14-08-2019

Page 1

Agosto divertido/ 6

www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 MIÉRCOLES 14AÑODE1AGOSTO / Nº 87 / CARACAS

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO

Pueblo venezolano firme contra bloqueo de Trump Jessica Lalama: Toda Caracas una Escuela para proteger a niñas y niños /16

> Hasta ahora más de 50 países han demostrado su apoyo a Venezuela en la Jornada Mundial que se inició el pasado sábado en contra de las nuevas medidas coercitivas que ahora se extienden a los mares y costas venezolanas > Bajo la etiqueta #No+Trump y con movilizaciones y pancartas, los movimientos sociales del globo se siguen sumando a la campaña > La clase obrera está participando de manera

activa y organizada en la recolección de firmas > La población venezolana está movilizada por amor a la Patria y para hacer respetar la soberanía y la autodeterminación > El imperialista Donald Trump arrecia las medidas en muy mal momento, debido a su baja popularidad y a situaciones de extrema violencia en algunas ciudades estadounidenses, señalan las voces del pueblo /3

Solicitan nueva investigación por tragedia del Grupo Madera /13 Yulimar Rojas entre las grandes figuras de los Panamericanos /8y9 Imdere potencia bicicletas para una ciudad ecológica/11 Alcaldía inicia plan de mejora de viviendas en El Junquito /7

Pese a las muchas adversidades que está padeciendo la nación en momentos en que, además, el presidente imperial Donald Trump pretende arreciar las medidades unilaterales con un bloqueo naval, el pueblo venezolano manifiesta su rechazo y condena estas acciones violatorias de los más elementales derechos humanos. La meta es alcanzar más de trece millones de firmas, en una demostración de dignidad y conciencia nacional. FOTO JACOBO MÉNDEZ


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

FANB identifica a paramilitares > Hasta los momentos hay 5 grupos irregulares señalados de operar en la frontera con Colombia CIUDAD CCS

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como parte de la Campaña Libertadora Simón Bolívar, ha identificado 5 grupos paramilitares: “Los Rastrojos”, “Los Urabeños”, “Las Autodefensas Gaitanistas”, “La Línea” y el “Cartel del Golfo Escoba”, afirmó este martes el protector del estado Táchira, Freddy Bernal. Durante la transmisión del programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión, explicó que “todas estas bandas se han dado a la tarea de realizar secuestros, extorsiones, descuartizamiento de cuerpos, contrabando de gasolina, de droga, los cuales están amparados en Colombia por el Ejército colombiano y la Policía Nacional de Colombia”. Bernal denunció que estos grupos amenazaron al pueblo, a los concejales, a la Guardia Nacional Bolivariana, a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y a la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) con panfletos y grabaciones, inclusive amenazando de muerte al alcalde de Ureña. Las autoridades han desplegado diferentes estrategias y procedimientos, que dieron como resultado un ataque a estas bandas delictivas, retomando en gran parte el control de la frontera y devolviéndole la paz al pueblo, acotó. El defensor del estado Táchira detalló que el pasado 6 de agosto el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas capturó a dos sicarios, “uno de ellos

La Misión Venezuela Bella ha realizado, desde su creación en enero de 2019 hasta este mes de agosto, 156 obras, que abarcan rehabilitación de espacios públicos, turísticos, deportivos, religiosos y mantenimiento vial, en 69 ciudades del país, según reseña nota de prensa del citado ente. Jacqueline Faria, presidenta del Órgano Superior de la Misión Venezuela Bella, detalló que los proyectos ejecutados en su totalidad abarcan 25 obras en mantenimiento vial, seis espacios públicos de alto impacto, 41 espacios comunes, 14 iglesias restauradas, 10 espacios turísticos y 60 canchas deportivas.

@NICOLASMADURO NICOLÁS MADURO MOROS

Hace 93 años nació en la Isla de la Dignidad, el Gigante de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro Ruz. Punto de encuentro de todas y todos los revolucionarios que vemos en él, un faro de luz para transitar los caminos victoriosos contra el imperio de los EEUU.

@VLADIMIRPADRINO VLADIMIR PADRINO LÓPEZ

“Nosotros, los hijos del pueblo con uniforme, también nos sumamos a esta campaña antiimperialista, con vigor y amor a la Patria, nosotros hombres y mujeres de uniforme somos militantes del bolivarianismo y de la paz”. #VenezuelaLibreYSoberana

@JAARREAZA JORGE ARREAZA

Los cuerpos de seguridad del Estado han capturado a varios miembros de los grupos paramilitares. portaba un arma Glock con la cual se habían realizado 17 homicidios y el individuo tenía en su poder una granada fragmentaria”. En otro de los operativos, se logró desmantelar a otras bandas, procedimiento en el que se incautaron radios portátiles, armamento y uniformes del ejército colombiano, “estas bandas paramilitares son una extensión del ejército colombiano”, señaló el protector del Táchira y destacó que la FANB trabaja por la soberanía y resguardo del pueblo venezolano.

Venezuela Bella culmina 156 obras en 69 ciudades CIUDAD CCS

Zonatwitter

Actualmente, Faria destacó que se llevan a cabo 319 proyectos, incluidas las obras complementarias de las gobernaciones y alcaldías, para los cuales se invierten más de 70.741 millones de bolívares. “Nosotros creemos en el disfrute, creemos en la vida, por eso creamos las condiciones para la recreación del pueblo venezolano que valora la alegría de vivir en paz”, expresó. Faria informó que El Plan Comunal avanza con 851 proyectos registrados para la rehabilitación de espacios socioproductivos y de reencuentro que serán financiados con los nuevos recursos aprobados el pasado 2 de julio.

Allanados depósitos clandestinos El protector del Táchira, en su intervención, se refirió a los avances que ha tenido la FANB y la Campaña Libertadora Simón Bolívar en temas de la seguridad en la frontera para cumplir con estos objetivos. Bernal señaló que el paramilitarismo se financia del narcotráfico y el contrabando de gasolina, “una gandola de gasolina en Venezuela cuesta 2.8 Bs, mientras que al pasarla ilegalmente es vendida en 47 millones

de pesos, sin embargo se hizo la inspección de 3 depósitos clandestinos y aún se sigue trabajando en estos registros de depósitos”, precisó el también dirigente del PSUV. “La FANB y los cuerpos de seguridad no descansarán hasta que estas bandas que azotan y roban la gasolina del pueblo venezolano se acaben”, finalizó el también jefe nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Arreaza: En Colombia violan DDHH libremente CIUDAD CCS

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela condenó este martes “las violaciones de derechos humanos ejecutada impunemente por la narco oligarquía gobernante de Colombia”, al tiempo que expresó su apoyo al pueblo colombiano. En un mensaje publicado en la red social Twitter, el canciller venezolano Jorge Arreaza escribió: “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela apoya al pueblo de Colombia y su derecho a la Paz, al tiempo que condena las violaciones de DDHH y masacres de líderes sociales, indígenas y excomba-

tientes, ejecutadas impunemente por la narco-oligarquía gobernante de ese país”. Las declaraciones de Arreaza respondieron a la publicación de su homólogo colombiano, Carlos Holmes Trujillo, donde manifiesta su rotundo apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela, instancia que se encuentra en desacato y con nulidad jurídica, y a sus diputados. Asimismo, Holmes Trujillo rechazó el adelanto de las elecciones parlamentarias. Este lunes, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) designó una comisión que evaluará la fecha para los próximos comicios parlamentarios.

El único asalto a la democracia venezolana es el ejecutado por el régimen supremacista de Donald Trump a través del criminal e inhumano bloqueo económico para tratar de apoderarse de nuestro petróleo. Si en algo coincide la Comunidad Internacional es en este deseo: #NoMoreTrump

@JSUAREZCHOURIO JESÚS SUÁREZ CHOURIO

Firmé por la paz y soberanía de la Patria. Aquí seguimos los hombres y mujeres de la #FANB con determinación defendiendo esta tierra del grosero injerencismo imperialista. Basta Ya, censen el bloqueo, el chantaje y la guerra mediática mundial. No+Trump. #VenezuelaLibreYSoberana

@DCABELLOR DIOSDADO CABELLO RONDÓN

Juanito alimaña y su banda andan muy angustiados, no aguantan presión, que si vamos a disolver el Parlamento, que si vamos a llamar a elecciones adelantadas, que si vamos a allanarle la inmunidad a 25 diputados, dejen los nervios, hagan yoga pal estrés. ¡Nosotros Venceremos!

@TANIAPSUV TANIA VALENTINA DÍAZ

En tiempos de bloqueo imperial con el despreciable apoyo de algunos seres que osan llamarse venezolanos, es bueno recordar el ejemplo del portentoso pueblo cubano.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

Entre cantos y consignas, la gente le dice al imperio que basta de agresiones. FOTO AMÉRICO MURILLO

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

El pueblo de Caracas ha mostrado una alta participación y grita: #NoMoreTrump. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Todas y todos contra el bloqueo de Trump > Hombres y mujeres han salido a estampar su rúbrica para rechazar las nuevas medidas coercitivas del gobierno gringo JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS

Desde Tucupita hasta la Sierra de Perijá, desde el Arauca hasta Pampatar, desde Caicara hasta Naiguatá, desde Santa Elena de Uairén hasta Paraguaná, el pueblo venezolano está en permanente movilización para gritar a los cuatro vientos: “No More Trump! ¡No más Trump!” en clara respuesta a las últimas sanciones del Gobierno estadounidense a nuestro país. Y es que desde el pasado sábado 10 de agosto inició la Campaña #No+Trump, #NoMoreTrump, en todo el mundo, mientras que en las plazas Bolívar de las principales ciudades, y hasta de los pueblos más pequeños, se ha iniciado una recolección de firmas para rechazar la nueva agresión del Imperio Yanqui contra esta “Tierra de Gracia”. Nada más en la Plaza Bolívar de la capital de la República Bolivariana de Venezuela, la movilización ha sido indescriptible. Desde tempranas horas de la mañana, cuando los rayos del sol acarician la arboleda que adorna los alrededores de lo que en una época muy lejana se llamó la Plaza Mayor, puede observarse largas colas de hombres y mujeres de distintas edades, credo y religión, dispuestos a firmar en clara demostración de que el pueblo venezolano es libre y soberano, y que está dispuesto a hacer respetar la independencia y autodeterminación de los pueblos. De manera muy ordenada, la gente hace su larga fila, y van pasando de uno en uno para estampar su rúbrica de apoyo a una carta que será entregada en septiembre próximo a la Organización de Na-

ciones Unidas (ONU), en el marco de la Asamblea General del organismo multilateral a realizarse a mediados de septiembre próximo. TRABAJADORES TAMBIÉN FIRMAN La clase obrera y trabajadora venezolana no se queda de brazos cruzados, y de manera activa y masiva participa en la jornada de recolección de firmas contra la injerencia yanqui en el suelo patrio mediante el bloqueo económico, financiero y comercial. El presidente de la Comisión de Trabajadores de la Asamblea Nacional Constituyente, Francisco Torrealba, precisó que los trabajadores del país están comprometidos con la defensa de la Patría, su soberanía y autodeterminación. “La clase obrera está siendo agredida directamente por el bloqueo genocida; somos más de 6 millones de trabajadores que nos sumamos a la firma en defensa de la Patria y respaldamos al presidente Nicolás Maduro”, expresó el dirigente obrero y constituyente. “Estamos coordinando con los sindicalistas para que los cuadernos de firmas vayan a las fábricas, a las entidades públicas y privadas. Esperamos sobrepasar la meta de los 13 millones. Donde haya un representante de la clase obrera, allí vamos a buscar la rúbrica”, recalcó el también dirigente del PSUV. Torrealba dejó claro que la jornada de recolección de firmas es un mensaje para el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien “tiene que dejar de escuchar a un grupo minoritario. Con el presidente Maduro viviremos en paz, hay un pueblo que rechaza la intervención militar y defiende la so-

VOCES DEL PUEBLO

MARÍA QUINTERO

ALEJANDRO LINARES

ÁNGEL BASTIDAS

ALEJANDRO ROJAS

Voy a firmar por Venezuela, por el Presidente y por todo el pueblo venezolano, para que el señor Donald Trump sepa que nuestra Patria se respeta, porque a él no le gustaría que a su país le aplicaran un bloqueo económico como lo hacen con Venezuela

Vengo a firmar por Venezuela, por Hugo Chávez, por la Revolución Bolivariana, porque Donald Trump es un desastre mundial, y es hora de que le plantemos cara a un imperio que hace mucho daño a las demás naciones del mundo.

