21-08-2019

Page 1

Aula abierta /6

revolución al máximo foto jacobo méndez

www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 MIÉRCOLES 21AÑOde1AGOSTO / Nº 89 / CARACAS

José A. Delgado cruza fronteras con su canto necesario /16 Falleció el dirigente de la Liga Socialista Orlando “Cabezón” Yajure /2

Blindada cooperación militar ruso-venezolana > Los ministros de Defensa de Rusia y Venezuela, Serguéi Shoigú y Vladimir Padrino López, respectivamente, suscribieron acuerdos para incrementar la cooperación militar, los cuales contemplan, en primer término, “visitas de buques de guerra a los puertos de ambos Estados”, hasta afianzar la cooperación técnico-militar > ”Hemos firmado un acuerdo que nos permite calar buques de nuestras armadas en los respectivos países.

Eso incrementará la cooperación; ya hemos experimentado este tipo de ejercicios con aviones estratégicos, bombarderos rusos de tipo Túpolev”, dijo Padrino López > En síntesis, las nuevas alianzas entre Venezuela y el gigante euroasiático, se traducirán en más intercambio “en materia de educación, capacitación y ejercicios combinados en los ámbitos terrestre, acuático y aéreo”, expresó el titular de Defensa /3 y 12

Mañana definen /19

Panadería comunal alimenta a mil 200 personas en Carapita /8 José Hernández asume dirección técnica de la vinotinto Sub 20 /10 Hoy es el centenario de Salom Mesa Espinoza /6

El pasado viernes, en la cancha Brisas del Ávila de la parroquia Altagracia, el equipo femenino local y el de San José tuvieron el primer encuentro de voleibol en la categoría 14-17 años, de los tres previstos para sacar al representante del eje comunal 1 en la tercera fase. El partido decisivo entre San José y Altagracia se jugará mañana jueves, a partir de las 4:00 de la tarde, en el mismo escenario, por lo que se espera una nutrida asistencia de los vecinos. Foto jacobo méndez


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

Gobierno de calle presta atención a víctimas del bloqueo económico > En los próximos días seguirá el despliegue de los entes del Estado para asistir al pueblo venezolano Ciudad ccs

En la Base de Misiones “Los Sueños de Hugo Chávez”, ubicada en Macarao, Caracas, se desplegó el Plan Integral de Atención a las Víctimas de la Guerra y el Bloqueo Económico, donde participó el ministro para Comercio Nacional, William Contreras, el secretario nacional del Sistema de Misiones y Grandes Misiones, Mervin Maldonado, y la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari. “El pueblo venezolano no está resistiendo, es un pueblo que está venciendo la agresión. El asedio nos está enseñando cómo hacer mucho con pocos recursos desde el compromiso y el amor a la patria”, aseveró Contreras. Un total de 2 mil familias y 12 movimientos sociales integran esta Base de Misiones, que además cuenta con un consultorio médico que atiende medicina general y odontología, y tres Casas de Alimentación que benefician a más de 600 personas. Durante el desarrollo de la jornada la comunidad presentó la cartografía social y económica del sector, así como también una propuesta para la creación del Banco de Semillas y la producción de porcinos y gallinas ponedoras. Igualmente, participaron los seis consejos comunales del sector Guanábano, parroquia Macarao. “Se reafirma la voluntad del Gobierno de calle para atender a las víctimas de la guerra económica. El pueblo nos enseña con su inge-

La Vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostendrá este miércoles 21 de agosto una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov. En el encuentro intercambiarán “opiniones sobre los asuntos acuciantes de las relaciones bilaterales, incluido el cumplimiento de proyectos conjuntos a gran escala en el ámbito de economía, ciencia, alta tecnología y cultura”, señala

Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

Este martes se conoció de la muerte del líder revolucionario de los años 70 Orlando “Cabezón” Yajure, quien fue conocido por su capacidad organizativa en la Juventud del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (JMIR), así como en las barriadas de Catia y las escuelas de Antropología y Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Yajure siempre fue conocido por ser un hombre paciente e inteligente, capaz de dar respuestas coherentes en los momentos de dificultades, y al igual que todos los revolucionarios quedará sembrado en la memoria de aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo y compartrir con él las luchas revolucionarias de los 60’ y 70’.

Zonatwitter @corpoelecinfo cORPOELEC INFORMA

Las visitas serán permanentes para hacer seguimiento a la solución de la problemática comunitaria. foto vicesocial nio, desde la forma más sencilla, cuál es su método de trabajo y nosotros como gobierno debemos atender y aprender de ellos, avanzando en un solo esfuerzo en todos los factores”, manifestó Contreras. Garantizada seguridad alimentaria Atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación garantiza la seguridad alimentaria para vencer el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados

Unidos de Norteamérica. Esta afirmación fue hecha por el titular de la cartera alimentaria, Carlos Leal Tellería desde la Plaza Bolívar de Caracas. “Desde el Ministerio de Alimentación le decimos al pueblo que está garantizado el derecho humano en medio del bloqueo criminal. De la mano de Nicolás Maduro, el pueblo organizado y la Milicia Bolivariana vamos a garantizar la seguridad alimentaria, vamos a garantizar los combos Clap con la producción nacional”, explicó.

Producción Nacional El constituyente Juan Carlos Alemán aseguró que la mejor forma de enfrentar el bloqueo gringo, es con la producción nacional. “Hay un conjunto de acciones que se vienen desarrollando, estamos evaluando casa por casa para ver las potencialidades en cada uno de los sectores, empresas paralizadas, todo el mecanismo productivo de manera tal que podamos garantizar el autosustento”, precisó.

Encuentro Rodríguez-Lavrov Maracaibo celebrará abordará acuerdos políticos 490 años de su fundación ciudad ccs

Falleció este martes Orlando Yajure

un mensaje difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusia, a través de la red social Twitter. Igualmente, abordarán lo concerniente a la situación en Venezuela en el plano internacional y se confirmará el apoyo de Rusia al arreglo pacífico de las discrepancias políticas en nuestra nación. Este encuentro forma parte de las reuniones estratégicas que está levando a cabo el Gobierno Bolivariano con sus principales socios y aliados en el mundo.

Juan Carlos Pérez ciudad ccs

Con una serie de actividades culturales, deportivas y religiosas, la ciudad de Maracaibo celebrará el próximo 8 de septiembre, sus 490 años de haber sido fundada por el alemán Ambrosio Alfinger. La directora de Turismo de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, Michel Mendoza, informó que entre los eventos se encuentra la Media Maratón Internacional de Maracaibo, a la cual se espera asistan cerca de unos dos

mil quinientos atletas, y que está avalada por organismos nacionales e internacionales. De igual manera, manifestó que hay gran alegría entre los maracuchos porque la Misión Venezuela Bella no sólo está acicalando el casco histórico de la vetusta ciudad con miras a un nuevo aniversario, sino que está remodelando la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá que estará lista antes del último sábado de octubre, cuando se baja a la Virgen de La Chinita.

#EnDesarrollo Personal de CORPOELEC activo y en proceso de recuperación del servicio eléctrico que en horas de la tarde sufrió una avería, afectando algunas zonas de los estados: Dtto Capital y Miranda. @FBritoMaestre @CORPOELECMir_

@ifetren Ferrocarriles venezuela

¡¡ATENCIÓN!! Activado Plan de Contingencia con el apoyo del @INTToficial, @Sitssa_oficial, #TransMiranda, PNB, GNB, @ TransporteGobVe, todo un equipo desplegado atendiendo al pueblo ante falla eléctrica presentada en el varias zonas de Miranda y Caracas. Seguiremos informando!!

@nicolasmaduro Nicolás Maduro Moros

Lamento profundamente la partida física de un revolucionario a carta cabal, el camarada Orlando Yajure. Defensor incansable de las luchas de la clase obrera y uno de los fundadores de la Liga Socialista. Mi más sentida condolencia a sus familiares y amigos. ¡Vuela Alto Orlando!


www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

Los constituyentes están a la vanguardia de la jornada mundial #NoMasTrump. Fotos Javier Campos

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

La Plaza Bolívar ya no es el único lugar de recolección donde se puede asistir.

El pueblo sigue firmando contra el asedio > Ahora la gente también puede ir a instituciones y entes ministeriales para delinear su rúbrica contra el bloqueo económico Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

Entre cantos y consignas, entre vítores y serpentinas de la alegría característica de la venezolanidad continúa la recolección de firmas en la Jornada Mundial #NoMásTrump, #NoMoreTrump; que se está llevando a cabo, en las principales plazas y parques de todo el territorio nacional, desde el pasado sábado 10 de agosto. La fiesta no solo es en las Plazas Bolívar de las principales ciudades y poblados de este terruño que vio nacer nacer a grandes próceres independentistas como Simón Bolívar, Francisco Miranda, Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, entre tantos otros; sino que ahora se le han sumado las instituciones y entes ministeriales del Estado venezolano. En estos espacios se han montado desde pequeñas carpas hasta inmensos tarantines que funcionan como centros de recolección de las rúbricas del pueblo venezolano, que sigue decidido a levantar su

voz contra las agresiones imperiales y el bloqueo impuesto por el gobierno de Dondal Trump. En las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación, la música ameniza el ambiente, mientras que los transeúntes se acercan de manera voluntaria y estampan su firma para apoyar la misiva que será entregada al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, a mediados de septiembre, cuando se esté realizando la Asamblea General del organismo multilateral. “Seguiremos resistiendo” La señora Isadora Rojas, quien habita en los Valles del Tuy y trabaja desde hace años en el Ministerio de Educación, aseguró que estampar su nombre en el cuaderno de firmas es una muestra de amor a la Patria, es un fiel reflejo de lo rebelde del pueblo venezolano. “Ya estamos cansados de Trump y de sus agresiones para con el pueblo venezolano, pero aquí seguire-

Bloqueo marítimo

Las pancartas son una clara muestra de la posición antiimperial mos resistiendo los ataques imperiales”, enfatizó Rojas Por su parte, Efrain Velasco, estudiante del Colegio Universitario Francisco de Miranda, aseguró que es hora de continuar reinventándose para asumir la nueva realidad que vivimos los venezolanos. “Debemos comenzar a producir

Masiva asistencia para decir #NoMasTrump, #NoMoreTrump

lo nuestro, es hora de cambiar hábitos alimenticios, que no son tan sanos como muchos piensan”, acotó Velasco. A semana y media la población sigue animada a seguir en la lucha y propinar otra derrota en esta guerra de quinta generación al imperio yanqui.

