31-07-2019

Page 1

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 MIÉRCOLES 31AÑODE1JULIO / Nº 83 / CARACAS

FOTO JOSÉ ARANGUREN / AVN

Integración amorosa /2

Caracas alza la copa de Juegos Estudiantiles Soto Rojas: “Vivimos tiempos maravillosos”/16

> Casi cinco mil atletas participaron en esta edición de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles, que se celebraron en Caracas >Las y los atletas capitalinos lideraron la competencia al acumular 282 puntos en la tabla general > El segundo lugar lo ocupó Lara con 279, y el tercero fue para Miranda con 233 unidades > En lo que respecta a medallas de oro, Lara fue el mejor con 11. Le siguieron Distrito Capital con nueve y

Carabobo con cinco > En los deportes adaptados, la capital fue también líder con 13 doradas, mientras que Sucre obtuvo 12 y Monagas ocupó la tercera plaza, con tres preseas áureas. > La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, dijo que en estos 21 días de competencia “se pudo ver la belleza de los muchachos y muchachas que con amor, entrega, voluntad y compromiso salieron a jugar, a ganar” /9

10a Feria del Libro de Caracas dinamizó el casco histórico /6 y 8 GDC embellece y asfalta comuna de El Junquito /6

Cruz-Diez nos dejó un legado de luz y color en Venezuela y el mundo /7

Distrito Capital demostró que es el semillero deportivo por excelencia en el país. Por segunda edición consecutiva se coronó en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles. En la gráfica, la alcaldesa Erika Farías es rodeada por la alegría y el entusiamo de los atletas campeones. FOTO JAVIER CAMPOS


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019

Zonatwitter @NICOLASMADURO NICOLÁS MADURO MOROS

Venezuela está en el centro de una guerra de carácter no convencional que busca impactar en nuestro pueblo. Sin embargo, estoy convencido de que la conciencia del pueblo es capaz de superar las constantes agresiones. Seguiremos nuestro rumbo hacia la prosperidad. ¡Venceremos!

@TANIAPSUV Más de 400 delegados se dieron cita en Caracas. FOTOS AVN

Cabello afirma que la mujer ha tenido un papel protagónico en la Revolución.

Izquierda mundial fortalecida y preparada para una nueva etapa > Luego del XXV Foro de Sao Paulo, los movimientos progresistas están listos para seguir la lucha JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS

Desde los años 90, el Foro de Sao Paulo se convirtió en referente de los movimientos progresistas de izquierda en Latinoamérica y el mundo entero, desplazando a la Internacional Socialista, que al parecer ha mutado a ser reservorio de organizaciones derechistas que pretenden presentarse como partidos de izquierda. Por ello, la realización del XXV Foro de Sao Paulo en Caracas, entre el 25 y el 28 de julio, fue de gran significación y relevancia, ya que luego de este cónclave, según palabras del primer vicepresidente del

Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, las organizaciones y partido políticos de izquierda salieron fortalecidos y cohesionados. “Uno de los resultados de este foro fue que salimos más unidos, muy unidos. Aquí convocamos a los pueblos originarios, a las mujeres, a la juventud, a todos los sectores, porque hemos creado un espacio alternativo de manera que cuando la derecha se reúna a atacar a alguno de los países, nosotros nos reuniremos también. Estamos en el comienzo de una nueva etapa”, manifestó Cabello en rueda de prensa ofrecida desde el Poliedro

de Caracas en La Rinconanda. El dirigente explicó que en este encuentro con delegados nacionales e internacionales, se exaltaron los logros de la mujer venezolana y el papel que esta ha desempeñado dentro de la Revolución. “Si no fuese por el rol de la mujer venezolana, la Revolución Bolivariana no tendría ni sentido, ni fuerza para seguir”, destacó Cabello. Como parte de las conclusiones finales de esta actividad están los preceptos de defender la paz, la democracia y las conquistas sociales alcanzadas en los países progresistas, hoy amenazadas por los poderes fácticos internacionales.

CONDENAN PRETENSIONES DE LA AN El PSUV condenó la decisión írrita de la Asamblea Nacional en desacato de aprobar la reincorporación de Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). “Condenamos este hecho de traición a la patria en lo ético y en lo moral. Que la justicia se encargue de lo que tenga que encargarse”, expresó Diosdado Cabello. Señaló que quien dirige las relaciones internacionales es el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, e indicó que sobre el particular no ha formulado ninguna propuesta.

JPMorgan avisora el final de la hegemonía del dólar CIUDAD CCS

JPMorgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, declaró que el dólar estadounidense tendrá dificultades para mantener su posición como la moneda dominante del mundo en las próximas décadas. Según el gigante finaciero, el dólar podría caer debido a razones estructurales, así como a impedimentos cíclicos, reseña el portal Diario Bitcoin. Este cambio en el poder ya es un hecho a escala mundial, con el auge de las economías orientales y el mercado de la criptomoneda, así como con JPMorgan que lanza JPM Coin, una stablecoin vinculada al

signo monetario estadounidense. En 2012, Michael Cembalest, de JPMorgan, predijo que el dólar perdería su estatus de moneda de reserva mundial, culpando a las políticas monetarias destructivas por la disminución gradual. No obstante, el dólar ha mantenido su estatus como la moneda más dominante durante más de un siglo, y los inversionistas extranjeros continúan teniendo reservas considerables en dólares. También dijo que el predominio del dólar estadounidense se produjo con el establecimiento del sistema de reserva federal, que ayudó a los EE UU a tener una política monetaria coordinada a escala nacio-

TANIA VALENTINA DÍAZ

Coherencia: Rusia rechazó la invitación del Grupo de Lima a participar en discusiones sobre Venezuela porque no se extendió además a representantes del Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro Moros #2AñosDePazANC

@JAUAMIRANDA ELÍAS JAUA MILANO

Hoy más que nunca debemos formar a nuestros niños, niñas y jóvenes contra el flagelo de la trata de personas y castigar severamente a quienes ejecutan esta bestialidad. El respeto a la dignidad humana debe ser el fundamento de un mundo donde la vida valga la pena ser vivida

@NUMAMOLINA PADRE NUMA MOLINA

Los cargos que son para el servicio y para construir la felicidad terminan envileciendo a l@s servidores públicos. Creen que con aparecer frecuentemente en los medios basta. Se equivocan, la gente cree en las obras, en los gestos concretos

@NESTOR REVEROL NÉSTOR REVEROL

Me reuní con los integrantes de las comisiones nacionales del Estado Mayor Eléctrico para revisar los avances y diagnósticos en las diferentes áreas del sistema, atendiendo los diferentes puntos priorizados: generación,transmisión y distribución para estabilización del #SEN

@RMARCOTORRES RODOLFO MARCO TORRES

La divisa estadounidense pierde fuerza en el comercio mundial. nal, resultando en un alto crecimiento económico. Sin embargo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, explicó Cembalest, este crecimiento económico se ha desplazado gradual-

mente a Asia, con China convertida en un jugador prominente casi de la noche a la mañana. Ahora, el gigante asiático iguala a EE UU en cuanto a participación en el producto interno bruto (PIB) mundial.

#30Jul Compartimos con

nuestro pueblo de #Aragua la alegría de haber culminado las obras de asfaltado de la vialidad hacia el Mun. Ocumare de la Costa de Oro. #2AñosDePazANC


www.ciudadccs.info

miércoles 31 DE JULIO DE 2019

EEUU ejerce política de cerco contra población venezolana > La afirmación fue hecha por el constituyente Fernando Soto Rojas desde el Panteón Nacional donde sesionó la Asamblea Nacional Constituyente ciudad ccs

El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) ha implementado medidas desestabilizadoras contra el pueblo venezolano desde el triunfo de la Revolución Bolivariana, destacó este martes el constituyente Fernando Soto Rojas. “Con el triunfo de la Revolución Bolivariana el imperialismo yanqui ha desarrollado y desarrolla una política de cerco y aniquilamiento contra el pueblo y la nación venezolana”, señaló Soto Rojas desde el Panteón Nacional, donde se realizó una sesión en conmemoración del segundo aniversario de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). El constituyente resaltó que la agresión norteamericana tiene dos objetivos fundamentales: atacar el proyecto de reversión popular que significa la Revolución Bolivariana y su expresión “el chavismo”; y apropiarse de las riquezas minero petroleras del país. “Desarrollan una estrategia de desestabilizar a Venezuela, caotizar el país y derrocar al movimiento bolivariano para la toma del poder político, hay que estar claros de esos objetivos del imperio”, añadió Soto Rojas. El constituyente rememoró las circunstancias que llevaron al presidente de la República, Nicolás Maduro, a convocar a una

Los constituyentes sesionaron desde el Panteón Nacional. Foto vicepresidencia ANC en un acto político de masas, realizado en la avenida Bolívar el 1 de mayo de 2017. “La junta directiva de la Asamblea Nacional violó la Constitución de 1999, entró en desacato y cometió durante todos estos años una pluralidad de faltas y delitos contra los poderes públicos y contra el pueblo de Venezuela”, resaltó. Añadió que la iniciativa de convocar una ANC tiene una fundamentación histórica, política y constitucional para resolver la crisis de poder que se presentaba en el país entre las fuerzas patrióticas, populares y socialistas, “y una oligarquía burguesa amamantada

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Precios del petróleo siguen tendencia al alza ciudad ccs

Los precios petroleros volvieron a marcar este martes valores al alza lo que estimula a los operadores de materias primas que buscan un equilibrio en el carburante, y siguen marcando una tendencia al alza. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en septiembre cotizó a 64,07 dólares al inicio del mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). Este carburante ganó 36 centavos de dólar (0,57 %) respecto al cierre previo, de 63,71 por barril. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en septiembre, subió 36 centavos de dólar (0,63%) y cotizó a 57,23 dólares. Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anotó su

tonel el lunes a 63,79 dólares, lo que representó una pérdida de 23 centavos de dólar (0,36%) respecto al cierre previo. La cesta de referencia Opep, incluye los crudos Sahara Blend (Argelia), Girasol (Angola), Oriente (Ecuador), Zafiro (Guinea Ecuatorial), Rabi Light (Gabón), Irán Heavy (Irán), Basra Light (Iraq), Kuwait Export (Kuwait), Es Sider (Libia), Bonny Light (Nigeria), Qatar Marine (Qatar), Arab Light (Arabia Saudi ), Murbán (Emiratos Árabes Unidos) y Merey (Venezuela). Los precios del crudo subieron este martes por cuarto día debido al optimismo de que la Reserva Federal de EEUU recortará esta semana sus tasas de interés por primera vez en más de 10 años, lo que respaldaría la demanda por combustible en el mayor consumidor mundial de petróleo.

desde Washington, apoyándose en la oposición política venezolana, que nunca ha tenido un proyecto nacional alternativo al proyecto bolivariano. Somos gente de diálogo y de paz pero no le tenemos miedo al imperialismo yanqui”, resaltò Soto Rojas. El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, indicó que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), está dando una batalla histórica ante las agresiones de Estados Unidos. “Lo que esta haciendo la Asamblea Nacional Constituyente es histórico para la Patria”, dijo Cabello Especialistas estiman precios por encima de los 70 dólares.

