando las condiciones estuvieran dadas.

* Sergio Morales Carmona, dirigente del PPS, considera que en México puede llegar a gobernar la clase obrera * Lombardo Toledano intentó acelerar el proceso al fundar la CTM * En Estados Unidos preparan a los gobernantes, deplora. ¿Esto es para arribar al poder de manera pacífica? El marxismo no se aplica únicamente en una sola aplicación, puede aplicarse por la vía armada o por la vía pacífica, de acuerdo a las condiciones de cada país o de cada nación. En México los salarios son de hambre, incluyendo esa organización que habla de la CTM; los salarios son irrisorios y sin embargo los tenían controlados, domesticados o amenazados pero nunca hubo una explosión violenta por esto, ¿qué hay que hacer? Hay que entender de que en México vivimos un proceso revolucionario, decía Lombardo Toledano, como una sinfonía de tres tiempos: la lucha de independencia, la de reforma y la revolución de 1910, que es el proceso natural del desarrollo histórico de México. Por eso inclusive él, cuando afirmaba que en México era posible el desarrollo de una nueva sociedad, dado en su momento las condiciones ya maduras, tenía que ser a través de la revolución mexicana; es decir, siguiendo ese proceso natural que nos heredó el pueblo en lucha en tres tiempos para poder arribar en una sociedad superior y claro, resolver en gran parte las angustias de un pueblo que tiene hambre, un pueblo que tiene sed de justicia, un pueblo que aspira a mejores condiciones de vida. Eso solamente se puede lograr en una sociedad superior. ¡Claro! Eso tiene que ser a través de este proceso natural, un gobierno de democracia nacional, un gobierno de democracia popular y posteriormente el socialismo. Lombardo Toledano nos apoya con maestría y precisión en un estudio que hizo que se le llamó "Moscú o Pekín, la vía mexicana al socialismo". ¿Es posible implantar el socialismo en México dadas las condiciones que hay? No en este momento en que desde 1982 a la fecha, el imperialismo norteamericano prepara a los futuros presidentes. Lo dijo creo que (Harry S. Truman): a México no necesitamos invadirlo a través de una invasión militar, basta con que le preparemos en nuestras universidades a quienes van a gobernarlo y defenderán nuestros intereses como si fuéramos nosotros, y eso fue lo que hicieron, prepararon los cuadros políticos provenientes de las escuelas privadas y confesionales en nuestro país, los becaron en Estados Unidos y luego los mandaron como gobernantes. "Es así como llega el grupo neoliberal al poder desde 1982 con Miguel de la Madrid, le sigue Salinas de Gortari en un escandaloso fraude electoral que le cometieron al Frente Democrático Nacional, que era una amalgama de fuerzas políticas de una manera muy destacada, entre ellos el PPS, el Frente Cardenista, el PARM, la corriente que se desprendió del PRI que era la famosa Corriente Democrática, finalmente no se adhirió a este gran frente el PMS que dirigía Heberto Castillo. Ese era el gran frente para poder impulsar las fuerzas democráticas y progresistas hacia el poder. Condiciones subjetivas ¿En México hay condiciones para el asalto por la vía armada? De momento, no. Considero que no. ¿Cuánto hay que esperar, 100 o 200 años? Las transformaciones no están regidas por un calendario estricto, es un proceso con altibajos. ¿Hay condiciones? En este momento no. ¿A pesar de que ha avanzado la pobreza? Las condiciones están dadas desde el punto de vista objetivo, porque hay pobreza, hay injusticia, particularmente en el campo, particularmente en el estado de Guerrero que tiene los pueblos más atrasados y más miserables del mundo; comparando los municipios de La Montaña y los de África, a’i se van dando, van a las ganancias de pobreza. El estado de Guerrero es uno de los estados más atrasados del país, por eso no se explica que del presupuesto asignado por la federación, se declara el no ejercicio del presupuesto; y es que no se sabe en dónde van a parar, creo que lo regresan, quién sabe si se lo queda el gobernador en turno o llega al presidente de la república. inclusive, Ángel Aguirre Rivero prometió transparentar esos recursos, mandar una iniciativa de ley para que se ejerciera meticulosamente el presupuesto. Además de todo eso, los convenios de coordinación fiscal de la federación, los estados más ricos siempre se llevan la mayor tajada del pastel; existe una injusta distribución de la riqueza. "Si a eso le agregamos que este gobierno pes pro-fascista, con destellos fascistas, que tiene el Ejército en las calles porque pretende vulnerar lo más avanzado de la Constitución que ya lograron en el tema agrario, reformaron los artículos 27 y 28; ahora pretende una reforma laboral a modo de las grandes empresas trasnacionales; pero además de todo eso, pagan más impuestos los que menos tienen y todavía se les devuelven los impuestos, cerca de 500 mil millones de pesos; las grandes empresas trasnacionales que, además de que les damos agua, tierra, luz, dan sueldos míseros a sus trabajadores". Sergio, sin que tengas una bola de cristal en la mano, sin que parezca broma tampoco, dices que no es el momento para una lucha armada, ¿cuánto tiempo hay que esperar?, yo digo que las condiciones están dadas. Objetivamente, sí. Hay 60 millones de personas en extrema pobreza, las condiciones objetivas si hay, pero las condiciones subjetivas, el pueblo, las grandes masas de trabajadores no están preparadas para que realmente se dé una transformación de una sociedad, del capitalismo al socialismo; que esa es desgraciadamente la condena para toda la burguesía, para todos los explotadores; porque en un análisis científico, todo mundo tendrá que llegar al socialismo, no hay otra vía; pero en México, para que puedan darse esas condiciones deben haber tres condicionantes. ¡Espérame! Tú lo estás diciendo como un dogma. No, no es un dogma. Lo digo porque, te decía, es objetivo o no, sí hay condicio-