El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, aseguró este martes que su Gobierno advirtió a Estados Unidos contra un posible bloqueo a Venezuela y sobre “medidas precipitadas” de Washington contra el país suramericano. Medios de prensa estadounidenses destacaron que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, llegó a plantear a sus asesores que se estudiara la posibilidad de emprender un bloqueo marítimo a Venezuela. “Advertimos a Washington contra pasos imprudentes en esta área”, explicó Riakov a medios rusos, e informó que este será uno de los temas de las conversaciones de este miércoles entre el canciller, Serguéi Lavrov, y la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez. Indicó que otro de los temas que ocupará la agenda de la reunión serán las medidas ilegales de la Casa Blanca contra el país latinoamericano.

En ambientes como el bulevar Panteón la gente se puede topar con sitios para firmar.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019

La calle como franquicia SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

De entrada, saco de esta lista a los chalecos amarillos. Pero lo hago con pinzas y reservas, porque su insistencia en seguir machacando unos métodos fracasados se me hace, por decir lo menos, un poco torpe. Usted puede estar peleando por las causas más nobles, pero si no deja de hacerle la vida miserable a la gente con su tirapiedrismo, en algún momento los votantes van a salir a apoyar a quien prometa aporrear más duro a los revoltosos. A doña Le Pen le fue razonablemente en las parlamentarias europeas de hace unos meses y nadie me va a sacar de la cabeza que los chalecos amarillos causaron esa reacción en una parte de los votantes. Pero, a pesar de los errores, el perfil del chaleco amarillo no se parece a la franquicia que hemos visto, así que, difícilmente, sean parte de ella. Y es que los de la franquicia no disimulan su homogeneidad, tal vez porque sus dueños no pueden hacer las cosas de otra manera. Suelen ser jóvenes, generalmente estudiantes universitarios, pero no siempre. Por alguna razón que escapa a mi entendimiento, su capacidad para la violencia es inversamente proporcional a su masa muscular. Dicho en otras palabras, suelen ser firifiris que no llegan a los 60 kilos, pero queman viva a la gente, amarran en la calle y torturan a cualquiera que tenga cara de no ser de su clan, destruyen la propiedad pública y priva-

da y cualquiera que pase por donde ellos están armando su aquelarre libertario debe hacerlo bajo su propio riesgo. Si no son de la clase media, al menos creen serlo, como Vilca Fernández o Lorent Saleh. Y todos estos especímenes que uno ya conoce tienen sus pares en Nicaragua, Rusia, Bolivia en 2008, Brasil y Ucrania en 2014 y, como el imperialismo anda en su etapa más malandra, ahora hasta a Hong Kong llegaron para retar a la China que emerge como nueva súper potencia. Esto es, insisto, una franquicia. Siempre tienen el mismo perfil sociológico, siempre repiten las mismas consignas, siempre son igual de violentos y, hasta hace poquito, todos usaban la simbología de OTPOR, la madre nodriza que desde la hoy desmembrada Yugoslavia parió a este modelo de hacer fascismo. Quien quiera sentir nostalgia por el tirapiedrismo de los años 80 tiene todo el derecho de hacerlo, pero prefiero dejarlo hablando solo si empieza a comparar a esta nueva forma de odio con aquellas luchas. Y si se traga el cuento de la supuesta brutal represión de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua o China, más rápido debe uno salir corriendo. El Che una vez dijo que uno podía ser peronista, comunista o cualquier otra cosa, pero, al final, ante la historia se estaba en contra o a favor de los monopolios. Me permito decir lo mismo sobre las nefastas y grotescas revoluciones de colores.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Macri madura

EARLE HERRERA

Macri madura como plátano pasado por carburo. Tiene días sin hablar de su tema favorito, Nicolás Maduro. Desde la paliza dominical solo vomita incoherencias. Antes, protagonizaba titulares de este tenor: “Macri a Washington para hablar con Trump sobre Venezuela”. “Macri y Bolton tratan en la Casa Rosada el caso Maduro”. “Maduro en la agenda de Macri y Macron”. Macri-Maduro, Maduro-Macri, Macri-Maduro…,y así, hasta que cambió abruptamente de tema y balbuceó: “No hemos tenido una buena elección”. -¡Sigue, botón! –le chutó Diego Armando (Maradona).

LaMancheta Acorazados

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

El bloqueo cerca nuestra esperanza J. J. ÁLVAREZ

Una gigantesca violación de los derechos humanos por parte de los Estados Unidos (EEUU), país que más los ha violado mundialmente, constituye el bloqueo económico, comercial y financiero a Venezuela desde 2015, por el hecho de proceder a liberarse de sus garras imperialistas. Desde el comienzo presidencial del Comandante Hugo Chávez, en 1999, EEUU decidió castigar a nuestro país por haber tomado un rumbo que difiere de las concepciones de la titulada Doctrina Monroe y el modo de vida norteamericano. Esta inequívoca decisión de la Casa Blanca de cercar a Venezuela, ha sido y es una violación generalizada y persistente de los derechos humanos que sigue agravándose por el hecho de que el maníaco y mesiánico presidente Trump considera tener a Venezuela en el terreno de los subordinados países del Grupo de Lima. Tenga bien claro. señor Trump, Venezuela es soberana e independiente para no aceptar imposiciones en este ni en ningún otro terreno, y no admite que se tergiversen en materia de derechos humanos en que los derechos civiles, políticos, sociales y culturales son considerados iguales e interdependientes, y en que no solo se practica el lema de Lincoln: “gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, sino donde la práctica de participación es real. El cruel bloqueo contra Venezuela ha producido afectaciones al país que se elevan a miles de millones de dólares que hubiesen sido suficientes para resolver lo que el mismo impide solucionar en materia económica. EEUU, con su vieja artimaña diplomática, dirige a nuestro país, no afín a sus postulados imperiales, un bloqueo total “haciéndolo ver que es en contra de Maduro” y no contra el pueblo”. ¡Qué ignominia! El acto ilícito de EEUU ha causado daños y perjuicios a nuestro pueblo, supone retractación por daño moral y reparación del daño material. El pueblo no frenará la obra de Chávez, ni aun bajo la puñalada del avieso Trump.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinador de Diseño Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Carol Hernández


www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

historiaSde Nuestragente>

Con esta foto, Héctor Rondón ganó el Pulitzer en 1963, y se conoce como Ayuda del Padre.

19 de agosto: Día de la Fotografía > En el país hay una larga lista de dignos representantes de tan importante oficio luis martín ciudad ccs

Este 19 agosto se celebró el Día del Fotógrafo, un oficio que va de la mano del periodismo para, entre ambos, hurgar en el pasado y dejar constancia de la historia y la vida social contemporánea. Además, existieron y existen fotógrafos por hobbie, por diversión, para el recuerdo, para hacer homenajes, para documentar fiestas y eventos, así como quienes, desde su trabajo, le han dado realce a las características artísticas de sus objetivos, que nada y mucho tienen que ver con la función periodística. A todos ellos nuestro humilde reconocimiento, ya que sus innumerables clicks nos llevan a un inevitable lugar común: una fotografía habla más que pioneros en el país mil palabras. Viva el lenguaje visual. Le damos crédito al estudio acerca de la Desde el viejo daguerrotihistoria de la fotografía en po ideado y perfeccionado a Venezuela, adelantado por partir de 1839 por Louis DaAglaia Berlutti en unas líguerre, en Francia, hasta el neas tituladas ABC del fotógraequipo fotográfico más mo- ...destacar al fo curioso: Fotógrafos Venezoladerno y sofisticado con el nos que deberías conocer que nos podemos topar hoy apureño Héctor Allí se destaca, entre los día, gracias a los adelantos Rondón, quien pioneros de la actividad fototecnológicos, todos esos gráfica en el país, a Pal Rosti, equipos fueron y son opera- se hizo ganador Federico Lessmann, Henridos por una mano humana, Avril, Ignacio Manrique, del Premio World que un ser humano que, con su Luis Felipe Toro, Alfredo visión muy particular, accio- Press Photo of the Boulton, Ricardo Razetti, na su obturador para plasGrazziano Gasparini, Sebasmar el detalle, el momento Year, en 1962, y el tián Garrido, José Sigala, Báro el suceso, según su punto Brändly, Paolo GaspariPremio Pulitzer de bara de vista. Y así se difunde. Así ni, Héctor Rondón, Luis Brise ha hecho la historia. Ne- fotografía... to, Ricardo Armas, Alexis Pégarlo no pasaría de una merez Luna, Vladimir Sersa, ra necedad. Subjetividad Nelson Garrido, Thea Segall, gráfica o criterio comunicacional, da lo Antolín Sánchez. mismo, a la hora de evaluar tan deterDe ellos, se nos antoja destacar al apuminante y valioso oficio. reño Héctor Rondón, quien se hizo gana-

Cada fotógrafo tiene su visión muy particular. dor del Premio World Press Photo of the Year, en 1962, y el Premio Pulitzer de fotografía periodística del año siguiente por su destacado y valiente trabajo reconocido a escala mundial como Ayuda del padre, fotografía efectuada durante El Porteñazo, en Puerto Cabello, en 1962. Entre los de dedicación periodística noticiosa, que incluso han servido para apoyar investigaciones policiales, destaca la labor de Jesús Castillo, Álex Delgado. Sus hermanos Ramón (+) y Henry también sobresalieron, pero en el área deportiva, donde después del maestro Vicente Correale y el gran Francisco Mata (+) tenemos a generaciones intermedias como Marcos Colina, Américo Morillo, Alex Schemberg y Héctor Castillo. En aspectos sociales estuvo Juan Quijano (+) y su legado. En la fotografía artística está Félix Gerardi, quien, además, es un maestro de la fotografía-denuncia. Subjetividad en el click y en las teclas. Disculpen los obviados. Felicidades a todos; especialmente a los de Ciudad Ccs.

Registró la metamorfosis de la Caracas postguzmancista.