Prorrogada hasta el 31 de agosto Declaración Jurada de Patrimonio ciudad ccs

Tras el reciente ataque que sufrió el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la Controlaría General de la República decidió prorrogar hasta el 31 de agosto el proceso de actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio para los altos funcionarios de la Administración Pública Nacional. “Esta prórroga es motivada a los ataques que ha sufrido nuestro Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por personas inescrupulosas y aviones invasores del espacio aéreo que se dedican a la desestabilización del espectro electromagnético, ocasionando un daño en la plataforma de internet, que ha impedido a ni-

vel nacional que se hagan las declaraciones”, dijo el contralor general, Elvis Amoroso. Explicó que en los últimos días, el ente ha recibido notificaciones de altos funcionarios del interior, comunicando que le ha sido imposible entrar a la plataforma por no contar con acceso a internet. Hizo un llamado a los ministros, gobernadores, alcaldes y altos funcionarios públicos para que exhorten al personal de las instancias públicas a realizar la Declaración Jurada en este nuevo periodo. Asimismo, informó que desde la sede de la Controlaría General en Caracas habilitaron áreas para asesorar y atender a aquellas personas

que no han podido realizar el proceso, con el fin de que puedan cumplir con lo establecido en la normativa legal venezolana. Amoroso explicó que hasta la fecha un total de 70 mil 025 funcionarios han realizado la Declaración Jurada de Patrimonio de los 156 mil 451 inscritos en la administración pública nacional. Indicó que faltan por declarar 77 mil 744 personas que tendrán la oportunidad de realizarlo con la extensión del proceso, y señaló que 5.682 funcionarios están exentos de actualizar la Declaración Jurada porque asumieron cargos desde el primero de enero del 2019 hasta el momento.

Líderes rechazan asesinato de campesinos en Barinas ciudad ccs

Este martes el gobernador del estado Barinas, Argenis Chávez, rechazó, de manera catogórica, el asesinato de seis campesinos ocurridos el fin de semana en la región, hecho llevado a cabo por grupos paramilitares que están operando en el país, con el fin deperturbar la paz de la población. “Estas acciones solo pueden venir de un gobierno neoliberal, capitalista y arrodillado al imperio norteamericano, como lo es el gobierno de Iván Duque”, indicó Chávez, a través de una nota de prensa de la Gobernación del estado Barinas.

El también máximo dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ordenó a los organismos de seguridad investigar en profundidad este delito, para dar con los responsables. El pasado lunes, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, también denunció este hecho, que entre sus víctimas cuenta a una mujer y un niño de un mes de nacido. “Queremos alertar sobre un hecho que ocurrió en el estado Barinas. Fueron asesinados un grupo de venezolanos y venezolanas por grupos paramilitares”, expresó Cabello.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019

www.ciudadccs.info

La grúa no levanta SANTIAGO DÍAZ Todos conocemos a alguien que miente sobre las cosas más tontas para vacilarse a la gente. “Ya estoy a dos cuadras de tu casa” te dicen, pero en realidad ni siquiera se han bañado. Uno baja a esperarlo en la puerta y toca después pasar la rabia de saber que te hicieron perder el tiempo. Generalmente son personas inofensivas y de buen corazón a pesar del fastidio de tener que calarse sus chistecitos. Otros, en cambio, mienten para hacer daño. Prueban el terreno con mentiras pequeñas al principio y luego empiezan a lanzar mentiras cada vez más graves. He descubierto a los trancazos que, en esos casos, la persona pretende que el mundo se parezca a sus deseos y piensa que con mentiras atómicas logrará que su entorno se vaya amoldando. También hay personas completamente dañadas. De eso ya hablamos hace un tiempo en este espacio. Generalmente tienen problemas con abuso de sustancias. Hacen cosas terribles: ponen a un familiar a pelear con otro, roban, insultan, amenazan. Esta gente ya perdió cualquier contacto afectivo con su entorno. Todos hemos tenido cerca a personas como los casos que acabo de describir. Lo nuevo, al menos para mí, es saber que hay grupos políticos que también se comportan de esa manera. En Venezuela nuestra oposición pasa por cada una de esas conductas; sobre todo desde que se

Doctrina Monroe, el legado falaz

fueron los genocidas pensantes y pacientes del Partido Demócrata de la Casa Blanca y llegaron los genocidas viscerales y malandros del Partido Republicano. Como los malos de las películas de antaño, esta oposición no solo golpea nuestro bolsillo, nuestros servicios y nuestra tranquilidad cada vez que los mafiosos del norte les mandan la orden, sino que dicen que lo van a hacer. “Vienen días oscuros”, “las cosas van a empeorar, pero estamos dispuestos a que ustedes hagan ese sacrificio por nosotros” y, en casos extremos, hasta los expertos cómplices de la destrucción salen en programas de radio y televisión a decir que el próximo apagón, que viene pronto, porque ellos saben que viene, será peor que los anteriores. Por “casualidad”, las desgracias llegan siempre juntas y mientras somos anfitriones de dos eventos políticos internacionales de gran envergadura. Casi no se nota que la cosa es a propósito. Pero, a pesar de todo el daño que hacen, de las declaraciones apocalípticas y de las mentiras que le dicen a su público, lo cierto es que este cada vez es más reducido. La semana pasada, en medio del nuevo apagón, se fueron a Las Mercedes para anunciar que ahora sí viene el bendecido TIAR que va a sacar a Maduro. Creo que no llegaron a las cien personas. La grúa no levanta y el imperio no encuentra la pastillita azul que vuelva a despertar la lujuria entre los políticos y las bases opositoras.

ETTEN

J. J. ÁLVAREZ El legado de la Doctrina Monroe “América para los –norte– americanos”, como lo hemos conocido a través del tiempo, significó escamotear a Europa su carácter colonialista y expansivo aplicado a América Latina, y así sustituirla en lo político y en lo económico. Ante el congreso de EEUU James Monroe decidió proclamar su doctrina, el 2 de diciembre de 1823, para imponer los planes con las bases de su hegemonía sobre las naciones recién liberadas y así poder subyugarlas. Un hecho opuesto a la unidad latinoamericana se materializó en el Congreso de Panamá, entre el 22 de junio y 5 de julio de 1826, fue cuando EEUU fijó posición contraria a la agenda de ese cónclave porque debía desprenderse de sus planes de ambición colonial sobre Cuba y Puerto Rico; por cierto EEUU no asistió al mismo, a pesar de haber recibido invitación. A 193 años del Congreso de Panamá, los pronunciamientos bolivarianos siguen siendo la llama inextinguible en la lucha por la independencia y soberanía de los pueblos de América Latina. Es, la historia que se repite, que no cesa, que se renueva frente a las tantas formas descaradas de intervención norteamericana. Cuba y Venezuela, constantemente resisten el bloqueo de EEUU e intentan zafarse de ese apretado nudo en que cunden toda clase de ataques contra los intereses de sus pueblos; p.ej., a Cuba se le aplica la Ley Hemls–Burton y a Venezuela se le aplica el Decreto Obama. Las fuerzas políticas, para enfrentar la Doctrina Monroe, se han visto fortalecidas recientemente en la cumbre ministerial del Mnoal y el XXV Foro de Sao Paulo, que han dado a sus pueblos y al mundo una lección inigualable de valentía política, ética, fe en cada decisión a tomar, con el peso inexorable del Derecho Internacional. El falaz legado de la Doctrina Monroe está en crisis y esta ha ido creciendo como crece su repudio. Estas cosas son las que dan vértigo a cualquier portavoz del imperialismo.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

EL KIOSCO DE EARLE

ANC, 2 años

EARLE HERRERA

Los hípicos dirían “contra todo pronóstico”, la Asamblea Nacional Constituyente cumplió ayer dos años en el ejercicio del poder originario. Convocada por el jefe del Estado, Nicolás Maduro, su elección puso coto a la criminal violencia guarimbera. Pero, como bien advirtió su presidente, compatriota Diosdado Cabello, esa violencia dejó de dar la cara, pero no cesó. Desde su instalación, ha sido un bienio de guerra económica, bloqueo comercial y financiero, amenazas de invasión militar, sabotaje eléctrico, “sanciones” ilegales, robo de los activos del país, despojo de Citgo y otras industrias, intento de magnicidio, “batalla de los puentes” con el pretexto de “ayuda humanitaria”, autoproclamación, golpes fallidos y campaña diplomática y mediática de infamias y mentiras. Y la ANC allí. Desde Washington hasta la Unión Europea, pasando por el Cartel Lima, piden su eliminación. Pero el poder originario, que es el pueblo, no tiene la menor intención de complacerlos. ¡Leales siempre!

LaMancheta ¡Oro puro!

