28-08-2019

Page 1

Rueda el Círculo Escénico /6

www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 miércoles 28AÑOde1 AGOSTO / Nº 91 / CARACAS

foto i´grein hernández

revolución al máximo

Plan de suministro de gas activado en el Tuy Lisbeli Vera gana oro en 400 metros en Lima /9

> Tras la explosión ocurrida el fin de semana pasado en el llenadero Jefa Apacuana, ubicado en los Valles del Tuy, el gobierno de Miranda inicia un plan especial de suministro para las comunidades, informó la primera autoridad de esa entidad, Héctor Rodríguez > Explicó el gobernador que la referida actividad es una respuesta

al ataque perpetrado contra la mencionada planta > De acuerdo con las investigaciones, el incendio fue provocado por la derecha extremista, que ejecuta acciones contra el pueblo >“No es coincidencia que cada vez que la oposición anuncia una agenda política, termina pasando por una afectación a los servicios públicos” /2

Los Erasos arriba /11

Bloqueo gringo pone en riesgo campeonato de beisbol rentado /10 Industrias Diana se prepara para abastecer el mercado nacional/2 Yulimar Rojas busca en Suiza premio Diamante /10 Dichos, hechos y trechos de la caraqueñidad /5

El ambiente final de los Juegos Comunales Caribe es intenso en el Eje 2 (parroquias San Bernardino, El Recreo y San Pedro), especialmente por la atracción que despiertan los partidos de baloncesto 5x5, sobre todo en la categoría libre (18 y más años), que tienen lugar en la cancha de la Gran Base de Misiones de Pinto Salinas. Los equipos de San Pedro y San Bernardino se enfrentan este sábado. Foto javier campos


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2019

Industrias Diana elevará producción a 2 millones de litros de aceite al mes > La intención no solo es cubrir el mercado nacional, sino exportar este rubro a naciones vecinas CIUDAD CCS

De un millón a 2 millones de litros será incrementada la capacidad de producción de aceite comestible de Industrias Diana, por órdenes expresas del ministro para la Alimentación, Carlos Leal Tellería, quien aseguró que la medida será para garantizar el abastecimiento del pueblo venezolano e impulsar la exportación de este rubro. “En Industrias Diana debemos tener como meta pasar de 1 millón de litros de aceite a 2 millones de litros, a fin de lograr ser exportadores de nuestra producción”, resaltó el titular de la cartera alimenticia. En compañía del Estado Mayor para la Alimentación en la región carabobeña y del presidente de Industrias Diana, Ángel Saldeño, el ministro inspeccionó el funcionamiento de la referida industria, al tiempo que destacó el esfuerzo de las plantas productivas en la entidad, que son garantes de que la población cuente con los alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). “Es grato ver como los trabajadores y las trabajadoras de esta industria ponen todo su empeño por lograr el desarrollo de la economía de la nación. Nadie puede doblegar esa voluntad”, comentó. Asimismo, indicó que la tarea es “producir para vencer” mediante el trabajo en equipo, en unión cívico-militar de las fuerzas vivas del estado, la Milicia Bolivariana y las

Zonatwitter @NICOLASMADURO NICOLÁS MADURO MOROS

“Confío plenamente en cada miliciano y miliciana, quienes con responsabilidad garantizan la Paz y se suman a la hermosa labor de producir y distribuir los alimentos para el pueblo. ¡Leales Siempre, Traidores Nunca!”

@JAARREAZA JORGE ARREAZA

Venezuela ratifica la convocatoria a una reunión extraordinaria de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. Los gobiernos de la región amazónica deben asumir con ética y responsabilidad la gestión y control de daños de los devastadores incendios.

@VICESOCIALT VICE SOCIAL TERRITORIAL

Vpdte. Sectorial @psuvaristobulo: “El día jueves #29Ago y viernes #30Ago estaremos desplegados todos los ministros del Gabinete social en diferentes estados del país, conjuntamente con las misiones y grandes misiones” Existen la maquinaria y el equipo humano para incrementar la producción de este rubro esencial.

@NICOLASMADURO NICOLÁS MADURO MOROS

empresas productoras ubicadas en el territorio nacional. Destacó que el Ejecutivo hace grandes esfuerzos por garantizar que a la población venezolana no se le vulneren sus derechos fundamentales, antes las medidas coercitivas unilaterales que promueve EE UU para desestabilizar la economía del país y derrotar a la Revolución Alimentaria impulsada por el Gobierno Bolivariano.

Asegurando la alimentación del pueblo El presidente Nicolás Maduro agradeció en Twitter el esfuerzo de los sectores público y privado para garantizar la producción de alimentos para el pueblo. “Agradezco el esfuerzo conjunto del sector privado, de nuestros campesinos y productores del campo, quienes junto al Estado Venezolano

garantizamos todo el proceso de producción de alimentos. ¡Rumbo hacia la Venezuela Próspera y Productiva!”. Indicó que el objetivo es “producir para vencer” a través del trabajo en equipo y de la automatización del Sistema de Control de Entrega de Alimentos Subsidiados (CEAS-Patria), que verifica la entrega de alimentos.

“Recordamos los 19 años de aquella primera edición televisiva del programa ‘Aló, Presidente’. Espacio conducido por nuestro Comandante Chávez, que se convirtió en una escuela de formación política para el pueblo, rompiendo con todos los esquemas de la comunicación tradicional”

@MINMUJER

Banco de Venezuela llegará a las comunas CIUDAD CCS

El Banco de Venezuela reactivó el programa Mi Comuna BDV Digital, con la finalidad de llevar sus servicios a las comunidades donde no existen agencias bancarias públicas ni privadas. Así lo informó este martes el presidente de la entidad bancaria, José Javier Morales, quien además explicó que esto “es el banco atendiendo a una comunidad de manera integral, ha sido un éxito extraordinario ver como la gente se siente feliz, atendida por el banco llegando a sus comunidades”.

Se inicia plan de gas en Valles del Tuy CIUDAD CCS

Este martes, el Gobierno del estado Miranda con apoyo del Gobierno Nacional inicia un plan especial de distribución de gas en los Valles del Tuy y otras subregiones, para garantizar el funcionamiento de este servicio tras la explosión de la planta de llenado Comunal Jefa Apacuana, el sábado pasado. El anuncio fue hecho por el gobernador Héctor Rodríguez, quien explicó que la referida acción es en respuesta al ataque perpetrado en contra de la mencionada planta. Ratificó que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, el incendio fue provocado por sectores afectos a la oposición, y destacó que la derecha radical lleva una

El servicio está garantizado a todos los habitantes de la región. FOTO GOB MIRANDA

agenda de sabotaje contra los servicios públicos. “No es coincidencia que cada vez que la oposición anuncia una agenda política, termina habiendo

una afectación a los servicios públicos”, agregó Dijo que los responsables del hecho enfrentarán todo el peso de la ley por esta acción criminal.

MINISTERIO DEL PP DE LA MUJER

Gabinete de la Vicepresidencia Sectorial para el Desarrollo Social y Territorial se reunió este martes, en el Salón Simón Bolívar de la sede del @MPPEDUCACION,para debatir líneas de acción sobre el trabajo productivo del país. #VenezuelaTierraDePatiotas

@BLANCAEPSUV BLANCA EEKHOUT

Desde el estado Lara nuestros Innovador@s Populares, en un gran Encuentro Nacional de Soberanía Agroalimentaria, mostraron sus potencialidades al pueblo venezolano. #VenezuelaEnLuchaYVictoria ¡Estamos Venciendo! @NicolasMaduro @dcabellor @PartidoPSUV


www.ciudadccs.info

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

La gente pudo adquirir proteína animal y otros productos a precios solidarios.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez y la alcaldesa Erika Farías visitaron los mercados a cielo abierto.

Fotos avn

Mercados a cielo abierto llegan a la gente > Unas 350 mil familias se benefician semanalmente en todo el territorio nacional con las Ferias del Campo Soberano Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

El Gobierno Bolivariano continúa haciendo grandes esfuerzos para que el pueblo pueda acceder a los principales rubros de la cesta básica, y por ello en el Plan de Atención a las Víctimas de la Guerra Económica ha potenciado las Ferias del Campo Soberano, con la intención de llegar a mayor cantidad de familias venezolanas. Sólo el pasado fin de semana se distribuyó un poco más de 3 mil 500 toneladas de alimentos, de las cuales unas 1.600 toneladas fueron de proteína animal, en 370 mercados a cielo abierto que se

realizaron en varios estados del territorio nacional, beneficiando a unas 350 mil familias. Entre los productos ofrecidos se encontraban pollo, huevos, carne, pescado, cerdo, mortadela, así como víveres y otros rubros de la cesta alimenticia que la gente pudo adquierir a precios accesibles. También se expendieron útiles escolares, por lo cual muchos padres y madres aprovecharon para comprar cuadernos, lápices, colores y demás utensilios colegiales. Sin embargo, al parecer el esfuerzo no es suficiente, ya que las Ferias del Campo Soberano no logran llegar a la mayoría de la po-

blación, tal como nos manifestó el señor Mauro Velandría, quien vive en la Parroquia Santa Rosalía y manifestó que le gustaría que en su sector se realizara. “A los habitantes de Santa Rosalía nos gustaría contar con la posibilidad de que llevaran un mercado a cielo abierto, para poder comprar carne y pollo bien barato”, precisó. La señora Teresa Sánchez señaló que “siempre vemos que en La Vega, Antímano, San Agustín y el 23 hacen mercados a cielo abierto, ¿pero qué pasa con el resto de la población? ¿Acaso las otras parroquias no cuentan?”,

Casi 48 mil comunidades atendidas Pero el Plan de Atención a las Víctimas de la Guerra Ecónómica no sólo es Ferias de Campo Soberanos. También está la visita casa por casa, cara a cara, caso por caso, tal como lo afirmó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, quien informó que hay unas 47.957 comunidades registradas y se ha visitado 5.825.297 personas en este nuevo despliegue de atención a la población venezolana. “Felicito a la vicepresidencia de la organización de la Red de Articula-

ción y Acción Sociopolítica (RAAS), dirigida por Julio León Heredia”, indicó Cabello. Agregó que cada una de las comunidades tienen su jefa o su jefe de calle, quienes gestionan las problemáticas en su sector. Con estos registros, el Gobierno Bolivariano espera prestar una atención más afectiva a las necesidades de la gente de escasos recursos y, de esa manera, potenciar los planes de acción para seguir confrontando, junto con todos los venezolanos, los embates del bloqueo económico y financiero impuesto por EE UU.

