30-08-2019

Page 1

Yulimar, brillo de plata /15

revolución al máximo www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 viernes 30AÑOde1 AGOSTO / Nº 92 / CARACAS

El Convite 2019 retumba desde hoy en Los Caobos El Aissami: Está naciendo un nuevo modelo económico /20 Asesinatos de líderes en Colombia rompen la paz de las guerrillas / 13

> El esperado evento tomará aproximadamente 18 hectáreas del parque Sucre Los Caobos, desde este viernes 30 de agosto, a las 10 de la mañana, hasta el domingo 1º de septiembre > Contará con 17 estaciones, carpas con programación para niñas y niños, obras de teatro, conciertos, recitales, diversidad gastronómica, y activi-

dades artísticas y deportivas, información que dieron a conocer los organizadores del encuentro a través de sus redes sociales > También sonará la salsa, género musical por excelencia de los caraqueños adultos contemporáneos, con la presentación de Cheo Linares esta noche a las 11 en el café bar Sur 21 /8 y 17

Devastación capitalista /10, 11 y 12

Escuela Gran Colombia en El Cementerio educa para la vida/6 Mañana marchan los trabajadores y las trabajadoras contra Trump /3 Actual Correo del Orinoco cumple diez años de lucha contra la mentira /3

El rostro de Enésio Tenharin, líder indígena de la Amazonía brasileña, refleja el dolor de las comunidades ancestrales y de la humanidad entera por las heridas que desde hace 25 días está sufriendo esta sagrada región, que da respiro y paz al planeta. No vendrán entonces sino guerras ante la desertificación de los bosques. Mientras, Jair Bolsonaro vende su alma al fuego de los diablos transnacionales. Foto xinhua


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

Secretaría Cepal rechaza medidas contra Venezuela CIUDAD CCS

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), Alicia Bárcena, criticó las medidas unilaterales y coercitivas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela. Durante una reunión con el ministro de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, manifestó su confianza en los datos sociales presentados por el Gobierno Bolivariano. El encuentro se desarrolló en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, a propósito de la realización de la XVI Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y El Caribe. En dicha reunión se discuten los avances de la planificación en materia económica y social, además de los progresos en el cumplimiento de los acuerdos suscritos ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, dependiente del Sistema de Naciones Unidas.

Fábrica de válvulas permite ahorro de 700 mil dólares

www.ciudadccs.info

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019

Bloqueo gringo anula gestión financiera del país > El ministro de Planificación señaló que tener las cuentas bloqueadas impide al Gobierno adquirir medicinas y alimentos para el pueblo CIUDAD CCS

En el contexto de la XVII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe que se desarrolla en Montevideo, Uruguay, el ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, denunció el bloqueo económico, comercial y financiero al que está sometido el país, producto de las medidas coercitivas y unilaterales de Estados Unidos (EEUU). En su intervención, el titular de la cartera de Planificación manifestó que los bancos extranjeros mantienen bloqueados más de 5 mil millones de euros y 120 mil millones de dólares, lo que imposibilita la compra de medicinas, alimentos e insumos necesarios para el pueblo venezolano. “Venezuela no tiene fuentes de ingresos desde el punto de vista internacional, porque los recursos están bloqueados en las cuentas bancarias internacionales (...) La agresión económica que tiene Venezuela, es una agresión que no tiene precedencia a nivel mundial. Estamos hablando de más de 120 mil millones de dólares de pérdi-

@NICOLASMADURO NICOLÁS MADURO MOROS

Hoy #29Ago Día Contra los Ensayos Nucleares, hacemos un llamado a las grandes potencias del mundo, a dar pasos contundentes hacia la eliminación total de estas armas que causan catástrofes y dolor a la humanidad. El mundo de la guerra ha llegado a su fin, es tiempo de Paz.

@RANGELSILVA4F HENRY RANGEL SILVA

#29Ago Por nuestra venas correo sangre heroica, luchadora y victoriosa. La herencia más preciada es nuestra independencia y la soberanía, las cuales estamos dispuestos a defender con espíritu patriota. Siempre mantendremos en una sola voz junto al pueblo que #VenezuelaInvencible

@NESTORREVEROL El Gobierno hace grandes esfuerzos para importar insumos necesarios. das, y de más de 5 mil millones de euros bloqueados en cuentas del exterior. Allí están los recursos para resolver buena parte de los problemas de los venezolanos”, acotó. En ese sentido, destacó que la Revolución Bolivariana ha optado por desarrollar la economía productiva, uno de los principales objetivos planteados en el Plan de la Patria, como nuevo modelo de descolonización comercial para romper el

esquema imperialista. “La planificación no podría ser el sujeto de una élite, sino que tiene que ser un proceso empoderado por el pueblo. Por eso, hemos diseñado un plan de desarrollo de la nación, que es el resultante de un proceso masivo de participación del Poder Popular”, manifestó, y dijo que, en las asambleas realizadas, han participado un poco más de 3 millones de personas.

NÉSTOR LUIS REVEROL

Por instrucciones del Pdte @NicolasMaduro nos hemos reunido con el gobernador @Hectorrodriguez y ministros de la Vicepresidencia de Obras y Servicios e instruimos la conformación de mesas técnicas permanentes y la entrega de un plan para Miranda para los servicios públicos.

@TUPAMAROHIPOLIT HIPÓLITO ABREU

Con la Gran Misión Transporte Venezuela y #UNETRANS el Pueblo Venezolano avanza, por encima de las dificultades, hacia la construcción de su soberanía tecnológica... En poco tiempo lo demostraremos!! “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.”

CIUDAD CCS

Con la fabricación de válvulas para la industria venezolana, a través de la Empresa Socialista Fabricante de válvulas, ubicada en Carrizal, estado Miranda, el Gobierno Nacional se ahorró más de 700.000 dólares en importaciones en 2018, indicó el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez. “Solamente el año pasado, más de 700.000 dólares fueron ahorrados en importaciones gracias al esfuerzo que hacen más de 100 trabajadores que tiene esta empresa de válvulas. Hoy, no solo trabaja en empresas públicas, sino con empresas privadas del estado Miranda”, expresó Rodríguez, durante la supervisión de la empresa socialista, que fue recuperada por los trabajadores, tras ser abandonada durante el sabotaje petrolero de 2002. “Es una industria clave para la economía. Vistas las sanciones, hoy, la industria nacional, la mano de obra nacional puede sustituir ese vacío”, recalcó el gobernador mirandino.

Zonatwitter

@NICOLASMADURO NICOLÁS MADURO MOROS

Seguimos la marcha del desarrollo productivo, resolviendo los problemas y construyendo soluciones en un proceso arduo de nuestra Agenda Económica Bolivariana. ¡Juntos Venceremos!

@DANTERIVASQ DANTE RIVAS

SEMINARIO “VENEZUELA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL”

Desde ayer, y hasta el próximo 1 de octubre, todos los martes y jueves, se estará realizando este seminario dirigido a líderes y lideresas de las 22 parroquias caraqueñas, pertenecientes a Consejos Comunales y Claps. El objetivo es hacer análisis de la actualidad venezolana desde una perspectiva de la geopolítica mundial. Foto Yrleana Gómez.

En alianza con @Barrio_Tricolor el @MinPesca concretó la entrega de material para la restauración de las viviendas de los pescadores del municipio Bermúdez edo #Sucre enmarcados en el Plan Nacional de Pesca y Acuicultura y el buen vivir de nuestro pueblo! @NicolasMaduro.


www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Universidades deben acatar fallo del TSJ > La decisión del TSJ es de obligatorio cumplimiento para todas las autoridades de las casas de educación superior del país Juan Carlos Pérez Durán

Qué dice el 34.3

ciudad ccs

Desde hace más de siete años se espera la renovación de las autoridades universitarias de las principales casas de estudios superiores del país; es decir, de la Universidad Central de Venezuela, Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, Universidad Simón Bolívar, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental del Táchira y la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre. Sin embargo, esto no ha sido posible, porque los rectores de los mencionados centros universitarios interpusieron, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), un recurso de nulidad del artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación (LOE) por inconstitucional. Esto ha sido respondido por el máximo tribunal de la República con la sentencia N°0324-2019 de la Sala Constitucional, con ponencia de la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, que decreta cautelarmente un régimen transitorio, hasta que se resuelva, en sentencia definitiva, la nulidad por inconstitucionalidad del artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación. Esta decisión, además, ordena a

La Ley de Educación de 2009 establece en el artículo 34, ordinal tercero, lo siguiente: “Elegir y nombrar sus autoridades con base en la democracia participativa, protagónica y de mandato revocable, para el ejercicio pleno y en igualdad de condiciones de los derechos políticos de los y las integrantes de la comunidad universitaria, profesores y profesoras, estudiantes, personal administrativo, personal obrero, y los egresados y las egresadas de acuerdo con el Reglamento. Se elegirá un consejo contralor conformado por los y las integrantes de la comunidad universitaria”. Y en la sentencia N°0324-2019 de la Sala Constitucional se decreta cautelarmente un régimen transitorio, hasta que se resuelva, en sentencia definitiva, la nulidad por inconstitucionalidad del artículo 34.3 de la LOE La UCV, y demás universidades del territorio nacional, deben ponerse a derecho en un período de seis meses. las universidades antes mencionadas, en especial a la UCV, elegir a las autoridades universitarias, así como para la celebración de las elecciones de las autoridades universitarias en el resto de las casas de estudios superiores del país, en un plazo de seis meses. Esta sentencia ha dado mucho

de qué hablar, ya las autoridades de la UCV se pronunciaron a través de su secretario Amalio Belmonte, quien dijo que pedirán una solicitud de aclaratoria con respecto a los alcances de lo que dice la sentencia, se convocará a un consejo universitario extraordinario y se concertará una decisión.

Por su parte, Oscar Fuentes, director de Atención al Ciudadano de la Opsu-CNU, aseguró que las autoridades universitarias están obligadas a cumplir con la sentencia del TSJ, porque, de no hacerlo, les puede acarrear sanciones que van desde la inhabilitación política hasta pena de presidio.

“El cronograma de elecciones será discutido por el próximo Consejo Nacional de Universidades, por lo cual el Gobierno Bolivariano invita a las autoridades universitarias a acatar el llamado que hace el TSJ para sanear y poner a derecho las universidades nacionales y públicas del país”, acotó.

Este sábado, obreras y obreros marchan en apoyo a la Revolución

Correo del Orinoco llega hoy a su primera década

Juan Carlos Pérez Durán

Juan Carlos Pérez Durán

Este sábado, se llevará a efecto una marcha de los trabajadores en apoyo a la campaña #NoMasTrump, #NoMore Trump y en solidaridad con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana. El vicepresidente para el Área Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, invitó a todo el pueblo venezolano a participar en esta gran marcha que se realizará en el referente del Congreso Internacional de los Trabajadores, actividad que se lleva a cabo en la ciudad capital desde el pasado miércoles 28 de agosto, hasta este viernes 30. Es necesario acotar que este encuentro de las y los obreros del mundo es parte de uno de los acuerdos a los que se llegaron en el Foro de Sao Paulo realizado a finales de julio en nuestro país.

Este viernes, el Correo del Orínoco, homónimo de aquel periódico creado por El Libertador Simón Bolívar en 1818, cumple diez años de haber salido a las calles de toda Venezuela y de llevar al pueblo la verdad, en medio de una batalla contra las Fake News y la manipulación de los grandes medios de comunicación. Este diario, de circulación nacional, ha logrado subsistir a los embates de la guerra económica, y, a pesar de que su tiraje actual se ha visto disminuido por la crisis del papel (en instantes llegó a tener un tiraje de 50 mil ejemplares diarios), sigue llegando a las manos del soberano, quien se deleita leyendo páginas de noticia, información y opinión. Correo del Orinoco forma parte del Sistema Nacional de Me-

ciudad ccs

ciudad ccs

Este sábado el pueblo sale de nuevo a las calles. Foto Alejandro aNGULO Se espera que esta Gran Marcha, en repudio a las medidas coercitivas de Estados Unidos, parta desde las inmediaciones de Parque Carabobo y llegue hasta el Palacio de

Miraflores, donde las y los trabajadores, así como todo el pueblo participante en esta Gran Marcha, serán recibidos por el presidente Nicolás Maduro Moros.

dios Públicos de Venezuela. La idea de fundar el diario nació el 27 de junio de 2008, durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo, y el, para entonces, presidente Hugo Chávez dijo que el objetivo de crear este periódico era para combatir la “canalla mediática”. En el editorial de su primer número, el Comandante Chávez afirmó que el Correo del Orinoco es “un periodismo de la verdad y para la verdad, que es y será siempre revolucionaria: eso es lo que se propone nuestro Correo del Orinoco, en estos momentos, cuando, nuevamente, los intereses imperiales pretenden impedir la libertad y unidad de nuestros pueblos”. Vayan para nuestros colegas del Correo del Orinoco nuestras felicitaciones en sus primera década de lucha por la verdad.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019