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinador de Diseño Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Carol Hernández


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

Bolívar entre el amor y la guerra > La historia le atribuye fama de gran amante y caballero agradecido

En plena Guerra Federal se formó la sampablera

LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Como los marineros, en cada puerto un amor, Simón Bolívar (aunque líder a caballo), en cada paraje un corazón palpitando, un gran romance, que da constancia de aquel antihéroe, hombre débil ante las tentaciones y derrotado por el sexo bello, amó con entrega a muchas mujeres de varias partes del mundo. La historia registra una suerte de cronología romántica del caraqueño, que ante la sobrevenida y temprana partida de su única esposa, doña María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodríguez del Toro y Alayza, buscó compañía y sosiego en bellas y famosas damas que no negaron en brindarle esa cuota de cariño que quizás reclamaba desde su orfandad. Él, el grande, demostró en sus cartas, en su vida y en su acción que el amor y la guerra, que la pasión y la entrega, que la victoria y la divinidad, son premios a la constancia y gallardía. SUS PRIMEROS AMORES María Ignacia Rodríguez de Velasco es la Güera Rodríguez, criolla de la sociedad colonial de México a la que conoció Bolívar cuando apenas tenía 16 años. Lo catalogan como un amor a primera vista con esta dama rebelde, de ideales liberadores que destaca entre las primeras mexicanas divorciadas. Dicen que por ella, Bolívar fue rival del barón Alejandro von Humboldt y de Agustín de Iturbide. Bolívar continuó su viaje a Europa donde conoció a su prima lejana, la francesa Fanny Du Villars. Coqueta y elegante. Tuvieron un apasionado romance. Él la llamaba La Adorable Fanny, con quien aparentemente engendró a su hijo Eugenio. Muy influyente en la vida de Simón, con ella logra Bolívar integrarse a la alta sociedad parisina, donde le inoculan ideales libertarios e independentistas. Además era ella su consuelo y su apoyo. Se hicieron pareja de lo que quedó constancia pública en varios documentos… “…tuyos son mis triunfos y tuyos mis reveses, tuyo es también mi último pensamiento y mi pena final”, le escribió momentos previos a su muerte. AMORES QUE SALVAN VIDA Y PATRIA... Bolívar salvó su vida, in extremis, en varias oportunidades, gracias precisamente, a sus compañeras sentimentales. El 6 de agosto de 1814, en el marco de la emigración a Oriente, Bolívar se sintió algo acorralado. Y abrazándose con su amante, la bella Pepita Machado, se apuntó en la sien para suicidarse ante aquel duro momento de la Expedición de Los Cayos. Ella, valientemente, hizo fuerzas y logró desarmar al Libertador.

Enviudó muy joven de su única esposa María Teresa del Toro. Allí empezó su rodaje...

El carácter de Manuelita Sáenz dejó una huella en su vida y en su rostro... Pepita lo siguió a todos lados, incluso a los campos de batalla y murió en Achaguas, víctima de tuberculosis en 1820. En otro episodio, en Jamaica, el Libertador sucumbe ante la irresistible belleza de la morena de ojos verdes Luisa Cróber, quien por llevarlo a su aposento, sin saber, le salva la vida, ya que unos sicarios asesinaron al amigo del Libertador, Félix Amestoy, quien infortunadamente ocupaba esa noche su hamaca... Otro suceso, por el que casi muere Bolívar, pero esta vez a causa del amor, fue cuando su “Libertadora” Manuelita Sáenz descubrió en su aposento un zarcillo ajeno. Eso se tradujo en varios zarpazos en el rostro de su amado infiel y quién sabe qué otro tipo de escarmiento. Fue ella su segundo gran amor. En su condición de viudo, casi héroe, guerrero, inteligente y líder discursivo, Bolívar era una tentación para todas las damas. Conoce así a la margariteña Asunción Jiménez, a quien amó apasionadamente en un muy corto romance. También fue amante de Isabel Soublette, hermana del general Carlos Soublette. Aseguran que le regaló una mansión en Angostura para su intimidad. En su paso hacia Los Andes quedó impactado por la belleza de la campesina de Capacho, Juana Pastrano. Cuando decidió ir a buscarla, la madre se la escon-

HISTORIASDE NUESTRAGENTE>

dió en su aldea de Piedra Gorda. Después de la Batalla de Boyacá, una damisela colombiana, prometida del coronel Ambrosio Plaza se le brinda en amor al Libertador. Fue apodada “La Melindrosa” Bernardina Ibáñez, cuya hermana Nicolasa también tuvo romance con Bolívar. A la lista se unen Joaquina Garaicoa, Manolita Madroño, Teresa Laisne, Bárbara y Juana de Dios Lemus; Salustiana y María de Jesús Patiño, Manuelita White, Teresa Mancebo, la poetisa peruana Tomasa de Suero y Larrea y hasta un amor realista, Aurora Pardo. AMOR DE LIBERTAD Su única esposa, María Teresa del Toro y la gran Manuelita Sáenz, son los amores más difundidos de aquel loco enamorado que buscó apaciguar la soledad y la falencia de amor que sufrió desde niño. Fue justamente en esa época donde conoció a su otro gran amor, su otra madre, la que con su leche le dio vida, crecimiento y seguridad, la negra Hipólita, a quien en retribución, Simón no solo le reconoce, a través de sus cartas, los afectos brindados sino que declara su libertad (y la de los suyos), porque siempre estuvieron en condición de esclavos de la familia Bolívar. Su vida se conceptualiza en un enamorado de la Libertad.

Desde hace siglo y medio, el venezolanismo sampablera se afianza en el refranero popular como un hecho donde reina la confusión, con cierta violencia, con una final de caos, un pleito ruidoso o alboroto; sin definición muy específica. Aunque el término tiene un origen histórico en el marco de la Guerra Federal, en referencia a una cruenta pero afortunadamente corta batalla escenificada entre El Calvario y la plaza de San Pablo (por ello el nombre). Se enfrentaron los liberales (federales) contra conservadores (centralistas) por el golpe de Estado contra Julián Castro el 2 de agosto de 1859. En virtud del hecho, aunque en defensa de la Constitución vigente recién redactada un año antes, el comandante de Armas de Caracas, Manuel Vicente de las Casas, solicitó la asunción de un gobierno provisional tal como lo establece la norma, por lo que acudió al vicepresidente Manuel Felipe Tovar y al Designado del Congreso Pedro Gual, quien indicó que lideraría el poder provisorio solo si Julián Castro renunciaba para luego hacer los trámites de Ley. En ese proceso de legalizar un gobierno mientras el otro sale por renuncia forzosa, el general Pedro Aguado arma a su batallón y desde La Guaira se desplaza a Caracas para apoyar las gestiones del proceso que lucía lógico. No obstante, el pueblo y varios regimientos centralistas no estaban dispuestos a permitir las pretensiones federalistas. Entonces los batallones 5 de Julio y Constitución interceptan a las fuerzas que llegaban desde el litoral, en el sitio previamente citado en pleno centro de Caracas. Al término de unas cuatro horas, con más de sesenta muertos de ambos bandos, incontables heridos así como varios detenidos, fueron rechazadas las fuerzas liberales, Pedro Gual informó públicamente que dada la renuncia de Castro, le corresponde entonces a él asumir como Designado las competencias del Poder Ejecutivo. Ese hecho se conoció (desde entonces quedó así) como la sampablera. Gual asumió su segundo lapso como presidente de la República hasta las elecciones de 1860 en las que resulta electo vicepresidente, y por la renuncia de Manuel Felipe Tovar, el 20 de mayo de 1961 asume por tercera vez la primera magistratura ya con 78 años de edad. Fue derrocado tres meses más tarde. Falleció en la pobreza el año siguiente en Guayaquil. Esa fue la vida de este sobrino del independentista Manuel Gual. Exitoso en sus roles de político, abogado y periodista venezolano, Pedro Gual ejemplo de absoluta honestidad, es el protagonista principal de la Sampablera de Caracas.

Entre El Calvario y la plaza San Pablo fue la batalla campal.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 31 DE JULIO DE 2019

Décima edición de la Feria del Libro de Caracas cerró con récord

AGARRADATO>

> Fue un espacio para el disfrute donde propios y foráneos se dieron cita para recrearse en actividades literarias y con la compra e intercambio de libros Sairuby alayón flores ciudad ccs

La décima edición de la Feria del Libro de Caracas 2019 se llevó a cabo en los espacios de la plaza El Venezolano del Casco Histórico de la capital, y concluyó con récord de visitas. Este evento contempló 48 stands que fueron ubicados alrededor de la esquina de San Jacinto y donde Ciudad CCS Radio estuvo todos los días en un enlace conjunto con YVKE Mundial para llevar en vivo las novedades del evento. También contó con conversatorios literarios, ejes de cultura y música, además del eje infantil para estimular la lectura y las artes, donde los más pequeños disfrutaron de cuentacuentos y espacios para desarrollar la pintura. Esta feria consolidó alianzas con editoriales internacionales como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) editores, Batalla de Ideas de Argentina y Casa de las Américas de Cuba. Durante los 4 días la feria contó con más 130 actividades recreativas, 40 expositores entre editoriales y libreros, revistas, talleres, y foros de diversos temas donde todos los asistentes pudieron recrearse y participar durante la jornada. Stefania Mosca ya tiene ganadores En el marco de la Semana Insurgente de Caracas de Bolívar a Chávez se celebró

Consiente a los pequeños de la casa con estas ricas panquecas sin harina

El lugar albergó libros para todos los gustos en sus 48 stands. Foto Vladimir méndez la premiación de los ganadores del Premio Nacional de Poesía Stefania Mosca, acto presidido por la alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador Erika Farías y por María Isabella Godoy, presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). El concurso cuenta con 4 categorías: Poesía, Crónica, Ensayo y Narrativa. Recibió 277 participantes: 25 de crónicas, 39 de ensayo, 55 de narrativa, 158 de poesía.

Los ganadores en las diferentes categorías fueron: En poesía María Alejandra Rendón por su libro En defensa propia. En crónica, Armando José Sequera por Crónicas de la demencia cotidiana. En narrativa el premio fue para Gerónimo Pérez con su trabajo La muerte del príncipe. En ensayo el ganador fue Oswaldo Antonio González por su texto sobre “Parque Nacional Waraira Repano: constructor social y material para el arte”.

