16-08-2019

Page 1

Casino cultural/ 9

revolución al máximo foto vladimir méndez

www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 viernes 16AÑOde1AGOSTO / Nº 88 / CARACAS

La solidaridad es la clave del Convivir para Vivir/7 Festival de Poesía Realenga arranca hoy en El Valle y San Agustín /16 Actuación en Panamericanos va más allá del número de medallas /15

Venezuela continúa abierta al diálogo > El canciller Jorge Arreaza afirma que nuestro país no ha abandonado el acercamiento iniciado en Noruega > “Venezuela no se ha retirado del proceso de diálogo. El presidente Maduro tomó la decisión de suspender, por ahora, las reuniones, y revisar integralmente el mecanismo, la metodología, la manera de trabajo que se ha establecido, procurando

que, una vez retomado, el diálogo sea capaz de generar resultados concretos en beneficio del pueblo venezolano” >También afirmó, en entrevista para Ciudad CCS, que la diplomacia de Venezuela es bolivariana, de paz y respetuosa del derecho internacional: “La fuerza solo sería utilizada en caso de que seamos atacados por vía armada” /20

Días de vacaciones /8

Producir es el camino para vencer el bloqueo de los gringos /10 y 11

En Caricuao hay una escuela para aprender a lanzar bien /14

Desde esta semana y hasta la primera del mes de septiembre, los más pequeños de la casa disfrutarán de recreación, deporte, teatro y otras expresiones culturales, en un espacio propicio para que los infantes se integren con el ambiente y la naturaleza. Las áreas del Parque Sucre Los Caobos fueron acondicionadas para atender a hijas e hijos de las trabajadoras y los trabajadores de la Alcaldía de Caracas y sus entes adscritos. Foto j. méndez


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

Zonatwitter @NICOLASMADURO NICOLÁS MADURO MOROS

“Hace 15 años, el pueblo venezolano derrotó las pretensiones imperiales de acabar con la Revolución Bolivariana, al ratificar al Comandante Chávez como su Presidente. Hoy, cuando el Diablo con amenazas y bloqueos, vuelve a retar a Florentino, decimos: ¡Nosotros Siempre Venceremos!”

@RMARCOTORRES La organización de los CPT será evaluada entre el 15 y el 17 de agosto

En el Segundo Encuentro Nacional compartirán las experiencias productivas

Consejos Productivos de Trabajadores ampliarán su radio de acción > Esta figura organizacional de la clase obrera será ampliada a otros sectores productivos del país

RODOLFO MARCO TORRES

¡La Patria no se vende, la Patria se defiende! Nuestro pueblo, en unidad perfecta con la #FANB, es la expresión viva y el ejemplo más noble de la obra bolivariana, y el legado del Gigante Chávez, ningún imperio podrá con tan grandiosa fuerza #VenezuelaAvanzaYVence

@VLADIMIRPADRINO VLADIMIR PADRINO LÓPEZ

CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate, informó, en rueda de prensa, que los Consejos Productivos de Trabajadores tienen como objetivo fundamental expandir su radio de acción De igual manera, señaló que la instalación del Segundo Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de los Trabajadores (CPT) se realizará entre los días 15 y 17 de agosto en la Escuela Venezolana de Planificación. Piñate mencionó los cuatro objetivos específicos de este importan-

Franceses rechazan bloqueo contra Venezuela CIUDAD CCS

La Embajada de Venezuela en Francia reiteró este jueves, su convocatoria a respaldar la carta dirigida a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en reclamo contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos. Mediante un comunicado, la sede diplomática informó que recibirá del 19 al 30 de agosto a los interesados en firmar la misiva que será enviada al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, denunciando la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la violación que representa del Derecho Internacional y el multilateralismo.

te encuentro, y destacó que se evaluará, a través de los 205 delegados invitados, la situación organizativa actual, en todas y cada una de las entidades de trabajo. De igual manera, manifestó que se compartirán las experiencias productivas de otros sectores: en el marco de la implementación del Nuevo Modelo de Gestión Empresarial Socialista. Piñate dijo que este Segundo encuentro se desarrollará siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro en el contexto del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica:

“En esta oportunidad, se darán cita 205 delegadas y delegados de todo el país, en representación de más de 1.045 CPT que existen a lo largo y ancho del país”, precisó. Mencionó que los sectores productivos donde se ha hecho mayor hincapié son los sectores agroalimentario, farmacéutico, y de artículos de aseo e higiene personal Acotó que estos Consejos Productivos serán ampliados a sectores como el siderúrgico, el petrolero, el minero, de la construcción y de telecomunicaciones, como respuesta a la intensificación de la guerra económica.

Defensa integral El ministro Eduardo Piñate precisó que se pretende incorporar a los CPT en las tareas de defensa integral: según lo establecido en la Ley Constitucional de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (LCCPT) para su conformación se hace necesaria la presencia de un miembro activo de la Milicia Bolivariana. También se espera impulsar a los CPT a través de la expansión de sus tareas y objetivos hacia los motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana.

Se afianzan relaciones con Norcorea CIUDAD CCS

La vicepresidenta ejecutiva de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, recibió al embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular Democrática de Corea del Norte en Venezuela, Ri Sung Gil. Con el objetivo de continuar en el fortalecimiento de las alianzas diplomáticas y políticas entre ambos estados, las autoridades revisaron las relaciones bilaterales y los lazos de amistad que mantienen desde 1965. Cabe destacar que Norcorea ha sido uno de los países que rechazó la autoproclamación del opositor y presidente de la Asamblea Nacional (AN) en desacato, Juan Guaidó, y en diferentes ocasiones ha defendido la legitimidad del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Con el objetivo de mantener una relación dinámica y fuerte, hemos firmado nuevos acuerdos de cooperación con la Federación de Rusia. Esto se traducirá en más intercambio en materia de educación, capacitación y ejercicios combinados en los ámbitos terrestres, acuáticos y aéreos.

@FREDDYBERNAL FREDDY BERNAL

Que la Virgen de la Consolación de Táriba ilumine a cada instante nuestros días. Que así como apartó y calmó las aguas turbulentas del río Torbes, aparte las violentas pretensiones imperiales contra la Patria de Bolívar. Madre adorada, protégenos y cúbrenos con tu manto sagrado.

@NESTORREVEROL NÉSTOR LUIS REVEROL

Nos unimos al rechazo de las medidas imperialistas, unilaterales, arbitrarias, que representan una violación a los Derechos Humanos de todos los venezolanos. Ratificamos que no descansaremos hasta liberarnos del yugo estadounidense #VenezuelaAvanzaYVence #15Ago

@VCLARKB VÍCTOR CLARK BOSCÁN

En el encuentro se evaluaron los vínculos binacionales. El encuentro fue bastante ameno, y dejó clara la amistad que une a ambas naciones, que son atacadas de manera incesante por el gobierno del imperialista y suprema-

cista Donald Trump. Es necesario resaltar que Norcorea ha advertido a Estados Unidos, en diversas oportunidades, que no pretenda invadir a Venezuela.

Damos pasos firmes para el desarrollo económico de Falcón, hoy desde el Aeropuerto Internacional Josefa Camejo recibimos el vuelo inaugural La Habana-Las Piedras.


www.ciudadccs.info

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Contraloría deja fuera de juego a Borges y Ledezma > El órgano contralor también inhabilitó al opositor Tomás Guanipa, a la exfiscal Luisa Ortega Díaz y al esposo de ésta, Germán Ferrer Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

La derecha venezolana continúa dando tumbos en sus intentos por dar al traste con la Revolución Bolivariana y el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros. Desde el pasado 23 de enero, cuando Juan Guaidó se autoproclamó en una plaza del este de Caracas, la derecha venezolana solo ha conseguido el apoyo del imperio yanqui y de algunos de sus aliados, pero siguen sin calar en el pueblo, a pesar de que la guerra económica ha arreciado y el bloqueo de Estados Unidos se intensifica. Sin embargo, el Estado venezolano no se ha quedado de brazos cruzados, en especial para responder a quienes piden a gritos que los gringos invadan Venezuela, y entes como la Contraloría General de la República han profundizado su labor para dar una respuesta a las acciones del autoproclamado Guaidó y

otros dirigentes de la derecha venezolana, tales como Julio Borges, Antonio Ledezma y Tomás Guanipa. Y, este jueves, la Contraloría General de la República (CGR) inhabilitó por 15 años a cinco políticos opositores, tras encontrarse irregularidades en la Declaración Jurada de Patrimonio de los antes mencionados. La información fue ofrecida por el contralor general, Elvis Amoroso. “Se informa que Luisa Ortega Díaz, Germán Ferrer, Tomás Ignacio Guanipa Villalobos, Antonio José Ledezma Díaz y Julio Borges quedan inhabilitados para el ejercicio de cualquier cargo público por 15 años, tras ocultar información en su auditoría patrimonial”, expresó Amoroso durante la rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del órgano contralor. De igual manera, precisó que se declara, de manera diáfana, la nulidad absoluta de los actos parla-

Las directivas usurpadoras de Pdvsa y Citgo también fueron objeto del accionar de la CGR. mentarios por parte de la Asamblea Nacional que se encuentra en desacato, y enfatizó que esta no puede elegir la Junta Ad Hoc para Citgo, debido a que no se encuentra en facultad por su desacato. Ofreció detalles sobre una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la cual se declara la nulidad sobre la designación de los nuevos directivos de Citgo. Por último, informó que las designaciones realizadas por el diputado en desacato y presidente ilegítimo, Juan Guaidó, son totalmente “nulas debido a la sentencia del TSJ que declara al Parlamento en presunto desacato”.

Auditoría patrimonial a usurpadores El contralor general, Elvis Amoroso, informó que, a partir de este jueves, se inició un procedimiento de auditoría patrimonial e inhabilitación por 15 años para ejercer cargos públicos, a quienes fueron nombrados de manera ilegal por Juan Guaidó para ocupar puestos en las juntas directivas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y su filial Corporación petrolera (Citgo, por sus siglas en inglés). Los ciudadanos inhabilitados son Carlos José Balsa Guanipa, Davis Smolanski Urosa, Elio Ramón Corpoeledo, Luis Augusto Pacheco, María

Elisabeth Lisardo de Jiménez, José Ignacio Hérnandez González, José Mirena Bilbao, Enrique Simón Torres, Rogelio Rafael Losada, Carmen Elisa Hernández Rodríguez de Castro, José Alberto De Antonio Cabrera y Mirella Ritanti de Amaya. Amoroso precisó que a los antes nombrados se les “prohíbe desgravar bienes de su propiedad”, así como el “ bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias y cualquier otro instrumento financiero en el territorio venezolano”, y resaltó que serán solicitados a organismos internacionales.

Rusia denuncia complot contra Venezuela ejecutado desde Guyana

Empresas petroleras temen a nuevas medidas

ciudad ccs

ciudad ccs

La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova denunció, este jueves, que en Guyana se encuentra una base militarbritánica, en la que están realizando entrenamientos para la integración de grupos de espionaje. “A ese lugar se trasladaron ya decenas de supuestos refugiados venezolanos, son gente que llegó a ese lugar para recibir entrenamiento e integrar grupos de sabotaje y espionaje”, indicó Zajárova, . Asimismo, aseguró que la base militar se encuentra ubicada en una de las islas en la desembocadura del río Esequibo, con el pretexto de combatir el contrabando de armas y drogas. Por ello, alertó que estas acciones tienen como objetivo final desplegar esas fuerzas en territorio venezolano, para desestabili-

Empresas extranjeras asociadas a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) expresaron su preocupación por los efectos negativos que puedan registrarse como consecuencia de la orden ejecutiva firmada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, que ordena congelar todos los bienes de la República Bolivariana de Venezuela que se encuentren en la nación norteamericana. “Hay pánico entre las petroleras por cómo va el Gobierno de Estados Unidos a interpretar la nueva orden ejecutiva, ya que puede llevar a sanciones secundarias, no aún al nivel de Irán, pero cerca”, indicó una fuente consultada por la agencia británica de noticias Reuters.

En Guyana se encuentra una base militar británica. Dice la cancillería rusa zar al país sudamericano y perpetrar actos terroristas. La región del Esequibo es fuente de una disputa entre Venezuela y Guyana desde 1966, aunque las tensiones comenzaron en

1899, cuando el país latinoamericano fue despojado de 160 mil Km2 por una decisión arbitraria, que permitió a Reino Unido entregarle a las autoridades guyanesas esa parte de su territorio.