Memorias de un escuálido en decadencia ROBERTO MALAVER

Beisbol ¡Y la bola se va elevando…se va elevando…y se fue! Nos volvimos a joder. Otra vez nos vamos a quedar sin beisbol. Antes fue por el compañero Ramoncito –en cimarrona- Guillermo Aveledo, que era el presidente de la liga y se puso de lo más solidario con Carlos Ortega y la gente del petróleo, y quedamos fuera de juego, con el bate al hombro. Y ahora, gracias al compañero Trump, que tiene todas las opciones sobre la mesa, y le dijo a los dueños de equipos en grandes ligas que en Venezuela no juegan ni los de aquí ni los de allá, y aquí manda Papá Montero, y nos quedamos sin las estrellas, pero vendrán los criollos a demostrar que son mejores. Y lo peor es que nos dicen que el bloqueo solo afecta a los chavistas, y uno no se explica cómo seguimos con esa pendejada cuando todos estamos en las tribunas y en las gradas, con la boca abierta y esperando el noveno inning. En la oposición seguimos esperando el turno al bate. Ya el interino acaba de nombrar un nuevo team gerencial. El se cree el manager, cuando todos sabemos que el manager es el compañero Trump. Ya recibió las señas de Estados Unidos y acaba de nombrar a su jefe al frente de una vaina que llaman Centro Field. Y en el exterior colocó a Matemático Borges, a quien andan buscando para meterlo preso por llevarse por delante un niño y no asumir su peo. Es decir, el equipo de la oposición

se fortalece a pesar de que el beisbol parece que está suspendido. Lo que debemos decir es que ese equipo se ha ido armando con un montón de ladrones de base. Se robaron la ayuda humanitaria, se robaron Citgo, se robaron el entusiasmo que teníamos porque ya, cuando el interino nos convoca no va nadie por pena, penita, pena, y porque todos sabemos que allí se están llenando unos cuantos y a nosotros nos tienen jugando banca. El interino tiene ocho meses calentando el brazo para salir a lanzar por Nicolás Maduro, y por lo visto se va a quedar con el brazo y la cabeza caliente. Ya dijo que si no era el presidente de la Asamblea en desacato en enero, seguiría siendo el presidente autoproclamado, y eso lo que da a entender es que en su gobierno él está viviendo muy bien, porque le gustó la vaina. Otro que está lesionado es Espoleta Allup, porque lo metieron en un vainón a él y a su hijo, y todo el mundo dice que es María -Súmate- Machado quien lo quiere sacar del juego. En definitiva, el line-up de la oposición luce muy pobre esta temporada. El papá de Margot escuchó la noticia en Globovisión y puso el gritó en las gradas: “Así no vale. Si nos dejan sin beisbol entonces sí es verdad que nos vamos a arrechar los que somos de oposición y los vamos a ponchar a todos los carajos esos”. Y se fue al cuarto y le metió ese coñazo tan duro a la puerta que el vecino gritó: “La botaste de jonrón, muérgano”. -Botaste la bola- me canta Margot.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Síndrome de Mazoabstinencia

EARLE HERRERA

El miércoles sin “El Mazo” fue de muerte para la derecha. Sin programa, andaba sudorosa y devastada. Los teléfonos entre portales fachos reventaban: “Coño, ¿qué sabes tú?” “Nada, eso es lo peor, esto no se aguanta”. “¡Qué va a estar en la Casa Blanca ni nada!”. “Sería lo último, que Trump lo recibiera”. “¿Cómo quedaría Marco Rubio?” “Dicen que agarró trocha por el Esequibo”. Florida se olvidó del huracán. Aseguran que Ravell reventó tres tensiómetros. La OMS advirtió que el síndrome de mazoabstinencia (SMA) es peor que la culebrilla parda (recomiendan no rascarse). ¡Dios se apiade de nosotros!, oró Baltazar. ¡Ay, mi madrecita!

LaMancheta Te Convi-do a bailar

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Dicen que soy escritor (6) HUMBERTO MARQUEZ

Hago un paréntesis en los viajes que poco se escribieron, para empezar un tema muy adecuado para unas charlas que gentilmente me pidió la Empa, la escuela de Ávila TV, o mejor dicho esas muchachas hermosas y “cálidas”, seres humanos que la dirigen. El cuento es que me invitaron en calidad de conferencista a la cátedra de guión del profesor Leonardo Guilarte y yo, que no aguanto dos pedidas, dije “¡Qué maravilla!” Porque, como el vago que soy y me encanta mezclar todos mis oficios, este texto va de guía publicada en el periódico para que lo tengan en sus pupitres el día de la charla. Yo que siempre he creído que la vida misma es un guión que, como hemos visto en entregas anteriores, o no sabemos quién lo escribe, a no ser que el destino sea guionista, o que la vida misma se “guiona”, jeje. Para tener algunas nociones de lo que ya venía ocurriendo solo, tomé un curso con mi buen amigo, el difunto Manuel Bermúdez, y pasé unos días en Las amazonas de César Miguel Rondón en Venevisión. Amigo que quiero mucho por cierto, a él y a Leonardo Padrón, a pesar de las diferencias políticas. ¡Verga, no me puedo echar un palo porque me disocio jajaja!. Con César Miguel entendí que yo no servía para esa vaina, cuando le presenté un diálogo del preparador de caballos temblando por el ratón de la rumba de la noche anterior y me dijo: “Humberto, es una telenovela, no es la realidad”, y convine con él que me iba, pero no por eso, sino porque yo ganaba mucho dinero vendiendo publicidad y ellos apenas me ofrecían 70 mil bolívares por tres meses. Pero no fue por eso, era que a mis 32 años, un carajito entendía y entiendo que no hay literatura, ni telenovela, (a pesar de que a esa edad uno hubiese querido ser cómo él, o como Cabrujas, Garmendia, Pilar Romero y otros), pero que aquella y esta vida tan sabrosa, bien valen morir en el intento de ser un escritor y guionista falso jajaja.

Directora Mercedes Chacín Jefa de información Adriana Del Nogal Asesora editorial Teresa Ovalles M. Coordinadora de participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de investigación Francis Cova Coordinador de diseño Eugenio Aguilera Coordinador de fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de corrección Carol Hernández


www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

perfil Clodovaldo Hernández

Esa aberración del sistema llamada Bolsonaro

s

i a los pueblos se les pudiera salir con esa frase que ciertas personas dicen con tono tan chocante, “¡Te lo dije!”, buena parte del mundo se lo gritaría a diario a la mayoría brasileña que eligió al impresentable presidente Jair Bolsonaro. No se trata solamente de su responsabilidad en la tragedia planetaria que es la pérdida de extensas regiones de la Amazonía. Hay muchos otros síntomas del terrible daño que el ultraderechista está causando en Brasil y en todo el continente. Comencemos por la manera como llegó al poder. Fue una muestra de la gran impostura de las democrallegase al palacio de Planalto. cias en tiempos de capitalismo neoliberal. Cuando Otro aspecto en el que Bolsonaro es parecido a saben que no pueden poner a sus favoritos en los Trump es en su franqueza brutal. No es como la puestos de mando, los dueños del capital se las mayoría de los neoliberales, que intentan disfrazar su arreglan para anular a los adversarios y para impulsar doctrina antipopular. Por el contrario, demuestra a cualquiera que represente sus intereses, mientras palmariamente que lo es, y le agrega racismo, más troglodita, mejor. En Brasil, sacaron del juego a Dilma y a Lula y se consiguieron al más cavernícola de misoginia, homofobia, xenofobia y cuantas posturas retrógradas puedan imaginarse. No es raro, entonces, todos, con el perdón de los ancestros por compararlos que sea negacionista del calentamiento tan malamente. global y que le importe poco el destino de Bolsonaro es el emblema de una la Amazonía. camada de gobernantes de ultraderecha Semejante personaje, demás está que, desde su arribo al poder, han hecho Demuestra decirlo, calza perfectamente en los planes todo lo que ha estado a su alcance para imperiales de Estados Unidos porque ha desbaratar los logros sociales de los palmariamente sido un factor clave para desmontar la gobiernos de izquierda -o cercanos a que es neoliberal estructura de integración alternativa que ella- que estuvieron previamente en sus habían edificado Hugo Chávez, Lula, países. En ese mismo club están MauriRafael Correa, Evo Morales y los Kirchner. cio Macri, en Argentina y Lenín Moreno, y le agrega en Ecuador, este último mediante el racismo, misoginia, Al impedir el retorno de Lula (en una operación combinada de lawfare y guerra recurso de la traición al electorado y al homofobia, mediática), Bolsonaro, al menos, retrasó depositario de la confianza popular, el reflujo de las fuerzas progresistas Rafael Correa. Por cierto que la gestión xenofobia y latinoamericanas, que debió haber antipueblo de Bolsonaro tuvo como comenzado en Brasil. preludio el trabajo de otro Judas de estos cuantas posturas La derecha mundial fue feliz con su tiempos: Michel Temer. retrógradas puedan victoria, ¿quién puede dudarlo?, pero es Bolsonaro puede considerarse el obvio que para los ricachones del equivalente brasileño de Donald Trump, imaginarse mundo el señor también es un amigo frase que sería suficiente para explicar difícil, de esos que avergüenzan a los cuán pernicioso es para su país y para el compadres. Así le acaba de pasar al “neoliberal continente. Se parece al “pelucón” de la Casa Blanca light” Emmanuel Macron, presidente de Francia, a en sus ideas políticas y en el desparpajo con el que quien Bolsonaro le pasó factura por andar con actúa en contra de los excluidos. poses de euroecologista respecto a los incendios de Aunque es un político veterano, con una larga la selva amazónica. No lo hizo, por supuesto, en carrera parlamentaria, se le considera un producto defensa de la soberanía brasileña -como pudo de la era 2.0, no porque sea moderno ni de vanguarhaberlo hecho-, sino con un golpe bajo que refleja dia (¡qué va!), sino porque su victoria es atribuida a la su patriarcalismo raigal: se burló del francés campaña de redes sociales, con fuertes componentes porque está casado con una mujer mayor. Al mismo de posverdad y fake news. Más que un producto podría tiempo, se ufanó de su propia esposa -la tercera que considerársele una aberración del sistema. ha tenido-, 27 años menor que él. La indignación de También ha quedado claro, luego de su triunfo electoral, que fue clave el respaldo recibido de uno de Macron lo llevó, curiosamente, a coincidir con muchos brasileños y latinoamericanos de izquierlos sectores más crecientes y peligrosos del espectro da, pues dijo que espera que pronto Brasil tenga un político brasileño y suramericano en general, el de presidente que esté a la altura de su pueblo. los feligreses de iglesias cristianas protestantes con Con todas las anteriores características, no tiene marcados rasgos ultraderechistas y fascistas. Se trata nada de sorprendente que Bolsonaro sea otro de los de una “mercancía” que Brasil exporta hace mucho grandes amigotes de la oposición venezolana, uno en forma de profetas de pacotilla que ayudan a que la de los que se apresuraron a reconocer al autoproclagente dizque pare de sufrir. Era cuestión de tiempo mado Juan Guaidó como supuesto presidente de que un personaje con ese formato de liderazgo

Superhéroe / supervillano El capitalismo hegemónico global se enreda en sus propias telarañas. Luego de haber hecho todo lo que estuvo a su alcance para arrancar a Brasil de las manos del Partido de los Trabajadores, los poderosos del planeta se convencen de que Bolsonaro les da mala imagen. Particularmente indignados andan los políticos de las potencias europeas, que tienen años depredando a África, pero se declaran horrorizados porque la selva amazónica está en llamas. Aclaremos: a la corporatocracia mundial no le interesa la Amazonía. Si por ella fuera, ya la habrían reducido a unos cuantos parques temáticos administrados por transnacionales tipo Disney. Pero la forma como actúa el presidente brasileño los hace ver mal ante los compradores de sus productos, las clases medias del planeta, esas que tranquilizan sus conciencias ecológicas reciclando botellas de refrescos. Como de costumbre, especialmente hipócritas se muestran los medios de comunicación, periodistas e influencers de la derecha y sus alrededores, que respaldaron la gigantesca operación destinada a sacar del juego a Lula para permitir el triunfo de Bolsonaro, y ahora llegan al extremo de calificarlo como “el hombre más peligroso del mundo”. Tras dibujarlo como un superhéroe que salvó a Brasil de la amenaza del populismo ahora lo pintan de supervillano tragaselvas. Así paga el diablo. O, mejor dicho, así se pagan los diablos entre sí.

Venezuela. Y si no ha llegado hasta ahora un poco más lejos en su apoyo a la estrategia de bloqueo y eventual agresión militar que ha lanzado Estados Unidos contra la Revolución Bolivariana, es porque en Brasil tienen peso e independencia las opiniones del estamento militar y de una escuela diplomática (la de Itamaratí) que goza de reputación histórica en la región. Ahora, en medio de las turbulencias generadas por los devastadores incendios de la selva y por su no menos devastadora lengua, empieza a tomar cuerpo la idea de someterlo a un impeachment que lo deje fuera del cargo antes de lo previsto. No será fácil porque –a pesar de todo- es uno de los consentidos del capitalismo hegemónico. Por lo pronto, lo que sí puede hacerse es mirar hacia Brasil y exclamar: “¡Te lo dije!”.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR

www.ciudadccs.info

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

HOJADERUTA Somos gente Caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

Los talleres de cocina son un espacio ideal para la mezcla de saberes.

Estos proyectos convocan la participación comunitaria.

