26-06-2019

Page 1

www.ciuda dcc s .i n fo DE 2019 MIÉRCOLES 26AÑODE1 JUNIO / Nº 73 / CARACAS

20 puntos para el Fermín Toro /10

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO

Ciudad CCS gana cuatro premios de comunicación Rocío Cazal: Ningún periodista es objetivo /16

1 Premio Nacional de Periodismo (PNP) para la Campaña Convivir para Vivir y la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz, por la labor novedosa de formación educativa y comunicacional dirigida a las caraqueñas y los caraqueños 2 PNP al ilustrador Felipe García de Ciudad CCS, por la calidad, colorido y creatividad gráfica, que podemos apreciar en sus trabajos y en la campaña Convivir para Vivir

3 Mención Especial del PNP en fotoperiodismo para nuestros compañer@s Yrleana Gómez y Bernardo Suárez de Ciudad CCS, por el reportaje sobre actividad recreativa para el Hospital de Niños en el marco del sabotaje eléctrico 4 Premio de Periodismo Aníbal Nazoa al equipo periodístico de Ciudad CCS por la edición extraordinaria que circuló durante el sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional /2

Frente Francisco de Miranda acumula 16 años de historia y lucha /6 En los juegos comunales la pelotica de goma se pone a derecho /11 El amor viajaba en circunvalación en Caracas y costaba un mediecito /5 Hay una Casa de Alimentación en La Vega /6

La campaña Convivir para vivir salió a la luz en el marco de la Feria del Libro de Caracas 2018 con una hoja de ruta inspirada en el legado del maestro Simón Rodríguez. Fueron varios meses de trabajo que finalmente se hicieron color y mensaje de la mano de Felipe García, también galardonado por el Premio de Periodismo Simón Bolívar 2019. La campaña no nos pertenece, pertenece a la Ciudad de Caracas. Para sus habitantes la hicimos y queremos que sea nuestra, que la difundamos y, así, poder Convivir para Vivir. ILUSTRACIÓN FELIPE GARCÍA.


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

Llamados del jefe del Comando Sur son hipócritas > Afirmó el presidente Nicolás Maduro durante los actos de celebración de los 198 años de la Batalla de Carabobo CIUDAD CCS

Como hipócritas calificó el presidente Nicolás Maduro las declaraciones ofrecidas por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, quien se dirigió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que “sean partícipes de un cambio en el país”. Durante el acto en conmemoración del 198 Aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Bolivariano, el jefe de Estado aseveró que la Casa Blanca trata de llenar de intriga al cuerpo castrense, porque no puede entender la lealtad de los hombres y mujeres que integran la FANB al proyecto libertario de Simón Bolívar rescatado por el Comandante Hugo Chávez. “¿Es posible creer al mismo que amenaza con invadir nuestro país, que respeta y ama a nuestra Fuerza Armada? ¡Por favor! Decía el Libertador –Simón

Bolívar– que por la ignorancia se nos ha dominado más que por la fuerza (...) nos tratan como si fuéramos un pueblo ignorante, pero somos un pueblo con pleno conocimiento y conciencia de la batalla que estamos dando por la dignidad de Venezuela”, destacó el mandatario nacional. Exhortó a no caer en engaños, al tiempo que aseguró que Venezuela saldrá adelante por el esfuerzo y el amor que cada uno le imprima al trabajo y a la lucha diaria. “Venezuela existirá como República independiente y soberana si la Fuerza Armada sigue unida, cohesionada y leal”, puntualizó el presidente Maduro. EN CARABOBO ESTÁ VIVA LA REBELDÍA DEL PUEBLO VENEZOLANO El dignatario destacó la rebeldía de los hombres y mujeres que lucharon en la Batalla de Carabobo para

Zonatwitter @NICOLASMADURO NICOLÁS MADURO

Nuestro Libertador Simón Bolívar, a pesar de las traiciones, atentados, retrocesos y divisiones, supo sobreponerse, gracias a su visión, sabiduría, valentía y gran capacidad estratégica. Como Bolívar, estamos decididos a superar todas las dificultades y a vencer.

@DCABELLO DIOSDADO CABELLO

El jefe de Estado llamó a no caer en engaños. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL darle la libertad a la Patria, a propósito de los 198 años de esta gesta histórica. “En el Campo de Carabobo está viva la rebeldía de los hombres y mujeres que, con bayoneta, bala, lanza y machete, echaron al último imperio que pisó estas tierras. Nadie nos regaló nada, fueron las manos de nuestros libertadores las que nos dieron la libertad”, publicó el Presidente mediante la red social Twitter, luego de participar en los actos conmemorativos. Asimismo, destacó el compromiso y la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “Venezuela cuenta con una #FANB de alta moral, cada vez más cohesionada y unida al pueblo, y sobre todo infranqueablemente leal a la Constitución, a las leyes y a la Patria”, escribió en Twitter.

Repica el tambor El presidente Nicolás Maduro se unió a la fiesta nacional en honor a San Juan Bautista y expresó su respaldo a los esfuerzos para lograr el reconocimiento de esta manifestación religiosa y cultural como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Repican los tambores en honor San Juan Bautista. Miles de devotos de toda la Patria celebran el nacimiento del Santo que todo lo tiene y todo lo da. Nos unimos a esta fiesta, elevando nuestros esfuerzos para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. EL 24 de junio, miles de devotos en diversas poblaciones y estados de Venezuela, organizan actividades culturales y religiosas al ritmo de los tambores, para celebrar el nacimiento de San Juan Bautista, un santo que consideran milagroso los creyentes.

Hasta julio se tramitará carnet fronterizo

Designada Comisión Presidencial para Bicentenario de Carabobo

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Hasta el 17 de julio de 2019, los ciudadanos colombianos tienen la oportunidad de tramitar el Carnet de Movilidad Fronterizo en la sede del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ubicado en San Antonio del Táchira. Así lo hizo público el Protectorado del Táchira, mediante la red social Twitter, @JuntosXTachira, donde se especifica que para efectuar el registro y solicitar el Carnet de Movilidad Fronterizo, se debe ingresar a la página web http://carnetfronterizo.saime.gob.ve. El documento, con vigencia de un año, permitirá a los ciudadanos colombianos el desplazamiento por los municipios fronterizos Bolívar y Pedro María Ureña del estado andino.

Con el propósito de coordinar los actos y obras en conmemoración a los 200 años de la Batalla y Victoria de Carabobo, el presidente Nicolás Maduro, designó a los 10 integrantes de la Comisión Presidencial Bicentenaria 2021, con miras a esta gran celebración que se avecina. El equipo estará presidido por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, al que se integrarán además el vicepresidente sectorial para el Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz; vicepresidente sectorial para Soberanía Política y Paz, G/J Vladimir Padrino López; vicepresidente sectorial para Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez; el ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Jorge Márquez; el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas; el comandante general del Ejército Bolivariano, M/G

Con una “dirigencia” opositora floja, dividida, inepta, corrupta, que vive pegada de las redes sociales a ver si algún agente del imperialismo declara contra Venezuela o que alguien nos amenace para ellos agarrar aire y seguir chupando, es fácil predecir que nosotros venceremos!

@VLADIMIRPADRINO VLADIMIR PADRINO LÓPEZ

La oligarquía colombiana, intrigante y divisionista, persiste en alinearse de manera sumisa con el libreto de intervención imperial del Gobierno norteamericano. La FANB se mantiene incólume en sus principios democráticos y patrióticos, siempre al lado del ideal bolivariano.

@VASQUEZF_EVELYN EVELYN VÁSQUEZ

#25Jun Estamos en plena reunión de trabajo con los presidentes de hidrológicas para afinar estrategias que permitan mejorar los niveles de operatividad del sistema hídrico nacional, rumbo al #GobiernoPopularDeLasAguas como lo instruyó el Pdte. @NicolasMaduro.

@LOPEZVARGASR RICHRAD LÓPEZ VARGAS

Protegeremos la verdadera independencia de las amenazas internas o externas. En Venezuela, recordamos las palabras del Cmdte. Supremo: “Unirnos para ser cada vez más libres, independientes y soberanos, es algo que, social y políticamente, impide el desarrollo de la agenda imperial”.

@PLANWAC WILLIAM CASTILLO

Bicentenario de la Batalla de Carabobo se celebrará en grande. FOTO AVN Suárez Churio; el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava; el profesor Pedro Calzadilla; y el rector de la Universidad Militar Bolivariana G/D Félix Osorio.

El jefe de Estado resaltó que los integrantes de la misión deben implementar desde este año 2019 el Plan 2021 Bicentenario de la Victoria de Carabobo.

La lucha contra la criminal política de bloqueo y sanciones a Estados soberanos y a pueblos que luchan por su independencia, une a los pueblos de Cuba y Venezuela.


www.ciudadccs.info

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2019

Venezuela ratifica trabajo por la seguridad alimentaria > El jefe de la diplomacia venezolana, Jorge Arreaza, aseguró en la FAO que nuestro país está dispuesto a seguir trabajando con el organismo CIUDAD CCS

Durante su participación en el Segmento de Alto Nivel del 41º período de sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el canciller venezolano, Jorge Arreaza, exhortó a la instancia a continuar con la construcción de programas de seguridad alimentaria, en pro del bienestar de los pueblos del mundo. “Así como en estos ocho años, con la gestión de José Graziano da Silva (antiguo director de la FAO), se creó junto con Venezuela el programa SANA, que es un programa de cooperación, del cual nació el programa Hugo Chávez, Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Celac”, recordó. Allí ratificó el compromiso de Venezuela de seguir trabajando de la mano con la FAO, a través de las cooperaciones técnicas. En su intervención, Arreaza resaltó los esfuerzos que lleva a cabo el Gobierno Bolivariano frente a las sanciones y el bloqueo financie-

El canciller expuso los esfuerzos del Gobierno, a pesar del bloqueo. FOTO AVN ro que EEUU y sus aliados han impuesto contra el país, que afectan a la población venezolana al dificultarle la adquisición de alimentos. Destacó la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), en 2016, que atienden en la actualidad a 24 millones de personas. A estas acciones se le suman los siete millones de personas que

han sido atendidas con la entrega de paquetes complementarios de alimentos no perecederos. También mencionó la seguridad alimentaria que se ofrece en los 41 recintos penitenciarios existentes en Venezuela, al distribuir alimentos a 94.000 reclusas y reclusos, mientras que 23.400 escuelas cuentan con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

FANB anuncia prácticas para el desfile cívico-militar por Día de la Independencia

Ciudad Caracas gana premio Periodismo Alternativo JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS

La labor periodística es reconocida todos los años en el marco de la celebración del Día del Periodista cada 27 de junio, y son pocos los agraciados por asir tan valeroso premio, por lo que ganarlo es un reconocimiento al esfuerzo diario de periodistas, fotógrafos, camarógrafos y todos aquellos que juegan un papel preponderante en el ejercicio de informar los hechos que acontecen día a día. Este año le ha correspondido a la Fundación para la Comunicación Popular Ciudad Caracas celebrar a lo grande, porque el Premio Nacional de Periodismo (PNP) al Periodismo Alternativo será entregado a la Escuela para la Comunicación Popular Yanira Albornoz, mientras que el caricaturista Felipe García de este medio impreso recibirá el PNP en Imagen Gráfica, y a Yrleana Gómez y Bernardo Suárez, también de la casa, les otorgarán la Mención Especial del PNP en Fotoperiodismo. Los otros ganadores del PNP Simón Bolívar son: El padre y periodista José Numa Molina recibirá el Premio Único Simón Bolívar por su actividad en pro del periodismo por la paz, mientras que el Premio Nacional de Periodismo Impreso será otorgado a Manuel Abrizo del Correo del Orinoco; a Eligio Rojas por Últimas Noticias y mención especial para Jimmy López. También han sido reconocidos

Liz Flores por Venevisión, con el Premio Nacional de Periodismo de TV, recibiendo mención especial en esta categoría Alejandro Kirk, Neuvides Guerrero y Patricia Bello de Telesur; Yndira Visnú López por VTV y Gracián Rondón por Tves. Asimismo, serán entregados los galardones a Mónica Landaeta de Unión Radio 93.3 FM y mención especial a José Diego Estévez Aguiar en la categoría del Premio Nacional de Periodismo Radial; la periodista Ingrid Soares de Notitarde se llevará el Premio Nacional de Periodismo Digital. Mientras que el Premio Nacional de Fotoperiodismo será para la fotógrafa de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Rosalía Barreto, y en el renglón de Periodismo de Opinión será galardonado el periodista Domingo Alberto Rangel Mantilla de Últimas Noticias con mención especial para Oscar Schemel de Globovisión y la periodista Marisol Rodríguez del diario VEA. MÁS GALARDONES No conforme con recibir el PNP, el equipo de Ciudad Caracas ganó el Premio Aníbal Nazoa, mención Medio Impreso que entrega el Movimiento Periodismo Necesario, por la Edición Extraordinaria “Sabotaje al SEN” del 7 de marzo, donde en conjunto mostraron inmediatez, precisión técnica, calidad gráfica, testimonial, con recomendaciones y sugerencias a sus lectores en medio del sabotaje eléctrico.

Visita de Bachelet fortaleció al Gobierno Bolivariano

CIUDAD CCS

Los días 27 y 29 de junio, 1 y 3 de julio próximos, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estará realizando las prácticas para el desfile cívico-militar con motivo de la celebración del 208º aniversario de la firma del Acta de Independencia, el 5 de julio. La información la divulgó la FANB en la red social Twitter. El desfile se realizará en el Paseo Los Próceres el 5 de julio, como es tradición, ocasión en la que de igual manera se estará celebrando el Día de la FANB. Este 5 de julio se cumplirán 208 años del instante cuando representantes de las siete provincias pertenecientes a la antigua Capitanía General de Venezuela, como lo eran Caracas, Barquisimeto, Cumaná, Barcelona, Mérida, Margarita y Trujillo, reunidos en la capilla Santa Rosa de Lima, en Caracas, firmaron el Acta de Declaración de

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

CIUDAD CCS

Como en años anteriores Los Próceres será el escenario del evento. FOTO AVN Independencia de Venezuela. El 5 de julio de 1811, el Congreso de Venezuela declaró de manera solemne su separación de España, mediante el documento conocido como Acta de la Declara-

ción de Independencia. A través del texto de Independencia, Venezuela estableció los principios de igualdad de sus habitantes, la abolición de la censura y la libertad de expresión.

La visita de la alta comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, fortaleció al Gobierno Bolivariano y su gestión de protección al pueblo venezolano, así lo manifestó este martes la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Gladys Requena. “Quedó en evidencia todo el esfuerzo que ha hecho la Revolución Bolivariana, y así se lo dijimos a Bachelet, de cómo un gobierno prioriza la protección en medio de una guerra, en medio del poder adquisitivo que se ve afectado por la inflación inducida. El presidente Nicolás Maduro no cesa en elevar los índices de

protección, a través de diferente programas, eso le quedó claro a la alta comisionada”, sostuvo durante una entrevista en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV) “Para la Revolución, los derechos humanos son medulares en la gestión del Gobierno. Nosotros le dijimos a ella que este es el único país que tiene un plan nacional de los DDHH que está vigente desde el 2016-2019”, acotó. Requena señaló que la visita de Bachelet también refleja un reconocimiento a la legitimidad del presidente Nicolás Maduro. Además de servir para que los demás países que se oponen al Gobierno Bolivariano “entiendan el derecho internacional”.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

Silencio estratégico SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Estuve muy lejos de ser un buen estudiante, sobre todo en bachillerato. A pesar de eso, siempre me costó entender por qué cuando un profesor mandaba a callar a los estudiantes, primero había silencio, cinco minutos después sonaba un murmullo y 10 minutos después aparecía de nuevo el mismo escándalo. El silencio es algo que se me hace muy natural, pero la vida me ha hecho entender que, más allá del pequeño mundo de mi cabeza, las cosas son muy distintas. A la gente le encanta hablar. Y eso es tan válido y respetable como ser una persona callada, claro está. Pero no puedo evitar pensar que el silencio tiene un montón de ventajas que tal vez algunos de ustedes podrán apreciar si se las explico con calma. La primera de ellas es evidente: todos, absolutamente todos, pensamos una que otra cretinada de vez en cuando. Claro, a algunos les pasa más seguido pero, ya sea poco o mucho, a todos nos toca. Quienes hablan mucho generalmente no se dan el tiempo para pensar en lo que van a decir, así que terminan diciendo todo lo que piensan. Entonces meten la pata una y otra vez y pasan por machistas, racistas, brutos y torpes, inclusive aunque no sean ninguna de esas cosas. Las personas calladas podemos pensar esas cosas, reírnos de nuestra propia estupidez y

borrarlas sin que quede registro de la metida de pata. Eso nos lleva a la segunda ventaja: el mundo está lleno de historiadores que recuerdan todo lo que decimos y arqueólogos cibernéticos que saben desenterrar aquello que soltamos por alguna red social hace 10 años. Además, son inquisidores. Si hace 10 años a uno no le gustaban las caraotas con azúcar y en algún momento cambió de opinión, siempre va a aparecer alguien que nos recuerde que en aquella época dijimos que las caraotas con azúcar eran una aberración. Si pasa con nuestros tropiezos culinarios, con muchas más ganas va a pasar con nuestros trastabilleos ideológicos. Los arqueólogos no perdonan. Por eso en política las tormentas se entienden después de que estas han pasado. Hay coyunturas que demandan actuar por reflejo e instinto, claro está. Pero generalmente opinar en el momento, poseídos por la rabia y la confusión, es una pésima idea. Uno siempre termina metiendo la pata y entre los historiadores del chisme y los arqueólogos cibernéticos nos van a sacar en cara aquello hasta que se aburran… Si es que se aburren. Yo les aseguro que nadie se va a dar cuenta si prefieren esperar y pasar agachados pero, si se equivocan, se va a armar un alboroto cuyos coletazos pueden durar meses y tal vez años. Para quienes preferimos estar tranquilos y no necesitamos llamar la atención todo el tiempo, siempre es mejor asumir que cada cosa que pasa puede ser un peine y así evitamos pisarlo.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Asalia EARLE HERRERA

Ayer mientras tecleaba, tal vez mi millonésima crónica, me informan que Asalia fue distinguida con el Premio Nacional de Periodismo, por su trayectoria en la docencia, la investigación y articulista. La conocí hace 50 años, al fragor de la renovación universitaria, y hace 45 nos casamos, un 27 de junio. Argimiro Simón (médico internista) y Simón Ernesto (guitarrista y periodista) lo certifican. Por dos períodos fue electa directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCV. Desde hace año y medio, una rara enfermedad me la quita segundo a segundo. Yo intento darle el oxígeno que a mis enfermos pulmones les falta. Yo no entiendo.

LaMancheta

Ciudad Premiada

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

EE.UU. comercio y guerra JJ ÁLVAREZ Recientemente, el Pentágono deliberó sobre el tema de la guerra nuclear con la conclusión de que es posible para los Estados Unidos (EE. UU.) ganarla. El Estado Mayor Conjunto de ese país ha sacado de las gavetas el documento de la doctrina militar titulada ´´Operaciones Nucleares´´ o JP 3-72, para exhibir su prepotencia a los países que frenan el desarrollo de su monopolio perdido en la libre competencia del mercado mundial. El texto del documento expresa que “utilizar armas nucleares creará condiciones para resultados decisivos y el restablecimiento de la estabilidad estratégica”. EE.UU. supone que con irse a una guerra nuclear, puede reducir el déficit comercial del año 2018 que se acercó a los 700.000 millones de dólares. Los economistas republicanos que asesoran al presidente Trump, aseveran que el déficit se debe a que EE.UU. importa más que lo que exporta y eso trae como consecuencia la recesión que sigue escalando a pesar de los aranceles que impone a sus socios comerciales. Lo que exporta que es caro y menos competitivo, afirmó Mrs Kathy Bostjuncic, jefa de Mercados Financieros de EE.UU. A toda costa lo que pretende EE.UU. es concretar el desaceleramiento de las economías de China, Rusia, UE, Cuba, Venezuela y el resto del mundo, aunque le resulte un boomerang. También el Departamento de Comercio de ese país, precisó que las importaciones y el consumo crecen y las exportaciones caen. Los señores del Pentágono y su comandante en jefe Donald Trump, apelando al proteccionismo cobijado en la Doctrina del Destino Manifiesto, pretenden militarizar el espacio cósmico para asestar un golpe nuclear sorpresivo a la humanidad desde sus bases militares instaladas en el orbe. La línea de política dura de EE. UU. se acrecienta, lo que hace necesario el sentido pragmático para abordar ese dilema de la guerra o la paz. La política nuclear yanqui, debe frenarse con respeto muto, sin ventajas y sin engaños.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinador de Diseño Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