El lente de Torito registró el crecimiento urbanístico ¿Quién podría haberse imaginado que el hijo de aquella pareja de caraqueños, Felipe Toro y Ana María Mujica, a los 20 iniciaría una exitosísima carrera como fotógrafo, para llegar a convertirse en Torito, considerado el primer reportero gráfico de Venezuela, además del registrador del urbanismo de Caracas y el fotógrafo personal de Juan Vicente Gómez? Así quedó registrado en la historia. Torito, de quien, además, se dice que con su obra profetizó mucho de lo que acontece en la capital y en el país, según lo que dejó plasmado con su particular visión, en los más de 3.000 negativos que quedaron como legado al momento de su partida, el 27 de septiembre de 1955. Había nacido en Caracas, el 21 de junio de 1881. Aprendió el arte de la fotografía a través de manuales, pero perfeccionó su obra gracias a sus largas horas de dedicación en el laboratorio, donde descubrió gran parte de la magia de su oficio, a partir de la alquimia de los ácidos para fijar y revelar, lo que lo hacían diferente al resto de sus emergentes colegas. Su lente registró la transformación arquitectónica y de crecimiento social, político y económico de esa Caracas postguzmancista de inicios del siglo XX; por ello fue muy requerido por el urbanista Luis Roche para que documentara la evolución de su hacienda Altamira, y por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien se apoyó mucho en las gráficas de Torito sobre la metamorfosis que generó el concreto en el centro caraqueño, en El Silencio y en la Ciudad Universitaria. Por su trabajo en El Nuevo Diario y El Cojo Ilustrado, además de su andar en el hipismo, nace un nexo que lo marca por el resto de su carrera y de su vida: se hace el fotógrafo personal de Juan Vicente Gómez y toda su familia, sus propiedades, su círculo. Muchos críticos pretendieron ligar a Torito a las acciones despóticas del Benemérito, pero no pudieron quitarle valor a lo captado por su lente. Dicen que ese nexo llegó a tanto que Gonzalo Gómez canceló una hipoteca de su vivienda por la increíble (para el momento) cantidad de 8.000 bolívares. Con ello le resolvían un problema, pero lo comprometían. Trató de instalarse en Nueva York, en 1927, pero solo pudo permanecer siete meses en los cuales perfeccionó técnicas sobre la fotografía personal, aunque mantuvo su tendencia de trabajar fuera de estudios, en locaciones naturales, en la calle o en casas de quienes le encomendasen trabajos especiales, que siempre terminaban con el toque mágico que Torito le daba en su laboratorio privado. Además de Gómez, hizo famosos retratos de los generales Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita y Marcos Pérez Jiménez, Torito el visionario.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

Escuelas Abiertas impulsan la producción y la recreación

historia viva>

>Instituciones educativas públicas abren sus puertas para entretener a chamos y chamas durante la temporada vacacional Maryury cabral ciudad ccs

Durante los meses de agosto y septiembre, un número importante de instituciones educativas públicas de Caracas se despliega en el Plan Escuelas Abiertas, como parte de la edición número 11 del Plan Vacacional Comunitario 2019, que forma parte de la política de paz del Gobierno Bolivariano. La iniciativa es impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el acompañamiento de organizaciones, como Chamba Juvenil, el Ministerio del Poder popular para la Juventud y Cocineros de la Patria. Fátima Pereira, subdirectora de Educación Inicial de la Unidad Educativa Nacional Escuela Experimental Venezuela, situada en la Parroquia Candelaria, informó que son una de las escuelas piloto donde diariamente reciben, con todo el cariño y la disposición, a un aproximado de 45 niños y niñas pertenecientes a la población estudiantil, comunidades y urbanismos aledaños. Las y los participantes disfrutan de actividades de formación y recreación. Se trata de un plan totalmente

Un campesino que devino en un dirigente político ejemplar.

Salom Mesa Espinoza: 100 años de vida elAldemaro Barrios Romero venezueared123@gmail.com

Las y los infantes disfrutan de alternativas sanas y accesibles. foto jacobo méndez abierto, incluso para personas que hacen vida en la institución. Las actividades, además de educativas, son culturales, ecológicas y de orientación. Entre estas se cuentan los contenidos que imparte el personal de Misión Árbol para despertar en las y los infantes el valor de cuidar y presevar nuestra riqueza vegetal, que permite, entre otros aportes, la obtención de alimentos sustentables para todos, afirma Pereira. Yurbani Briceño, cocinera por la

Patria de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar, comenta que los niños tienen segura su ingesta alimentaria. Por su parte Andrea Brito, del Movimiento Nacional de Recreadores de Chamba juvenil, tiene dos años trabajando como recreadora y comenta que lo más satisfactorio es la sonrisa en los rostros y el disfrute de cada uno de los niños durantes las actividades deportivas y de recración.

calles y paredes de cARACAS gritan “NO MORE TRUMP!”

En una actividad encabezada por la alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Érika Faría, habitantes de la parroquia Coche realizaron la pinta de un gran mural bajo la consigna “No more Trump”, para rechazar la agresión del gobierno gringo contra Venezuela y recolectar las firmas que serán entregadas en septiembre próximo ante la ONU.

Salom Meza Espinoza fue y sigue siendo un estoico combatiente del pueblo venezolano, un ser humano apasionado, sanguíneo ya la vez políticamente racional, que nació el 21 de agosto de 1919, por lo que se cumplen cien años de una vida intensa que dejó un legado de lucha significativa en la historia política contemporánea de Venezuela y que en sus libros perpetuó el pensamiento socialista libertario. Hoy, a las 2 de la tarde, sus amigos, hijas e hijos de consanguinidad y políticos conmemoraran esta fecha en la Casa Bicentenario en un homenaje organizado por el Centro Nacional de Historia para honrar la trayectoria de un campesino que devino en obrero textil, ejemplo de la resistencia contra la dictadura de Marcos Pérez Jimenez y que luego, a comienzos de la década de 1960 ocupó responsabilidades políticas de alto nivel como secretario de Organización de Acción Democrática, desde donde dio batalla contra los sectores del entreguismos adeco-copeyano, hasta que funda, junto cn otros dirigentes, el Movimiento Electoral del Pueblo, en 1967, que retoma las ideas originarias de la lucha social en las tesis socialistas. Salom Mesa fue fundamentalmente un sindicalista de intensa y fecunda lucha, de probada honradez y quien, a pesar de las torturas y cárceles tanto cuando Pérez Jimenez lo encarceló entre 1951 y 1958 como cuando lo hizo Carlos Andrés Pérez (1976-1979), nunca guardo rencor contra sus torturadores o carceleros, pese a las atrocidades cometidas contra él, de lo cual pueden dar testimonios tanto los adecos, honrados o no, que lo conocieron, como los socialistas y comunistas con quienes compartió ideas y acciones en las tantas campañas políticas que le tocó organizar y participar promoviendo la unidad de la izquierda en sus tiempos de mepista. De sus libros, como “El Gallo de Machillanda”, y luego “Tres vidas”, “Cartas a Carlos”, “Por un caballo y una mujer” estos tres últimos escritos en la cárcel política del Cuartel San Carlos, donde fue prisionero del presidente Carlos Andrés Pérez acusado sin fundamento, primero bajo la falsedad de ser participé del secuestro del agente de la CIA en Venezuela William Frank Niehous, y luego por supuestamente haber ofendido la “dignidad” del presidente Pérez, en tiempos cuando asesinaron a Jorge Rodríguez (padre). Su último libro, “La vida me lo dijo/Elogio de la anarquía”, publicado en1987, cuatro años antes dejar de pensar en 1991, es un testamento político filosófico en cuyos textos hoy leemos sus postulados que presagiaron lo que el comandante Hugo Chávez Frías resignificó y promovió y que hoy la Revolución Bolivariana tiene como grandes desafíos, Salom Mesa Espinoza lo dijo hace más de 30 años: “El dinero que produzca el petróleo llegará a las Comunas Locales a través de los mecanismo creados como el Congreso General de Comunas y en la proporción establecida por este. Como todos serán trabajadores por el bien de todos, no se malgastará un solo centavo y el dinero rendirá mucho. Toda la burocracia en la industria desaparecerá y con ella los fabulosos sueldos que hoy devengan” Por ello, y por todo lo que significa Salom como referente histórico revolucionario, ético y moral, por su experiencia política vital, este hombre trasciende en el tiempo para nuevas generaciones pero especialmente como inspirador moralizante ante las adversidades.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Abiertas inscripciones al encuentro de saberes ancestrales

AGARRADATO>

> Se trata de II Encuentro Popular de Parteras, Curanderas, Sobanderas, Yerbateras, Sembradores de agua y Organizaciones Campesinas CIUDAD CCS

El encuentro promovido por la organización Mamíferas de Venezuela, a realizarse del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2019, será desarrollado en el Centro de convenciones Mucumbarila, Casona del Parque La Isla, Municipio Libertador, Mérida, Estado Mérida. Pueden participar comunas, radios y televisoras comunitarias, organizaciones de mujeres, productores locales y nacionales, artesanos y artesanas, maestras y maestros, cultoras y cultores, libreros y libreras, parteras, curanderas, sobanderas, yerbateras, artistas de la música, educadoras y educadores, médicas y médicos ancestrales, homeópatas, investigadores, cocineras y chefs de cocina estratégica, sana y sanadora, liberadora, soberana, y grupos de interés revolucionario.

