Reportero Semanario Agosto 2012

Page 1

Chilpancingo, Gro., a 04 de Agosto de 2012

EDITOR/DIRECTOR GENERAL: ANDRÉS CAMPUZANO BAYLÓN

CONTÁCTANOS noeaka003@hotmail.com

ÉPOCA 2

NÚM. 10341

El gobernador Aguirre, sin margen para fallar Por Rodrigo Huerta Pegueros Tras las elecciones del primero de Julio próximo pasado, la geografía política en el estado de Guerrero ha cambiado de forma radical y si las cifras de votos válidos y dados a conocer por la autoridad electoral estatal se reconfirman en tribunales, esto colocaría a las fuerzas progresistas a la cabeza tanto en el poder legislativo federal—senadurías y diputaciones federales—y a nivel local con una mayoría irrefutable tanto en el congreso de los diputados como en ayuntamientos. Los resultados han sido tema recurrente en las reflexiones de los politólogos y analistas políticos y se ha llegado a una clase de consenso de que los mismos solo apuntan a que la ciudadanía con su sufragio mandó un mensaje directo al poder público para que lleve a cabo sin dilación y sin pretexto

alguno los programas y proyectos expuestos en el plan estatal de desarrollo 2011-2015 y particularmente los compromisos hechos públicos durante la toma de posesión (01/04/2011). Durante el todavía corto trayecto gubernamental, el jefe del ejecutivo, Ángel Heladio Aguirre Rivero, ha puesto en marcha una serie de programas tendientes a resolver problemas históricos del pueblo guerrerense como es el del analfabetismo, pues habrá que recordar que en este sector somos una de las tres entidades de la República Mexicana con mayores índices de población que no saben leer ni escribir. El compromiso fue y es el que al final de este gobierno Guerrero quedará libre de analfabetas y esto deberá ser avalado por la Organización de las Nacio-

Ángel Aguirre, con todo a su favor

SIGUE EN PÁG. 4

Un PRI vapuleado, en la lona, noqueado Por: Juan López ¿Por qué perdió el PRI? Pregunta desoladora que se hacen dos, tres, de los involucrados en la campaña y la derrota. Qué fácil culpar al alud "amarillo" de López Obrador que arrasó las ilusiones de quienes se "colgaron" del garlito Peña Nieto. Antes debe aceptarse que una competencia electoral tiene el dividendo de ganar o perder. Donde dos compiten uno tiene que ser el triunfador y el otro el perdedor. Lógica aristotélica. El PRI perdió porque le faltaron ideas. Una campaña política en las

condiciones que la hizo Fermín Alvarado, tenía pocas posibilidades de reclutar las simpatías mayoritarias del electorado. Cuando el candidato de un partido en el poder anda tras el voto, el ciudadano ve la oportunidad de cobrarle desatenciones, falta de apoyos, indiferencias, prepotencia y arbitrariedades cometidas en su contra por funcionarios que no tienen respeto por los resultados electorales. También no escuchar es el peor defecto político. Luego, tiene mucha culpa del desastre comicial, la planilla de regidores. Recomendados, parientes,

*A Sofío Ramírez ya le dicen "el gallo muerto" Este primero de agosto estuvimos a 2 años y 11 meses de las elecciones que tendrán lugar el primer domingo de julio del 2015, cuando vayamos otra vez a las urnas para votar por un nuevo gobernador constitucional en Guerrero, y a estas alturas del calendario el mandatario Angel Aguirre Rivero se ha adelantado a todo mundo pues ya placea por aquí y por allá al ahora senador electo Sofío Ramírez Hernández (PRD), su favorito para la candidatura por este partido, pero con el asegún de que el ex alcalde de Tlalixtaquilla es motejado por ciertos observadores políticos como "el gallo muerto". "Gallo muerto" porque las negociaciones o los acuerdos políticos con Enrique Peña Nieto, el próximo presidente de la República a partir del primero de diciembre que viene, exigen que las izquierdas postulen a un candidato "flojito" para que el PRI esté en la posibilidad de recuperar la gubernatura de Guerrero. Para esto el PRI y Peña Nieto ya sondean el ambiente para ver qué de rentable les sería lanzar a Claudia Ruiz Massieu Salinas, una cara relativamente nueva en estos menesteres, luego de que esta dama acaba de perder la elección para el Senado de la República. Mis fuentes agregan que la sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, si bien (o mal), fue derrotada, ganó en presencia. Al iniciar su campaña por un escaño senatorial era una verdadera desconocida. Ahora miles de ciudadanos guerrerenses la conocen.

SIGUE EN PÁG. 4

SIGUE EN

(

3

amigos, favoritos, en vez de ciudadanos honestos y gente reconocida en el servicio público. Prevaricatos, desconocidos y vividores, coparon el cabildo. Quienes toleraron ese desfase, deben pedir perdón por la derrota. A todo ello agreguemos la falta total y absoluta de soluciones a los problemas municipales cotidianos. En el túnel oscuro de la sucesión municipal, hizo falta la luz que avisara de la proximidad de un nuevo día. Todo fue ocurrencias, improvisación, falta de juicio. Maratón "rollero" de aproximaciones simuladas, "choros"; cantinflas político, redundancia superficial.