Ministra para Pueblos Indígenas exige Gobierno fortalece Plan Nacional Antisecuestro respeto a la soberanía venezolana ciudad ccs

ciudad ccs

Bajo la consigna “No Más Trump”, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, estampó su firma en contra del bloqueo económico impuesto por EE UU, durante la jornada que se realiza en la Plaza Bolívar de Caracas, y exigió respeto a la soberanía venezolana. La alta funcionaria expresó que frente al bloqueo económico impuesto por el Gobierno de Donald Trump, el pueblo venezolano seguirá luchando por mantener la Revolución. “El pueblo ha manifestado en diferentes formas qué es lo que queremos y como deseamos vivir, (...) hemos luchado por muchísimos años para mantenernos libres y seguiremos en pie de lucha, cueste lo que nos cueste”, indicó. Por otra parte, aprovechó la oportunidad para expresar la so-

Optimizar los talleres de prevención, realizar despliegues especializados y fortalecer los conocimientos técnicos operativos de los investigadores penales son las acciones que desarrollarán durante el próximo cuatrimestre para el combate activo del delito de secuestro. La información fue ofrecida por el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Humberto Ramírez, durante encuentro con los jefes y directores de las unidades antisecuestro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Señaló que se busca establecer un equipo técnico para formar multiplicadores de los talleres de

La ministra Aloha Nuñez invitó a firmar contra Donald Trump.foto avn lidaridad de Venezuela con los indígenas que pueblan la Amazonía, ante los desmanes ecológicos que los afectan. “Desde Venezuela, estamos apo-

yando a todos los pueblos indígenas de la Amazonía. Esa gran reserva natural es sumamente importante, porque es el pulmón del planeta” puntualizó.

prevención antisecuestro, que permitan abordar a quienes puedan ser víctimas potenciales de este delito. Indicó Ramírez que con el próximo inicio de actividades académicas de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en septiembre, se iniciarán los cursos de Análisis de Trazas Telefónicas Forenses, Negociación y Manejo de Crisis y de Investigación Penal del Delito de Secuestro. El Plan Nacional Antisecuestro es una política pública que busca prevenir factores de riesgo que deriven en un posible secuestro, investigar a grupos dedicados a esta actividad delictiva y combatir la impunidad mediante mecanismos de articulación entre los organismos de seguridad ciudadana y del sistema de administración de justicia del país.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2019

Cerebro apagado SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Lo de nuestra clase media ya es legendario. Todo empezó con aquella movida de “con mis hijos no te metas”, una inquietud válida si hubiera tenido algún asidero en la realidad, que degeneró en creer que les iban a quitar un carro si tenían dos, les iban a meter a un médico cubano si tenían un cuarto desocupado en su apartamento y, la culminación casi orgásmica de aquel ciclo de idiotez: Fidel te espía a través de los bombillos ahorradores. Esto es algo que trasciende las posturas ideológicas, inclusive las más extremas porque, más que ser fanático, hay que apagar el cerebro por completo para creer esas tonterías. Se engaña quien crea que esto fue culpa del malvado chavismo o que solo la clase media venezolana apaga el cerebro para creer bolserías. Hace unos días, por poner un ejemplo, se armó un lío en las redes sociales entre gringos porque, por alguna razón que escapa al entendimiento de cualquier persona más o menos sensata, a toda la clase media progre de allá le dio por caerle en cambote a Susan Sarandon para culparla por la elección de 2016 porque a ella no le dio la gana de votar por doña Clinton y prefirió votar y hacer campaña por Jill Stein, una candidata que se lanzó por fuera del sistema bipartidista con propuestas que cualquier persona de izquierda y que esté en contra del intervencionismo

imperial podría apoyar con la conciencia tranquila. El cuento no termina ahí. El candidato a quien Susan apoyó en las primarias para aquella elección de 2016, Bernie Sanders —cuya derrota frente a Hillary empujó a la señora Sarandon a decantarse por una candidatura por fuera del sistema bipartidista—, está otra vez encampañado. Inmediatamente después de ver cómo le caían encima a la panita Susan por haber votado por otra cosa, vi a Sanders tuiteando algo que más o menos decía que, para salir de Trump, había que seguir el ejemplo de los paragüeros de Hong Kong. Sí, los mismos que andan por ahí torturando periodistas y pidiendo que Trump los salve del malvado comunismo chino. No me atrevo a culpar al viejito Sanders. Según parece, para llegarles a ciertas personas tienes que convertir tu discurso en algo completamente irracional que un cerebro apagado reciba y reenvíe a sus contactos con gusto. En Argentina, para poner otro ejemplo, una campaña que parecía destinada a convertirse en una hermosa lucha para rescatar el sentimiento patriagrandista que nos dejaron Néstor y Chávez, terminó siendo una batalla de mensajes tipo “Yo quiero que tú puedas salir a comer a un restaurante al menos una vez al mes”. Supongo que está funcionando. Pero no deja de ser doloroso que esa sea la única forma de convencer a algunos votantes después de cuatro años de entreguismo, desmembramiento regional y endeudamiento.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Interino vitalicio EARLE HERRERA

El autoproclamado decidió convertirse en un oxímoron (¡Dios te salve el lugar, muchacho!, decía la abuela). En su último mini-mitin anunció que será “interino” hasta que haya elecciones presidenciales, o sea, un “interino vitalicio”, o sea, un oxímoron. Esto significa, constitucionalmente, que seguirá en eso hasta 2025 (se ve leeeeejos). El interfecto se convierte así en un problema para la derecha, donde ya la impaciencia burocrática hace esguace. “Si Voluntad Popular no se lo quiere calar –rezongan-, ¿por qué tenemos nosotros que cargar con ese bacalao?” ¡Cese del interinato!, gritan.

LaMancheta Diamante venezolano

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

El Aló presidente con Chávez J. J. ÁLVAREZ

En el programa “Aló Presidente”, transmitido a todos a los venezolanos por los medios de difusión masiva desde el 23/05/1999, Chávez, con un discurso claro y vibrante, de palabras sencillas e inteligibles para la población, pudo propagar la información y la educación de las ideas revolucionarias, con el fin de barrer el polvo de las reminiscencias de la época de gobiernos entreguistas entronizados por AD y Copei. Hacer comprender más lo que ocurre en nuestro país y el mundo en la etapa más crítica de la historia de la humanidad, fue el legado excepcional del comandante eterno Hugo Chávez Frías. En la actualidad es más posible comprender lo que está pasando en nuestro país y el resto del planeta por la airada maniobra de Estados Unidos. Chávez, como nuestro Libertador Simón Bolívar cuando proclamó el 5 de agosto de 1829 su clarinada “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias en nombre de la libertad”, enfrentó desafíos y dificultades para hacer posible lo imposible: la liberación de la conciencia y la práctica colectiva de las ideas. Chávez nunca descansó en expresar la gran contradicción entre el Norte y el Sur, en enfrentar el control monopólico de la información que es, sin duda, reaccionario y contrarrevolucionario. La obra entera de Chávez, en su lucha contra el imperialismo está ahí, en ganancia de las ideas, en sus discursos, libros, programas radiales y televisivos, artículos, etc. La síntesis de “Aló Presidente” se transmite los domingos por Venezolana de Televisión, aún con el cuchillo afilado del bloqueo yanqui que pretende ahogar en sangre a la Revolución Bolivariana. Con el instinto revolucionario, traducido en una mente ágil y un inigualable talento, Chávez libró el combate que actualmente sigue librando el valiente presidente Nicolás Maduro en ausencia de él. Hasta la victoria siempre, inolvidable comandante Hugo Chávez.

Directora Mercedes Chacín Jefa de información Adriana Del Nogal Asesora editorial Teresa Ovalles M. Coordinadora de participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de investigación Francis Cova Coordinador de diseño Eugenio Aguilera Coordinador de fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de corrección Carol Hernández


www.ciudadccs.info

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

Cada cabeza es un mundo y como es un dicho te lo digo (I)

historiaSde Nuestragente>

> El hablar cotidiano denota costumbres que nos identifican en cualquier parte luis martín ciudad ccs

No hay peor tarea que la que no se intenta; por eso trataremos de complacer una muy peculiar petición que nos pareció más sabrosa que una reina pepiada: escribir algo sobre dichos y refranes en busca de realzar costumbres y tradiciones de la caraqueñidad y de la venezolanidad en general. Y aquí voy con este palo cochinero. Arrojar la primera piedra Como hay muy pocos libres de pecado lanzaremos esta primera piedra según la cual Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra. Sí, cómo no, replicó Bochao, que llegó del campo a enriquecer el acervo capitalino: estos caraqueñitos no vuelan porque hay muchos cables. Creen que tienen a Dios agarrao por la chiva, dijo, chillando más que un camión de cochinos. El capitalino alzao, repicó, porque águila no caza mosca. Y le contestaronque a cada cochino le llega su sábado. Primero fue sábado que domingo, dijo el caraqueño, tornándose más peligroso que tiroteo en ascensor. Bochao, que estaba más perdido que el hijo de Lindbergh, le recordó que más sabe el diablo por viejo que por diablo. A caballo regalao Entre dimes y diretes, la conciliadora prima Martha (con t-h) se acordó que a barriga llena corazón contento, por eso les propuso una cena pacificadora. Les adelantaron un menú de mal gusto en ese sitio donde venden a precio de gallina flaca. Ante el lógico reclamo, el mesero les dijo: tarde piaste, pajarito, pero los compensó con un rico postre, porque a nadie le amarga el dulce. Las cosas se calmaron un poco porque mapurite sabe a quién pea, muerto sabe a quién le sale y borracho sabe dónde bebe… Pa’ arriba, pa’ abajo, pal centro y pa’ dentro, dijo un beodo que pasaba por ese cuchitril, al tiempo que se echaba un guamazo; claro, de cocuy, porque la masa no está pa’ bollos. Epa, no te pegues que no es bolero, le dijo el picao caraqueño. Y empezó otra vez el tira y encoge porque la culebra se mata por la cabeza. Cachicamo diciéndole a morrocoy conchúo, respondió el dionisíaco personaje, quien casi se queda sin el chivo y sin el mecate porque la cosa se apretó más que tuerca de submarino. Pero como mano segura no se tranca, el tipo le siguió la corriente, y resultó muy habilidoso con su “jalada” de mecate, por-

Adjetivos descalificativos son ahora de uso común Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra, dicen por ahí, y genera líos.