Por generar fuerzas para el cuidado y la defensa de la vida.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL ENCUENTRO? Visibilizar, reconocer y fortalecer propuestas alterativas de intercambio, producción, distribución, alimentación, sanación, guarda y cuido de los cuerpos, las semillas y las tierras, que promuevan: un cambio real del sistema y el modelo patriarcal y colonizador; la corresponsabilidad en el cuidado de la vida, con perspectiva de género, edad y clase. Consolidar una red de solidaridad nacional e internacional que nos permita

manifestar la defensa de la soberanía venezolana, a partir de la organización popular, desde la discusión y el diseño de una agenda común de acción y participación entre las comunidades, organizaciones, colectivos y participantes. Retomar la construcción de la red de apoyo y solidaridad desde la cual se involucren las actoras y actores políticos. Movilizar, agitar y organizar un frente de organizaciones comunales y políticas: comunas, radios y televisoras comunita-

Aliña los vegetales e intensifica su sabor

rias, organizaciones de mujeres, productores, artesanos y artesanas, maestras y maestros, cultoras y cultores, parteras, curanderas, sobanderas, yerbateras, músicos, educadoras y educadores, médicas y médicos ancestrales, cocineros y grupos de interés revolucionario, como mecanismo de fortaleza moral, anímica y de solidaridad para el manejo de la realidad social y política del país. Para inscribirse puede ingresar a https://forms.gle/XASmDa69apFKXS5e7

Familias felices en estas Vacaciones 2019 NANYARID SANCHEZ CIUDAD CCS

Vacaciones son sinónimo de descanso tanto físico como mental y espiritual. Se recomienda para estas fechas que los niños, niñas y adolescentes se ocupen en actividades al aire libre, artísticas, musicales y deportivas para estimular las hormonas de la felicidad: la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina que segregan químicos naturales y producen sensaciones de placer, aumentan la autoestima y hacen sentir mayor seguridad en los individuos. Los planes vacacionales son una excelente opción durante las vacaciones escolares, ya que además de conocer nuevas amistades, permiten pernoctar en otros espacios físicos y hacer actividades extra curriculares y así estimular la creatividad y relacionarse efectivamente con otras personas. Los cuentacuentos enseñan a crear un cuento y contarlo, afina la sensibilidad tanto del que aprende como del que lo escucha ya que puede agregar elemen-

Los aliños le dan ese toque diferente a las comidas, ya que se encargan de enaltecer los sabores de tus platos favoritos para convertirlos en una explosión de sabores en tu paladar; además, son condimentos naturales que puedes sembrar tú misma o mismo en casa. Los vegetales son fuentes de muchos nutrientes que ayudan en el buen funcionamiento del organismo, por lo que sin duda no pueden faltar en tus comidas, en cualquiera de sus preparaciones como al vapor, cocidos, salteados o gratinados. Por esto, desde el Instituto Nacional de Nutrición (INN) te mostramos una manera de aliñar tus vegetales favoritos y es que es recomendable que utilices el cebollín, el ají dulce y el ajo porro, ya que estos aumentan el sabor de los vegetales. Sin duda, a estos aliños se les atribuyen beneficios nutricionales puesto que ayudan a mantener activo el sistema inmunológico y debido a que poseen vitamina C y flavoides evitan contagios virales y protegen los vasos sanguíneos, respectivamente. Es importante recordar que puedes sembrar estos condimentos en casa, es muy fácil y no requiere de espacios extensos; un ejemplo de esto son el cebollín y el ajo porro, que se pueden sembrar de manera directa en un envase abonado; igualmente el ají para el cual debes colocar en tierra abonada sólo tres semillas; los dos cultivos se deben regar una vez al día. Así, el INN te enseña a preparar vegetales más sabrosos, alíñalos e intensifica su sabor; además, disfruta de las bondades de estos rubros de fácil cultivo que ayudan en la administración conveniente de tu economía. Vegetales salteados Ingredientes (8 raciones):

Caracas dispone de diversos de espacios para el disfrute de los más pequeños de casa. tos reales o imaginarios, agregarle sentimientos de alegría, tristeza, dolor, rabia entre otros. La música es muy importante porque mejora la concentración a quien la escucha y la dicción a quien canta, tocar un instrumento estimula la motricidad fina. La bailoterapia combina de música con ejercicio físico, además genera en el

individuo una condición estable de su sistema: oseo, cardiovascular y metabolismo y relaja la mente y los músculos. La invitación es a visitar en Caracas el parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, parroquia Coche y los espacios abiertos del teatro Teresa Carreño, Eje del Buen Vivir, y disfrutar de conciertos y diversos eventos culturales.

> 2 zanahorias. > 2 chayotas. > 2 tazas de vainitas. > 1 ramita de cebollín. > 2 ajíes dulces. > 1 ramita de ajo porro. > 1 Cda. de aceite. > ½ Cdta. de sal. Preparación: Lave, pele y pique en trozos medianos la zanahoria, la chayota, las vainitas, el cebollín, el ají dulce y el ajo porro. En un sartén vierta el aceite y deje calentar y sofría los aliños, coloque los vegetales poco a poco, tape y deje cocinar por 10 minutos. Sirva caliente. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR

www.ciudadccs.info

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

HOJADERUTA Somos gente caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría Pacheco ha demostrado un gran liderazgo en la zona y capacidad de trabajo.

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

Para conseguir la paz hay que proponérselo

En El Progreso de Carapita el pan se elabora con calidad y amor > En un espacio recuperado y levantado por buena parte de la comunidad, cerca de mil 200 personas se benefician diariamente adquiriendo el rubro a precios solidarios y con un sabor inigualable HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás, Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de la convivencia urbana

En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos Convivamos para vivir en Caracas

Actualmente producen 450 panes diarios con dos sacos y medio de harina.

Sin temor a equivocarse y como respuesta a una etapa coyuntural del país, un grupo de habitantes del urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Proyecto Integral Antímano, le cambió el rostro, hace más de 2 años, a un espacio que estaba tomado por el ocio, y que ahora es un valioso establecimiento para la producción y venta de pan en sus distintas presentaciones. Es así como Golfimari 2017. C.A. pasó de ser un sueño a recibir el cariño de la gente que día a día degusta un producto de calidad, elaborado incluso con varios utensilios artesanales, pero con un ingrediente principal: el amor de las siete personas que dedican buena parte de su tiempo entre la harina de trigo, la levadura, la mantequilla, el azúcar, el agua, el horno y un mostrador para la atención. “Esto nació luego de que el presidente Nicolás Maduro hiciera un llamado para quienes estaban interesados en conformar la red de panaderías Claps, para la cual en su momento no tuvimos la suerte de ingresar. Pero sin dejar morir la idea, un grupo de compañeros ,que creíamos en este proyecto, decidimos emprenderlo dentro de mi apartamento y fuimos avanzando hasta llegar a unos de los espacios socioproductivos de la comunidad. La idea ha sido combatir la guerra económica provocada por la derecha”, explicó Marileidi Pacheco, líder de esta iniciativa. Cuenta que para que esto sea una realidad, la autogestión ha sido protagonista, pues los propios vecinos, alrededor de 50 personas, a sabiendas de los beneficios, imprimieron sus conocimientos en diversas áreas hasta acondicionar el lugar que actualmente expende pan salado y dulce, con guayaba y queso, de mantequilla, con arequipe, de queso, quesadillas, catalinas, entre otros a un costo bastante accesible e insuperable en la zona.

“Cuando se enteraron que abriríamos la panadería la gente fue muy receptiva, se alegraron porque de alguna manera les evitamos que tuvieran que hacer largas colas de madrugada, a las 2 o 3 am, en otros locales comerciales para poder comprar una bolsita de pan. Eso a mí me causaba mucha molestia, pues era el momento de la escasez y nosotros la estábamos enfrentando con este proyecto. Me agradecían porque además ya no se exponían a los peligros que implicaba estar tan temprano en la calle”, recuerda. Pacheco, quien es yaracuyana y tras quedar damnificada en Catia, pasó a un refugio para luego vivir desde hace 6 años en el sector El Progreso de Carapita, asegura que conforme han pasado los meses y la situación del país se viene normalizando en algunos aspectos económicos, siguen recibiendo la materia prima por parte del Estado a un valor menor y además han podido equiparse mejor y, desde luego, incrementar las ventas. No solo el urbanismo se beneficia, sino también otros visitantes que les conocen por la variedad de productos que ofrecen, prácticamente de domingo a domingo en horario corrido. “Mi objetivo siempre ha sido ese. Yo no puedo dejar de venderte pan a ti porque no perteneces a mi comunidad. Esta panadería está abierta de 6 am a 9 pm para cualquier compañero, compatriota que venga por pan y siempre va a encontrar”, sostiene quien también le ha tocado solidarizarse con aquellos que en algún momento se han acercado sin dinero y con la necesidad de comer. Justamente en tiempos de bloqueo como el que atraviesa hoy Venezuela, este tipo de negocios, por darle un calificativo comercial, caen como anillo al dedo a las comunidades y Pacheco está clara del aporte que deja su trinchera de lucha, la misma que la motivó a dejar sus antiguos oficios, pero que la mantienen enamorada por ayudar al prójimo y contribuir a la Patria. “Nosotros aparte de seguir produciendo pan, en el urbanismo estamos enfocados también en el Plan de Siembra, pues creo que debemos producir lo que consumimos”, reflexionó.


www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Altagracia jugará partido decisivo contra San José > Los equipos femeninos de voleibol (14-17 años) rivalizarán en el tercer partido de la serie para determinar al campeón del eje comunal 1 sairuby alayón flores ciudad ccs

Se acerca la tercera y última fase de los Juegos Comunales Caribe Caracas-2019, y en los ocho ejes comunales que integran al Municipio Bolivariano Libertador, los y las jóvenes pugnan por avanzar a esa instancia de la cita deportiva. El día viernes en la cancha Brisas del Ávila, parroquia Altagracia, el equipo femenino local y el de San José tuvieron el primer encuentro de voleibol de la categoría 14-17 años, de los tres previstos para sacar al representante del eje comunal 1 para la tercera fase. Ese eje es el que tiene más parroquias, siete: Altagracia, Candelaria, Santa Teresa, San José, La Pastora, San Agustín y Catedral. En ese primer partido San José venció a las de Altagracia en dos sets; ambos finalizaron por 25-11. El sábado continuaron la serie y en el segundo choque, en la misma instalación deportiva, las chicas del equipo de Altagracia fueron las ganadoras por 2-1.

San José ganó el primer tiempo 25-12, Altagracia el segundo 25-18 y repitió en el tercero 15-10. Como más destacadas del encuentro resultaron Sarah Torregrossa con 17 puntos, así como Antonella Franco con 8 tantos, ambas por el equipo vencedor . El tercer y último partido entre San José y Altagracia será el que definirá quiénes serán las representantes del eje 1 en la fase final de los juegos. El encuentro se jugará este jueves, a partir de las 4:00 de la tarde en el mismo escenario, por lo que se espera una buena asistencia de los vecinos. Otros encuentros En la categoría 14-17 años masculino los representantes de San José se adjudicaron el encuentro por forfait ante Catedral, que presentó equipo incompleto. El tercer encuentro del sábado fue un amistoso entre los equipos de Altagracia y Catedral, en la categoría libre, en el que resultaron ganadores los representantes de la parroquia anfitriona, 3-0.

El equipo de Altagracia es el gran favorito para avanzar a la tercera fase de los Juegos Comunales. Fotos Jacobo Méndez

voces desde la cancha

SARAH tORREGROSSA

Antonella FRANCO

Scarleth Ojeda

VICTORIA mUJICA

En estos juegos hemos tenido un buen rendimiento, tengo ocho meses en el equipo y somos muy buenas y unidas. Queremos llegar a la final de los juegos, es algo que merecemos y vamos por eso.