Cursos que promueven la integración y los valores para la convivencia > Estos programas formativos priorizan la inclusión y la capacitación para todas y todos

La convivencia es entre todas las formas de vida

El famoso granito de arena no es suficiente

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Cuidar la ciudad es cuidar la vida En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos

SAIRUBY ALAYÓN FLORES CIUDAD CCS

Valores como la convivencia, la solidaridad, la empatía y la paz son parte de lo que se nos inculca desde pequeños, para ser mejores ciudadanos y mejores personas, con virtudes que nos hagan más humanos a lo largo de nuestras vidas. “Las personas mayores saben más”, ¿Cuántas veces hemos escuchado esto a lo largo de nuestras vidas? O también está la típica frase de todas las abuelas: “Loro viejo no aprende a hablar”; adagio que particularmente siempre me ha parecido más una limitación para las personas que otra cosa. Los adultos mayores tienen la misma capacidad de aprendizaje que en otras épocas de su vida, solo se ven afectados por las variaciones que obedecen a conocimientos previos, estudios finalizados, ritmos de cada persona, interés y motivación por la tarea que se vaya a realizar. Estos datos quedan demostrados mediante un estudio realizado por la Universidad del Adulto Mayor en España y parte de Europa. En las instalaciones de la Escuela Bolivariana Gran Colombia, en la parroquia Santa Rosalía de Caracas, se encuentra en funcionamiento la “Ccs Escuela Integral Gran Colombia”, en la que se imparten cursos y talleres de cocina, manipulación de alimentos, reparación de electrodomésticos, panificación, así como también de textiles y corte y costura. Estos cursos son sabatinos y en cada clase conviven 20 personas de todas las edades, pero en su mayoría adultos mayores, quienes buscan realizar una actividad donde no solo puedan recrearse sino que también les regale un conocimiento que pueda ser bien aprovechado. Los talleres son dictados por docentes capacitados en todas las áreas y materias que se ven durante los cursos sabatinos. Son avalados por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Es im-

portante señalar que también son acreditados y aceptados internacionalmente. Uno de los objetivos principales de este tipo de cursos es la integración de las personas de la comunidad o de diferentes zonas que deseen aprender nuevos oficios, que puedan ser puestos en práctica y sacar provecho para su día a día. La profesora Eudys Merchán, encargada de la Coordinación de la escuela, asegura que con este tipo de cursos todos y todas pueden aprender algo que les quede y sea aprovechado. “Todos están en capacidad de generar un ingreso extra después de la culminación de los cursos (…) Por ejemplo, en los cursos de panificación se muestra cómo hacer los típicos panes que encuentras en la panadería (campesinos, canillas, y sobados), pero también mostramos cómo realizar panes artesanales (de cambur, de yuca y hasta de ocumo), de manera que puedan tener variedad a la hora de ofrecer este tipo de comidas para la venta”. Este tipo de iniciativas educativas sirve para mostrar cómo las personas de cualquier edad pueden realizar cualquier tipo de capacitación, como un complemento para sus vidas Igualmente, demuestra que los adultos mayores pueden ser parte de estos proyectos, que promueven la integración comunitaria y la convivencia cotidiana. En estos programas de formación también se inscriben personas jóvenes, chamos de la comunidad y de las escuelas pertenecientes a la Unidad Educativa Gran Colombia interesados en aprender distintos oficios, que les sirvan también para ir haciendo una hoja curricular para el futuro y que los avale como profesionales integrales. Los cursos y talleres son intensivos y se imparten desde las 8:00 am hasta las 2:00 de la tarde. Tienen una duración de 20 a 40 horas académicas. Los interesados e interesadas pueden acudir a la sede principal del Inces, ubicada en el edificio Pacífico, avenida San Martín, Caracas.


www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

LA CARAQUEÑIDAD

Cada cabeza es un mundo y, como es un dicho, te lo digo (II) > Ella era un mango bajito, él lo sabía, pero, ¿pa’ dónde iba a ir con esa pata hinchada? luis martín ciudad ccs

Hablando de Marthica, la amiga del otro día, debe cuidarse para que no le suceda lo que a Ramona, que, aunque se vista de seda mona se queda, con riesgo, incluso, de quedarse pa’ vestir santos; ojalá no la dejen vestida y alborotada, como novia de pueblo. Por allí anduvo, reclamándole al machista ese y le dijo que, si no va a planchar, que no arrugue, como si estuvieran empatados, así como decían los chamos de antes. Y él, al saberse descubierto, le recordó que un amor sin cachos es como un jardín sin flores. Por eso, la muy respondona le replicó: deja quieta a quien está quieta, porque bueno es cilantro, pero no tanto, y lo mandó pal mismísimo cipote. En eso llegó Andrés a burlarse del pobre Richard, tanto nadar pa’ morí en la orilla. Hubo risas, más de confusión que de entretenimiento. Recuerda que lo que jode es el chalequeo, los cachos no. ¡Cómo es eso! Y el pana le explicó que había conocido a González, el que entra a su casa siempre que él sale. El celoso le aseguró que de esa cuerda tenía un rollo y, decidido, le recordó a la que hasta ese día fue su amor, que ni tan calvo ni con dos pelucas. Hay que joder a uno pa’ que los demás agarren miedo. Eso generó un nuevo chaleco, porque parecía más la bulla que la cabuya. Iracundo, él le aseguró ser más malo que arrojar mamón. Pero ella, que no se iba a dejar atropellar por ese carrito de helados, no le paró y le soltó: malo es Petare y ahí vive gente que jode… El circo y los enanos Aquel desdichado en el amor sintió que el tiempo invertido en su fracasado noviazgo fue una gran derrota. Menos mal que eso duró menos que peo en un chinchorro. Pero la ruptura lo afectó mucho. Lo llamaron por teléfono. Era su hermano. Le confió que estaba más salado que el tipo que montó un circo y le crecieron los enanos. Claro, Richard, tú sabes que cuando el pobre lava, llueve, pero tranquilo, mi brother, al mal tiempo, buena cara. Sí, mi hermanito, replicó con evidente tono de decepción. Está bien ser calvo, pero que no me vean los sesos. Chamo, es que esa jeva me dejó como la guayabera, insistió, con voz entrecortada. El hermano le había asomado que esa chama regalada era cara, pero el otro, que dice que sabe más que lebranche asao, no le paró boliche, porque está consciente de que no es ningún angelito y, el que no lo conozca, que lo compre.

El tipo es tan salao que montó un circo y le crecieron los enanos...

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente, y termina en paella... Tranquilo, que piano piano se va lontano. Enamórate, pero no te entregues, le dijo, con una birra en la mano, el veterano primo Simón, basado en su amplia experiencia etílico-romántica. Así empezó el contrapunteo acerca de sus experiencias privadísimas modo XXX, al parecer sin ningún final feliz: Por eso, no gastes más pólvora en zamuro, le aconsejó. Yo creo que burro amarrao es leña segura, porque ella es un mango bajito y, como chivo que se devuelve se (d) esnuca, mejor me hago el paisa. Coño, primo, ¿así de grave estás? Entonces, ¿es en serio que cachicamo trabaja pa’ lapa?, preguntó Simón. Camarón que se duerme No solo eso, respondió el agraviado, aunque sé que andan como caimán en boca e’ caño detrás de ella, no la dejo porque más vale pájaro en mano que cien volando. Sé que ella no va a cambiar, porque el que nace barrigón ni que lo fajen chiquito. Déjeme con mi despecho, aunque, últimamente, ella ni lava ni (me) presta la batea, y hace tiempo que no veo a Linda. Pero, prefiero agarrar aunque sea fallo… ¿Pa’ dónde cojo con esta pata hinchada?

No había querido reaccionar. Lo que estaba a la vista no necesitaba anteojos, pero es que el que se pica es porque ají come, y no quería dar su brazo a torcer. Hasta unos vecinos le dijeron, el que tenga ojos que vea; pero lo suyo era amor del bueno… Y por más que andaba como navaja de dos filos, ella siempre brincaba la talanquera. Trató de ponerse pilas y salía con un cuchillo en la boca para enfrentar cualquier cosa... menos la verdad. Ya se lo advertían, que camarón que se duerme se lo lleva la corriente, cuando le mamaban gallo con eso de los celos y resultó que la vaina era verdad, la muy ingrata le puso más cachos que a un venado. Ella, inevitable y alegremente, morirá así, porque árbol que nace torcido jamás su tronco endereza. A ponerse alpargatas... Aunque se han visto más feas y se han casado, su empeño es con ella, a pesar de saber lo que ahora sabe… Pilló a uno de los comemuslos (porque eran varios) y, antes de que se disculpara, le dijo: te conozco, pajarito, y como no piensa dejarla, lanzó su mensaje al mundo: a ponerse alpargatas que lo que viene es joropo...

Parroquiaadentro> Los primeros en Caracas

> Cuando el conquistador español Don Diego de Losada pisó el valle de los Toromaimas, comenzó a señalar sitio para la iglesia, repartir solares entre los vecinos y nombrar sus regidores. Estos, a su vez, reunidos en cabildo, eligieron por primeros alcaldes a Don Gonzalo de Osorio, sobrino de Losada y a Don Francisco Infante. Cuando crecía la población de Santiago de León de Caracas, surgieron las primeras actividades económicas, de salud y de educación, así como también las primeras personas en ejercer diferentes oficios que requería la joven ciudad. > Para 1594, los alcaldes ordinarios se reunieron en cabildo el día 9 de febrero, para tratar diferentes asuntos como era uso y costumbre desde que se fundó la ciudad. Entre éstos, viene una de Don Simón de Vazauri, solicitando salario como maestro para cubrir sus necesidades básicas, como también mantener su escuela. Fue aceptada la solicitud. Y esto fue el primer maestro y la primera escuela de Caracas de los que se tenga noticia. > El primer médico graduado en la Real y Pontificia Universidad de Caracas en 1785, fue el doctor Francisco de Molina y Magdalena Sierra, discípulo del doctor Lorenzo Campins y Ballester, quien fundó los estudios médicos en Venezuela en el año 1763. El primer cargo de “Médico de Ciudad”, en Caracas, fue promovido por el Concejo Municipal en 1793, cargo que no fue designado sino hasta 1802, luego de cierta desavenencia con el Capitán General Manuel de Guevara y Vasconcellos, quien, por 600 pesos anuales, designa al doctor José Domingo Díaz, dicho nombramiento fue confirmado por Real Cédula del 6 de diciembre de 1806. Como dato de interés, señalamos que, para el año 1792, existía un título diferente al precitado, el cual se menciona como “Cirujano de la Ciudad”, cargo que venía desempeñando José Justo Aranda, natural de Cumaná. > El primer periódico salido de las prensas traídas a Caracas, en septiembre de 1808, fue “La Gaceta de Caracas”, cuyo primer número apareció el 24 de octubre de ese año y duró hasta 1821. Don Andrés Bello aprovechó sus páginas para sus primeras publicaciones, así como se valió de la imprenta para editar su primer libro, el primero en Caracas, titulado Calendario Manual y Guía Universal de Forasteros en Venezuela para el año de 1810. >Se considera pionero en Caracas el Hospital de San Pablo, iniciado en 1550 por el Gobernador Don Diego de Osorio, continuado por su lugarteniente Sebastián Díaz y terminado por Martín Rolón, hacia 1604. La primera botica, aunque de poca duración, se fundó en Caracas por Don Marcos Portero en 1649. > Las primeras personas que ejercieron funciones de Procuradores en juicios, fueron Juan de Colunga, Antonio Díaz Barbosa y Juan Luis de Arteaga, autorizados, al efecto, por el Ayuntamiento de Caracas en 1619. > La primera empresa en Caracas en el comercio entre España y la Capitanía General de Venezuela fue La Real Compañía Guipuzcoana, sociedad mercantil legalmente constituida en septiembre de 1728 por Real Cédula del rey Felipe V, la cual operó entre los años 1730 al 1785. Grupo de investigación documental: Julio González Chacín Renny Rangel Gabriel Torrealba parroquiadentro@gmail.com


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019

El Convite: tres días de cultura y emociones > En esta fiesta caraqueña convergen géneros musicales para todos los gustos y decenas de actividades “cuturosas” y gastronómicas NANYARID S./NIEDLINGER B. CIUDAD CCS

Son muchas las informaciones que se han publicado de esta gran fiesta pero seguramente no sabías que la emblemática fuente Venezuela, ubicada donde se lleva a cabo El Convite, será espacio de diversión total con coloridas espumas de jabón. Este es un datico que nos pasó el productor general y fundador de Apamate Creativo, Gabriel. Ya se destila el talento nacional por todo lo alto, no solo en las tarimas musicales, sino también en los espacios circenses, diseño gráfico, degustaciones gastronómicas y en el espacio de recreación infantil, y es que el montaje de todo esto es garatizado por 500 personas, aproximadamente, poniendo su cuerpo y destrezas manuales para martillar, cargar, pegar, reparar y soldar todo lo necesario para el disfrute de los citadinos y las citadinas hasta el próximo domingo.

TALENTOSOS CONVIVES Diversas generaciones, opiniones, modas, variadas formas de danzar y libertades de pensamientos conviven en el espacio que abarca 18 hectáreas. Se armó una programación amplia y dispuesta a brindar el más sano y grato entretenimiento. Hasta los peludos de casa estarán muy bien atendidos mientras sus dueños se divierten. Géneros como rap, salsa, jazz, gaita, reggae, ska, punk, rock, trap, entre otros, serán la distracción en las tarimas de Apamate Creativo, Sur 21 Café y Titán Páramo, mientras en la carpa llamada Tornasol sonará la electrónica durante los tres días; y en la estación Arcoíris habrá juego, colores y diversión para las niñas y los niños. Cheo Linares, Pandesousa, Gregory Palencia, Los Pecaya, Yantra, Cuasar Rock, Ana Cecilia Loyo, Leonel Ruiz, Sexteto Juventud, Gonna, Soires Naes, La Big Landin

Las tarimas principales acogerán el talento musical bien hecho en casa. FOTO LUIS BOBADILLA/ARCHIVO Orquesta, Dj Mañe y Dj Yeko y muchísimos más, deleitarán al público con sus ritmos, ARMA TU RUTA La programación para estos tres días podrás encontrarla en las cuentas de Twitter e Instagram del evento elconvite_. Así podrás armar tu propia ruta y no perderte lo que más te interese. Recuerda que a las primeras 6 mil personas que lleguen se les obsequiará brazaletes, además podrán participar los diferentes concursos, que se efectuarán a partir de las 10 am.