Con un medio aseguró su amor > Era muy barato el recorrido por toda Caracas en aquellas rutas de Circunvalación LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Tan puntual como le indicaban matemáticamente las agujas de su reloj, Héctor, el estudiante del Pedagógico de Caracas, llegaba lunes, miércoles y viernes, a las 12:30 de mediodía a la plaza del rectorado de la Universidad Central de Venezuela, para buscar a su novia Magally, la estudiante de periodismo de la “Casa que vence las sombras”. Esa rutina se volvió casi una Ley y aún hoy, después de más de 40 años de casados, añoran las cosas de aquellos días; aunque Héctor confiesa que hacía ese recorrido interdiario, desde Catia (o desde el Pedagógico según fuera el caso), en el autobús Blue Bird de la Circunvalación 1, no solo para ver a su amor eterno; también lo hacía para tomarse una chicha ahí en el reloj de la UCV. “La mía con ajonjolí”, repicaba Héctor para acompañar el gusto de su prometida, quien lo envició con el consumo de aquel elixir de arroz, más el toque mágico y muy propio de los chicheros más famosos de Caracas, después del de la esquina de Sociedad. UN LARGO RECORRIDO “Ese autobús atravesaba toda Caracas”, rememora Héctor. “Desde la antigua avenida España, que ahora es el bulevar, el autobús se iba llenando de pasajeros que recogía a su paso en sentido nortesur. Llegaba a La Silsa. Bajaba por la avenida Morán hacia El Paraíso. Toda la avenida Páez. Llegaba a Roca Tarpeya y de allí al Helicoide. Seguía al Peaje y a la avenida Victoria. La atravesaba completica hasta la Iglesia San Pedro. Buscaba hacia Bello Monte. Pasaba por la Creole, ahora Universidad Bolivariana. Claro yo me bajaba antes, cerca de Las Tres Gracias. El bús seguía su recorrido hacia Sears (después Maxys, ahora Ciudad Banesco), hasta Las Mercedes. Todo eso por un medio, que era 0,25. De allí se devolvía”, explica afanosamente el destacado matemático quien asegura que “nadie se metía contigo, no había ese malendreo de hoy en día”. Hace un excepcional ejercicio de memoria, como resolviendo un problema de trigonometría y se acuerda que “había una línea que salía desde Propatria, bajaba por la avenida El Cuartel, plaza Catia, avenida Sucre, El Silencio, avenida Lecuna, plaza Venezuela y Chacaíto. Igualmente emprendía retorno hacia Catia nuevamente. Esos eran blancos con dos rayas azules en los laterales”. OTRAS RUTAS LARGAS Tuvo dudas sobre otra circunvalación que también salía desde Propatria, pero en vez de ir por El Silencio iba por las avenidas Urdaneta y Andrés Bello, La Florida y Chacaíto. De regreso subía ha-

Estos autobuses le daban la vuelta a Caracas y prestaban un gran servicio

El chichero del reloj de la UCV alimentó sabiamente esos amores eternos cia Simón Rodríguez. A esos les decían los perros calientes, porque llevaban dos rayas marrones separadas por una línea roja que simulaba un toque de salsa de tomate”, dijo Iván Russa, otro veterano tomador de chicha de la UCV que se reunía allí con sus camaradas para ir a ñangarear como señal de protesta por la muerte de la dirigente Livia… A la UCV también llegaban los autobuses provenientes de Coche y El Valle y por supuesto, el famoso San Ruperto, igual, solo por un medio. MATRIMONIO Héctor disfrutaba mucho las visitas a su novia porque ella era sobrina de José Rosario Soto, el que después fundó el Sonero Clásico del Caribe, por lo que en esa casa, en Los Magallanes, siempre había buena música. En la radio sonaban el Limón de Henry Stephen; De qué color es la piel de Dios; Pata Pata de Miriam Makeba, y en el “picó” los éxitos de Toña La Negra, los preferidos de su princesa. Sin embargo, la que más recuerda, porque resultó premonitoria es Matrimonio, esa que anunciaba “… pasarán más de mil años y yo junto a ti, así nuestro matrimonio será muy feliz… y nuestro amor crecerá, yo te amaré y tú me amarás…” De ello dan fe otros tomadores de chicha, Ángel, El Cucharero y Tarazona.

“La visita era hasta las 10 de la noche, porque puntualmente pasaba el último autobús que venía de El Amparo, Lomas de Urdaneta, Isaías Medina, Vista al Mar, Los Magallanes, La Laguna, Calle Real de Los Flores, y yo me quedaba en la esquina de la calle Ecuador. Pero ese bus seguía por la autopista hasta el Hospital Militar, San Martín y El Silencio, desde donde emprendía su retorno”, expuso. MI LLAVE Por cierto, explicó el ahora docente jubilado, que la expresión “mi llave”, en alusión a una amistad muy especial (sociedad de panas), viene del cambio de turno de los choferes de esas rutas de las diversas circunvalaciones. Al bajarse del autobús lo apagaban y le decían al suplente (ahora llamado avance): “Agarra ahí mi llave”. Pero con el tiempo se agregó una pausa, en simulación de una coma y quedó así: “Agarra ahí, mi llave”. Ahora, Héctor y Magally, ni se montan en autobuses ni toman chicha, quizás contraindicados por la hipertensión o por excesos de kilitos. Pero sí toman otra cosa que acompañan con hielo, ciertos pasapalos, salsa y música tradicional, para amenizar sus eternas noches que atestiguan la invulnerabilidad de ese amor que se alimentó con mucha pasión, humildad y chicha…

HISTORIASDE NUESTRAGENTE> Los chicheros de la UCV han servido a varias generaciones Cuando los obreros estaban en sus ratos de descanso en el marco de la construcción de la Ciudad Universitaria de la UCV, a finales de los años 40, principio de los 50, reclamaban refrescarse para recobrar las fuerzas que le permitiesen culminar a tiempo el proyecto de Carlos Raúl Villanueva. Fue allí cuando apareció don Juan de Matos Urbina, con una fórmula que nunca escribió ni muchos menos reveló, aunque es un secreto a voces que era a base de arroz con vainilla y otros secretos que le dieron vida a la chicha más sabrosa y tradicional de esa Caracas que ya se fue. La fama no le fue esquiva a aquella preparación mágica que pronto sería más demandada de lo esperado, fue así como se hizo necesario sellar una sociedad que perduró hasta el fin de sus días con otro don, Carlos Escalona. Ambos vieron crecer su sueño con el que levantaron a sus familias; sin lujos pero sin necesidades. Es que esa chicha no es chicha. Esa chicha es tradición y patrimonio ucevista. Esa chicha es cábala. “Ayuda a pasar exámenes difíciles” dicen algunos estudiantes perezosos. Otros, amantes de lo sobrenatural, afirman que “esa chicha es tan buena que sana a los enfermos del Hospital Clínico Universitario”. Amén, Dios mío. Esa chicha envició a todo el que la probó. Las autoridades universitarias, apenas la degustaron, le concedieron un permiso especial a estos socios para que expendiesen su sabroso menjurje blanquecino, justo al lado del reloj de la plaza del rectorado, a veces sola y a veces con ajonjolí. En la actualidad está encargado del negocio el hijo de Carlos Escalona, William, quien junto a sus hijas parece perpetuar la tradición a pesar de las dificultades para conseguir los insumos, por lo que se confiesa víctima de los bachaqueros, lo cual incide en los costos pero no en la calidad. William copió el proceso solo viendo a su papá. Sin temor a que lo imiten explica que a las 3 de la mañana inicia la preparación de unos 400 litros que demandan diariamente sus asiduos consumidores. Pone a remojar el arroz, lo muele, lo cocina y religiosamente espera que se enfríe para agregar el azúcar, leche completa, vainilla y un toque de esencia de mantecado. Está seguro que solo a él le queda así, como el original, porque aprendió por tradición, con cariño y esmero; además, entendiendo la responsabilidad que tiene de proveer con su chicha a la cada vez menos revulsiva y más apática audiencia universitaria, desde autoridades y profesores, así como estudiantes. LM

William tomó el testigo de la chicha summa cum laude.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

FFM celebra 16 años de historia, de lucha y de victoria revolucionaria

Hoy inicia Jornada de HCM para sexodiversos

> Más de 50 mil luchadores sociales bolivarianos forman parte de esta organización socialista

Hoy, a partir de las 9:30 de la mañana arranca la Jornada de Registro de HCM dedicado a la comunidad LGBTIQ+ que está conformada por trabajadores y trabajadoras de los diferentes entes de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. La jornada que tendrá lugar en los espacios de la Plaza Bolívar, dará a conocer la iniciativa de la Oficina de la Diversidad Sexual que fue aprobada durante la gestión de la alcaldesa Erika Farías. Este evento reimpulsa la política de HCM para las familias homoparentales y lesbomaternales de los trabajadores de la alcaldía de Caracas, según el decreto 727 del año 2018, medidas que han ido impulsando las políticas de inclusión y protección social, que tratan de establecerse como públicas. Por otro lado, se bautiza como el primer paso de inclusión de los sexodiversos caraqueños a las prioridades sociales. Siendo la primera vez en la historia nacional que se reconocen los derechos y los beneficios para las parejas de mismo sexo, brindando apoyo y protección al derecho a una vida en paz, que incluirá a sus familiares.

ELIANA MUÑOZ

Surgimiento del FFM

CIUDAD CCS

En el marco del 16 aniversario del Frente Francisco de Miranda que se celebrará el próximo 29 de junio, la directora ejecutiva del FFM, María Isabella Godoy, expresó desde un acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Caracas, que la organización de la cual forma parte cuenta con más de 50 mil luchadores sociales bolivarianos, en 3.342 núcleos de base comunitarios. “Tenemos confianza plena en nuestro Presidente Nicolás Maduro. Somos más de 50 mil compañeros firmes y unidos a un proyecto de independencia y socialismo, firmes y unidos a un pueblo protagonista y ejemplo del cual somos parte, y firmes y unidos al liderazgo histórico de nuestro comandante Hugo Chávez”, sentenció Godoy al tiempo que informó que el FFM “no se detiene” y que continuará incorporando nuevos luchadores sociales para llegar a 100 mil. En los espacios del Teatro también se llevó a cabo el conversatorio 16 años en batalla por la dignidad con la participación especial del antropólogo y escritor, José Negrón Valera y de la directora nacio-

El FFM nació el 29 de junio del año 2003, gracias a la propuesta realizada por los Comandantes Hugo Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, quienes contemplaron la necesidad que tenía la revolución venezolana de tener en la población actores sociales, sólidos y efervescentes como se requieren en los procesos profundos de cambios, reformas y transformaciones. Así pues, esta organización surge para acompañar el nacimiento de las misiones sociales posteriores al golpe de Estado perpetrado por la derecha nacional en el año 2002. FFM impulsa y acompaña cada una de las misiones impulsadas por la revolución. nal del FFM y también alcaldesa de Caracas, Erika Farías. “A tan solo 4 días de cumplir 16 años de aquella creación heroica con Chávez siempre, seguimos escribiendo, por todo este siglo, grandes páginas en la historia de la revolución. ¡Así que vamos juntas y juntos, Luchadores Sociales Bolivarianos del Frente Francisco de Miranda! A celebrar desde cada tarea este momento histórico”, escribió Farías, en su cuenta en Instagram.

PRODUCTIVIDAD COMUNAL Ayer, durante el programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Darío Mendoza, director nacional de Misiones Especiales del FFM sostuvo que esta organización ha estado impulsando, acompañando y jugando un papel fundamental en cada una de las misiones y programas impulsados por el Gobierno Revolucionario en beneficio de las clases más humildes.