“Queremos estar en lo más alto de estos encuentros, seguir jugando bien y estar concentradas. El deporte puede ser de gran ayuda para las personas y aquí vamos a seguir unidas para poder ganar”.

“Hice 10 puntos, me concentré en ayudar a mi equipo y pudimos ganar. Quisiera representar a nuestro barrio, que todas podamos llegar a ser profesionales, este deporte es algo muy bonito de practicar.

“Reforcé al equipo y esta vez fuimos más unidas; representar a nuestro eje comunal es una de nuestras metas para estos juegos. El año pasado quedamos en tercer lugar y para este queremos ser las campeonas.

más valiosa (14 años)

dEFENSA (15 AÑOS)

aRMADORA (14 años)

bloqueadora (16 AÑOS)

Fútbol sala y baloncesto 5x5 siguen en acción para definir a los finalistas Los Juegos Comunales Caribe Caracas 2019 se han desarrollado con total éxito en su segunda edición; ya se acercan a su tercera y última fase, de la que surgirán los campeones que representarán a Caracas en los próximos Juegos Nacionales. Los equipos de varias especialidades y categorías de las parroquias, que conforman el eje comunal 1, ya se encuentran preparados para jugar sus semifinales y así determinar a los finalistas, y luego a los conjuntos que serán los representantes de ese conglomerado en la última etapa.

En fútbol sala, categoría de 9-10 años, se estarán enfrentando los equipos de las parroquias Santa Teresa vs Candelaria y San José vs Altagracia. Los vencedores rivalizarán luego por el primer lugar, mientras que los perdedores se disputarán la tercera posición. En la división para jugadores de 11-13 años, los combinados que estarán disputando las semifinales son los de Altagracia-Candelaria y San José-Catedral. Las categorías 14-17 y libre (18 y más años) aún se encuentran jugando los partidos que les permitirán conocer a los equipos que tras-

cenderán a las instancias decisivas de esta segunda fase de la cita deportiva comunal caraqueña. Baloncesto 5X5 El baloncesto modalidad 5x5 (1113 años) ya tiene sus representates para semifinales, que serán los conjuntos de San Agustín vs San José, y La Pastora vs Altagracia. En la categoría de 14-17 años chocarán San Agustín vs San José, y La Pastora jugará contra el combinado de Catedral. La división libre (18 y más) tendrá los juegos Altagracia vs La Pastora, y San José contra San Agustín.

El fútbol sala disputará sus partidos de semifinales esta semana. Javier Campos Entrega de materiales El promotor deportivo Edwin Acevedo agradeció la entrega de materiales para llevar a cabo esta fase de los juegos.

La misma estuvo a cargo de la alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, Erika Farías, en el acto de lanzamiento de la segunda etapa. SAF


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

Atletas tendrán seguimiento total hasta Juegos Olímpicos de Tokio

www.ciudadccs.info

Teclacomunal>

>El presidente Nicolás Maduro exigió la presentación de un plan que cubra la ruta desde el 1° de septiembre hasta la cita deportiva del próximo año en la capital japonesa juan cermeño ciudad ccs

La decisión del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el sentido de “designar una Comisión Presidencial Especial Tokio-2020 para que revise semanalmente los planes de atención, entrenamiento, apoyo y logística de nuestros deportistas que van rumbo a las olimpiadas de Japón”, concuerda con lo planteado por varios atletas (Hersony Canelón, Rubén Limardo, Paola Pérez) que enfrentaron obstáculos para su preparación hacia los Panamericanos celebrados en Lima, Perú, y solicitaban mayor seguimiento. Continuando con lo que ha sido una constante desde que el Comandante Hugo Chávez fue electo presidente, Maduro ofreció todo el apoyo de su gobierno, no obstante las dificultades que atraviesa el país, ratificando su compromiso con la actividad deportiva y los atletas. El señalamiento lo realizó en un acto escenificado en el Círculo Militar de Caracas, en el que premió y entregó beneficios a un grupo de atletas que lograron subir al podio en la cita deportiva continental efectuada en suelo peruano. blindar preparación De acuerdo con lo anunciado por el Mandatario Nacional, el objetivo de la Comisión será solventar cualquier inconveniente que puedan enfrentar los deportistas durante su proceso de preparación, y tendrá al frente a tres ministros: Jorge Márquez (Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno), Pedro Infante

Manuel Maldonado ganó válida de la F-3 en Silverstone ciudad ccs

El domingo, de punta a punta, el piloto venezolano Manuel Maldonado se impuso en la vigésima válida del Campeonato de la Fórmula 3 británica, celebrada en el trazado de Silverstone. Manuel, de 20 años y quien corre para el equipo Fortec Motorsports, es primo del también aragüeño Pastor Maldonado que, compitiendo en la serie GP2, ganó en esa pista en 2009 y 2010. Es el primer triunfo de Manuel en la temporada. En la segunda carrera dominical fue undécimo y en la clasificación del campeonato de pilotos es séptimo con 288 puntos, la cual es comandada por Clement Novalak con 463.

El deporte como agente para la integración comunal sairuby alayón flores

Los deportistas deben concentrarse en su preparación con todo lo necesario. foto ind (Juventud y Deporte) y Simón Zerpa (Economía y Finanzas). Igualmente, Maduro expuso la importancia de incorporar representaciones de atletas y entrenadores. “Son dificultades que se han presentado, nuevas, y que vamos a superar. Ellas tienen que ver con el traslado del dinero entre cuentas, pagar los boletos aéreos, asesorías y entrenadores. También, los hoteles, el transporte, la logística en general”, expuso, refiriéndose a inconvenientes provocados por la agresión del bloqueo contra nuestro país encabezada por el Gobierno de Estados Unidos, que afecta a todos los factores de la vida nacional. La tarea es abordar todos los elementos que tienen que ver con el mejoramiento

continuo de nuestros deportistas de alto rendimiento, quienes enfrentan muchas exigencias para lograr buenos resultados. ruta desde el 1° de septiembre Con el fin de acelerar los procesos, el 30 de agosto el despacho de la Juventud y el Deporte tendrá que presentar el plan de preparación que defina “las rutas y los recursos” que se requerirán desde el 1 de septiembre hasta que “lleguemos a Japón”, exigió el Mandatario. Infante prometió que “en Tokio-2020 tendremos la mejor actuación histórica de Venezuela”, así que habrá que superar las dos medallas de plata y una de bronce ganadas en Río de Janeiro-2016.

José Hernández es el nuevo DT de la sub-20 masculina de fútbol La selección venezolana de fútbol, que logró lo que hasta ahora es la mejor actuación en toda la historia de ese deporte para nuestro país es la sub-20 masculina, segunda en el Campeonato Mundial de la categoría celebrado en Corea del Sur, en 2017, bajo la conducción técnica del seleccionador nacional Rafael Dudamel. Ahora tendrá como director técnico (DT) al entrenador José Hernández. En una nota de prensa, la Federación Venezolana de Fútbol dio cuenta de la decisión del consejo directivo de esa entidad. Hernández se venía desempeñando al frente de la sub-17 y, en su nuevo rol, tendrá la oportunidad de darle continuidad al trabajo que estaba desarrollando.

El compromiso de Hernández es regresar a la sub-20 al Mundial, ya que en el Suramericano celebrado a principios de este año en Chile no pudo obtener su clasificación a la competencia del orbe que fue escenificada en Polonia (mayo-junio), donde Ucrania se adjudicó el título al vencer en la final a Corea del Sur, 3-1. “Tenemos una buena base de jugadores provenientes de la sub-17, muchos de ellos internacionales (...) Hay un excelente material humano para el trabajo inmediato”, señaló el nuevo DT, quien también desempeñó ese rol con equipos profesionales, como son los casos de Atlético Venezuela, Mineros de Guayana, Deportivo Anzoátegui, Minerven y Caracas FC. JC

Los Juegos Comunales Caribe Caracas, desde su concepción, fueron para la integración a través del deporte, tal y como una vez lo dijo el Comandante Chávez, que todos y todas pudieran tener acceso a las diferentes actividades deportivas y físicas dentro de canchas, las barriadas, comunas, escuelas, liceos y espacios públicos de todas las ciudades de Venezuela, uno de sus objetivos principales. Han servido también para la captación de nuevos atletas en las diferentes disciplinas, quienes podrán aportan nuevos logros y hazañas al deporte tanto nacional como en competencias internacionales. Y es que gran parte de nuestras glorias deportivas han salido de las comunidades, de los juegos de fútbol, beisbol y chapitas en los barrios del país. Con esto se trata de consolidar una organización que favorezca la sana participación y competencia entre las distintas comunidades, pero también que sean planificados y llevados a cabo desde las bases, las comunas, y demás organizaciones sociales promotoras del deporte, así como del Poder Popular. Los puedo considerar como un total ejemplo de la organización que puede tener el pueblo, pero también como un gran esfuerzo del deporte por la captación y masificación. Estos juegos, en sus dos ediciones, han ido más allá de la integración en las comunidades de la ciudad, no se han quedado solo en Caracas y sus ocho ejes comunales, se han expandido y han llegado a otros estados. La extensión de este evento, que abarca más de 17 disciplinas entre deportes de alto rendimiento y tradicionales, a raíz de la buena receptividad que tuvo en la ciudad capital fue llevado al resto del país y los estados Miranda, Yaracuy, Lara y Distrito Capital, que fueron los escenarios de la primera edición de los Juegos Nacionales Comunales en 2018. Ya la segunda edición de los Caribe Caracas está llegando a su tercera y última fase, de la que saldrán los que representarán a Distrito Capital en los segundos Juegos Deportivos Nacionales Comunales. Recordamos que Caracas fue el líder absoluto de la primera edición de estos juegos. De eso se trata, que el deporte sea tomado como un instrumento fundamental para forjar valores en las etapas de infancia y adolescencia, tan esenciales en la vida, como lo son la disciplina, el trabajo, el esfuerzo y dedicación. Por ello es necesario que hayan más ediciones de los Juegos Comunales, para llegar a cada rincón de nuestra Venezuela, mostrar y brindar nuevas actividades que creen lazos indestructibles dentro de las comunidades.


www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

Izada nuestra bandera en villa peruana > Dos días separan a los 93 deportistas criollos del inicio de los Juegos Parapanamericanos, en los cuales intentarán mejorar sus actuaciones CIUDAD CCS