"El Socialismo sí es posible, pero no a través de la lucha armada", dice Sergio Morales Carmona, del PPS. (Foto: Noemí García Escárcega) nes objetivas por la pobreza que tú decías, pero las condiciones subjetivas no están dadas porque todavía el pueblo no está preparado y no hay un partido político que aglutine a la gran mayoría de las fuerzas democráticas y avanzadas de este país y de izquierda. Todas las fuerzas democráticas están dispersas. Tú dices que el pueblo no está preparado para una revolución, que yo sepa, ningún pueblo se prepara para una revolución, ¡las revoluciones explotan porque explotan! Al menos Miguel Hidalgo y Costilla con la campanita reunió una bola de patriotas. ¿Podrías explicar un poco más esto para poder entenderlo? La revolución de independencia se dio porque las condiciones estaban dadas, las condiciones objetivas y subjetivas; no podíamos seguir dependiendo de un gobierno español de ultramar que se llevaba las riquezas de este país en condiciones de esclavitud y semiesclavitud, de condiciones semifeudales; había una gran efervescencia porque México fuera independiente. Hay que recordar que a nivel internacional, España estaba sometida ante los árabes, en Estados Unidos los trece estados confederados habían declarado la independencia; primero fue Haití, después fue Estados Unidos. Grandes pensadores como Jacobo Rosseau y Diderot, los enciclopedistas, influían particularmente en lo que era la Nueva España y tuvieron una gran influencia con gente que fue estudiosa y susceptible de aplicar esa teoría a las condiciones de nuestro país, como fue Hidalgo. ¿Se aprovechó de los debacles que vivía la colonia española? Te puedo poner el caso de Cuba. Las condiciones de Cuba estaban dadas. Una Isla que era la Sodoma y la Gomorra de Estados Unidos, acababa de pasar la segunda guerra mundial, todavía no despertaban de ese alertagamiento, estaban reconstruyendo y ayudando a Europa, entonces se dieron las condiciones objetivas y subjetivas en Cuba para que pudiera estallar la revolución armada. Yo estoy de acuerdo contigo pero lo que me llama la atención es el término, "el pueblo no está preparado", ¿quién lo prepara? Tiene que ser bajo un instrumento de lucha que es un partido político. En busca de la unidad Si yo escucho un discurso del PAN, del PRD, del PRI, todos hablan lo mismo. Efectivamente. Sin temor a dudas, el único partido en estos momentos muy minimizado y sin registro, es el Partido Popular Socialista, pero no estamos en las condiciones en este momento. Te puedo decir lo que hemos hecho en Guerrero y lo que hemos hecho a nivel nacional, primero, la derecha está en el poder, tiene todos los medios de difusión, y más que nada, tiene el respaldo de los recursos del imperialismo norteamericano. El imperio más poderoso que se ha conocido en la historia, considera a México su traspatio; ese aspecto, no quieren que vaya a resurgir otro proceso revolucionario como el que surgió en sus narices frente a Miami, que es Cuba. México está sometido económica y políticamente a través de un tratado trilateral de libre comercio y con la caída de la Unión Soviética, en México arriba el poder del grupo más reaccionario del PRI y luego cambia la constitución para que un hijo de padre extranjero irlandés llegara al poder que fue Vicente Fox. Hay que agregarle que las fuerzas democráticas y más avanzadas de este país están pulverizadas; unas en el PRD, otras en el PRI, otras en el Convergencia y en los demás partidos políticos. Una clase obrera que no tiene nada que ver con la herencia que le dejó Vicente Lombardo Toledano, que fue la CTM; pulverizado, cada vez menos fuerte, un PRI que era realmente un partido revolucionario cuando Lombardo Toledano llamó a la constitución en 1936 de lo que fue el PRM, pero eso ya pasó a la historia. Como dice tu ideólogo Lenin: ¿qué hacer?, ¿por dónde empezar? Ese es el problema. Lo que hay que hacer es llamar a la unidad de las fuerzas