Paralaagenda HOY > Música Cantautora Amaranta. Estación Arcoiris. 4 pm

> Circo Función de circo El Chonfis. Carpa Arcoíris 2 pm

> Música Cantante de Rap Truko. Tarima Páramo 6 pm

DOMINGO > Teatro Obra dramática Yo soy la Wendy. Carpa Escarlata 10:30pm

SÁBADO > Danza Agrupación La Nueva Dimensión. Carpa Arcoíris. 10 am

> Arte Muestras fotográficas, pintura en vivo y muchas expresiones artísticas más. Carpa Galería 10 am.


www.ciudadccs.info

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Las féminas patriotas de hoy apuntalan la gesta emancipadora > La historiadora Nelly Guillarte disertó en la Casa de la Historia Insurgente CIUDAD CCS

Las troperas patriotas fueron el tema seleccionado por la Comisión Bicentenario Orinoco-Magdalena para honrar la gesta de las mujeres en la guerra de independencia, con una ponencia titulada “Las mujeres en las batallas bicentenarias. Las troperas patriotas en 1819”, a cargo de la profesora Nelly Guilarte, integrante de la Red de Historia Memoria y Patrimonio. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Historia Insurgente, en Caracas, el miércoles 28 de agosto. En su disertación, la profesora Guillarte, quien es magister en Historia y Directora del Museo Histórico de San Mateo, ente adscrito al Centro Nacional de Historia, señaló que la historiografía y los relatos construidos desde la concepción patriarcal han omitido, ocultado y silenciado la participación protagónica de la mujer, tanto en la gesta independentista como en su destacada actuación en otros espacios. Por ello, es necesario superar los desastres de la omisión y los silencios; imperioso es incorporarlo en la construcción simbólica de la memoria colectiva, para cimentar referentes concretos emancipadores y anticoloniales. En esta cuarta sesión del Ciclo Bicentenario dedicado a las mujeres de la independencia, la profesora Guillarte señaló que la participación de las féminas fue tan destacada, que en algunos

Los relatos históricos se han proyectado desde la mirada patriarcal. documentos se exaltó la valentía y el arrojo de las mujeres, como lo hizo Simón Bolívar en la proclama dirigida al ejército Libertador desde el Cuartel General de Trujillo, en fecha de 22 de junio de 1813. Allí expresó el libertador: “¡Las mujeres, sí, soldados, las mujeres del país que estáis pisando combaten contra los opresores, y nos disputan la gloria de vencerlos!”. Guillarte culminó su exposición re-

memorando las claves históricas que permiten entender la fuerza y resistencia de las mujeres venezolanas de hoy, al concluir diciendo: “Nosotras viviendo hoy este momento estelar de nuestra patria como hace 200 años, hemos resistido estoicamente, combatimos con gallarda dignidad y sonreímos altivas ante la ferocidad y la muerte. Al igual que Manuela, estamos locas por la Libertad.”

Plan “Una gota de amor para mi escuela” arranca hoy en todo el territorio nacional MARYURY CABRAL CIUDAD CCS

Para este año escolar 2019-2020, los planteles educativos serán atendidos a través del plan”Una Gota de amor para mi Escuela en Resistencia”, iniciativa de recuperación, mantenimiento, rehabiliación y mejoras de la infraestructura educativa. El vicepresidente sectorial para el Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, informó que la puesta en marcha de este plan y su despliegue será desde hoy, 30 de agosto. Desarrollado por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, dentro del marco del Plan Venezuela Bella, un lineamiento del jefe del Estado, Nicolás Maduro, cuyo principal objetivo es rehabilitar espacios, así como promover obras para brindar mejor calidad de vida al pueblo. Desde la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en Caracas, donde encabezó una reunión con el Gabinete Social, Istúriz destacó que este

La refacción de las escuelas nacionales es parte del “Plan Venezuela Bella” programa garantiza el total y pleno funcionamiento de las instituciones educativas en todo el país. Este programa se inscribe dentro de las acciones y estrategias impulsadas por el presidente Maduro y el equipo de la Vicepresidencia Social, para hacer

frente a los embates de las sanciones y agresiones de que viene siendo objeto el país y que impactan directamente en la cotidianidad del pueblo venezolano. Pese a ese contexto hostil, el Gobierno Bolivariano da prioridad al sector educativo, garantizando este derecho social.

LAARAÑAFEMINISTA> Cuando un compañero de izquierda nos viola INDHIRA LIBERTAD RODRÍGUEZ

Cuando un compañero de izquierda agrede sexualmente a una compañera, a una hermana, sentimos que la guerra se hace en nuestros cuerpos-territorios, una violencia sexual que vivimos en nuestros cuerpos sexuados, que duele. No sólo en el moretón, la irritación, el rasguño: duele en el corazón, en lo común; ahí duele, en los sueños, duele y pica y molesta y da arre- chera e indigna. Quien domina logra su “guerra de sexos”, logra la violación de nuestras cuerpas, hace de nuestros cuerpos objetos, les quita voluntad de decidir. También al cuerpo de ellos los deshumaniza, a los militantes de izquierda, al de derecha, cuando los hace lucirse a través de la violación del cuerpo femenino, rituales de iniciación masculina, la peor de las masculinidades, la hegemónica, la reproducción del horror, del genocidio silencioso!. Prácticas que lo animalizan y le impiden ser constructor de cultura, contribuir en esa construcción, junto con las mujeres, deshaciendo la misoginia. Nosotras estamos ejerciendo nuestra joven ciudadanía, porque las mujeres somos ciudadanas desde hace muy poco. Eso de participar en el mundo público no es reciente, hemos hecho las historias. Pero después de la Revolución Francesa no fuimos ciudadanas. En el Contrato Social había un “contrato sexual” en el cual quedábamos como las “no ciudadanas”, al igual que los negros, los esclavos, los homosexuales, los pobres, los migrantes, múltiples intersecciones. Mucho más bajo la lógica del uso de los pares, los binarios que Descartes dijo que eran necesarios para aprehender la realidad, un uso de la razón moderno/ colonial que puso a los negros y a las mujeres como “no humanos”. Para la compresión de este mundo falocéntrico, es necesario preguntarse por los privilegios que se ostentan. Los compañeros, habría que preguntarse cuál es su noción de compañerismo, ya que parece que sólo tiene sentido para ellos en la fratria del mundo civilizado, el pacto entre hombres, el pacto de complicidad en la fratria, la hermandad de los hombres... las mujeres no son hermanas, ellas son cuerpos, no son seres, son inanimados. Pero las mujeres estamos decididas a defender la vida en todas sus formas. Una vida que merezca ser vivida. Eso pasa por la defensa de nuestros derechos, por participar en la vida política sin violencia. No nos harán recluirnos para su comodidad. Las mujeres estamos defendiendo la Amazonía y pariendo la comuna, esperamos hacerlo de igual a igual contigo, compañero. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciuda

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

selva ances

La Amazonía regula el clima del planeta > Los árboles centenarios de este bosque regulan las lluvias, al permitir y posibilitar, de manera permanente, el ciclo del agua juan ramón lugo ciudad ccs

La Amazonía es el bosque tropical más grande del mundo. Allí habita la más enorme variedad de animales y plantas. La más impresionante que haya descubierto la ciencia. Tiene una extensión de 6,7 millones de kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la más extensa de todo el globo terráqueo. Se distribuye en nueve países de Suramérica y Brasil; posee una extensión territorial del 60 por ciento. Las otras naciones que forman parte de ella son: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela. Es tan rica en biodiversidad que, en un estudio hecho en Ecuador se encontraron mil 100 especies de árboles en un pequeño espacio de un cuarto de kilómetro cuadrado. Hay que agregar que millones de especies aún no han sido descubiertas por los científicos. Otra de las grandes bondades de la Amazonía es que es atravesada por el río más caudaloso del mundo, el majestuoso Amazonas, por el cual se estima circulan por su cauce unos 200 mil metros cúbicos de agua por segundo. Estamos hablando de más del 15% del agua dulce que se encuentra en el planeta Tierra. Uno de los grandes mitos de la Amazonía es que siempre ha sido llamada “el pulmón del mundo”, lo que ha sido clarificado por los científicos y especialistas, quienes consideran esta aseveración como uno de los grandes mitos de la selva suramericana. Si bien es cierto que es gran regulador de dióxido de carbono y productor de oxígeno, la realidad es que el gran pulmón del planeta es el gran arrecife de coral, ubicado en el noreste de Australia, donde se produce la mayor cantidad de oxígeno en todo el mundo. No obstante, la gran importancia de esta selva tropical estriba en que es la gran reguladora del clima, no sólo en el espacio y en los países donde está asentada, sino en el mundo. La Amazonía garantiza la estabilidad del clima mundial, dado que permite la regulación de las llu-

IMPORTANCIA DE LA AMAZONÍA PARA LA VIDA EN LA TIERRA

1

34 MILLONES DE HABITANTES, 420 pueblos indígenas y tribales, 86 lenguas, 650 dialectos y 71 referencias de pueblos indígenas no contactados. (Fuente: OTCA)

2

Tiene más de 30 mil especies de plantas vasculares, incluyendo 5 mil a 10 mil especies de árboles

20% DE TODA EL AGUA DULCE

3 VERTIDA EN LOS OCÉANOS PROVIENE DE LA CUENCA AMAZÓNICA

4 5

Enfría la tierra y evita su erosión; se suman la purificación del agua y recarga de aguas subterráneas. del territorio amazónico es compartido por Bolívia, Brasil y Perú

INFOGRAFÍA : TATUN GOIS / INVESTIGACIÓN: FRANCIS COVA, JUAN RAMÓN LUGO

vias al permitir y posibilitar, de manera permanente, el ciclo del agua. Eso hace que su ambiente sea muy caluroso y húmedo. El sol hace que las nubes estén en constante evaporación y la temperatura oscila entre los 30 y 45 grados centígrados, generando lluvias, incluso, en otros lugares alejados de la región suramericana. El hombre es el lobo del hombre Cada día que pasa, las noticias sobre la Amazonía se desvían de su belleza e importancia y se han ido enfocando

en hacer ver que el hombre está matando este paraíso natural con acciones para extraer sus recursos naturales como minerales (oro, cobre, coltán) y naturales (madera y fauna exótica). Hay que agregar a los daños la gran deforestación para destinar espacio a la ganadería. Esta devastación ha causado a la Amazonía la pérdida de 140 millones de hectáreas de bosques, lo que ha traído como consecuencia diversos efectos secundarios, tales como la sequía, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, entre otros problemas.

Cada día las noticias reportan solo la parte negativa del hombre en la Amazonía, en lugar de resaltar las bellezas de la selva.

EXTIENDE A 7,4 MILLONES DE KM2 , 6% 6 SE DE LA SUPERFICIE TOTAL DE LA TIERRA Y A CASI EL 25% DE AMÉRICA DEL SUR

7 8

PRODUCE 20% DEL OXÍGENO QUE RESPIRAMOS

Alberga 2,5 millones de especies de insectos, 2,5 mil especies de peces, más de 1,5 mil especies de aves, 550 especies de reptiles y 500 especies de mamíferos Tiene su parte en la regulación del clima suramericano (la humedad de la Amazonía contribuye a la lluvia invernal en partes de la cuenca del Plata, sur de Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y el centro este de Argentina

DEPREDACIÓN DEL SER HUMANO A LA PACHAMAMA Desde 1978, se estima que se han perdido 75 millones de hectáreas de bosques por acción del ser humano Se estima que entre 1985 y 2017, el 9% de los bosques amazónicos desaparecieron


adccs.info

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

STRAL HERIDA

La deforestación se está comiendo al Amazonas EXPLOTACIÓN MADERERA En Brasil, la producción total de madera se disparó en las dos últimas décadas, desde el 14% al 85%, en el que un 80 % de esa madera se extrae de manera ilegal. Los resultados, unos 2.000 km cuadrados devastados anualmente, solamente en la Amazonía brasileña, mientras a usted se le asegura que la procedencia de esa madera es legal y sostenible. Hasta 1998, se contabilizó la pérdida de 55 millones de hectáreas por el abuso de multinacionales, dejando desprovista de medicinas y recursos nutricionales a las poblaciones indígenas adyacentes; Colombia, por ejemplo, trafica madera del río Caquetá ante Corpoamazonia, la cual señala las zonas permitidas, pero los madereros se desvían a las zonas más convenientes.

REPRESAS La creación de la principal represa amazónica de Balbina provocó la ruptura de un paisaje ininterumpido de bosque en 3.546 islas, con pérdidas generalizadas de especies animales, aves de caza y tortugas tras el aislamiento, diezmando la biodiversidad acuática y terrestre. En camino se encuentran diseñados 43 proyectos de presas para la cuenca del río Tapajós y 428 para el resto de la Amazonía, varias en avanzada construcción. Otro efecto negativo es sobre el flujo vital de los cursos de agua, una presa que se interponga entre río y mar causaría la interrupción natural de sedimentos para las llanuras aluviales, y son procesos de regeneracion de la biodiversidad. Además, no hay río que sobreviva a 430 presas.

MINERÍA En el 2018, fueron contabilizados 2.312 puntos y 245 áreas de extracción no autorizada de minerales como oro, diamantes y coltán. Y son 30 los ríos donde se desarrolla la actividad minera, además de territorios indígenas y áreas protegidas. Según la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada y otras instituciones latinoamericanas, Venezuela lleva la batuta (1.899) en puntos de minería ilegal, siguiendo con Brasil (321), Ecuador (68) y Perú (24). Colombia tiene la mayor incidencia (65) en los ríos de la Amazonía colombiana. Todos y cada uno de estos países contaminando con mercurio y gasolina hasta un 80% de sus poblaciones indígenas.