Cuando el seso escasea la palabra inútil suple la falta de talento. La administración pública debe digitalizarse, modernizarse y acoplar-

SIGUE EN PÁG. 4

Yo, Ciudadano El regreso de los mafiositos Gustavo Martínez Castellanos Me enviaron dos notas. En una el Consejo Consultivo de Cultura de Acapulco (¡!) denuncia que no les han pagado los recursos de 15 actividades culturales convocadas por el Ayuntamiento. En la otra, el director de Cultura informa que de esos pagos sólo quedan pendientes tres y que todo tipo de pago no depende de la Dirección a su cuidado sino de la Secretaría de Finanzas. ¿Por qué en los tres primeros años del gobierno de Manuel Añorve el Consejo Consultivo de Cultura no hizo demanda alguna? Tal vez porque este ayuntamiento priísta cumplió cabalmente y sólo en éste, el último, se retrasó con los pagos. O no cumplió en ninguno y sólo hasta ahora el CCC protesta. Si es así, ¿por qué protestan hasta ahora? Además, si saben que quien está fallando con los pagos es el secretario de Finanzas del ayuntamiento ¿por qué acusan al director de Cultura? Ambas declaraciones aparecieron de un día a otro, en la misma sección del mismo tabloide: El Sur. Bizarro. Muy bizarro. Retrocedamos en el tiempo para que veamos porqué todo esto es bizarro. En 2006 los miembros del Consejo Consultivo de Cultura, sabían que el gobierno de Félix Salgado Macedonio no liberaba los recursos de la Dirección de Cultura pero en lugar de denunciar eso ¡se fueron en bola contra la directora de Cultura! Algunos ciudadanos denunciamos y El Sur, en

SIGUE EN PÁG. 4

Auténticos Caballeros, más allá del tiempo Por Mauro Campuzano Marquina mauro campuzano@gmx.es

VER ARTÍCULO EN PÁGINAS 3 y 4

¿Cómo investigar y escribir un libro sobre tu árbol genealógico? Mejor aún ¿cuál seria la dosis perfecta de la formula, la sintaxis, la prosodia, la ficción, la realidad, el idioma y la ubicuidad del contexto para lograr un incentivo adecuado para cualquier lector? El autor logra romper el silencio más sórdido en que en ocasiones cae la historia que nos antecede y a su vez logra amalgamar su ascendencia, su prosapia, su linaje de él y los suyos como un regalo especial para "El caballero de la Paz".

"Misterioso" manejo del Fondo de Apoyo a los Periodistas **Murieron periodistas auténticos, Adolfo Soto Edwars y Homero Wissiel Morales, y jamás recibieron un sólo centavo de quienes manejan los $5 millones para "fortalecer" la actividad periodística **Gobernador Ángel Aguirre debe ordenar si los recursos les llega a periodistas o se desvían para beneficio de gente ajena al gremio

Hace un par de días, el periodista Mario García Rodríguez subió al Facebook varias gráficas de periodistas, la mayoría muy añejas. Un par de ellas llamó la atención, aparecen Adolfo Soto Edwars y Homero Wissiel Morales, con el agregado: "descansen en

paz". Muchos periodistas no sabíamos que tanto Soto Edwars, corresponsal por muchos años de "El Nacional" y Wissiel Morales, reportero en largo tiempo de varios diarios de Acapulco, habían fallecido, pero eso sí, ignorados por quienes manejan el llamado "Fondo de Apoyo para los Periodistas", que es una bolsa de dinero público que se emplea para casos médicos, por fallecimientos y de superación profesional, básicamente. Ahora le han agregado el de "apoyos para viviendas".

VER NOTA COMPLETA EN PÁG. 2


2

Chilpancingo, Gro. 04 de Agosto del 2012

"Misterioso" manejo del Fondo de Apoyo a los Periodistas Hace un par de días, el periodista Mario García Rodríguez subió al Facebook varias gráficas de periodistas, la mayoría muy añejas. Un par de ellas llamó la atención, aparecen Adolfo Soto Edwars y Homero Wissiel Morales, con el agregado: "descansen en paz". Muchos periodistas no sabíamos que tanto Soto Edwars, corresponsal por muchos años de "El Nacional" y Wissiel Morales, reportero en largo tiempo de varios diarios de Acapulco, habían fallecido, pero eso sí, ignorados por quienes manejan el llamado "Fondo de Apoyo para los Periodistas", que es una bolsa de dinero público que se emplea para casos médicos, por fallecimientos y de superación profesional, básicamente. Ahora le han agregado el de "apoyos para viviendas". El grito lo puso en el cielo la periodista Verónica Castrejón, quien en la misma red apuntó su indignación y reprochó a quienes manejan el fondo que es empleado para servir y servirse hacia "unos cuantos", y en algunas ocasiones han sido beneficiados individuos que son completamente ajenos al gremio periodístico. EL REPORTERO se hizo solidario de la protesta de Verónica Castrejón, y también demandó que los 5 millones de pesos que canaliza el gobierno de Guerrero a ese Fondo sean manejados con transparencia. Pedimos y nos sumamos a Verónica Castrejón elevara su protesta al gobernador Ángel Aguirre Rivero y al director de Comunicación Social, Pedro Julio Valdés Vilchis y se conozca de una buena vez por todas, quiénes integran la lista de ese Fondo, que por años se ha dicho sirve para que unos cuantos apoyen a sus "cuates, amigos y hasta a personas ajenas al gremio periodístico". Cuando EL REPORTERO tenía abierta la línea del Facebook, y de manera directa manifestamos nuestra indignación del hecho, de manera abrupta entró Andrés Arias, responsable del manejo de ese misterioso Fondo, y se estableció esta comunicación, luego de que nos habíamos solidarizado con Verónica Castrejón y externado nuestra indignación por la falta de apoyo y atención que tuvieron nuestros compañeros fallecidos. Así ocurrieron los hechos tal y como lo registró el Facebook:

**Murieron periodistas auténticos, Adolfo Soto Edwars y Homero Wissiel Morales, y jamás recibieron un sólo centavo de quienes manejan los $5 millones para "fortalecer" la actividad periodística **Gobernador Ángel Aguirre debe ordenar si los recursos les llega a periodistas o se desvían para beneficio de gente ajena al gremio

Andrés Arias Jurado, jefe del Fondo de Apoyo a Periodistas.

En la gráfica, del lado derecho, aparece el periodista Adolfo Soto Edwars, al centro, la periodista Roselia Escobar y el dinámico reportero Mario García Rodríguez.

DIRECTORIO FUNDADO EL 3 DE DICIEMBRE DE 1983 EDITOR/DIRECTOR ANDRÉS CAMPUZANO BAYLON. CORREO ELECTRONICO: noeaka003@hotmail.com elreportero@live.com selreportero@yahoo.com

El periodista Wissiel Morales


3

Chilpancingo, Gro. 04 de Agosto del 2012

Auténticos Caballeros, más allá del tiempo ¿Cómo investigar y escribir un libro sobre tu árbol genealógico? Mejor aún ¿cuál seria la dosis perfecta de la formula, la sintaxis, la prosodia, la ficción, la realidad, el idioma y la ubicuidad del contexto para lograr un incentivo adecuado para cualquier lector? El autor logra romper el silencio más sórdido en que en ocasiones cae la historia que nos antecede y a su vez logra amalgamar su ascendencia, su prosapia, su linaje de él y los suyos como un regalo especial para "El caballero de la Paz". Nos sumerge en ocasiones en periodos que no suelen transitar tan constantemente los autores de la novela histórica, el Virreinato del Perú, Condado de Borgoña y el Ducado de Aquitania por citar algunos en los que la línea que divide la realidad de la fantasía se hace indivisible. Son los personajes cúmulos de biografías errantes, que vivieron en un mundo de guerra, política, lujos, romance que diseñan la arqueología de un ayer no muy distante. Un plus, cae en un thriller político en el capítulo XXVII sobre Enrique Caballero

Portada del libro. Foto: Archivo personal. Aburto, se desarrolla en las festividades del 111o. aniversario de la elección del estado de Guerrero, una huelga universitaria que tenia pocos días de haberse engendrado opacaba los festejos y el hermano de Enrique, el militar y gobernador Raúl Caballero Aburto habría transformado el Colegio del Estado en Universidad, el impasse sugiere el libro se debe a que los grupos radicales de tendencia comunista que se habían infiltrado en la universidad exigían además de la "plena autonomía" la renuncia del gobernador por su "mano dura". Los festejos por el aniversario y la tertulia inherente se llevarán a cabo en medio de un fuerte dispositivo de seguridad apoyado por el ejército, que estaba a las órdenes del General de División y Diplomado del Estado Mayor, Raúl Caballero Aburto, hombre adusto de mirada afilada por la expectación de lo inminente. Pero Chilpancingo no era la capital que acumulaba la fragilidad política que todavía persiste y no se ha logrado su desestructuración, en Acapulco el periodista y alcalde Jorge Joseph Piedra -que no pertenecía al grupo político del gober-

Raúl Caballero Aburto. Foto: Archivo. nador- marcaba su distancia con el mandatario estatal, entre los ciudadanos de la bahía de Santa Lucía se percibía la escisión del presidente municipal y el gobernador. Enrique Caballero era político, no militar, su paso como Presidente Municipal de Taxco le precedía. Se sugería que la gubernatura hubiera ataviado su persona, pero el presidente Adolfo Ruiz Cortines –un hombre honrado y austero y que fiel a su Hafefobia, interrumpía cualquier "relación física" como un simple abrazo interponiendo su sombrero entre el interfecto y él, y cuando de un apretón de manos se trataba se adelantaba a exclamar: "como buen veracruzano, nos despedimos sin darnos la mano"- se sentía obligado a impulsar la carrera política del General por la intervención con su "mano dura" y que lograra sofocar una manifestación en favor de Miguel Henríquez Guzmán. Donato Miranda Fonseca -aka "el ministro del odio"-, al exigirles su "apoyo incondicional" a los hermanos Caballero Aburto, para que lo propusieran ante el presidente Adolfo, como su sucesor, al no ejercer la petición los hermanos Caballero Aburto de Donato llegado el momento que el presidente les consultará a quién le "recomendaban", la ira de Miranda Fonseca derivará en que el Senado de la República declare desaparecidos los poderes en Guerrero. (…) Enrique decidió comunicarse a la Ciudad de México.