democráticas. Lombardo desarrolla una tesis que es el marxismo aplicado a las condiciones de México, la constitución de un frente nacional democrático, patriótico y antiimperialista, que tiene que ver con la unidad de las mejores fuerzas en un solo frente, no en un frente electoral; tiene que ser un frente en todos los sentidos. Esta tesis del frente nacional democrático, patriótico y antiimperialista se aplicó en la lucha de la independencia con Miguel Hidalgo y Costilla; también se aplicó en la lucha de reforma con Benito Juárez García en 1847 para poder repartir la tierra, que después se convirtió en tierras en poder del clero, las famosas tierras muertas. Y este mismo frente se aplicó en 1910 con la revolución mexicana. Este frente se tiene que aplicar como se intentó aplicar en 1988 en el aspecto electoral, donde confluyeron toda una serie de fuerzas a las que se hizo un escandaloso fraude electoral y que eso le costó a la postre, el registro al Partido Popular Socialista. Este mismo frente se tiene que constituir ahora para poder transformar a nuestro país y tiene que ser con las mejores fuerzas de este país. Unos sectores más avanzados dentro y fuera del PRI, dentro y fuera del PRD, porque son partidos donde se da la lucha de clases; lo decía Lombardo: en México solo hay dos partidos que representan a las dos clases antagónicas y cada uno en su momento dado, usa su influencia para allanarse en el poder, el PAN lo hace ahora, en 1982 se quejaba de que el PRI le había robado su programa, porque él estaba llamando a la unidad para sus intereses para arribar al poder, nosotros también hemos hecho lo mismo, nuestras alianzas con las fuerzas democráticas dentro del PRI, no con el PRI, y los demás sectores de la burguesía avanzada y nacionalista ha sido precisamente para avanzar hacia los objetivos que nos trazó este proceso revolucionario, por eso Lombardo nos decía "por la revolución mexicana al socialismo". La lucha requiere una aplicación seria, un estudio minucioso, la lucha como cultura y como una ciencia, para poder avanzar. Desgraciadamente por ahora, son las fuerzas más reaccionarias de este país las que han ganado, no la batalla; han ganado un round dentro de la pelea, pero las fuerzas democráticas no han sido cooptadas totalmente; tenemos el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, que con todas las fallas que tenga, es un movimiento avanzado, pero hay sectores democráticos allá fuera que todavía no han terminado por aglutinarse en un solo frente, que es lo que tenemos que hacer. Alianzas circunstanciales ¿No asusta a los políticos el decir que es de izquierda leninista? Todavía hay sectores que por ignorancia les asusta el socialismo, pero hay que