Otra fuente manifestó su preocupación por un posible “sobrecumplimiento” por parte de instituciones financieras, a partir de la aplicación de estas medidas, al participar en operaciones vinculadas con Pdvsa; situación que complica el cumplimiento de pago a los proveedores y contratistas, lo cual, a su vez, afecta las operaciones de la industria petrolera venezolana. Ante esto, la misma fuente no identificada reveló a Reuters que existe la posibilidad de que socios y clientes de Pdvsa soliciten al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que les aclaren los detalles sobre esta nueva orden o incluso eximan a las empresas con el objetivo de garantizar que sus actividades no se vean afectadas.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

Memorias de un escuálido en decadencia ROBERTO MALAVER

Firmas ¡No me re-empujes que ya me empujaste una vez! Estos chavistas sí inventan vainas. Otra vez están de fiesta recogiendo firmas, esta vez contra Trump, en todas las plazas Bolívar del país, y en los lugares que se les ocurra, porque aparecen por todas partes. Ya lo hicieron una vez cuando el compañero Obama firmó el decreto diciendo que somos una amenaza inusual y extraodinaria, una vaina que no entendemos, porque ahora los que nos están amenazando son los Estados Juntos o Unidos, pero eso nos importa un carajo, lo que queremos es salir del dictador a cómo dé lugar, pero estos chavistas salen y van cantando y bailando a firmar y aquello es una fiesta popular todo el día y una jodedera, y los que estamos sufriendo somos nosotros, que tenemos tiempo que no vemos a Linda, o sea al poder. Ahora están firmes, y con mucha firmeza, firmando todos los días, y que será hasta el 10 de septiembre, cuando esperan recoger 13 millones de firmas, una pendejada, aunque si todos los que reciben bonos y cajas CLAP salen a firmar, esos 13 millones serían casi unos 30 millones, pero, menos mal que los demás que no firman están con nosotros, es decir, con la oposición y con el compañero

Trump, a quien le dieron una páliza soberana el sábado, con esa vaina que se inventaron por las redes sociales que decían NocrucecitaTrump y NoMoreTrump. Te metías en twitter y allí estaban esas dos frases como primera y segunda tendencias desde las seis de la mañana hasta la seis de esta tarde vi llover. Aquel pobre Trump, ese día, de seguro, estaba escondido para no enterarse de nada. Es que, además, nosotros tampoco servimos para un carajo, porque hablamos más de nosotros mismos y llamamos loca a María –Súmate– Machado, y después Embajada Radosnki no sabía qué carajo hacer, y Antonio –Pensionado– Ledezma le pedía a Embajada que se retractara y pidiera disculpas, y es que, repito, no servimos para un carajo, y así no vamos a llegar al poder nunca digas nunca jamás. El papá de Margot llegó de la calle y dijo: “Carajo, de dónde sale tanto chavista, pasé por la Plaza Bolívar y había como seis colas de gente firmando contra el compañero Trump, esos deben ser cubanos, porque yo no creo que haya tanto chavista en este país. Estuve a punto de meterme en una cola para firmar, pero me aguanté, porque Trump tiene aquí un club de amigos, y eso no existe en ninguna parte, sino aquí”. Y se fue al cuarto y agarró la puerta y le metió ese coñazo tan duro que una mujer gritó: “Me voy a buscar un marido, para ver si te bota de aquí, desgraciado”. –Déjame, si estoy llorando –me canta Margot.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Pedófilo sequito

EARLE HERRERA

La mabita no es cuento. Los que se meten con Venezuela, Chávez y Nicolás se secan. Esa sequía llegaba por varias vías: perder unas elecciones (Santos, Macri), echado por el Congreso (Rajoy); renuncia por pillo (Kuzcynski); encanados por ladrones (Martinelli, Humala); fuga por ratero (Toledo); acoso sexual contumaz (Oscar Arias). Pero la guinda la puso el motolito Andrés Pastrana, por pedófilo VIP. El bichito se la pasaba en las bacanales del gringo Jeffrey Epstein, a quien suicidaron en su celda de máxima seguridad cuando sus vigilantes se durmieron (qué vaina tan buena). Pues, el Pastrana era adicto a la Isla de la Pedofilia. Vea.

LaMancheta La música no es juego

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Dicen que soy escritor 4 HUMBERTO MÁRQUEZ

Más allá de los amores, que son parte de la fachada de un escritor falso, como yo, fue la viajadera loca, la literatura la escribía en auto stop. Una tarde, ya graduados, ladillados en el colegio Gonzaga, de Maracaibo, Juan Antonio Crespo me preguntó: ¿Qué hacemos?, y yo, que ya vivía solo o casi, sólo le pude decir: “Vámonos a Mérida”, y cuando preguntó: ¿cómo?... en colas, y que cuánto dinero tenía, le contesté: nada. Él vivía enfrente y regresó con 20 bolívares que le dio su mamá. Nos duraron 10 días ja, ja, ja. Otra de esas colas fue a mi querida Adícora, me fui con 10 bolívares, adonde mi madre fue a celebrar su cumple. Al llegar, se habían ido, y, tras ese cabezazo, cuando me disponía a comprar una carterita de ron y dormir en la playa, me descubrieron Orlando Pichardo y Nelson Arrietti en casa de Álvaro de Rossón. Antes de Adícora, porque eso fue ya en la UCV, fui a parar a Miami al graduarme de bachiller, que me envió papá para que me olvidara del comunismo, ja, ja, ja, y después a la Javeriana de Bogotá para que nuestro vecino, el gobernador Suárez Romero no me metiera preso por quemar cauchos en Veterinaria. Ya con eso, Valledupar, y mis largas vacaciones en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, daban para un primer tomo, que sigo sin escribir, por eso, por escritor falso, ja, ja, ja. Hay un episodio que ahora recuerdo, no lo voy a pelar si alguna vez escribo las fulanas memorias. Un viernes, después de dos días de rumba, Rafito Romero se iba a Maracaibo, y su primera parada era Cúcuta con unos amigos de allá, total, que los llevé al aeropuerto y, en medio de la locura, compré un pasaje y me fui con ellos. Al otro día, desperté en un cuarto y al asomarme por la ventana veo unas gallinas en un patio… ¡Verga, culo de susto!... ¿Dónde estoy?... ¿Qué hago yo aquí?... Al rato llegaron los panas con tres cajas de cerveza y unas costillas de res para un sancocho. jajaja.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinador de Diseño Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Carol Hernández


www.ciudadccs.info

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ

Así fue Fidel “en modo” período especial

E

l comandante Fidel Castro –que esta semana hubiese cumplido sus 93– siempre fue un líder fuera de serie. Y, como sucede con ese género excepcional de conductores de pueblos, lo mejor de él salía a relucir cuando las circunstancias se ponían particularmente sombrías. Así pasó en aquel histórico año 1991, cuando el gran contrapeso del capitalismo, la Unión Soviética, se desplomó ruidosamente y dejó huérfano al medio mundo que creía en el socialismo, y en particular a la Cuba que, en solitario, le había plantado cara a Estados Unidos en el continente americano durante más de 30 años. Fidel, para decirlo con una frase del léxico actual, “se puso en modo” período especial e hizo lo que solo los grandes timoneles pueden hacer: enfrentar la tormenta con la resolución al tope. ¿Cómo fue ese Fidel “en modo” período especial? Analicemos y aprendamos.

la preservación de la independencia de este país depende hoy, fundamentalmente, de la ciencia y de la técnica. Pero es, en primer lugar, un problema político, una cuestión de conciencia, de espíritu de lucha, de voluntad, decisión y valor para resistir, para enfrentar dificultades, cualesquiera que sean”. “Siempre tratará el enemigo de desalentar y decir: No tienen oportunidades; siempre habrá corrientes y tesis derrotistas inculcadas por el imperialismo para debilitar la moral del pueblo. Habrá quienes pregonen que es una lucha inútil –agregó. A los escépticos, a los claudicantes, a los débiles, a los que traten de rebajar la moral de nuestro pueblo, debemos decirles siempre que lo único que significaría el fin de toda esperanza, la pérdida total de perspectivas y de posibilidades, es dejar de tener patria”.

VALORACIÓN DEL SACRIFICIO DEL PUEBLO El comandante sincero, autocrítico y analítico supo también reconocer el aporte del pueblo en las gravísimas circunstancias que implicó el colapso de LA SINCERIDAD ANTE TODO La primera lección que ofreció Fidel cuando asumió la URSS. “¿Qué otro país, sin las características del la dirección del período especial cubano fue hablarle nuestro; qué otra revolución, sin las características al pueblo con una sinceridad dolorosa. El que estaba de nuestra Revolución, habría podido soportar ese golpe? –se preguntaba en sus alocucioesperando en ese momento que el cones de entonces–. En el capitalismo no mandante negase la crisis o que le diera puedo ni siquiera imaginarlo, ya que, en esperanzas fáciles, se equivocó de banda primer lugar, sería inconcebible alcana banda. Fidel lo que compartió con los zar el nivel de cooperación que se ha alcubanos fue ideas como esta: “Esclavos no canzado en nuestro país. Lo que noso“El período especial no ha llegado todatros estamos haciendo hoy constituye vía a lo peor, y es esencialmente la situa- encontrará el una verdadera proeza. Yo diría que, tración del combustible la que nos obliga a imperialismo en bajando así, seremos invencibles”. pasar por la etapa peor (…) se comprende Con el formidable talento para la perfectamente que no podemos dedicar nuestro pueblo arenga que lo caracterizó, Fidel, en motodos los recursos del país a eso. Y si nosorevolucionario; do período especial, supo llegar a la tros estamos trabajando este año, ya en emoción de una población profundaeste momento, con la mitad del combus- lacayos podrá mente lastimada. “Debemos saberlo, sotible que gastaba tradicionalmente el bre todo, los revolucionarios, debemos país, no podemos contar con esas canti- haber, pero con los patriotas, debemos saberlo dades el próximo año. Por eso considero lacayos no se hace saberlo aquellos que nos consideramos con caque el año 1992 es la prueba de fuego, pacidad de defender la patria, con capaporque llegaríamos al límite en que nos un pueblo”- Fidel cidad de luchar: ¡somos millones! Y seha colocado lo ocurrido con el campo soCastro, diciembre guiremos siendo millones en la medida cialista y la URSS”. en que sepamos hacer las cosas como dede 1991 bemos hacerlas, mantener la moral en ANÁLISIS OBJETIVO DE LA REALIDAD Para todo aquel que no lo tuviera claro, Castro expli- alto, combatir, estar decididos a combatir y a lucaba didácticamente el cuadro de la crisis: “Hoy no char hasta el último aliento, sabiendo todo lo que se puede hablar de un bloqueo, hoy hay que hablar está en juego, y lo que está en juego, en primer lude dos bloqueos. Ya una vez, partiendo de la tecnolo- gar, es la patria”. “No es posible vencer a un pueblo dispuesto a lugía capitalista y occidental, se produjo un bloqueo, y no llegó a este país una sola pieza de repuesto más char; aquí no habrá zanjones (capitulaciones) otra cuando todos los camiones, todos los tractores, todas vez, aquí no habrá luchas inconclusas, con nosotros las fábricas, todas las locomotoras, todos los equipos los imperialistas no podrán jamás. Ni volveremos a eran de procedencia norteamericana. Y ahora, la in- ser colonia, ni volveremos al capitalismo; es demamensa mayoría de los equipos son de procedencia siado basura, demasiado repugnante y demasiado soviética o del antiguo campo socialista, y no llega intolerable. (…) Esclavos no encontrará el imperialismo en nuestro pueblo revolucionario; lacayos podrá una sola pieza”. haber, pero con lacayos no se hace un pueblo, con lacayos no se defiende la tierra, no se defiende la paORIENTACIÓN AL COLECTIVO Fidel no perdía de vista su papel de guía ideológico. En tria, no se defiende la libertad, no se defiende el houn discurso ante científicos, en diciembre de 1991, los nor, no se defiende nada; con patriotas, con revoluinvitó a analizar el problema desde lo particular, pero cionarios, con hombres y mujeres valientes es posible defenderlo todo. Y vuelvo a decir que un pueblo también desde lo general: “La supervivencia de la Revolución y del socialismo, de patriotas y de revolucionarios es invencible”.

Un faro en la niebla Revisar cualquier discurso de Fidel Castro en el período especial permite observar otro de sus atributos como líder: su vocación internacionalista. Sabía Fidel que Cuba había sido un faro en medio de la niebla de la Guerra Fría, y entendió que debía seguir siéndolo en el mundo unipolar que se perfilaba entonces. “Los pueblos de América Latina y los pueblos del Tercer Mundo saben lo que significaría para ellos que el imperialismo pudiera salirse con la suya y barrer a la Revolución Cubana. Se horrorizan de pensar en eso y nos dicen: ‘Resistan, nuestra esperanza es que ustedes resistan’ –comentaba Fidel en plena tempestad–. De eso se trata, de resistir; y si resistimos, vencemos. Y resistiremos, ¿por qué?, porque hay una nación formada. No es 1895, cuando había todavía muchos peleando a favor de España. No quiere decir que podamos contar con todos los que nacieron aquí; sabemos que aquí hay su basura y su blandenguería, sabemos que hay partes blandas, sabemos que hay quienes se dejan intimidar y se asustan por la tarea o por la magnitud de los esfuerzos, del desafío que tenemos por delante”. Siempre con la historia como referente, expresó: “Lo que no consiguieron en 200 años los imperialistas no lo van a conseguir ahora, que es apoderarse de Cuba; lo que no pudieron hacer cuando Martí caía en Dos Ríos, no lo van a conseguir ahora, porque no se lo vamos a permitir”.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

LA CARAQUEÑIDAD

Sobrevivir a plagas y sismos > Los caraqueños se han reinventado y han superado siempre las adversidades luis martín ciudad ccs