A caballo regalao no se le mira el colmillo, es uno de los refranes más sabios de la cotidianidad. que, aunque estaba más enredao que un kilo de estopa, convenció al otro pa’ que le fiara otra rondalla, algo que parecía más difícil que matar un burro a pellizcos, porque ese tipo es más duro que sancocho de pato… Y, como decía Carlitos González: fiao hasta las Torres del Silencio. Marthica sondeó si les había gustado la cena, y aunque la cabra siempre tira pal monte, le llovieron las respuestas: A caballo regalao no se le mira el colmillo. De mosquito pa’ arriba todo es cacería. Mejor pal perro si la perra es chuta, remató, con síntomas de embriaguez, el coleado, quien estaba a punto de llamar a Hugo, porque cuando el río suena es porque piedras trae. Al belicoso, que se cree el papá de los helados, le explicaron que, el que mucho abarca, poco aprieta, y, aunque el que a hierro mata no puede morir a sombrerazos, le puede cambiar su destino, porque en el camino se enderezan las cargas. Sin embargo, él insiste en que, a palabras necias, oídos sordos, por eso nunca entendió la enmienda y reafirmó que en el país de los ciegos el tuerto es el rey... Entonces, fue increpado: dime de qué presumes y te diré de qué careces, mira que donde pongo el ojo, pongo la bala, y en tono amenazante le alertó que nadie

sabe lo que tiene hasta que lo pierde (o hasta que se hace un perfil 20, ja, ja, ja). Este cuento, que está más largo que despedida de borrachos (o peo de culebra), enfrenta al convencido de que quien madruga recoge agua clara (y Dios lo ayuda), con el que asegura que cuando hay santos nuevos los viejos no hacen milagros, qué vaina, vale. Claro, como toda escoba nueva barre bien, la gente debe seguir sin detenerse y tratando de mejorar para no quedarse en tres y dos, porque barco parao no gana flete. Tú sabes que al inocente lo salva Dios y, como no somos escaparate de nadie, te advertimos que al mejor cazador se le va la liebre; por eso debes estar pilas, ya que si crías cuervos te pueden sacar los ojos y, de esa manera, jamás podrás engordar tu propio ganado. Tú me dirás que cada cabeza es un mundo y que cada loco con su tema; por eso apoyo a Bochao con su idea de que barco grande, ande o no ande; sin embargo, recuerda, siempre que veas las bardas (no es barbas) de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo, porque guerra avisada no mata a soldado y si lo mata es por descuidado. Se sabe que nadie quiere ver ojo bonito en cara ajena... Y cero arrepentimiento porque después de ojo sacao no vale Santa Lucía. ¡He dicho!

Ofensas que ya no ofenden Estaban viendo un juego de fútbol aquel domingo en la sala de su casa materna. Mucha gente de su generación, y mucha juventud, amigos de sus dos hijos varones, Luisro y Luisk. La curda de rigor, tonos elevados y mentadas de madre que aumentaron cuando los malandros del Real Madrid tomaron la delantera. Lo que no cuadraba mucho era ese constante repique en sus oídos con cada “marico”, “güebón” y “mmg”. Esas tres palabrillas despectivas y muy vulgares se hacían más frecuentes en el verbo de todos los asistentes, incluso los de mayor edad empezaron a utilizarlo con preocupante naturalidad. Él trató de no pararle mucho y concentrarse en su trago de Cartujo y ligar a su Barsa.... De repente, su hija menor, Luchi, llegó del parque con su chorrera de amiguitos y amiguitas, entre 10 y 12 años de edad. Venían cansados del parque. Iban a tomarse un refresco y se regresaban a la calle. Mientras esos menores permanecieron allí, las palabrotas aparecían con mayor insistencia. Entonces, interpeló a su hijo Luisk y le advirtió la presencia de menores. “Por favor, bájale dos. Si tú tienes una discusión con un profesor en la Universidad, no le dices ninguna de esas tres palabras”. Pero su hijo le respondió, espontáneamente: “No, marico, claro que no, ni que yo fuera mmg…” Entonces, creyó comprender que no hay intención de ofender en la muy ofensiva expresión. Los más entrados en edad hablaron sobre el caso. Entró en escena su esposa, la profe Iris, quien contó su caso: era el día inicial de clases en su curso de la Universidad. Había que romper el hielo con una actividad grupal. En medio del ímpetu juvenil empezaron los adjetivos descalificativos: güebones y güebonas (como si la vaina fuera tan fácil); y maricos y maricas. Se habían olvidado de los mmg’s. En vista de aquel jaleo, la docente (que entendió cómo era el rollo), tomó el mando y con su típica carecu… y tono elevado les soltó: “Paren eso ahí. No vamos a dividir el salón según lo acordado. Vamos a dividirlo según ustedes: los güebones y güebonas van pa’ este lado, y en esta fila se meten todos los maricos y las maricas. ¿Está bien?”, les preguntó... Reinó un silencio total. “Verga, los chamos se dieron cuenta de que la estaban cagando”, se dijo para sus adentros… Pero, nada más lejos de la realidad. Empezó otra vez el alboroto y uno de ellos le preguntó: “Profe, ¿y dónde van los mmg’s?” Así de deformado está nuestro lenguaje, nuestro sistema de interrelación personal y nuestros valores… No obstante, el pana se alegró porque la marica de CR-7 y su banda de güebones del Real Madrid no pudieron con la fuerza blaugerana ese día...LM


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2019

Círculo Escénico en su IV Edición 2019 llega al Teatro Nacional

AGARRADATO>

> La movida teatral se llevará a cabo del 4 al 29 de septiembre en la ciudad capital. Una muy buena alternativa en esta temporada vacacional. NANYARID SÁNCHEZ CIUDAD CCS

El Círculo Escénico es un evento dramatúrgico que se estará escenificando en los espacios del Teatro Nacional desde el 4 hasta el 29 de septiembre. Así lo informaron ayer, en rueda de prensa, los organizadores de esta iniciativa teatral, encabezados por Jericó Montilla, directora de la Fundación Circo Nacional de Venezuela, quien indicó que se está rescatando el teatro experimental a través de 15 espectáculos en los que se invita a reflexionar sobre el actual contexto social venezolano y latinoamericano. Resaltó Montilla que se presentará una obra por día y que al finalizar el festival, como reconocimiento, se elegirá una agrupación que participará en los distintos circuitos de teatro de la Alcaldía de Caracas. Su lema en esta edición es “Del teatro que tenemos al que necesitamos”. La homenajeada en esta edición es Antonieta Colón, reconocida actriz y Patrimonio Cultural Viviente de Caracas. Colón conversó sobre sus sueños y aspiraciones desde niña, que con apenas 6 años de edad le dijo a su padre que queria ser actriz famosa. Estudió teatro con mucho sacrificio y en una oportunidad le ofreció a la Virgen del Valle que si la convertía en una actriz famosa, le llevaría un teatrico de oro. Ratificó que tiene que pagar su promesa y culminó dicien-

Untable de berenjena: aperitivo ideal

En esta oportunidad se rinde homenaje a la reconocida actriz Antonieta Colón FOTO I.HERNÁNDEZ do que mientras estemos todos de pie, existirá el arte teatral. TEATROS PARA LA CIUDAD Las salas teatrales que son regentadas por la Alcaldía de Caracas abren sus puertas al público de miércoles a domingo. Durante el año, en temporadas largas se presentan 12 agrupaciones desde enero hasta diciembre. El proyecto de la municipalidad en función al teatro es localizar posibles sa-

las y reactivarlas, ya que ven en la adversidad una oportunidad. Cada día hay mas gente joven sobre las tablas y maestros de la escena con larga trayectoria orgullosos de las nuevas generaciones del drama y mas expectadores que han adquirido en estos 20 años de Revolución una cultura teatral que muestra un avance estético y filosófico digno de darle continuidad y de reconocer como trabajo artístico, humanístico y social dentro del arte de la dramaturgia.

Macarao tiene nueva ruta de transporte CHAYREM CHIRINO CIUDAD CCS

Los embates de la guerra económica y de las sanciones unilaterales que ha impuesto el imperialismo estadounidense contra la República Bolivariana de Venezuela han afectado de manera directa la cotidianidad de la población venezolana, por lo que el Gobierno Nacional, en cada uno de sus niveles, ha implementado una serie de estrategias orientadas a mitigar los efectos de estas agresiones en contra del pueblo venezaolano. Como parte de las acciones impulsadas con el objeto de facilitar las condiciones de vida de los venezolanos, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador activó una nueva ruta de transporte en la Parroquia Macarao, con el propósito de facilitar la movilización de todos los habitantes de ese sector. En una actividad encabezada por la alcaldesa del municipio, Erika Farías Peña, se explicó a los presentes que la ruta está integrada por 10 unidades tipo yip, con las cuales se espera atender a un aproxi-

Rica en agua, con un contenido moderado de fibra, minerales y vitaminas, y con bajo aporte calórico, la berenjena es un alimento muy versátil y sano. Es un fruto sensible al frío y, por ello, su época de mayor producción es el verano, aunque se puede encontrar todo el año. Una de sus características más positivas es que tiene un sabor muy suave y delicado. Esto la convierte en una hortaliza útil para diferentes recetas, así como en ingrediente ideal para hacer cremas de verdura junto con otros vegetales. El Instituto Nacional de Nutrición (INN) lo invita a realizar esta sencilla y práctica preparación para que acompañe las arepas, galletas, casabe o pan con este delicioso untable de berenjena. Además, entre las propiedades de la berenjena están sus bondades curativas y antibacterianas, y según investigaciones, consumirla en ayunas previene de anemia, ya que contiene hierro y magnesio. Vegetales salteados Ingredientes (8 raciones): > 3 berenjenas. > 1 cebolla. > 1 ramita de cilantro. > 1/4 taza de aceite. > Sal. Preparación: Lave la berenjena, colóquela directamente en el fuego de la hornilla de la cocina,dando vuelta hasta que la piel se ponga negra. Deje enfriar, lave y pique la cebolla y el cilantro; separe la piel de la pulpa de la berenjena, coloque en la licuadora junto a la cebolla, licúe agregando el aceite en forma de hilo hasta obtener una crema suave y consistente. Añada la sal en poca cantidad.