explicarlo de manera sencilla, y esa es la manera como lo hacía Lombardo y esa es la función precisamente del PPS; porque el partido no puede diluirse y convertirse en la MORENA, porque el PPS tiene objetivos que ahorita coinciden con ese movimiento, pero nosotros no nos quedamos en la toma del poder; nosotros vamos más allá, nosotros queremos el socialismo. Coincidimos con esas fuerzas hasta determinado trecho del camino, nosotros vamos más allá, tenemos un proyecto mucho más avanzado, pero tenemos que caminar juntos; el PPS siempre ha estado llamando a la unidad de todas las fuerzas aunque no coinciden con nosotros en la terminología como partido marxista, pero que podemos caminar con ellos para retomar el camino y avanzar por esa vía que nos heredaron todos los héroes de México que participaron en estas tres revoluciones. En ese partido, del que hablas, ¿es posible, es factible una convivencia racional entre los que tienen tanto dinero y los que no tienen nada? ¿Estaría alguien dispuesto a decir, a’i va mi capital como patrocinio por lo que sea?, ¿se acabaría la pobreza con eso? Hay una ley que es propia del materialismo histórico: la unidad y lucha de clases. Podemos avanzar con el sector nacionalista que todavía existe y con las fuerzas democráticas, ¡Claro que podemos avanzar! Sí podemos luchar por la independencia política y económica de la nación frente al capital nacional. Entre la misma burguesía hay contradicciones, la burguesía que sirve a los intereses del imperio, que está saqueando a la economía y que ha empobrecido a 60 millones de personas, frente a la burguesía nacionalista que todavía existe y a las fuerzas democráticas que están en esos partidos, que quieren avanzar, que quieren que México se desarrolle con independencia del estado. Es ahí donde el PPS puede coincidir con ellos hasta lograr un gobierno de democracia nacional, que sería un gobierno todavía por la burguesía, pero una burguesía nacionalista con independencia del capital trasnacional; sería un gobierno de democracia nacional y popular, donde sea la clase trabajadora quien gobierne apoyada y respaldada por la burguesía nacionalista; se invierten las cosas; posteriormente, a medida de que avance este proceso que por cierto tiene que ser muy largo, vendría la construcción del socialismo. Oye Sergio, y aterrizando en Guerrero, hablando de la ausencia de líderes. Recuerdo que había mucha gente de izquierda en Guerrero, toda esa gente desapareció o cambió, de la izquierda a la derecha o al centro. Tenemos que recordar que el Partido Comunista era un partido hermano desde el punto de vista ideológico, que nace en el año 1919 formado por anarquistas europeos que trajeron esa ideología. El marxismo no se conocía en México, el marxismo se conoce con Vicente Lombardo Toledano; en un viaje que hizo a Estados Unidos en 1931, él empieza a estudiar lo que es el marxismo a fondo y así es como con Lombardo Toledano es como llega el marxismo. El PPS era un partido hecho y formado por anarquistas de aquella vieja lucha anarcosindicalista de Europa; por eso no fue un verdadero partido comunista, y finalmente pagó la cuota de su error, sucumbió, desapareció. Los que serían el Partido Comunista ahora son las personas que están acomodadas o las que andan buscando acomodo en un partido, que no es más que una empresa de colocación de puestos que se llama PRD, donde hay fuerzas muy avanzadas, no podemos negarlo, pero la mayoría de ellos abandonó la lucha. Recuerda que el Partido Comunista se transforma poco a poco; de 1980 a 1982 se convierte al PSUM, después del PSUM se convierte en PMS, y después, gran parte de ellos se transforman en PRD y ahora encuentras a gente como Arturo Martínez Nateras, de quien se dice, a mí no me consta, que se robó parte del dinero del rescate de Rubén Figueroa y que ahora es un empresario venido de menos a más. ¿Hasta cuándo vas a desistir? ¿Hasta cuándo vas a aguantar esa lucha? Hasta donde se pueda; nosotros somos efímeros, somos pasajeros, pero la lucha continúa, vendrán otros y tomarán la estafeta. Estoy seguro de que no voy a vivir el socialismo pero mi cuota de esfuerzo, mi grano de arena aportado a este montón de lucha que la van a hacer los grandes hombres, seguramente verá por mí una nueva sociedad, de eso estoy plenamente convencido. ¿Ustedes han estado pegados a guerrilla? No, porque consideramos que en este momento en México no están dadas las condiciones apropiadas. No tenemos ningún nexo con la guerrilla porque no compartimos con ellos su método de lucha.

Morales Carmona: "la izquierda está vigente". (Foto: Noemí García Escarcega)