Caracas ha estado siempre signada por el símbolo de la resistencia, sea ante enemigos internos, externos, naturales o impuestos, como el caso de los colonizadores, piratas y corsarios. Lo bueno de todo el cuento, es que la eterna capital constantemente ha salido airosa, a veces reconstruida desde la nada, con una alta dosis de moral, de tenacidad, de creatividad y de un ADN guerrero y cien por ciento optimista que hemos denominado caraqueñidad. Desde épocas registradas (incluso) con ciertas imprecisiones, esta sucursal del cielo sobrevivió a plagas como la langosta y las ratas (lo cual ha sido una prueba sobrenatural que enfrentó casi toda la humanidad), a enfermedades más que mortales como la viruela, y a la furia de la naturaleza cuya máxima expresión en la cuna de Bolívar se ha manifestado en forma de sismos y, en 1999, con réplicas recientes a manera de deslaves por lluvias incontrolables. si la naturaleza se opone Bolívar, el padre, el Libertador nos enseñó el reto, el hacernos obedecer, cuando soltó todo su ímpetu ante el gran terremoto que azotó a Caracas en 1812. Fue en la esquina de San Jacinto donde soltó parte de su discurso para hacer que la naturaleza “nos obedezca”, aunque la rebeldía de lo natural causó estragos que hubo que atender y sobre esos escombros recomenzar a ordenar lo social y lo arquitectónico Este terremoto destruyó Caracas, Mérida, Barquisimeto y San Felipe, con incontables muertos. De acuerdo con lo expuesto por los historiadores y cronistas de esta ciudad, el otro gran terremoto devastador fue el de San Bernabé, llamado así por el santoral, es decir, ocurrido el 11 de junio de 1641. Dicen que un personaje identificado como Saturnino, al que consideraban desquiciado mental, predijo la tragedia porque recitaba estos versos: “Qué triste está la ciudad,/ perdida ya de su fe,/ pero destruida será/ el día de San Bernabé./ Quien viviere lo verá.” Y ocurrió que el día anterior al hecho, cambió el estribilllo: “Téngalo ya de decir,/ yo no sé lo que será,/ pero mañana es San Bernabé,/ y quien viviere lo verá”. Aunque se habla de hasta 200 muertos, no hay registros de víctimas ni de pérdidas materiales con exactitud; no obstante, el evento quedó registrado como una gran catástofre que afectó a Caracas y casi desapareció a La Guaira. En 1766 tembló en casi todo el territorio nacional, con una intensidad cercana a los 8 puntos en la escala de Richter, lo cual generó, no solo pérdidas mate-

Bolívar dio su ejemplo e instó a los caraqueños hacerse obedecer por la naturaleza.

El sismo de 1967 fue devastador pero Caracas supo cómo reinventarse. riales y de vidas, sino pánico entre la población, que, según relatan, hubo de pernoctar en las calles por largos períodos debido a las incontables e incesantes réplicas del fenómeno originario. otros retos naturales El 29 de octubre de 1900, las poblaciones costeras de Caraballeda, Naiguatá, Macuto, Higuerote, además de Guatire, Guarenas y Caracas, fueron estremecidas por un fuerte movimiento telúrico de magnitud 7.0, que dejó solo en la capital 20 casas caídas, 21 muertos y más de 50 heridos y quedó registrado como el más fuerte del siglo XX. Posteriormente ocurrió el del sábado 29 de julio de 1967, conocido como el “terremoto del cuatricentenario” porque ocurrió exactamente cuatro días después de cumplirse los 400 años de la fundación de Caracas. A pesar de que duró 35 segundos (mucho o poco), con una magnitud de 6.5, tuvo un efecto devastador con más de 300 muertos y afectaciones en construcciones de Los Palos Grandes, Altamira y el litoral central. Totalmente destruidos los edificios Neverí y Palace Corvín en Altamira, Mijagual y San José en Los Palos Grandes, y en muy mal estado quedaron los edificios Royal Coral, Roxul y Blue Palace.

Y más recientemente, en 2009 fue un temblor de 6,2 el que sacudió a Caracas y toda la costa norte del país, sin víctimas pero dejó mucho pánico, debido a que justamente 10 años atrás había sucedido la famosa “tragedia de Vargas”, quizás el desastre natural de mayores dimensiones que haya enfrentado la Gran Caracas como ciudad y como pueblo. contra las plagas Caracas sobrevivió a la gripe española y peor aún, a la amenaza que significaba la propagación de la viruela, que cobró también incontables víctimas en aquella ciudad incipiente de 1667. Ya se había superado la experiencia de la plaga de las langostas, que devastaron todo a su paso en 1594, un año antes de la invasión y quema de Caracas por parte del pirata inglés Amyas Preston y su posterior saqueo por parte del otro bucanero británico, Francis Drake. A Caracas, sobreviviente a tantas vicisitudes, le había correspondido reaccionar positivamente ante la invasión de ratas y nuevamente langostas en 1661. Y aquí va, esta ciudad heroica, cuna de tantos hombres y mujeres que han dejado su huella en la historia, escrita con sangre pero rubricada con laureles de éxitos que dan fuerza para seguir en esta interminable batalla por la libertad

historiaSde Nuestragente> De cómo dar forfeit por TV o huir en el momento justo... Anteriormente Venezolana de Televisión tenía fija en su programación la transmisión de la Copa Interparroquial de Boxeo de Caracas. ¿Te acuerdas? Ese día, la parroquia 23 de Enero amaneció hecha un hervidero de emoción. La razón: su pupilo, el gran Rafael Pérez, iba por el título. Las esperanzas estaban cifradas en su gancho de izquierda, su velocidad y un fulminante recto de derecha. Esos atributos eran la carta de presentación del consentido del 23, quien iba a esa final tan esperada por él y por sus seguidores. Ellos apostaron todo porque su pugilista no tenía manera de defraudarlos. En la comunidad de La Cañada, confiados en que su hombre esa tarde coronaría el esperado título interparroquial (antesala a la selección distrital y su salto al profesional, sueño de todo boxeador que aspira resolver su vida con sus puños), la gente casi no durmió. Pintaron pancartas y celebraron antes de tiempo el nocout que seguramente su Rafa le daría al rival que le tocase, porque él no tenía “pa pierde con nadie”, como decía el profesor Trinity. Para ellos esa pelea resultaría “un pan comío”. Muchos de sus panas se fueron hasta el Palacio de los Deportes, en San Martín, para traerse al campeón en caravana hasta La Cañada. Otros prefirieron ver el combate en el televisor que sus fans, Hisopo, Kirikiri, Julio Cartaya, Fermín, Nelson, Dinamita, Granujas y el gordo Aeropostal habilitaron en el estacionamiento del bloque 19. ¡Oh sorpresa! Un solo boxeador apareció sobre el cuadrilátero. El réferi le levantó la mano en señal de triunfo inapelable. Con la bulla y el enredo nadie sabía qué sucedía. De repente, allí en La Cañada se apareció Rafa, sin signos de pelea, sin corona y con una cerveza en la mano. O sea, el ganador que todos vieron en TV no era él. ¿Y cómo es la vaina, pues? Entonces Rafael contó su historia: “Yo estaba vendado esperando para ponerme los guantes y subir al ring. De repente salgo a respirar un poco de aire fresco y me consigo a un niche bien papiao y grandote, con una nariz como un lazo de navidad e inequívoca mirada de desprecio. Le pregunté, ‘epa, ¿contra quién vas tú?’ Y me dijo: ‘Soy El Popeye, de Pinto Salinas. Voy contra un güevón del 23 de Enero y pienso darle una coñaza. Seguro que lo noqueo’. Habló con mucha seguridad en sí mismo, a la vez que exhaló un humito caliente por esa narizota de lazo navideño, como un toro de lidia...Verga, y ahora qué hago. Le deseé mucha suerte: ‘Voy a ti, negrón’. Me cambié y me vine pa’l carajo sin que nadie me viera”, confesó Rafael Pérez, nuestro campeón sin corona, lamentablemente ya fallecido... LM

Rafael perdió la final por forfeit y así salvó su vida...


www.ciudadccs.info

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

HOJADERUTA Somos gente caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

Para conseguir la paz hay que proponérselo

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás, Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de la convivencia urbana

En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos Convivamos para vivir en Caracas

Pensar en el otro no resulta tan difícil. FOTOS JESÚS CASTILLO

Dependerá de los valores de la persona, la convivencia.

Condimentar la vida con valores puede bajar las intensidades > Ante la caotización de lo cotidiano, la solidaridad puede bajar ciertos sentimientos de rabia: El trueque, hacer mercado juntos, intercambiar algún producto, regalarnos un arroz o unas caraotas FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Dicen los expertos, psicólogos, analistas de la psiquis, de lo que llaman en filosofía “el alma humana”, que la guerra, en cualquiera de sus formas, siempre va a apuntar a la mente (individual y colectiva) convirtiéndola en un campo de batalla. Hasta ahí, de manera coloquial, nos vamos entendiendo. Me acordé entonces de haber leído en alguna parte sobre los elementos negativos hacia el socialismo y los latinoamericanos, que Trump ha inyectado en sus discursos, tipificándonos, “esa gente es mala, es fea”, “el socialismo genera odio, división y pobreza”. Eso, en consecuencia, dentro del escenario mental de un sector de nuestro pueblo –esto ha dejado de ser insólito– no deja espacio para el concepto de una convivencia pacífica. De aquí parte que muchas reacciones a veces pueden abrir un paréntesis en la cotidia- nidad: en una parada pude ver la rabia en una mujer que venía caminando cuadras y cuadras según ella, sin suerte con el transporte. Se veía animada a convidarme a la ira: “este país es feo señora, es horrible, ¿verdad?” Pero fue cuando no estuve de acuerdo con ella que estalló la ira por todos lados, y me gané más de mil ofensas, y atajé una media verdad “por eso es que a ustedes no los quieren en el exterior, por horrendos”, decía gritando mientras se alejaba caminando. Así se ha ido mellando el tejido social venezolano, además de lidiar con una rutina diaria para resolver la papa, el transporte, la carestía de la vida, los tres trabajos de soporte y otras maromas que nos agotan la energía, más las noticias y las amenazas, demasiado material que procesar e incertidumbres que guardar. No puedo afirmar que hemos dejado de pensar en el otro en estos estados a flor de piel porque, según Leoncio Barrios, psicólogo social: “De una forma reacciona la gente de pocos recursos económicos, de otra,

la que está solvente económicamente. De una forma quienes se rigen por principios religiosos, de otra, quienes son poco creyentes, por dar algunas referencias”. Lo que si sé es que pensar en el otro es reconocer, aceptar, respetar. No se nos puede pedir tampoco que permanezcamos impasibles y creo que queda sin efecto aquellos pensamientos que insinúan que la crisis sólo afecta a aquellos que se dejan afectar por ella. ¿LE BAJAMOS DOS? Hablando con Leoncio Barrios, aunque difiero con su propuesta de transición como factor importante para recomponer nuestro lesionado tejido social, para él también influye que mientras más pronto haya acuerdos mínimos entre las partes, más posibilidades de reunificación. —¿Cómo enfrentar la desesperanza, el desánimo?, Leoncio. —A nivel institucional, generando efectos que demuestren que hay soluciones posibles. La gente quiere respuestas, soluciones a los problemas, así sea de a poquito. Y a nivel personal, actuando en los aspectos en los que uno tiene incidencia directa y controlable. Por ejemplo, la gente de a pie no puede resolver la crisis económica del país, pero puede tomar medidas en su economía doméstica. De a poco, pero soluciones. —La gente está de mírame y no me toques... con cierto odio. ¿Qué hacer? —Sí, en diferentes contextos del país, sobre todo en las redes virtuales. Las situaciones de crisis alteran el ánimo de la gente. Se hace hipersensible y al saberse vulnerable, puede reaccionar violentamente. En la violencia cotidiana, lo mejor es no cazar pelea. —En el apagón recomendaste bailar, hacer el amor, masturbarse, o tener fantasías sexuales. ¿Aplica para esta crisis? —Esa recomendación aplica para relajarse en cualquier momento que haya tensión a escala mundial, regional, nacional o personal. Suele ser súper efectiva.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

Alcaldía de Caracas inició plan vacacional > Tres mil 400 niñas y niños hijos de los trabajadores de esta institución disfrutarán durante cuatro semanas de actividades recreativas JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Bajo un ambiente musical y muy colorido, niñas y niños hijos de los trabajadores de la Alcaldía de Caracas y sus entes adscritos, iniciaron la primera semana del plan vacacional en las instalaciones del Parque Sucre Los Caobos. Esta actividad es promovida por la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Indere). Desde esta semana y hasta la primera del mes de septiembre los más pequeños de la casa disfrutarán de recreación, cultura, deportes, teatro, en un espacio que es propicio para que los infantes se integren con el ambiente y la naturaleza. La agenda se desarrollará por semana según las edades, así lo informó José Vicente Hurtado, director general del departamento de Recursos Humanos de la Alcaldía de Caracas. Detalló que esta primera semana las actividades son para niñas y niños de edades comprendidas entre cinco y seis años, la segunda para siete y ocho, la tercera para

los de nueve y diez y la cuarta y última semana para los que tienen 11 y 13 años. “En esta oportunidad tenemos una planificación de atender a 3.400 niños, que serían distribuidos por edades. Arrancamos esta semana y estimamos terminar el primer día viernes del mes de septiembre. El objetivo de esta iniciativa es encaminar el desarrollo y aprendizaje integral de niñas y niños en distintas actividades”, dijo. seis estaciones cargadas de diversión Al llegar a este hermoso lugar los consentidos disfrutarán, durante todo el día de seis estaciones con intervalos de 40 minutos, afianzando así su relación con la naturaleza, ideal para el canto, las consignas, los colores y la diversión. Al comenzar el recorrido los niños podrán aprender sobre primeros auxilios y meteorología. Información que es suministrada por los instructores del Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastre (Imgrad). Al llegar a la segunda estación y hasta la última los recreadores

Los más pequeños de la casa participan en actividades culturales. Foto Jacobo Méndez organizados en patrullas, ofrecerán espacios adecuados para que las niñas y niños aprendan a pintar, confeccionar juguetes de juegos tradicionales como gurrufíos, y papagayos. Asimismo participarán en juegos deportivos como: fútbol, pelotica de goma, carreras de saco, ciclovía y deporte extremo para los más grandecitos. Las actividades contarán con el apoyo de 180 recreadores, la Policía de Caracas en resguardo de cada área, Protección Civil y Administración de Desastres, así como también médicos y enfermeras en caso de una emergencia de salud. Esta agenda se desarrolla en horario comprendido de 9:00 am a 3:30 pm, con merienda y almuerzo incluido.

voces del pueblo

MARCOS VERGARA

isbel calleja

sofÍa zambrano

Me gusta mucho jugar fútbol. Cuando termine aquí voy a manejar bicicleta y a participar en las carreras de saco. Me divierto mucho.