---Señorita, necesito hablar con el señor Secretario. ---No sé si pueda tomarle la llamada, el señor Secretario está ocupado. ---Dígale que está en la línea el Gobernador del Estado de Guerrero y que lo voy a esperar hasta que me atienda, ---Mintió Enrique. ---Señor Gobernador, discúlpeme trataré de enlazarlo. Después de cinco minutos de espera. ---Raúl, ¿Problemitas en Guerrero? --contestó un sarcástico Donato. ---Donato, habla Enrique. ---Contesté porque me dijeron que tu hermano estaba esperando en el teléfono, si sabías que ya iba a contestar al menos debiste ponerlo en línea. ---Hagamos a un lado el protocolo, ¿De acuerdo? Mi hermano no se encuentra aquí, pero lo que te dije es real, habla quién está gobernando Guerrero, en todo caso con el apoyo del Procurado Xavier Olea, a mi hermano lo tenemos protegido ahora, si lo hubiéramos dejado haber to-

Por Mauro Campuzano Marquina mauro campuzano@gmx.es -"Es buscando lo imposible, como el hombre ha logrado y reconocido lo posible y aquellos que se han limitado a lo que parecía posible, no han dado jamás un paso"

Mijaíl Bakunin mado a él todas las decisiones hubiera dispersado a los manifestantes del día 20 de noviembre. ---Entiendo tu problema, Enrique, ahora dime ¿Qué puedo hacer por ti? ---Donato, te lo voy a decir de una manera directa. ---Hablé hace "rato con Jorge Joseph, pedí que me lo trajeran, vino a verme, le pedí a Pancho Bravo y a Horacio Silva que entraran, los dos sacaron sus 45 y lo que me dijo te involucra en gran medida en

todo esto. Aquí está a mi lado, si quieres te lo comunico. --- ¡Cómo te atreviste a amenazar a una Presidente Municipal! ---Una conversación álgida y llena de amenazas sarcásticas que el autor nos ofrece para presentar su versión sobre la caída del Gobernador Caballero Aburto y el alcalde de Acapulco, que en un artículo1 publicado con antelación tuve la oportunidad de presentar una semblanza de Jorge Joseph y otra versión sobre este

caso, en el que la única coincidencia es el odio y venganza que padecía Donato Miranda. El punto de inflexión en esta historia vista desde la teoría del que escribe, radica en la promesa de Donato hacia Joseph de convertirlo en Gobernador Interino una vez que Caballero pidiera licencia para separarse de la gubernatura. Un agente apodado como el "Águila negra", bajo las órdenes de Miranda Fonseca toma su rifle con silenciador se ubica a una cuadra de la universidad y mientras uno de los protestantes colgaba desde las alturas una manta, recibe un impacto que lo lleva a una inercia mortal y a un destierro a los gobernantes en turno. Un capítulo del libro que sintetiza el sabotaje permanente entre los miembros de la clase política que persiste en la actualidad. Guerrero es el Estado a nivel nacional2 que ocupa el primer lugar en que se ha declarado la "desaparición de poderes." La lucha por el poder deriva en una

fragilidad política en el que los diversos grupos al interior de los partidos políticos conspiran para acceder al poder haciendo uso de esos demonios que no han desapa-

SIGUE EN PÁG. 4


4

Chilpancingo, Gro. 04 de Agosto del 2012

YO CIUDADANO.....................................