¿Con Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, tampoco? Lucio Cabañas y Genaro Vázquez pasaron por el Partido Popular Socialista en vida de Vicente Lombardo Toledano. En Cuba había condiciones. En Bolivia no había condiciones, donde el Che Guevara fue asesinado, pero las condiciones se dan ahora. ¿Por qué se dan ahora las condiciones? Porque en estos momentos el imperio norteamericano ya no es la primera potencia hegemónica unipolar. Pero el 90 por ciento de nuestro comercio exterior depende de Estados Unidos. Cuando a ellos les da una gripa, a nosotros nos da pulmonía y casi nos fulmina, porque dependemos económica y financieramente del imperio norteamericano que es a lo que nos ha conducido los gobiernos neoliberales desde 1982, desde el PRI neoliberal hasta la toma de poder del PAN. ¿Eres religioso? No. No soy religioso. ¿Por qué? No soy religioso pero soy respetuoso de las creencias religiosas. ¡No, no, no! Te pregunté: ¿por qué? En un pueblo que es evidentemente religioso, un pueblo que tiene la fe en una virgen de Guadalupe, y sería el primero en dar la vida por defender esas creencias de mi pueblo. El PPS es profundamente respetuoso. ¿Algunos héroes de la Revolución, nacionales e internacionales, que te inspiren? Cada etapa de esta sinfonía como decía Lombardo Toledano tiene sus héroes muy naturales, Hidalgo por la revolución de la independencia y quienes lo siguieron, entre ellos Vicente Guerrero; pero también José María Morelos y Pavón que fue el que siguió con la lucha después de haber asesinado a Miguel Hidalgo y Costilla. Vicente Guerrero culmina la primera etapa de estas tres partes de la revolución mexicana que fue la lucha por la independencia. Después Benito Juárez García que se enfrentó incluso con el ejército invasor austriaco en la invasión francesa, es otro héroe que tuvo su momento. Cada héroe aportó algo. ¿Quién más? Todos los héroes que participaron en la Revolución como por ejemplo, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero y por supuesto, Vicente Lombardo Toledano con el reparto agrario, el derecho de los trabajadores a partir de la Constitución de 1917, con la aparición de la teoría de la aplicación del socialismo a las realidades concretas de nuestro país mediante un estudio profundo que hizo del año 1940, cuando México se transforma de un país agrario industrial a un país industrial agrario, es cuando Lombardo Toledano cree que las condiciones están dadas para formar un partido de la clase trabajadora. ¿A qué personaje de la política admiras actualmente? ¡Están tan escasos que no se me viene ninguno a la memoria! En este momento el personaje que encabeza las fuerzas democráticas, no todas, Andrés Manuel López Obrador. ¿No te parece que la política se ha convertido en…? La política se ha pervertido tanto y así la ha pervertido la derecha; primero la liberal por el PRI, después con la llegada al poder del partido profascista que es el PAN, y ahora todo mundo se dice ser político, pero en función del poder por el poder mismo sin ningún contenido ideológico, incluyendo al propio PRI que tiene fuerzas avanzadas pero que fue el que entregó el poder a la derecha; ahí hay fuerzas democráticas por las cuales nosotros podemos hacer algunas alianzas circunstanciales como hicimos con Héctor Astudillo, lo apoyamos para la presidencia municipal, pero él con todos los errores que tenga, es un político, no es un tecnócrata como los que llegaron al poder desde el 82. Pero a partir de 1982 cuando la correlación de fuerzas cambia, el PPS se declaró enemigo irreconciliable del grupo del poder en lo que restó de Miguel de la Madrid, de Carlos Salinas de Gortari. Inclusive tuvimos candidato propio del PPS como lo hizo Lombardo Toledano en 1952, cuando el PRM había desviado su posición avanzada en el PRI y se había adueñado del poder un grupo que le llamó de la "burguesía parasitaria", que son aquellos que andan de puesto en puesto, había desviado totalmente su trayectoria. Como cada partido, el PRI, PAN, PRD ha tenido su oportunidad para ganar la presidencia de México, sin embargo, el PPS no ha sido gobierno, no ha dado el campanazo, ¿lo puede llegar a dar aliándose con esas fuerzas reaccionarias y corruptas? No, creo que las fuerzas democráticas, patrióticas y antifederalistas están diluidas, el objetivo fundamental en estos momentos es la unidad de esas fuerzas contra las fuerzas aliadas del imperialismo norteamericano que tiene su brazo electoral que se llama el PAN. Pero también hay fuerzas reaccionarias dentro del PRD, los famosos "chuchos", que prefieren las alianzas con la reacción, con la derecha, en contra de Andrés Manuel López Obrador y no sabemos hasta dónde vaya a parar esto; nos preocupa esta situación como también al interior del PRI, hay quienes están empeñados en lanzar la candidatura de Enrique Peña Nieto, pero hay fuerzas ahí representadas por Manuel Barttlet y otros más que no están de acuerdo. Por eso en el PRI existen sectores campesinos, sectores obreros con los cuales nosotros podemos coincidir en determinado momento. Finalmente, ¿qué futuro tiene la izquierda en México y específicamente en Guerrero? Guerrero forma parte del entorno nacional y lo que acontece en el país y en otras partes del mundo repercute en Guerrero, necesitamos cambiar la correlación de fuerzas; en la medida de que cambiemos esto, el estado de Guerrero cambiará de su pobreza extrema a un estado próspero y avanzado. Primero tenemos que ganarle el poder a la derecha, sacarlo del palacio nacional, con la unidad de todas las fuerzas, lograr la constitución de un gran frente democrático patriótico y antiimperialista.


4

Chilpancingo, Gro. 25 de octubre del 2011

El Centro Internacional Acapulco, un "elefante blanco" y con muchas deudas Acapulco.- El Centro Acapulco – construido en tiempo récord de 10 meses, en 1973–, el más grande de Latinoamérica, se convirtió en una carga pesada para el gobierno federal, pues sólo en 1982 operó con un déficit de 480 millones de pesos. A su anterior director, Alfredo Figueroa Alcocer, –hijo del exgobernador de Guerrero, Rubén Figueroa–, poco le importó que las divisas salieran del país al contratar a artistas estadunidenses, para presentar un espectáculo llamado "Viva Las Vegas", que cobró 9,000 dólares hasta el domingo 12 de febrero. El "show" se presentó desde 1980. El Centro Acapulco fue administrado por el desaparecido Fonapas durante el sexenio anterior, pero hoy está bajo el control de la Secretaría de Turismo. Su principal promotora fue la señora Carmen Romano de López Portillo, quien frecuentemente lo visitaba. Teóricamente, las ganancias que se captaran deberían beneficiar a la población de Acapulco, pero jamás ocurrió, porque siempre operó con números rojos. Construido en 14 hectáreas, el Centro Acapulco cuenta con un auditorio con capacidad para 7,000 personas; salón de banquetes, para 5,000 comensales; y salas de exhibiciones para 440 locales comerciales. Además, con circuito cerrado de televisión, instalación y equipo para