“El FFM es una organización juvenil pero de bastante acumulado en el desarrollo del ejercicio de la política, del trabajo social y del humanismo”, señaló Mendoza quien destacó además que el trabajo que ha venido realizando el FFM con la revolución desde hace 16 años, los ha llevado a alcanzar un nivel de madurez, de comprensión, de conciencia, de disciplina y de organización, importantisimo.

NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Parroquia La Vega estrena nueva Casa de Alimentación

Incautadas en Caracas más de 10 toneladas de azúcar

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Este fin de semana fue inaugurada la Casa de Alimentación (CDA) Hugo Chávez, número 3 mil 117 en la Comuna Bolívar Vive, ubicada en la parroquia La Vega. Este nuevo espacio atenderá a más de 200 misioneros del sector, en el marco del Plan de Atención Integral de las Víctimas de la Guerra Económica, como también a las núcleos más vulnerables de este sector capitalino. “Hoy inauguramos la Casa de Alimentación 3 mil 117 en todo el territorio, con el esfuerzo del Gobierno y el poder popular, porque solo es posible con amor, compromiso y consciencia del pueblo”, expresó la ministra para las Comunas y Movimientos Sociales, Blanca Eekhout. Durante la visita, se realizó la inspección de la base de misión así como una jornada de atención integral en diversas áreas de salud, pa-

La Brigada Ciclista de la Policía de Caracas en medio de un operativo de prevención y control, detectó un total de 10 mil 620 kilos de azúcar, ocultas en un apartamento del edificio General Páez, ubicado en la esquina de Marrón a Pelota, en el centro de la capital. Esto en respuesta a las denuncias anónimas realizadas contra mafias dedicadas al acaparamiento de alimentos. Robinson Navarro, director de PoliCaracas, manifestó que en medio de los lineamientos impartidos por la alcaldesa Erika Farías, permanentemente se realizan operativos de inspección y despliegue en las 22 parroquias de la ciudad, para detectar los depósitos clandestinos utilizados por mafias dedicadas al bachaqueo. Mediante el procedimiento se

Esta gestión continuará en las 22 parroquias capitalinas FOTO JAVIER CAMPOS ra los habitantes de las siete comunidades del lugar. EL PUEBLO ESTÁ PROTEGIDO El Ejecutivo Nacional creó, el pasado viernes 31 de mayo, el Plan de Atención Integral a las Vícti-

mas de la Guerra Económica, para así reforzar la protección de la población más vulnerable en el país, a través de las Bases de Misiones y Casas de Alimentación, así como atención médica en las comunidades.

pudo determinar que el lugar era utilizado como empaquetadora. “Observamos que parte del rubro había sido reempacado en bolsas de diversos tamaños, esto con el propósito de facilitar su comercialización y desvío a la economía informal”, indicó Navarro. También se conoció que las personas dedicadas a este grave flagelo, empleaban como modus operandi, procesar azúcar refinada de uso doméstico y convertirla en azúcar pulverizada para aumentar su valor, reseñó nota de prensa de PoliCaracas. El dirigente policial explicó además, que en busca del beneficio para el pueblo venezolano, PoliCaracas se mantendrá firme y continuará con operativos de inteligencia a fin de detectar y capturar a los involucrados en este hecho.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIRPARAVIVIR HOJADERUTA

Pida su combo

Somos gente caribe somos gente liberadora somos Caracas

Para contactar y hacer pedidos de los combos verdes se pueden dirigir a: @dondesabasnieves Facebook: Renacer Whatsapp: 04242844548 y 04143011239 Próximamente despacharán harina de fororo, de maíz pilado y amarillo, así como linaza, ajonjolí y avena. Nuestro contacto en el grupo, la joven Ariana Hernández, agregó que cuando se inició en el grupo Donde Sabas Nieves sintió que los conocía de toda la vida. También: “Sentí que aquí podía poner en desarrollo mis proyectos de venta de comida sana que acostumbro hacer con mi mamá. Cuando uno llega aquí no se quiere ir“, concluyó.

La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia Para conseguir la paz hay que proponérselo

Se puede ir los jueves, viernes y sábados a hacer compras en el hortalicero, en la calle Pascual Navarro.

Un sitio para comer y vivir bien > Está ubicado al lado del restaurante vegetariano Sabas Nieves, en la calle Pascual Navarro, subiendo en dirección norte desde el Gran Café de Sabana Grande TERESA OVALLES M.

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de la convivencia urbana

En Caracas no nos entre destruimos, en Caracas nos entre ayudamos Convivamos para vivir en Caracas

CIUDAD CCS

Regar hortalizas y yerbas medicinales con agua de los manantiales de Galipán, reforzar el sistema inmunológico con carbón activado, estar abiertos a la conexión de la economía del bienestar, elevar el nivel de conciencia en cuanto a los alimentos que consumimos, conseguir una manera distinta de vivir y pensar, reconstruir los sistemas locales de producción de alimentos vegetales, facilitar el intercambio de saberes, repartir a domicilio combos verdes, garantizar el consumo de frutas de temporada… son solo algunas de las propuestas del grupo de al menos 12 personas que están integradas bajo el nombre de Donde Sabas Nieves, quienes están encaminadas a abrir en su sede de la calle Pascual Navarro, en Sabana Grande, una casa de la cultura y otra de la salud para dar alegría y bienestar a corazones dispuestos a cambiar hábitos alimenticios y pensar en lo holístico y en las oportunidades que encierran las crisis. Este grupo está integrado por Javier Nouel, doctor en Ciencias de la Educación, naturópata y promotor cultural; Jesús Sánchez, psicólogo; David Sánchez, estudiante de Ingeniería; el profesor Javier Acosta, químico; Ariana Hernández y Tania Abreu, sociólogas; Camila Abreu, estudiante de Teatro en la Unearte; Valdivia Tatonetti, abogada; Juan Caldera, deportista; Maylen Altuve, contadora, y Jhoys Hernández, hemoterapista y educadora universitaria. Para dar a conocer los alcances y objetivos que se plantean, tomó la palabra Jesús Sánchez, líder del grupo, quien no solo nos obsequió su sostenida sonrisa, sino un abrazo bonito, como ejercicio de lo que ellos llaman abrazoterapia, que suelen hacerla una vez al mes en el parque Generalísimo Francisco de Miranda. Este relato vino a colación mientras degustábamos heladitos de piña con coco, auyama con papelón y de mango, enriquecidos con carbón activado de eucalipto, bajo el techo de una modesta casa y la

alegría y excelente vibra de un grupo que cultiva la confianza y el amor por las cosas que hacen. “Aquí se le enseña a la gente, no solamente a mantenerse sano, sino también a recuperar la salud de una manera sana y culta, a través de técnicas y métodos no convencionales, como un apoyo y aporte a la medicina académica, mediante el consumo de alimentos naturales, orgánicos que conducen al buen vivir”. Idearon la venta de los llamados combos verdes, inicialmente, para luego, el 24 de mayo, dispensar a los usuarios la venta de hortalizas, frutas y verduras, a través del hortalicero, así como para poner a disposición productos orgánicos, sin agroquímicos, “como son los traídos por nuestra amiga Judith Guevara, quien los cultiva con agua de los manantiales de Galipán”. Toma la palabra Javier Nouel para agregar que van a procurar expender de manera exclusiva productos orgánicos. Afirma que también compran a otros productores que vienen de la Colonia Tovar y de Coche, por ahora. Pero que están en la búsqueda de ir directo al productor y que también sean alimentos agroecológicos. Buscamos, explica, reconstruir los sistemas locales en vez de artículos que vengan de Táchira, Mérida o Trujillo. Y lo que se elabora cerca de Caracas. Concebimos que no es solamente una venta de hortalizas como una mera actividad comercial sino que también facilitamos saberes, damos herramientas e información para que la gente cambie hábitos. —¿Ustedes están integrados con la comunidad de los urbanismos vecinos? —Estamos en conversaciones con la profesora Luisa Crespo, coordinadora de uno de los urbanismos, y con los organizadores de la feria que hacen todos los viernes los adultos mayores del Instituto Nacional de Servicios Sociales, Inass. Las abuelitas elaboran dulces criollos que nosotros ponemos a la venta. Ellas luchan por la recuperación de la elaboración de postres tradicionales.


8 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

LA CERTERA EDAD POR RAÚL PINEDA

Guárico lidera registro de Chamba Mayor A pesar de que todavía no se tiene la cifra total de adultos mayores registrados en la Misión Chamba Mayor, hasta ahora las estadísticas indican que Guárico estaría encabezando la lista con 18 mil 468 inscritos, solo hasta el 24 de mayo, según la Coordinadora del Movimiento Somos Venezuela en ese estado Dayana Encinozo. Por su parte, el gobernador guariqueño, José Vásquez, felicitó a cada uno de los adultos mayores que han contribuido al desarrollo del país y hoy día continúan con ganas de brindar su experiencia en lo socio productivo e institucional para el levantamiento de un país potencia. El mandatario regional llamó a los alcaldes y alcaldesas, así como a los representantes de las instituciones públicas y dirigentes, a seguir involucrándose con el pueblo, reseñó el portal web del Ejecutivo Regional. La cifra aludida corresponde a la primera jornada que se desarrolló en los 26 puntos de captación activados en los 15 municipios de la entidad llanera. Entre las entidades municipales con mayor cantidad de registrados hasta ahora destaca Guarenas, con 2.180 hasta el 2 de mayo. El operativo, cumplido en todas las plazas Bolívar del país, contó con la participación de equipos multidisciplinarios integrados por brigadistas del Movimiento Somos Venezuela, voluntarios de Chamba Juvenil, luchadores sociales del Frente Francisco de Miranda, el Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS) y las lideresas de la Gran Misión Hogares de la Patria.

Los adultos mayores podrán ingresar al mercado laboral La misión iniciada el 22 de mayo, que solo en su primer día alcanzó 979 captaciones, el 29 de mayo ya había alcanzado la cifra de 633.008, según declaró el vicepresidente sectorial de Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz. Una vez actualizadas las cifras a escala municipal, estadal y nacional, y consignadas al Ejecutivo Nacional, se procederá a diseñar el plan de inserción de los adultos mayores en el mercado laboral. Según la directriz impartida por el presidente Nicolás Maduro, cada ministerio evaluará las tareas que serán otorgadas a los adultos mayores en función de su profesión, oficio o experiencia y sus potencialidades en general.