Hay que firmar contra Trump porque él es enemigo nuestro, pero, además, ha escogido el peor momento para nuevas medidas coercitivas, cuando su popularidad viene en picada en EEUU y ocurren masacres como la acontecida en El Paso, Texas

Voy a firmar para demostrar al Imperio Yanqui que nosotros nos pronunciamos para que haya una igualdad entre los pueblos del mundo, para que se respete la autodeterminación de las naciones libres y soberanas, y cese el bloqueo.

65 AÑOS

60 AÑOS

beranía nacional”, finalizó. APOYO MUNDIAL Desde que se inició la jornada mundial el pasado sábado, con una multitudinaria marcha que no dejó dudas de lo dispuesto que está el pueblo de defender la Patria de Bolívar de todo aquel que pretenda horadar el sagrado suelo venezolano, el apoyo de otras naciones no se ha hecho esperar. El viceministro de Comunicación Internacional del Ministerio para Relaciones Exteriores, William Castillo, aseguró que en más de 50 países del mundo se escuchó

75 AÑOS

la voz de los pueblos repudiando las nuevas medidas coercitivas emitidas por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU). Castillo destacó que la comunidad internacional ha mostrado su respaldo a Venezuela y todo su pueblo a través de la campaña #No+Trump, #NoMoreTrump, desde el pasado fin de semana, cuando se inició la Jornada Mundial en rechazo al bloqueo económico que el gobierno de Donald Trump ha impuesto a toda la población venezolana. “Es un gran movimiento de solidaridad, de internacionalismo,

74 AÑOS

son los pueblos del mundo abrazando a Venezuela”, resaltó. La jornada mundial de protesta se extenderá con la recolección de firmas hasta el 10 de septiembre, y se espera que siga replicándose en otras ciudades y países. “Todo el que sienta un poquito de amor a Venezuela puede acercarse a firmar, poner su rúbrica, su manifestación y decirle a las Naciones Unidas y al mundo: ¡Ya basta, Donald Trump, de agredir a Venezuela”, manifestó Castillo, y recordó que esta campaña irá acompañada de un documento que consignarán ante la ONU en septiembre.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

www.ciudadccs.info

Después del bloqueo SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Vamos a hacer a un lado lo obvio: el embargo es un hecho. Nuestra República tiene que hacer maromas para poder pagarle a cualquier proveedor internacional. El proveedor, a su vez, se arriesga a perderlo todo si se sabe que le está vendiendo algo a Venezuela. Las cuentas del país, de Pdvsa y todo lo que huela a Estado las cierran de inmediato. Lo que algunos convenientemente ignoran es que todo esto está pasando desde 2015. Ha escalado, claro, pero lo que firmó Trump la semana pasada es más o menos lo mismo que vienen haciendo desde 2017. El malandreo ahora está firmado, sellado y notariado. Da risa que haya un sector de la izquierda exquisita que crea que ahora sí hay un embargo, y antes no, porque había Nutella en las panaderías, pero no sorprende. Ellos son así. Pero los efectos del embargo van más allá del Estado, Pdvsa o las multimillonarias propiedades de Diosdado Cabello y María Gabriela Chávez en todo el mundo que nadie termina de encontrar porque, aparte de multimillonarias, son invisibles. El cierre de las líneas de crédito a los importadores venezolanos empezó en 2015. La persecución a las cuentas de personas naturales y jurídicas en el exterior empezó en 2017. Tal vez si nos hubiéramos sacudido algunos complejos en ese entonces, podríamos haber recopilado unos cuantos testimo-

“Los derechos humanos, según Estados Unidos” J. J. ÁLVAREZ

Estados Unidos, el hegemónico país capitalista, ha convertido el tema de los derechos humanos en un estandarte de propaganda política simulada. Donald Trump, el actual emperador de la Casa Blanca, se ha proclamado salvador del imperialismo yanqui exclamando la eliminación del Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF) firmado en 1987 entre EEUU y la URSS (hoy Rusia). María Zajarova, portavoz de la Cancillería rusa, sostuvo, en reciente denuncia, que EEUU se propone destruir la seguridad mundial al abandonar el tratado INF de Reagan y Gorbachov y el acuerdo nuclear de Viena firmado con Irán, Francia, Reino Unido, China, Rusia y Alemania. La política de Trump apuesta abiertamente a la hegemonía militar mundial para alcanzar sus objetivos supremacistas y fascistas y causar un brusco aumento de la tensión y de la amenaza militar nuclear. Mark Esper, secretario de Defensa de EEUU, declaró, el 9/08/19, que el Pentágono estaba interesado en desplegar misiles en la zona Asia-Pacífico. La humanidad recuerda que, hace 74 años, EEUU empleó la bomba atómica en Japón (tres meses después de la rendición de Alemania a la URSS y a los aliados, el día 8/05/1945). El arma atómica causó un infierno nuclear en Hiroshima y Nagasaki, entre el 6 y 9 de agosto de 1945. Fue un hecho que causó cerca de 300.000 muertes, que hasta el presente se elevan a más de 500.000 por la irradiación mortal. Cuantiosos fueron los daños humanos y materiales producidos a Japón, los daños a su economía, a su cultura, al medio ambiente de ese país. Hoy, su primer ministro, Zhinzö Abe, no muestra gran preocupación por la posición guerrerista de la Casa Blanca. Ante los pasos peligrosos de EEUU, que niegan los derechos humanos, cabe preguntar: ¿cómo es posible hablar de paz en un mundo donde reinan aun más los obstáculos para elaborar acuerdos que limiten y reduzcan el arma nuclear? La humanidad debe imponer la paz contra el horror de la guerra.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

nios sobre el tema para que se entendiera el alcance del bloqueo, y así, a la izquierda exquisita y a la derecha semiconsciente no les habría caído de sorpresa la nueva orden ejecutiva de Trump. Ya no hará falta, eso sí. Los efectos del bloqueo sobre la cuenta que usó Maduro para ver la serie de Bolívar en Netflix, a pesar de las fantasías doñacráticas del fascismo local, serán nulos. Pero Conindustria ya salió tímidamente a confesar que les cuesta un mundo importar una tuerca. Y pasarán cosas mucho más increíbles. No será hoy ni mañana, pero, en algún momento, contra todo pronóstico, también saldrán los mafiosos de Fedecámaras y Consecomercio a decir que el bloqueo los tiene asfixiados. En el campo político no veremos sorpresas. El chavismo se cohesiona, los independientes ven con asco el entreguismo de los políticos opositores y las bases opositoras se dividirán en tres toletes: los que creen que Bolton es el benevolente creador de todo lo que está entre el cielo y la tierra y Whitedog es su profeta; los que creen que Bolton es el único dios verdadero, pero Whitedog es un falso profeta y María Corina es su verdadera hija y depositaria de toda su divinidad; y los opositores sin daño cerebral que, como el resto del país pensante, rechazan el bloqueo. Y cuidado con Miami, por cierto, porque nuestra gusanera se le puede voltear en silencio a Trump el año que viene. Tú sabes, los negocios son los negocios.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Orlando Araujo EARLE HERRERA

A los 23 años, Orlando Araujo recibió en la UCV los títulos de economista y licenciado en Letras, en ambas carreras summa cum laude. Nació un día como hoy, en 1928, en Calderas (Barinas). Entre su treintena de libros, nos legó Industrialización de Venezuela y Operación Puerto Rico contra Venezuela, obras siempre recomendadas por su paisano Hugo Chávez Frías. Premio Nacional de Literatura, a los niños de la patria les dejó Los viajes de Manuel Vicente pata caliente y a los adultos los bellos cuentos de Compañero de viaje. En el ensayo, penetró el mundo de “Florentino y el Diablo” y nos entregó Contrapunteo de la vida y de la muerte. Al filo de los 60 años, se vistió de verde oliva y se incorporó a la guerra de los sandinistas contra el imperio y los “Contras”. En 1987 se quedó dormido y en eterna vigilia. Hoy, en alguna plaza de Barinas, lo pueden encontrar firmando contra el bloqueo impuesto a la patria que palpita en sus letras.

LaMancheta

#+ de 13

millones de firmas

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinador de Diseño Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Carol Hernández


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

El nuevo orden y la desigualdad

PARROQUIAADENTRO>

> Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial la distribución de fuerzas no nos favoreció LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Mientras el mundo entero se mantenía atribulado ante el poder destructivo de aquel hongo maldito que se levantó en los cielos de Hiroshima y Nagasaki en esos días iniciales de agosto de 1945, los adecos y sus aliados militares, con apoyo de los medios de comunicación y, por supuesto Estados Unidos, fraguaban un vulgar golpe de Estado que pretendieron denominar Revolución de Octubre. Era el presidente venezolano Isaías Medina Angarita, a quien muchos del pueblo reconocían como un militar con aperturas democráticas, pero con serios adversarios entre los aspirantes al poder, que tuvieron éxito al debilitar la imagen del regordete mandatario que garantizaba además de la plena libertad de expresión, por primera vez el voto de la mujer, la Ley de Archivos Nacionales por el rescate de la historia y claras evidencias de tolerancia política a tendencias opositoras, lo que hizo que en algunos sectores lo relacionaran primero con el fascismo y luego con el tan temido comunismo. Cae Medina Angarita y se monta la Junta Cívico-Militar comandada por Rómulo Betancourt, bajo la premisa de que su intención apuntaba al voto universal, secreto y directo para elegir una Asamblea Nacional Constituyente. Eran días convulsos, dentro y fuera del país. Se alcanzaba el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero no se había analizado aún ni el costo en vidas ni las consecuencias a corto y largo plazo. VENEZUELA ESTUVO NEUTRAL A pesar de las incontables reacciones de desacuerdo por parte del pueblo en cuanto a la detonación del par de artefactos asesinos masivos en tierras niponas (aunque hubo manejo sicosocial para apoyar aquel crimen multitudinario, ya que se estaba “acabando” con las aspiraciones de los países que integraban el llamdo “Eje del Mal”: Alemania, Japón e Italia), se esperaba una respuesta más enérgica por parte de los gobiernos de esta parte del mundo. Venezuela, en su posición oficial, se mantuvo neutral, muy a pesar de haber sido víctima de los alemanes, que con su flota de submarinos hundieron un carguero de petróleo nacional y causaron varias muertes. El suceso ocurrió a inicios de 1941 en la Operación Neuland (Nueva Tierra, en alemán), desatada en aguas del Caribe venezolano, ya que desde nuestras costas salía a Aruba, Curazao y Trinidad casi el 70% del petróleo y otros combustibles, que una vez refinados (así como alimentos y otros insumos) eran de suma importancia para los aliados que operaban en Europa y África del Norte.