Esto esta muy bonito. Aprendí a hacer un gurrufío, luego quiero ir a cantar, pintar y jugar con todos los niños.

Me gusta el dibujito que me hicieron en la cara. Aquí pinté un corazón para mi mamá y papá. Ahora quiero pintar una casa.

6 años de edad parroquia Coche

5 años de edad parroquia 23 de enero

5 años de edad parroquia sucre

Festival El Convite 2019 llega a Caracas con alternativas culturales maryury cabral CIUDAD CCS

En las próximas semanas llegará al Parque Los Caobos, en Bellas Artes, la movida festivalera que mezcla diversas expresiones culturales para el regocijo y entretenimiento de jóvenes, panas, familias y hasta los chiquiticos de casa . Se vienen tres días de fiesta, cultura, gastronomía y saberes en la III Edición de El Convite 2019. Los días viernes 30 de agosto, sábado 31 y 01 de septiembre. Este año trae 9 escenarios musicales con más de 180 presentaciones artísticas, 17 estaciones cada una con color y nombre caracterís-

ticos, donde podrás instalarte y disfrutar de la música electrónica en la carpa Tornasol con los DJ’s Marco González, Tony Guerra, Hanie Arraiz, Mario Romero, entre otros; siendo esto el centro y movida más esperado del festival. En la carpa Arco Iris los pequeños tendrán su espacio para la diversión y recreación con distintas actividades lúdicas. La Extrema va dirigida a toda la comunidad deportiva que fusionará desde boxeo hasta parkou. La carpa Cobalto contará con 24 talleres y 3 conversatorios dictados por especialistas en distintas disciplinas artísticas.

Este año el festival busca involucrar a toda la familia sin que nadie se quede por fuera, por eso los peludos de la casa tendrán su ambiente en la estación Azabache. El Convite ofrecerá, a través de emprendedores, todo un mercado de sabores a gusto de los paladares en tarimas de Sur 21, Paramo Café, que estarán amenizados por la DJ venezolana Andrea 10 seconds, entre otras. Y no sólo eso, sino que también tendrán mercado de orfebrería. A través de todas las redes sociales @elconvite puedes obtener plano general para ubicación (accesos, baños, salidas, puntos de cargas

En esta edición toda la familia tiene espacio de recreación. eléctricas,) y detalles de las actividades programadas. Y si eres de los que te gusta disfrutar de estas fiestas desde muy temprano arma tu grupete, llé-

gate a las 7:00 am y sé unos de los ganadores de los 6 mil brazaletes para que te pongas en #modoConvite en los 3 días más esperados del Año.


www.ciudadccs.info

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Casino Caracas: espacio de impulso a la economía cultural > EL ecosistema busca ofrecer espacios de integración y formación a los caraqueños CHAYREM CHIRINO CIUDAD CCS

Caracas es una ciudad caracterizada por su ritmo convulso, su ruido permanente y su rica e interesante variedad de expresiones culturales y formas de vida. Recorrer su zona central es un ejercicio interesante de observación y disfrute en el que se pueden ver numerosos espacios de gran significación cultural, histórica y social, en los que interactúan, de forma especial, millones de hombres, mujeres y niños. En ese transitar por la Caracas rebelde, encontramos una edificación que hasta el 2011, ocultó tras su fachada un establecimiento que promovía, bajo la denominación de “centro de ocio y entretenimiento”, juegos de envite y azar que violentaban, de forma directa, la normativa vigente en materia de Bingos y Casinos . Hoy este espacio, ubicado al final de la avenida Urdaneta, se conforma como un ecosistema de economías culturales denominado Casino Caracas, lugar en el que a través de la autogestión, convergen un grupo de organizaciones en su visión de lo social, lo urbano y el arte para hacer de esta infraestructura, una zona de interacción libre, de diversos agentes culturales que desean ofrecer a los capitalinos una agenda de formación y servicios varios. Marcos Coronel, arquitecto y principal vocero de este equipo organizado, define Casino Caracas como “un proyecto socio productivo y cultural en el

Los próximos meses Atarraya Red Cultural realizará actividades. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ cual se busca conjugar la generación de economías alternativas a través de la experiencia cultural, tomando como base el impulso de emprendimientos que permitan consolidar otras formas de trabajo y relaciones productivas desde una visión colectiva”. El proyecto constituye “una estructura de dos vértices: la territorial, que intenta visibilizar la transformación de la edificación como un ejemplo de regeneración de la ciudad para el disfrute de todos; y la cultural que plantea integrar múltiples expresiones”, afirma Coronel.

Una de esas expresiones la representa Atarraya Red Cultural, unidad de producción integrada dentro del ecosistema Casino Caracas, y que conjuga diferentes actividades relacionadas con el arte, bajo tres ejes fundamentales: la agitación, la producción y la formación. Para Ángel Mendoza, director creativo de Atarraya, la justicia es la filosofía de la red, de allí que se busque brindar a la comunidad un espacio para el encuentro y el desarrollo personal de forma gratuita. Para mayor información, contactarlos en @atarraya_studio en Instagram.

Cine nacional cruza fronteras CIUDAD CCS

El primer largometraje animado hecho por venezolanos, Misión H2O, será proyectado el 21 de agosto en la edición número 12 del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna, que se llevará a cabo en el auditorio Parque El Camaleón Islantilla, en España, a las 9:00 de la noche. La información fue difundida a través de nota de prensa de Amazonia Films, donde además dieron una breve sinopsis de la producción cinematográfica. PRODUCCIÓN NACIONAL Misión H2O, es una historia escrita y dirigida por Álvaro Cáceres, producida por la Villa del Cine y distribuida por Amazonia Films. En esta oportunidad, el largometraje animado será exhibido en la sección minifórum que adelanta el festival. Dicha sección representa una invitación para que los amantes del cine puedan

H2O será exhibida en España junto a otros largometrajes. disfrutar de las más vanguardistas propuestas audiovisuales en el mejor de los entornos: la playa. La cita con los mejores largometrajes y cortometrajes producidos en todo el mundo, exhibidos al aire libre du-

rante dos meses de proyecciones. Todo esto aderezado con mesas redondas, exposiciones y sesiones especiales, entre otras actividades culturales, detalla Amazonia Films como parte de la invitación al Festival..

LAARAÑAFEMINISTA> Colonialismo, delincuencia y y genocidio de las oligarquías MARÍA SALOMÉ DA SILVA

Las oligarquías, desde la conquista de Nuestra América, se apropiaron de nuestros recursos y territorios tras un genocidio y proceso de colonización racista, patriarcal, criminal. Las oligarquías mundiales son delincuentes armados que forman parte del Gobierno estadounidense, que conjuntamente con mercenarios de la derecha venezolana intentan invadir e imponer una guerra en la que se acaba con toda vida humana y se entrega a las compañías transnacionales y oligarquías nacionales la patria-matria desmembrada y humillada. Con el decreto que plantea que Venezuela es una amenaza a la seguridad de EEUU, imponen un discurso penal del enemigo para justificar una invasión en que su seguridad, la de las élites, está por encima del derecho internacional y el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Creer que alguna vez la derecha venezolana quería un proceso democrático en Venezuela es poco menos que ingenuidad, una que puede generar una tragedia humanitaria genocida por parte de las oligarquías mundiales imperiales. La derecha nunca quiso las elecciones, ni dialogar ya que gobernar con las leyes vigentes no les permitiría apropiarse de los recursos del país, su idea ha sido como en el 2002 acabar con el Estado de derecho y justicia vigente e invadir el país para apropiarse de sus riquezas, quieren acabar con toda forma de organización popular, acabar con las leyes que le protegen y favorecer sus intereses. Venezuela es un país con una historia de un pueblo unido contra todo imperialismo, de ahí que quieren invadirlo para acabar con el Estado-nación venezolano. La negociación de la derecha venezolana es dividir al país y entregarlo a las diversas fuerzas imperiales para que se apoderen de sus recursos. Recordemos como, cuando Venezuela logró la Independencia, el imperialismo naciente de EEUU-Inglaterra y las oligarquías dividieron la Gran Colombia para impedir que Nuestra América lograra su definitiva independencia y pudieran contribuir a que los EEUU plagaran de miseria a nuestra América y pueblos del mundo, como dijo Simón Bolívar. Toda invasión implica la esclavitud, humillación, genocidio de nuestros pueblos. Apoyar a la derecha es ser cómplice del genocidio y la muerte de Nuestra Patria. Las oligarquías siempre han querido dividirnos, pero acá hay un pueblo que les derrotará. Venezuela es un pueblo con una historia gloriosa de liberación de los pueblos del mundo y con experiencia en la derrota de los imperios y oligarquías. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciuda

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

no+tr

El canciller Jorge Arreaza afirma que se trata de una “acción arbitraria de terrorismo económico”.

La expropiación de Citgo representa el punto máximo de la voracidad imperial .

Congelación de activos no nos doblegará > El internacionalista Roberto Mantilla cree que el bloqueo contra Venezuela será derrotado por la unión del pueblo y la FANB JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Es tan grave la medida de congelar todos los activos de Venezuela en Estados Unidos (EE UU) a través de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump emitida el pasado 5 de agosto, que muchos expertos la comparan con la sanción establecida por los gringos en la década de 1960 contra Cuba. Los analistas estiman que las consecuencias para el pueblo venezolano serían devastadoras. “Están bloqueados y no pueden ser transferidos (...) todos los bienes e intereses propiedad del gobierno de Venezuela que se encuentren en EE UU, o que se encuentran bajo el poder o control de cualquier persona” que resida en suelo gringo, señala la orden. Nuestro Gobierno se defendió señalando que esta era una “acción arbitraria de terrorismo económico”. El canciller Jorge Arreaza señaló en un comunicado que esta acción “pretende formalizar el criminal blo-

queo económico, financiero y comercial ya en marcha, que ha ocasionado severas heridas en la sociedad venezolana durante los últimos años”. En la misma nota de prensa, Arreaza detalla que la decisión de EE UU es “una abierta violación a los principios y propósitos de la Carta de la ONU”. Cómo nos afecta y quÉ hay que hacer Lo que establece el documento promulgado por Trump es que no solo se está prohibiendo todas las transacciones comerciales con Venezuela, sino que se pasa a un “bloqueo total” de los bienes del país. Además, se impusieron penas secundarias a personas y compañías extranjeras que muestren su apoyo comercial al gobierno revolucionario. No obstante, algunos analistas creen que esta medida no se compara con las impuestas contra Cuba, porque en Venezuela no se prohibió el comercio entre el Estado y algunas empresas privadas. Además, en

nuestro caso, la administración estadounidense enmendó 12 licencias y creó otras 13 que generan excepciones a las prohibiciones de la orden ejecutiva. Roberto Mantilla, analista internacional, señaló que, pese a que existen estas licencias, no hay ninguna garantía de que Trump vaya a respetarlas. “Fueron redactadas de acuerdo con la conveniencia e intereses de EE UU. Por ejemplo, la licencia general número 5 autoriza todas las transacciones de los tenedores del bono Pdvsa 2020, pero con la intención de que estos puedan demandar a Citgo en caso de incumplimiento de los términos y condiciones del activo”. Por otro lado, explica que el país está preparado para hacer frente a este bloqueo gringo, pues su pueblo ha alcanzado un alto grado de madurez y conciencia política, así como la organización del poder popular en todas sus expresiones. Además, cuenta con una Fuerza Armada Nacional Bolivariana cohesionada, leal y presta a defender la sobernía nacional.