Abuelos y discapacitados recibieron ayuda en Guatire Ayudas técnicas y medicinas entregó la Alcaldía de Zamora (Guatire), a personas con discapacidad y adultos mayores del municipio mirandino. El acto fue realizado en los espacios del Hospital Eugenio P. D´Bellard, conocido como el “Hospitalito Viejo” de Guatire. La entrega consistió en sillas de ruedas, bastones, pañales desechables para adultos, y medicamentos diversos canalizados a través del Carnet de la Patria. La constituyente Linda Barboza, encargada de la dependencia municipal, señaló que este aporte se logró gracias al presidente Nicolás Maduro, de la mano con el alcalde Hugo Martínez, informó una nota

de prensa del Despacho. “El comandante eterno Hugo Chávez pedía que no se dejara de atender ni a los adultos mayores ni a las personas con alguna discapacidad”, recordó la funcionaria. En el acto participaron Lissette Tamayo, Coordinadora de la Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad y Hernán Barboza, Coordinador de la Oficina de Atención al Adulto Mayor. Barboza reconoció la excelente labor del equipo de trabajo, que puso a disposición de sus oficinas para suministrar información o atención. La constituyente recordó que el comandante Chávez visibilizó a las personas con discapacidad y a los adultos mayores. CERTERAEDAD.CCS@GMAIL.COM

DEAQUÍYDEALLÁ> Las universidades estudian planes para adultos mayores Un trabajo de grado presentado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo concluyó en una propuesta para que los estudiantes de los centros de educación superior elaboren planes de orientación y recreación destinados a estimular las potencialidades de los clubes de abuelos del país. El estudio dirigido por Adalys Sánchez y Yudeixi González escogió como centro piloto de la investigación el albergue de anciano “Santa Eduvigis” de la entidad carabobeña con el fin de determinar la factibilidad de un programa de orientación para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El objetivo de la investigación fue estudiar la factibilidad de implementar un programa de orientación para mejorar su calidad de vida. Los adultos mayores del albergue, participan muy poco en actividades recreativas, culturales y artísticas, es por ello que surge la propuesta de un programa para ellos que no requiere mucho desgaste físico y más acorde con la edad mayor. El equipo apreció que es posible implementar un programa de orientación basado en la recreación como estrategia primordial.

Maltratos Un grupo de colectores de la línea urbana Catia la Mar-Caribe ha optado por no dejar subir a los adultos mayores ni a los estudiantes. Igualmente, cuando los usuarios mayores o estudiantes intentan pagar el pasaje aprobado por la Alcaldía, los colectores los maltratan verbalmente y tratan de sacarlos del vehículo, lo cual ha ocasionado fuertes enfrentamientos a bordo. Los usuarios de la tercera edad piden al Ministerio de Transporte poner mano dura a los infractores, pues la normativa es de obligatorio cumplimiento y debe respetarse.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Argentina aguarda con respeto y cautela a nuestra Vinotinto

APUÑOYLETRA>

> Los sureños temen a los atacantes venezolanos, tras lo demostrado ante Bolivia JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El equipo de Venezuela luce superior a su rival del viernes, Argentina, gracias a lo demostrado en la primera fase de la Copa América de Fútbol 2019, que se juega en varios estadios de Brasil, La Vinotinto mejoró su juego después de un histórico empate a cero con Brasil y otro encuentro con el mismo marcador sin goles frente a Perú. Pero pudo sacarse un peso de encima al vencer a Bolivia por 3-1 y quedar en segundo lugar del grupo A. Los técnicos y comentaristas ahora denominan a la Vinotinto como el equipo sorprendente, porque mejoró en cada una de sus actuaciones en la fase de grupo. Todas las miradas están atentas a la selección venezolana, que ha sido muy bien dirigida por el ex arquero Rafael Dudamel, con asistencia técnica del colombiano Francisco “Pacho” Maturana. En la actual formación, Venezuela cuenta con delanteros de la talla de Salomón Rondón, Fernando Aristiguieta y Josef Martínez, probados en decenas de batallas, y el volante Darwin Machís, quien quedó entre los mejores goleadores de la fase inicial con dos anotaciones. Tanto los aficionados como los técnicos y comentaristas definen al equipo venezolano como un duro rival en los cuartos de final y aseguran que “si Argentina tiene a Lionel Messi, Venezuela tiene al un ‘torbellino’ llamado Salomón Rondón”. Dudamel, al dirigirse a los integrantes

Ana Rojas lista para hacer historia este sábado.

Las mujeres venezolanas revolucionan el boxeo JOSÉ CUEVAS

Darwin Machís, con sus 2 goles a Bolivia, es el cuarto criollo con doblete en el torneo. FOTO AFP de la Vinotinto, les dijo que hay que tener bien alto el ánimo, porque el juego venezolano, aunque al principio mostró ciertos errores en la defensa por falta de velocidad, fue mejorando en cada encuentro y ahora, frente al próximo rival en cuartos de final, la situación es otra y vendrán ataques certeros a la hora de entrar a la zona contraria, para cristalizar los goles. Igualmente les recordó que en la fase de preparación, en abril pasado, Venezuela venció a Argentina por 3 a 1. Por su parte, durante el torneo en dis-

puta, Argentina perdió 2-0 frente a Colombia, empató con Paraguay 1-1 y pudo salir a flote al vencer a Catar con 2-0. Pero en nada mejoró, porque en los partidos iniciales se observó errores de posicionamiento, pases largos mal dirigidos e imprecisión en los ataques. Si el técnico Lionel Scaloni tenía un plan táctico y estratégico para jugar en la Copa América, evidentemente el sistema fracasó. En Argentina se le teme a Venezuela, reflejo que se observa en la prensa de ese país, la cual asegura que aunque la albicelete es un equipo al cual se le teme, hubieran preferido jugar contra otro, porque La Vinotinto viene en ascenso.

Daniel Dhers sumó puntos con triunfo en Costa Rica

Selección de softbol terminó sexta en el Mundial de Praga

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El ciclista venezolano Daniel Dhers agregó puntos en el ranking rumbo a su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, tras ganar el fin de semana la Copa BMX RPM freestyle en la localidad de Jaco, Costa Rica. Lo escoltaron los estadounidenses Daniel Sandoval y Nick Bruce. “¡Contento con ganar el día de hoy en Costa Rica! Desafortunadamente, las finales se suspendieron por lluvia y usamos los resultados de la clasificación, pero adquirimos más puntos olímpicos para Venezuela”, escribió el deportista caraqueño en Twitter. Dhers viene de recuperarse de una reciente fractura en su mano derecha.

Japón venció a Venezuela, con marcador de 6-0, en los cuartos de final del Mundial de Sóftbol masculino, que se disputó en el estadio Svoboda Ballpark, en la ciudad de Praga, República Checa. El combinado tricolor cometió varios errores a la defensiva ante los nipones y terminó pagándolos caros. Los criollos accedieron a esta fase en el cuarto lugar de la tabla de posiciones, luego de la victoria de Estados Unidos sobre Dinamarca. Con el resultado ante Japón, los criollos quedaron sin posibilidad de avanzar. En la ronda regular, Venezuela ganó los primeros cuatro compromisos. A Sudáfrica (1-0), a Singapur por nocaut (10-0), Dinamarca (1-0) y Holanda (9-1). Luego perdió

ante Canadá (2-1), Australia (5-3) y Estados Unidos (7-4) y pasó a cuartos de final. Venezuela ocupó el sexto lugar en la clasificación general. ARGENTINA CAMPEÓN El conjunto de Argentina sorprendió al lograr el título de campeón luego de vencer en la final a la novena japonesa con marcador de 3 carreras a 2. El triunfo de Argentina fue histórico, porque es un país donde la práctica del softbol es escasa entre los deportistas. Su entrenador, Julio Gamrci, y 12 de sus 17 jugadores son nacidos en Paraná, considerada la cuna del softbol en Argentina. Todos sus integrantes viven, entrenan y trabajan en esa ciudad.

Las mujeres, especialmente las venezolanas, continúan dando que hablar, por supuesto de manera positiva, en el difícil mundo del boxeo, tanto aficionado como profesional, desmontando la creencia machista de que es un deporte solo para varones. Un ejemplo de que están copando todos los espacios del boxeo lo encontramos, por ejemplo, en que este sábado 29 de junio hará su debut como árbitro profesional, primera en Venezuela, la merideña Ana Rojas, en una cartelera organizada por la Confederación Internacional de Boxeo. Rojas será, entonces, no el tercer hombre sobre el ring, sino la dama que regirá uno de los seis combates que se escenificarán sobre el cuadrilátero instalando en la plaza del centro comercial Los Molinos, en San Martín, parroquia San Juan, aquí en Caracas. Esta merideña, madre de Kevin Daniel y Daniela Arroyo, nos dijo que se vinculó al deporte de fistiana precisamente por su hija Daniela, boxeadora amateur y quien combate por los colores del equipo de la Escuela de Boxeo Venezuela. Ana Rojas recordó que, actualmente, dos venezolanas son campeonas mundiales: la zuliana Mayerling “La Monita” Rivas, titular peso gallo (54 kilogramos) de la Asociación Mundial de Boxeo, y la guariqueña María Milano, reina del peso átomo (45,9 kg) por la misma entidad boxística. Además, la árbitro se sintió muy contenta porque hace unos días se anunció el pronto debut en el campo rentado de la portugueseña Karlha Magliocco, quien desea seguir los pasos triunfantes de sus compatriotas, Rivas y Milano, para darle otra corona de boxeo al país. Otra noticia ligada al pugilsmo femenino indica que existe gran expectativa en la fanaticada nacional por lo que puedan hacer en los venideros Juegos Panamericanos de Lima, Perú, las gladiadoras criollas Irismar Cardozo (51 kg) y Krisandy Ríos (60), quienes tienen como meta alcanzar medallas y continuar en la senda de asegurar cupos a la venidera cita olímpica de Tokio-2020. Con relación al auge de las féminas venezolanas en el boxeo, precisamente la mencionada Magliocco ya tiene el sello de histórica por ser la primera connacional y primera latinoamericana en debutar oficialmente en una olimpiada, y ganando. Eso fue en los Juegos de Londres-2012. Así que enhorabuena por las guerreras venezolanas que, sin duda, continúan revolucionando el boxeo nacional con sus actuaciuones dentro y fuera de nuestras fronteras.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

COMUNIDAD EN ACCIÓN

El Fermín Toro ya lleva cinco campeones > Equipos de baloncesto, voleibol y fútbol sala esperan por la segunda fase de los Juegos Comunales Caribe Caracas-2019 JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