EL GOBERNADOR AGUIRRE................ nes Unidas. También se hizo un calendario de actividades tendientes a reformar nuestro marco constitucional y a poner en marcha la comisión de la verdad como respuesta a la demanda ciudadana de cerrar la herida abierta durante los años setentas y ochentas del siglo próximo pasado cuando cientos de guerrerenses fueron víctimas de las arbitrariedades y violaciones flagrantes de los derechos humanos por parte de los regímenes autoritarios del estado y la federación. A este periodo se le conoció como ‘’guerra sucia’’. Atención a los mas vulnerables con programas de asistencia inmediata fueron otras de las promesas hechas por el mandatario hoy en funciones sin pasar por alto la reactivación económica con la puesta en marcha de proyectos carreteros y modernización de los servicios de transporte urbano en las principales ciudades de la entidad. Ciertamente que la función gubernamental tiene que enfrentar serios problemas de índole político y social, sobre todo para atender y responder a demandas históricas de grupos de campesinos, burócratas, magisteriales, universitarios, de jóvenes y de nuevos segmentos minoritarios que reclaman protección a sus derechos civiles. La agenda del gobernador Aguirre es abultada, como enormes son los rezagos sociales que se tienen en esta entidad y que él, como gobernador interino que fue en los años noventas, conoce muy bien. Pero si recordamos, su triunfo electoral por la gubernatura fue histórico, pues los electores le entregaron en forma contundente, mayoritaria, sus sufragios. Ese fue sin duda el primer indicio de los electores de que querían que el rostro de Guerrero cambiara y que fuese para bien. En esta nueva contienda electoral, los mismos electores reiteraron su decisión de que el cambio continuara y que por lo tanto el gobernador requeriría congresistas dispuestos a apoyarlo para la consecución de sus planes, programas y proyectos. El mandato fue directo, claro y una vez mas, contundente. Por lo tanto, el gobernador Aguirre no tiene margen para fallarles a los guerrerenses. Tiene a su favor a los senadores, diputados federales, diputados locales y la mayoría de los ayuntamientos—por no decir todos--. Ante esto, no hay espacio para recular y si muchas oportunidades para realizar una gestión exitosa, sobre todo después del gran descalabro que significó la absurda actuación en diciembre del 2011 de su gabinete de procuración de justica y seguridad pública. Las demás algaradas que ha tenido que enfrentar las ha logrado, si no resolver de todo, sí controlar de buena manera. Y ahora, con la fuerza que le darán los nuevos legisladores y ayuntamientos, el gobernante no tendrá lugar para fallar o pretexto alguno para soslayar los compromisos hechos públicos durante su toma de posesión, que quizás, para muchos, se hayan ya olvidado, pero para quienes tienen la responsabilidad de dar continuidad a estas ofertas no pueden desaparecer de la noche a la mañana. Seguramente salta a la vista la pregunta sobre el tema principal de los guerrerenses y que es el de la inseguridad pública, la falta de empleos, la ausencia de oportunidades para el desarrollo personal de las nuevas generaciones y la necesaria depuración de los cuerpos policiacos y la aplicación de la ley sin distinción alguna por parte del poder judicial. Por lo que se refiere a la inseguridad pública, debemos verla en dos niveles. La que tiene que ver con el crimen organizado—narcotráfico, secuestro, robo y extorsión—y la provocada por la delincuencia común que tiene que ver con el asalto a casa-habitación, robos a transeúntes en calles y avenidas, colonias, ejidos o comunidades y los crímenes llamados dolosos. En lo que se refiere al combate al crimen organizado, los gobiernos en sus tres niveles han dispuesto coordinación y mezcla de recursos económicos para tener policías adiestrados en dicho combate. No es cosa menor y por lo tanto se han realizado esfuerzos históricos para acreditar a estos nuevos elementos y la compra de armamento sofisticado incluyendo vehículos de gran calado (que hasta el momento no se sabe para que servirá). Pero en lo que se refiere a la delincuencia común no se tiene en claro ni se ha dado a conocer ningún programa específico que tienda a aminorar estos impactos negativos que causan los delitos producidos por llamados ‘cacos’ o personas que delinquen por diversas causas y tendencias, particularmente en zonas con alta densidad de población. Hace falta mayor atención a este problema, ya que de no atenderse a tiendo provocará serios conflictos sociales. Por ello el ejecutivo estatal tendrá que coordinar esfuerzos con los ayuntamientos para impulsar un combate frontal, con todos los recursos presupuestales y humanos, a la delincuencia común. Hoy—como diría Walter Mercado—Aguirre tiene los astros alineados a su favor y los hilos bien sujetos en sus manos. La habilidad y su poder de convencimiento y negociación facilitarán aún más la probabilidad de que los compromisos y las promesas hechas al inicio de su gobierno se transformen en realidades. Todo le está dado a hacer. No puede perder tiempo y debe meter el acelerador; Guerrero así lo demanda y la ciudadanía así lo mandató el pasado primero de Julio y por lo tanto exige resultados mas temprano que tarde. Periodista/Analista Político observar@gmail.com

lugar de publicar nuestras denuncias, ¡arremetió contra nosotros!, y encubrió la responsabilidad que el entonces secretario de Finanzas (Mariano Ignacio Alonso, ex rector de la Universidad Loyola del Pacífico) tenía en ese tinglado, y las negociaciones de Félix Salgado con la mafiecita de Citlali Guerrero, Jeremías Marquines, Malena Steiner, Jorge Alfaro y el regidor perredista de cultura para defenestrar a la directora e imponer en su lugar al teatrero José Dimayuga a quien sí le liberaron los recursos y quien, a su vez, los gastó en la fiesta de la Nao que organizaron Citlali, Jeremías y él pagándose compensaciones, presentaciones, viáticos y jugosos salarios porque habían erigido la fiesta de la Nao para darse proyección y limpiar la imagen del risible "gobierno" perredista de Salgado Macedonio. Ahora ese Consejo Consultivo exige al gobierno priísta de Verónica Escobar lo que aún no le exige a Félix (hay demandas judiciales pendientes). Y, ¿por qué hacerlo hasta ahora? Para presionar a Luis Walton, alcalde electo, para que les deje nuevamente los recursos de la cultura de la ciudad: a través de El Sur le están diciendo: "Mira cómo te va a ir si no nos dejas la Dirección de Cultura". El problema de que estos "artistas",miembros de ese Consejo –elegido y aprobado sólo entre ellos-, se haga "cargo" de la cultura en Acapulco es sólo uno: llevan doce años en eso y lo único que han hecho es engordar sus bolsillos, saltar a otros puestos públicos, asaltar los recursos del área e intentar ablandar con El Sur a todo aquel que no esté de acuerdo con su "visión cultural" elitista y depredadora como puede verse en el lastimoso estado de la cultura actual no sólo en Acapulco sino en Guerrero, pues también están infiltrados en el IGC. Véase los casos de Citlali Guerrero e Iris García. Las mafias. Ante la falta de ésos tres pagos, los "consejeros" de marras declararon que lo que hacía el gobierno priísta de Verónica Escobar era "una burla". ¿De veras? ¿En serio? Lo sabemos: vienen de regreso. Tres años más de mañas y corrupción "culturales". Libros II El libro fue una tecnología que dio un impulso inusitado a la palabra escrita en su papel de difusora y preservadora de ideas. Con la invención de la imprenta catapultó a una parte de la humanidad en un impacto similar al que estamos viviendo con la web. Hoy, es algo más que "esa reliquia en tiempos de la informática" y aún es objeto de culto que otorga estatus y poder en determinados grupos: quien no tiene libros publicados, no existe. No es. A partir de la publicación de la colección de libros del IGC ese instituto dará ese status sólo a aquellos a quienes envió la convocatoria y ellos le darán status al IGC porque según Edgar Pérez Pineda -uno de los seleccionados-"las cosas se están haciendo bien". Guerrero padece analfabetismo y pobreza. En Acapulco, su más rico municipio se lee, en promedio, menos de medio libro por persona al año. Esta realidad no toca al IGC ni a los "cazadores de libro" porque sólo lo ven como señal de status y herramienta para acceder a más recursos públicos: hay quienes con