Expulsar a la Monsanto y no comer carne > Los ciudadanos del mundo pueden contribuir a que no sigan quemando la selva JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Importantes organizaciones no gubernamentales del mundo han alertado sobre los incendios que están devastando la Amazonía. Han afirmado que, en su mayoría, las quemas son provocadas para ganar terreno, que luego se usan para la cría de ganado y para cultivar productos que se destinan en la alimentación de animales de engorde (ganado, pollos y cerdos). El Fondo Mundial para la Naturaleza y Greanpeace señalan que cada año se talan en la Amazonía grandes extensiones de bosques en lo que se conoce como las “queimadas”. Este año se han hecho más notables como consecuencia del calentamiento global. Luego, en los espacios despejados, se cultivan plantas de soya, palma aceitera y caucho. Esta situación ha hecho que la tasa de deforestación se convierta en un problema real. En toda la selva, los monocultivos de soya se han extendido inimaginablemente: la soya y el maíz transgénico de un único fabricante, Monsanto, de Estados Uni- Monsanto tiene parte de la culpa de la tragedia que ocurre en Brasil. dos, crecen sobre millones de hectáreas en Brasil. Una vez cultivada, la soya y los demás productos para alimentar animales son exportados a Europa. En la Unión Europea (UE), la mayoría de la población está en contra de los transgénicos en la alimentación. A pesar de ello, la mayoría los consume diariamente contra su voluntad y, muchas veces, sin saberlo. Los pollos, cerdos y vacas se alimentan con gran parte de los 35 millones de toneladas de soya que se importan cada año a la UE. Casi toda es soya genéticamente modificada por los técnicos de la empresa Monsanto. Durante la firma de un acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, se puso como condición a Brasil que no podía abandonar el Acuerdo del Clima de París, so pena de ser expulsado del pacto comercial. En ese sentido, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha lanzado mensajes que hacen pensar a los ambientalistas que el desarrollo de Brasil pasa por la deforestación de gran parte de la Amazonía, favorecer la agroindustria, criminalizar a las ONG –a las cuales acusa de iniciar intencionalmente el fuego en la selva– y no proteger los derechos y el espacio de los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas han sido forzados a desplazarse de sus territorios.

“Por este bosque, derramaría hasta mi última gota de sangre” FRANCIS COVA CIUDAD CCS

EXPANSIÓN AGRÍCOLA La aparición de palma en la Amazonía peruana es alarmante, pues más de 85 mil héctareas han sustituido los bosques amazónicos: fauna desplazada y merma de especies vitales para mitigar el impacto del sobrecalentamiento global, como los aguajales o moriche de palma, que fungen como reservas de dióxido de carbono, cinco veces más que cualquier otro ecosistema tropical. La ganadería también ha cavado en el corazón amazónico, impactando más de 20 millones de hectáreas y causando unos 300 kg de emisiones de CO2 por cada kilogramo de carne brasileña, gases de invernadero que contribuyen al calentamiento global.

Cuando los indígenas intentaron cavar en la sequía para encontrar agua cerca del río Tapajós en Brasil, no podían hacerlo debido a la tierra embarrada por el barrido del oro. Cuando buscaron agua limpia en medio de la Amazonía, el agua estaba sucia. Para ellos, los pueblos cuidadores de esta selva, de nada sirve ver el hermoso bosque desde arriba y destrozado en sus entrañas. “Ella está pidiendo ayuda”. Selva adentro, acontece una batalla bestial entre los originarios y la ambición desmedida del hombre. No es nuevo, aunque la llegada de Jair Bolsonaro promete ser el detonante de una catástrofe compleja mundial. Ese hombre, que está abiertamente contra los pueblos indígenas, voltea a la cámara y dice: “Al pueblo, en el estado de Roraima, en el 2019 vamos a destrozar la reserva indígena de Raposa Serra del Sol, vamos a darles armas a todos los terratenientes”. Para él, la existencia de estas po-

blaciones limita la economía de Brasil. Toda esta arremetida contra una población que resguarda el 82% de la biodiversidad del gran regulador del clima. Pero, antes del incendio (uno más de los 83.000 en lo que va de año), Alessandra Munduruku dijo, en abril, en el congreso brasileño: ¡Demarquen nuestras tierras! Respeten nuestra vida, derechos y territorio. Los garimpeiros invaden nuestras tierras. Algunos dicen que el indio es un incapaz, un animal. El territorio está siendo invadido y está siendo vendido, junto con nosotros adentro”. Como a la Amazonía la vemos desde arriba, verde y abundante, no sabemos que, además, se están enfrentando a una actividad minera que corroe terreno y gente: causa malaria, leishmaniasis, enfermedades de transmisión sexual, violencia, desnutrición y envenenamiento por mercurio, se encontraron 124,6 microgramos de mercurio por litro de sangre entre la población indígena brasileña, dijo la bióloga Heloisa Meneses.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

selva ancestral herida

El aire y la vida penden de la Amazonía > Como una cadena, la destrucción de este bosque ancestral dejaría a América del Sur con un clima desértico y, así, sucesivamente francis cova ciudad ccs

Me sorprendió, lo confieso, cuando Erik Quiroga, uno de los ambientalistas más importantes de este país, me comenzó a hablar sobre la capa de ozono y su relación con el incendio o los más de 80 mil incendios forestales que azotan a la Amazonía. Los efectos en cadena pueden comenzar a sentirse en los próximos años. Son detallazos que él considera que pasamos por alto, y que no se informa de manera científica, pero que, son los más cercanos al Polo Sur, por la parte donde se no es por nada que nos está dejando sin aire, y no es pe- forma el agujero de la capa de ozono. Otro dato que arroja este ecologista es el concurrilícula hollywodense. Resulta que, cuando se quema la biomasa de la selva amazónica, ocurre que a nivel del do debate sobre si la Amazonía es el pulmón de la tie- Erik Quiroga es un ambientalista venezolano, nacido en suelo hay nitrato (óxido nitroso) y, una vez con la com- rra, debate que le parece insípido al tratarse de una San Cristóbal, y que tiene como mayor preocupación zona sumamente importante y vital para la regula- el deterioro gradual de la capa de ozono. Por eso ha bustión, inmediatamente ese óxición del clima del planeta. Lo fomentado la creación del Día Internacional de la Capa do va hacia la atmósfera, es deurgente es, explica, que “es- de Ozono, y que fue aprobado por la Organización de masiado estable, y así empieza a Erik Quiroga tos desastres significan que la las Naciones Unidas en 1995. destruir el inferior de la capa de ambientalista. temperatura del planeta va a Erik ha obtenido el reconocimiento de dos récords ozono. “Eso es muy grave, en la “Lo importante ahora es aumentar, considerablemen- mundiales Guinness, el primero en 2014, por postular la actualidad, según la agencia sollamar la atención de las te, y, ¿qué ocurriría con los zona donde se origina el Relámpago del Catatumbo en bre investigaciones oceánicas, autoridades por el clima”. países que lo rodean? Por el estado Zulia, con el mayor promedio de relámpagos se determinó que esta sustancia es la agotadora de la capa de ozono y la más peligrosa ejemplo, del 60 al 70 por ciento del agua del Río de la por kilómetro cuadrado del mundo, y el segundo, este que existe en el siglo XXI, además de considerar que el Plata, al sur, se genera por la humedad del Amazo- año, para el sitio de mayor radiación ultravioleta en el tiempo de permanencia del óxido nitroso es de más de nas, imagínate parte de la catástrofe que causaría no planeta, con 43,3, el valor más alto jamás registrado tener esta selva; Argentina es, a su vez, uno de los en la superficie del planeta. Hoy, propone crear una cien años”. La gravedad del asunto, que es casi imperceptible graneros del mundo, un impacto tras otro”. comisión de especialistas ambientales que se sumen La Amazonía marca las lluvias en el Caribe, ¿hasta para la recuperación de la selva amazónica. “Es como para quienes no poseemos este tipo de conocimientos, es que estos incendios forestales que están ocurriendo qué punto nos veríamos afectados? podemos ayudar desde el conocimiento”.

La vida está en la naturaleza

Las cenizas dejan entrever una posible guerra por el agua francis cova ciudad ccs

Toda una mancha térmica se cierne sobre la Amazonía y sobre las discusiones, con relación a quiénes meterán la mano por la selva húmeda más grande del planeta tierra, de nuestra única y contaminada nave espacial, como dice siempre Walter Martínez. Hace unos días, Jair Bolsonaro rechazó la ayuda del G7 para los incendios, sumándole a eso una negligencia de más de 25 días para actuar, por parte del mandatario brasileño. Por otro lado, es inevitable dejar por fuera la actuación admirable de Evo Morales en plena selva, apagando focos de fuego y destrozos. Que el Gobierno brasileño tenía toda la logística necesaria para contener la expansión del incendio da cuenta de una complicidad que reafirma la hipótesis de la quema inducida. Bolsonaro anunció el despojo de reservas indígenas para beneficio de los agroindustriales. Pero, si las cosas se complican, ni siquiera estos saldrán beneficiados, sino los poderes foráneos que desplacen a los capitales locales para, en su debido mo-

mento, iniciar un nuevo saqueo más perverso, según Rafael Bautista Segales, filósofo boliviano. Todo este jaleo evidente tras el incendio, te lleva a desempolvar ciertas reuniones entre Bolsonaro y Benjamin Netanyahu, donde impera el deseo de privatizar, nada más y nada menos, que el río Amazonas, a fin de favorecer a las empresas israelíes. Esto se deja entrever, aun más, con el insistente interés de Macrón porque la G7 se haga cargo de “salvar el amazonas”. “La quema del Amazonas no significa sólo una quema forestal, sino la destrucción sistemática de cualquier tipo de economía alternativa sostenible, que demuestre hasta la ineficiencia de los rendimientos productivos del capital. La complicidad del presidente brasileño para expulsar a los pueblos indígenas y apropiarse de tierras que, desde la lógica capitalista, aparecen como “improductivas”, expresa Segales. Los tiros van por ahí y, quienes estamos del lado correcto, debemos actuar de inmediato en este tablero que, de un tiempo para acá, se volcó, pero no de

Más Evo Morales en el mundo, por favor. manera irreversible. Como reza la cosmovisión indígena, el fuego a veces es purificador “con un propósito simbólico, quizás para reencauzar procesos de cambio”. No para ellos, los ancestrales, sino para nosotros, los empeñados en atravesarlo todo con una supuesta civilización que sigue fiel a una economía de crecimiento que ha evidenciado ser muy torpe, y no poder más en este siglo XXI.


www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

MIRADAinternacional>

Colombia: entre la paz y la vuelta a la guerrilla > Las FARC retoma la lucha armada en Colombia, quizás para evitar la corrida de asesinatos contra sus líderes sociales Marbelys Mavárez Laguna

Nada fácil interpretar la decisión anunciada por Iván Márquez, según la cual un sector de las FARC retomará la lucha armada en Colombia. Como observa el analista Martín Padrino, “al romper el acuerdo, Colombia vuelve a ser objetivo militar de EEUU y, desde luego, se recrudece en Colombia el problema bélico. Es un polvorín, porque hay muchos venezolanos migrando a Colombia”. Desde su punto de vista, ese brazo armado necesita crecer; y, en cierto modo, sería tentador para nuestros connacionales que se están yendo a Colombia. Para Venezuela es delicado”. Argumenta que la guerra armada nos podría volver a poner en la condición de objetivos militares por extensión, pues, ahora, Colombia saldrá diciendo que Venezuela no quiere la paz, la misma que fue quebrada por un sector de las FARC. Como consecuencia, argumenta Padrino, se volverán a activar las migraciones y los campesinos que ya no cuenten con garantía para el desarrollo de sus actividades productivas, dejarán el campo. “Sería interesante conocer qué significa en esta ocasión para las FARC volver a las armas en este contexto histórico, donde existen otras condiciones. Nosotros debemos hacer una lectura cuidadosa de ese hecho”,

ACTUALIDAD>

concluye Padrino, al tiempo que agrega: “A nivel emocional, en lo político, en lo económico, tal decisión repercutirá,, considerablemente, en la vida de los colombianos y en América Latina”. El quiebre Para Vladimir Adrianza, este hecho representa “el quiebre de un tratado histórico en una sociedad que tuvo un acuerdo de paz y donde la derecha y los poderes dominantes tratan de imponerse de la mano de EEUU”. A lo anterior agrega que ese acuerdo se logró gracias al contundente respaldo de Venezuela y de otros países que asumieron como bandera apoyar la paz en el vecino país en el marco de los acuerdos de paz. Adrianza considera que es motivo de alarma que, tanto la derecha como el paramilitarismo de derecha, en Colombia, estén asesinando a los líderes sociales. “Se trata de una sociedad fraccionada. Un Estado fallido que no es capaz de cumplir con lo establecido constitucionalmente”. De allí, considera como una necesidad retomar los conceptos de Karl Marx y una de sus premisas fundamentales: “La historia de la sociedad es la historia de la lucha de clases”. Plantea que “Iván Márquez representa un sector minoritario de las FARC. Londoño dice que el grupo mayoritario se inclina por la paz”. Agrega que el bra-

Es necesario analizar qué significa volver a la guerrilla en este contexto zo armado podría tener su razón de ser en evitar que sigan asesinando gente. Decisión en detalle Uno de los autores que participó en las negociaciones de paz con el gobierno de Santos, Iván Márquez, anunció que ha iniciado la “nueva Marquetalia”, en referencia al lugar de nacimiento del grupo armado hace medio siglo. El disidente informó que una parte de los excombatientes desmovilizados por el acuerdo de paz, firmado en 2016 con el Gobierno de Colombia, se ha reagrupado para tomar las armas y continuar “la lucha guerrillera”. “La rebelión no es una bandera derrotada ni vencida”, dijo en un video divulgado a través de las redes sociales en el que aparece junto a Seuxis Paucias Hernández (Jesús Santrich), al tiempo que agregaba: “Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos compañeros que no han plegado sus banderas”. Ante este anuncio, Rodrigo Londoño, (“Timochenko”), líder de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), partido político formado por exmiembros de las FARC-EP, manifestó que “las grandes mayorías seguimos comprometidas con lo acordado, aún con todas las dificultades o peligros que se avizoran, estamos con la paz”, escribió en Twitter.