El Junquito estrena calles asfaltadas Natasha martínez ciudad CCS

En pleno ejercicio del plan Juntos Todo es Posible a cargo de la jefa de gobierno, Carolina Cestari, se solventaron diversas problemáticas de la Comuna “Revolución del Junquito”, en labores de vialidad y embellecimiento en todo el mes de julio. Este sector, ubicado en la parroquia El Junquito, urbanización Sector 2, debido a la organización de vecinos y mesas técnicas de soluciones, obtuvieron el arreglo de sus principales vías de comunicación terrestre, incluyendo la limpieza y desmalezamiento. El trabajo se completó debido a las labores de 35 trabajadores, conformados por 20 contratados, y 15 voluntarios de esta comunidad, todos a cargo de Juan Carlos Turaren, presidente de la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital. Asimismo, Cestari mantuvo supervisado el trabajo de asfaltado, y de escucha ante las dudas e inquietudes de los habitantes de la “Revolución del Junqui-

El arroz es un alimento indudablemente versátil, con el podemos preparar una infinidad de platos en los que puede ser tanto protagonista como el acompañante; para los venezolanos y en muchos países del mundo es un rubro que no puede faltar en casa, siendo el blanco seguro en las comidas tanto saladas como dulces; y aunque el día del niño ya pasó, aún tienes todas las vacaciones para consentir a los pequeños de la casa con una rica preparación con base en arroz que te brindará más adelante el Instituto Nacional de Nutrición (INN). Es importante destacar ciertas curiosidades de este alimento ubicado originalmente al sur de la India, aproximadamente hace 10.000 años, extendiéndose luego a China, Corea, Japón y luego el resto del mundo. Su producción en Venezuela es más elevada en los estados Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico y Delta Amacuro. El valor nutritivo del arroz es alto pero sobre todo tiene un elevado valor de carbohidratos convirtiéndose en energía, combinándolo con legumbres se obtienen proteínas de alto valor biológico al igual que la proteína animal. Si se consume en las porciones adecuadas ayuda al control de la hipertensión arterial además de otros trastornos cardiovasculares, debido al bajo valor en sodio, no contiene grasas dañinas, colesterol ni gluten. De igual forma, se recomienda el consumo del arroz integral porque es el que más contiene fibra, evitando el estreñimiento y ayudando en la digestión, aunque también por su cantidad de almidón resistente contribuye al desarrollo de bacterias intestinales. De esta manera, y por todas sus propiedades nutricionales el INN te ofrece la siguiente receta, consiente a tu familia brindándoles un momento dulce comiendo estas panquecas sin harina. Prepáralas en el desayuno, merienda o incluso cena y disfruta de su delicioso sabor. Panquecas de arroz: Ingredientes (2 raciones):

El trabajo de los vecinos se hizo notar foto nelson lopez

to” ofreciendo soluciones en temas de vialidad e infraestructura, no sólo en esta sino en las 22 parroquias de la capital. Los vecinos y trabajadores reafirmaron que la meta se logró en tiempo récord, logrando que el asfaltado de las principales vías terrestres de este sector en el kilómetro 14 del Junquito, afiance la importan-

cia de la zona, que es importante debido a sus 30 hectáreas de siembra. Los próximos temas en la mira son las calles del kilómetro 17, para atender sus necesidades, a través del contacto de mesas técnicas y la incorporación de los planes que ejecuta la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital.

Para la tartaleta > 1 taza de arroz cocido. > 1 huevo. > 1 Cda. de azúcar. > 1 Cda. de aceite. Preparación Colocar el huevo, el azúcar y el aceite en la licuadora, licuar junto al arroz hasta obtener una mezcla homogénea, coloque en el sartén discos delgados y dore por ambos lados. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

miércoles 31 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Fisicromía cóncavoconvexa hace honor a don Andrés Bello.

Retinas caraqueñas entre arte y color > Conmemorando al artista Carlos Cruz-Diez, revisamos su legado en la ciudad que lo vio nacer en 1923 chada blanca con letras plateadas recuerda al caraqueño que decidió Es cierto que Caracas es una urbe residenciarse en París desde el año escandalosa y siempre va corriendo 1960 hasta su muerte. a un paso acelerado pero también Al frente de la fuente de plaza es cierto que sus colores la hacen Venezuela vibran los colores de su brillar y llevan a los y las capitalinas obra Fisicromía cóncavo-convexa. Dea recordar lo que son: arte, tambo- pendiendo de donde se ubique el res, fiestas, alegrías y espectador, puede grandes victorias. apreciar diversos coloPero, realmente, res que se van entrela¿quienes se detienen a zando, dando la sensacontemplar la “ciudad ción de movimiento. Obras como de las guacamayas”?. Esta pieza la realizó en Motivos para admirar- la Ducha de honor al maestro Anla hay de sobra, uno drés Bello. de ellos son las obras Inducción Más hacia el este de del gran maestro del la ciudad, en la avenida Cromática y arte óptico, Carlos Francisco Fajardo, a la Cruz-Diez, un cara- las Cámaras de altura de Altamira, dequeño oriundo de La ja marcado sus coloriPastora, que el pasado Cromosaturación dos movimientos por 27 de julio se sumer- son las que más allá en el año 1982. Y gió por completo en cerquita de los vuelos los colores de un pla- se disfrutan aéreos, justamente en no espiritual, a sus 96 el aeropueto Internaaños de edad. cional Simón Bolívar, ubicado en Maiquetia estado La Guaira, se enuniverso cromático cuentra la obra que despide a emiEl mágico juego que marca el artis- grantes y viajeros soñadores que ta cinético están en constante mo- deciden internacionalizar la luvimiento, haciendo al color prota- cha, llamada Cromointerferencia gonista y al espectador parte de de color aditivo, instalada en 1978. sus obras. La sensación de incorpo- Esta emblemática obra es la que rarse a la obra puede experimen- más a sufrido daños por quienes se tarse en el Museo de la Estampa y van perdiendo las esperanzas y deDiseño Carlos Cruz-Diez, ubicado jando de avanzar en colectivo. Las en la avenida Bolívar a la altura de acciones concretas fueron llevarse Parque Carabobo, donde una fa- un cuadro de cerámica que inteniedlinger briceño perdomo ciudad ccs

gran la obra en su totalidad. Con respecto a esto el artista dijo: ”Me duele que en mi obra se despidan del país”. Museo de la Estampa y el Diseño En la sala número 2 del museo se puede apreciar parte de los resultados de sus estudios, enmarcados en la corriente artística que reivindica “la toma de conciencia de la inestabilidad de lo real”. Obras como la Ducha de Inducción Cromática y las Cámaras de Cromosaturación son los más disfrutados por los visitantes en este espacio. Esta última se encuentra instalada desde 2004 y espectadores pueden pasearse por cuartos con 3 colores distintos: azul, verde y rojo, obteniendo en cada espacio la alteración del color de sus vestimentas. De allí se empieza a cuestionar y concientizar que el color no es estático, sino que va tornándose distinto. Es en este cuarto donde CruzDiez supera la distancia entre el individuo y la obra, a través de una experiencia sensorial en la que el visitante está sumergido en colores que pueden hacerlo alucinar. El Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, ubicado en la avenida Bolívar, mantendrá sus puertas abiertas de martes a domingo, de 8 am a 4 pm, para el disfrute de todas las familias caraqueñas y de quienes visiten la ciudad.

Colores alucinantes definen la Cromosaturación. foto vladimir méndez

El piso del aeropuerto Internacional Simón Bolívar es emblemático.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

La palabra se reencontró entre caraqueñas y caraqueños > En una semana celebramos el Foro de Sao Paulo, Semana de Caracas, Feria del Libro y el cumpleaños del Comandante Chávez. ¡Caracas está viva! CIUDAD CCS

CONVIVIR Y VIVIR EN LA FERIA DEL LIBRO DE CARACAS. De la esquina El Chorro hasta Las Gradillas, sin olvidar la Plaza Bolívar, el centro fue tomando otra dimensión. Todo estaba dispuesto a demostrar que Caracas tiene hijos e hijas que la adoran (por más que se peleen con ella) y que a sus 452 años está más viva que nunca. La que fuera la plaza de San Jacinto y luego plaza El Venezolano; la misma del reloj de sol que encargó e inauguró Alejandro de Humboldt en 1802, sirvió de escenario para celebrar el 452 aniversario de Caracas. Si de encuentros hablamos, no podemos obviar el Pabellón Bolívar Chávez, por allí desfilaron poetas, poetisas, escritores, amigos de las letras y todos aquellos que con el paso de los años se fueron apropiando de estos espacios que otrora fueran de unos pocos.

SE ABRIÓ EL DERECHO DE PALABRA Y SE HONRÓ AL COMANDANTE.. Una vez que se dio el derecho a la palabra, el público asistente comenzó a evidenciar su interés por el tema en cuestión. Muchos con sus cabelleras devenidas en blanco manifestaron estar estudiando comunicación social en la Misión Sucre y así como su preocupación en torno a la comunicación inteligente desconectada

HOJADERUTA Somos gente caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría

DAYON MOIZ

CONVIVIR PARA COMUNICAR. COMUNICAR PARA VIVIR. Desde la Fundación CCS nos propusimos generar el debate en torno a la comunicación popular en la Caracas Insurgente. “Del panfleto al periodismo 2.0” se llamó nuestro conversatorio, donde Mercedes Chacín periodista y directora de Ciudad Caracas, Elida Polanco periodista, profesora y defensora de la comunicación popular y Armando Carías director de Comunicalle y especialista en comunicación popular; analizaron cómo la insurgencia política de nuestra capital fue encontrando diversos canales para expresarse en el paso de los años. Mercedes nos llevó a aquellos tiempos en que ella pensaba que podía ser ingeniero industrial (ingeniero como le llamaban en aquel momento) y comenzó a militar en el Movimiento 80 en la Universidad Central de Venezuela. Nos habló de los dazibaos, esos grandes periódicos pintados en las paredes que nacieron en China y que marcaron la militancia política de los años 80 y 90. Armando Carías por su parte reivindicó el panfleto como técnica de comunicación inmediata y directa. Recalcó que “el panfleto no solo es impreso, también es digital” y eso es importante tenerlo en cuenta. “El panfleto es una pieza hecha con principios estéticos. Alí Primera hizo canción panfletaria y lo reivindicó”. Por su parte Elida Polanco exhortó a los periodistas a mantener la comunicación cara a cara. Comunicación en el territorio, en los CLAP, la calle, la esquina. Invitó a la no desconexión con lo real, que es lo que finalmente mantiene viva la necesidad de comunicar.

www.ciudadccs.info

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

Para conseguir la paz hay que proponérselo

Las familias y los solitarios disfrutaron un mundo en las festividades. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Ni con humo de trapo Ni el ataque al Sistema Eléctrico Nacional del lunes 22 de julio logró mermar las ganas de honrar a nuestra Caracas Insurgente. Aún nos resuena el mensaje de despedida de nuestra directora Mercedes Chacín “Nos vemos mañana a las 8 am aquí, cuando vuelva la luz, tenemos Feria del Libro”. Y así fue, atendiendo a nuestro deseo y naturaleza insurgente el 24 de julio, a eso del mediodía, habíamos instalado la Feria del Libro en homenaje a Caracas, la insurgente.

de la calle o el barrio. Allí se hizo presente el carácter protagónico de nuestro pueblo, un pueblo que independientemente de la edad, está consciente de que estamos librando una guerra comunicacional y que somos los únicos llamados a vencerla. Allí la emoción se fue haciendo presa de mí y me dije: Estamos cumpliendo Comandante. Vi esa plaza llena de gente y se me fue la mirada a la esquina de San Jacinto, la misma donde Simón Bolívar en 1812 desafió la naturaleza. “Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca” y pensé que aún con los obstáculos vamos librando la batalla. En una semana honramos a Caracas, hicimos la Feria del Libro, Foro de Sao Paulo y revivimos al Comandante. Parafraseando a Roberto Malaver podemos decir “se hizo bien”, aquí vamos venciendo las dificultades y recordando que Caracas y Venezuela son espacios para Convivir para Vivir.