traducción simultánea, casetas de teléfonos, servicios bancarios, equipo audiovisual, oficina de venta de boletos de avión, amplios estacionamientos para automóviles y autobuses y servicios de personal especializado en convenciones, alimentos, bebidas y espectáculos. Hay también discoteca con "rayo laser", tablado andaluz, piano bar, cine y cuatro restaurantes. Hasta el domingo 12, tenía una nómina de un millón 500,000 pesos diarios, por concepto de pago a los

Por Andrés CAMPUZANO BAYLON

PRESENTACION El periodista Andrés Campuzano prepara un libro para los próximos meses en los que se incluye un reportaje realizado en 1983 sobre el Centro Internacional Acapulco, un sitio precioso pero que es demasiado costoso. Juzgue el lector.

El Centro Internacional Acapulco, en abandono y con millonarios adeudos.

artistas, sin contar lo que debía liquidar a los 1,200 trabajadores que ahí prestan sus servicios. En 1982 ejerció un presupuesto de 460 millones de pesos, que disminuiría a 211 millones para este año "por la política de austeridad", dijo el nuevo director del Centro Acapulco, Ernesto Luquín Alconedo. De acuerdo con el funcionario, ese presupuesto, "en términos reales por la inflación", representa el 30% en comparación con lo que se ejerció el año pasado, y anunció que "no habrá gastos dispendiosos". Luego de señalar que el espectáculo "Viva Las Vegas" quedó suspendido "porque no debemos pagar en dólares", Luquín Alconedo explicó que en lo sucesivo los espectáculos del Centro Acapulco "ya no serán de lujo: vamos a trabajar ahora con artistas nacionales". El funcionario reveló que el déficit del Centro Acapulco, el año pasado, llegó a 480 millones de pesos por lo que intentará que ese inmueble ya no sea una carga para el erario público. "Estamos tratando de determinar de qué forma podemos optimizar los recursos para poder dar una operación redituable en el Centro Acapulco, y que éste proporcione beneficios al puerto", dijo Luquín, quien asumió la dirección del Centro hace dos semanas y media. "Centro de Convenciones elitista", lo llaman los acapulqueños.

Y no es para menos: desde que empezó a funcionar sólo ha servido para que ahí se reúnan banqueros e industriales; para que se presenten espectáculos como "Miss Universo", "Señorita México" y en alguna ocasión, una pelea mundial entre José "Mantequilla" Nápoles y Mando Ramos. A estos tres últimos espectáculos no ha podido entrar el pueblo por lo prohibitivo de los precios. Pero Luquín dice que ahora el Centro Acapulco "estará al servicio de los acapulqueños y de todos los mexicanos". Y asegura que el acceso al inmueble cuesta cien pesos. "No es caro", dijo. Como tampoco es caro el Centro internacional de Convivencia Infantil (CICI), inaugurado por la señora López Portillo: el acceso para niños vale 75 pesos; para los adultos, 200. El CICI también tiene fama de elitista. Localizado casi frente al Centro Acapulco, cuenta con un parque de diversiones acuáticas, playa de arenas finas, alberca de olas artificiales, barcos piratas equipados con cañones de agua, tobogán de agua, espectáculos de focas y delfines amaestrados, arrecifes vivientes, restaurantes y fuentes de soda. "¡La diversión es grande!", dice la publicidad. Pero diversión que no está al alcance, por ejemplo, de los colonos del Anfiteatro ni de los de El Renacimiento. (Artículo publicado el 25 de febrero de 1983)

¿PRD, PARTIDO FALLIDO....................