Visiónglobal>

Argentina propone “reperfilar” con el FMI El ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, anunció que el Gobierno propuso al Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciar el diálogo para “reperfilar” los vencimientos de deuda. En conferencia de prensa en Buenos Aires anunció una serie de medidas económicas, luego de dos días consecutivos de aumento del dólar y el riesgo país. “Macri me pidió que no suba el dólar y la inflación”, dijo el funcionario.

China espera evitar escalada Pekín está en capacidad de tomar represalias apropiadas por el posible aumento de los aranceles de Estados Unidos sobre los productos chinos, pero cree que es necesario evitar una mayor escalada de la guerra comercial, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng. “La respuesta de China es suficiente, pero en el entorno actual, creemos que es necesario discutir primero la abolición de los nuevos aumentos de los aranceles sobre los productos chinos por valor de 550.000 millones de dólares, es necesario evitar una mayor escalada de la guerra comercial”, dijo Gao.

Nuevo ataque contra Arabia Saudí Los insurgentes yemeníes del Movimiento Ansar Alá, conocidos como hutíes, comunicaron que volvieron a atacar con un misil de crucero el aeropuerto internacional de Abha, situado en el suroeste de Arabia Saudí, informó el canal de televisión Al Masira, controlado por los rebeldes. El misil destruyó un centro operativo y hangares con aviones militares. El ataque además paralizó los vuelos del aeropuerto de Abha.

EEUU suspendió ataque a Irán por temor a su poder de disuasión “La decisión de Estados Unidos de detener, a última hora, su plan para atacarnos, tras el derribo del dron RQ-4 Global Hawk (…) se debe a nuestro poder de disuasión”, señaló el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, general de división Mohamad Hosein Baqeri. Vale destacar que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán anunció, el pasado 20 de junio, haber derribado una aeronave no tripulada (dron) espía estadounidense, luego de que se adentrara en el espacio aéreo iraní en la provincia meridional de Hormozgan.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

Medallistas panamericanos recibieron sus viviendas

Linda Pérez se exigió al máximo por el oro, pero, al final, debió escoltar a la brasileña Jhulia Dos Santos. fotos ind

Atletas de velocidad sumaron plata en contienda de Lima

Cumpliendo con instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, entregó, este miércoles, los certificados y las llaves de los hogares prometidos a los atletas venezolanos medallistas en los recientes Juegos Panamericanos Lima 2019. “Deben seguir preparándose humildemente, el que no tiene su casa, tiene su casa ahora, su carrito, me pidieron el apoyo para producir, todo el apoyo para sus entrenadores, para sus técnicos”, expresó el jefe de Estado, a principios de agosto, cuando retornaron al país nuestros deportistas, luego de sus destacadas actuaciones en suelo inca.

El titular de la cartera habitacional explicó que, en esta oportunidad, fueron atendidos seis atletas y tienen previsto otorgar viviendas a 18 deportistas, en total, y entrenadores. “Estamos brindando atención integral a los atletas venezolanos que, una vez más, elevaron nuestro tricolor muy en alto”, enfatizó Villarroel en un acto realizado en la sede del organismo que lidera, donde resaltó la entrega, hasta ahora, de 2.771.395 viviendas en el territorio nacional. Dentro del grupo de beneficiados, en esta primera parte de entrega, destacó la ciclista de BMX, Stefany Hernández, quien logró medalla de bronce en la pasada justa limeña. HU

> La abanderada nacional y nadadora Belkis Mota también subió al podio por la presea de bronce, tras cerrar tercera en los 400 metros libre S12 harold urrieta ciudad ccs

El paratletismo, deporte que reúne la mayor cantidad de representantes venezolanos en Perú, aumentó la cuenta de medallas para nuestro país en la recta final de los VI Juegos Parapanamericanos que se disputan en Lima, hasta este domingo, y que domina ampliamente ladelegación de Brasil. En esta oportunidad, le tocó la subirse al podio a las velocistas criollas Linda Pérez y Greilyz Villarroel, quienes sumaron, cada una, presea de plata en las competencias de los 400 metros categorías T11 y T12, respectivamente, celebrada en la pista del Estadio Atlético La Videna. Pérez registró marca de 1:00.29 minutos y, además, consiguió su mejor tiempo personal. Su compatriota Villarroel se ubicó entre las mejores de la región, al concluir en el segundo lugar, con tiempo de 57.98 segundos. De igual forma, obtiene su segunda medalla plateada en la justa, luego de correr con calidad los 200 metros T12. Abanderada no defraudó La portadora del pabellón patrio en este certamen, Belkis Mota, lució en la pileta (S 12, deficiencia visual), presentando un tiempo de 5

El ministro Villarroel recibió a los atletas y encabezó el acto de entrega.

Baloncesto criollo arranca Mundial contra Polonia Mota, de 36 años, cumple, de buena manera, su cuarto ciclo paralímpico. minutos, 13 segundos, 09 décimas en los 400 metros libre, para adueñarse de la medalla de bronce. La experimentada y múltiple medallista, en la edición pasada de Toronto 2015, escoltó a las brasileñas María Gómez (4:59.66) y Lucilena Da Silva (5:11.09), pero aún le queda pendiente la prueba de los 100 mts. en la cual tiene previsto conseguir su pase directo a la contienda de Tokio 2020. Tritón ya está en Paralímpicos El nadador caraqueño José Gregorio Montilla (SB 2, discapacidad motora) logró la marca “A” en los 50 metros pecho para clasificar a los Juegos Paralímpicos Tokio

2020, tras agenciar 1 minuto, 42 segundos, 55 centésimas, tiempo que conquistó en el cuarto día de competencia de este deporte. “Esto es resultado del esfuerzo de todos los días, y aquí lo estoy viendo. Ahora continuaré enfocado con mis entrenamientos para la máxima justa”, dijo el tritón en entrevista para el IND. parapotencia en el podio En el desarrollo de la primera jornada de la para-potencia, la criolla Clara Fuentes se colgó el bronce en la categoría de los 41Kg - 45Kg AH con un levantamiento de 83 Kg. De esta manera nuestra nación ocupa el lugar 10 del madallero general con 28 metales en total (para el cierre de esta edición).

La selección venezolana masculina de baloncesto ya está en la ciudad de Pekín, donde jugarán los tres partidos pertenecientes a la primera ronda del Mundial de la disciplina en China, que se inicia este sábado. La Vinotinto de las alturas viene de obtener el subcampeonato en el Atlas Challenge Basketball, que se realizó en Suzhou, China, del 23 al 27 de este mes, luego de caer en la final frente al combinado de Grecia. Los criollos se enfrentarán en el certamen asiático, en la fase inicial del grupo A, ante Polonia, a las 4:00 am (hora nuestra), en el mismo horario jugarán el lunes contra Costa de Marfil, y, por último, chocarán con el anfitrión el miércoles, a las 8:00 am. Los dirigidos por Fernando Du-

ró han venido de menos a más en los últimos días, tras tener un papel poco protagónico en la pasada edición de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019, con balance de 2 y 2, sin preseas, y el trío de derrotas encajadas en el Torneo de Verona, Italia, antes de llegar al Gigante Asiático. Esta representa la cuarta presentación de Venezuela en un Mundial de este deporte. Ya lo hizo en Argentina 1990, Indianápolis 2002 y Japón 2006. La nómina nacional está formada por los ala-pivot Luis Bethelmy, Michael Carrera, Néstor Colmenares, Windi Graterol, y Miguel Ruíz; los aleros Pedro Chourio, Dwight Lewis Padrón, José “Grillito” Vargas; y los bases Heissler Guillent, Gregory Vargas y Jhornan Zamora. HU


www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Yulimar terminó subcampeona en Liga Diamante > La jamaicana Shanieka Ricketts (14,93 metros), en su último intento, superó a Rojas (14,74) para adjudicarse la final del circuito Ricketts, quien había comenzado con 14,58 metros y siguió con La venezolana Yulimar Rojas 14,56, en su tercer intento, 14,72, (14,74 metros), amplia favorita desplazó a la venezolana y desde para adjudicarse la final de la entonces la lucha por el primer prueba de salto triple de la Liga lugar la concentraron ambas. Yulimar en su tercera oportuniDiamante de atletismo, en Zürich dad dejó huella a 14,33 (Suiza), no pudo darle metros, en la siguiente cumplimiento a los a 11,84 y en su quinto cálculos y debió consalto se quedó en formarse con el segun14,53. Su ilusión de do lugar, al que fue Estar entre conseguir el primer desplazada por la jatrofeo de diamante en maicana Shanieka Ric- las mejores y su carrera deportiva ketts (14,93). enfrentarlas me quedaba sujeta el reAnte la ausencia de sultado de su sexto turla colombiana Cateri- da la fuerza para no, el último que realine Ibargüen, se supozaría en esta final. nía que la cubana Lia- mejorar cada día. dagmis Povea y la ja- Cuando llego a sexto de vértigo maicana Ricketts seY en su última oporturían las oponentes competir, voy a nidad Yulimar consimás fuertes que tenguió desplazar a la jadría la criolla, ambas mejorar (...), voy maicana con una ejepresentando como con la mentalidad cución de 14,72 memejor marca personal 14, 77 metros, que lo- de dar lo mejor. Voy tros, pasando nuevamente a comandar la graron esta temporacompetencia. da, bastante lejos de lo a volar”. Yulimar No obstante Ricketts, quien conseguido por Rojas, quien este año en tres ocasiones superó los marcó 14,51 en su cuarto turno y 15 metros (15,06 en Huelva, Espa- 14,36 en el quinto, cerró el sexto ña; 15, 11 en los Juegos Panameri- con 14,93 m para adueñarse deficanos de Lima y 15,05 en la válida nitivamente del primer lugar en la final del salto triple de la Liga de la Liga en París, el sábado). La atleta criolla se puso al frente Diamante, postergando el sueño con su primer salto, 14, 60 metros de la venezolana de culminar el torneo en lo más alto del podio. y el segundo resultó nulo. juan cermeño ciudad ccs

La venezolana, que esta temporada ha superado los 15 metros en tres ocasiones,, en Zürich no pasó de los 14,74.

Ahora el Mundial La venezolana Yulimar Rojas ahora se enfocará en el Campeonato Mundial de Atletismo al aire libre, señalado para tener lugar en Doha, Catar, del 28 de septiembre al 6 de octubre. En Doha el objetivo de Rojas es revalidar el título obtenido hace dos años en el Mundial de Londres. No obstante, el 6 de septiembre la venezolana intervendrá en la Reunión Internacional de Jaén Paraíso Interior-Memorial Francisco Ramón Higueras de Andúja, España, que le servirá como preparación para su participación en Catar. Ricketts, de Jamaica, se llevó el trofeo de diamante. Suele suceder en el deporte, la jamaicana nunca en su vida había saltado más de 14,77 metros y ayer lo consiguió en el último instante. Un resultado que seguramente le proporcionará mayor seguridad y ahora tendrán que tomarla más en cuenta al momento de realizar las proyecciones para el podio.

De las otras seis competidoras tenemos que tercera finalizó la cubana Povea, cuyo mejor salto fue de 14,49 metros; seguida por la estadounidense Keturah Orji con 14,43 y posteriormente quedó la griega Paraskevi Papachristou, 14,33. Sexta resultó la portuguesa Patricia Manona, 14,24, y

las dos casillas siguientes fueron ocupadas por la otra jamaicana en competencia, Kimberly Williams, 14,10 y la española Ana Peleteiro, 14,06 metros. Como la misma Yulimar ha señalado, tendrá que seguir ajustando, consciente de que puede superar los 15,11, su tope hasta ahora.

Mayora levantó emociones en los niños josé cuevas ciudad ccs

El medallista de oro compartió su experiencia deportiva. Foto IND

En el marco del Plan Vacacional Comunitario 2019, más de 100 niños del Urbanismo Guillermo García Ponce, ubicado en Montalbán, parroquia La Vega, recibieron la visita de varios atletas que estuvieron en los recién finalizados Juegos Panamericanos de Lima, Perú, destacándose entre ellos el levantador de pesas Julio Mayora. Una de las jóvenes participantes, Marwinderlis Azócar, dijo que se siente motivada por aprender del

levantador de pesas Mayora. “Él me enseñó la importancia del deporte y además me inspiró a practicar también una disciplina”. Mayora ganó la medalla de oro en la división de los 73 kilogramos, y además rompió tres récords panamericanos para la división. El primero fue en arranque con 155 kilos; en envión elevó 194 kg, y la tercera marca en el total con 349. Récords que estaban en poder del estadounidense Clarense Mummings (154,193 y 347). Sin duda, Mayora es digno repre-

sentante de la llamada Generación de Oro del deporte nacional y ejemplo a seguir. Por su parte, el director general del Ministerio de la Juventud y el Deporte,Yoel Pérez, dijo-en nota de prensa del IND- que a través de estos planes es posible brindar una atención especial a aquellos niños en situación de calle. Este plan vacacional incluye además de alimentación, actividades culturales, show de títeres y gymkanas a cargo del Movimiento Nacional de Recreadores.


16 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

efemérides> Muere Lucila Palacios

El 31 de agosto de 1994 fallece Mercedes Carvajal de Arocha, mejor conocida como Lucila Palacios, escritora, académica y activista política venezolana, reconocida por su literatura testimonial. En sus obras, dejó ver su visión por la defensa de la infancia y la mujer desprotegida del sistema. El 21 de octubre de 1981 fue incorporada como Miembro de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, siendo la primera mujer en recibir esta distinción.