La ruta garantiza el eficiente traslado de la comunidad. mado de 8 mil personas al día. La alta funcionaria informó que la ruta funcionará de lunes a viernes entre las 6:00 am y 8:00 pm, y los sábados y domingo de 6:30 am a 8:00 pm. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Libertador busca ofrecer a los habitantes de Macarao una respuesta efectiva ante los embates y daños que en materia de trans-

porte ha ocasionado a esa parroquia y al pueblo en general, el bloqueo criminal que promueve de manera inhumama el gobierno supremacista encabezado por Donald Trump. Los habitantes de la zona manifestaron su satisfacción por la eficiente labor que desarrolla la Alcaldía en favor de la movilidad de la población caraqueña.

Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Convocatoria abierta a lesbianas del Abya Yala > La cárcel del silencio. Invisibilidad Lesbiana y resistencia es el nombre que se le da al llamado que será expresado en una producción literaria nanyarid sánchez ciudad ccs

Quienes deseen contar sus experiencias lésbicas, que han callado durante toda su vida, podrán hacerlo en la convocatoria literaria que abarca los géneros ensayo, testimonio y creación literaria en las siguientes temáticas: silencio como sobrevivencia (familia, escuela, trabajo, matrimonio e hijos); silencio en los ámbitos sexualidad, raza, clase, edad y funcionalidad; silencio y violencia y, finalmente, silencio y creatividad. También, silencio como rebeldía y silencio como continuum histórico. Los escritos deberán ser inéditos, con una extensión de 7 a 15 cuartillas y deberán cumplir con los siguientes aspectos formales: procesador de textos Word, fuente Arial 12 puntos, doble espacio, márgenes de 2,5 con citas y referencias en formato APA (2006). En el caso de los ensayos podrán incluirse fotografías, dibujos o gráficas, una semblanza personal de no más de media cuartilla y correo electrónico, teléfonos de contacto, nacionalidad y, en su caso, pertenencia a colectivos o instituciones.

Si se prefiere el anonimato, elegir un seudónimo. Los trabajos serán recibidos en el siguiente correo electrónico: normamogrovejo@ gmail.com Las obras no seleccionadas serán eliminadas el mismo día de emisión del fallo. El producto seleccionado será editado e impreso en México, con posibilidad de generar ediciones en otros países. ABYA YALA Abya Yala en la lengua del pueblo cuna significa “tierra madura”, “tierra viva” o “tierra que florece” y es sinónimo de América. El pueblo cuna es originario de la sierra Nevada al norte de Colombia. La activista lesbo-feminista Marielis Fuentes, quien lleva rato participando en formaciones y encuentros de la sexodiversidad, nos cuenta que participará en este llamado literario. Nos informó que esta convocatoria llega gracias a la profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de México, UNAM, Norma Mogrovejo, lesbo-feminista del Abya Yala, que ha participado en más de 30 encuentros de esta cohorte.

Acotó que “ser lesbiana representa sentirse avasallada por el sistema hetero patriarcal, que viven la discriminación de género hasta dentro de las organizaciones LGTBI, donde el patriarcado está presente”. Indicó que el insilio es el silencio interior, y es cada vez más expuesto y perseguido. Carece de derechos y de una personalidad política, es una manera de resistir al sistema. EL ENSAYO COMO HERRAMIENTA Fuentes manifestó que va a trabajar bajo el género de ensayo enfocado en el silencio, en las diferencias, principalmente el silencio enfocado en la raza. La activista comentó que muchas veces se difuminan, se dispersan o se ausenta el reconocimiento de las diferencias dentro de las diferencias, es decir, que las catalogan como mujeres, y no como mujereslesbianas. Además, es importante que hay una forma de discriminación más general porque además de mujeres, lesbianas, clase baja pues también entra el tema del racismo en todas esas categorías.

La convocatoria estará abierta hasta el 25 de noviembre. HISTORIA Safo fue una poetisa griega que vivió hace unos 2.600 años en la Isla de Lesbos, situada en la ribera oriental del Mar Egeo. Esta mujer fue silenciada, censurada y discriminada por su creación poética con un sentir de lucha profunda por su condición sexual y contestataria. Acá les presentamos uno de sus versos llamado Me parece igual a los dioses, el cual podría tener una vigencia importante para el movimientos de lesbianas en Caracas y en Venezuela. SAFO DE LESBOS Me parece igual a los dioses ese hombre que ahora está frente a ti sentado,/ y tu dulce voz a tu lado amable risa; lo cual, te juro,/ en mi pecho el alma saltar ha hecho:/ pues te miro apenas y mis palabras

ya no me salen/ se me queda rota la lengua y, suave,/por la piel un fuego me corre al punto,/por mis ojos ya nada veo, y oigo/ sólo un zumbido,/ me destila un frío sudor y entera/ un temblor me apresa, y cual la paja/ amarilla estoy y mi muerte siento poco alejada./ Pero todo habrá que sufrirlo, incluso… SIN MIEDO A GRITAR El escrito y la literatura en general ha sido una herramienta de desahogo y liberación para muchos escritores y escritoras, y en esta oportunidad, las que se definen lesbianas podrán plasmar en una propuesta que será evaluada, hechos que han callado históricamente por miedo a ser discriminadas por un sistema heteronormado que se empeña en las relaciones binarias, dejando por fuera a la sexodiversidad.

Taller de joropo tuyero llega al Celarg Chayrem Chirino Ciudad Css

Los Caobos listo para El Convite En la fiesta mas esperada del año, que tomará a Caracas por tres días, se podrá disfrutar de los mejores exponentes de música electrónica del país. Se realizará el viernes 30, sábado 31 de agosto y 1 de septiembre en el parque Los Caobos, el cual está cerrado al público, temporalmente, por labores de montaje. Foto Yrleana Gómez

La Escuela de Saberes del Estado Miranda dictará todos los miércoles, entre 10:00 am y 12:00 pm, un taller de joropo tuyero en los espacios abiertos del Celarg, en el marco del Programa Revolucionario de las Artes (PIRA), que promueve el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM). De acuerdo con una nota de prensa publicada por el IAEM, las clases contarán con la participación de cantadores, artistas y bailadores que aportarán un importante valor al proceso de formación en esta interesante danza tradicional venezolana. Los maestros, Nominelly Rivas y Carlos Torrealba, serán los responsables de enseñar, de forma integral, este reconocido baile, el cual, en sus sesiones, no tendrá límites de edad para participar.

Al respecto, Rivas, como vocera de la Escuela de Saberes de Miranda, refirió que se encuentran muy agradecidos con la gestión del IAEM, ente que, según señala, “ha tomado la batuta en la búsqueda de los mejores cultores para instruir sobre el saber popular”. El propósito de estos talleres es rescatar, fortalecer y divulgar el joropo de forma amena, a través del sentir de cada uno de los participantes . El joropo tuyero es una de las expresiones culturales más resaltantes de nuestro país, y con gran presencia en los estados Miranda y Aragua. El principal requisito para participar en las clases, es tener las ganas de aprender a bailar y de conocer los instrumentos, la música, y todo lo que comprende este arte.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

HOJADERUTA

Hombre y playa

Somos gente Caribe somos gente libertadora somos Caracas

En su estudio Modelo de Playa, García destaca que un balnerio, para que tenga sentido, debe comprender una interacción con las personas, las cuales poseen distintas fisionomías y tipos de piel que, por sus características, reciben de manera distinta, los efectos del sol, según el grado de melanina que posean. Con base en este factor, entre otros, define en su análisis que la exposición al sol de un niño menor a 9 años durante su estadía en la playa debe ser desde muy temprano y hasta las 10:00 am, con un receso extendido hasta las 3:00 pm. “El objetivo de este horario regulado es el de reducir riesgos durante la exposición del niño a los rayos ultravioleta V”, indica.

La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía Este tipo de estudios pueden ampliarse hoy con el uso de la tecnología.FOTO AMÉRICO MORILLO

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

La convivencia es entre todas las formas de vida

El famoso granito de arena no es suficiente

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Cuidar la ciudad es cuidar la vida En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos

Proyectos para el buen vivir > “Con buena atención, vigilancia y señalización, se le dará mayor confianza y educación a la gente para el uso de las playas y parques y se prestará un mejor servicio” CHAYREM CHIRINO CIUDAD CCS

Venezuela es una nación caracterizada por poseer una vasta extensión territorial de gran riqueza natural y potencialidad en materia turística, recreativa y de conservación que, en Revolución, ha sido extraordinariamente impulsada para el disfrute y buen vivir de la población. En este proceso, la nación ha contado con la entrega de hombres y mujeres trabajadores que, entendidos en su misión de hacer Patria y de forma desprendida, han desarrollado interesantes proyectos, orientados a crear mejores condiciones para potenciar el desarrollo de la nación . Un ejemplo de ello es el geógrafo Miguel García, oriundo de La Grita, estado Táchira, y magister en Administración Ambiental, quien, durante sus primeros años de ejercicio profesional, prestó sus servicios a la nación en la Corporación Nacional de Turismo, hoy Mintur, para luego fungir como especialista de la materia geográfica en el Instituto Nacional de Parques (Inparques), durante casi 30 años. En su ejercicio, García realizó importantes estudios sobre las playas y los parques nacionales, muchos de los cuales resultaron de gran interés para el análisis y conservación de los espacios naturales, entre ellos, la fotointerpretación a los parques nacionales Médanos de Coro y Archipiélago de Los Roques, y “el plan de ordenamiento del Parque Nacional El Ávila, hoy Waraira Repano, con el cual se logró implementar la figura del guardaparques”, refiere García. Para el hoy trabajador jubilado, el análisis de las playas y del funcionamiento de los parques nacionales como espacios para la recreación, el esparcimiento y la formacion de la población, ocupó la mayor parte de su carrera, permitiéndole desarrollar dos interesantes proyectos de investigación , cuyas propuestas se orientan a fortalecer los mecanismos de gestión de Inpar-

ques y el tratamiento recreacional de las playas como áreas de gran valor natural y turístico. GESTIÓN CONSCIENTE DE PLAYAS Y PARQUES NACIONALES El Modelo de Playas, Caracterización, Ordenamiento, Manejo y Reglamento Recreativo en el Litoral Venezolano consiste en un plan de caracterización de la playa según su localizacion, tipologías y usos, desde la perspectiva recreacional, tomando en cuenta, incluso, las caacterísticas antroplógicas de quienes las visitan. “Es un modelo gerencial que busca coadyuvar el reordenamiento y manejo recreativo adecuado de cualquier playa del litoral venezolano”, afirmó. “Es ordenar la playa, entendiendo que hay diferentes sectores, entre ellos un sector que llamo de playa baño útil, que corresponde a una profundidad de 1,20 metros hasta la orilla y es el área donde se concentra y recrea la gente. Luego está lo que llamo el sector peligroso, que posee una profundidad mayor a 1,20 metros y es donde se pueden realizar actividades deportivas tipo vela, lancha, submarinismo, entre otros.” refiere García. Sobre el Manual para la Proteccion y Conservación del Sistema de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques Recreacionales, García señaló que es una propuesta que busca servir a la formación general de los guardaparques para la gestión y desempeño de sus funciones dentro de Inparques. Para ello, realiza un estudio de la situación actual del guardaparques y genera “un manual en el que se abordan diversos aspectos como la descripción de los elementos necesarios para el cumplimiento de su función, la distribución geográfica de acuerdo con el sistema de parques nacionales y la clasificación según las funciones que desempeñan, pudiendo ser estas de tipo fiscal ambiental, recreactiva-turística, formativa, entre otros. “Mi único sueño e interés con este proyecto es que se distribuya para que la gente lo conozca”, aseveró.