FILO MAYOR...........................................

entre los usos y abusos de los partidos tradicionales. La apuesta funcionó pero no por mucho tiempo. Las fisuras entre las organizaciones y partidos que dieron vida al PRD se disputaron al interior su espacio y su cuota de poder. Se dieron cuenta de que más allá de los ideales revolucionarios existía otra forma de hacer política partidista y ganar no solo espacios de poder sino prebendas jamás imaginadas. Se deslumbraron algunos y perdieron el piso. No tardaron en dar su brazo a torcer y deslindarse del partido que les dio prestigio y presencia. Sucumbieron al canto de las sirenas. Otros quedaron dentro, pero no perdieron de vista que se pueden hacer las dos cosas. Remar con la izquierda y cobrar con la derecha. El tiempo los fue alejando de los principios básicos que dieron origen al PRD y se convirtieron en los pragmáticos de la izquierda. Ahora el neoliberalismo solo era un argumento que los teñía de rojo, pero que nunca combatieron desde el poder político que ostentaron y ostentan desde los años noventa. Espacios como el Distrito Federal y varias entidades del sur de la República han sido bastiones de los herederos del FDN pero que nunca tuvieron un régimen diferente al que nos rige desde la pos revolución. Son solo espacios que se han distinguido por crear políticas públicas asistencialistas, contrario a cualquier programa social verdadero que tenga como objetivo el hacer que los hombres y las mujeres, los niños y los jóvenes, los adultos o los ancianos tengan oportunidades diversas para construir su futuro. Nada de eso construyeron los perredistas. Se aferraron al poder por el poder y desde dentro de sus organizaciones se disputan las canonjías sin interés por delinear opciones ante el México de hoy, tan vapulado por las crisis económicas, por la rapiña de unos y otros y por la violencia galopante y la represión encubierta que hoy nos aplican con el prurito de estar combatiendo a narcotraficantes. El PRD de 1989 es hoy solo una ilusión. Volvimos a presenciar el pasado domingo el rostro firme del perredismo nacional. Se volvió a repetir la historia. Se confirmó que no tienen vocación de cambio y menos de ser un partido democrático y de servicio a la sociedad. Es ahora, uno más de los que existen en el país. No hay cambio alguno. No hay intento ni interés por reconvenir su estatus y su dirección. En el país y particularmente en Guerrero, el perredismo sigue actuando como si la sociedad no hubiera cambiado, como si siempre se les va a creer y se les va a considerar como víctimas. Hoy el PRD no puede y creo que no tiene la mínima intención de reivindicarse. Compartimos las expresiones del luchador social y médico, Pablo Sandoval Cruz, cuando habla de que el PRD ahora está peor que antes. Hoy está mas contaminado, está mas infiltrado y está más débil que nunca. Los priistas recién ingresados a las filas del PRD no harán nada que vaya a fortalecer los ideales del PRD de 1989. No lo creemos y si en cambio es posible que hagan que este partido que les abrió las puertas se parezca más a su viejo instituto político y para ello llevan su bagaje para ponerlo a funcionar y no extrañarlo tanto. El cochinero del domingo pasado reitera no anuncia: el PRD es un partido fallido. La praxis de los grupos y corrientes al interior del PRD están alejados de los valores democráticos. Los viejos y caducos vicios del priismo han renacido de nuevo dentro del perredismo. No hay equivocación en el señalamiento. Los hechos registrados así lo muestran y demuestran. No existe hoy dentro del PRD alternativa alguna. Ni con y sin los nuevos priistas que se han sumado a este partido que se vislumbró como una esperanza para este país que demanda y reclama que los valores democráticos sean moneda de uso común y no una excepción y que los principales practicantes de estos nuevos usos de la política sean los que se precian de demócratas y de ser representantes de un partido real de izquierda. Lo ocurrido el domingo pasado es más de lo mismo. Las excusas son las mismas. Las promesas similares. Se hablan asimismo y no hay un ápice de autocrítica. Triste papel de un partido que debió ser el auténtico de una sociedad progresista y de vocación democrática. ¡Lástima por ellos! Periodista y Analista Político* observar@gmail.com