El tricolor nacional ondea desde el lunes en la zona internacional de la Villa Parapanamericana, ubicada en la ciudad de Lima, Perú, con motivo de la sexta edición de la justa continental programada del 23 del mes en curso hasta el 1 de septiembre, reseñó el portal web del IND. En el acto protocolar de izamiento de bandera, celebrado en la zona antes mencionada, estuvieron presentes autoridades y atletas de la delegación venezolana, quienes vieron con orgullo ondear nuestro símbolo patrio. Allí, la presidenta del Comité Paralímpico de Venezuela (COPAVEN), Inés Solórzano, resaltó que están enfocados en dar lo mejor y en lograr buenos resultados para llevarlos a nuestra nación. “Estamos seguros que conseguiremos una sobresaliente actuación con nuestro equipo que está conformada por 93 atletas, que se esfuerzan en cada entrenamiento y aspiran ubicarse entre los mejores en cada disciplina deportiva”, agregó Solórzano. Por su parte, el secretario general de COPAVEN, César Campos, ex atleta de parapotencia con di-

versos triunfos en suelo venezolano y fuera de nuestras fronteras, destacó que estos juegos le recuerdan mucho la edición anterior celebrada en Toronto, Canadá, donde se convirtió en subcampeón parapanamericano, al compartir con otras selecciones y vivir nuevamente este tipo de justas. “Estoy agradecido por el trato que hemos recibido de los peruanos, han sido muy amables; la organización ha sido muy buena, y la villa está en excelentes condiciones. También quiero destacar que la experiencia alcanzada como atleta ahora me permite cumplir con mejor desempeño mi función como dirigente deportivo”, indicó Campos. En el acto, también los asistentes pudieron disfrutar de un vistoso evento cultural, lleno de colorido y ritmo interpretado por los anfitriones del país suramericano. paratletismo está listo La selección nacional de atletismo adaptado, que participará en esta edición de los Juegos Parapanamericanos Lima-2019, realizó el denominado modelaje competitivo en la ciudad sede con atletas de velocidad, lanzamiento de disco, jaba-

Los criollos se han preparado para superar las ocho medallas de oro y las 57 en total alcanzadas en la justa pasada. lina, impulso de bala y salto largo. En el chequeo se expuso el nivel atlético del equipo nacional con la intención de tener una proyección de lo que será su actuación en la contienda multidisciplinaria. “Los resultados arrojaron adaptación de los chicos a las temperaturas de Lima, al trabajo técnico, ajustándonos al evento en relación a situaciones de competencia como cámaras de llamadas, horas de participación, entre otros, con el fin de que no ocurran situaciones irregulares al momento de presentarse a las pruebas”, señaló Wilinton Argote, delegado del combinado de atletismo. Entre tanto, una de las figuras del equipo, Eliana Artiles, de 21 años, velocista de 100 y 200 metros planos, salto largo, categoría T12, se mostró tranquila con la adaptación y conforme con los resultados obtenidos en el modelaje. “Tenemos alrededor de tres semanas entrenando; gracias a Dios

Nuestro pabellón nacional sigue engalanando la capital del país inca. fotos ind estamos un poco más adaptados al frío, ya es soportable, entramos en calor más rápido (…) En el chequeo demostramos que estamos bien, que los entrenamientos han valido la pena”, dijo. La preparación de las seleccio-

nes que conforman la delegación nacional se efectúa en el centro de alto rendimiento VIDENA, a solo dos días del inicio del evento en el cual los nuestros buscarán superar la octava posición lograda en la edición de Toronto-2015.

Boxeo capitalino tendrá Yulimar Rojas saltará el sábado en válida de la Liga Diamante en París acción en nacional cadete juan cermeño ciudad ccs

En su cuenta en la red social twitter @TeamRojas45 la venezolana Yulimar Rojas anunció que competirá este sábado en la válida de la Liga Diamante de atletismo que será efectuada en el Stade Charlety de París, Francia. La venezolana, quien reside en Guadalajara (España) y entrena bajo la supervisión del ex campeón mundial y olímpico cubano (salto largo) Iván Pedroso, viene de una

excelente actuación en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, donde ganó medalla de oro en salto triple con 15,11 metros, récord para la cita continental, nacional y mejor marca de la deportista y de la temporada. En la Liga Diamante la criolla se adjudicó su competencia en la válida celebrada en Mónaco (12 de julio) con un salto de 14,98 metros. De las válidas realizadas de la Liga, el salto triple ha estado en elprograma de tres y la clasificación

general es comandada por la colombiana Caterine Ibargüen con 19 puntos, le sigue la jamaicana Shanieska Ricketts con 17 y de tercera se ubica la venezolana con 15. Tras retirarse de la prueba en los Panamericanos de Lima es probable que Ibargüen no se presente a la capital francesa, ya que cuando anunció que no competiría en Perú (problemas en un pie) señaló como prioridad su recuperación para el Mundial de Doha, Catar (28 de septiembre al 06 de octubre).

josé cuevas ciudad ccs

El entrenador Gregory Canelón informó que el Distrito Capital participará con 14 atletas en el Campeonato Nacional de Boxeo, categoría cadete (nacidos en 2003 y 2004), a disputarse del 25 de este mes al 01 de septiembre en San Cristóbal, Táchira. Consultado sobre las posibilidades del equipo capitalino, Canelón indicó que pese a su poca experiencia hay mucho chance

de regresar con el campeonato. Tal apreciación la justifican algunas figuras que conoce bien, pues forman parte de su Escuela de Boxeo Canelón que funciona en el sector El Cementerio de la parroquia Santa Rosalía. Señaló que en el equipo destacan, entre otros: Deiker Sánchez (46 kilogramos), Carlos Zabaleta (56) y José Uriepero (63), este último campeón nacional el año pasado, en categoría junior, en Barquisimeto, estado Lara.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

MIRADAinternacional>

Naves militares rusas podrán atracar en puertos venezolanos > Ante las continuas amenazas de Estados Unidos, que hacen prever un bloqueo naval, Venezuela y el gigante euroasiático refuerzan sus acuerdos de cooperación en el área militar Marbelys Mavárez Laguna

Las relaciones entre Rusia y Venezuela están configurando un nuevo paradigma de acercamiento entre ambas naciones, ante lo abrasivo que han resultado las sanciones económicas y financieras contra Venezuela. En abril, por ejemplo, ambos Estados acordaron dejar de usar el dólar en sus transacciones comerciales. Además, se prevé la intensificación de la cooperación a los fines de blindar la seguridad y defensa. En tal sentido, los ministros de Defensa de Rusia y Venezuela, Serguéi Shoigú y Vladimir Padrino López, respectivamente, suscribieron acuerdos para incrementar la cooperación militar. Nuevos acuerdos ¿En qué consisten tales convenios? En primer término, contemplan desde “visitas de buques de guerra a los puertos de ambos Estados” hasta afianzar la cooperación técnico-militar-. “Hemos firmado un acuerdo que permite a ambos países calar buques de nuestras armadas en los respectivos países. Eso incrementará este relacionamiento; ya hemos experimentado este tipo de ejercicios con aviones estratégicos, bombarderos estratégicos rusos de tipo Túpolev”, dijo Padrino López en un video publicado en la cuenta Twitter de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En síntesis, las nuevas alianzas se traducirán en más intercambio “en materia de educación, capacitación y ejercicios combinados en los ámbitos terrestres, acuáticos y aéreos”. A lo anterior se suma que ambas Fuerzas Armadas se encuentran evaluando la posibilidad de incorporar cadetes venezolanos a la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas Rusas, para que vayan a estudiar con el fin de prepararlos en el idioma y en otras áreas de interés militar. Vale destacar que, desde el año 2001, ambas naciones han suscrito acuerdos de cooperación, que “se ha, ido fortaleciendo día tras día”, tal como lo aseveró el titular de la cartera de Defensa de Venezuela, quien aseguró además que nuestro país resistirá las presiones estadounidenses, a las que calificó de intentos sostenidos de Washington de violar la ley internacional. ¿Por qué Rusia? Actualmente, a juzgar por los hechos, se está dando una suerte de resurgimiento de confrontación bipolar Rusia- EE UU. O, al menos, de algunas de sus expresiones: mostrarse los dientes, acusaciones, amenazas, injerencia en la política nacional, conspiraciones… Moscú y Washington reeditan, en el siglo XXI, la rivalidad que caracterizó a la Guerra Fría. Y mientras el Gobierno de Vladímir Putin apoya al actual presidente Nicolás Maduro, al que ha enviado ayuda militar y económica para sujetar la economía, la Administración Trump defiende los intentos del auto-

Ambos Estados evalúan la posibilidad de formar cadetes venezolanos en Rusia

proclamado Juan Guaidó para desalojar del poder al mandatario venezolano. Para lograr tal cometido, asfixia la economía con el boicot del petróleo venezolano, sin descartar la posibilidad de tomar medidas adicionales que hace rato “están sobre la mesa”. ¿Por qué nuevamente la tensión entre Rusia y EE UU? La ecuación se resuelve de forma sencilla: Rusia es uno de los principales aliados del Gobierno venezolano, relación que ha sido una de las críticas de la administración del presidente Donald Trump. Vale señalar que ha sido precisamente John Bolton, asesor para la Seguridad Nacional (el mismo que según Trump “quiere bombardear a todo el mundo”), quien aseguró: “Hará una gran diferencia para Estados Unidos económicamente si podemos tener empresas petroleras invirtiendo de verdad y produciendo las capacidades petroleras en Venezuela”. Esto hace recordar la emblemática frase: “Es el petróleo, estúpido”. De igual modo, manifestó que para llevar a cabo tal cometido es necesario derrocar al presidente venezolano, maniobra definida por Bolton como una “oportunidad de negocios”. Sin embargo, Rusia tiene ingentes inversiones en Venezuela, de forma especial en la Faja Petrolífera del Orinoco, y ha señalado a través de sus voceros que no permitirá que estas se vean afectadas por la injerencia de EE UU. En este contexto, el poder militar ruso es el más potente de Europa. Hoy en día las tropas activas son aproximadamente de 768.000 hombres y en la reserva hay cerca de 1 millón 578 mil 573. Tales cifras no incluyen las fuerzas especiales. Por su parte, a los fines de justificar su accionar, Bolton reivindica que la Doctrina Monroe, “América para los americanos” está más viva que nunca. Esta directriz estableció, en 1823, que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requería de la intervención de EE UU. La pretendida intervención rusa en Venezuela (a decir de la posición estadounidense) requiere, por tanto, una respuesta. De allí que se apele a mecanismos como el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) o la activación del modelo de seguridad colectiva: si un país se ve bajo amenaza, el resto actuará en defensa de los intereses del bloque. Alianza progresiva Entre marzo y junio de este año, tres aviones rusos llegaron al país trasladando técnicos militares “para dar mantenimiento reglamentario” a los equipos que Moscú ha suministrado a Venezuela. De manera tal que no se trata en modo alguno de un aumento de la presencia militar rusa en territorio venezolano. Igualmente, el Gobierno venezolano inauguró el pasado 29 de marzo un centro de simulación de vuelos de helicópteros en el estado Yaracuy, en cooperación con la nación euroasiática. Esta instalación ofrecerá

entrenamiento para pilotar los helicópteros Mi-17V-5, Mi-35M y Mi-26T. Fue construido en el marco de un contrato entre Rosoboronexport y la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim). Los helicópteros rusos suministrados a Venezuela pueden usarse tanto en operaciones contra el narcotráfico o el contrabando como en tareas de rescate, evacuación o entrega de cargas humanitarias en zonas remotas. Cabe recordar que, según Washington, Venezuela es una “amenaza inusual y extraordinaria” para su seguridad nacional y su política exterior. Frente a esto, “la Federación de Rusia, ha demostrado su solidaridad con Venezuela, que está siendo agredida perversamente por EE UU, tratando de imponerle bloqueos y sanciones”, ha señalado el ministro de Defensa venezolano.