www.ciudadccs.info

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Paratletismo eleva cosecha de doradas

> Lisbeli Vera (velocidad) y Edwars Varela (lanzamiento de disco) son, hasta ahora, los artífices de los dos oros que acumula el país harold urrieta ciudad ccs

El paratletismo sigue brindando alegría a Venezuela en los VI Juegos Parapanamericanos que se celebran en la capital peruana, luego de la medalla de oro conquistada por la velocista Lisbeli Vera en los 400 metros T47, registrando un crono de 59.10 segundos, récord para esta contienda que concluye el próximo domingo. Recordemos que de los 95 atletas venezolanos que asisten a esta justa, el atletismo es la disciplina con más representantes, al menos 29, y, al abarcar varias modalidades, las opciones para alcanzar preseas son grandes. Desde luego, la preparación de los nuestros augura buena cosecha. Justamente, el primer metal dorado que llegó para el país estuvo a cargo de Edwars Varela, quien subió a lo más alto del podio al imponerse con registro de 52,63 metros en la modalidad del lanzamiento de disco, clasificación F37. La nueva referente de la velocidad en Venezuela y de la región, Lisbeli Vera, ya puede presumir que pulverizó la anterior marca en estas lides (1’09.99) conseguida por la argentina Lucía Velásquez, en Mar del Plata (2003). En esta misma jornada, sumó

también a su palmarés una presea de plata lograda en la prueba de los 200 mts. T47, con un tiempo de 25,46 segundos. “Gracias a todos los que me han apoyado, a mi entrenador, principalmente; a mi mamá, espero que esté súper contenta, de hecho es para ella, a mi abuela, hermana, abuelo, a mi papá y a mí tío. Les agradezco todo lo que han hecho por mí”, expresó la criolla en entrevista para el IND. muy cerca de la gloria Por su parte, la corredora sucrense Norkelys González rozó la gloria en la pista del Estadio Atlético de Lima en la especialidad de los 400 metros, clasificación T20, al cruzar la línea de meta con tiempo de 59,81 segundos, para adjudicarse la medalla de plata. La criolla, que obtuvo diploma olímpico en Río 2016, en la especialidad del salto de longitud, cerró así su participación en la máxima cita paradeportiva de las américas con la mira puesta en alcanzar su cupo a la contienda universal de Japón en 2020. Entre tanto, Yomaira Cohén también se colgó la de plata con registro de 9,07 mts. en lanzamiento de bala F37, mejorando, además, su marca personal.

La criolla (derecha) se anexó dos medallas y, además, pasó a la historia con la mejor marca en estas justas.

Brasil dominante Como en el certamen pasado, realizado en Toronto 2015, la delegación de Brasil domina nuevamente los Parapanamericanos, a solo cuatro días para que finalicen. Para el cierre de esta edición ayer, los amazónicos comandaban el medallero general con 129 medallas conquistadas repartidas en 46 de oro, 41 de plata y 42 de bronce. Su máximo perseguidor, EEUU, registra 87 preseas (34 de oro, 27 de plata y 26 de bronce). Venezuela, que se ubica en el décimo lugar, acumula 2 de oro, 7 de plata y dos de bronce. El paratenis de mesa le regaló par de bronces, ayer, a nuestro país. fotos ind Enderson Santos consiguió el tercer lugar de los 400 mts, categoría T11, en lo que fue la final directa de la especialidad, escoltando a los brasileños Daniel Mendes y Felipe De Sousa (Brasil). Tras subir al podio, dijo haber trabajado cuatro años para ello y continuará trabajando para llegar a Tokio 2020.

Tenimesistas aumentan la cuenta Los venezolanos Roberto Quijada y Noel Sandoval (Clase 3-4) se alzaron con la medalla de bronce por equipos masculino del Paratenis de mesa. Sus compatriotas Gregory Moreno y Luis Rojas (Clase 1-2) hicieron lo propio, culminando sus actuaciones en Lima.

atentos este miércoles Nuestros guerreros y guerreras tendrán hoy acción en natación, atletismo en sus distintas especialidades, fútbol 7 (enfrentando a Colombia, en masculino, por la primera ronda), golbol y tenis en silla de ruedas (dobles masculino y femenino).

Baloncesto está listo para cita asiática

Los criollos integran el grupo A, junto a Polonia, Costa de Marfil y China.

La selección nacional de mayores de baloncesto masculino cerró, este martes, de manera positiva, su preparación rumbo al Mundial de China, que arranca el próximo sábado y en el que intentará conseguir su pase directo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El quinteto nacional cerró ayer segundo en su último torneo de fogueo, en este caso el Atlas Challange, también disputado en el gigante asiático, luego de caer en el choque por el título 51-74 frente a su similar y siempre difícil Grecia.

Sin embargo, antes, los criollos derrotaron a otros dos grandes combinados como lo son Senegal y Turquía. El triunfo ante este último fue histórico, al ser la primera vez que una escuadra patria de esta disciplina supera a una euroasiática en un cotejo oficial. La última vez que se le ganó a un equipo del viejo continente fue en la preparación rumbo al Mundial Argentina 1990, aquel recordado lauro fue ante Portugal. De esta manera, el conjunto vinotinto, que dirige el argentino

Fernando Duró, terminó de calibrar las piezas para afrontar el evento más exigente, donde se darán cita los mejores de este deporte con sus distintas selecciones. plantel definido para China Los 12 jugadores que estarán en acción, desde el 31 de agosto, son: Luis Bethelmy, Michael Carrera, Pedro Chourio, Néstor Colmenares, Windi Graterol, Heissler Guillent, Dwight Lewis, Anthony Pérez, Miguel Ruiz, Gregory Vargas, José Vargas y Jhornan Zamora. HU


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

Yulimar a conquistar el diamante

Calvoysinpeluca>

> Este jueves, la venezolana intervendrá en la final de su prueba, salto triple, correspondiente a la Liga Diamante que tendrá lugar en Zürich, Suiza, desde las 12:15 pm juan cermeño ciudad ccs

La triplista Yulimar Rojas saldrá, este jueves, por su primer diamante, cuando en Zürich, Suiza, se realice la primera de las dos jornadas finales de la Liga Diamante de atletismo (la otra será los días 5 y 6 de septiembre en Bruselas, Bélgica), que incluye la prueba de salto triple que comandó la venezolana en su fase clasificatoria. El pasado sábado tuvo lugar en París, Francia, la última de las cuatro válidas clasificatorias de su especialidad en ese circuito europeo, que ganó la venezolana con un salto de 15,05 metros. Antes, se había impuesto en la parada de Mónaco con 14,98 m, derrotando a la colombiana Caterine Ibargüen (14,33) que finalizó sexta. En la capital francesa, Rojas fue escoltada por la cubana Liadagmis Povea (14,75), la estadounidense Keturah Orji (14,72) y la jamaicana Shanieka Ricketts (14,71). Yulimar quedó al frente de la clasificación con 23 puntos, desplazando a la colombiana Ibargüen (19), quien no estuvo en París y bajó al cuarto lugar. Segunda se ubicó la jamaicana Shanieka Ricketts (22), tercera la cubana Liadagmis Povea (20), quinta Kimberly Williams, Jamaica (17), y luego la estadounidense Keturah Orji (13), la ucraniana Olha Saladukha (11) y Paraskevi Papachristou, Grecia (8). De Yulimar vencer mañana será premiada con el trofeo de diamante, más un cheque como campeona de su prueba, y tomando en cuenta sus desempeños recientes, que también le proporcinaron oro en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, donde saltó 15,11 metros, mejor marca de la temporada, es favorita. Sus dos competencias más cercanas (Panamericanos y la válida de París) las

Un bloqueo contra todas las bases del beisbol juan cermeño

Ahora, su principal objetivo es revalidar el título mundial en Catar (septiembre-octubre). ganó con ejecuciones por encima de los 15 metros, distancia que también superó el 20 de junio en el Meeting Iberoamericano de Huelva (15,06) cuando, además, se clasificó para Tokio-2020. Es la única que esta temporada ha superado los 15,00 m, y lo ha hecho tres veces. Pero la atleta considera que su gran objetivo, este año, es revalidar su campeonato mundial al aire libre, que logró en 2017 en Londres, y “seguir estable en los 15 metros. Sé que puedo saltar más de 15,11. Hay que continuar ajustando”, dijo. Ella lo ha manifestado, el récord mundial también le quita el sueño y ese está en poder de la ucraniana Inessa Karavets, con 15,50 metros que logró el 10 de agosto de 1995 en Gotemburgo, Suecia. Hacia allá mira la venezolana.

Las ocho que decidirán En la programación de la prueba final del salto triple femenino de la Liga Diamante aparece la lista de las ocho que animarán esa jornada, este jueves, en la que no figuran ni la colombiana Caterine Ibargüen ni la ucraniana Olha Saladukha, quienes estaban entre las clasificadas de acuerdo con la puntuación acumulada en las cuatro válidas. Las ocho que intervendrán y sus mejores marcas del año son: Patricia Mamona (Portugal, 14,37 metros), Keturah Orji (EEUU, 14,66), Pareskevi Papachristou (Grecia, 14,51), Ana Peleteiro (España, 14,47), Liadagmis Povea (Cuba, 14,77), Shanieka Ricketts (Jamaica, 14,76), Kimberly Williams (Jamaica, 14,56) y Yulimar Rojas (Venezuela, 15,11).