AUTÉNTICOS (VIENE DE LA PÁG. 3)..... recido y han destruido carreras políticas y concluido vidas. No se percibe la intención de expiar y justificar la mano dura del gobernador Caballero, ni de los asesinatos y desapariciones de esa época, el ejercicio consiste en dar a conocer una versión en la que la fama que giraba en torno al General y gobernador, fue un aliado para sus detractores y lograr su ulterior caída. El sistema político en Guerrero se mantuvo intacto, los crímenes políticos y desaparecidos siguieron su curso normal, lo que cambiaba eran los nombres de los victimarios. Narra esta novela la decisión por parte de Enrique Caballero Aburto de optar por crear una nueva costumbre, y someter a la decisión de los habitantes de Taxco quién seria su próximo presidente municipal, rompía con el viejo esquema de transmitirse el poder entre unos pocos, sin tomar en cuenta a los ciudadanos. Historias que se desenvuelven en diferentes partes del mundo, con personajes de la clase política local, como el; Dr. Martín Heredia Merckley3, Manuel Añorve López4, Dr. Armando Ruiz Quintanilla5, por mencionar algunos. Es una investigación histórico ortodoxa que se complementa con leyendas, extrapolaciones e imaginación respetando el marco cronológico en palabras de su autor. Por donde deviene un amanuense Doscientos once horas de tiempo de edición del documento más tarde y doscientos veinte versiones guardadas del mismo, nos presenta un libro que llevaba tiempo pensándolo y por eso la estética del libro es abotagado, pero de fácil digestión por las causas mismas de la formación del escritor como: genealogista, historiador, político, médico, psicólogo y periodista, aspira el autor del libro "Más allá del tiempo", Enrique Caballero Peraza a enfrentarse con el lector la apostasía por escribir sobre política en Guerrero es una realidad que tenemos que exterminar. Es imposible verter el intrincado tiempo de nuestra cotidianidad en programas de televisión efímeros o actividades genéricas cuándo se tiene al alcance una novela como está y a su vez una exigencia al escritor de realizar una segunda entrega "Belleza y Poder" a la brevedad posible, ojalá que en un futuro se escriba mucho sobre política local y evite la actual injusticia de la ausencia de libros históricos y políticos locales, de estas viñetas que nos permiten un escape a la metáfora que es la realidad cotidiana.