“Cuarentena” en contra de Venezuela agudizaría tensiones geopolíticas francis cova ciudad ccs

Trump ha respondido tajantemente que sí está considerando la aplicación de la cuarentena en Venezuela, al salir de una rueda de prensa que nada tenía que ver con nuestro país, pero en la que salió a flote el “involucramiento” de Moscú, Pekín y Teherán con el Gobierno de Nicolás Maduro. La idea de una “cuarentena” contra nuestro país salió de la boca de Fernando Curtz, representante del grupo Cohen, como estrategia para “romper el círculo íntimo de Nicolás Maduro” de una forma de baja intensidad, ya que no es viable la invasión. Fue John F. Kennedy quien, en 1962, decretó una “cuarentena defensiva” a Cuba, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a la isla. Ello, además del propósito de ahogar y doblegar a una nación económicamente, sirve en bandeja de plata

conflictos geopolíticos. Aunque no parece una decisión sencilla, pues China ha dicho que “América Latina no pertenece a ningún país y no es el patio trasero de nadie”, y esta acción socavaría interes geopolíticos de Rusia, por ejemplo. Un bloqueo naval impediría la llegada de buques procedentes de esos dos países. La Unión Europea, ni tonta ni perezosa, saltó cuando supo de las restricciones y al pronosticar una agresión a sus inversiones en el país. Serían varios países, entonces, los hundidos en este intento de ahogamiento perpetrado por Estados Unidos. El aislamiento va. Así lo escribió también Earle Herrera hace unos días, en un análisis periodístico. Y así como va, la FANB se ha pronunciado irrestricta y dispuesta a defender la patria con todas las armas. Entretanto, las mesas de negocios en torno a Venezuela –y ajenas a ella al mismo tiempo– se proyectan

La unión de países contra el bloqueo puede ser contundente. campantes, según declara Wilbur Rosse, secretario de Comercio de Estados Unidos: “Mi país está listo para apoyar reformas que favorezcan al mercado y las privatizaciones en Venezuela una vez caiga Maduro”, dijo en fecha reciente.


adccs.info

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

rump

Producir unidos es la fórmula que nos sacará del lío > Luis García, comunero de Altos de Lídice, considera que ponernos a la altura del momento histórico depende del pueblo y sus dirigentes JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

La fórmula para enfrentar y aguantar “la pela” que está generando el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de EE UU a nuestro país, incluye la unión de todos los venezolanos, sin distingos de ideología política, pues las medidas coercitivas están afectando a todos los ciudadanos. El segundo componente de la receta es un llamado a ponerse a producir todo lo que el pueblo necesite para lograr su supervivencia, considera Jesús García, integrante de la comuna Altos de Lídice. “Es el pueblo el que debe buscar la unidad, dar el ejemplo. Es el que debe unirse en un solo llamado a la conciencia, al respeto de la soberanía, de la independencia y, también, a la búsqueda de soluciones para que estas medidas no signifiquen nada para nosotros”, agrega el líder comunitario. Una vez consolidada la unidad, se debe considerar la producción sistemática y programada de lo que sea necesario para sobrevivir, como en su momento lo demandó el Comandante Hugo Chávez. “Siempre hay prioridades: el tema alimentario o las medicinas, por ejemplo; pero debemos producir todo

En Lídice están produciendo algunos rubros alimenticios y poseen una farmacia comunitaria. FOTO JAVIER CAMPOS lo que se pueda. Este es un país con mucha capacidad y muchos recursos”, afirma optimista. Los problemas económicos no deben ser vistos como un escollo “engorroso”, según García. Considera que no se debe cultivar y cosechar un rubro, sino que se debe intervenir, organizadamente, pueblo y Estado, toda la cadena de producción, para que lo manufacturado no vaya a parar a manos de privados, sino a un ente idóneo, pensado de forma planificada y sistemática, con una visión netamente popular. “Debemos ir avanzando: si lo que necesitamos es ropa para los estrenos de dicembre, entonces, pongámonos manos a la obra. Y si hay que producir el algodón en el campo, entonces, sembremos. Si Cuba, que no tiene tantos recursos como los que tiene Venezuela pudo con el bloqueo, entonces, ¿cuánto podríamos hacer nosotros? Las capacidades nuestras son infini-

tas. Ponernos a la altura del momento histórico solo depende del pueblo y de sus dirigentes”, enfatiza. García está convencido de que para salir airosos de esta coyuntura, algunos liderazgos dentro del Estado deben “ponerse las alpargatas y bailar el joropo junto con el pueblo, que ya ha demostrado bastante hidalguía y leatad”. Indicó que para ello hace falta coherencia, moral y ética en el accionar político. “Creo que es necesario que sean coherentes (las y los líderes) con todo lo que se plantea, que estén cada vez más codo a codo con el pueblo, sufriendo lo que éste padece. No solamente de palabra, sino demostrándolo con hechos”. Les recomendó ser sinceros con el pueblo, más pedagógicos cada vez que le toque explicar que estamos en guerra. No quedarse en la consigna, sino predicar con hechos que levanten la moral ciudadana.

Si afinamos la producción, los atropellos pudieran ser menores

El bloqueo amenaza al comercio virtual

francis cova

ciudad ccs

Además del más de un millón de firmas que se han reunido en rechazo al bloqueo gringo, y el retumbe del pasado lunes en el hemiciclo de la Asamble Nacional Constituyente cuando se acordó el repudio unánime a la medida de Trump y se exigió la actuación de la ONU, todo parece indicar que el plan de gobierno en cuestiones de productividad continuará campante. No se han dejado de hacer negociaciones con nuestros socios comerciales, como China, con quien ya se activó la expansión de una Planta de Mezcla en el estado Anzoátegui, para producir hasta 156 mil barriles diarios de crudo junto con la empresa china CNPC. El 75,2% del presupuesto para este año seguirá proyectado para la protección social, augurando que se redoblarán para el sector alimentario con las jornadas de mercado a cielo abierto, enfatizando en la producción nacional. Es así como el programa CLAP, punta destacada de nuestra política alimentaria, deberá ser de producción nacional, pues nos veremos restringidos para la compra y venta de productos en el mercado mundial. En el abc de cualquier economía esto implica un de-

Al tercer día de los anuncios restrictivos, se levantaron los más consecuentes y emprendores de esas comunidades virtuales que conocemos como redes sociales y que acogen a numerosos estrategas, mánager, inversionistas y cualquier venezolano que se rebusca con las publicidades de las aplicaciones. Más de 1800 cuentas fueron bloqueadas, al menos en Facebook, para la realización de pagos por publicidad de sus cuentas emprendedoras. En Instagram sucedió algo similar, según reportaron: “al intentar pagar la publicidad informa que tu compra no se ha podido finalizar debido a las restricciones de comercio del país en el que te encuentras”. Ante este desenfoque, los diestros en navegación ofrecieron alternativas para nada complicadas. “Si deseas continuar invirtiendo o seguir con tu negocio en esas plataformas, debes cambiar la dirección principal de tu proyecto a un lugar físico y real fuera de Venezuela (no se recomienda en una economía normal, pero estamos en otra situación); luego incorporas a tu aliado o socio como administrador y dueño de la tarjeta y esperas la aprobación”. #GuaidójodióFacebook fue la etiqueta de ese día. FC

ciudad ccs

La alternativa es producir lo nuestro, por muy lejano que parezca. crecimiento, pero también supone una transformación rotunda de un modelo del que no hemos querido despegarnos: la cultura rentista. Todo ello, antes de comenzar a sentir el impacto de las restricciones impuestas por Estados Unidos.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

www.ciudadccs.info

MIRADAinternacional>

Masivas protestas condenan la misoginia de Bolsonaro > Países con influencia y poder económico de la región han venido experimentando un revés importante: Brasil y Argentina son una muestra Marbelys Mavárez Laguna

Las posiciones adoptadas por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no han pasado inadvertidas. La mayor de las protestas fue conducida por mujeres hastiadas de la misoginia asumida por el primer mandatario de ese país desde que asumió el poder, incluso antes. Algunos medios de difusión masivos reportan que asistieron, al menos, 100.000 mujeres en las manifestaciones que fueron de carácter pacífico. Las protestantes eran en su gran mayoría campesinas, indígenas, estudiantes, jubilados, quienes rechazaron las políticas que el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro ha impulsado. En la protesta han denunciado las medidas impulsadas por el Gobierno, que favorecen a los grandes productores y relegan a la agricultura familiar, así como los planes de promover la explotación de minerales en la Amazonia, donde se asienta la mayoría de las reservas indígenas. Por su parte, las féminas repudiaron el “machismo” que le atribuyen al Primer Mandatario, quien tiene un largo historial de declaraciones de corte racista, homofóbico y misóginas. La masiva protesta ha reunido también a representantes de los partidos

ACTUALIDAD>

de la oposición del país latinoamericano, entre ellos el Partido de los Trabajadores (PT). Sin medidas positivas Además, el 40% de los brasileños no puede mencionar una medida positiva de Jair Bolsonaro y el 19% no sabe qué responder, tal como lo revela una nueva encuesta recientemente divulgada. No es para menos, el Presidente ha aplicado una serie de medidas de shock, inscritas en el modelo neoliberal, cuyo impacto aleja al pueblo de las prerrogativas del Estado. Pero hay más: han llevado al pueblo a una progresiva y, a juzgar por los hechos, infrenable pobreza. Conforme a las últimas encuestas Bolsonaro, conocido por su discurso misógino y racista, así como por su defensa del derecho a portar armas, sigue siendo el Presidente que durante su primer semestre de mandato ha recibido la peor evaluación desde el año 1990. Su popularidad se haya apenas en 30%. En los últimos días los brasileños se han volcado a las calles de Brasil para protestar contra los recortes en el presupuesto de educación, promovidos por el presidente del país. A esto se suman las reivindicaciones en materia de pensiones y de jubilaciones, pues el Primer

Bolsonaro defiende derecho a portar armas y reduce Presupuesto de Educación Mandatario se ha dedicado a la tarea de extender los años para que un brasilero sea jubilado. Lo mismo aplica para hombres como para mujeres. En la actualidad está planteado un proyecto de reforma, el cual ha sido rechazado por sindicatos y movimientos sociales. El Gobierno pretende reducir el gasto con un sistema de pensiones que considera “quebrado”, acabar con un crónico déficit del sector público y liberar recursos para la inversión en áreas clave. Lecciones para la región El paradigma neoliberal que se impuso en América Latina ha venido experimentando un revés. Argentina ya dio señales contundentes del cansancio del pueblo durante la gestión Macri. Un modelo que excluye progresivamente y sin pausa a las mayorías. Similar proceso está experimentando Brasil. El pueblo también se ha apoderado de las calles. Mientras marchaban, los participantes sostenían pancartas en las que se leían frases como: “libros sí, armas no”, “Fuera Bolsonaro”, o, “Brasil merece educación”.

Visiónglobal>

Canal de Panamá ha recaudado cifra récord El próximo 30 de septiembre el Canal de Panamá cerrará con un récord de ingresos. Se espera que para el año fiscal 2019 —del 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019— por la vía interoceánica pasen entre 460 y 463 millones de toneladas de mercancías, cifra que supera los 450 millones proyectados inicialmente y el récord establecido en 2018, cuando por el canal cruzaron más de 442 millones de toneladas.

Irán alerta a Israel que defenderá sus intereses en el Golfo Pérsico El jefe de la Organización de Defensa Pasiva de Irán advirtió que el país responderá con firmeza ante cualquier amenaza de los enemigos en el Golfo Pérsico. “Irán defiende poderosamente sus intereses nacionales en sus aguas territoriales y donde quiera que sea necesario, y se muestra muy firme y serio en este asunto”, refirió el general de brigada Golamreza Yalali. El comandante persa se ha referido a unos informes, divulgados recientemente por los medios israelíes, en torno a la intención del régimen de Tel Aviv de sumarse a una llamada coalición antiiraní de EEUU y el Reino Unido.

Hong Kong reducirá impuestos El gobierno regional de Hong Kong anunció la reducción de impuestos y una mayor inversión social como medida paliativa ante las protestas que han generado retraso y pérdidas económicas. El recorte eximirá de los compromisos fiscales a 1.3 millones de contribuyentes. El secretario financiero hongkonés, Paul Chan, dijo que esta medida revertirá la depresión desatada por la imposición de aranceles y sanciones desde EEUU.

pretenden imponer terrorismo financiero en argentina tras elecciones

Pese al terrorismo financiero que se trató de imponer luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) llevadas a cabo el pasado domingo 11 de agosto, orquestado por el lobby financiero internacional, tales como las calificadoras de riesgo y el sistema financiero, el peso argentino se apreció 7,9% y el riesgo país bajó 10% hasta los 1.752 puntos, tras las declaraciones de Alberto Fernández de dialogar con el presidente Mauricio Macri y tras afirmar que un dólar a 60 unidades es “razonable”.


www.ciudadccs.info

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Baloncesto inicia su ruta final hacia Mundial de China > El quinteto de mayores masculino tiene previsto viajar, este fin de semana, al gigante asiático para culminar su fogueo previo a la cita harold urrieta ciudad ccs

La selección venezolana masculina de baloncesto entrará en los próximos días en su última fase de preparación rumbo a su intervención en el Mundial de la especialidad, a disputarse en China, del 31 de agosto al 15 de septiembre de este mismo año. El equipo nacional que dirige el argentino Fernando Duró, ya cumplió dos etapas de fogueo para el evento asiático, de acuerdo con lo planificado por la Federación Venezolana de la disciplina. La primera de ellas fueron los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y la segunda fue una gira por Europa donde participaron en la Verona Basketball Cup, en Italia. El balance del afinamiento de las piezas y estrategias ha sido, hasta ahora, regular. Por un lado, el combinado patrio logró su mejor ubicación en unos Panamericanos, al terminar la justa en el quinto lugar, aunque dejó la sensación de que pudo trascender más. En descargo del grupo, no contó en choques clave con jugadores importantes en la conducción: Heissler Guillent y David Cubillán,

sin olvidar la carencia de un centro natural que impusiera respeto en la zona pintada de toda la cancha. Los guerreros de las alturas cayeron en la cita peruana ante Puerto Rico, Estados Unidos y, luego, ya sin opciones de aspirar a medallas, vencieron a Islas Vírgenes y Uruguay, mejorando, desde luego, toda su presentación. sin suerte en el viejo continente Casi que sin descanso, la Vinotinto del básquet criollo viajó de Lima a Verona, Italia, para chocar con tres selecciones de alta factura, y que, por supuesto, fueron termómetros para medir el desempeño que posee actualmente el equipo. Allí, los resultados no fueron nada favorables para Venezuela. Derrotas consecutivas ante Rusia, Senegal y el país anfitrión del torneo Verona Basketball Cup, dejaron cierta preocupación respecto a la contienda más importante de este deporte, que se viene en menos de 15 días y en la cual nuestra nación enfrentará a grandes potencias. Justamente, los nuestros se foguearon de nuevo con el elenco italiano, el pasado miércoles, a puerta cerrada, en Roma, donde

El conjunto criollo integra el grupo A del Mundial, junto a los combinados de Polonia, Costa de Marfil y los anfitriones. cayeron 115 por 97, teniendo como su mejor exponente a Dwight Lewis Padrón con 15 unidades. Parada final en el gigante asiático La escuadra tricolor tendrá su última prueba preparatoria, del 21 al 27 de agosto, en el torneo Atlas Basketball Challenge, que se jugará en el mismo país sede del Mundial. En esta oportunidad, la Vinotinto se medirá a rivales como República Dominicana, Puerto Rico, Turquía, Grecia y Senegal. a reforzar la zona interna Mucho se ha especulado sobre la parte más débil de nuestro equipo que, sin duda, es el puesto 5. La ausencia definitiva de Gregory Echenique se ha notado en los últimos duelos, y tal situación ha encendido las alarmas por la cercanía del Mundial donde el nivel en todas las posiciones será exigente.