Selección femenina logró boleto al Mundial El equipo femenino de beisbol de Venezuela, que logró el cupo al mundial de China-Taipei 2020, debió arribar anoche al país, portando, además, la placa que lo acredita como subcampeón del premundial Panamericano disputado en la ciudad de Aguascalientes, México. Venezuela tuvo destacada actuación en el torneo donde participaron equipos de ocho países del continente. En el partido final cayeron 8 carreras por 5 ante Estados Unidos, que quedó con la medalla de oro. La selección está integrada por: Yakari Montilla, Jairimar Pulido, Anyileiby Silva, Yusneiby Acacio, Migreily Angulo, Skishna Arciniega, Judelys García, Esquia Rengel, Leonela Reyes, Linibeth Aguilarte, Orianny Hernández, Angélica Ledezma, Mari Rodríguez, Patricia Segovia, Kisbel Viscaya, Sor Brito, Yohelis Colina, Ana González, Maigleth Torres y Frandelis García. El mánager es Carlos Torres. JECM

Las mujeres continúan dando brillo al deporte venezolano. foto IND

Si el torneo de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional es considerado, por muchos en nuestro país, como “el pasatiempo nacional”, la actividad deportiva con más aficionados, las venezolanas y venezolanos seguidores de ese deporte, que dudaban, ahora tendrán que aceptar que contra ellos también es el bloqueo del gobierno de Donald Trump y Estados Unidos, que no se trata únicamente de funcionarios del gobierno a los que están castigando con las sanciones, más bien son extorsiones. Ya habían implementado medidas contra la importación de alimentos, vetando a navieras que los traen al país para el programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Son parte del mafioso método de la torcida de brazo a que se refería Barack Obama: “Washington, en ocasiones, tuerce el brazo a los países cuando no hacen lo que queremos”. Le faltó mencionar la fractura de dedos y rodillas para saldar cuentas y cambiar voluntades, que también forman parte de esos métodos. Especialmente, en el beisbol siempre ha existido un bloqueo desde Estados Unidos contra Venezuela. Cada año noticias informan que tales jugadores no recibieron permiso para intervenir en el torneo de la Liga Venezolana, ya se ha hecho costumbre y, en algunos casos, los mismos peloteros, sin que se los participen sus organizaciones en el besisbol estadounidense, se les adelantan señalando que no jugarán. El caso del Clásico Mundial de Beisbol es peor, por tratarse de un torneo de selecciones. Sucede que es la organización de Grandes Ligas, Major League Baseball (MLB), la que determina, por ejemplo, qué jugadores que militan en sus equipos pueden representar a sus países, así como cuantas aperturas puede efectuar determinado lanzador y el máximo de pitcheos en cada una de esas apariciones, a fin de cuentas fueron ellos y la Major League Baseball Players Association (Asociación de Jugadores de Grandes Ligas) los creadores del torneo, avalado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol. Los dueños de los equipos y la Liga no han emitido opiniones sobre la medida de la MLB, parece que es la línea girada en ese circuito. Es difícil pensar que harán algo diferente a acatarla, como siempre ha sucedido con las directrices que les llegan desde ese beisbol. Jugadores nacidos aquí, donde dieron sus primeros pasos y comenzaron su desarrollo, pero que pertenecen a organizaciones de Grandes Ligas, no podrán venir a jugar a su país. Esa también es una manera de matar al beisbol, nada raro para los gobiernos de Estados Unidos, que hacen de la guerra y la muerte un negocio.


www.ciudadccs.info

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

A San Bernardino lo salvó su mayor experiencia > El sábado se enfrentará al equipo de El Recreo en la final del baloncesto 5x5 del eje comunal 2, para determinar cuál avanzará a la tercera fase juan cermeño ciudad ccs

Ya se está agotando la programación de la segunda fase de los Juegos Comunales Caribe Caracas-2019, de la que saldrán los campeones de cada uno de los ocho ejes que integran la capital venezolana, en todas las diciplinas y categorías de las competencia. El ambiente de final es intenso en el eje comunal 2 (parroquias San Bernardino, El Recreo y San Pedro), especialmente por la atracción que despiertan los juegos de baloncesto 5x5, sobre todo de la categoría libre (18 y más años) en la cancha de la Gran Base de Misiones de Pinto Salinas. Cerca de allí, en Simón Rodríguez, creció Nelson “Kako” Solorzano, uno de los grandes del básquet venezolano, actual estratega de Cocodrilos de Caracas e integrante del cuerpo técnico de la selección nacional. De la misma zona emergió Rafael “Tarzán” Herrera, uno de los primeros en sobresalir en el baloncesto criollo. Por eso la atención para esa disciplina es algo muy especial. Como se trata de tres parroquias, los torneos en este eje se deciden en triangulares. Se realiza un sorteo para saber quiénes juegan primero y quién descansa.

El perdedor de ese primer partido enfrenta luego al equipo que descansó, mientras que el vencedor rivaliza en un tercer encuentro con el ganador del choque inicial, para determinar al campeón del eje. Los de San Bernardino impusieron su mayor estatura y dominaron el juego bajo los tableros. fotos javier campos San Bernardino a la final En este caso comenzaron enfretándose los equipos de San Pedro y San Bernardino. El primero con mucha juventud y velocidad, pero sus rivales contaban, además de condiciones físicas, con mayor estatura y mucha experiencia, que al final resultó decisiva para una victoria 94-86, en un choque muy disputado y bastante cerrado. Cuando concluyeron los primeros diez minutos, San Bernardino estába arriba 26-24, y tras el segundo cuarto había cambiando el dominio para los de San Pedro, 45-51. Al cumplirse la primera media hora de partido, San Pedro seguía arriba por apena un punto, 69-70, aprovechando las fallas y falta de orden de sus rivales . No obstante, en el último cuarto, cuando el cansancio se hacía notar en la cancha, San Bernardino ajustó sus marcas y puso orden debajo de los tableros, para ponerle rumbo definitivo al encuentro

La Pastorra arrasó En el eje comunal 1 (parroquias Altagracia, La Pastora, San José, Santa Teresa, Candelaria, San Agustín y Catedral), los equipos de baloncesto de La Pastora, más especificamente de Los Mecedores, se convirtieron en campeones en todas las categorías del programa: 9-10 años, 11-13, 14-17, así como en libre (18 y más). El voleibol femenino (14-17 años) lo dominó San José, derrotando en el partido decisivo a Altagracia en dos sets, 25-13 y 25-14, mientras que en esa división Altagracia se convirtió en campeón del kikimbol. San Pedro se apoyó en su velocidad y complicó al rival. que se adjudicó por 94-86. Se sabía que el panorama sería complicado para el perdedor, San Pedro, por la situación de desgaste físico, ya que una hora después, tenía que rivalizar con El Recreo, que estaba totalmente descansado. El Recreo cargó con el triunfo en el segundo encuentro, 88-81, ante San Pedro que, no obstante, supo

plantarse bien en la cancha y complicarle las cosas al oponente. Ahora El Recreo y San Bernardino chocarán el próximo sábado a las 10:00 de la mañana, en el mismo escenario, para determinar al campeón del eje comunal 2. Héctor Jaramillo, promotor deportivo de San Bernardino, señaló que “este equipo quedó subcam-

peón de los Juegos Comunales el año pasado. Perdió la final con el equipo de la parroquia Sucre por un punto”. Así que, nuevamente, los muchachos del barrio Los Erasos, donde hay una gran actividad deportiva en la parroquia San Bernardino, están a las puertas de otro título: el de su eje comunal.

Los Erasos ganó en fútbol de salón

Héctor Jaramillo, promotor deportivo, con integrantes del equipo campeón.

Con una victoria de 6 goles por 4 contra San Pedro, los muchachos de San Bernardino se convirtieron en campeones del eje comunal 2 en el torneo de fútbol de salón, categoría 14-17 años. El choque decisivo fue celebrado el fin de semana en la Gran Base de Misiones de Pinto Salinas, donde sobresalió la ofensiva de Cristian Piñera, que se reflejo en el marcador con tres de la media docena de tantos de su equipo. “Para nosotros es un orgullo lograr el campeonato en nuestro eje

comunal y ahora representarlo en lo que será la tercera fase de los Juegos”, señaló Miguel Barazarte, capitán del equipo procedente del barrio Los Erasos. encuentro entre deportistas En referencia a los Juegos Comunales Caribe Caracas-2019, Barazarte sostuvo que “constituyen una competencia para el encuentro entre los deportistas, y ayudan a los jóvenes para que hagan deporte, motivándolos a que den un buen uso al tiempo libre”.

El equipo quedó listo para la tercera y última fase de los Juegos, en la que rivalizarán con los campeones de los otros siete ejes que integran a la capital venezolana. Igual sucederá con los otros deportes y categorías que integran la programación. Los campeones de la tercera fase serán los que representarán a Caracas y al Distrito Capital en la segunda edición de Juegos Nacionales Comunales, evento que ganaron los capitalinos el año pasado en su primera edición. JC


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

MIRADAinternacional>

La política de exterminio que reina en las fronteras > La frontera entre México y EEUU se ha convertido en una zona sin ley > Los únicos afectados son los migrantes Marbelys Mavárez Laguna

La política de exterminio, acompañada de impunidad, es lo que ha privado en la frontera que existe entre México y Estados Unidos. Al parecer, hasta ahora no hay forma de detener las bajas ni la omisión de las autoridades que se han encargado de salvaguardar las políticas de exterminio que tienen el fin de acabar con el legítimo derecho de las personas de migrar. Lo anterior explica por qué sigue impune la mayor masacre contra migrantes cometida en México, hecho ocurrido en el año 2010, cuando más de 70 fueron asesinados por paramilitares en la frontera norte de México. Han pasado nueve años y los familiares de las víctimas siguen reclamando justicia. Mediante una investigación, los dolientes explicaron los hechos atroces, amén de los desafueros. Y, desde luego, piden justicia. ¿Dónde están los cuerpos? Leopoldo Euceda, de 73 años, jamás había salido de Honduras hasta estos días. Su hijo, Marvin Euceda Aguilar, es la última víctima de la masacre de San Fernando (Tamaulipas) en ser identificada, gracias al trabajo de una comisión forense ad hoc liderada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Las autoridades investigan la llamada “masacre de San Fernando”, en la que 72 personas que iban