Fundación del Banco de Venezuela

El 2 de septiembre de 1890 se funda en Caracas, con capital público nacional, el Banco de Venezuela, entidad financiera de banca universal que en 1996 pasa a manos españolasl al ser vendida al Grupo Santander. Más tarde, el 3 de julio de 2009, es nacionalizado gracias a las gestiones del Gobierno del presidente Hugo Chávez y regresa a manos de la República, manteniendo el nombre de Banco de Venezuela.

Tragedia de Las Azores

El 3 de septiembre de 1976, muere en accidente aéreo registrado en el archipiélago de las Azores, Portugal, el músico y director coral venezolano Vinicio Adames, junto a los integrantes del Orfeón Universitario, tragedia que enlutó la vida cultural venezolana. Adames dirigió importantes agrupaciones como la coral del Banco Central de Venezuela, la Orquesta Sinfónica de Panamá y el Orfeón Universitario.

www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

Popol Vuh, El Chirigüare y El Sacrificio vuelven a escena > Las y los amantes de las artes escénicas cuentan con atractivas opciones para este fin de semana y durante todo septiembre en los principales teatros de la ciudad Chayrem Chirino ciudad ccs

Tras el gran éxito obtenido en el 8° Festival Internacional de Teatro de Caracas en abril pasado y luego de su concurrida temporada en el Teatro Municipal de Caracas, regresa a escena el Popol Vuh, pieza teatral dirigida por José Luis León, que se escenificará desde este viernes 30 de agosto y hasta el próximo 22 de septiembre en el Teatro Alberto de Paz y Mateos de la avenida Andrés Bello en Caracas. Con funciones los viernes, sábados y domingo a las 3:00 pm, la obra producida por el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura a través de la Compañía Nacional de Teatro, se mostrará al público general gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Poder Popular para Pueblos Indígenas, la Alcaldía de Caracas, Fundarte y la Compañía Nacional de Música. El Popol Vuh “busca afianzar la urgente necesidad de reafirmar nuestros valores como pueblo venezolano y de nuestra América”, y se basa “en la historia de nuestra región”, relatando el mito de la creación según la leyenda maya-quiché (...)”, refiere una nota de prensa del destacho de Cultura. Las entradas para esta interesante puesta en escena se encuentran disponibles en las taquillas del teatro.

El Popol Vuh conjuga danza, teatro y música en una audaz puesta en escena. Foto Yrleana Gómez

catia y unearte se visten de teatro Como parte de la movida cultural caraqueña, desde este sábado 31 de agosto y hasta el próximo 15 de septiembre se estará presentando en el Teatro Catia de la avenida Sucre en Caracas, el montaje El Chiriguare y el Zamurito, de la Fundacion para la Identidad Caraqueña, bajo la dirección del dramaturgo y actor Franklin Tovar. La pieza, que contará con la participación del grupo de danza Matices de la Tradición, se exhibirá los días sábados y domingos a las 3:00 pm. El precio de las en-

Hoy en CCS

tradas es de 5 mil bolívares. Igualmente, este 31 de agosto a las 3:00 pm se presentará la obra Sacrilegio, original de Adrián Guacarán (+), en la sala Soraya Sanz, situadad frente a la Universidad Nacional de las Artes (Unearte), en la zona de Bellas Artes. El montaje es un tributo que el grupo Teatral Acción, del director Henry Álvarez, quiere rendir a este reconocido cantautor venezolano, recordado por su canto al papa Juan Pablo Segundo durante su visita a Venezuela en 1985.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Hoy

7:00 pm

11:00 am

Domingo

Conversatorio

La Lechuga Última función de esta pieza, con texto original de César Sierra y dirección de Pedro Perdomo. Sala Experimental sótano 3, Celarg. Bs 20.000 + 16 años.

La historia que nos une Inauguración de la exposición: “La Historia Que Nos Une, Una Visión Antropológica de PDVSA La Estancia. Espacios abiertos. Pdvsa La Estancia. Entrada libre.

Teatro infantil

10:30 am

Maquinación mitológica Investigadores del Celarg presentarán los avances del estudio Maquinación mitológica: tiempo, historia y revuelta”, a cargo de Andrés Curmá. Sala Frida Kahlo. Entrada libre.

1:00 pm

Conversatorio

Viernes de ideas y música Disertación sobre el “Cáncer Gay” y la represión de los 80 a cargo de Darwin Medina . Música y expoventa. Casa de la Historia Insurgente. Av Urdaneta. Entrada libre.

Teatro

Sábado

10:00 am

Conversatorio

Hablemos de Ciudad Promoción de la la cultura y revalorización patrimonial. Pdvsa La Estancia. Entrada libre.

Exposición

4:00 pm

Guirful el perro mágico Historia para la familia escrita y dirigida por María Eugenia Morales. Teatrex El Bosque. Bs. 22000.

Música Te quiero

Homenaje a la música latinoamericana con un selecto repertorio de distintos países de la región. Interpretaciones solistas y grupales agrupada en una variedad de estilos y voces. Teatrex El Bosque. Bs. 22.000

5:00 pm

5:00 pm

Tango Caracas El Teresa Carreño y Tango Caracas se unen en una Clase gratuita para principiantes. Gran milonga de lujo, exhibiciones y show especial. Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.

Tuyo es mi Corazón Icónico film del reconocido Alfred Hitchcok en el que se narra la historia de dos espias que viven un romance mientras realizan una operación en Rio de Janeiro, Brasil. Cine Celarg. Entrada Bs. 1000.

Bailar tango

3:00 pm

Cine

Martes

4:00 pm

Conferencia

Geopolítica de guerra El internacionalista Orión Pinto expondrá su análisis en el marco del “Seminario Venezuela en el Contexto Internacional”. Cine Cipreses. Entrada libre.


www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 17

CANDILEJAS y aplausos

vainasde lalengua>

Amanecemos Yanuva León

Me parece fabuloso el concepto de El Convite porque aglutina todos los géneros.

Cheo Linares: el sonero que pide al universo que cante con él > Se presentará esta noche en el Café Sur 21 como parte de la programación del El Convite 2019 Rocío Cazal

rociocazal@gmail.com

Cheo Linares es un cantautor caraqueño que creció entre las parroquias La Pastora, Altagracia y San José, y se formó como cantante en grandes bandas venezolanas de salsa como Afro-latino, Son Marín, La Monumental, la Orquesta Óyeme, Orquesta de Sammy “Timbalón” y “La Exclusiva” de Fernando Pestana (ambas en Miami), sin dejar a un lado que ha compartido tarima con, nada más y nada menos, Roberto Roena, El Gran Combo de Puerto Rico, Luis Enrique y La Dimensión Latina. Ha tenido el honor de que sus composiciones hayan sido grabadas por Orlando Watussi, Canelita Medina, Salsabor y Son, Trabuco Barlovento, Bailatino y Wiwi Buznego, entre tantas celebridades Pero eso no es todo, este sonero ha acompañado en los coros a grandes de la salsa como Óscar D’León, Cheo Feliciano, Pete “Conde” Rodríguez, Adalberto Santiago, Rubén Blades, Tito Allen, Orlando Watussi, Cano Estremera, Andy Montañez y, pare de contar. Su primera producción discográfica la presentó en 2006, y la tituló Aquí he llegado, título autobiográfico, tomando en cuenta que tuvo el privilegio de nutrirse de consejos y técnicas transmitidas por el Gran Maestro Tite Curet Alonso, en eso de la composición de salsa, y que, también, refle-

jó en su desempeño lírico creativo. Cinco años después, lanzó su segundo disco Underground sonero poeta, con letras llenas de vivencias mezcladas con salsa dura; y, en 2015, presentó su tercera placa discográfica Cheo Linares, llegó la Navidad, con 10 temas de su autoría dedicados a la tradición navideña de Caracas. Ahora estará en el Festival El Convite, que comienza este viernes, 30 de agosto, y culmina el domingo, primero de septiembre, una gran fiesta que se armará en el parque Los Caobos, hasta el amanecer. Su presentación será este viernes 30 de agosto, a las 11 de la noche, en Sur 21 Café del parque y, ante esto, lo entrevistamos para que nos hablara de sus gustos por Caracas. —¿Cuál es tu lugar preferido de Caracas? —Mi lugar preferido de Caracas es El Waraira Repano, por su belleza, armonía y por la paz que transmite. —Un local o restaurante. —Me gusta Artesanos, por su auténtica atmósfera, ambiente y decoración, por su excelente chocolate y sus inmejorables golfeados. Está ubicado de Torre a Veroes. —Una esquina o avenida. —Me gusta la esquina de San Jacinto porque es una válvula de escape para la tercera edad salsera; forman un buen ambiente ahí, a pesar de la crisis. Ahí la alegría está por encima del bien y del mal.

—Una película. —Me gustan todos los géneros, especialmente las comedias. Entre mis preferidas está La Vida es Bella, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, porque enseña que, a pesar de las grandes dificultades, al colmo de estar al borde de la muerte, no hay que perder la alegría, el amor, la esperanza y la fe. —Una canción. —El tema El Necio, de Silvio Rodríguez, porque uno nunca puede dejar de ser, aunque a los demás no les guste. —Un libro. —El Libro Del Ego de Osho me enseñó a ser consciente del ego y a controlarlo. —Un poema. —Hagamos un Trato, de Mario Benedetti, porque el amor debe ser incondicional y no posesivo. —¿Tienes algún ritual antes de tus presentaciones? —Siempre le pido al universo que cante conmigo. —Háblame un poco de tu presentación en el Festival El Convite. —Mi presentación será con mi septeto de boleros Feeling Jazz, cantaré composiciones mías. Es la primera vez que participaré en el Festival El Convite. Me parece fabuloso el concepto, porque aglutina a todos los géneros, a sabiendas de que el arte y la música son una sola.

Imagine que alguien le cuenta sobre una gente que, de vez en cuando, llueve a cántaros, o escucha hablar de una mujer que, cada cierto tiempo, anochece sin poder evitarlo. Algo en el entendimiento nos dará vueltas si sabemos de un señor que, inesperadamente, atardece mientras su hija nieva en el patio de la casa, a mediodía. Nos costaría creer en la existencia de niñas que, sin más, empiezan a relampaguear en el columpio y que bebés granizan porque sus padres diluvian. Ha de ser disparate de poetas, podríamos pensar, con toda razón, pues no es necesario ser gramático ni meteoróloga para tener la certeza de que los perros babean de gozo, pero no lloviznan, y que las guacamayas, por más fuerte que graznen, no alcanzan a tronar. Este extrañamiento lógico abrumó a un amigo extranjero cuando, de la manera más normal, le conté que estaba amanecida. Me miró con sonrisa lela, con cara de bobo, diría, si no lo quisiera tanto, pero diré mejor, maravillado, fascinado, encantado. Yo no caí en cuenta del motivo de su deslumbramiento (mire quién resultó ser boba), él tuvo que explicarme lo evidente: “Hasta hoy estaba seguro de que solo amanecen los días, pero ahora veo que algunas personas también pueden”. Estos verbos impersonales, conocidos también como “verbos de la naturaleza”, en estricto rigor carecen de sujeto, y suelen describir fenómenos atmosféricos: “Advirtieron que sería un día soleado, pero en la tarde lloviznó”. No obstante, la plasticidad de nuestra lengua permite que hablantes que jamás se han propuesto escribir un verso, hagan florecer la fulana rosa del chileno Vicente Huidobro en las chácharas cotidianas, sin tener la más mínima intención de nombrarla. Así, los verbos adquieren posibilidades que racionalmente les son negadas y, sin ton ni son, personas, animales y cosas pasan a tener superpoderes conmovedores. Venezuela es un país amanecido, un país que sabe amanecer, un país que seguirá amaneciendo. Este privilegio lo comparte con varios pueblos, y es un portento que, más allá de su belleza poética, dice mucho de su potencia creadora.