En todos los sectores caraqueños continuó el pasado fin de semana la programación de los segundos Juegos Comunales Caribe Caracas-2019, como en la parroquia Catedral, donde la divisa Fermín Toro ya tiene cinco equipos clasificados para la segunda fase del eje comunal 1, que también integran Altagracia, La Pastora, San José, Santa Teresa, Candelaria y San Agustín. Solo los campeones de cada parroquia avanzan a la segunda fase de los Juegos, y en esta rivalizarán con los ganadores de las otras parroquias que integran su respectivo eje comunal. En baloncesto 5x5 Fermín Toro avanzó con dos equipos, en las categorías 11-13 y 14-17 años. En ambas superaron, en los partidos finales de la primera instancia, a los representantes del club Stanford, 25-16 y 24-22, respectivamente. Mientras que en voleibol las finales de la categoría 14-17 años, en masculino y femenino, enfrentaron a equipos del mismo Fermín Toro, y en cada una de ellas se impuso el equipo “A” al “B”. El otro campeón parroquial del Fermín Toro es el combinado de fútbol sala de la división de 18 y más años que en el choque final venció a Unidad Canina en penales (5-3), luego de resultar igualados en el tiempo reglamentario (6-6). De acuerdo con la información ofrecida por el promotor deportivo Amaury Carrión tenemos que también son campeones parroquiales Atlético 76 (14-17 años) que en la fi-

nal de baloncesto 3x3 venció a Fermín Toro 59-40, y Guardianes (1113) que se impuso en el partido decisivo a Fermín Toro 36-12. En básquet 5x5, para varones, Urbanización El Calvario (18 y más años) derrotó al Club Son 14 por marcador de 22-14. Otro torneo que ya quedó decidido en la parroquia Catedral es el de voleibol masculino (14-17) que ganó Celtics en final disputada contra Fermín Toro. En la jornada del pasado sábado, celebrada en la cancha del Polideportivo Fermín Toro, correspondiente al liceo de igual nombre, fueron realizados tres partidos de fútbol sala. Los Jaguares (9-10 años) derrotaron a los muchachos de La Acequia 6 goles por 3 y Consejo Comunal Pavelo (11-13) se impuso a Los Guardianes, 7-4. Atlético Monte Piedad (14-17) y Caracas FC concluyeron el tiempo reglamentario igualados a seis tantos, siendo necesaria la ronda de penales, en la que terminó imponiéndose el primero por 3-1. La programación de los Juegos contempla ocho disciplinas: fútbol sala, fútbol de salón, básquet 3x3, baloncesto 5x5, voleibol, kikimbol, pelotica de goma y chapita. Las categorías que integran la programación de la cita deportiva son cuatro: 9-10 años, 11-13, 14-17, así como 18 y más. Intervienen en tres fases los ocho ejes comunales de Caracas, de la primera salen los campeones de cada parroquia, de la segunda los de cada eje y de la tercera los campeones de Caracas.

Los Jaguares derrotaron el sábado a los muchachos de La Acequia, 6 goles por 3. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

¡A buscar chapitas! > Amaury Carrión, promotor deportivo de la parroquia Catedral anunció que el próximo sábado tendrá inicio el torneo de chapita, en el Polideportivo Fermín Toro > Una tarea complicada de los organizadores es encontrar las chapitas (tapas de refrescos y maltas), ya que por los especulativos precios de esas bebidas el consumo bajó, dificultando la disponibilidad de las tapas > De acuerdo con la programación del Instituto Muncipal de Deporte y Recreación este fin de semana será la Copa Caribe de Esgrima, en la Gran Base de Misiones Quinta Crespo

El fútbol sala es el deporte que cuenta con mayor cantidad de participantes.

Deportistas colaboran como técnicos

Lixón de las Salas y Livis Zapateiro en la mesa técnica. FOTO BERNARDO SUÁREZ

Entre los objetivos de los Juegos Comunales Caribe Caracas, está la integración y participación de la comunidad. Así tenemos que son los vecinos quienes organizan, los que entrenan a los equipos, llevan a cabo el arbitraje y hasta son responsables de la mesa técnica en el caso del baloncesto. En esas funciones encontramos a Livis Zapateiro, de 13 años de edad y a Lixón de las Salas, de 16. Livis compite en el torneo de voleibol, pero también colabora en la mesa técnica del campeona-

to de baloncesto, igual que Lixón, quien juega básquet. “Me gusta colaborar, ayudar, así aprendo y enseño algo de lo que sé”, dice Livis mientras el entrenador de uno de los equipos que están en la cancha le pregunta por las faltas colectivas. Lixón se manifiesta en el mismo sentido: “es bueno colaborar en las actividades de la comunidad, nos beneficiamos nosotros mismos y a todos los que nos rodean”, expresa sin quitarle atención al encuentro en desarrollo.

Además de la captación de talento deportivo y motivar a la práctica de alguna disciplina, así como a la realización de ejercicio físico, también aparece entre las metas de los Juegos la conformación de estructuras que puedan contribuir a la masificación del deporte en cada sector. De allí que los participantes en los diferentes torneos, especialmente de las categorías mayores, también intervienen en otros roles que puedan desempeñar una vez finalizados los Juegos. JC


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

COMUNIDAD EN ACCIÓN

Pelotica de goma tiene reglas internacionales > Los muchachos que intervienen en los Juegos Comunales se encuentran en una etapa de transición, adaptándose a las nuevas mormas la, dio inicio a su torneo de pelotica de goma correspondiente a los Ahora, la pelotica de goma, esa Juegos Comunales, con la particique se juega desde hace muchas pación de cuatro equipos en la cadécadas en calles y barrios de Ve- tegoría de 11-13 años, en el que el nezuela, tiene nuevo nombre y re- equipo Terrazas A se convirtió en glas. La Confederación el primero en asegurar Mundial de Beisbol y su presencia en la final. Softbol (WBSC, siglas Como solamente se en inglés) dejó de ignoinscribieron cuatro rarla y la bautizó coequipos, se constituyeEn las divisiones mo baseball five, nomron dos series semifibre en inglés, como menores del nales, cada una a tres corresponde al monopartidos, por lo que el deporte, los polio internacional vencedor en dos asegudel deporte, que se trara su presencia en la fientrenadores duce como beisbol cinnal, y el primero en co, con sus respectivas deben tener una conseguirlo es Terrazas normas, entre las que A, que en el partido iniactitud didáctica, cial derrotó a El Retiro no aparece el jonrón. Con ese panorama ya que se trata A, 7 carreras por 3, y en se encontraron este el siguiente le propinó año los muchachos en de niños que se nocaut 11-1 en el tercer los Juegos Deportivos inning, poniendo fin a inician en alguna Comunales Caribe Calos enfrentamientos racas 2019, en los que disciplina” entre ambos. la pelotica de goma es La otra serie celebró uno de los ocho deporun partido que ganó tes que integran el programa, en- Terrazas B a El Retiro B, 11 carrefrentando una etapa de transición ras por 2, y quedaban pendientes en la que continúan refiriéndose a dos encuentros para conocer al esa actividad con el nombre que otro finalista. siempre la han denominado. Entre las reglas del beisbol cinco Precisamente, la parroquia Alta- tenemos que se juega cinco contra gracia, en la cancha Brisas del Ávi- cinco, de allí el nombre, se emJUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Gilberto Carpio dando indicaciones a su equipo de baloncesto Portillo.

Sólo se puede conectar la pelota de línea y roletazos, cada foul y strike se traducen en outs. FOTOS BERNARDO SUÁREZ plean tres bases, los juegos están programados a cinco innings, un foul es un out, igual que un strike. Los batazos, (lo correcto sería “los puñetazos”), que no pasen de primera, son decretados outs. En el límite del campo, al fondo, debe haber una demarcación a 80 centímetros del suelo, y toda pelota que la supere es out, lo que en el beisbol tradicional sería jonrón, pero, en esta modalidad no existe ese tipo de cuadrangular, el que saca a la pelota del campo de juego. BALONCESTO CON EMOCIÓN La cancha Brisas del Ávila también fue escenario del partido de baloncesto que enfrentó en la división de 9-10 años a los equipos El Retiro y Portillo, en el que se impuso el primero por 26-20. Fue un partido emocionante, ambos equipos contaban con niños y una niña en sus alineaciones. Gilberto Carpio, entrenador de la Escuela de Baloncesto Portillo y

Para evitar problemas, lo mejor es pegarle a la pelota contra el piso. de uno de los equipos que se encontraba jugando, constantemente orientaba a sus dirigidos. Es una de las labores de los técnicos en estas divisiones, la didáctica, ya que se trata de pequeños y pequeñas que están dando sus primeros pasos en el deporte.

“Calma, hijo, realiza tu tiro con calma, flexiona”, se escuchaba decir a Carpio cuando alguno de sus muchachos estaba en la línea de tiro libre, y durante el choque los animaba constantemente, no obstante, el equipo perdió contra el local El Retiro.

No obstante la corta edad, muchos pequeños muestran buena conducción del balón.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

MIRADAINTERNACIONAL>

Trump amenaza con acabar áreas de Irán > La declaración de Trump ocurre pese a un informe de Amnistía Internacional, que concluye que EEUU cometió crímenes de lesa humanidad en Siria MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

Al presidente de EEUU, Donald Trump, no le basta que un informe haya concluido que EEUU cometió crímenes de lesa humanidad en Siria, pues ahora asegura que su país respondería “con fuerza abrumadora” a cualquier ataque por parte de Irán, advirtiendo que “en algunas áreas”, dicha fuerza abrumadora supondría “la aniquilación”. Pero además deja demostrado nuevamente su verdadero espíritu, que está muy lejos de apostar al bienestar de los pueblos y de los Estados. Mientras los invita a reunirse y a entablar un diálogo, sanciona al líder supremo de Irán, el Ayatolá Ali Jamenei. Irán además interpreta la decisión de su homólogo estadounidense como el cierre permanente de la vía diplomática entre Irán y EEUU. El presidente de Irán, Hasán Ruhani calificó las sanciones de EEUU contra el Ayatolá Ali Jamenei como estúpidas e indignantes ya que el supremo no tiene ninguna intención de viajar a territorio estadounidense a sus 80 años. “Al mismo tiempo que llaman a negociaciones, buscan sancionar al ministro de Relaciones Exteriores; es evidente que mienten”, dijo Rohani. LA DESFACHATEZ Pero no todo queda allí. Mientras el asesor de seguridad estadounidense, John Bolton, asegura que

ACTUALIDAD>

aún hay puerta abierta para las negociaciones con Irán, el vocero del Ministerio de Exteriores iraní, Abbas Mousavi considera que estas sanciones corresponden al cierre total de las relaciones entre ambos países. Vale recordar que la escalada de tensión entre Teherán y Washington se agudizó el pasado 19 de junio, tras el derribo del dron estadounidense por parte de Irán. De acuerdo con Teherán, la aeronave de vigilancia había ingresado a su espacio aéreo en la provincia de Hormozgán al momento de su derribo, pero Washington afirma que en ningún punto de su trayecto el dron salió del espacio aéreo internacional. A lo anterior se suma que Trump aprobó el pasado lunes unas sanciones contra el líder supremo de Irán y ocho comandantes de alto rango de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, fuerza de élite iraní, que restringen su acceso a los recursos financieros y bloquean todos sus bienes que están en territorio de EEUU o bajo control de ciudadanos estadounidenses. No todo queda allí. En una serie de tuits, Trump ha declarado que la cúpula dirigente de Irán “no entiende las palabras agradable o compasión, pero sí “fuerza y poder”, al tiempo que le ha recalcado que EEUU es “la fuerza militar más poderosa del mundo, con 1,5 billones de dólares invertidos solo en los

Un conflicto Irán – EEUU podría llevar el precio del crudo por encima de $100 últimos dos años”. Incluso, desde la Otan invitó a sus miembros a incrementar su presupuesto en 2% del PIB para gastos militares, o bélicos, que para él parecen ser lo mismo. ¿Y LOS PRECIOS DEL CRUDO? Por su parte, el iraní Yahia Rahim Safaví, asesor militar del líder supremo ya habría advertido que un conflicto en el golfo Pérsico entre Irán y Estados Unidos elevará el precio del petróleo “por encima de los 100 dólares y esto no puede ser tolerado por Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur”, dijo Safaví. La tensión en torno al petróleo ha aumentado desde que Washington decidió no renovar las exenciones a la compra de crudo iraní otorgadas a ocho países, entre ellos China, Japón y Corea del Sur. Como respuesta, las autoridades iraníes han amenazado con bloquear el estrecho de Ormuz, por el que cruza buena parte del crudo mundial.