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de la convivencia urbana

En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos Convivamos para vivir en Caracas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Cosecha de oro tuvo su Génesis

PELANDOPEDAL>

> Julio Mayora aportó otra dorada para Venezuela > Las pesas suman cinco preseas JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La repartición de preseas comenzó el sábado 27 de julio, pero fue el domingo cuando la disciplina de levantamiento de pesas, a través de la carabobeña Génesis Rodríguez, el guaireño Julio Mayora y la caraqueña Yusleidy Figueroa, metió a Venezuela en el medallero de los Juegos Panamericanos que se desenvuelven en Lima, Perú, con dos de oro y una de bronce. El lunes, los forzudos de Venezuela agregaron plata y bronce para totalizar cinco, las únicas en la cuenta de nuestra delegación hasta este martes por la tarde. Sobresalió Mayora, nacido el 2 de septiembre de 1996, y quien reside en Catia La Mar. Mayora dominó la competencia de la división de hasta 73 kilos de peso corporal con tres récords panamericanos (arranque, envión y total) e intentó batir una marca mundial. En arranque (se eleva sobre la cabeza el implemento con un movimiento) logró 155 kgs, mientras que en envión (dos movimientos, con el primero se lleva la barra a nivel de las clavículas y con el siguiente sobre la cabeza) levantó 194 kg, para un total (sumatoria de ambos) de 349. Los tres récords estaban en poder del estadounidense Clarence Mummings con 154, 193 y 347 kilogramos, todos conseguidos el 27 de junio del año en curso en La Habana, Cuba. Mayora intentó elevar 197 kgs en envión, pero falló. De conseguirlo habría mejorado la marca mundial (196 kg) que está en poder del chino Shi Zhiyong desde el 4 de noviembre de 2018. Lo escoltaron el colombiano Luis Mosquera (150+175=325) y el dominicano Julio Cedeño (144+174=318). El desarrollo de Mayora ha sido constante, en noviembre del año pasado logró medalla de bronce en el Campeonato Mundial celebrado en Ashgabat, Turkmenistán, donde terminó tercero en las modalidades de arranque (147 kg) y total (322 kgs), entonces militaba en la división de hasta 67 kilos de peso corporal. También había ganado oro en el Campeonato Panamericano de Santo Domingo, República Dominicana, en 2018, y plata en el de 2017, en Miami. El pesista litoralense es una de las cartas del deporte venezolano con miras a integrar nuestra delegación para los Juegos Olímpicos que el próximo año serán celebrados en Tokio, Japón. GÉNESIS RODRÍGUEZ La deportista del estado Carabobo repite en el podio de los Juegos Panamericanos, pero ahora subió a lo más alto y con una gran demostración de fortaleza. En los Juegos Panamericanos de Toronto-2015, Canadá, en la división de hasta 53 kilos, había logrado medalla de plata (92+109=201), aunque tuvo la misma sumatoria que la colombiana Rusmeris Vi-

Orluis Aular y Ralph Monsalve para la ruta individual en Lima JUAN CERMEÑO

Mayora mejoró tres récords panamericanos e intentó uno mundial. FOTOS IND

Génesis Rodríguez ganó la primera medalla para nuestro país, en Lima. llar (86+115=201), que es lo que determina la posición, pero la presea dorada le fue adjudicada a ésta por presentar menos peso corporal al momento del pesaje. No obstante, lo que más impactó de aquella actuación fue la imagen de la deportista criolla cayendo desmayada sobre la tarima en uno de sus intentos, pero pudo recuperarse y continuar compitiendo. Al año siguiente, en pruebas de laboratorio detectaron en sus muestras la presencia de un medicamento prohibido y quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, recibió dos años de suspensión y regresó a la competición en 2018. Ahora, en los 55 kilos ofreció una demostración de fuerza, levantando 96 kgs en arranque para mejorar la marca panamericana (95) que estaba en su poder desde mayo de este año, también igualó el récord continental en envión (116 kg) que comparte con la ecuatoriana María Escobar, lo que le significó un total de 212.

La acompañaron en el podio la colombiana Yenny Sinisterra (94+119=204) y la mexicana Ana López (91+111=202). Su presea fue la primera para Venezuela en los Juegos que se prolongarán hasta el 11 de agosto en la capital peruana. PLATA Y BRONCE La tercera presea criolla fue en la división de los 59 kilos, ganada el domingo por Yusleidy Figueroa (93+122=215), superada por la colombiana María Lobón (97+124=221) y la ecuatoriana María Escobar (97+123=220). En la categoría de menos de 109 kilos Jesús González (178+210=388), quien en Toronto-2015 ganó oro, el lunes tuvo que conformarse con plata, quedó a un kilo del estadounidense Wesley Kitts (172+217=389) que coronó el podio. La otra medalla venezolana, de bronce, fue obtenida por el caraqueño Keydomar Vallenilla, en la división de hasta 96 kilos. Logró 176 en arranque y 208 en envión para total de 384 kgs, que lo ubicaron en el tercer escalón de la tarima.

El 10 de agosto serán las pruebas de ruta individual (masculina y femenina) del ciclismo en los Juegos Panamericanos de Lima, y en la carrera para varones estarán cuatro venezolanos, encabezados por el yaracuyano Orluis Aular, quien hace una semana, antes de partir a suelo peruano, se adjudicó la 56 edición de la Vuelta a Venezuela. Dio demostraciones de andar en buenas condiciones, ganó cinco etapas consecutivas de las ocho del giro nacional, y el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Eliécer Rojas, quien en sus tiempos de pedalista se desempeñó en las modalidades de pista y ruta, espera que se ubique en lo más alto del podio. Inicialmente, el técnico de la selección en los Panamericanos sería Francisco Pazo Casañas, pero, lamentablemente, sufrió un accidente de tránsito del que se recupera satisfactoriamente, por lo que, al frente del combinado, fue nombrado Armando Leonett, quien, en otras oportunidades, ya se ha desempeñado en ese rol. Antes de viajar a suelo limeño, Leonett nos señaló a Orluis Aular y Ralph Monsalve para la prueba de ruta individual, acompañados por los dos pisteros que tengan los mejores resultados. Mencionó a Clever Martínez y Máximo Rojas, quienes intervendrán en la prueba denominada madison, y a Ángel Pulgar, quien tomará parte en la de ómniun, una competencia que incluye seis especialidades. El caraqueño Miguel Ubeto ganó la medalla de oro en la ruta individual de los Panamericanos de Toronto-2015, y cuatro años antes, en los de Guadalajara, México, había logrado plata. De la topografía del circuito donde competirán en Lima, el yaracuyano Aular sostuvo no tener información, pero Eliécer Rojas explicó que está en el litoral limeño y que cuenta con dos repechos de poca elevación y de unos 500 metros de longitud. Además, se supone que por estar a la orilla del mar tendrán que lidiar con el viento. Aunque la prueba está señalada para iniciar a las 2:00 pm (hora Venezolana), estos días son fríos en Lima. GIL CORDOVÉS El pedalista nacido en Cuba y radicado en Venezuela desde hace muchos años, Gil Cordovés, es el máximo ganador de etapas en la Vuelta a Venezuela, pero las cinco al hilo de Orluis Aular son algo que más nadie ha podido conseguir. “Mi racha más larga es de tres etapas. En una edición de la Vuelta a Venezuela gané tres consecutivas, seguidamente logré dos segundos lugares para continuar con otros tres triunfos al hilo”, nos señaló el corredor, de 54 años, en sus tiempos un reconocido embalador.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 31 DE JULIO DE 2019

Nubia Arteaga (752), ganadora entre las damas, luchó también con los hombres. FOTOS JAVIER CAMPOS

El vencedor Ronoh pasa la meta, y al fondo se aprecia a Whinton Palma, quien llegó segundo.