18 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

pUnto de quiebre

En los barrios hay que estar ojo pelao con los enfrentamientos > Siete integrantes de la banda de El Peluca cayeron abatidos y otros cuatro fueron detenidos luego de que se atrevieran a secuestrar a tres uniformados de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) wilmer poleo zerpa ciudad ccs

Cuando Domitila se enteró de que habían secuestrado a tres funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales, Faes, de inmediato mandó a buscar a sus tres hijos y casi que se los llevó a rastras y los metió para su casa. Luego salió y llamó a su compadre Hugo Ramón, que vivía en la parte baja y le dijo que necesitaba un gran favor. Entre lágrimas le comunicó que necesitaba llevarse a sus dos hijos mayores un tiempo para los Valles del Tuy, porque la cosa se había puesto muy fea en el barrio y amenazaba con ponerse peor; y lo más seguro es que intentaran culpar nuevamente a sus hijos como lo hicieron el año pasado cuando se los llevaron presos y los mantuvieron encerrados tres meses, acusados de la muerte de una muchacha. Una hora después, Domitila y su compadre bajaban en un yip junto con los dos muchachos de 15 y 17 años, para llevarlos hasta Ocumare del Tuy, donde vivía una hermana de la mujer que trabajaba como bedel en un colegio de la zona. Domitila era una mujer sola que había criado a sus cinco hijos con muchos sacrificios. Todos los días los dejaba solos en la casa, mientras ella salía por allí en busca de alguna familia que necesitara una doméstica, o tuviera algo de ropa para planchar. El problema fue que en la medida en que fueron creciendo se fueron juntando con los muchachos del barrio y había quienes tenían sus mañas. Muchos en la zona creían que tanto Jonaiker como Kleiber consumían drogas y andaban en vainas raras, solo porque se la pasaban con los malandritos, y esto provocó que fueran culpados de muchas de las cosas malas que en el barrio ocurrían. Ambos le habían jurado a Domitila que nada tenían que ver con drogas ni con robos, y ella, que los conocía muy bien, sabía que le estaban diciendo la verdad. En esta ocasión, una vez más, el sexto sentido de Domitila había funcionado a la perfección. No habían llegado a la parte baja cuando vieron que comenzaban a subir al barrio numerosas camionetas de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional, armados hasta los dientes, algunos de los cuales llegaban con los rostros cubiertos con capuchas. También pasaron policías en moto, así como un vehículo blindado. Ellos que salen del barrio y los uniformados comenzaron a bloquear la calle. En lo que sí se equivocó el sexto sentido de Domitila fue en la presunción de que le achacarían el secuestro de los tres policías a sus hijos. No. Los policías sabían con exactitud a quiénes iban buscando, pues era vox populi en todos los cuerpos de seguri-

dad que una de las bandas más temibles y mejor armadas de la zona era la liderada por El Peluca, un temible delincuente que si acaso llegaba a los veinte años de edad. El secuestro La tarde del día anterior, tres agentes de las Faes acudieron al sector a llevar a una compañera de trabajo hasta la calle 18 de los Jardines de El Valle. Cuando regresaban, fueron interceptados por la banda criminal, todos armados hasta los dientes y no les dieron tiempo ni siquiera de sacar sus armas de fuego. Los tres uniformados fueron desarmados y conducidos hasta la parte alta, concretamente hasta el sector Negro Primero, donde los dejaron en medio de la calle, apuntándolos con sus armas de fuego, en medio de las burlas de todos los integrantes del grupo criminal. Los agentes temblaban de miedo porque sabían de lo que eran capaces aquellos criminales. La única esperanza que tenían es que alguien de los que vieron cuando los agarraron avisara a su comando y vinieran a rescatarlos. Hubo un momento en que el terror aumentó cuando uno de los líderes del grupo asesino, identificado como Jéremi Moreno Mundaraín, ordenó buscar unos cuchillos y dijo en voz alta que eran para para descuartizar a los tres policías. En ese momento decidieron jugarse el todo por el todo y aprovechando un descuido de los criminales se lanzaron en veloz carrera por entre los vericuetos del barrio y cuando estos los perseguían realizándoles numerosos disparos, les llegó la información de que varios policías iban subiendo, por lo que los dejaron escapar. Los tres uniformados llegaron poco después, sedientos, sudorosos y sin aliento hasta la carretera Panamericana. Ciertamente, a los pocos minutos funcionarios del grupo Faes llegaron al sector, se enfrentaron con los antisociales y se desplegaron por toda la zona y lograron dar muerte a dos de los integrantes del grupo, conocidos como “el Chino Cebolla” y “Alexander”. Esa misma noche, Domitila se enteró de los pormenores del caso porque la llamó su comadre Micaela. Sí, durante el día cayeron muertos El Chino Cebolla y Alexander, pero en el barrio se corrió el rumor de que la policía no se había ido del todo, sino que estaban agazapados, esperando que reaparecieran los integrantes del grupo, que ellos sospechaban estaban enconchados en algún rancho del sector. Efectivamente, el lunes en la mañana se registraron nuevos tiroteos en los que resultaron abatidos Puntodequiebre.ccs@gmail.com

Es mejor prevenir > En los barrios suele correrse la voz cuando va a haber algún enfrentamiento armado, bien con una banda rival o bien con la policía. Cuando te enteres de que va a ocurrir algo, es mejor que te resguardes en tu casa. > A la hora de un enfrentamiento, nunca te asomes a la ventana ni a la puerta de tu casa. > Si tu vivienda es de tablas o de cartón debes arrojarte al piso y no levantarte hasta que hayan cesado los disparos. > Trata de no mantenerte a altas horas de la noche fuera de tu casa, menos aún si los malandros de tu barrio tienen problemas con alguna banda rival. > En estos casos, el silencio es el mejor compañero. No te pongas a hablar del tiroteo, pues corres el riesgo de que te escuche alguien y piense que tú conoces información adicional a la que manejan todos en el barrio. > Nunca te prestes para guardarle nada a ningún malandro del barrio, a fin de evitar que te puedas meter en un problema en un momento determinado. Es preferible que busques una buena excusa que te permita sustentar tu negativa.

“El Peluca”, cabecilla de la banda, El Duende, El Guasón, El Fresa y El Javielito. Todo este grupo había salido en un video que ellos mismos, armados hasta los dientes, habían grabado días antes y subido a las redes sociales. Una vez culminado el tiroteo, los funcionarios lograron incautarse de cinco armas de fuego: cuatro pistolas y una escopeta. Se conoció que otros cuatro integrantes de la banda optaron por deponer las armas y entregarse. Estos fueron detenidos y trasladados al comando policial.


www.ciudadccs.info

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 19

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A ABB CC D DE F EG HF G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Cf6 Dxf6 Dxf8++ (.. Cxc4 Dxh7++)

1. Accidente Cerebrovascular (siglas). 5. Somanta, paliza. 6. Natural de los Andes (fem). 8. Símbolo del decilitro, unidad de volumen equivalente a la décima parte de un litro. 9. Química. Símbolo químico del Calcio. 10. Iniciales del Prócer conocido como “El Gran Mariscal de Ayacucho”. 12. Calzado de lona con suela de esparto, que se asegura por simple ajuste o con cintas. 13. Canción a una sola voz. 15. Desuso. Que son ácidas. 16. Espaciar, hacer menos frecuente (inv). 19. Parte y tritura algo con la dentadura. 21. Asa ligeramente algo. 24. Raspaba una superficie quitando pelos (inv). 25. Variedad del neerlandés que se habla en Sudáfrica. 28. En este lugar. 29. Dos en números romanos. 30. General Motors (siglas). 31. Apoyes el codo sobre alguna parte. 32. Carcomerás con los dientes. 33. Te trasladas de un lugar a otro.

3. Sapo, batracio (inv). 4. Trivial, insustancial. 6. Pon cara a cara. 7. Pasión que condena a Dante Alighieri al quinto círculo del infierno. 10. Aprecian, exaltan. 11. Serie de sucesos iguales o análogos. 14. Dios solar de la mitología egipcia. 17. Mezquina, tacaña. 18. Anteojos, espejuelos, quevedos (sing). 20. Tengáis amor a alguien o algo. 21. Terremotos o sacudidas de la tierra. 22. Iniciales del poeta venezolano y escritor del cuento “Un muerto que no era el suyo”. 23. Desuso. Tronco del cuerpo del atún. 24. Ensenada, parte de mar que entra en la tierra. 26. Privado de libertad. 27. Mayor ciudad de Ucrania.

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 2 Verticales 1 1. Camináis, recorréis. A2. Omite, B noCdigasDmás. E F www.sinapsispasatiempos.com G H


viernes 30 DE AGOSTO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 92 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0426-5112132 Distribución 0426-5112108

entrevista

a

bogado. Fue gobernador del estado Aragua, ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores de Justicia y Paz, vicepresidente ejecutivo de la República, y ahora es el vicepresidente para el Área Económica. —Ante el bloqueo de Trump, gritamos ¡No Más Trump! ¡No More Trump! Y están recogiendo millones de firmas en su contra. ¿Qué otras medidas estamos tomando? —Venezuela viene asumiendo una postura económica de resistencia ante las agresiones imperiales. Hoy, además de resistir, estamos construyendo un nuevo modelo frente al bloqueo de la administración supremacista de Donald Trump. Este esquema pasa por la construcción de la nueva soberanía económica, el avance hacia un modelo económico soberano: expansión de las fuerzas productivas, incremento de la producción nacional, sustitución de importaciones y la construcción de un sistema financiero alternativo, antihegemónico, como por ejemplo, el Petro, que es el primer criptoactivo soberano del mundo, respaldado por las riquezas del país. Estamos generando mayor riqueza y diversificando nuestra economía. Venezuela cuenta hoy en día con una clase trabajadora que posee mayor compromiso político y mayor conciencia de clase, que con su trabajo diario respalda al presidente Nicolás Maduro en la construcción e impulso de la Agenda Económica Bolivariana. Desde todos los sectores productivos estamos ejecutando acciones para derrotar no solo el bloqueo,sino también la cultura rentista que se impuso en Venezuela durante décadas. Para el año 2020 Venezuela apunta a un nuevo comienzo dentro del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica. Tendremos la capacidad de incrementar la producción petrolera, generando riqueza a través de la explotación y comercialización de distintos minerales como el hierro, el aluminio, el oro, el diamante, entre otros. Con el Plan Nacional de Siembra está resurgiendo la Venezuela productiva, estamos trabajando para establecer nuevos patrones de consumo que se adapten a la realidad de la producción nacional. —¿Cuándo se comienza a recuperar la economía en Venezuela? —La Agenda Económica Bolivariana es el eje central para la contrao-

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Tareck El Aissami

“Estamos en plena recuperación económica” > Venezuela se está insertando dentro de una nueva geopolítica económica que implica grandes mercados | Roberto Malaver fensiva revolucionaria. Nosotros no solo estamos derrotando el bloqueo, la asfixia, la persecución financiera, el boicot económico impuesto desde la actual administración supremacista que gobierna en la Casa Blanca, también estamos derrotando la cultura rentista, y estamos pariendo el nuevo modelo económico venezolano. A escala global, Venezuela se está insertando dentro de una nueva geopolítica económica que implica grandes mercados, donde los productos venezolanos poseen una alta participación a escala internacional. La crisis inducida y el bloqueo económico nos ha permitido enfocarnos y entrar en nuevas dinámicas de relaciones internacionales, las alianzas y cooperaciones con países no alineados, el apoyo de PetroCaribe, y de otros países emergentes como Rusia, China, India, Turquía, entre otros, tanto en la producción nacional por acuerdos suscritos, como por intercambio comercial, nos aseguran una nueva recolocación de nuestros principales productos en el mundo. Estamos

en presencia de lo que ha definido el presidente Nicolás Maduro como una “economía post-rentista”, una economía real, que avanza hacia una verdadera expansión de las fuerzas productivas, donde se produzca y se generen bienes y servicios para satisfacción de nuestro pueblo. Estamos en plena fase de recuperación económica, la siguiente fase es crecimiento y prosperidad, ese proceso está en marcha, el 2020 es el año definitivo hacia el despegue y el crecimiento económico real. —Miguel Rodríguez, Ricardo Hausmann, Moisés Naím y Gerver Torres, fueron las personas que estuvieron al frente del paquete económico de Carlos Andrés Pérez en 1998. ¿Quiénes están al frente de la economía de Venezuela hoy? —Estos nombres representan el pasado, representan el abismo, fueron ellos quienes condujeron a Venezuela al neoliberalismo, al paquetazo, a la hambruna, a la miseria, al robo del ahorro de los pensionados, al saqueo total del pueblo. Hoy por fortuna, el equipo económico de la

Revolución Bolivariana es un equipo de patriotas, formados en las filas del Comandante Hugo Chávez, comprometidos con el modelo socialista que genera mayor bienestar al pueblo. La única vía para la liberación definitiva, la independencia y la soberanía de Venezuela es el socialismo, y el presidente Nicolás Maduro ha demostrado tener una visión de estadista superior. El presidente Maduro es el creador de la Agenda Económica Bolivariana, del Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, ha venido implementando medidas alternativas como el criptoactivo soberano Petro, impulsando un modelo de desarrollo nacional. El pensamiento económico del presidente Maduro representa el camino hacia ese modelo de socialismo productivo. —Cuando usted fue Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, deportó a más de 100 narcotraficantes, ¿no cree que en algún momento esa gente se lo va a cobrar? —En ese entonces tenía plena conciencia sobre las mafias que

estaba enfrentando, pero no se trata del destino de un hombre, en este caso de mi persona, se trata de un país, y si yo tuviese que volver a realizar esa tarea y volver a cumplir esa misión, lo haría una y cien veces más, porque nosotros hemos demostrado que los responsables de este flagelo en el mundo, son las propias políticas fracasadas de Estados Unidos, que es el único país que no ha suscrito las convenciones internacionales en materia de lucha contra las drogas. El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre las Drogas señala que el crecimiento del consumo en Estados Unidos es sostenido, es el mayor productor de marihuana en el mundo, como también lo es Colombia en cocaína, que ha crecido en extensión territorial y producción por hectárea. El informe señala que, en América del Norte en 2017, unas 72 mil personas murieron a causa de una sobredosis de drogas en Estados Unidos, el número más alto registrado. También revela que hasta 2017 el 70% del área de cultivo de coca se concentra en Colombia. El 90 % de la droga que se produce en Colombia sale por el Pacífico y el otro 10% sale por el Caribe colombiano, un porcentaje mínimo intenta pasar por Venezuela y por los países vecinos. Venezuela demostró las políticas fracasadas de la DEA que durante muchos años no capturó ni a un solo narcotraficante. Cuando los echamos soberanamente de Venezuela, se dieron todos estos resultados contundentes en detenciones, incautaciones y confiscaciones de las estructuras logísticas del crimen. Durante mi gestión como ministro de Relaciones Interiores y Justicia, entre los años 2008 y 2012, Venezuela fue declarada por cinco años consecutivos como territorio libre de cultivos ilícitos. —Cuando están ofreciendo 10 millones de dólares por su paradero, y lo peor es que todos saben dónde está, ¿qué se siente ante tal ofrecimiento? —Es una grave amenaza, es una acción temeraria, con la que buscan tratar de aniquilar a una persona. Evidentemente no lo van a lograr, sin embargo, es una campaña que pretende desconectar el liderazgo del chavismo del pueblo, tratando de sembrar una matriz falsa, sin juicios, sin pruebas, sin ningún argumento. Sin embargo, el efecto ha sido todo lo contrario, pues nos ha llenado de fortaleza para enfrentar tales patrañas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.