La Junta Cívico Militar es ejemplo del artero manejo de fuerzas políticas.

Submarinos alemanes hundieron al carguero venezolano Monagas. Venezuela, para efectos bélicos, era un blanco geopolítico, geoestratégico y había que hacérselo saber; tarea que se facilitó ya que a pesar de la experiencia militar y de defensa tanto de Medina Angarita como de su antecesor Eleazar López Contreras, la marina de guerra nacional contaba solo con los cañoneros General Urdaneta y General Soublette, ambos carentes de sistemas para combatir a los poderosos y modernos submarinos teutones. Así las cosas, es hundido el carguero venezolano Monagas y los de bandera extranjera San Nicolás y Tía Juana, con un saldo superior a 30 muertos; y sufrieron daños menores el Pedernales, San Rafael, Oranjestad y Arkansas. Esto produjo una reacción de orden diplomático a través de un comunicado que conminaba al Gobierno suizo a llamar la atención de Alemania y finalmente Venezuela se declara en guerra previo a la creación de la ONU. REACCIONES INTERNACIONALES Claro que ponerle fin a la Segunda Guerra Mundial era un objetivo del mundo entero, pero lo que aún no está claro es si matando al menos 140 mil japoneses de pueblo de a pie se justificaba la cosa. Y sobre todo, para qué. Porque los escritores de la historia de esos días coinci-

den en que desde allí se replanteó el asunto de las fuerzas dominantes, del orden mundial y de las alianzas entre naciones; no obstante, ninguno aclara que el asunto se trataba de darle más poder a los imperios, de manera solapada. Una muestra evidente es la firma del Acta de Chapultepec en México, una cumbre que reunió a los países de este lado del mundo, del 21 de febrero al 8 de marzo de 1945, para plantear la reorganización de las relaciones interamericanas de acuerdo con la nueva realidad internacional, donde subyace la solidaridad recíproca en caso de agresiones de naciones extrañas a este continente. Además preveía sanciones a países americanos que incurrieran en actos contrarios. Y ya sabemos como han actuado naciones como Estados Unidos o Colombia, por ejemplo, en clara violación de lo allí acordado, sin que nada suceda. FUERZAS DESIGUALES A pesar de las reacciones oficiales y del pueblo de aquel momento, con la consolidación de la ONU y otros mecanismos, la correlación de fuerzas en el naciente orden mundial era tan desigual como el apoyo que obtuvo Betancourt, la Unión Militar Patriota y sus aliados, para acabar con Medina Angarita y la ruta que había trazado para aquella Venezuela.

Bolívar y el escudo de Caracas No es discusión que cada uno de los venezolanos tenemos que estar eternamente agradecidos al Libertador Simón bolívar, por nuestra emancipación del imperio español. Pero en esta oportunidad amigo lector, debemos dar gracias a otro Bolívar, nos referimos a Simón de Bolívar Ibargüen, llamado “El viejo”, y abuelo quinto de nuestro Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, Padre de la Patria. A finales del siglo XVI, Simón de Bolívar Ibargüen se desempeñaba como Procurador en El Cabildo de la Ciudad de Santiago de León de Caracas, capital de la Provincia de Venezuela, en dicho cargo tenía el deber de gestionar las distintas mercedes a favor de la Provincia ante su majestad, el Rey Felipe II. Fueron diversas y muy importantes las gestiones de “El viejo”, así como alentadores los resultados, entre los más relevantes se encuentran la Real Cédula de fecha 4 de septiembre de 1591, mediante la cual la ciudad de Caracas recibió el título de “Muy noble y muy leal ciudad”, así como el respectivo Escudo de Armas. El escudo de armas de la ciudad de Caracas consiste en la figura de un León rampante en pie, de color pardo, con lengua fuera y pata delantera izquierda por debajo de la derecha las cuales sostenían una concha de vieira de color oro con la cruz roja del Apóstol Santiago. Todos estos blasones o símbolos, fueron distribuidos sobre el color de fondo del escudo o campo color plata. En la parte superior o timbre del escudo se aprecia una corona de cinco puntas de oro. En 1766, por Real Cédula de Carlos III, concede al escudo de armas de Caracas llevar una orla con la inscripción: “Ave María Santísima, sin pecado concebida en el primer instante de su ser natural”. Profundizando en el contenido de nuestro escudo caraqueño, verificamos en primer lugar que la figura del León era muy usada en los escudos desde épocas remotas, ya que siempre se le consideró la superior de todas las bestias. En el caso de la concha de vieira sostenida por el León, tiene sus orígenes en la legendaria Batalla de Clavijo del año 844 DC, celebrada en Clavijo, Rioja, Reino de España; lugar donde, según, a través de un sueño del Rey Ramiro I de Asturias, el apóstol Santiago le vaticina la victoria al ejército español en combate a realizarse en contra de los Moros al día siguiente, en campo de batalla el cual estaba cubierto por fósiles de concha de vieira. La cruz de la orden de Santiago, de color roja, está representada en forma de espada con brazos abiertos y puntas con flor de Lis que representa “El honor sin mancha”, rasgo moral del apóstol. Queremos dar fe de versiones que han surgido hasta el presente del Escudo de Caracas, en cuanto al diseño de los símbolos, así como la adición de componentes al diseño original estudiado en este trabajo. Grupo de investigación documental: Julio González Chacín / Renny Rangel / Gabriel Torrealba


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

Plan Vacacional 2019 llega barrio adentro > Niñas y niños de los sectores populares cuentan con actividades deportivas, culturales, recreativas y educativas JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Desde el primero de agosto, arrancó la XI edición del Plan Vacacional Comunitario 2019 en todo el país, donde están siendo atendidos niñas, niños y jóvenes con actividades recreativas, deportivas culturales, turísticas, ecológicas y preventivas. Bases de Misiones, casas de alimentación, casas de abrigo, urbanismos, escuelas, institutos de diagnóstico integral (CDI), hospitales, plazas, patrimonios nacionales e instalaciones deportivas son los espacios donde se desarrolla esta agenda del período vacacional 2019. En la ciudad de Caracas se dio inicio a estas actividades en el urbanismo de la GMVV Argelia Laya, ubicado en la parroquia San Pedro, así lo dio a conocer Edward Varela, presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas. Informó que la meta, este año, es llegar al barrio adentro y atender a más de 800 comunidades que se encuentran en distintos territorios de la capital. “Este Plan Vacacional Comunitario 2019 tiene una característica muy importante que es llegar al seno de nuestras parroquias. Estamos vinculados con las casas de alimentación que existen en la ciudad y se están abordando a través del punto y círculo, es decir, con toda la comunidad que se encuentra a su alrededor”, dijo.

Comunicó que, en esta oportunidad, serán atendidas un total de 26 Bases de Misiones, 70 urbanismos y otros espacios territoriales entre las casas de abrigo y hospitales. Los adultos mayores también se beneficiarán con esta iniciativa. Expresó que serán habilitadas instituciones educativas a través del Plan de Agosto Escuelas Abiertas, que servirá para llevar a cabo actividades productivas, actividades lúdicas y culturales. Varela comentó que, pese al bloqueo económico impuesto por la derecha venezolana, el Gobierno Bolivariano sigue haciendo un esfuerzo para superar las adversidades y demostrar de qué está hecho este lindo proyecto. “Este plan tiene un contexto de nación en el que el despliegue y la movilización son muy importantes. Junto a la comunidad, nos movilizamos para ofrecer diversión a nuestras niñas y niños”, dijo.

Edward Varela

PRESIDENTE DEL (IMJC) “Somos un pueblo alegre que transmitimos alegría a nuestras niñas y niños”. ORGANIZACIONES SOCIALES ACTIVADAS La comunidad organizada juega un papel muy importante en esta XI edición del Plan Comunitario 2019, y es que, a través de voceras y voceros de los consejos comunales y las comunas, se articulará para llevar a cada uno de sus sectores diversión y distracción para los más pequeños de la casa y para los jóvenes también.

Movimiento Nacional de Recreadores lleva actividades deportivas y recreativas a niñas y niños. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ Esta unión se logró mediante la Mesa de Trabajo para el Vivir Bien, que enlaza todas las instituciones gubernamentales que tienen que ver con la recreación de las comunidades y con las voceras y voceros inclinados al área recreativa de su sector. Para llevar a efecto todas estas actividades, fueron juramentados mil recreadores, quienes se van a desarrollar con este plan comunitario junto al apoyo del Movimiento Nacional de Recredaores y el Plan Chamba Juvenil. Estos voluntarios llevarán a los rincones más populares alegría y distracción.

Cronograma de Plan Vacacional Comunitario 2019 La XI edición del Plan Vacacional 2019 inició el pasado 1 de agosto, y se tiene previsto que termine el próximo 15 de septiembre. En esta oportunidad, serán abordadas 810 comunidades que hacen conexión con los puntos y círculos, y dan un total de 2.400 sectores. Se estima ofrecer un sano esparcimiento a más de 50 niñas y niños por semana para un total de 300 mil infantes durante las seis semanas de trabajo. Semanalmente, serán visitados 25

puntos, entre ellos: urbanismos, casas de alimentación, de abrigo, centros de rehabilitación integral (CDI), hospitales, plazas y parques. Este cronograma será de lunes a viernes, mientras que los días sábados las actividades se denominarán de centralidades, debido a que se efectuarán en parques y plazas para todo el público. Los más pequeños de la casa contarán con maquillaje infantil, deportes, juegos tradicionales y pinturas al aire libre, entre otras prácticas.