un par de libros y muchos amigos ingresan al Sistema Nacional de Creadores, viven tres años del erario, y en lugar de hacer avanzar a cultura estatal la anclan a sus intereses y a los de sus grupos o mafias. Desviado ya de su papel de difusor y preservador de ideas, el libro objeto, adquiere poderes mágicos: a través de él se resuelve todo: analfabetismo, ignorancia, ausencia de estrategias de lectura de todo un estado y una historia de rezagos sobre rezagos. El libro es el dibididabadabum de la cultura en Guerrero, como puede verse en las felices conclusiones del seleccionado, Edgar Pérez Pineda, que El Sur publicó en su edición del día 20 julio: "Este proyecto crea un excelente momento en la vida literaria del estado, y haríamos mal si lo desaprovecháramos" replica y conmina a Carlos Ortiz: "todos los autores elegidos en este programa tendremos que hacer un compromiso de formación de lectores". Y alucina: "Señores los invitamos a leer, ¿Qué les vamos a leer?, lo que se está escribiendo actualmente en el estado". Mundos fantásticos: una hipotética masa lectora y sus textos como "la producción literaria de todo un estado". Nada mal para alguien que bebe mezcal y siente que "es como lamerle la espalda al diablo", como dice un versito suyo. Más aún, para Pineda nuestras desventajas son ventajas gracias al poder mágico del libro: "Guerrero es uno de los estados que está más atrasado y en educación más (sic), pero es nuestra ventaja porque contamos con el campo para reinventarnos como queramos". A pesar de que da clases de filosofía en la universidad Loyola del Pacífico sus declaraciones denotan que no se ha percatado de que esa tarea de "reinventarnos", en México, es propiedad del Estado y del duopolio televisivo: "Este nuevo programa es imprescindible, que vino a unir la disciplina (¡!) que aún no contaba con el apoyo suficiente para tener una presencia en el estado (¿?) y que además es el inicio para mejorar las condiciones de los escritores del estado": Circulo perfecto y feliz: Todo resuelto. El libro. El libro, por supuesto, es otra cosa. Que el IGC haya seleccionado a estos autores para publicarlos no es gratuito. Que el proyecto oculte muchos intereses de largo plazo es evidente. Si algún día despierta, tal vez hasta Edgar Pineda pueda darse cuenta de eso. De momento sólo nos queda esperar más desatinos de éste de quien hoy dirige el IGC. Gracias al maestro Jaime Salazar Adame por su invitación al Congreso de Cronistas en Tixtla, la reenvío en PDF para su difusión. Allá nos vemos. Nos leemos en la crónica gustavomcastellanos@gmail.com www.culturacapulco.com;http://culturacapulco.blogspot.com

FILO MAYOR............................................ Claudia sería la carta del "nuevo PRI" que, se entiende, encabeza Peña Nieto. Así, las ansias de novilleros (más bien son toreros viejos), de Héctor Astudillo Flores y de Manuel Añorve Baños, se quedarían en simples jadeos y pataleos. Sin embargo los mismos observadores sostienen que en la puja por la candidatura del PRI para la gubernatura en el 2015, no debe descartarse al ahora presidente municipal electo de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, "quien con su empeño y oficio político" ya forma parte del "nuevo PRI" peñanietista, pues en la campaña del año pasado por la gubernatura del Estado de México hizo talacha para que Eruviel Avila ganara los comicios. Pero regresemos al terreno de las izquierdas (PRD, PT y PMC). Para ganar la pelea e imponer a Sofío Ramírez Hernández como abanderado para la gubernatura en el mundo de los zurdos, Aguirre Rivero tendría que pasar por encima de los siguientes personajes que aspiran a lo mismo: Armando Ríos Piter, quien para esos entonces ya será senador; Lázaro Mazón Alonso, actual secretario de Salud en la administración estatal; y David Jiménez Rumbo, quien por cierto podría convertirse en cadáver político si es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echa abajo las diputaciones plurinominales del PRD. En esta lista no hay que descartar al próximo alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, también dirigente del Partido Movimiento Ciudadano en el país (¿?) y muy allegado (o alineado) a Andrés Manuel López Obrador, excandidato izquierdista a la Presidencia de la República. Cuesta abajo Por cierto que hace cosa de días los mal llamados cuatro fantásticos del PRI en Guerrero: Rubén Figueroa Alcocer, René Juárez Cisneros, Manuel Añorve Baños y Héctor Astudillo Flores, fueron a la capital del país a tocarle la puerta a Peña Nieto, pero nunca les abrieron, vaya este personaje les negó la audiencia y se tuvieron que regresar con el futuro vacío. La causa de este desdén tiene que ver con esa concepción peñanietista del "nuevo PRI" de la que ya hablamos líneas atrás. Nada de cartuchos quemados, nada de caciques, no a quienes el primero de julio, política y electoralmente lo perdieron casi todo. Sí, se echaron a la hamaca. Sin embargo, como buenos (o malos) vividores de la cosa pública, unos amarraron diputaciones plurinominales para sí (Héctor y Manuel) y este también para su pareja, en tanto que el ex gobernador logró meter a su hijo "Rubencito" como pluri en el Congreso local en donde lo único que hará es ser el mensajero de papi. Tan Tan. DAVID JIMENEZ, CONTRA LA PARED