Evento continental cerraría ciclo de Duró El período del entrenador argentino Fernando Duró con nuestra selección podría llegar a su fin, luego de culminar el Mundial de China. En varias oportunidades, el propio estratega lo ha dejado entrever, por lo que, seguramente, en este torneo intentará dejar al combinado nacional en la mejor posición posible. Aunque su trabajo fue positivo, pues la clasificación a China le da los méritos suficientes para resaltar su labor que, además, quedará en la historia de este deporte en Venezuela, como pasó con los tres técnicos anteriores que lograron

el boleto para estas lides. Duró llegó a la selección venezolana en octubre de 2017 para sustituir a su compatriota Néstor “Che” García, también de gran actuación. Su objetivo principal, al ser confirmado y presentado, fue clasificar al Mundial, y lo cumplió dejando una grata sensación durante las ventanas que otorgaban el pasaporte. Pese a no existir una salida confirmada, el entrenador albiceleste se siente orgulloso de haberle enseñado a su grupo el valor de la selección, para que esto redunde en el futuro.

Como Echenique, quien cumple campaña en Japón, no existe ahora en nuestro país un centro con pergaminos parecidos o superiores. Sin embargo, trascendió la posible

incorporación de Miguel Marriaga, con experiencia en la selección y en la liga local. También se conoce que es casi un hecho que David Cubillán quedará fuera por lesión.

Boxeo rindió homenaje al excampeón Antonio Esparragoza en Caracas josé cuevas ciudad ccs

El excampeón mundial peso pluma (57 kilogramos) Antonio Esparragoza recibió un homenaje de parte de la Confederación Internacional de Boxeo (CIB), cuyo presidente, el doctor Oscar Borges Prim, entregó una faja honoraria al púgil cumanés, en el marco de la cartelera de boxeo aficionado escenificado en el Centro Comercial Los Molinos, en Caracas. Esparragoza ganó el título de la Asociación Mundial de Boxeo que estaba en poder del chicano Steve Cruz, el 6 de marzo de 1987, en

Forth Worth (Texas) por nocaut, como se recordó al público que asistió a la jornada en su honor. “De Cumaná vine a Caracas para formar parte de la selección nacional, y luego, por méritos deportivos, pasé a ser el abanderado de la delegación de Venezuela que estuvo en la olimpiada de Moscú 80, todavía era la Unión Soviética. No pude ganar medalla, pero el boxeo sí cumplió, gracias a mi amigo Piñango (Bernardo) que ganó plata”, recordó de su trayectoria amateur el hoy abogado Esparragoza. En la pega estelar, en honor a nuestro segundo campeón mun-

dial profesional del peso pluma, Antonio Esparragoza, el gladiador Yeicer Paiva, del equipo Escuela de Boxeo El Campeón, derrotó por decisión dividida a Ender González, de la escuela Solo Box de Calabozo, estado Guárico. Freidel Lanza venció por decisión al mirandino Johanderson Cabello; David Cabello liquidó por nocaut en el segundo a Luis Brito. Jesús Royett, de la Escuela El Campeón, doblegó por decisión al guariqueño Kevin González. En el único combate femenino Alondra Brito, Escuela El Campeón, ganó por decisión a Yuliana

El púgil, flanqueado por el doctor Borges Prim y Luis Primera. Foto CIB Milano, Escuela Formando Futuro. Wilson Solórzano, Solo Box de Calabozo, superó por decisión a Iván Velásquez, Escuela El Campeón; Yeider Calanche ganó deci-

sión al guariqueño Wilmer Solórzano. Y cerró el evento un empate entre Johan García, de la escuela Tucaní, de Caracas, y Keymberth González, de Solo Box de Calabozo.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

SEMILLERO DEPORTIVO

En Caricuao forman lanzadores > La Abdón Academia se encuentra ubicada en los espacios del polideportivo Luis Aparicio JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

En el polideportivo Luis Aparicio de Caricuao, funciona la Abdón Academia, dedicada única y exclusivamente a la formación de lanzadores de beisbol, cuyas actividades son diarias desde las 7:30 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Como urbanización, Caricuao fue fundada en 1961, formó parte de Antímano y es uno de los asientos habitacionales más grandes de Venezuela, con la característica de haber sido establecida oficialmente, como parroquia, el 8 de abril de 1975, por tener todas las cualidades de una pequeña ciudad, ya que posee hospitales, escuelas, liceos, consultorios médicos, odontológicos, centros comerciales, la zona verde más grande del oeste de Caracas, cuerpo de bomberos, estaciones del metro, un zoológico y decenas de canchas, campos y polideportivos, que le proporcionan una vida muy activa a la zona.

ACTIVIDADES COMBINADAS Los formadores de lanzadores están atentos en el comportamiento de sus pupilos, tanto en el terreno como fuera de él, y en sus respectivos hogares. Igualmente, desde el mismo día en que se inscriben, les inculcan valores como el respeto a sus semejantes, hacia las personas mayores y hacia sus padres.

Viernes 16

Sistema Público de Bicicletas: ciclovía de las parroquias Altagracia, Parque Sucre Los Caobos, El Recreo (7:30 am-2:00 pm), plaza Diego Ibarra, parroquia Santa Teresa (7:30 am-2:00 pm). (de 7:30 am hasta las 2:00 pm). Polideportivo Hugo Chávez (El Cuartel, Catia): educación física (8:00-12:00 am), entrenamiento de natación (1:00-6:00 pm), práctica de beisbol (1:00-4:00 pm), acondicionamiento físico (5:00-8:00 pm), entrenamiento de baloncesto (3:00-8:00 pm), kikimbol (4:00-8:00 pm), práctica de karate-do (4:00-6:00 pm). Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista, El Paraíso): fútbol campo (7:0011:00 am y de 2:00-6:00 pm).

Sábado 17

Polideportivo Eliézer Otaiza (El Cementerio): práctica de kickboxing (4:00-6:00 pm), entrenamiento de baloncesto (3:00-6:30 pm), taekwondo (2:00-4:00 pm). Gimnasio PopperLópez (San José): Jiu-jitsu (9:00-12:00 am), tenis de mesa de alto rendimiento (2:00-5:00 pm), práctica muay thai (1:00 a 6:00 pm). Polideportivo Hugo Chávez (El Cuartel, Catia): práctica de natación (8:00-9:45 am), acondicionamiento físico (5:00 -8:00 pm), beisbol (1:00 -4:00 pm). Rodríguez, con pistola medidora de velocidad durante la práctica. FOTOS JAVIER CAMPOS

ÚNICA EN SU CLASE Entre las decenas de escuelas, equipos y centros deportivos sobresale, única en su clase, la citada Abdón Academia, dedicada al adiestramiento de lanzadores de beisbol. Sus entrenadores son Abdón Rodríguez, Freddy Aguilera, Yérison Mendoza y Alexis Yánez, los cuales han laborado como sepentineros en equipos profesionales y en la máxima categoría del beisbol nativo, y están atentos a todos los detalles de sus discípulos. Debido a esa especialidad, la Academia no tiene equipos, porque su labor es conseguirle plaza a los muchachos cuando sus condiciones están en el tope para ser pasados a alguno de los equipos que funcionan en Venezuela y en el exterior. Esta Academia recibe a jugadores entre los 12 y 20 años de edad y un grupo no mayor de 20. Las clases se realizan todos los días “de lunes a lunes”, lapso en que ha dado buenos resultados de acuerdo con lo expresado por el grupo de técnicos mencionados. Freddy Aguilera señaló que la Academia se encuentra en el contexto del proyecto denominado Desarrollo Deportivo Caricuao, presentado por la comunidad y legitimado por las autoridades de Caracas. Aguilera destacó: “Tenemos a varios de nuestros discípulos actuando en el campeonato de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol (LNBB), que tiene equipos en todo el territorio nacional, y otros que están como prospectos de organizaciones de las Grandes Ligas. Rosmal Medina es un joven que se encuentra en República Dominicana con Rancheros de Texas y también está Geiver Algarín, con Cerveceros de Milwaukee. Eso da una idea de lo bien que funciona la Academia. Ambos mantienen una velocidad de 90 millas en sus lanzamientos”.

DEPORTESCCS>

Domingo 18

Caracas Rueda Libre: en las ciclovías del Parque Hugo Chávez, Coche (7:30 am-2:00 pm), Parque Sucre Los Caobos, El Recreo (7:30 am-2:00 pm), plaza Diego Ibarra, parroquia Santa Teresa (7:30 am-2:00 pm). Polideportivo Hugo Chávez (El Cuartel, Catia): educación física (8:00-12:00 am), karate-do (4:00-6:00 pm), entrenamiento de baloncesto (3:004:00 pm), fútbol campo (2:00-4:00 pm).

Lunes 19 Yánez es uno de los técnicos con mayor experiencia en la escuela.

Ubicación

Proyecto El Polideportivo Luis Aparicio está situado cerca del zoológico de la parroquia Caricuao.

“Nosotros encaminamos a los jóvenes; desde el mismo momento en que se inician, les damos charlas de bienvenida, además, los estimulamos para que continúen sus estudios, porque les informamos que cuando lleguen a los equipos grandes, les solicitarán, en sus respectivas hojas de vida, lo alcanzado en su formación académica”, dijo Aguilera. “Igualmente, realizamos reuniones en grupos para que se familiaricen y tengan cordiales relaciones. Esas actividades están en forma permanente, porque eso ayuda a la estabilidad emocional en la Academia y, por supuesto, tenemos apoyo total de los padres. Los resultados están a la vista por el éxito logrado”, finalizó.

> Los técnicos de la Academia tienen un ambicioso proyecto para ampliar sus enseñanzas hacia otras zonas de la Gran Caracas, pero, primero, desean incluir más entrenadores, con la inicial actividad de extenderse hacia las escuelas de beisbol menor que tienen sus sedes en Caricuao. La Academia se inició con un proyecto presentado exclusivamente para la parroquia, pero, en vista de que han acudido lanzadores de varias zonas vecinas, tienen la intención de presentar a las autoridades la ampliación de dichas actividades, para que en Venezuela se repitan escuelas hacedoras de serpentineros. Por ahora, el plan está en estudio y a la espera de que continúen los éxitos internos.

Polideportivo Hugo Chávez (El Cuartel, Catia): educación física (8:00-12:00 am), entrenamiento de natación (8:00-9:45 am). Polideportivo Eliézer Otaiza (El Cementerio): práctica de kickboxing (4:00-6:00 pm), entrenamiento de taekwondo (2:00-4:00 pm). Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista, El Paraíso): práctica de fútbol campo (7:00-11:00 am y de 2:00-5:30 pm).

Martes 20

Polideportivo Hugo Chávez (El Cuartel, Catia): práctica de beisbol (7:00-12:00 am), entrenamiento de fútbol sala (8:00 am-1:00 pm), baloncesto (9:00 am-1:00 pm), karate-do (10:00 am-12:30 pm). Funda Curucay (pueblo de Macarao): plan vacacional de danzas (1:00-3:00 pm).

Miércoles 21

Centro de Artes La Estancia (Chuao): Clases de ritmoterapia (10:00-11:00 am). Polideportivo Hugo Chávez (El Cuartel, Catia): Práctica de natación (8:00-9:45 am y de 1:00-6:00 pm).