Delegados de la Brigada Che Guevara conocen experiencias organizativas NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

Por segunda vez en el año, militantes de 13 países se encuentran en Venezuela como delegadas y delegados de la Brigada Internacional Che Guevara, manifestando su solidaridad con la Revolución Bolivariana y derrumbando la campaña mediática de la situación actual, que se ha posicionado en los últimos años por medios de comunicación hegemónicos. Del 8 al 22 de agosto, están desplegados 30 jóvenes de 13 países, en distintas regiones del país, para conocer de primera mano la orga-

nización popular, esta construcción de la comuna que caracteriza a la Venezuela Profunda que cree en la transformación colectiva. Estas actividades están enmarcadas en el “desarrollo del trabajo voluntario, en el conocimiento de las experiencias productivas y las iniciativas del Poder Popular”, así lo indicó Douglas Rangel, como parte de la organización de la Brigada. Por su parte, Silvana Borggi, argentina e integrante de la comisión de la Brigada, resaltó: “La mujer venezolana tiene un papel importante, digamos, una garante de muchas políticas que el Es-

tado prevé. Qué mejor que nosotras para hacer justicia sobre nuestros derechos postergados”. ASÍ SE MUEVE LA COMUNA EN CARACAS En la ruta de la Región Central, conocieron la experiencia de la Residencia Estudiantil Livia Gouverneur, donde realizaron trabajo voluntario para recuperar la azotea productiva de este recinto, ubicado en Plaza Venezuela. Esta jornada culminó con un intercambio de poesía, canto y baile que caracteriza a los caribes y latinoamericanos. Luego se trasladaron a la comuna 5 de Marzo, ubicada en la pa-

Pasaron por la residencia estudiantil y la comuna 5 de Marzo, en Caracas. rroquia El Valle, organización que actualmente integra a 7 consejos comunales, para acondicionar espacios del sector 5 de Julio. De Argentina, Fabiana Benítez

resaltó la importancia del trabajo de base para la construcción de la Revolución, que se anhela también en su país, e hizo un resumen de las luchas que vienen dando.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Arranca plan Barrio Construye en la parroquia El Junquito

AGARRADATO>

> Esta política pública busca contribuir a mejorar las condiciones de las viviendas en los sectores más vulnerables de la ciudad capital, en una primera etapa NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, y el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, encabezaron el lanzamiento del plan Barrio Construye que se llevó a cabo en la escuela José Antonio Páez de la comunidad Fabricio Ojeda de la parroquia El Junquito. El plan piloto arrancó con 50 viviendas de esta parroquia, a las que se les otorgó un financiamiento retornable de recursos y materiales para ser ejecutado por el Poder Popular, a través de consejos comunales o comunas y la participación activa de las familias beneficiarias. Así lo dio a conocer, a través de su cuenta en Instagram @erikafariasccs donde publicó: “Hoy, desde la comunidad Fabricio Ojeda de la parroquia el Junquito, hicimos lanzamiento del plan Barrio Construye, para el mejoramiento y ampliación de viviendas dentro de los sectores populares de nuestro municipio Bolivariano Libertador. Arrancamos con un plan piloto de 50 viviendas, pero el horizonte es consolidar la organización popular”. INSUMOS PARA EL PUEBLO En el lanzamiento de este plan, Farías explicó que esta política pública se pensó retomando el espíritu de Chávez

El aguacate es el árbol de la generación de la vida

Materiales son habilitados para la construcción y reparación. FOTO PRENSA ALCALDÍA de atender a las familias más desprotegidas para el vivir dignamente. Mientras se daba el arranque, fueron llegando los materiales necesarios para atender a esta comunidad. El requerimiento es de puertas, ventanas y materiales para la colocación de techos. Es importante resaltar que estas necesidades fueron detectadas a través de un diagnóstico previo que debe ser realizado por la organización popular en cada una de las comunidades con la

idea de priorizar las viviendas más deterioradas o vulnerables del sector. “Solo nosotros podemos, solo nosotros somos caribes. Aquí no hay cobardes y nadie se rinde. Esta Patria es nuestra y vamos a defenderla”, así culminó la alcaldesa su intervención. La comunidad de El Junquito agradeció la iniciativa gritando consignas de libertad y apoyando la campaña contra el bloqueo de Venezuela por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

Conoce a Wale´kerú y el origen de los tejidos CIUDAD CCS

Conocer sobre la cosmogonía wayúu y el universo de Wale´kerú en el origen de los tejidos desde una mirada contemporánea es una experiencia posible desde este mes de agosto en el Museo Alejandro Otero en la exposición de George Lavarca, artista originario de esta etnia ganador de la V Edición de las residencias artísticas del MAO. Los visitantes al MAO verán en esa instalación una reinterpretación del tejido wayúu basada en una línea de investigación que viene de las vivencias de Lavarca con su abuela: “la ayudaba en casi todo, a desenredar y pesar los hilos, y poco a poco fui investigando en la cultura de mi etnia”. A juicio de Lavarca, nuestra ancestralidad, este mito de Wale´kerú lo traduce en esta obra de arte contemporáneo en tejeduras que van más allá, como una suerte de poesía simbólica. MITOLOGÍA El mito narra que Irunúu era un cazador wayúu a quien le gustaba andar por

El aguacate es originario de México, los indígenas mexicanos lo denominaron “el árbol de la generación de la vida” o también conocido como “Padre”, su nombre proviene del náhuatl que significa “testículos de árbol” por la forma de su fruto. Además el interior de este fruto está cubierto por una cáscara verde oscuro, su textura es suave y cremosa. Este árbol crece aproximadamente hasta 20 metros de altura, pero generalmente en los cultivos se mantienen en cinco metros, además por su gran variedad existen alrededor de 90 especies en América, desde el centro de México hasta Centroamérica. Igualmente, este rubro es un alimento completo, también es considerado como un alimento funcional, es decir, que va más allá de sus ingredientes nutricionales básicos y presenta propiedades específicas benéficas para la salud. Este rico y delicioso fruto al ser consumido con frecuencia ayuda a combatir enfermedades cardíacas y es beneficioso para el organismo porque contiene grasas monoinsaturadas, grasas buenas que contribuyen a combatir enfermedades cardiovasculares y cáncer. Asimismo, controla los niveles de colesterol que regula los triglicéridos. También, por su gran cantidad de fibra ayuda a mejorar el estreñimiento en el cuerpo. Esta fruta es también el perfecto sustituto e ideal para acompañar tus comidas. En Venezuela es utilizado para rellenar las arepas y pan en el desayuno o cena, su versatilidad permite preparar untables, mantequilla, ensaladas, pesto, es excelente para compartir en familia y amigos. El Instituto Nacional de Nutrición (INN) te invita a preparar esta exquisita receta “pesto de aguacate” excelente para unir familias. Pesto de aguacate Ingredientes (10 raciones):

El arte del tejido se expresa en el Museo Alejandro Otero, ubicado en La Rinconada. PRENSA/ FMN

el medio de la selva. Un día encontró una niña abandonada en el monte. La llevó a su casa y le dijo a sus tres hermanas que la asearan y enseñaran las tareas y trabajos que realizan cotidianamente las guajiras. Las mujeres se confabularon para maltratar a Wale´kerú, inclusive no le daban comida pero Irunúu muy placenteramente compartía

su alimento con ella todas las noches cuando llegaba de su faena. Con el tiempo fueron apareciendo objetos en la casa: un hermoso chinchorro, una manta que parecía de seda y tejidos de formas variadas. Irunúu tenía gran curiosidad por descubrir quién era el autor o autora de esas maravillas tejidas.

> 2 aguacates > 1 ramita de albahaca > 1 ají dulce > ½ ramita de cebollín > ½ taza de aceite > sal en poca cantidad Preparación Lavar, pelar y cortar en trozos el aguacate, la albahaca, el ají dulce y el cebollín, colocar en la licuadora con un poco de aceite y sal en poca cantidad, licuar y listo, servir con pasta o usar para untar. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

Actuación criolla estuvo cerca de los pronósticos Rubén Limardo Oro en esgrima (espada)

> En la tabla de posiciones, Venezuela quedó por debajo de Chile, Perú, Ecuador y Dominicana, a los que tradicionalmente superaba

Andrés Madera Oro en combate (karate, 67 kilos)

La delegación venezolana que asistió a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, estuvo a una presea dorada de los pronósticos. Las proyecciones señalaban la conquista de diez y como ubicación el décimo lugar de la tabla. No obstante, obtuvo nueve y en el cuadro de medallas bajó del octavo peldaño, que logró hace cuatro años en la edición celebrada en Toronto, Canadá, al decimosegundo. En el medallero, la posición la determinan, en primer lugar las preseas de oro, luego las de plata y después las de bronce. Precisamente, la delegación venezolana completó su cosecha con 15 de plata y 19 de bronce para totalizar 43, siete menos que las ganadas en Toronto-2015, donde sumaron 50 (8-22-20). Venezuela ha intervenido en todas las ediciones de los Juegos Panamericanos, encuentro deportivo que tuvo su debut en Buenos Aires, Argentina, en 1951, y ya van 18, de las cuales Venezuela organizó la novena edición, en 1983, que tuvo lugar en Caracas. En el medallero histórico de los Juegos Panamericanos la posición duodécima de la delegación criolla en Lima es la segunda más baja en sus participaciones, luego de la decimotercera en que terminó en la ver-

sión celebrada en Ciudad de México-1975, donde apenas obtuvo una medalla de plata y 11 de bronce. Promediando las participaciones venezolanas en todas las ediciones de los juegos, tenemos que su posición histórica es el octavo lugar. Sin embargo, lo que a muchos les ha llamado la atención es el hecho de que países como Chile, octavo con 13 medallas de oro, 9 de plata y 18 de bronce; Perú (noveno, 11-721), República Dominicana (décimo, 10-13-17) y Ecuador (undécimo, 10-7-14), que tradicionalmente se posicionaban por debajo de Venezuela, en esta ocasión concluyeran por encima. Se trata de algo que tendrán que evaluar el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, el Instituto Nacional de Deporte, el Comité Olímpico Venezolano, las federaciones, y al mismo tiempo tratar de determinar cómo ha influido la situación de asedio y agresión de que es víctima nuestro país. No obstante, podemos señalar que en Lima fueron disputadas 419 medallas de oro, 53 más que en Toronto (366). Chile, Perú, Dominicana y Ecuador aumentaron su producción, mientras que para nuestra representación la variación no resultó tan sustancial con respecto a 2015. En el caso de Perú, que nunca había logrado más de tres doradas (To-

ronto-2015) en unos juegos y que había tenido su mejor ubicación en Caracas-1983 (undécimo), en esta oportunidad se vio beneficiado por su condición de sede con la inclusión en el programa del surf y la pelota vasca, que no estuvieron en la cita precedente y que le reportaron tres y dos medallas de oro, respectivamente. Además ganó las dos maratones. Chile afianzó su actuación en Lima con cuatro títulos en remo; Dominicana en los deportes de combate, con un oro en boxeo, dos en judo y tres en karate; mientras que Ecuador saltó con cuatro en atletismo, tres de ellos en marcha. De Venezuela tenemos que el boxeo no subió a lo más alto del podio, como en Toronto. Tampoco el ciclismo de ruta. La esgrima proporcionó una de oro en espada individual, pero faltó la de equipos. Las pesas nuevamente aportaron dos de oro, con Génesis Rodríguez y Julio Mayora, y la lucha ofreció otra por intermedio de Luis Avendaño. Con el kata volvió Antonio Díaz a lo más alto del podio. Esa modalidad del karate no estaba en los Panamericanos desde Dominicana-2003, mientras que Daniel Dhers se convirtió en el primer campeón de los juegos en ciclismo BMX estilo libre. Estados Unidos ganó 120 de oro, Brasil 55, México 37, Canadá 35, Cuba 33, Argentina 32 y Colombia 28.