Erick Ronoh triunfó en el Simón Bolívar > Al keniano, residenciado en el estado Trujillo, le sirvió de fogueo para intervenir en el maratón 42k de Cumaná, el 25 de agosto JULIO BARAZARTE ciudad ccs

El keniano residenciado en el estado Trujillo, Erick Ronoh, sumó otro triunfo en la ruta del medio maratón Simón Bolívar, que tuvo desarrollo el pasado domingo, correspondiente al cierre de la celebración de la semana de la Ciudad de Caracas. El recorrido, que desde el año 2017 se inicia en el Parque Hugo Chávez, situado en La Rinconada, parroquia Coche, pasó a lo largo de la Intercomunal de El Valle, las avenidas Nueva Granada, Presidente Medina, Los Próceres, Los Estadios, Sabana Grande y llegada en el Parque Antonio José de Sucre, Los Caobos, luego de un recorrido de 21 kilómetros. En este nuevo trazado, correspondiente a la edición 18 del medio maratón Simón Bolívar, el keniano Ronoh y el mirandino Whinton Palma se despegaron del pelotón inicial cuando pasaban desde la Intercomunal El Va-

lle hacia la Nueva Granada, para realizar la mayor parte de la ruta juntos, hasta cuando llegaron a la subida de la avenida Los Estadios, donde el keniano se desprendió para llegar solo a la meta, con marca de una hora, 8 minutos, 51 segundos y 48 centésimas. Palma arribó 11 centésimas más tarde. Tercero llegó el capitalino José González con 1h, 8m, 53s, 50c. En el momento de la premiación, correspondiente a las damas, la corredora de Miranda, Catherine Carvajal tuvo un gesto noble, puesto que a ella la llamaron para otorgarle el primer premio, pero en pleno acto expresó que la ganadora, entre ellas, fue Nubia Arteaga, de Guárico. “Nosotras estuvimos peleando en la punta, pero Nubia se despegó cuando faltaban varios kilómetros y yo arribé de segunda”, dijo. Cuando efectuaron la revisión de los tiempos, Nubia Arteaga resultó la vencedora con tiempo de una hora, 27 minutos y 35 segun-

dos, mientras que Carvajal quedó segunda con 1h, 36m y 40s. El tercero le fue adjudicado a la capitalina Marlene Ladera, con un registro de 1h, 40m y 6s. CARRERA SIMULTÁNEA DE 10K A las 7 de la mañana, a la misma hora de salida del medio maratón, arrancó la carrera 10k, desde la avenida Nueva Granada. Se efectuó desde el kilómetro 11 de la ruta del Simón Bolívar, donde participaron alrededor de 400 corredores, en un trayecto por demás muy rápido, donde Cortin Yilfraninc, con 32 minutos y 15 segundos, se adjudicó el primer lugar. Segundo arribó Nico Herrera con 32m, 23s y tercero José Acosta, con un crono de 32m, 35s. Entre las corredoras, la vencedora fue Michele Uzcátegui, con 42 minutos y 16 segundos, seguida de Paola Martínez con 43m, 28s y tercera, Nelybest Cáceres, quien marcó 43m, 59s. El ganador absoluto, Ronoh, ex-

Participantes en sillas de ruedas también tomaron parte en la prueba. presó: “La ruta es fuerte y muy irregular, pero me sirvió de fogueo, porque el 25 de agosto voy al maratón internacional de Cumaná (42,195 kilómetros)”. El medio maratón, que se celebra en la semana de Caracas, se inició en el año 1996, con el nombre de Diego de Losada y, en esa época

se corría, con salida y llegada en Los Ilustres. Luego el alcalde Freddy Bernal le cambió el nombre por Simón Bolívar, con salida y llegada al parque Antonio José de Sucre, en Los Caobos. Ahora se corre desde el parque Hugo Chávez y la meta conserva el mismo lugar en la parroquia El Recreo.

Antímano ya tiene su polideportivo josé cuevas ciudad ccs

La alcaldesa Érika Farías durante la apertura de la instalación.

Fue inaugurado el moderno Polideportivo Jorge Rodríguez Padre, el cual está ubicado en el sector Santa Ana, de la parroquia Antímano, en Caracas. Alirio Quintana, gerente general de Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas, explicó que en el evento estuvo presente la alcaldesa Érika Farías, quien compartió con los atletas y entrenadores del nuevo centro deportivo.

El Polideportivo Jorge Rodríguez padre consta de tres plantas. La planta baja está diseñada y acondicionada para los deportes de contacto. “Allí se darán las disciplinas de boxeo, taekwondo, judo, y una especialidad moderna llamada trampolinismo (de trampolín) que, seguramente, tendrá pronto muchos adeptos”, dijo Quintana. En el segundo nivel está la sala de musculación, con máquinas caminadoras y multifuerza. “Espacio ideal para el acondicionamiento físico. Se podrá practicar aeróbic,

bailoterapia e, incluso, levantamiento de pesas para todas las edades. También hay espacio para la práctica del tenis de mesa”. Y el último piso es para los deportes con pelota, explicó el funcionario del Imdere. “Estamos hablando de espacios para la práctica y competencia de baloncesto, voleibol, fútbol de salón y sala, balonmano, aunque esta ala del polideportivo será inaugurada pronto, pues le faltan algunos detalles”. El resto ya está listo para el disfrute de los atletas.


www.ciudadccs.info

miércoles 31 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

Distrito Capital mantuvo dominio en Estudiantiles > La representación de esta entidad remató con fuerza en las últimas jornadas, para terminar en la cima de la contienda nacional escolar harold urrieta ciudad ccs

Distrito Capital demostró, una vez más, que es el semillero deportivo por excelencia en el país. Por segunda edición consecutiva se coronó en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles, que durante dos semanas se disputaron en Caracas, Miranda, Yaracuy y Lara. Casi cinco mil atletas, dos mil de ellos especiales o con alguna discapacidad, participaron en nueve disciplinas (cuatro adaptadas) en las que fueron captados varios talentos, que pronto seguirán desarrollándose para formar parte de la próxima Generación de Oro. La última competencia en celebrarse fue el baloncesto 5x5, que se jugó en la cancha del liceo Francisco Fajardo de Ruiz Pineda, parroquia Caricuao, donde niñas y niños hicieron vibrar a propios y extraños con una gran performance en la especialidad de los gigantes. En esta oportunidad, las muchachas de Lara remontaron (46-38) un reñido duelo frente a las capitalinas, para levantar el máximo trofeo. Posteriormente, los de Carabobo se mostraron contundentes (6147) ante los larenses para colgarse la presea dorada. De esta manera, bajó el telón de

una justa que se inició el lunes 15 de julio con todo el entusiasmo posible, lo que se reflejó en el resultado final. Sin duda, un éxito rotundo esta versión número 18. El festejo no se hizo esperar, con atletas y autoridades capitalinas que entregaron los premios. fotos javier campos cumplidas las expectativas Para la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, han sido unos juegos extraordinarios por el nivel de participación en los 21 días continuos de actividad, tomando en cuenta la preparación previa de la organización, en los que “se pudo ver la belleza de los muchachos y muchachas que con amor, entrega, voluntad y compromiso salieron a jugar, a ganar. Pero lo más importante: a divertirse, y eso creo que es uno de los valores claves que tiene este evento que se hace, incluso, desde el Ministerio de Educación”. La máxima autoridad del municipio Libertador, quien entregó medallas y la copa de campeón, extendió un reconocimiento a los protagonistas, lo mismo que a sus entrenadores, directores deportivos de cada estado y a las familias de las niñas y niños que acompañaron en cada uno de los juegos con alegría y felicidad. “Una vez más, aquí está el Gobierno Revolucionario, a través de nuestro presidente Nicolás Maduro, desarrollando, apoyando, esti-

Puntos de campeón Las y los atletas de Caracas lideraron la competencia gracias a los 282 puntos acumulados para su entidad en la tabla general. El segundo lugar lo ocupó Lara con 279, y el tercero fue para Miranda, con 233 unidades. En lo que respecta a medallas de oro, Lara fue el mejor con 11. Le siguieron Distrito Capital con nueve y Carabobo con cinco. En los deportes adaptados, la capital fue también líder con 13 doradas, mientras que Sucre obtuvo 12 y Monagas ocupó la tercera plaza, con tres preseas áureas. Las tribunas de la cancha del liceo Francisco Fajardo estuvieron repletas. mulando y fortaleciendo la práctica deportiva de la juventud”, dijo. el deporte vence dificultades “Debemos estar orgullosos de nuestros niños de la Patria, que en los momentos más complejos del país siguen demostrando que los venezolanos tienen mucha gallar-

Las capitalinas hicieron un gran desafío, pero al final la presión las dejó con la medalla de plata.

día y coraje para realizar cualquier actividad, y están dispuestos a vivir en paz y armonía”, resaltó Arnaldo Sánchez, viceministro de Masificación Deportiva. Sánchez anunció que, por instrucciones del ministro Pedro Infante, “esto no termina aquí, pues más de 2.500 estudiantes-atletas

fueron captados a través de pruebas físicas y antropométricas, y se sumarán a las Unidades Educativas de Talentos Deportivos”. Destacó la actuación de los estudiantes especiales, hecho que refleja el carácter incluyente que tienen el Gobierno Nacional, gobiernos regionales y alcaldías del país.

Actividades culturales animaron la extensa pero alegre y colorida jornada de clausura.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 31 DE JULIO DE 2019

www.ciudadccs.info

MIRADAinternacional>

Trump podrá contraer deuda ilimitada durante dos años > A fin de evitar el default, que parecía inminente, el mandatario traslada toda la carga a la esfera pública, sin tocar al sector privado Marbelys Mavárez Laguna

Tras llegar a un pacto con los demócratas, Donald Trump podrá actuar sin el techo que tenía para el endeudamiento en Estados Unidos (EE UU), lo que posibilita elevar en 320.000 millones de dólares el gasto federal, superando el límite impuesto en 2011. Tal medida abarca los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2020 y 2021. Así, para 2020 se elevará el techo de gasto a 1.37 billones de dólares, y el año siguiente a 1.375 billones. Lo anterior no parece corresponderse con la lógica de los empresarios que, por lo general, echan mano del sector privado para dinamizar la economía. No fue esa la apuesta en esta ocasión, pese a que tal medida podría acarrear efectos colaterales a largo plazo. “Me complace anunciar que se llegó a un acuerdo con el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell; el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer; el presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; y el líder de la minoría de la Cámara, Kevin McCarthy, en un techo de presupuesto y deuda de dos años, sin píldoras de veneno... ¡Este fue un compromiso real para dar otra gran victoria a nuestros grandes militares y veteranos!”, señaló Trump.