ACTUALIDAD> Preparan asambleas populares en Argentina Los movimientos populares realizarán mañana asambleas en toda Argentina, previas a una masiva jornada prevista para el próximo 28 de agosto, en la que exigirán medidas concretas para el sector de la economía popular. La CTEP, la CCC, Somos Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán demandan un aumento de 40% de las partidas para meriendas y almuerzos en los comedores; un bono de 2 mil pesos anunciado para el sector formal, que piden se haga extensivo al sector informal; cese de las suspensiones de los programas laborales y mayor oferta para la economía popular, Ley de Emergencia Alimentaria y prórroga de la Emergencia Social, así como un incremento extraordinario del monto de las jubilaciones y pensiones mínimas.

Marina de EE UU preparada para despliegue El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig Faller, dijo que la Marina de su país está lista para “hacer lo que sea preciso” en Venezuela, tan solo semanas después de que Trump anunciara la opción del bloqueo naval.

Moscú: “Washington tomó el rumbo hacia la escalada de tensiones militares” Moscú lamenta la prueba efectuada por Washington con un misil de crucero con un alcance prohibido por el Tratado INF, paso que demuestra que EE UU “tomó el rumbo hacia la escalada de tensiones militares”, afirmó el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov. “Todo esto es lamentable”, enfatizó el diplomático, quien añadió que Rusia “no sucumbirá a las provocaciones”. Riabkov calificó de “firme intención” de EEUU de desarrollar “un potencial desestabilizador”.


www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Festival Rosa de Caracas expone aportes en DDHH > 30 compañías nacionales presentarán sus obras en el circuito de teatros dispuesto para el festival Chayrem Chirino ciudad ccs

Desde este 15 de agosto hasta el 1ero de septiembre, tiene lugar, en la ciudad capital, la sexta edición del Festival Rosa de Caracas, el cual tiene como sede principal las instalaciones del Teatrex, ubicado en El Bosque, parroquia El Recreo del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. La actividad cuenta con la participación de más de 30 agrupaciones teatrales de todo el país, las cuales, a través de su talento expresado sobre las tablas, abordarán temáticas vinculadas con la comunidad LGBT y a los múltiples aportes que este sector ha dado a la sociedad venezolana en materia de derechos humanos. El festival, que cuenta con la dirección de Bruno Mateo y la producción general de Charles Arias, tiene previsto, además, realizar funciones en las sedes del Teatro Nacional, Teatro Chacaíto, Teatro Dubais, Fundación Celarg y en el Acquanauta Club del CCT. Las presentaciones, que se realizan de jueves a domingo entre las 5:00 pm, 6:00 pm y 9:30 de la noche, comprenden, además, el desarrollo de actos paralelos destinados al público mayor de 18 años, quienes pueden disfrutar de actividades como la lectura dramatizada en la sala 1 del Celarg, o conferencias, charlas y cine-foros que se efectuan a lo largo del circuito de

La temática principal del festival versará sobre la comunidad sexodiversa. teatros dispuestos para el pleno disfrute de todas las caraqueñas y los caraqueños. RISAS, DRAMA Y REFLEXIÓN Entre las diversas obras que se estan presentando en el contexto del Festival de Teatro Rosa de Caracas, se encuentra Clandestino, una puesta en escena dirigida por el actor y productor Alexxey Córdova. Esta obra, de clasificación C, y destinada a mayores de 18 años, narra la historia de seis personajes, entre ellos dos mujeres, quienes contarán al público sus más perversas fantasías de las cuales cuatro hombres serán objeto. Otra de las historias que se expondrá durante el festival es la comedia Heteroflexible, dirigida por la dramaturga venezolana Mayling Peña, y producido por Alexxey Córdova. La historia conjuga la risa con la re-

flexión, y narra la vivencia de una pareja homoparental que, durante su estadía en un hotel, ve alterada su tranquilidad por la llegada de la esposa de uno de ellos, quien, de manera sorpresiva, descubre lo que para muchos era un secreto a voces, su esposo es gay. Finalmente, la compañía Sieteocho Danza presenta el monólogo Lo que no se dice, de Armando Díaz, quien conjuga en su texto fragmentos adaptados del Manifiesto de Pedro Lemebel (Chile ,1986), La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera (Rep. Checa), Mi muñequita, de Gabriel Calderón ( Uruguay, 2004), y Cuentos cortos, de Clarise Lispector, Brasil. Esta obra se expondrá en el Celarg, el 29 de agosto, a las 6 pm. Para mayor información sobre los horarios, salas, costos y actividades, pueden acceder a las cuentas @ festivaldeteatrorosa en Instagram y @festivalrosaccs en Twitter.

efemérides>

Hoy en CCS

Día Mundial del Folclor

Hoy

Jueves

4:00 pm

Taller

Taller

La industria discográfica, memoria sonora del país. Ponente: Jesús Colmenares, presidente de la Asociación Venezolana. Celarg, Altamira. Entrada libre.

El 22 de agosto del año 1892, fue la primera vez que se utilizó en Venezuela el término folclor por el historiador, periodista y médico Arístides Rojas, en la revista El Cojo Ilustrado, con el objetivo de enaltecer las tradiciones, culturas y creencias propias de cada país. La Unesco eligió esta fecha porque concuerda con el día en que el arqueólogo británico William G. Thorns combinó por primera vez las palabras en inglés Folk (pueblo) y Lore (saber). En Venezuela existe una amplia diversidad cultural en la que se puede destacar: danzas y cantos como: los Diablos Danzantes de Yare y las Zaragozas, en Sanare, estado Lara.

Natalicio de Joaquín Crespo

El 22 de agosto del año 1841, nació Joaquín Crespo. Militar y político venezolano, quien ocupó la Presidencia de la República en dos oportunidades, desde 1884 a 1886 y 1892 a 1898; perteneció al Ejército Federal, fue ministro de Guerra y Marina en el año1876 y condujo la llamada Revolución Legalista. Entregó el poder a Ignacio Andrade en el año 1897, lo asesinaron el 16 de abril del año 1898 en un enfrentamiento militar. sus restos reposan en el Cementerio General del Sur.

9:00 am Cayapa Fotográfica La fotografía como dimension cultural descolonizadora. Edificio sede INCES, Nueva Granada, Caracas. Para mayor información: www.cenaf.gob.ve. Entrada libre.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

9:00 am Elaboración de Títeres Materiales necesarios: media, estambre, silicón y tela roja. Museo del Teclado, edificio Tacagua, Parque Central. Cupos limitados. Gratuito.

9:30 am

10:00 am

Gimnasia Cerebral Estimula el funcionamiento de ambos hemisferios del cerebro mediante técnicas que mejoran el desarrollo de las neuronas y crean un trabajo en conjunto con la mente y el cuerpo. Pdvsa La Estancia. Altamira. Entrada libre.

Anecdotarios del Reporterismo Gráfico Abierta a todos los reporteros gráficos y público en general. Espacios abiertos del Cenaf, Caracas.

Taller

Conversatorio

Conversatorio

3:00 pm Cine

La Soga Film del maestro del suspenso Alfred Hitchcock en el que dos universitarios matan a un amigo por diversión y después organizan una fiesta para los amigos de la víctima.Sala CELARG 2 av. Luis Roche, sector Altamira, Municipio Chacao

5:00 pm

6:00 pm

Capoeira Senzala Arte marcial ancestral afro-brasileño, que combina facetas de danza y música, beneficiando a niños, niñas y adolescentes. Hall del Celarg, Altamira. Entrada libre.

8vo Arte El séptimo arte, con un toque cultural, un viaje por el mundo del cine a través de la mirada de sus protagonistas, por Oyeven 106.9fm

Taller

Radio


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

¡YO TAMBIÉN QUIERO FIRMAR!

- Manuelita, mi amor, ¿me acompañas a la Plaza Bolívar? ¡Tengo que ir a firmar! Cuando mi mamá me pide que la acompañe a la Plaza Bolívar, yo, rapidísimo, me pongo mis zapatos de goma y mi gorra, porque sé que será un día de paseo por todos esos lugares súper finos que quedan en el centro de Caracas: la Casa del Libertador, el Teatro Principal, el Museo Sacro, la Catedral, el Paseo de las Sombrillas, San Jacinto y la propia plaza, que, más que plaza, parece un parque de diversiones, porque en ella las niñas y los niños jugamos, corremos y le damos de comer a las ardillas, a las palomas y hasta a las perezas que viven allí. - Mami - le dije desde la puerta- ¡ya estoy lista! Cuando llegamos a la plaza, aquello estaba full de personas que, lo mismo que mi mamá, habían ido a firmar. Nos pusimos en la cola y escuché a dos señores mayores que hablaban sobre eso de la firma: - Los venezolanos debemos unirnos para rechazar el bloqueo, decía el señor del bastón. - No podemos aceptar que otros vengan a decirnos lo que

tenemos que hacer, le respondía el señor de gorra como la de mi abuelo. Mientras los escuchaba, yo leía una pancarta que tenía escrito ¡NO MÁS TRUMP! y oía lo que hablaba por el micrófono una señora que, igualito que mi mami, había ido a firmar: - ¡Yo, con mi firma, expreso mi rechazo a la decisión de bloquearnos tomada por el Gobierno de Estados Unidos!