Luis Avendaño Oro en lucha (grecorromana, 87 kg)

Génesis Rodríguez Oro en pesas (división 55 kg)

Julio Mayora Oro en pesas (división 73 kg)

Daniel Dhers Oro en ciclismo BMX (estilo libre)

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Antonio Díaz Oro en kata (karate)

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

Yulimar Rojas, una de las grandes figuras de los Juegos en Lima Entre las y los participantes en los Juegos Panamericanos de Lima, la venezolana Yulimar Rojas fue una de las que contaba con mayor jerarquía y la demostró adjudicándose la medalla de oro en la competencia de salto triple del torneo de atletismo. La criolla, triple campeona mundial de su prueba, se impuso en los dos torneos más recientes bajo techo (Portland-2016, Estados Unidos y Birmingham-2018, Inglaterra), así como al aire libre (Londres-2017). En Lima ganó con un salto de 15 metros y 11 centímetros, nuevo récord para los Juegos Panamericanos, borrando los 14,92 m que tenía la colombiana Caterine Ibargüen desde la edición de la cita deportiva continental celebrada en Guadalajara-2011, México. Además, es el mejor registro personal de Yulimar, récord nacional y mejor marca de la temporada que ya poseía

con los 15,06 logrados en un campeonato en Huelva, España. El esperado duelo contra Ibargüen no se pudo concretar en los Panamericanos debido a que la colombana decidió no participar alegando problemas físicos, luego de fallar en la competencia de salto largo, en los hasta ahora serían sus últimos juegos continentales, ya que tiene planeado su retiro en los próximos Juegos Olímpicos. Rojas ya está clasificada para Tokio-2020, siendo la primera de nuestro país en conseguirlo. El gran objetivo que tiene planteado es mejorar la medalla de plata que logró en Río de Janeiro-2016. En lo que resta de temporada, tiene por delante la Liga Diamante de atletismo, así como el Campeonato Mundial, previsto para celebrarse en Doha, Catar, del 28 de septiembre al 6 de octubre. Allí tratará de revalidar su título al aire libre y, seguramente, protagonizará el duelo contra Ibaragüen. Rojas logró su primer oro en Panamericanos y va rumbo al olímpico. JC

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Las 15 de plata y 19 de bronce > En los Panamericano de Lima, Venezuela logró 15 preseas de plata, siete menos que en Toronto-2015. Cada plateada es una posibilidad que se tuvo para convertir en oro > Criollos que ganaron plata: Hersony Canelón ( ciclismo, keirin), Jesús Limardo (esgrima, espada), Patrizia Piovesan (esgrima, espada), Pedro Pineda (judo, más de 100 kilos), Anriquelis Barrios (judo, 63 kg), Claudymar Garcés (karate, 61 kg), Omaira Molina (karate, más de 68 kg), Jesús González (pesas, 109 kg), Moisés Pérez (lucha grecorromana, 130 kg), Shalom Villegas (grecorromana, 67 kg), Wuilexis Rivas (grecorromana, 77 kg), Pedro Ceballos (lucha libre, 86 kg), José Díaz (lucha libre, 97 kg), Betzabeth Argüello (lucha libre, 53 kg) y Jhoan Guzmán (patinaje, 300 metros contrarreloj).

Elvismar puso al judo en lo más alto del podio Tres con dos Tres venezolanos consiguieron más de una medalla en los Panamericanos de Lima y todos lo hicieron en las competencias de esgrima, específicamente en las de espada. Los hermanos Rubén y Jesús Limardo protagonizaron la final en el torneo de espada individual y se quedaron con oro y plata, en ese orden. Además, ambos agregaron la de bronce en el torneo por equipos. Patrizia Piovesan es la tercera, pues ganó plata individual y luego bronce en la prueba de conjuntos. También tenemos que la final de la competencia de espada entre Rubén y Jesús Limardo es la primera entre hermanos en Juegos Panamericanos, con lo cual marcaron un hito en la edición de Lima.

El hecho de ser el abanderado o abanderada de una delegación es un honor, una gran responsabilidad que en ocasiones puede traducirse en presión, al punto de afectar el desempeño deportivo del atleta. Pero no fue ese el caso de la guayanesa Elvismar Rodríguez, quien se adjudicó la medalla de oro. La judoca de 22 años de edad, hija de la destacada fondista Uvilma Ruiz, fue la abanderada de Venezuela en los Juegos Panamericanos de Lima, seleccionada por votación popular y logró el campeonato en la división de los 70 kilogramos (kg). Con la victoria de Elvismar, el judo venezolano retornó a lo más alto del podio en unos Juegos Panamericanos, imitando lo hecho por la carabobeña Allison Henry, quien lo hizo en los juegos celebrados en Caracas-1983, donde obtuvo oro en la división de hasta 72 kg peso corporal y plata en la categoría abierta. En ese equipo también estuvo Natasha Hernández, que ganó plata en Caracas (56 kg), metal que repitió

(61 kg) cuatro años después cuando la cita tuvo lugar en Indianapolis (EE UU). Igualmente, María Elena Villapol (48 kg) intervino en el torneo de judo de los Juegos en Caracas y logró bronce. Eso evidencia lo significativo de la victoria de Elvismar en Perú, en la final contra la colombiana Yuri Alvear, por ippon, lo que equivale al nocaut en el boxeo. A la venezolana, que participó en los Juegos Olímpicos de Río-2016, se le había hecho dífícil el oro porque siempre se le atravesaba la colombiana Alvear, a la que no había podido vencer y que, según recordó, ha enfrentado desde que tenía 14 años de edad. Sin embargo, en la final de Lima ofreció una gran demostración de técnica y fuerza sometiendo a la neogranadina. Rodríguez entrena en Japón, a donde regresará desde Lima para continuar su preparación. Es una de las principales cartas criollas con miras a los Juegos de Tokio-2020. JC

> Venezolanos que obtuvieron bronce: Rosa Rodríguez (atletismo, martillo), Luis Cabrera (boxeo, 60 kg), Gabriel Maestre (boxeo, 69 kg), Nalek Korbaj (boxeo, 81 kg), Irismar Cardozo (boxeo, 51 kg), Stefany Hernández (ciclismo BMX); Rubén, Jesús, Francisco Limardo y Gabriel Lugo (esgrima, espada por equipos hombres); María Gabriela Martínez, Patrizia Piovesan y Lizze Asís (espada por equipos mujeres); Alejandra Benítez (sable individual), Ricardo Valderrama (judo, 66 kg), Jovanni Martínez (karate, 60 kg), Freddy Valera (karate, 84 kg), Marianth Cuervo (karate, 68 kg), Andrea Armada (karate, kata), Keydomar Vallenilla (pesas, 96 kg), Yusleidy Figueroa (pesas, 59 kg), Luillys Pérez (lucha grecorromana, 97 kg), Luis Vivenes (lucha libre, 125 kg) y Jhoan Guzmán (patinaje, 500 metros).


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

Martínez es el máximo goleador en la liga de fútbol de Estados Unidos

APUÑOYLETRA>

>El delantero vinotinto llegó el pasado domingo a 70 goles anotados de por vida con su club, el Atlanta United de la MLS, siendo así el máximo artillero de ese circuito SAIRUBY ALAYÓN FLORES CIUDAD CCS

Desde su llegada a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, en el año 2017, después de un traspaso entre el equipo italiano Torino FC y el Atlanta United, el delantero venezolano Josef Martínez no ha parado de deleitar tanto al público nativo como al resto del mundo con su carisma, juego y su gran habilidad para marcar goles, cualidades que le han servido para cosechar frutos, batir récords y dejar su nombre plasmado en la historia de la liga de fútbol profesional del país norteño. Durante la campaña pasada, Martínez dejó números históricos en su club, al contabilizar 31 goles en la temporada regular (más 4 en los playoffs), rompiendo así el récord de 27 dianas que hasta la temporada 2018 estuvo en poder del también delantero estadounidense Roy Lassiter, quien lo consiguió en 1996. También fue reconocido como el jugador Más Valioso con 47,93% de los votos, dejando atrás al paraguayo Miguel Almirón, su ex compañero en el Atlanta, así como al sueco Zlatan Ibrahimovic, quien actualmente milita en el club LA Galaxy, dos personajes de mucho peso en el fútbol internacional. Para anexar al abultado palmarés que dejó el venezolano durante la temporada de ensueño que tuvo, Martínez también consiguió el Botín de Oro al quedar como máximo goleador de la liga con 31 dianas, la mejor marca en la historia de la MLS. UN JUEGO DE RÉCORDS El pasado domingo 11 de agosto el criollo, de 26 años, con un doblete, llegó a los 70

Listos mánagers para temporada 2019-2020 de la pelota criolla Con la contratación de Rodolfo “Popy” Hernández como piloto de Tigres de Aragua, se completa la lista de estrategas que llevarán las riendas de los ocho equipos participantes en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), en la temporada prevista para iniciarse el venidero 18 de octubre. Hernández es un viejo conocido de la afición felina. Fue parte del equipo en todos los títulos (seis) conseguidos en su momento bajo el mando del estadounidense Buddy Bailey. Prácticamente regresa al equipo de sus amores, luego de una pasantía en Navegantes del Magallanes en la que pulió su comprobada experiencia. HU

Betulio González al salón de la fama del boxeo mundial JOSÉ CUEVAS

El carabobeño también busca convertirse en el mayor anotador de esta temporada. tantos anotados en las tres temporadas que lleva militando en la MLS, algo que nadie había conseguido hasta la fecha. Así mejoró la marca de 69 dianas que estaba en poder del delantero inglés Bradley Wright-Phillips, quien actualmente forma parte de los Red Bulls de Nueva York (en la misma liga). Con esos dos tantos, igualó otro tope, que ya había conseguido la pasada temporada al anotar goles en diez partidos consecutivos, una referencia que ahora comparte con el centrocampista argentino Diego Valeri, de los Timbers de Portland, quien lo logró en 2017. Este doblete de Martínez también le permite llegar a los 20 tantos en lo que

va de competición, siendo hasta ahora el segundo máximo realizador de la temporada, solo superado por el delantero mexicano Carlos Vela de Los Angeles Football Club, quien en la presente campaña contabiliza (22), solo dos goles más que el delantero carabobeño. JOSEF Y SU PROMEDIO DE GOL Actualmente, el total del delantero criollo ha llegado a los 74 tantos anotados en 84 partidos disputados hasta el momento con su club el Atlanta United. Estos números dan como promedio 0,90 goles anotados por encuentro, siendo este hasta ahora el más alto entre los registros de la MLS.