Jueves 22

Caracas Rueda Libre: en las ciclovías de Altagracia (7:30 am-2:00 pm), Parque Sucre Los Caobos, El Recreo (7:30 am-2:00 pm), plaza Diego Ibarra, parroquia Santa Teresa (7:30 am-2:00 pm). Gimnasio Popper-López (San José): tenis de mesa de alto rendimiento (8:00-11:00 am), tenis de mesa en edad preescolar (2:00-5:00 pm), práctica jiu-jitsu tradicional (9:00-12:00 am), entrenamiento deportivo (5:00-8:00 pm), práctica de muay thai (1:00-6:00pm). *Con información de la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).


www.ciudadccs.info

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Faltó seguimiento en Panamericanos > Los testimonios de Hersony Canelón, Paola Pérez y Rubén Limardo apuntan en esa dirección implican una buena participación en unos Juegos Panamericanos, no No se trata de que Venezuela haya obstante, durante el desarrollo de dejado de ganar una de las diez los mismos se vivieron episodios preseas de oro que le indicaban los que pueden constituir indicios. Primero, el ciclista Hersony Capronósticos en los Juegos Panamericanos que el domingo fueron nelón, plata en keirin, se quejó por clausurados en Lima, Perú. Si con llevar ocho años sin entrenador: las nueve que logró hubiese alcan- “Me tengo que preparar solo”. El ciclismo de pista requiere de zado el octavo lugar que le proyectaban los cálculos en el medallero, mucha ciencia y tecnología, además de una gran formación técnia lo mejor no habría polémica. El asunto es que nuestra delega- ca de los entrenadores, que los hación finalizó duodécima, por deba- gan capaces de controlar los pequeños detalles por los jo de países a los que que se deciden las comtradicionalmente supetencias en un velóperaba: Chile (octavo), dromo, así como consPerú (noveno), Repútante fogueo, especialblica Dominicana (dé- Si no van a mente en Europa, doncimo) y Ecuador (undéde ese deporte es más cimo), lo que hace pre- competencias, competitivo. guntarse: ¿qué están de nada sirve que Luego fue la nadadohaciendo ellos y qué ra Paola Pérez, undécino hacemos nosotros los atletas estén en la prueba de para quedarnos atrás? permanentemente ma aguas abiertas (10 kilóNo obstante, la cosa metros). “Me acaban de va más allá de los Jue- entrenando. El negar el uso del traje de gos Panamericanos. Si neopreno por no cumnos trasladamos a un deporte necesita con las reglas FINA. ámbito más regional gente que sienta plir Dicha información se como los Bolivarianos, sabía desde el año pasatenemos que Venezue- pasión por él”. do para la dotación esla ganó consecutivapecífica, la cual fue igmente todas las 13 edi- Antonio norada, y ahora me tociones de 1961 a 2009, Esparragoza ca competir con el traje con amplia ventaja. Pero en las dos ediciones más re- normal”, se lamentó, antes de encientes, Trujillo-2013 (Perú) y San- trar al agua. Después añadió que ta Marta-2017 (Colombia), la dele- tras varios kilómetros, por el frío, gación criolla fue desplazada al se- “empecé a perder el sentido, nagundo lugar, en ambos casos por dando en zig zag”, De este caso, el ministro del PoColombia: primero 166 medallas der Popular para la Juventud y el de oro a 161 y luego 213 por 94. Ese dominio trascendió a otras Deporte, Pedro Infante, dijo que competencias como Juegos Sura- ese despacho “garantizó el pago de mericanos, Centroamericanos y la dotación, tenemos el cheque del del Caribe, Olímpicos, y lo ha con- pago que le hicimos a la empresa que le correspondía entregar la insolidado el deporte neogranadino. dumentaria requerida en este caso de aguas abiertas”, agregó que “se ¿Por qué todo esto? No es fácil arribar a una conclu- abrirá una investigación adminissión por los múltiples factores que trativa al personal técnico implicajuan cermeño ciudad ccs

El ministro Pedro Infante (centro) se encontró y compartió en Lima con la nadadora Paola Pérez. fotos ind do en esta situación. También a la Federación de Deportes Acuáticos”, y asumió la responsabilidad que le correspondía. Otro que manifestó inconformidad es el presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Venezolano, Rubén Limardo: “Si yo, que soy campeón olímpico, sufro mucho con la preparación y los recursos, ¿qué quedará para los demás? Deben valorar más a los atletas venezolanos”. Argumentó que en la Villa se sentía el descontento, “atletas que se ven tristes, quizás no tienen el apoyo en su momento porque todo quieren resolverlo a última hora y eso no puede ser así”, agregando: “yo sé que el país está atravesando por una situación difícil, pero, con una buena planificación, podemos llegar adonde sea”. Esos tres casos evidencian algunas de las que podrían considerar-

Rubén Limardo dijo haber sufrido con su preparación.

se causas del duodécimo lugar, desde el punto de vista de los atletas, y hacen presumir falta de seguimiento, indispensable para lograr buenos resultados. En cuanto al aspecto económico, el 75,2% del presupuesto nacional está dedicado a la protección social, en la que está contemplado el deporte. una carrera de relevo La formación de un deportista es similar a una carrera de relevo. Se necesita la total articulación de todas las instancias que intervienen. En el país están dadas las condiciones para desarrollar a nuestros atletas, una tarea que debe comenzar con los Juegos Comunales y Estudiantiles, que ofrecen un escenario extraordinario para captar a los más sobresalientes e incorporarlos a las Escuelas de Talento Deportivo, y continuar su desarrollo en

¿Y el oro del boxeo? Para Antonio Esparragoza, abanderado de Venezuela en los Juegos Olímpicos de Moscú-1980 y excampeón mundial de boxeo profesional (peso pluma), el deporte necesita gente que sienta pasión por él. “Creo que la actuación de Venezuela en los Panamericanos fue buena. Nos quedamos esperando el oro del boxeo (apenas ganaron cuatro de bronce). Afortunadamente, ahora hay más deportes que ganan ese metal para el país”, dijo, en referencia a que antes el oro era esperado especialmente del pugilismo.

torneos estadales y nacionales, hasta integrar las selecciones del país, siempre de la mano de la ciencia, la tecnología y sin dejar caer el testigo en las competencias.

Hersony Canelón manifestó falta de atención.


16 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

CANDILEJAS Y APLAUSOS

www.ciudadccs.info

VAINASDE LALENGUA>

Nostalgia por el jamón YANUVA LEÓN

Doce colectivos cultores de la lírica presentes por Caracas.

Activos, muy activos todos los participantes.

El Festival de Poesía Realenga viene con sancocho incluido > Varias ciudades de Venezuela y de otros países se suman a esta fiesta, del 16 al 18 de agosto ROCÍO CAZAL

rociocazal@gmail.com

Esta es la cuarta edición del Festival de Poesía Realenga, que no es más que una fiesta lírica organizada por la gente con versos, performances, teatro, música y hasta sancocho. La inauguración será simultánea en las distintas regiones donde se realizará el festival: Caracas, Maracaibo, Coro, Maturín, Guatire, Barquisimeto, Mérida y Los Teques, además de países como México, Argentina y Panamá, por nombrar solo algunos. El saxofonista Francisco Issa, miembro del colectivo La Mancha, cuenta que se trata de una propuesta que comenzó en 2016 y que terminó siendo una suma de voluntades. “Es un festival de la gente, que hacen los colectivos culturales, los poetas, los vecinos. Tenemos el maravilloso Festival Internacional de Poesía, hecho desde las instituciones del Estado y este no es un festival paralelo, sino organizado desde los mismos colectivos en las plazas, en las comunidades, en los espacios comunitarios. Ese es el espíritu de este festival, que la gente se organice en su ciudad, en su barrio, en sus espacios”. A esta iniciativa se suman este año México, Panamá, Argentina y hasta surgió la propuesta para hacerlo en Sambia, simultáneamente durante este fin de semana. “Es totalmente autogestionaria, independiente, y hemos pedido que se envíen fotografías, poemas que se han leído...”. Y es que se trata de lo realengo, de la poesía que está en la calle, que no tiene ataduras. De la poesía insurgente, la voz poética del pueblo organizado: “En parte lo llamamos insurgencia porque es contra el imperialismo, contra todas aquellas cosas que nos tratan de dominar y hundirnos. La poesía es libre”. CONTRA VIENTO Y MAREA Unos 12 colectivos, por ahora, participan en Caracas en esta cita. Entre estos se cuen-

tan La Mancha, Oficio Puro, Las Ñángaras, La Araña Feminista, Feminismo en Acción Perrmanente, #NosotrasLuchamos, Al Abrigo de Baobab, Una sola Brasa, En la Otra Orilla y el Comité Santrich Libre, por nombrar algunos. El eslogan de este año del festival es #ContraVientoYMarea, tomando en cuenta las adversidades que ha tenido el país por las medidas impuestas por Estados Unidos. Aparte de la suma de voluntades en varias ciudades y con colectivos de países aliados, también están en programación dos comelonas este viernes 16 de agosto: el “Sancocho Ñángara”, que se realizará en El Valle a las 11 de la mañana, con un recital que realizarán unas abuelas del sector llamadas “Las Ñángaras”, junto con el colectivo La Mancha. Y el “Sancocho poético del río”, a la misma hora en el sector El Ingenio, en Río Guatire, como un homenaje a la muñequera Rosa Córdova, cultora y patrimonio artesanal. La temática de los poemas y las actividades es variada, pues cada quien lleva su poema al tapete, bien sea personal, de tendencia feminista, afrodescendiente, antiimperialista, entre otras. Este mismo viernes, a las 4:00 de la tarde, se llevará a cabo el recital poético musical “Contra Viento y Marea”, en el callejón La Alameda de San Agustín del Sur. En la actividad participarán José Delgado y Francisco Issa en la música, además de Kelvin Arévalo, Rosa Raydán, Nicanor Cifuentes Gil, Hernán Zamora, Janette Rodríguez, Oscar Sotillo, Juan Sotillo y Miguel Nieves. Habrá un performance a cargo de Rafael Jiménez. TRASPASANDO FRONTERAS El sábado habrá un recital virtual a través de las redes sociales del Festival de Poesía Realenga, en el que participarán voces de Venezuela, Colombia, Argentina, México, Suiza, Inglaterra, España y Panamá.

Dayana López, miembro del Colectivo La Mancha, cuenta que es la tercera vez que realizan esta experiencia en Argentina. “En esta ocasión comenzamos desarrollando un taller con niños, niñas y adolescentes que se llama ‘Poesía por la identidad y el cuidado’ en una comunidad donde se trabaja en un espacio con chamos en situación de vulnerabilidad. El año antepasado hicimos un librito, producto del taller que se hizo en esa oportunidad. Esta vez la idea es hacer el segundo libro con chamos de ese espacio con poesía y dibujo de los más pequeñitos”. López cuenta que además, el sábado 24 de agosto, se realizarán dos jornadas de poesía por celebrarse la semana de la insurgencia cultural, que conmemora el 18 de agosto, fecha en que fue fusilado en Granada, España, Federico García Lorca. “Como parte de la programación de la semana de la insurgencia cultural, vamos a hacer dos actividades, una en el municipio Lanús, provincia de Buenos Aires, donde se inaugurará un mural en honor a él y habrá música y poesía en la Casa de la Amistad Argetino-Cubana. Después, en otro espacio en la capital, la Casa del Mate, se va a realizar el recital de poesía ‘Versar la paz’, en el que vamos presentar una antología que reúne poesía por la paz de Venezuela, de Argentina, Colombia, España, Francia y otros países”. Allí se escenificará también la pieza teatral “Cuadernos palestinos”, de la dramaturga y actriz venezolana Valentina Cabrera, montaje basado en un libro de poemas de Iaías Cañizalez. También se expondrán dibujos de la artista venezolana Karla Minelli. El cierre del Festival de Poesía Realenga se realizará este domingo 18 a las 4 de la tarde en varias ciudades del país. En Caracas será en el Eje del Buen Vivir, donde tendrá lugar un gran recital poético y se divulgará un manifiesto suscrito por los colectivos culturales participantes.