Mientras la cola avanzaba, mi mamá me explicó que eso del bloqueo es algo muy malo, ya que dificulta que le lleguen sus pastillas para la tensión, el repuesto para la moto de mi papi, los alimentos que vienen en el CLAP, y muchas otras cosas que no se hacen en el país y que debemos comprar afuera. - Mami, le pregunté, ¿y yo no puedo firmar? Mi mamá sonrió y me dio un beso, y cuando le tocó su turno, me cargó, tomó mi mano entre la suya y la fue llevando sobre la hoja, en la que, con orgullo, juntas escribimos su nombre que, por cierto, es también el mío: MANUELITA.

Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

Solución al anterior

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

1. Surcaris, rayarais. 9. Apellido de escritor alemán autor de “Mario y el mago”. 11. Adjudica, raciona, distribuye. 15. Cerrar u obstruir lo que debería estar abierto o tener curso. 17. Pusiese algo fuera del lugar donde estaba guardado. 18. Mujer nacida en Numidia. 19. Ciudad de Turquía, escenario de una masacre por razones étnico-religiosas en el año 1909. 20. Narraciones, cuentos. 21. Gestos acompañados de sonidos que realizan las personas ante un estímulo gracioso. 22. Hice en algo varios canales. 23. Desgasté un abrigo por tanto usarlo. 24. Cocine un alimento por la acción directa del fuego. 25. “Perro” en inglés. 26. Honduras. Cualidad resinosa del pino. 29. Desuso. Ahora todo empeora. 31. Tierras sembradas de lino. 32. Perforad, cavad. 33. Exclamaría, exageraría los valores positivos de alguien o algo. 34. Instrumento con forma de lira. 35. Caminando, marchando. 36. Usurpar, timar. 37. Compuesta de hueso. 39. Hombre que quebranta un precepto, ley o estatuto.

3. Símbolo químico de la Plata. 4. Empieza a aparecer la luz del día. 5. Abogado indocto, charlatán y vocinglero. 6. Infunden vigor a un ser viviente. 7. Tentadoras, instigadoras. 8. Aumentar o reforzar algo de orden físico, intelectual o moral. 10. Mujer que bebe en cantidad vinos y licores. 12. Física. Acción y efecto de irradiar. 13. Hombre que ocasiona. 14. Mangos, asideros. 16. Mujer que padece o siente dolor físico o moral. 20. Pasas rozando ligeramente con otro. 24. Pulcras, limpias. 27. Planta americana de la familia de las Malváceas. 28. Expulsen la urea. 29. Territorio que forma una unidad geográfica, política y cultural. 30. Bebidos, embriagados. 38. Símbolo químico del Argón.

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

HORIZONTALES

Movimientos Blancas Negras C6b5+ axb5 Dxg3++ (... Rb8 Dxd8++)

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 2 VERTICALES 1 2. Mujer nacida en el país donde A se fundó B elCmovimiento D talibán. E F www.sinapsispasatiempos.com G H


miércoles 21 DE AGOSTO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 89 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

entrevista

e

s un cultor nacido, crecido y fortalecido musicalmente en la ciudad capital, aunque es cierto que en sus producciones podemos deleitar nuestros oídos con los ritmos más tradicionales de las tierras venezolanas. Siendo muy respetuoso, se ha apropiado de estos ritmos para comunicar su mundo poético y los caminos transitados. Quienes lo han escuchado en algún teatro, plaza, calle, comuna, barrio o en una de las tantas ediciones de Ciudad Canción, sabe que este muchacho tiene en su voz la sensibilidad para acariciar los oídos, erizar las pieles, sacudir el cuerpo en un zapateo y corear las canciones que más encantan al público (a mí me encanta la tuyera “Liberen a Prometeo”). Para muchas personas, la referencia más directa al mencionar a José Alejandro, aparte de su melodiosa voz, es que es “bien parecido”; es decir, es un chico atractivo, que va destilando simpatía y atención entre quienes lo rodean. Por allí lo apodaron “el Mangazo”. Cuando le solicitamos la entrevista, amablemente nos la concede. Además, está abierto a que le propongamos lugares y formas de hacerla. Llegó a la sede del periódico y su tiempo fue solo para quienes aquí laboramos. Lo paseamos por la Redacción, el organopónico en el piso 2 y la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz, en el 6. Fotos y más fotos permitió que le tomara una de las que tiene mejor ojo del equipo de fotografía, Yrleana Gómez, y sin ninguna expresión de “qué fastidio” sonrió hasta el final. Por cierto, si deseas ver estas capturas en nuestros espacios productivos, entra a nuestro portal web www. ciudadccs.info y las encontrarás. Hoy mismo agarra su maleta y se va a Colombia a presentar su creación, pues fue elegido para participar en la Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín 2019. Además, regalará parte de su repertorio a asistentes de espacios más alternativos y populares como en el sector popular de Moravia. —¿Qué llevas en esa maleta y qué harás con eso? —En la maleta llevo un rico repertorio musical que me acompaña. Hay canciones que no puedo dejar de lado, como “Liberen a Prometeo”, “Mejor que te vas” y esos clásicos míos, de mi mundo y de quienes nos siguen. También llevo otras nuevas, que he venido componiendo y que he ido compartiendo con el público y

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad Canción es uno de los proyectos urbanos que coproduce este artista.

josé alejandro delgado/ cantautor y poeta caraqueño

“En la maleta llevo un rico repertorio musical” > Fue seleccionado para participar en la 15º Fiesta de las Artes Escénicas Medellín 2019 y acá nos cuenta qué lleva como equipaje para representar a Venezuela | niedlinger briceño perdomo | FOTO yrleana gómez desde allí se van cocinando. Creo que mis canciones se van construyendo con la gente, porque muchos me van sugiriendo cosas como “y si la tocas más rapidito, y ponle esta frase acá...”, y así voy puliendo. Entonces no son del todo mías, sino mas bien una construcción colectiva. —Cuéntanos de la ruta que harás. —Estaré tres semanas en distintos espacios. Primero en Medellín, presentándome en el Centro Cultural Comunitario en Moravia. Luego estaré en una sala de lectura y el 25, en una sala de conciertos más grande, con mayor capacidad de público. ¿Sabes? Moravia es una barrio que tiene una historia bastante interesante. El espacio era un vertedero de basura donde vivía gente y se convirtió en un proyecto arquitectónico que es hoy el Centro Cultural Comunitario, el cual, como en todos los sectores populares, tiene un movimiento artístico muy diverso. Esta es la tercera vez que

piso ese espacio y estoy muy contento de poder ser parte de esa programación cultural que se disfruta en esas tierras paisas y que es gratuita. El 27 y 29 estaré presentándome en la 15º Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín 2019, para la cual fui seleccionado. Es un mercado de artes escénicas en el que hacen concesiones musicales y fui elegido para participar, pues el director estuvo presente en el Festival Internacional de Teatro Caracas, con esa idea que tiene Fundarte de impulsar el mercado de las artes escénicas más allá de nuestras fronteras. El 27 voy a la Oficina Central de los Sueños, que es el nombre del teatro, y el 29 estaré en la Verbena de las Artes Escénicas, una actividad que se hace al aire libre y en la que participa un montón de músicos alternativos, agrupaciones de teatro callejero, entre otros. —Eres caraqueño, pero ¿las

raíces de tu música son de...? —Mi música viene de toda nuestra tierra, de toda nuestra región caribe. La música tradicional de Venezuela es muy amplia, es enorme, prácticamente infinita. Y he logrado tocar, fusionando algunos. Es cierto que no soy una persona de donde nacen esos géneros, es decir, no soy un pescador para cantar una malagueña como lo hace un pescador, pero los respeto mucho. Respeto nuestra música, a nuestros ancestros y, de tanto respetarlos, hay un momento en que lo irrespeto porque quiero comunicar desde acá a través de esa música, con esos mismos géneros. De alguna manera trato de apropiarme. Creo que para trasmitir verdad, no me queda otra que apropiarlo y decirlo a mi manera. Trato de respetar lo más posible las estructuras, pero las letras siempre son distintas porque son de mi mundo poético: las cosas que vivo en la urbe, nací y crecí

acá pero también he visto muchas otras cosas. Lo importante también es que no se deje de hacer la referencia del género que se está haciendo, pues muchas veces omiten, por ejemplo, que una malagueña es un género tradicional del saber popular. Entonces, siento que es necesario mencionarlo y decir de dónde vienen esos ritmos, más allá de que la letra sea propia, porque de ese modo también comunicas la fuente de donde lo tomaste y permites que la gente también experimente libremente con ella. — Sabemos que afuera se maneja un discurso impuesto por medios hegemónicos y mucha gente duda de esa información y quiere saber más. ¿Cuál será tu bandera de lucha en este espacio internacionalista? —Sin negar la guerra, la crisis, sin negar la dura cotidianidad que vivimos, sin negar las cosas que hacemos nosotros mismos, nuestros vicios y problemas internos, socializaré que en ese mismo lugar donde pasa esto, también suceden cosas maravillosas. Que estamos bregando, luchando, los niños divirtiéndose, ciudades llenas de vida y que, aunque nos quieran robar la noche, nosotros somos tercos y nos empeñamos en continuar haciendo actividades para que no nos arrebaten la alegría, la posibilidad de juntarnos. Hay gente que magnifica las cosas negativas y crean hasta una película de ficción. Esa es, generalmente, la matriz que se maneja afuera, y sabemos por qué: somos un país que tiene una riqueza inmensa, además de que tenemos ese germen libertario en nuestro corazón. Antiimperialistas, principalmente. Y creo que esa es una de las razones por las que incomodamos. Quieren que agarremos el rumbo de lo uniforme y las insensibilidades para adueñarse de nuestra tierra. Nosotros desde acá tenemos muchas buenas noticias que dar. Y haciendo honor a la verdad y al equilibrio, hay que mostrar también esto (refiriéndose al organopónico de la Fundación), aquí se está cultivando colectivamente. Pero, ¿quién lo sabe? Esa es nuestra tarea: hacerlo visible. Esto significa un esfuerzo, y la naturaleza es generosa y lo retribuye. Para conocer más acerca de en lo que anda José Alejandro Delgado, visita sus cuentas en Instagram y Twitter @josedelgadoson y el proyecto @CiudadCanción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.