Trujillanos tratará de mantener su dominio en el Torneo Clausura HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Trujillanos FC, invicto en tres presentaciones, saldrá este miércoles (4:00 pm) a defender su liderato del Torneo Clausura 2019, cuando se mida a Metropolitanos FC en el estadio Olímpico de la UCV por la fecha 4, que además tendrá hoy otros siete compromisos. Deportivo Lara, que también persigue la cima del evento con siete unidades, se enfrentará en casa a Mineros de Guayana, en el mismo horario; Zamora FC recibirá la visita del Monagas SC; a la misma hora Lala FC desafiará como local a Estudiantes de Caracas; por su parte, el Portuguesa FC será anfitrión contra Ca-

rabobo FC; en el clásico andino Deportivo Táchira se verá con Estudiantes de Mérida, a las 5:00 pm, y Aragua FC rivalizará con Caracas FC, en Maracay. Esta cuarta jornada concluye mañana con el cotejo entre Deportivo La Guaira y Atlético Venezuela, a las 4:00 pm, en la capital de la República. PETROLEROS A TRASCENDER EN LA SURAMERICANA Zulia FC tendrá la oportunidad de avanzar, este jueves, como visitante, a las semifinales de la Copa Suramericana, si logra un resultado positivo ante Colón de Santa Fe, de Argentina, en el juego de vuelta de cuartos de final. En la ida, en Maracaibo, los petroleros se impusieron por 1-0.

Hace poco, el colega periodista zuliano Orlando Bohórquez me comentaba desde Chile, donde reside actualmente, que está empeñado en que, más pronto que tarde, tanto la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) como el Consejo Mundial de Boxeo exalten a sus respectivos salones de la fama a su paisano Betulio González, quien peleando sobre el ring se ganó tal mérito. Incluso, esto serviría de impulso para que su nombre sea escrito en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional de Canastota, Estados Unidos. Desde Venezuela –y a través de esta columna– pondré mi granito de arena para que este merecido reconocimiento se materialice, porque Betulio es, sin duda, una verdadera gloria del pugilismo nacional e internacional, parecido a lo que representa entre nosotros Francisco “Morochito” Rodríguez en el sector aficionado. Para muestra (más de) un botón: campeón mundial del peso mosca (50,8 kilogramos) en tres ocasiones, reconocido en una por la AMB y en dos por el CMB. Catalogado entre los cinco mejores noqueadores de su peso en la historia. Imagínense que en Venezuela, de acuetrdo con su récord profesional, es más noqueador, en porcentaje, que Carlos “Morocho” Hernández. Y, como para redondear el comentario, en este octavo mes del año, digamos como el refrán criollo que Betulio “hizo su agosto (sobre el ring)”. Ese mes, de 1966, empató en Caracas cuando tenía 10 triunfos seguidos en el profesional. Comenzó algo tímido, digamos. Pero a partir de ese año, en cada agosto fue superándose. Cobró venganza ante el ranqueado dominicano Ignacio Espinal, que meses antes lo había derrotado por decisión. Pues el 4 de agosto de 1970, Betulio lo noquea en seis rounds. En agosto del año siguiente, ganó la pelea eliminatoria al filipino San Sacristán, lo que le dio la opción para disputar su primera faja mundial en diciembre de 1971. Aquella confrontación la empató, pero luego fue reconocido campeón mundial del CMB, al ser despojado por doping el entonces titular, también filipino, Erbito Salavarría. Otro agosto, día 4 de 1973, luego de haber perdido su estatus de campeón un año antes, recupera la faja del CMB, venciendo al mexicano Miguel Canto, allá en su natal Maracaibo. Y el 12 de agosto de 1978 conquistó en forma sensacional el título del peso mosca por tercera ocasión, pero esa vez el avalado por la AMB, ante el fortísimo paisano de Canto, el yucateco (de Yucatán, México) Gustavo Espada. Por todos estos méritos deportivos, y otros que lo avalan como ciudadano, Betulio es candidato al Salón de la Fama del Boxeo.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR HOJADERUTA Somos gente caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia Para conseguir la paz hay que proponérselo

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás, Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de convivencia urbana

En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos Convivamos para vivir en Caracas

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

Los mecánicos del Imdere potencian nuestras bicicletas > Su labor es mantener en óptimas condiciones los vehículos para el programa Caracas Rueda Libre, promovido por la alcaldía JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

En el tercer piso del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdere), organismo adscrito a la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas, encontramos al grupo de mecánicos encargado de mantener en óptimas condiciones las bicicletas que los ha- desde la Plaza Los Símbolos hasta el bitantes capitalinos: niños, jóvenes y Parque Sucre Los Caobos”. adultos, utilizan durante los fines de semana y en fechas especiales, para TOMA DE CONCIENCIA mantenerse en forma física y mental, Antonio Farías agradeció y aprovechó empoderándose de la denominada ci- este espacio que le ofrece Ciudad Ccs para hacer un llaclovía, eje central del programa CaAntonio Farías, mado de toma de conciencia a racas Rueda Libre. COORDINADOR En la sede del DEL SISTEMA PÚBLICO quienes se benefician con este Imdere nos atienDE BICICLETAS programa. de Antonio Farías, DE CARACAS. “La alcaldía coordinador del Sistema Público de Bicicletas (SPB), nos provee los repuestos, como cauquien explica que el grupo de especia- chos, parches, pegamentos, guayas y calistas en reparación de los bicicletas está dirigido por los camaradas José Quintero y Deiker Rivas. “Ellos hacen magia para poner a tonos los cauchos, las cadenas y guayas de frenos de unas 60 bicicletas que tenemos activas para cubrir las demandas de los usuarios de nuestras parroquias, quienes acuden a ejercitarse y recrearse cada fin de semana, o en temporadas especiales como Navidad, Semana Santa, Carnaval o en algunas de las fechas patrias”. Farías indicó que pese a las dificultades económicas que atravesamos, la alcaldía dirigida por Erika Farías suministra los insumos para que el programa Caracas Rueda Libre no decaiga. Recordó el funcionario del Imdere que la ciclovía, inaugurada en el año 2013 “une con un puente colgante a la Plaza Venezuela, sigue a Los Caobos y Bellas Artes hasta Parque Carabobo. Además, apoyamos con nuestro trabajo de habilitar las bicicletas el circuito especial de todos los domingo, que va

En plena faena de reparación. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

denas, entre otros, para mantener los vehículos de tracción sanguínea. Porque sin bicicletas actas no existirían el SPB, la Ciclovía Escolar, el Plan Caracas Rueda Libre y la Bici Escuela”. En ese mismo orden de ideas, el mecánico José Quintero también hizo alusión a los usuarios y a su comportamiento: “Deben ser garantes de que cada vez que usen las bicicletas, las devuelvan tal como la recibieron: en perfecto estado. No es posible que haya que llamarles la atención porque comienzan a hacer piruetas. Eso que llaman “caballitos” y que suelen hacerlo, no sé por qué, los pasaditos de peso. Por eso se doblan los manubrios, o se revientan las cadenas y las guayas de frenos. Señoras, señores, jóvenes: hay que cuidar lo que tenemos, más ahora, en estos tiempos difíciles”. LISTOS PARA VACACIONES Farías informó que el SPB, a nombre de su gerente Bertín Mendoza, anuncia que ya están listas 40 bicicletas para lo que será el Plan de Vacaciones Escolares 2019, que impulsa la alcaldesa Erika Farías para la comunidad. “Será un circuito gratuito para los niños y niñas de Caracas, que funcionará en la ciclovía interna del Parque Sucre Los Caobos. Estará activo del 14 al 30 de este mes. Todas y todos están invitadas e invitados, pero es necesario coordinar la participación con los directivos de los consejos comunales, pues el compromiso es de todos. Repito: lo más importante es cuidar las bicicletas, para que tengan más vida útil y que eso se traduzca en beneficio de ustedes, los vecinos y vecinas de Caracas”, señaló finalmente el coordinador del SPB del Imdere.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

MIRADAINTERNACIONAL>

Argentina: el efecto tango con el desplome del peso > El país sureño presenta 32% de pobreza en su haber. El riesgo país, según la calificadora JP Morgan, aumenta de forma desmedida. MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

Como si se tratara del otrora “efecto caipiriña”, metáfora utilizada en los años 1990 para referirse a la extensión de la crisis económica que enfrentaba Brasil hacia otros países del mundo, en especial hacia Argentina, hoy se podría hablar del efecto tango, utilizando esa misma metáfora pero asumiendo como contexto la Argentina gobernada por Macri, pues este país ha visto una caída estrepitosa de su moneda: 25%. A su vez, el nombre de “efecto caipiriña” hace referencia al llamado “efecto tequila”, un fenómeno económico causado por la crisis de México de 1994, gobernado por Carlos Salinas de Gortari. EFECTO DOMINÓ Así, las monedas de varios países latinoamericanos se depreciaron frente al dólar, arrastradas en buena medida por la caída del peso argentino. En Colombia se produjo una “fuerte alza” del dólar de casi 60 pesos, equivalente a una subida de 1,58% de la divisa estadounidense, tal como informó el diario El Espectador. “Este lunes (12 de agosto) no hay otra noticia que explique por qué el peso colombiano se está devaluando, por lo que debe haber algún coletazo que nos está llegando por cuenta de los resultados de las elecciones ar-

gentinas. Sin embargo, Argentina no es el único culpable”, dijo el gerente de investigaciones económicas de Casa de Bolsa, Juan David Ballén. MACRI CULPA A LA OPOSICIÓN El desplome de 25% del peso respecto al dólar es, a juicio de Mauricio Macri, presidente de Argentina, el culpable de tal fenómeno. En México el peso también tuvo una depreciación de 1,46%, y cerró en 19,02% para la compra y en 19,87 para la venta. Por su parte, en Chile el dólar también comenzó con “fuerte alza”, ya que el tipo de cambio aumentó 10 pesos, según informó el diario La Tercera, pasando a cotizarse a 721 unidades para la venta. A esta corrida se suma la moneda uruguaya, la cual presentó una caída respecto del dólar de 55 centésimos, cotizándose al cierre en 36,6% a la venta. En los comicios del 27 de octubre será electo presidente quien obtenga al menos el 45% de los sufragios o alcance el 40% y una diferencia mayor a 10 puntos sobre el segundo candidato más votado. RIESGO PAÍS INCRESCENDO El riesgo país de Argentina subió 86% y alcanzó 1.631 puntos, tras haberse mantenido estable en al-

ACTUALIDAD>

Con el gobierno de Macri 32% de la población es pobre. rededor de 900 puntos durante la jornada del lunes. Por cierto, este pico no se había logrado durante la última década. Ahora ocurre dos días después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas el 11 de agosto, en las que el Gobierno perdió por 15 puntos porcentuales. ¿Coincidencia? ¿Acción inducida para estremecer la economía y con ello cambiar la intención del voto? ¿Se ajusta a la realidad tal fenómeno? Lo cierto es que el índice que mide cada día el banco financiero JP Morgan se ubicó en los 1.631 puntos. El martes 13 de agosto, por segundo día consecutivo, el dólar abrió nuevamente en alza en Argentina y se cotiza sobre los 60 pesos en algunos bancos de la nación suramericana. El Banco Nación, por su parte, cotiza la moneda americana a 55 pesos para la compra y 60 para la venta, según su última actualización, hecha a las 11:15 horas. Como dato, Cristina Fernández de Kirchner, en la gestión de sus mandatos, logró llevar la pobreza de 37% a fines de 2007 a 30% a principios de 2015. En el Gobierno de Macri el 32% de las personas está por debajo de la línea de pobreza y el 6,7% por debajo de la línea de indigencia.