UN PRI VAPULEADO............................. se a las tecnologías actuales más avanzadas. Hay que innovar y modificar muchos de los clichés contables. Combatir la podredumbre, simplificando el servicio público en general. Un Primer Mandatario municipal debe reorganizar la Comuna. Delegar funciones en secretarios altamente calificados por su probidad y eficiencia. Supervisar resultados en base a contralores reputados por sus conocimientos y ética profesional. La atención al público debe ser una prioridad del gobierno. Y la política y la economía deben ponerse al servicio de la sociedad. Lo que nos dará como resultado combatir la ineficiencia. Desde el gobierno será una obligación moderar la desigualdad, erradicar la mordida, extirpar la corrupción y el tráfico de favores. En vez de sacudir la conciencia de los electores sustentando compromisos audaces y valientes actitudes de gobierno, el tiempo se usó en mascaradas y reclamos, en acusaciones y consejas. Las necesidades de la población -acorralada por la violencia y la inseguridad-, no tuvieron respuesta por parte del PRI para que hubiera sido favorecido con el voto. La autocrítica, aseo moral de la función partidista, está prohibida en el PRI desde 1929. La parte antagonista tampoco utilizó argumentos satisfactorios ni produjo entusiasmos colectivos que excitaran a la sociedad. Fue un duelo entre minusválidos, miopes y vanos, donde ganó quien menos denuncias tuvo de imprudencia e irresponsabilidad. No sé el PRD y los demás, pero el PRI carece en Guerrero y más en Acapulco, de una Secretaría de Ideología. Algo esencial como vértebra de sus acciones en un instituto político. El PRI es un partido operativo. Hace el mitin, la campaña, el perifoneo, la propaganda, pega carteles, pone espectaculares, tiende mantas, desempeña funciones de capitán de meseros. Las ideas, la praxis, la inteligencia que explore el futuro y afiance la confianza. La cultura que auxilie, la ciencia que oriente, la experiencia que corrija y la academia que autorice. Nada de eso tiene el PRI: orfandad emocional, patético suicidio. Y no es una limitante circunscrita a Acapulco. Por ello Peña Nieto estuvo a punto de perder y otros más también perdieron. PD: "Llora como mujer lo que no pudiste defender como hombre": Regaño de la Sultana Aixa, madre del último Emir de Granada Boabdil, llamado "El Desdichado", al ser derrotado en 1492 por los Reyes Católicos.

En los comicios locales, además de las veinte curules de mayoría relativa que las izquierdas ganaron el pasado primero de julio, el Instituto Estatal Electoral de Guerrero (IEEG) asignó al PRD cinco diputaciones de representación proporcional (también llamadas plurinominales), violando el artículo 37 de la Constitución guerrerense y yendo contra el ordenamiento 41 de la Carta Magna mexicana, preceptos cuyos espíritus jurídicos van en contra de lo que se conoce como sobrerrepresentación, vicio que al funcionar la nueva legislatura significaría un avasallamiento o agandalle del perredismo a la hora de votar los asuntos que se ventilen en el Congreso. En razón del peligro de la sobrerrepresentación del PRD, es que el PAN, el PRI, el PVEM y el PMC impugnaron la asignación de tales diputaciones ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y las reclamaron para sí. Este último organismo colegiado tiene como límite el 15 de agosto para emitir un dictamen sobre el particular. En caso de que el TEE, que encabeza el magistrado Jesús Villanueva Vega, deje firme la asignación de plurinominales hecha por el IEEG, que preside el consejero César Gustavo Ramos Castro, en favor del PRD, los partidos inconformes seguramente recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), específicamente a la Sala Superior de esa instancia jurisdiccional, no a la Sala Regional, para buscar, por supuesto, un dictamen favorable. Pero he aquí que surgen interrogantes que no tienen que ver con la legalidad en este mismo litigio: ¿Por qué los partidos inconformes recurrirían a la Sala Superior del TEPJF y no a la Sala Regional del mismo tribunal? Simple y sencillamente porque tienen la sospecha de que en la instancia última aquí citada podría ser comprada la sentencia favorable al PRD. David Jiménez Rumbo, uno de los personajes que sería afectado en caso de que alguna de las instancias jurisdiccionales electorales ordenara el retiro de las plurinominales a su partido, para ser asignadas a los inconformes, en primer lugar tiene potestad sobre Jesús Villanueva Vega, el presidente del TEE, quien por ahora trata el caso con aleta de tortuga al mismo tiempo que alforjas en mano cabildea en las tribunas de arriba. Pero Jiménez Rumbo, por su parte, está moviendo cielo mar y tierra para que al final de cuentas la instancia jurisdiccional que sea lo deje firme a él (como diputado plurinominal) y le den palo a las aspiraciones de María del Carmen Cabrera Lagunas, Víctor Aguirre Alcaide, Soledad Romero Espinal, y Fernando Jakousi Xochihua González (hijo de Fernando Xochihua San Martín, curiosamente magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero), jejé. En este asunto está corriendo mucho, mucho dinero, como los billetes que corrieron a la hora de comprar candidaturas de ex priistas para hacerlos candidatos de las izquierdas. En caso de que prospere la impugnación de los partidos inconformes, entonces Yolanda Armenta (PRI), Evencio Sotelo Romero (Movimiento Ciudadano) y Jorge Camacho Peñaloza, serían legisladores locales por la vía de la representación proporcional o plurinominal, pero también entrarían al Congreso local un militante del PVEM y otro priista. Si esto es así, si la paliza es para quitarle al PRD las cinco diputaciones pluris que en contra de las Constituciones asignó el IEEG al PRI, entonces el gran perdedor sería David Jiménez Rumbo, quien se quedaría sin alas para levantar el vuelo para dentro de dos años y medio, cuando se decida la candidatura de las izquierdas a la gubernatura de Guerrero. El gobernador Angel Aguirre Rivero se pondría feliz, pues se le ensancharía el camino al ahora senador electo Sofío Ramírez Hernández, su favorito para la sucesión. Por la cuesta En la administración que por obra y gracia de la suerte encabeza Tulio Samuel Pérez Calvo, quizá el funcionario que cumple con su papel en ese mar de incapacidades, es Armando Soto Díaz, secretario de Planeación. Eso me dicen. Jaimei.carceda@hotmail.com,filomayor2011@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.