VISIÓNGLOBAL>

Inicia paro general en Uruguay El paro general de 24 horas convocado por la Central Sindical Única Pit-Cnt, inició con fuerte acatamiento por parte de los trabajadores del transporte, salud, educación, actividad bancaria, comercio y las empresas públicas, tras masivos despidos dispuestos por los patronos. Denuncian también que la OIT acogió una demanda patronal para que se revise la ley de negociación colectiva cuestionando así las normas de negociación.

NYT: Lula es un preso político y debe ser liberado Esta tarde, la sala segunda del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil debía analizar un habeas corpus presentado por la defensa de Lula da Silva, en prisión desde abril del año pasado. Sin embargo, todo indica que se impondrá una maniobra para postergar la discusión, posiblemente hasta agosto. Los abogados del expresidente piden la nulidad del proceso y su libertad inmediata. Argumentan que el exjuez Sergio Moro, ahora ministro de Justicia y Seguridad Pública de Jair Bolsonaro, actuó de forma parcial.

Honduras: policía descargó represión contra estudiantes de la Unah Fuertes enfrentamientos entre estudiantes y agentes Antimotines dejaron al menos tres personas heridas y varios afectados por gas lacrimógeno en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Los miembros de la Policía Militar ingresaron al campus y comenzaron a disparar contra los jóvenes que estaban protestando, una flagrante violación a la autonomía de la Unah.

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA LLEGÓ AL 50% En la Argentina de Macri, trabajar a derecho se convirtió en un privilegio. Un informe reveló números que desnudan el modelo de Macri: casi la mitad de los trabajadores y trabajadoras están en la informalidad, precarizados, carecen de los derechos laborales básicos protegidos por la legislación. “Este gobierno destruyó la matriz de empleo formal”, aseguró el secretario de organización de la CTEP, Gildo Onorato. No solo la desocupación rompe récords en la era Macri. El informe señala que el 49,3% de la población económicamente activa está ocupada dentro del sector “microinformal”.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

San Juan Bautista santo de tambor, baile y tradición > Sus fiestas tienen magia y encanto, son celebradas en América Latina y parte de Europa SAIRUBY ALAYÓN FLORES CIUDAD CCS

Cuenta la historia que las fiestas de San Juan Bautista en Venezuela comenzaron en las haciendas cacaoteras de los estados costeros del país. El 24 de junio es el día más largo en el calendario, los hacendados les permitían a los negros esclavos descansar de sus agotadoras faenas, solo por ese día. Ese descanso también servía para celebrar el inicio del solsticio de verano, se cree que en esa época se pueden obtener las mejores cosechas. En esta antigua tradición se realizan diferentes actos religiosos y culturales desde la medianoche hasta el amanecer y la noche de la celebración. Es la festividad del nacimiento del santo, (único santo, junto con el Niño Jesús, al que se le celebra el nacimiento) y reuniendo quizás la mayor cantidad de creyentes y devotos. Las fiestas de San Juan son famosas, son celebradas en gran parte de América Latina y Europa, este santo trae con su fiesta la magia y el encanto, en una noche de tambores y baile. El santo es dueño del espacio, de sus fieles y del alma de la fiesta, porque “Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da”. Se cree que cortarse el cabello una noche del 24 de junio, traerá buena suerte y que además crecerá

EFEMÉRIDES> Muere el pintor Antonio Herrera Toro El 26 de junio del año 1914, fallece el reconocido pintor venezolano Antonio Herrera Toro. Entre sus obras más importantes se encuentran: Martín Tovar y Tovar (1878), Autorretrato (1880), Asunción de la Virgen (1881), La Muerte del Libertador (1883), La Caridad (1886), La Muerte de Ricaurte en San Mateo (1889), Retrato de Mujer (1889), entre otras.

Día Internacional de los Bosques Tropicales Cada 26 de junio desde 1999 se celebra el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, con el objetivo de fomentar acciones sustentables con el medio ambiente, este día conlleva diferentes actividades ecológicas.

Se funda el Correo del Orinoco El 27 de junio del año 1818, fue aperturado el periódico Correo del Orinoco. Este diario fue fundado por el Libertador Simón Bolívar y circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822. Sigue vigente.

Con parrandas, tambores, bailes y mucha fiesta se celebra el día más largo del año, el de San Juan Bautista. brillante y abundante. Verter un huevo en un vaso de agua, podría anunciar el nacimiento de un niño, bañarse en el mar en la noche de San Juan, dará salud y juventud y quien se bañe en el rocío que cae esa noche, tendrá protección todo el año. Los solteros que se asomen por la ventana de su casa, verán pasar al amor de su vida. SAN JUAN BAUTISTA A LA UNESCO En Venezuela, la festividad de San Juan es ancestral y su propagación como manifestación cultural se ha extendido y prolongado tanto, que el ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, anunció la postulación del culto a San Juan Bautista ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Patrimonio Cultural

Hoy en CCS

Inmaterial de la Humanidad. “Este año estará siendo consignado por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el expediente por medio del cual Venezuela postula la candidatura del culto a San Juan Bautista ante la Unesco como manifestación cultural patrimonio inmaterial de la humanidad toda”, informó el pasado sábado el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de la cuenta en Twitter de la institución. El titular de la cartera cultural resaltó además que esta no es una tradición cualquiera sino una tradición digna que representa al pueblo venezolano. “Una historia de rebelión y de lucha que ha traspasado el tiempo y ha llegado hasta nuestros días con un fuego de energía y de dignidad para el pueblo de Venezuela”, enfatizó Villegas.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Hoy

2:00pm

Jueves 27

Teatro

Los Rostros del Mito en la Poesía Para los amantes de la poesía y público en general se dispondrá la “Inducción Experimental de Poesía”, de la artista Laura Solano, que se efectuará en el pasillo lateral. Edificio Neoclásico del Museo de Bellas Artes.

Encuentro

10:00am La Obra y El Proceso Creativo Visto desde las miradas de Anastasia Carpio, George Lavarca, Liranee Padrón y Mario Pérez Rodríguez. los asistentes descubrirán técnicas de expresión en una puesta en escena que desafía los espacios no convencionales. Museo Alejandro Otero, ubicado en la zona cultural de La Rinconada, entre las estaciones del Metro Mercado y La Rinconada, parroquia Coche.

10:30am

Conversatorio

San Juan en la Opción Decolonial El Instituto de las Artes Escénicas y Musicales y la Fundación Celarg, invitan al público en general para interactuar acerca del “San Juan en la Opción Decolonial”, imagen profesada por los fieles venezolanos a través de los ponentes: Fidel Barbarito, Nelson Hurtado y Miguel A. Contreras. Biblioteca Isaac J. Pardo. Fundación Celarg, situada en la avenida Luis Roche con 3ra transversal. Altamira

Taller

4:00pm Poesía

Poesía en Voz Baja Las voces que recitarán la “Poesía en Voz Baja”, llaman para representar al escritor barquisimetano Wifredo Machado. Sala Experimental, sótano 3. Fundación Celarg. Todo público

Conferencia

Crónicas del bolero en Venezuela José Antonio Cedeño, fundador del Colectivo Musical de Venezuela realizará una conferencia para hablar sobre la transformación del bolero como género popular. Biblioteca Isaac J. Pardo. Fundación Celarg. Altamira

9:00am

Escritura Web 2.0 La Fundación Cenaf invita al encuentro de escritura web. UBV, piso 2. Los Chaguaramos.

10:00am Diversión

Cuenta cuentos En los espacios de la GAN relatarán la obra “Dos Caninos tras la Huella de Amalivaca Territorio Ancestral”. Sala de exposiciones, nivel 1.


14 | REVOLUCIĂ“N AL MĂ XIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

CUANDO SEA GRANDE

QUIERO SER PERIODISTA

L

os miĂŠrcoles en la noche, cuando mi papĂĄ llega a la casa, ademĂĄs de la canilla que trae pla cena, siempre se aparece con “Ciudad Caracasâ€? que es el periĂłdico que obsequian en la esquina de Gradillas, al lado de la Plaza BolĂ­var. DespuĂŠs que mi papĂĄ lo lee se lo pasa a mi mamĂĄ, ella se lo pasa a mi hermana mayor \ DO Ă€ QDO PH WRFD D Pt TXH OR primero que hago es buscar “Ciudad Infantilâ€?, que es la pĂĄgina dedicada a las niĂąas y a los niĂąos. Una vez que veo los dibujos que hace Balbi y leo los textos que escribe Armando, busco las informaciones que hablan de las cosas que estĂĄn sucediendo en Venezuela y en el mundo. Mi papĂĄ me dijo que esas informaciones se llaman noticias y las buscan y las escriben unos seĂąores y unas seĂąoras que se llaman periodistas. Mi mami me explicĂł que el periodismo es una carrera que se estudia en la universidad y que es una profesiĂłn muy importante, Ăştil y necesaria, porque los periodistas son los encargados de contarle a la gente todo lo que sucede y deben hacerlo diciendo las cosas como pasaron de verdadverdad.

Eso, me dijo mi hermana, se llama veracidad, que es como cuando uno cuenta algo que le ha sucedido y lo hace sin cambiarle nada. TambiĂŠn me dijo mi hermana que ademĂĄs de tener veracidad, la informaciĂłn debe ser oportuna, \ HVR VLJQLĂ€ FD TXH QR SXHGH dejarse para mĂĄs tarde lo que debe saberse ahora. Entonces yo les dije que cuando sea grande, me gustarĂ­a ser periodista, para dar informaciĂłn oportuna y veraz. AdemĂĄs, mĂĄs ganas me dieron de serlo, cuando me enterĂŠ que este 27 de junio

es el DĂ­a del Periodista, en celebraciĂłn de la publicaciĂłn de “El Correo del Orinocoâ€?, que fue el periĂłdico que SimĂłn BolĂ­var fundĂł para difundir las ideas de libertad cuando Venezuela luchaba por liberarse del Imperio EspaĂąol. ÂĄY YO SERÉ PERIODISTA PARA SEGUIR SU MISMA LUCHA!