VISIÓNGLOBAL>

Yemen lanza 4 misiles contra blancos militares en Arabia Saudita La unidad de la defensa aérea del Ejército yemení atacó con 4 misiles balísticos, Zelzal-1, blancos militares saudíes ubicados en la región de Abwab al-Hadeed, en la provincia de Asir, informó un portavoz del Ejército yemení. Esta nueva operación de represalia se produce un día después de que aviones de guerra saudíes bombardearan una zona residencial en la provincia yemení de Hajjah. En la misma murieron 8 civiles. La campaña de bombardeos saudíes contra Yemen, iniciada en 2015, ha causado más de 91 mil muertos.

Zarif: “EEUU es el principal factor de inseguridad en el Golfo Pérsico” “La inseguridad en el Golfo Pérsico es causada principalmente por la intervención de Estados Unidos y su terrorismo económico empleado contra los iraníes”, ha denunciado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en su perfil de Twitter. Zarif ha tachado de un “polvorín” el estrecho de Ormuz, situado en el sur de Irán y ha advertido que enviar flotas navales extranjeras a la zona aumenta el riesgo de una ignición.

EEUU retrasará hasta el 15 de diciembre sus nuevos aranceles a productos electrónicos chinos Washington retrasará desde el 1 de septiembre hasta el próximo 15 de diciembre los aranceles del 10% que planeaba imponer a ciertos productos chinos, incluidas las computadoras portátiles y los teléfonos celulares, consolas de videojuegos, pantallas de ordenador, juguetes y artículos de ropa y calzado. El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que establecería estas tasas adicionales por valor de 300.000 millones de dólares el pasado 1 de agosto.

HONG KONG LLEVA 10 SEMANAS DE PROTESTAS MASIVAS Durante los últimos dos meses, centenares de miles de personas en Hong Kong han participado en multitudinarias manifestaciones antigubernamentales que se han convertido en las mayores protestas en la historia de China. Las protestas en Hong Kong tienen como objetivo exigir la retirada del proyecto de ley de extradición a China. La posición de los manifestantes a la ley se debe a que temen que el proyecto de ley abra la ciudad autónoma a las leyes de la República Popular de China y que los habitantes de Hong Kong sean sometidos a un sistema legal diferente. A la huelga general se suma la paralización del metro y del aeropuerto, uno de los más usados en el mundo.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Ellos no sabían nadar… ¡se quedaron!

> Desde el alma denuncia Carías la negligencia gubernamental de la IV República, en lo que denomina la “masacre del Orinoco” ARMANDO CARÍAS CIUDAD CCS

Germán Carías, “mi tío Germán”, me fue a buscar a las siete de la mañana de aquel 18 de agosto de 1980, y me sentó frente a su Remington de cinta recargable, en su oficina de la jefatura de redacción del diario El Nacional, allá, en la esquina de Puente Nuevo a Puerto Escondido. -¡Escribe lo que te salga del alma! -me dijo en tono amoroso y protector, y remató, antes de dejarme solo ante la ruma de cuartillas en blanco : ¡cuéntalo todo! Apenas tres días habían transcurrido del hundimiento de la falka “Esther” en aguas del Orinoco, naufragio del cual este pichón de periodista era “sobreviviente”, categoría que le concedía el nada envidiable privilegio de poder narrar en primera persona, como me lo pedía mi tío, “lo que me saliera del alma”. Lo primero que aprende un sobreviviente cuando los hechos que ha experimentado lo convierten en testigo de negligencias, complicidades y silencios por parte de los factores de poder, directamente relacionados con los acontecimientos es que, con asombrosa velocidad, pasa de víctima a victimario y de acusador de sospechosas impericias por parte de la tripulación, a acusado de ser un “imprudente pasajero”. “A esa edad se es de todo, menos previsivo”, diría Luis Herrera Campíns, expresidente de la República, al intentar justificar la ausencia de chalecos salvavidas, la inexistencia de instrucciones de salvamento en medio de un evidente naufragio, a la actitud de los guardias nacionales, que se negaban a cerrar las compuertas de la nave mien-

tras el agua entraba a raudales en la embarcación y a su inexplicable huida al lanzarse al agua cuando el bote zozobraba, dejando a la merced de su suerte a los “imprevisivos” artistas y cultores que nos disponíamos a compartir música, teatro y sueños con los habitantes de San Fernando de Atabapo, en el Amazonas. No era para menos, la falka “Esther”, un viejo camastrón acuático, era propiedad de la Fundación del Niño, institución presidida por Betty Urdaneta de Herrera Campíns, Primera Dama de la República; la gira artística era organizada por el Consejo Nacional de la Cultura, presidido por José Luis Alvarenga, en conjunto con la Gobernación del estado, con el apoyo del Ministerio de la Juventud y de su titular, un personaje que luego jugaría un rol estelar en la persecución hacia quienes asumimos alguna vocería para denunciar lo que, de manera notoria, parecía todo, menos un accidente. -¡Escóndete, Armando!, me dijo la profesora América Noel (otra “imprevisiva” sobreviviente): “el ministro le ordenó a la guardia tu detención”. Los baños del aeropuerto de Puerto Ayacucho eran estrechos y no estaban precisamente “limpiecitos como un sol”, pero fueron muy efectivos para esquivar el olfato de los sabuesos que cumplían las órdenes de Charles Brewer, un caballero cuyo segundo apellido omito para evitar erróneas asociaciones de parentesco. Ya llevo casi quinientos caracteres con sus respectivos espacios, y todavía no aclaro que estoy intentando rememorar, como lo hago

El Grupo Madera todos los años para estas fechas, la inexactamente llamada “Tragedia del Orinoco”, ocurrida hace treinta y nueve años, fatídico acontecimiento en el cual perdieron la vida dieciocho músicos, bailarines y cantantes del grupo Madera, dos jóvenes de la Unión Cultural de los Barrios y un integrante del Teatro Universitario para Niños El Chichón, el cual dirigía en aquel entonces. Siempre he dicho, y así lo sostuve cuando nos citaron a declarar en calidad de testigos (casi sospechosos de “autoatentado”), que calificar de “tragedia” un evento como el que describo, es ignorar que, tras la negligencia institucional e indolencia oficial ante los hechos, se movía el entramado de una organización transnacional pseudorreli-

Hoy en CCS Hoy 9: 00 am Taller

Técnicas de cuatro Los interesados en aprender la ejecución de este instrumento músical de cuerda podrán dirigirse a Pdvsa La Estancia, Altamira.

10:00 am

Conversatorio

Métodos de investigación La Fundación Misión Cultura realiza este conversatorio sobre Enfoques Metodológicos Cualitativos. Foro Libertador. Piso 6. El Silencio. Entrada libre.

giosa llamada “Nuevas Tribus”, fachada de un plan de penetración cultural y de extracción minera, constituida en suprapoder de la región, con pistas de aterrizaje privadas y permisos oficiales para desplazarse con entera libertad en su fingido proyecto de catequización. No resultó azaroso, por cierto, que una de las primeras medidas que tomó nuestro Comandante en los años iniciales de su gestión presidencial, fue expulsarles del territorio nacional. En el 2020 se cumplirán cuarenta años de lo que yo he dado por llamar “La masacre del Orinoco”, expresión mucho más cercana a lo que en realidad allí sucedió. Ese día, cuando mi tío Germán me pidió que contara “desde el alma” lo que me había tocado vivir,

no tenía yo la conciencia ni la información que ahora manejo. Tal vez por eso el título de la nota desplegada al día siguiente en primera página del Cuerpo C, se limitaba a referir las palabras de Ítalo, otro sobreviviente del naufragio, cuando al ser rescatado por los mismos indígenas que me sacaron a mí y a muchos otros del río, dijo entre lágrimas: “Ellos no sabían nadar… ¡se quedaron! ¡se quedaron!” Hoy, treinta y nueve años después, en nombre de aquellos hermanos que “se quedaron” en el Orinoco aquella lluviosa mañana, confío en que la Revolución Bolivariana sacará a flote la historia cierta de aquel 15 de agosto, y que con los restos de la falka “Esther”, junto a los tambores y “cantos de labores”, emergerá la verdad.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Poesía

Celebración La poesía tomará la Sala de Libros Raros ubicada en la Biblioteca Nacional para conmemorar los 50 años de este espacio. En este lugar pueden encontrar piezas invaluables de la literatura. Final del bulevar Panteón.

2:00 pm Foro

Comparte ideas Espacio Tertulia de Emprendedores, donde la moderadora Aura Brito estará conversando sobre Oratoria para Emprendedores. Pdvsa La Estancia. Entrada libre.

11:00 am

Viernes 16

Castigo a los responsables de la tragedia del Grupo Madera Compañerosy familiares de los integrantes del Grupo Madera se darán cita para introducir un documento que exige justicia a los responsables de esta tragedia. Fiscalía General de la República.

Encuentro

Jornada

2:00 pm Celebración de las artes En honor al maestro del arte óptico, Carlos CruzDiez, se celebrará La Noche de los Museos, organizado por La Fundación Museos Nacionales (FMN). La

actividad será multicultural y contará desde tempranas horas de la tarde con actividades informativas, formativas, artísticas, foros, performance pictórica, así como feria artesanal y de comida tradicional para degustar. El evento se llevará a cabo en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, avenida Bolívar de Caracas, a la altura de Parque Carabobo. Entrada libre.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

ME GUSTA AGOSTO

Y

o sé que el mes preferido de la mayoría de las niñas y de los niños es diciembre. ¡Pero a mí el mes que más me gusta es agosto! Agosto, además de ser el mes de las vacaciones escolares, es un mes lleno de celebraciones y cumpleaños que lo convierten, sin duda, en el mejor mes del año. Al menos para mí. El primero de agosto, por ejemplo, es el “Día Mundial de la Alegría”, una fecha para compartir sonrisas, abrazos y todas las cosas que nos alimentan el corazón. Al día siguiente, el dos, es el aniversario del nacimiento de Rómulo Gallegos, autor de Doña Bárbara, una de las novelas venezolanas más importantes. El tres de agosto de 1917 nació otro gran venezolano, Antonio Lauro, gran músico y guitarrista. En 1896, el sexto día de este mes maravilloso, vino al mundo un poeta llamado Andrés Eloy Blanco, que le dedicó un bellísimo poema a los Angelitos negros. Y el ocho, pero de 1928, Simón Díaz nació cantándole al becerrito y a la vaca mariposa. Un bebé a quien llamarían Juan Manuel Cajigal, echaba su primer llanto el 10 de agosto de 1803, y con el tiempo sería un famoso astrónomo venezolano.