ACTUALIDAD>

con sus mochilas, sueños, esperanzas… camino a la frontera con EEUU, fueron asesinadas sin motivo ni razón aparente. Este representa el primero de una serie de crímenes de lesa humanidad contra esta población vulnerable, en un lapso breve: ocho meses más tarde fueron hallados casi 200 cuerpos en fosas clandestinas en el mismo municipio. Pero hay más: en el mes de mayo de 2012 otras 49 personas migrantes fueron asesinadas y mutiladas en Cadereyta (Nuevo León), también camino a la frontera norte. Levanta sospechas que, luego de casi una década, no ha terminado la identificación de todas las víctimas, caso que fue encomendado en el año 2013 a una Comisión Forense, creada debido al descrédito en que habían caído las instituciones mexicanas, que tuvieron errores evidentes al enviar cuerpos erróneos y ataúdes vacíos o llenos de arcilla a sus países de origen, tal como denunciaron las familias de las víctimas a la periodista mexicana Marcela Turati, en 2015. La versión oficial señala como responsable a un grupo paramilitar apodado “Los Zetas” -que habría asolado durante una década la zona norte del golfo de México. Otro dato que no puede pasar inadvertido, en tanto también levanta sospechas, es el siguiente: las familias no han tenido libre acceso a la investigación, que aún

Los familiares de las víctimas aún reclaman los cuerpos. se encuentra en instrucción y por el cual no hay ninguna persona sentenciada, a pesar de tratarse de “la peor masacre” de la historia mexicana cometida contra extranjeros en su territorio. Los hechos Nacido y criado en la zona rural de Comayagua (Honduras), Marvin fue el único de sus muchachos que salió camino al norte. “Tuvimos años que no sabíamos nada de él. Cuando pasó eso, esa masacre, tenía tres días que habíamos hablado con él. Se había perdido y le enviamos un último dinero, pero ya no sabemos si lo recibió o no, porque no nos contestó”, relató Leopoldo Euceda al medio de difusión masivo Sputnik. Junto a otros de sus hijos, Euceda viajó por primera vez a México este mes de agosto con el fin de participar de una serie de actividades promovidas por la Fundación para la Justicia y el Estado de derecho que lleva la representación legal de las víctimas en México, y trabaja en alianza con las organizaciones de familiares de migrantes desaparecidos y asesinados en los países centroamericanos.

Visiónglobal>

Bolsonaro rechaza $20 millones para combatir incendios en la Amazonía El gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio a conocer su rechazo a aceptar la ayuda financiera ofrecida por los países del Grupo de los 7 (G7) para combatir los miles de incendios que destruyen la Amazonía desde hace semanas. De manera tal que no aceptarán el fondo estimado en 20 millones de dólares y aconsejó al presidente francés Emmanuel Macron ocuparse de “su casa y sus colonias”.

Presentan demanda contra Trump por detención de niños migrantes Al menos 19 estados de Estados Unidos (EEUU) y el Distrito de Columbia presentaron una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump por su intención de mantener la detención de niños migrantes de manera prolongada. De acuerdo con The Huffington Post, la administración de Trump pretende implementar encierros prolongados de menores de edad.

Líbano denuncia que “ataques aéreos de Israel parecen una declaración de guerra” El presidente del Líbano, Michel Aoun, condenó los ataques con drones, perpetrados por Israel en su territorio, y aseveró que dicho acto abre la posibilidad de que su país adopte el principio de legítima defensa. “Lo que sucedió se parece a una declaración de guerra que nos permite recurrir a nuestro derecho a defender nuestra soberanía, independencia e integridad territorial”, dijo el mandatario durante un encuentro con el coordinador especial de la ONU para el Líbano, Jan Kubis.

Revelan nuevos mensajes de fiscales de Lava Jato

En los mensajes se encontraron desde burlas, por parte de los miembros del grupo de trabajo del caso Lava Jato en Curitiba, debido a la muerte de la exprimera dama, Marisa Letícia, así como críticas por haberle permitido a Lula Da Silva que asistiera a los actos fúnebres de su nieto Arthur Araújo Lula da Silva, quien murió a la edad de 7 años, en marzo, según lo revelado por mensajes de chat privados en la aplicación Telegram. Los diálogos también muestran que los fiscales no estuvieron de acuerdo con la solicitud de Lula de ir al funeral de su hermano Genival Inácio da Silva, Vavá, en enero, cuando el expresidente ya estaba en prisión.


www.ciudadccs.info

efemérides> Muere Miguel Otero Silva

El 28 de agosto del año 1985, muere en una clínica de Caracas, víctima de un ataque cardíaco, a los 76 años de edad, el escritor, periodista, ingeniero, humorista y político venezolano , quien dejó un legado de obras como Casas muertas, Cuando quiero llorar no lloro, La Piedra que era Cristo, Fiebre, Lope de Aguirre: Príncipe de la Libertad, entre otros.

Nace el estado Lara

El 29 de agosto de 1881, se le designa con el nombre de estado Lara, en honor al patriota General Jacinto Lara. Antiguamente se le conocía como Gran Estado del Norte de Occidente por su ubicación geográfica en el país, y a su división administrativa se le sumarían las superficies de Lara y Yaracuy.

Nace Laudelino Mejías

El 29 de agosto de 1893, nace en Trujillo, estado Trujillo. Fue un músico y compositor venezolano. Entre todas sus composiciones se le reconoce como el autor de “Conticinio”, uno de los valses más conocidos del cancionero popular venezolano y que le dio la fama internacional, además de “Mirando al Lago” inspirado en el lago de Maracaibo.

Nacionalización del petróleo en Venezuela El 29 de agosto de 1975, el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, con su «ejecútese», nacionalizó el petróleo a través de una ley que reserva al Estado venezolano el derecho sobre las actividades petroleras y sus ganancias. Veinte años después, el segundo gobierno de Rafael Caldera aplicó la llamada política de apertura petrolera.

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

En el casco histórico de la ciudad nace otro espacio para el encuentro > Está ubicado en el teatro Bolívar de Caracas, donde convergen muchas expresiones artísticas y culturales para el goce sano de los que buscan alternativas para el disfrute y distracción niedlinger briceño perdomo ciudad ccs

Cuando entras al teatro Bolívar, no te imaginas que, aparte de las salas de teatro y espectáculo escénico y cine, hay un espacio en el cual, además de degustar ceviche, bebidas calientes y frías, puedes escuchar buena música en vivo. Justo al lado de la Plaza Bolívar se encuentra este teatro. Entras y, subiendo las escaleras coloridas, a mano izquierda está Arte Louge, un lugar abierto recientemente con un concepto de brindar a caraqueños y caraqueñas el espacio apropiado para el encuentro cultural. Es que, con parar en la pista de baile, grandes ventanales dejan ver cómo se mueve la gente y, con ellos y ellas, esa ciudad que muchos recuerdan, la de los techos rojos. Ritmos latinos Seducidos por la música en vivo, llegamos hasta allá para comprobar los hechos y nos venimos convencidos de que la agrupación Melao Jazz, dirigida por Carlos Rodríguez, suena a caribe. Melao Jazz es una agrupación de salsa bailable que puso a mover el tronco a más de un o una periodista que se encontraba allí para conocer lo que brindan: café de todas las variedades, infusiones para los más

Melao Jazz sonó en vivo, acariciando los oídos de quienes se tomaron el tiempo para escucharlos. foto bernardo suárez

serenos, jugos verdes para los que desean reparar o mantener sus cuerpos y bebidas frías para refrescar. Luego de un rato tocando, se presentó un performance de una persona con un traje lleno de luces que empezó a moverse por todo el espacio causando sensación de confianza para danzar con los presentes. Ese fue uno de los atractivos de esa noche. Sobre el ceviche nos dicen que es la especialidad de la casa y es que la degustación duró menos de tres minutos en las mesas de quienes disfrutaron su sabor.

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Hoy

Jueves

4:00 pm

Taller

Conversatorio

Aprende en el taller de baile popular. Dictado por Marcos Graterol, mejor conocido como “dance”, en las instalaciones de Pdvsa La Estancia, Urb. La Floresta. Altamira. Entrada Libre.

9:00 am Joropo tuyero La Escuela de Saberes del estado Miranda ofrece taller de Joropo Tuyero, a propósito del Programa Revolucionario de las Artes. Dictado por Nominelly Rivas y Carlos Torrealba.Fundación Celarg. Altamira. Entrada Libre.

10:00 am

Conversatorio

Respondiendo a mi hija/o sobre sexo. Conversatorio de dos horas en el local Violeta, Calle Norte, entre Abanico y Canónigo. PB a media cuadra del Cicpc. Entrada Libre.

10:00 am

Conversatorio sobre el día de la solidaridad, Pdvsa La Estancia en alianza con Idenna te invitan en la Urb. La Floresta. Altamira. Entrada Libre.

Taller

2:00 pm

Exposición

Muestra bibliográfica Celebración de los 135 años de nacimiento del novelista y dramaturgo Rómulo Gallegos de 9:00 am a 2:00 pm en la Sala de Orientación y Referencia/Cedinbi, cuerpo de los servicios. Nivel AP-1.Biblioteca Nacional. Parroquia Altagracia. Entrada Libre.

Exposición

Conversatorio

Muestra Expositiva Antonio Lauro A propósito del mes de natalicio del compositor, y uno de los maestros latinoamericanos de la guitarra, Antono Lauro , estará abierta esta muestra audiovisual, durante el mes de agosto, de 9.00 am a 2.00 pm. Sala de Archivo Audiovisual. Cuerpo de los Servicios.Nivel. AP-3. Biblioteca Nacional. Parroquia Altagracia. Entrada Libre.

Año internacional de las lenguas indígenas. Invitadas; Candelaria Rodríguez y Elena Gil, moderadora: Sandra Zapata. En la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (salón rojo). Entrada Libre.

2:00 pm

4:00 pm

Gestión de comunidades digitales Tertulia de emprendedores sobre las comunidades digitales. Dictado por Aura Brito. Pdvsa La Estancia. Altamira. Entrada Libre.

Estrategias para derrocar al rey oponente en el deporte intelectual. Taller de ajedrez. Dictado por Giovani Hernández en las instalaciones de Pdvsa La Estancia, Urb. La Floresta. Altamira. Entrada Libre.