Lo último que hizo Jiménez Rumbo fue entrar en discordias con paisanos que emigraron hacia los Estados Unidos de Norteamérica, particularmente los agrupados en la Federación de Guerrerenses Radicados en Chicago, a los que el mismo funcionario tildó de actos de corrupción en el manejo del Programa "3x1" que consiste en la aplicación de recursos para obra pública en las comunidades de las que son originarios los migrantes, fondos compuestos con dinero de los Ayuntamientos, del Gobierno del Estado, del federal y de los propios paisanos que viven allende nuestras fronteras y que desde allá envían sus remesas que, por cierto , sumadas, son millonarias. Las consecuencias no se hicieron esperar. Fue Marcos Efrén Parra Gómez, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (federal), quien el pasado 18 de este mes exigió a Jiménez Rumbo que pruebe sus acusaciones de corrupción que particularmente enderezó contra los paisanos Erasmo Salgado y Fabián Morales, representantes de la Federación. El funcionario federal es la cabeza en el citado programa. El aspirante a ser alcalde de Acapulco, desde esa fecha no ha presentado pruebe alguna de sus dichos, en tanto que los mismos migrantes lo han señalado como un frívolo que cada vez que viaja al vecino país lo hace en plan de pachanga, no para desarrollar actividades que tengan que ver con la problemática de los mismos guerrerenses allá radicados y para acordar líneas de acción que mejoren el funcionamiento del "3x1". Frivolidad pura. Luego, el 20 de este mismo mes el gobernador Aguirre Rivero decidió, de plano, retirar a Jiménez Rumbo del "3x1" y entregar la responsabilidad de este mismo a Beatriz Mojica Morga que a la vez es la directora de Fortalecimiento Municipal, con lo que el mandatario actuó en congruencia con lo que en días pasados había declarado: que no todos los funcionarios de su administración estaban trabajando al mismo ritmo ni con la filosofía de anteponer los intereses comunitarios a los de los propios servidores públicos. Jiménez Rumbo tiene sobre sí la sospecha de que está utilizando recursos públicos y malgasta el tiempo que debería dedicarle a la chamba en la que fue puesto, en ese afán enfermizo de ser el sucesor deManuel Añorve Baños en la Presidencia acapulqueña, un Municipio en donde no tiene mayor arraigo que el que significa darse la gran vida en el glamoroso ambiente de la dulce vida de lo que aún queda en el "paraíso de América" o "La perla del Pacífico". Otro caso de político con bajo perfil en razón de sus pifias constantes es el de Sofío Ramírez Hernández, secretario de Desarrollo Social, quien tiene sobre sí las voces de representantes de comunidades y del diputado local perredista, Sebastián de la Rosa, que lo acusan, para no variar, de actos de corrupción. La otra cara de la misma moneda (la administración estatal) es la que enseña Humberto Salgado Gómez, secretario general de Gobierno, un político que, se sabe de cierto, se entrega en cuerpo y alma a cumplir con sus responsabilidades. Vaya, se empeña en atender los problemas que presenta la política interior del estado hasta que encuentra y presenta soluciones, como son los casos, los conflictos que por el uso del agua se vivían con intensidad de pronósticos reservados entre pueblos del Municipio de Tecoanapa, y, por otra parte, el grave problema que en Acapulco representaba, en grado sumo, el paro del magisterio a consecuencia de las constantes amenazas que en contra de los mismos trabajadores de la educación provenían del llamado crimen organizado, paralización de labores que, parece, ha sido desactivada. filomayor2011@hotmail.com

TUMBANDO CAÑA.................................. ral del gobierno estatal, Sofió Hernández Ramírez, a quien sin duda se le hizo mártir y sus bonos político-electorales se colocaron hasta los cuernos de la luna gracias a la gratuita campaña mediática implementada por el Revolucionario Institucional…Al que no le fue nada bien es al alcalde tlapaneco, ya que cuando empezaron a soltar la sopa los presuntos asesinos materiales el primer nombre que proporcionaron como quien los contrató es el de Willy Reyes Ramos, ofreciéndoles supuestamente pagarles 300 mil pesos por asesinar al diputado federal Moisés Villanueva y a su empleado Erick Velázquez…Sin embargo, Reyes Ramos se defiende como gato boca arriba y ahora intenta a toda costa formar una cortina de humo diciéndose inocente, incluso le pidió al gobernador Ángel Aguirre Rivero separar de su cargo al Procurador General de Justicia del Estado, Alberto López Rosas, anunciando que hoy lunes se presentará a declarar voluntariamente no obstante que la PGJE aun no lo ha requerido...La pregunta del millón para nuestros amables lectores es: "Willy Reyes Ramos es culpable o inocente"…Ustedes tienen la palabra. RECONOCEN PANISTAS QUE GORDILLO ESTORBA A LA EDUCACIÓN Ahora resulta que al cuarto para las doce los santones panistas han descubierto que la "Maestra sin cariño", Elba Esther Gordillo Morales, es la culpable de todos los males y vicios de la educación mexicana, dicho lo anterior por el aspirante presidencial del derechista Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, al asegurar que "se requiere elevar el nivel educativo, el deporte, la cultura, la tecnología, el idioma extranjero, pero hay un obstáculo: Elba Esther Gordillo. Le hemos dado la mano y no ha cumplido. Ni el Sindicato (SNTE) ni la disidencia permiten el cambio educativo en el país"…Creel Miranda en su visita reciente al conflictivo y rezagado estado de Oaxaca expresó que quiere aprovechar su experiencia y hacer los cambios, agregando que la educación es lo más importante "y lo que más me interesa es que mis hijos estén bien formados con educación de calidad. Lo único que le queda a alguien es la educación, la formación", subrayó.(antelmo55@yahoo.com.mx)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.