Henry Pittier, el mismo cuyo nombre lleva un parque nacional, aunque nació en Suiza el 13 de agosto de 1857, era más venezolano que las cachapas que venden en La Encrucijada. El 14 de ese octavo mes, en 1903, le tocó el turno a Ramón Díaz Sánchez. Su novela Mene te puede ayudar a entender nuestra historia petrolera. La cineasta Margot Benacerraf, autora de Araya, sigue celebrando su “cumple” cada 14 de este mes, pues ella nació en 1926, o sea que tiene 93 añitos. Otros cumpleañeros de agosto son Carlos Cruz Diez (el 17) y Luis Mariano Rivera (el 19), y aunque ya no están con nosotros, los seguimos recordando y queriendo por todo lo que hicieron como

creadores. Dos fechas más nos convencen de que agosto es el mejor mes del año: el 20 es el “Día Nacional del Bombero”, y, ¿qué niño no quiere serlo?, y el 31, para cerrar el almanaque, es el “Día Internacional de la Solidaridad”. ¿Alguien duda que agosto es un mes súper fino?

Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas E F G H A A BB CCD D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Tg5 hxg5++

Negras fxg5

1. Desuso. Moler, reducir a polvo. 10. Hombre que goza de perfecta salud (inv). 11. Pintura de labios. 13. Pactan con alguien para que realice algún servicio. 15. Derecho. Que guarda, ampara y defiende. 17. Ciudad de Francia donde se encuentra el Museo del Louvre. 19. Dejar atrás algo. 22. Río de Japón, el más importante que atraviesa Tokio y sus alrededores (inv). 23. Falta de ánimo, fuerza o energía para hacer, resolver o emprender algo. 24. Referí, conté o dije en voz alta un discurso. 26. Máquina destinada a producir movimiento (inv). 27. Lanzas cortas usadas antiguamente. 29. Mayor río de África. 30. Correr un rumor entre las gentes. 31. Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas de plátano (inv). 32. Crearía, ingeniaría, imaginaría (inv). 34. Hombre que da algo a alguien para que lo use y luego se lo devuelva. 35. Cortedad de alcances o de miras. 37. Gramática. Adjetivo indefinido que denota un conjunto cuyos miembros se consideran individualmente. 38. Conjunto de árboles.

Catatumbo, a ambos lados de la frontera Colombo-Venezolana. 5. Fije oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 6. Mujeres naturales de Álava, provincia de España. 7. Reflexionar, analizar, meditar (inv). 8. Carta bajo la manga (inv). 9. Retendrá cosas propias del comercio en cantidad superior a la normal. 12. Cualidad de inconformidad con las leyes. 14. Arroje, lance. 16. Mujer que impulsa el desarrollo o la realización de algo. 18. Doctor o erudito de la ley mahometana (inv). 20. Sorprendida, desconcertada. 21. Saca filo a un arma en la muela. 23. Humillar, desatender a alguien. 25. Tratamiento de una enfermedad o cualquier otra disfunción. 28. Dígrafo de la letra “r”. 31. Mortífero, que ocasiona la muerte. 33. Repugnancia, repulsión, aversión. 36. “Si”, conjunción condicional en gramática inglesa.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 VERTICALES 2 2. Trueque o compensación. 1 3. Relativo a la intuición. 4. Individuos de un pueblo A Bde lasCselvasDdel ríoE Fwww.sinapsispasatiempos.com G H habitante


MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 87 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

ENTREVISTA

E

En su primera etapa, el plan Toda Caracas una Escuela tiene como meta captar a aquellas personas que tengan la voluntad de apoyar como docentes durante el año escolar 2019-2020. Es por ello que el ayuntamiento caraqueño está invitando a profesionales o a expertos en algún oficio a registrarse en los diferentes puntos ubicados en las 22 parroquias de la capital. La idea de este plan es dar protección a los niños, niñas y adolescentes, así como garantizar su educación en tiempos de guerra económica. Jessica Lalama, directora del Gabinete Social de la Alcaldía de Caracas, señaló que este es uno de los planes más nobles en los que ha trabajado, pues tiene una vocación netamente humanista, noble y solidaria. —¿Quiénes son los llamados a incorporarse al Plan Caracas Toda una Escuela y en qué consiste? —Es una convocatoria que hacemos a los cultores, a los deportistas, a los maestros y maestras, a los profesionales en las diferentes áreas de la educación básica, media y diversificada. Es a todos los compatriotas que, por supuesto, han sido víctimas de la guerra económica. A través de este plan que es implementado por el presidente Nicolás Maduro, vamos hacia la unificación de un poder educativo. Se trata de una política muy noble y muy solidaria que tiene que ver con la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes. —¿Podría ahondar más en los detalles del plan? Durante la ejecución de la estrategia, ¿qué otros aspectos sociales irá abarcando? —La idea es fortalecer profesionalmente a compañeras y compañeros capacitados para que puedan ingresar tanto a las aulas de las escuelas de Caracas como, por supuesto, a otros dos o tres programas que también tiene el plan de protección de niñas, niños y adolescentes del Gobierno Nacional y la Alcaldía de Caracas: el primero tiene que ver con la atención de niños con necesidades especiales; mientras que el segundo con la atención de niños, niñas y adolescentes en la recreación, cultura y deportes... para que nuestros niñas y niños en las comunidades puedan tener una agenda permanente de educación y de recuperación en las áreas antes mencionadas. El tercero tiene que ver con que nosotros podamos atender niñas, niños y adolescentes que, producto de la guerra económica, están

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Biografía mínima

Señaló que los voluntarios que se sumen al programa serán capacitados por el magisterio.

JESSICA LALAMA/ DIRECTORA DEL GABINETE SOCIAL DE LA ALCALDÍA

“El derecho a la educación no podrá ser sancionado” > Estima que el plan Toda Caracas una Escuela y el de Maestros Insurgentes son programas que están llenos de nobleza, tienen vocación humanista y están marcados por la solidaridad | JUAN RAMÓN LUGO | FOTO ALEJANDRO ANGULO en alguna situación de calle, a quienes queremos ayudar en un proceso de educación para su nivelación y que puedan insertarse en el sistema escolar. Entonces, con todo este proceso de atención para proteger a niñas, niños y adolescentes, como un plan del presidente Nicolás Maduro, para tender una mano a las víctimas de la guerra económica, en Caracas está naciendo, entonces, el Plan de Maestros Insurgentes. —¿Cómo define los programas plan Toda Caracas una Escuela y Maestros Insurgentes? —No es más que toda la voluntad de profesionales, de compañeros en el área de educación, la cultura, el arte, la recreación, quienes pueden sumarse para hacer una agenda programática de atención a niñas, niños y adolescentes de la ciudad, como Toda Caracas una Escuela, toda Caracas en participación popular para que nuestros niñas, niños y

adolescentes, tanto en la comunidad como en las escuelas, tengan una agenda programática permanente para el uso, goce y disfrute de su infancia, de una infancia tranquila, feliz. Venezuela está en defensa de la alegría, de la felicidad, y por eso todo el país se encuentra en una ofensiva por seguir construyendo patria para nuestros niños, la patria que nos dejó Bolívar y nuestro Comandante, Hugo Chávez que, por supuesto, seguimos construyendo con el presidente Nicolás Maduro Moros. En Caracas, y siempre sobre esta base, la alcaldesa de la ciudad, Érika Farías, ha venido desarrollando planes para atender todo lo relacionado con la protección de niñas, niños y adolescentes. —Además de la presidencia de la República y la Alcaldía de Caracas, ¿qué otras instituciones y organizaciones sociales están trabajando en esto?

—En Caracas están trabajando en conjunto las fuerzas del Movimiento Somos Venezuela con el Eulalia Buroz, Hogares de la Patria, CLAP, Unamujer, los compañeros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y organizaciones como el Frente Francisco de Miranda; organizaciones locales de la comunidad, del territorio; y hemos armado la vanguardia para ir a la suma de voluntades. La hemos llamado Vanguardia de Protección de niñas, niños y adolescentes, que, en cierto modo, nos ha dejado en Caracas más de mil 500 compañeros y compañeros para hacer los abordajes casa a casa, comunidad a comunidad, calle a calle; ir, entonces, a proteger a nuestros niñas, niños y adolescentes de forma integral. —Si soy carpintero o un deportista y quiero sumarme, ¿hacia qué punto de la ciudad debo dirigirme para formalizar mi incorporación?

Jessica Lalama es maestra de educación integral, graduada en la Universidad Experimental Ezequiel Zamora. También tiene una licenciatura en administración de empresas. El Plan Toda Caracas una Escuela lo describe como “un plan noble para la protección de los niños de la patria, y eso no tiene comparación”. “El objetivo es garantizar, nada más y nada menos, que el derecho humano a la educación. No va a haber sanción ni agresión en contra de la patria venezolana que nos impida hacer cumplir con este mandato constitucional, que se ha empeñado en cumplir el líder de la revolución, nuestro presidente Nicolás Maduro”, señala. Dijo que se trata de una de las tareas más hermosas en las cuales ha trabajado como militante de la revolución, porque tiene que ver con el humano, que es el centro de la Revolución Bolivariana y el centro de la construcción del socialismo. —Los interesados se pueden acercar a cualquiera de los puntos que tenemos en las 22 parroquias de Caracas. También estamos en la Plaza Bolívar, en el casco histórico. Deben especificar, por ejemplo: ‘soy carpintero y quiero impartir educación en el oficio de la carpintería’. Creo que el saber popular es la mejor forma de enseñar a nuestros niñas, niños para aprender oficios determinados como la carpintería, por ejemplo, pero también como agroecología. ¡Cuántos niños pueden aprender a sembrar árboles! Pero no solo aprender cómo se siembran, sino saber qué significa esa siembra, específicamente, los beneficios de esa planta para el ser humano y el ecosistema. Bienvenidos todos los oficios! —La oposición dice que este plan pretende colocar a cualquiera a dar clases en un aula. ¿Qué piensa de esta apreciación de la derecha? —No es así, porque todos van a ser instruidos y capacitados. Por otro lado, no hay forma más profesional que enseñar a nuestros chamos desde el aprender haciendo. Un niño puede aprender con un cultor, así como también puede adquirir conocimientos con un carpintero, pero también debe tener su proceso de reforzamiento educativo permanente que se hace a través del Ministerio de Educación. Pronto vamos a llamar a compañeros que van a trabajar con niñas y niños que requieren educación especial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.