Conversatorio

Proyección artística Este lugar es llevado por un equipo productor que, no solo lo ven como para pasar el rato, sino que pretenden exhibir el arte puro que se da en Caracas y a escala nacional, para promover las iniciativas de artistas independientes. Pronto veremos actividades como exposiciones fotográficas con enfoque caraqueño, muestra y venta de piezas artesanales con la idea de impulsar lo bien hecho en la ciudad para los visitantes y propios de estas tierras caribes y calurosas.

Taller

Radio

Tetas y Algo más Foro abierto de consulta e interacción con mujeres embarazadas o en período de lactancia. Conducido por Diana Calderón y Marilyn Di Luca. Desde las 9:00 am por Alba Ciudad 96.3FM.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A A BB CCD ED F EG H F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Td8+ Axd8 Df8++

2. Que tiene fortuna o felicidad creciente. 8. Arquitectura. Especie de pedestal (inv). 10. Química. Elemento químico radiactivo cuyo símbolo es U (inv). 14. Perfumar, aromar. 17. Desuso. Pobre, escaso, miserable. 20. Papel o seguro que se hace a favor de alguien, obligándose a pagarle dinero (inv). 21. Largarnos, marcharnos. 22. Desuso. Nadie. 23. Te movilizas de aquí para allá (inv). 24. Pone huevos. 26. Química. Elemento químico de número atómico 30. 29. Escasas en su clase o especie. 31. Desgasten con los dientes (inv). 32. Existíais, habíais (inv). 33. Tiovivos. Juegos de feria consistentes en varios asientos colocados en un círculo giratorio. 36. Desuso. Nata de la leche. 37. Desuso. Matar. 40. Ejecutará algo a ejemplo o semejanza de otra cosa.

6. Pícara, tunante, vagabunda. 7. Cizañera, instigadora. 9. Percibir con los ojos. 11. Hierro magnético. 12. Arrimarse, adherirse a alguien o algo, teniéndolo por más seguro. 13. Tiembla, tirita, vibra. 15. Orden o fraternidad que lleva por símbolo una rosa roja en el centro de una cruz dorada. 16. Hacer que arda más el fuego. 18. Da graznidos. 19. Mandarnos, dirigirnos a otro lugar. 25. Afirma o asegura lo que dice. 27. Nombre de la protagonista de la película “My Blueberry Nights”, de 2007. 28. Desafía a duelo o pelea en cualquier terreno (inv). 30. Dejar algo solo y separado de otras cosas. 33. Acortamiento de cámara. 34. Me pertenecen (inv, masc). 35. Volcán activo en la provincia de Batangas, Filipinas (inv). 38. Apócope de mamá. 39. Química. Símbolo químico del Tantalio.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 Verticales 4 1. Dominaréis, lograréis subyugarlos. 3 2. La fuerza anímica en la mitología egipcia. 3. Masa de agua que cubre la 2 mayor parte de la superficie terrestre. 1 4. Gramática. Primera persona del singular. A5. Química. B Impregno C Dde ázoe. E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H


miércoles 28 DE AGOSTO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 91 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

entrevista

a

ntes de llegar al teatro, ya Diego Sadot Yaguare Veracierta había interpretado muchos roles, especialmente en ese tránsito que lo trajo con parte de su familia desde su natal Cantaura, donde vivió hasta los 13 años, pasando por Anaco (también en Anzoátegui), hasta Caracas en 1968. Atrás había dejado las entonces arenosas calles en las que se divertía con los juegos de pelota, carreras y, en diciembre, improvisando aguinaldos. Con orgullo señala que toda su vida ha trabajado. En Anaco dio clases para adultos, siendo casi un niño. Fue vendedor, comerciante, fundó agrupaciones socioculturales (teatro, danza) y en ese proceso nació el Grupo Teatral Fantoches (16 de junio de 1979), al que considera su hijo mayor, un hijo que ya tiene 40 años. A partir de 1981 se dedicó por completo a la actividad sociocultural. En 2018 la agrupación fue galardonada por la Alcaldía de Caracas con el Premio Municipal de Promoción y Difusión Cultural Aquiles Nazoa, en su única clase; y, como homenaje, en Cantaura le dieron el nombre de Diego Sadot a una sala de teatro. —¿Cómo nació el grupo? —Teníamos la necesidad de decir algo. Éramos jóvenes, necesitábamos decir cosas y no teníamos tribunas. Los medios de comunicación estaban negados y nosotros apostamos al teatro para llevar nuestro mensaje, llegar a la gente, educar, cambiar al entorno en que vivíamos. Eran épocas duras, pero primero teníamos que cambiar nosotros trabajando y estudiando para cambiar a los demás. —¿Por qué Fantoches? —Fui alumno indirecto de Aquiles Nazoa (quien llegó a dirigir el Semanario Fantoches fundado por Leoncio Martínez). Lo conocí, hice talleres de teatro con él y oyéndolo entendí que había un mundo diferente a ese en que nosotros vivíamos, gente con otros conocimientos. A través de ese medio criticaban acciones del gobierno y fueron perseguidos. De allí elegí el nombre, como un símbolo del momento. Fantoche es un muñeco, un elemento irreal con el que podemos hacer algo real. El grupo nació en el barrio El Calvario, en Los Rosales (parroquia Santa Rosalía). Sólo contábamos con el ímpetu, nuestras fuerzas y la gente del barrio. Así fue creciendo como colectivo cultural y llegó el momento en que yo, que era el director, no podía hacer más nada y la gente me pedía cosas que

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ya están trabajando con miras a los 100 años del nacimiento de Aquiles Nazoa, que se cumplirán en 2020.

diego sadot/ Director del grupo teatral fantoches

“Apostamos al teatro para llevar nuestro mensaje” > Desde junio celebran el 40 aniversario de la agrupación, que nació en el barrio El Calvario (parroquia Santa Rosalía) y ha dedicado su labor a reflejar la idiosincracia y el quehacer de la gente | juan cermeño | FOTO jacobo méndez no podía responderle. Así que me fui a estudiar actuación (Escuela Porfirio Rodríguez, en Petare) y luego a la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (de la que también egresó como licenciado en Comunicación Social y locutor). Del Grupo Fantoches nació la idea de generar otra organización con creadores, directores de agrupaciones de teatro, música, danza, dedicada especialmente a niños y jóvenes, surgiendo el Núcleo de Profesionales para el Teatro Infantil Venezolano, que tiene 30 años de fundado. Llevo las dos instituciones. —¿Cuál es su opinión del Festival de Teatro de Caracas? —Es una gran oportunidad de participación, especialmente para los grupos regionales. En la provincia se hace una gran labor. Allí hay mucho talento que puede exponer su trabajo aquí. Hay que hacer todo lo posible para mantener al Festival.

—¿Qué lo motiva a continuar en el teatro? —Como decía García Lorca, el arte debe responder al entorno donde se desarrolla, al latido social. Le hemos dado la vuelta a Venezuela muchas veces, es un grupo de todo el país aunque nació y tiene su sede en Caracas, en la Escuela República del Ecuador (avenida San Martín), lo que nos permite reflejar la idiosincracia del venezolano, el quehacer de la gente, su música, poesía. Ese contacto permanente significa una gran motivación. —¿Qué debe ser el teatro? —Una respuesta al sentir y al quehacer de nuestra gente. Un teatro que no responda a eso no puede ser teatro. Más allá de la parte artística, Fantoches cumple un rol de transformador social, de comunicador. A través de nuestras obras exponemos las problemáticas sociales de las comunidades para que la gente se mire en el espejo y pueda

desarrollar y resolver problemas o proyectos que les son comunes, un teatro esencialmente social. Así como me pueden ver con una máscara, me pueden observar con una pala, o a cualquiera del grupo, resolviendo situaciones. —¿Cómo celebran el 40 aniversario? —Tuvimos una gala (junio-julio), luego arrancaremos con una retrospectiva, Fantoches-2019, que es una recopilación de todo el trabajo hecho durante el año y desde los inicios del grupo. Será cada dos semanas en nuestra sede del Colegio República del Ecuador y luego la moveremos por diferentes teatros de Caracas. Cuando cumplimos diez años, fundamos la Escuela de Artes Fantoches, para formar al recurso humano, que sirva de multiplicador dentro y fuera de sus comunidades. Entonces, Fantoches es miles de grupos formados con nosotros, a partir de nuestra inducción artística.

Diego Sadot Yaguare Veracierta nació el 1 de junio de 1953 en Cantaura, estado Anzoátegui, donde estudió primaria e inició el bachillerato, que continuó en Anaco y concluyó en Caracas. Tiene licenciaturas en Artes y Comunicación Social, de la Universidad Central de Venezuela, donde también estudió locución. Cursó estudios de Actuación y Producción Teatral en la Escuela Porfirio Rodríguez (Petare). Igualmente se ha desempañado como profesor de las cátedras de Música y Artes Escénicas, Expresión Oral, Escrita y Artes Plásticas. Es dramaturgo, actor y director teatral, director ejecutivo del Núcleo de Profesionales para el Teatro Infantil Venezolano. Como homenaje, en Cantaura bautizaron con su hombre una sala de teatro.

La situación del país nos permite decir cosas, ahora montamos Lo que Dejó la Tempestad, Ezequiel Zamora, de César Rengifo. El teatro debe ser un espacio para que la gente diga, exponga. —¿Proyectos del Grupo? —Tenemos un proyecto que es eterno: El teatro y la participación en las actividades comunitarias, cómo el teatro permite la transformación social del entorno y la gente como tal. He tenido jóvenes alumnos drogadictos y antisociales que hoy gracias a la acción transformadora del teatro son hombres de bien, padres de familia, egresados de universidades. Para todo este trabajo cuento con un equipo integrado por Romelia Navarro, José Ortega, Daimarys Yaguare, que es mi hija, Carlos Áñez, Daisy González, Juan Diego Yaguare (hijo menor, músico y actor), Cleiber Yaguare (también descendiente), Matilde León, Gleyda Martínez, Luis Castillo, Claudia Ortega, quienes cumplen roles como actores, bailarines, realizadores teatrales. Ya estamos trabajando para los 100 años de Aquiles Nazoa. Somos especialistas en su poesía. Profesionalmente César Rengifo es nuestra máxima inspiración para escribir textos dramáticos, para recoger la esencia de la historia del país, de los acontecimientos socioculturales. La gente que nos ve aplaude, se emociona, pero también tenemos nuestros detractores y eso es importante, es síntoma de que existimos y estamos vivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.