Como las palabras no son ingenuas, el presidente de EE UU reveló que se trata de potenciar el gasto en el ámbito militar, es decir, para la gran industria de la guerra. Vale destacar que dicho gasto aumentó el año pasado por primera vez desde 2010. En el primer cuatrimestre de este año, el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), publicó un trabajo en el que señala que la Administración Trump habría elevado la inversión en Defensa un 4,6% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 649.000 millones de dólares (581.000 millones de euros), 36% del total mundial, el cual aumentó hasta su máximo histórico. De esta forma, Washington y su rival estratégico Pekín sumaban por primera vez más de la mitad de la inversión global en Defensa. Sin default Tal medida impide de forma automática que EE UU incumpla sus obligaciones. Vale recordar el informe del Centro de Política Bipartidista (BPC, por sus siglas en inglés), el cual alertaba que el país está muy cerca de rebasar su límite de deuda a principios de septiembre y que podría tener problemas para cumplir con las obligaciones de pago estimadas para octubre o no-

ACTUALIDAD>

El presidente de EE UU asume el endeudamiento sin medir consecuencias. viembre. Con esta decisión, Trump se quita de encima el default que analistas previeron. No obstante, uno de los aspectos medulares de la medida es si el Gobierno analizó su capacidad de repago de los compromisos, toda vez que las previsiones de crecimiento económico para EE UU han sido proyectadas a la baja. Para muestra, solo han crecido 3% este año. Lo cierto es que el Gobierno asume financiar el crecimiento y la inversión, en lugar de promover políticas públicas conducentes al crecimiento económico, en las que el capital privado tenga un rol fundamental, cónsono con una visión capitalista. Otro dato: el Departamento del Tesoro ha advertido que un default podría provocar una crisis económica peor que la de 2008, lo que sería “catastrófico” para la mayor economía mundial. Las razones: “El mercado del crédito podría congelarse, el valor del dólar podría caer y las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse, generando una crisis financiera y una recesión que podría recordar los episodios de 2008, o incluso algo peor”, escribió el Tesoro en un informe.

Visiónglobal>

FMI no decidirá política económica de México El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya no decidirá la política económica de su país, como ocurría en el período neoliberal. “Ellos ya no van a decidir sobre la agenda de México, eso ya terminó”.

Fuerzas externas y élites locales apuntarán contra Alberto Fernández El excanciller brasileño Celso Amorim considera que “todas las fuerzas externas y las élites locales apuntarán contra Alberto Fernández”. precandidato a la Presidencia de Argentina. Señaló que Estados Unidos -el llamado “Estado profundo”- y particularmente los sectores financieros de ese país “nos consideran su patio trasero”. De allí que “habrá una presión muy grande para evitar que haya nuevamente gobiernos progresistas en la región”.

China: Presión de EE UU sobre Irán provoca tensiones globales La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, rechazó la campaña de “presión máxima” de EE UU contra Irán, e instó a no crear nuevos obstáculos al cumplimiento del acuerdo nuclear de 2015. La presión continúa desde que Trump retiró a su país del pacto, antes de acusar a Teherán, sin pruebas, de violar los términos del convenio.

Palestina elabora medidas para suspender todos los acuerdos con Israel Una comisión convocada por el presidente Mahmud Abás elabora medidas para suspender todos los acuerdos entre Palestina e Israel firmados desde 1993, informó Majed Fatiani, secretario del Movimiento Nacional de Liberación de Palestina Al Fatah.

Autor intelectual del 11-S está dispuesto a testificar contra Arabia Saudita Un informe emitido por el diario estadounidense The Wall Street Journal señala que Jalid Sheij Muhammad, presunto autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre de 2001, está dispuesto a cooperar con las víctimas de los atentados terroristas en su demanda contra Arabia Saudita. El medio menciona documentos judiciales de la Corte Militar de la cárcel de Guantánamo, donde Sheij Muhammad está preso desde el año 2006. De acuerdo con el diario estadounidense, el ciudadano paquistaní testificará solo con la condición de que EE UU le retire la condena a pena de muerte.


www.ciudadccs.info

miércoles 31 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Caracas respalda el Foro de Sao Paulo > Diferentes organizaciones sociales marcharon desde Puente Llaguno hasta plaza de los Museos JOHANA Pérez CIUDAD CCS

En medio de un ambiente festivo, lleno de alegría y muy colorido, las fuerzas bolivarianas se movilizaron este sábado, 27 de julio, en apoyo al XXV Foro de Sao Paulo, para la defensa de la paz y la soberanía, en rechazo de las acciones golpistas y terroristas de la derecha nacional e internacional hacia Venezuela. En esta oportunidad, delegados invitados al Foro de Sao Paulo, representantes del Gobierno Nacional, movimientos sociales, trabajadores del sector público, resumido en fuerza revolucionaria, se dieron cita en los espacios del Puente Llaguno para realizar la caminata denominada “Marcha Antiimperialista por la Paz y la Soberanía de Los Pueblos”, que partió desde temprano hasta La Plaza de los Museos, ubicada en Bellas Artes. Durante el recorrido, los asistentes, además de rechazar las políticas que amenazan la paz y la democracia, sumadas a los intentos de injerencia económica y político-social por parte de Estados Unidos contra Venezuela, mostraron su apoyo incondicional al presidente de la República Bolivariana de Venezuela , Nicolás Maduro, por los beneficios que ha ofrecido al pueblo venezolano. Asimismo, los manifestantes también agradecieron a los delegados del Foro de Sao Paulo por su par-

Fuerza revolucionaria se concentró a favor de la soberanía y la paz de Venezuela. Foto: ticipación en este encuentro y por el respaldo que han ofrecido ante las sanciones impuestas por el Gobierno de EEUU. representantes del gobierno presentes El recorrido estuvo encabezado por: el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, junto a Darío Vivas, coordinador de Movilización y Eventos del PSUV, Blanca Eekhout, ministra para las Comunas y los Movimientos Sociales, Pedro Infante, ministro de la Juventud y Deporte, Eduardo Piñate, ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, y Tania Díaz, vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente. “(...) Aquí no ha sido fácil, hermanas y hermanos. Hoy está el imperialismo más desatado que nunca por quienes lo gobiernan. Todos los días nos atacan y nos

efemérides>

Hoy en CCS

Nace Víctor Davalillo

Hoy

El 31 de julio del año 1939, nace en la ciudad de Cabimas, estado Zulia, el jugador de beisbol venezolano que se destacó por su versatilidad en el deporte. Fue el venezolano número 8 y el 3er. zuliano en debutar en las Grandes Ligas (MLB).

Se crea el Parque Nacional Parima Tapirapeco

Con el objeto de proteger importantes sectores del espacio territorial constituido por la Reserva de Biosfera, se crea bajo decreto N° 1.636 de fecha 05 de junio de 1991, Gaceta Oficial N° 34.767 de fecha 01 de agosto de 1991, el Parque Nacional Parima Tapirapeco, ubicado en el estado sureño de Amazonas. Es el parque más grande de Venezuela.

Nace Rómulo Gallegos

El 2 de agosto de 1884, nace Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire, y muere el 5 de abril de 1969. Fue un novelista, educador y político venezolano y presidente de la República en febrero-noviembre de 1948. Se ha considerado como el novelista más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.

2:00 pm Taller

Aprende Fotografía Gastronómica Pdvsa la Estancia hace la invitación para participar en este reto para redes sociales que dictará el profesor John Blanco para todo público. Entrada libre.

Taller

Todo sobre ópera La música, el teatro y voces imponentes en la ópera, tomarán lugar en el taller de “Apreciación a la Ópera”. Pdvsa La Estancia, Altamira. Entrada libre.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Conversatorio

Por una vida libre de violencia La fiscal Violeta Castillo López dará una ponencia acerca de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y qué hacer en estos casos. Entrada Gratuita. Escuela Nacional Derechos Humanos, avenida Universidad.

2:00 pm Taller

Ajedrez Dictado por el facilitador Giovanny Hernández para todos los amantes de este juego de estrategia, y para todas las edades. Pdvsa La Estancia. Entrada libre.

Jueves 1

Viernes 2

Taller

Danza

9:00 am Fotografía y más La Fundación Centro Nacional de la fotografía invita al público al taller de Conservación de Fotografía que se estará ofreciendo entre el 1 y 2 de agosto, y que es facilitado por el fotógrafo Saúl Pérez. Costo accesible.

inventan algo “nuevo”, pero les voy a decir algo, señores imperialistas, aquí en Venezuela está un pueblo que no se rinde, que lucha por defender nuestra soberanía y la paz. Hoy, estos luchadores salen a marchar con alegría, fuerza y dignidad para demostrar su apoyo solidario al respaldo que viene mostrando el mundo a la Revolución Bolivariana”, destacó el presidente del PSUV durante su intervención. Por su parte, Blanca Eekhout expresó que el pueblo venezolano se encuentra actualmente defendiendo la Revolución Bolivariana, y da frente a la guerra económica inducida por el Gobierno de Estados Unidos. “En medio del asedio y del bloqueo del imperio estamos demostrando que la conciencia, el amor y la fuerza de un pueblo revolucionario es irresistible cuando está unido. Todos juntos venceremos”, comentó Eekhout.

5:00 pm Bailan las Primaveras El elenco de bailaoras y bailaores formado por los niños y niñas de la Academia Españoleto protagonizarán esta edición con zapateo y flores. Hall Principal del Celarg. Entrada libre.

Visita

Chocolate con Cariño Espacio de encuentro de los citadinos para despejar la mente un instante, en compañía de buena música y un menú variado. Esquina San Jacinto..

Domingo 4

5:00 pm Música

Ciudad de las Guacamayas Ana Cecilia Loyo, cantautora venezolana, recorrerá un amplio repertorio musical, en el cual, junto a combinaciones instrumentales, nos deleitará con un mensaje a nuestra ciudad. Centro Cultural BOD.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 31 DE JULIO DE 2019

www.ciudadccs.info

EL CABALLO BLANCO SE ESCAPÓ DEL ESCUDO

Las primeras en darse cuenta fueron las cornucopias, que son esas dos cestas llenas de frutos que están en la parte de arriba del Escudo Nacional.

Su vecino, el manojo de maíz que vive en el piso de abajo, comenzó a sospechar que algo raro estaba pasando aquella mañana, cuando dejó de escuchar su relincho tempranero. —¿Para dónde se habrá ido?, le preguntó la espada guerrera a sus compañeros del cuartel amarillo. —¡No tengo idea!, respondió la lanza llanera. —¡Ayer estaba aquí!,

agregaron el arco y la flecha indígenas. —¡Así es!...¡Yo lo vi!, aseguró el machete campesino. —¡Preguntémosle al color azul!, propuso la bandera libertaria…¡él debe saber! —¡Buena idea!, le apoyó la corona del laurel…¡vamos! El azul, por razones obvias, se había percatado de que algo le faltaba…y no era para menos: ¡El Caballo Blanco del Escudo Nacional

no estaba en su lugar! Fue entonces cuando las ramas de olivo y de palma leyeron la nota que el hermoso corcel bolivariano había dejado escrita sobre la cinta tricolor que las une: “NO SE PREOCUPEN. SIMÓN CUMPLIÓ AÑOS Y FUI A ENCONTRARME CON ÉL. JUNTOS NOS TOCA LIBRAR NUEVAS BATALLAS. MANTÉNGANSE UNIDAS. ¡VENCEREMOS!”.

Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A ABB CC D DE F EG HF G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Dxb6+ Rxb6 Cd5++ (... Rc8 Th8++)

1. Pusiesen huevos. 4. Persiga, acose. 8. Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte superior del cuello. 9. Mujer que no tiene pelo, o muy poco. 11. Que forma racimo (masc). 14. Moneda que vale la centésima parte de un euro (inv). 15. Coloree, matice con colores similares a los del arco iris. 16. Atravesar con el asador la carne para asarla. 18. Lo que un pollito hace cuando emite un sonido. 19. Sentirá apetencia sexual hacia alguien. 20. Di vueltas a algo sobre sí mismo. 22. España. Hombre pesado, aburrido o fastidioso. 23. “... causa”, título honorífico que da una universidad a personas eminentes. 25. Relativas a las Galias. 27. País sin salida al mar de Asia meridional en donde se encuentra el monte Everest. 30. Acedía, acidez del estómago. 31. Pronombre demostrativo que designa lo que está cerca de la persona a quien se habla (fem). 32. Permita, autorice. 34. Echar votos y reniegos. 36. Comparé una cantidad con su unidad respectiva. 37. Aquellos que trabajan los metales de forma artística. 38. Herramienta de alfarería para pulir y adornar en el torno las vasijas de barro. 40. Di vueltas alrededor de un eje. 41. Producto terminal del metabolismo de las proteínas en el hombre y demás mamíferos. 42. Tome por fuerza, apodérese de ello.

3. Bebida espirituosa que recibe su nombre del fruto de la planta con la que está hecha. 4. Símbolo químico del Cerio. 5. Inquietase, perturbase. 6. Numerar o computar las cosas. 7. Espadaña, planta herbácea familia de las tifáceas. 8. Mensaje escrito en clave. 9. Dicho de una persona: Tener en su poder algo. 10. Chile y México. Dicho de un extranjero: Adoptar los usos y costumbres de la gente del país donde vive. 12. De poco mérito, tirando a malo. 13. Privar a alguien de lo que posee. 17. Deporte que consiste en deslizarse por una superficie mediante patines. 21. Carpincho, roedor de mayor tamaño y peso del mundo, nativo de Suramérica. 24. Venezuela. Torta de cazabe rellena con papelón, queso y algunas especias. 26. Untar o envolver con grasa lo que se va a asar. 28. Mamíferos domésticos de fino olfato, inteligentes y muy leales al hombre. 29. Herí o maté con saetas. 33. Chile. Arbolito perennifolio de la familia de las fabáceas nativo del centro-sur de ese país. 35. Cada una de las tetas de la hembra mamífera. 39. Inteligencia Artificial (siglas).

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 2 Verticales 1 1. Estola grande que usa el Papa. Dañar o corromper física o A2.moralmente. B C D E F www.sinapsispasatiempos.com G H


miércoles 31 DE JULIO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 82 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0426-5112132 Distribución 0426-5112108

entrevista

c

ombatiente. Ese es el término que quizás mejor le calza a Luis Fernando Soto Rojas, quien a sus 86 años, sigue “dando la pelea”, ahora en defensa de la Revolución Bolivariana, no solo desde su curul en la Asamblea Nacional Constituyente, sino con frecuentes encuentros con las nuevas generaciones en distintos sectores populares del país. El “Comandante Ramiro”, alias con que se le conoció durante su etapa guerrillera en los años 60, manifiesta con orgullo que le quedan muchas fuerzas para seguir en la lucha por la reivindicación de los pueblos y la consolidación del modelo político impulsado por Hugo Chávez Frías. —¿Cómo hace para mantenerse con tanta vitalidad en una actividad tan exigente como lo es el ejercicio de la política? — Mi familia siempre ha sido muy saludable. Por ejemplo, mi mamá vivió 102 años y medio y nosotros nos criamos en Altagracia de Orituco, con una vida tranquila y una alimentación sana. En esa época teníamos una sociedad rural y agropecuaria en la que las madres permanecían más tiempo en el hogar y por eso la crianza era más completa. —¿Cómo y cuándo comienza a sentir inclinación por la actividad política? —Yo vengo de una familia antigobiernista. La que crió a mi mamá admiraba las luchas del Mocho Hernández y de sus luchas electorales del siglo diecinueve. Nosotros nos opusimos a todos los gobiernos del siglo veinte: el largo período de 27 años del gomecismo, la transición Medina-López Contreras, el trienio adeco, enfrentamos al puntofijismo y más o menos comenzamos a aparecer ante la opinión pública en tiempos del Comandante Chávez con la Revolución Bolivariana. Yo estuve la parte final del perezjimenismo, desde 1955, buscado y aparezco en el año 58 y ya en el 62 entro en el proceso de la lucha armada y eso me llevó 15 años más de persecución política. —¿Cuándo piensa retirarse de la actividad política? —Los revolucionarios nunca descansamos. Los revolucionarios no tenemos derecho al descanso. ¿Qué descanso tuvo el Comandante Chávez, que se nos fue a los 58 años luchando todos los días con una enfermedad tan grave? Lo lógico era irse a descansar y recuperarse por allá en Cuba, pero él sabía que tenía responsabilidades políticas tremendas. Nuestra

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Biogafía mínima Luis Fernando Soto Rojas nació en la población guariqueña de Altagracia de Orituco el 30 de mayo de 1933. Desde los años 50 comenzó su actividad política manifestándose contra el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Durante los años 60 se incorpora de manera activa a movimientos subversivos adversos a los gobiernos del Pacto de Punto Fijo. Posteriormente, a inicios de los años 70, se traslada al Medio Oriente para incorporarse a la guerra por la liberación de Palestina. Tras el triunfo electoral del Comandante Hugo Chávez Frías regresa a la escena política venezolana y en 2010 es elegido diputado a la Asamblea Nacional por el estado Falcón. A petición del presidente Chávez, es designado presidente del Poder Legislativo durante el período 20112012. Actualmente forma parte de la Asamblea Nacional Constituyente. El dirigente del PSUV mantiene una apretada agenda de trabajo con las nuevas generaciones.

fernando soto rojas político y exguerrillero

Los revolucionarios trabajamos sin descanso > El expresidente de la Asamblea Nacional y actual constituyente citó como ejemplo el coraje mostrado por Hugo Chávez Frías durante su enfermedad |Texto reinaldo j. linares acosta | FOTO vladimir méndez generación no tiene derecho al descanso porque somos un país asediado por una política de cerco y aniquilamiento. El imperio de Estados Unidos insiste en caotizar nuestra situación interna para apoderarse de nuestras riquezas. Mientras que tengamos esta mente, y yo me pueda parar con mis 86 años, Fernando Soto Rojas matricula este año y los que vienen (risas). Por ejemplo, ahorita tengo pendiente un encuentro con exguerrilleros de los 60 que nos vamos a reunir en el mes de marzo del año que viene. Ahí reuniremos chamos entre los 75 y los 100 años, que andamos con el sol a cuestas, pero con una experiencia política importante. —¿Le queda suficiente tiempo para compartir con su familia, con sus amigos, con la gente de su entorno con tantas actividades pendientes? —Yo creo que hay que tener

tiempo para todo. Cuando uno no tiene tiempo para todo está trabajando mal, por eso yo insisto mucho en el método de dirección y de trabajo, es decir, trabajar de manera organizada. —¿Cómo es su relación actual con el presidente Nicolás Maduro? —Al presidente Maduro lo vemos cuando es posible, pues. El presidente Maduro tiene múltiples y difíciles tareas y además está asediado, lo andan buscando para desaparecerlo, y en consecuencia su movilidad tiene que ser muy bien planificada. A Maduro lo conozco desde que era un muchacho, porque él militó en la Liga Socialista, se incorporó después de la muerte de Jorge Rodríguez en 1976 y estuvo militando con nosotros hasta que aparece la figura de Hugo Chávez y se incorpora a su movimiento. Recientemente en el Congreso del Partido Socialista

Unido de Venezuela él designó un equipo llamado Consejo Político Nacional, bajo el mando del coronel Reyes Reyes, del cual formo parte junto a otros políticos como José Vicente Rangel, Julio Escalona, Iris Varela, María Cristina Iglesias, y hasta ahora nos hemos estado reuniendo para abordar temas de seguridad y defensa, el tema económico y asuntos políticos. —¿Cuál es el futuro de la Revolución Bolivariana? —Fíjese que los hechos ocurridos desde 1999 hasta ahorita son más que contundentes: Chávez montó el Partido Socialista Unido de Venezuela, que es la fuerza política más importante que se ha construido en Venezuela; montó la Celac, junto a Fidel Castro; articuló la Revolución Bolivariana con la Revolución Cubana, la Revolución Sandinista y la Revolución Boliviana; pero tenemos tres combates funda-

mentales ahorita mismo: la ratificación de Evo Morales el 20 de octubre de este año, y el 27 de octubre serán las elecciones en Argentina y Uruguay. Pero igualmente debemos crear las condiciones para un diálogo de paz con Estados Unidos que solo será fructífero cuando cambie la correlación de fuerzas en Venezuela, en América Latina y en el mundo. —¿Tiene futuro el chavismo? —El chavismo no solo está en Venezuela, también está regado por América Latina y mucho más allá. En el golpe del 23 de febrero, hubo “vivas” a Hugo Chávez, por parte del Ejército Nacional de Colombia; al sur de Argentina, en un homenaje a los sobrevivientes de la Guerra de Las Malvinas hace tres años, dos escuadras de soldados que pelearon en esa guerra me manifestaron ser chavistas aún sin haber conocido al Comandante Chávez. En una reunión que sostuve en Rusia como miembro de la Asamblea Constituyente, escuché el comentario que cuando falleció Chávez, en Moscú tuvieron que extender de tres a cinco días de duelo porque así lo pidió la gente. ¿Cómo se explica eso, si por allá no hay CLAP, ni hay bonos, ni hay misiones como aquí en Venezuela? Y en el caso venezolano también tenemos una juventud que está adquiriendo un mayor grado de conciencia. Por lo menos en mi familia hay 100 chavistas organizados con cultura política. Vivimos tiempos maravillosos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.