CoordinaciĂłn y Textos: Armando CarĂ­as. IlustraciĂłn y DiseĂąo: Balbi CaĂąas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. Mascota oficial de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. 7. Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere. 13. Matriz de la mujer (pl). 14. Cajita de material plástico que contiene una cinta magnética para el registro y reproducción del sonido. 15. Risa sonora. 16. Cultismo latino que significa (en el mismo lugar) y se usa en las citas o notas de un texto. 17. Que no ha recibido lesión (masc). 19. Puesta del Sol (inv). 20. Combustible compuesto principalmente por metano. 22. Afirmación. 24. Gloria o buena reputación. 26. Símbolo químico del Protactinio. 27. Muy inclinado a la lujuria. 28. Se dice del indígena de África occidental perteneciente a la República de Guinea Ecuatorial. 29. Universidad de Barcelona (siglas). 30. Soltar, desatar. 32. Artículo neutro. 34. Apócope de santo (inv). 36. Vaca, ganado. 37. Diez en inglés. 38. Manual de Normas para la elaboración de trabajos de investigación y publicaciones científicas (siglas). 41. Toro salvaje de gran tamaño, extinguido en Europa (inv). 43. Embutido hecho con carne vacuna y grasa de cerdo. 46. Astrología. Ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo. 48. Escoger, preferir a alguien o algo para un fin. 49. Adoba, aliña. 50. Tejido leñoso de las plantas vasculares, que transporta principalmente agua y minerales de una parte a otra de estos organismos. 51. Palabra en italiano (inv).

7. Acrónimo. Unidad de cuidados intensivos. 8. El nombre común de la planta Brassica rapa. 9. Diosa egipcia de la maternidad y del nacimiento 10. Utensilio pequeño, ligeramente cónico y hueco, para proteger el dedo al coser. 11. Pruebe algo para examinar su sabor (inv). 12. Tardanza, dilación. 18. Perro, mamífero cánido. 20. Disfrutar con alguien o algo. 21. Caldo de verdura (pl). 23. Vivienda rural de madera, propia de algunos países septentrionales del antiguo continente. 24. Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen. 25. En informática, tipo de archivo comprimido. 26. Futbolista brasileño que consiguió la Copa Mundial de 1958, Copa Mundial de 1962 y Copa Mundial de 1970. 29. Que es adecuado tanto para los hombres como para las mujeres. 31. Acortamiento de Fernando. 33. Resbalo, deslizo (inv). 35. Fatuas, simples y como pasmadas (inv). 37. Masa de células transformadas, con crecimiento y multiplicación anormales. 39. Página en inglés. 40. Haz caricias y halagos (inv). 41. Se dice de ciertas peras y manzanas muy gustosas y delicadas, de otras frutas y de cierta especie de rosas. 42. Mechón de cabello rulo. 44. Nombre de cantautor venezolano autor de la canción techos de cartón. 45. Pasión que desata el deseo de venganza. 46. Uno de los afluentes del Río Paragua 47. Que no está dividida en sí misma.

Solución al anterior

VERTICALES

Movimientos Blancas Tf8+ Ad5++

Negras Axf8

1. Ira exaltada (pl). 2. Que puede servir y aprovechar en alguna línea. 3. Chile. Comportamiento disparatado, alegre o burlesco. 4. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas (pl). 5. Parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo. 6. Hembra del oso.

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 73 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

ENTREVISTA pesar de tener siempre un humor contagiante y una sonrisa a flor de piel, no es muy dada a ofrecer entrevistas. Prefiere hacerlas, como afirma entre risas y sin ánimos de ser egocentrista. Pero en esta oportunidad accedió cordialmente a recibirnos para compartir parte de su valioso e interesante recorrido personal y profesional. Se trata de Rocío Cazal, uruguaya de nacimiento, pero venezolana de corazón, pues arribó a nuestras tierras, junto a su familia como exiliados políticos, con apenas dos años de edad, por consecuencia de la dictadura que sufría su país (de 1973 a 1985) y el régimen de tortura al cual eran sometidos los ciudadanos, como su padre Joel, que se oponía abiertamente al Gobierno de facto de entonces. Durante 26 vueltas al sol como profesional y apasionada de su área, no ha sido mezquina, pues en cada experiencia, según nos relató, ha tratado de formar, con un poco de exigencia, a la nueva generación de relevo del periodismo venezolano, que este jueves conmemora un año más de la creación del Correo del Orinoco fundado por nuestro Libertador en 1818. Cazal, quien se define también como una mujer “leal y bochinchera”, expresa sin tapujos lo que cree y se siente enamorada del mundo en el que se desenvuelve a diario: el de informar o comunicar. Aunque también quiso ser actriz y psicóloga, pero jamás pensó en abandonar la escritura en función de la verdad y la justicia social. —¿Cómo ve el ejercicio actual del periodismo en Venezuela, qué desafíos tiene en esta diatriba política y social? —Antes de hablar de la práctica en sí del periodismo, creo que primero debemos tomar en cuenta que en nuestro país existe mucha libertad de expresión. También es cierto que cada medio de comunicación tiene su política editorial. De igual forma, debemos saber dónde trabajamos y cuáles son los criterios informativos de la empresa. Es evidente que en un medio privado la información positiva del Gobierno Bolivariano no va a tener el espacio que tiene en un medio al servicio del Estado. No se trata de autocensurarnos, sino de ser consciente de qué se escribe, difunde y desde dónde lo hacemos. La empresa nunca nos está engañando como periodistas. Entonces, cuando nos dicen que hay que tener objetividad, eso sí es mentira. Ningún periodista es objetivo, para mí no lo es. Tú

A

Biografía mínima Rocío Cazal Acosta llegó a este mundo “hace unos cuantos años”, como ella misma, jocosamente, asegura. Fue en Montevideo, Uruguay, donde permaneció hasta los 24 meses de vida cuando junto a su familia parten a Venezuela en busca nuevas oportunidades. Su padre murió hace una década (su mayor influencia para ser periodista) y su madre sigue con vida. Tiene tres hermanos, también un hijo de 26 años. Sus primeros pasos en la comunicación social, luego de graduarse en la UCV, los da en una agencia de noticias llamada Prensa Interamericana. Posteriormente hizo periodismo institucional, corporativo, radio, producción de televisión, trabajó en el diario Últimas Noticias, en El Mundo, coordinó varios suplementos, estuvo en la revista Épale, en el periódico Ciudad CCS donde aún es articulista y además es ahora jefa de información en Contrapunto.com Desea ser recordada como una profesional, amante de las letras, que luchó por la verdad en lo que siempre escribió.

ROCÍO CAZAL / COMUNICADORA SOCIAL

“Somos subjetivos como humanos y profesionales” > La periodista uruguaya-venezolana sostiene que aunque no existe la objetividad dentro de su oficio, se deben defender la ética y el buen criterio en cualquier circunstancia del área TEXTO HAROLD URRIETA | FOTO YRLEANA GÓMEZ puedes tener ética profesional, pero no puedes ser objetivo porque tienes pasión por la política o por el deporte, por ejemplo. Siempre seremos subjetivos como seres humanos y como profesionales. —Entonces, en esta fecha, ¿qué puede festejar el periodista venezolano? —Sin duda debemos celebrar la libertad de poder informar algo por distintas vías. Hoy vemos medios alternativos, comunitarios, del Estado y de oposición, en internet, las redes sociales, es decir, hay una gama de espacios en los que el público puede elegir donde se entera de un acontecimiento. Quizás yo observo una debilidad y es que existen pocos de estos medios en los cuales se manejen en paralelo las visiones que tienen el Gobierno y sus detractores. —Justamente, sobre el manejo de la información y

de acuerdo a su experiencia, ¿cómo cambió eso con la llegada de la Quinta República hace 20 años? —Cuando fue el Caracazo (1989) y el golpe de Estado (1992) con Chávez, tú veías en diarios como El Nacional manchones en blanco, y eso pasaba porque el periodista escribía lo que ocurrió y había sensores que quitaban esas informaciones en el proceso de la redacción. Desde el año 2000, cuando yo arranco en impreso, logro trabajar en medios en los que afortunadamente nunca fui censurada y siempre hemos defendido dentro del gremio nuestras firmas en cada trabajo. A mi juicio, hay algo que no ha cambiado y es el acceso a la fuente. Eso es lo más complicado que tenemos los periodistas, aunque uno busca la manera. Siempre será restringida y eso se traduce en que a veces nos cueste ser equilibrados. Una de

las fuentes que se usa mucho hoy como un recurso son la redes sociales, en la cuales la gente informa. Ya el venezolano se convirtió allí en el propio comunicador, te pueden decir, por ejemplo, si hay una protesta y ya tenemos una referencia sobre un hecho, que a veces puede ser mentira, claro. —En esa línea ¿qué importancia reviste en este momento el uso de estas plataformas digitales? —Los medios digitales ya han dado un paso adelante al momento de informar, por lo inmediato. Creo que son el futuro del periodismo. Pero a través de estos medios se tiende a caer en la mentira, se genera zozobra y se viralizan contenidos falsos. Entonces, son importantes estas herramientas de comunicar, aunque pueden ser utilizadas como armas de guerra o de doble filo. La red 2.0 es una “guillotina”.

—¿Qué rol cumplen estos comunicadores populares en la coyuntura que atraviesa Venezuela? —Siempre hay rencilla o recelo, porque se estudia 5 años la carrera. Pero sí, es evidente que unos tienen más herramientas que otros por tener a lo mejor un título, pero los comunicadores populares son importantes, sobre todo en sus entornos. Yo siempre pongo de ejemplo a José Roberto Duque que no se graduó de comunicador social y es uno de los cronistas más “vergatarios” que existen en Venezuela, escribe maravilloso y lo hace de una manera que no te cansas de leerlo. Como él hay un montón de gente. —El Comandante eterno Hugo Chávez fue un gran orador y comunicador. ¿Cuál cree usted fue el mayor aporte que le dejó al país asumiendo ese rol? —Creo que dentro de su legado lo veremos siempre como un comunicador nato. En sus alocuciones siempre daba información para tirar pal’ techo. En su programa Aló Presidente, quienes cubrían la fuente política decían: “Oye, que fastidio”, aguantar 6 u 8 horas de transmisión sin poder despegarse, porque luego de muchoscuentos y anécdotas soltaba una noticia. Era algo contradictorio porque se quejaban, pero cuando se enteraban de que no había programa, se volvían locos porque no había información ese domingo. Chávez daba prácticamente todas las noticias del día.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.