Hacía años no escuchaba la palabra. Ernesto la pronunció como broche de una anécdota que me tumbó de espaldas, abierta de brazos y piernas, sobre un lodazal de nostalgia. La primera vez que la oí no había cumplido diez años. A principio de los noventa un cardumen de niñas chismorreábamos en la hora de recreo, cuando la más audaz soltó con deliciosa desvergüenza que ella y el carajito lindo del salón se habían jamoneado. Nadie tuvo que explicarme el significado del verbo. Vi claramente con el reverso de mis ojos cómo las lenguas de ambos se hacían lonjas enmarañadas de gozo. Desde entonces me sonó bien. El protagonismo de los fonemas nasales (/m/ y /n/) me remitió al sonido que emitimos al comer algo muy sabroso: mmnnn. Fonética y metafóricamente el término me conquistó. Además, con el tiempo entendería que se concentra mucho más morbo en el jamoneo que en los besos, un vigor juvenil que exige a las bocas no tener más de veinte años, de ahí en adelante toca besarse, porque jamonearse es ridiculísimo, o mejor dicho, era; la palabra cayó en desuso hace más de una década, aunque tuve consciencia de ello la semana pasada. La rochela hormonal, propia de la adolescencia, impulsa a designar de formas diversas el clímax de humedades que promete temblores mayores. Muchachos y muchachas van renovando el closet léxico de la danza de apareamiento, como si usar modismos de hermanos mayores, padres o tíos cortara la leche. Resulta que hoy los liceístas caraqueños de clases populares no se jamonean sino que se zampan. No niego que la manera actual de palabrear la gloria detrás de un muro tiene su encanto. La RAE dice que la primera acepción de zampar es ‘comer o beber apresurada o excesivamente’, vaya que nuestros chamines atinaron en la semántica del asunto. Sin embargo, deben prepararse también para futuras nostalgias, pues las expresiones que surgen para acompañar a una generación son como los cortes de cabello, las tendencias de maquillaje o el estilo al vestir, solo que se registran con menos cuidado y la mayoría termina en la fosa común del olvido.


www.ciudadccs.info

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 17

El Sistema cierra el ciclo vacacional > La Orquesta Latinocaribeña 23 de Enero presentará sus ritmos tropicales en el evento ciudad ccs

Hoy, a las 4:00 pm, la vibrante Orquesta Latinocaribeña 23 de Enero interpretará, en la Sala Simón Bolívar, temas célebres de salsa, mambo, ritmos tropicales y latin jazz, para dar cierre al Festival Vacaciones al Ritmo de El Sistema, que durante seis semanas ofreció un recreativo programa musical para el disfrute de la familia. Su director, Larry Jayaro, celebra la oportunidad de que esta agrupación orquestal, que él mismo estructuró, culmine el festival que mostró la riqueza artística y musical del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. “Esto es un gran logro”, afirma Jayaro, y añade: “Que nos hayan tomado en cuenta para cerrar con dos conciertos, nos llena de orgullo y nos satisface”. Los músicos de la Orquesta Latinocaribeña 23 de Enero llevan seis años dándole forma y personalidad a su propuesta artística, como agrupación profesional, algo que enorgullece a sus integrantes, y, en particular, a su fundador y director. “Me parece maravilloso que El Sistema se abriera a estos géneros de música popular. La institución ahora es un espacio más para mostrar todo el talento que crece en Venezuela”. Jayaro quiso exaltar la herencia del fundador de El Sistema. “Los músicos, los profesores y todo el

Con música tropical y en homenaje a las manifestaciones populares latinoamericanas. personal de El Sistema deben ver más allá de lo que nos legó el maestro José Antonio Abreu. Ciertamente, por medio de su visión, él nos encaminó, pero somos nosotros los que debemos seguir aportando. Parte de eso, es lo que ha realizado el Programa de Música Popular y Otros Géneros, al darle cabida a las diversas bandas y agrupaciones que integran El Sistema”, expresó. Para el viernes, la vibrante agrupación, nacida en el Núcleo 23 de Enero, interpretará Llegó la Banda, No me digan que es muy tarde, Anacaona y Juanito Alimaña, entre otros reconocidos temas de su repertorio. “Me siento muy contento y satisfecho con todo el trabajo que hemos realizado, e invito al público a disfrutar de estos dos próximos conciertos que los pondrán a bailar, y en los que les tendremos muchas sorpresas”, adelantó el profesor Larry Jayaro.

Parte de la agenda poética Hoy, en la parroquia El Valle, a partir de las 11 am, podrá disfrutar del Sancocho Ñángara a cargo del colectivo La Mancha y de las Ñángaras. Más tarde, a las 2 pm, el eje del Buen Vivir se activa con las ejecuciones denominadas Soy mujer Afro, soy Negra, en compañía de Ana Palma, Argelia Silva, Marielis Fuentes, Ricardo Scott, Roraima Gutiérrez y Cristalino. Mañana, en el Café-Teatro, ubicado en plaza Los Museos, se llevará a efecto Poesía para compartir, a cargo de Ciudad Futura. El día domingo 18, se realizará la Gran Putada, a partir de las 10 am en la plaza Los Museos. Poesía feminista, de mujeres y erótica al oído, a cargo de la red de colectivos La Araña Feminista, Feminismo en Acción Permanente y Nosotras Luchamos,

efemérides>

Hoy en CCS

Muere Carlos Raúl Villanueva

Hoy

6:00 pm

Domingo 18

Música

Disfruta al ritmo de danza El Grupo Danzas Matices, Tres Generaciones llega a la tarima de Pdvsa La Estancia para ofrecer al público en general un espectáculoo lleno de colores, sonoridades, y mucha tradición. Altamira, avenida Luis Roche.

Risas y diversión La comedia más exitosa del año 2018, Baño de Damas es una pieza que en tono de comedia pretende hacer reflexionar al espectador sobre las realidades que deben enfrentar las mujeres venezolanas y latinoamericanas. Disfrútala desde el 17 hasta el 25 de agosto. Sala 1, Celarg.

Taller

3:00 pm

Sábado 17

Advenger Disfruta en familia de la película Advenger Infinity War que se proyectará en la Sala de Cine Manuelita Sáenz, ubicada en el Teatro Bolívar. Las entradas tienen un valor de Bs 5 mil y pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro.

Teatro

El 16 agosto de 1975, muere Carlos Raúl Villanueva, arquitecto y urbanista caraqueño. Impulsor de la arquitectura moderna.Su obra más destacada es la construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Nace Carlos Cruz Diez

El 17 de agosto de 1923, nace en Caracas Carlos Eduardo Cruz Diez, artista plástico conocido como maestro del arte cromático, mago del color, fundador del movimiento cinético, sus obras recubren diversos espacios de nuestra geografía nacional, y también se encuentran en prestigio las colecciones exhibidas por el mundo. En la avenida Bolívar, de Caracas, se encuentra el museo que lleva su nombre y exhibe sus obras.

Se inaugura avenida Boyacá

El 18 de agosto de 1973, se inaugura la avenida Bo yacá o también conocida como Cota Mil por su elevación de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Su nombre se debe a la batalla liderizada por Simón Bolívar desde Venezuela, por 78 días, evitando la unificacion de fuerzas españolas, consiguiendo su derrota definitiva e independizar el Virreinato de Nueva Granada

11:00 am

Cine

Visita

El Cuchitril Un espacio para compartir música, poesía, arte y gastronomía se encuentra abierto en el casco histórico de la ciudad capital. El Cuchitril, esquina de San Jacinto.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Teatro

3:00 pm Todo César Rengifo El cultor y director teatral Yorlando Conde, estará ofreciendo al público en general un conversatorio sobre la biografía de César Rengifo, en el cual se expresará la trayectoria del pintor y dramaturgo venezolano. Participantes: Ana Karina Rotte, Alí Alejandro Primera, Alejandrina Reyes, José G. Linares, Daisy Gutiérrez y Antonio Martínez. Los pintores Rafael León, Betty Contreras y Luis Viana pintarán un mural. Teatro César Rengifo, casco colonial de la parroquia Petare.

11:00 am

Diversión para niñas y niños En estas vacaciones escolares, no te pierdas los domingos de diversión que ofrece la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional. En este lugar, los consentidos de la casa podrán disfrutar del taller de Expresión Oral, Karaoke Peruanísimo, narración de cuentos y lectura de libros, esto para impulsar la cultura de la lectura en las nuevas generaciones y, además, incentivar a escribir sus propias historias, para luego contarlas. Final del bulevar Panteón, Biblioteca Nacional de Caracas. Entrada libre.


18 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

pUnto de quiebre

Los estafadores no tienen cara de ladrones: ojo pelao > Los embaucadores pueden actuar en grupo para “marear” al dueño del establecimiento comercial en el que van a perpetrar la estafa. wilmer poleo zerpa ciudad ccs

Juan Luis trabajó muchos años como empleado de una venta de repuestos para motos y luego se convirtió en el vendedor estrella al por mayor de la empresa, tanto en Carabobo como, posteriormente, en Caracas. Cuando estimó que ya conocía al detalle todo el negocio decidió montar un puesto de venta de repuestos. Alquiló un local que le servía como depósito y trabajaba desde su casa aprovechando uno que había logrado ocupar y, aunque no era muy grande, le serviría para por lo menos subsistir. Pero la inflación terminó pasándole por encima porque sentía que las ganancias no se correspondían con la hiperinflación, o por lo menos no iban al mismo ritmo, por lo que decidió innovar para tratar de equipararse. Alquiló un local pequeño en una barriada de la capital. Tardó casi un mes en acondicionarlo, ya que la idea era hacerlo acogedor y que, a pesar de que era muy pequeño, estuviera todo ordenado de tal manera que le cupieran las cosas más importantes que debía tener. El mostrador desde donde atendía al público no medía más de dos metros. Juan Luis creyó que no iba a tener problemas de seguridad porque allí se había criado su padre,

pero a las semanas se percató de que no era así, pues los que buscarían robarlo no eran sujetos de la zona, sino supuestos compradores que venían de otros lugares. Él, más que nadie, sabía que ese era un negocio pujante, debido a la gran cantidad de mototaxistas y motorizados en general que hay en la ciudad, pero que debía estar muy atento, pues si bien es cierto que a su negocio acudían muchos trabajadores motorizados, no es menos cierto que entre sus clientes figuraban muchos malandros y gente de mal vivir, quienes no lo pensarían ni un segundo para robarlo o hurtarle mercancía. Tras detectar los primeros robos, decidió contratar a tres jóvenes del mismo barrio, amigos de él y de su familia, quienes lo ayudarían a estar vigilantes e incluso actuarían como freno a la hora de que alguno de los clientes quisiera pasársela de vivo. lo sucedido Las cosas se emparejaron por un tiempo. Incluso su mamá se fue a trabajar con él, pero más porque necesitaba la plata, que por una necesidad de ayudar a cuidar a “poner orden en la pea” y proteger la pequeña empresa de su hijo. Una tarde llegaron al local tres motorizados con tres mujeres, todos bien vestidos, y comenzaron a pedir precios de variada mercan-

cía, luego llegaron otros dos y luego tres más. Solo uno pagó una tripa de un caucho en efectivo y se marchó, el resto se quedó largo rato en el local. Juan Luis estaba contento porque veía cómo se inflaba su negocio. Los empleados estaban alertas en la parte de afuera. Uno de los motorizados que había llegado con una muchacha que hablaba hasta por los codos, pidió los precios de los cauchos y luego preguntó si aceptaban transferencias, dijo que se iba a llevar ocho cauchos y pidió que le hicieran un presupuesto. Cuando le dieron el monto global, dijo estar de acuerdo y señaló que les iba a hacer la transferencia y se puso en un rincón a realizar la operación a través de su teléfono celular. Juan Luis llamó a uno de los empleados y le dijo que trajera los ocho cauchos para entregárselos al comprador una vez que hubiese realizado la operación de transferencia. Todos los clientes hablaban al mismo tiempo, pedían presupuestos y precios, mostraban transferencias, recibían mercancía, seguían preguntando. Juan Luis ordenó a un empleado que le entregara cuatro cauchos a un joven que le acababa de hacer una transferencia; luego ordenó que le entregaran otros tres a otro que acababa de realizar el pago a través de pago móvil y además ordenó que le entrega-

Detenidos dos estafadores encopetados Un nuevo modus operandi se abre paso entre los estafadores en Venezuela y tiene que ver con las imágenes falsas de transferencias bancarias, que son usadas como aval que demostraría la cancelación de productos, mercancías y distintos bienes de los que se apropia el embaucador, sin que el monto en el que se concretó la negociación ingrese realmente a las cuentas de los comerciantes. En ese sentido, un nuevo caso de este tipo se registró en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, donde funcionarios

del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la Brigada Contra Hurtos de la Subdelegación de Las Acacias lograron detener a dos sujetos, muy bien vestidos, que trataban de engañar al encargado de un establecimiento comercial con una falsa captura de una operación bancaria. Los delincuentes fueron identificados como Jouse Rubén Villamizar Mata, de 26 años; y Yonaiker Rafael Medina Ollarves, de 20 años, que fueron aprehendidos en flagrancia cuando, bajo

engaño, trataron de inducir al gerente de un galpón de frutas en la zona norte de Valencia para que entregara varias mercancías. Estos habilidosos malandros, con un capture de transferencia falso, querían retirar dicha mercancía simulando una urgencia indicando que era para un comedor popular. Pretendían apoderarse de 50 bultos de harina de trigo, valorados en más de cinco millones 200 mil bolívares, así como de más de 20 cestas de frutas variadas valoradas en más de 8 millones 500 mil bolívares. Puntodequiebre.ccs@gmail.com

ran los ocho neumáticos al otro comprador. Cuando llegó la hora de cerrar el negocio, todos estaban exhaustos. Había sido una jornada dura, pero fructífera y eso los hacía felices. Habían vendido mercancía como ningún otro día y no sólo cauchos sino todo tipo de repuestos. Por la noche Juan Luis comenzó a sacar la cuenta del dinero que le habían transferido y estuvo a punto de que se le paralizara el corazón, pues las transferencias no se correspondían con todas las que le habían mostrado durante el día. Revisó y revisó y volvió a revisar. Su mamá también comenzó a escudriñar minuciosamente. No había lugar a dudas muchas de las transferencias que le habían mostrado pues eran falsas. Habían sido estafados.

Juan Luis se echó a llorar porque le habían despalillado un dineral y estuvo a punto de tirar la toalla, pero fue su mamá la que se encargó de levantarle el ánimo. “Tranquilo, hijo, no podemos echarnos a morir. Que esto nos sirva de experiencia. Lo que tenemos que hacer es afinar la seguridad y no dejarnos apabullar por los clientes. Los estafadores no tienen cara de ladrones. Vamos a atender a uno por uno y a entregar la mercancía cuando la transferencia la veamos en nuestras cuentas, no nos vamos a conformar con las capturas que nos muestren. No nos vamos a confiar de nadie. Será un poco más lento, pero definitivamente mucho más seguro. Y el que esté apurado, pues que se vaya para otro sitio”.

Ojo pelao significa: * Debe aprender a mantener el control del trabajo bajo presión, pues eso es precisamente lo que aprovechan los delincuentes. * Revise bien las transferencias que le hayan realizado y verifique que cada uno de los datos haya sido colocado de manera correcta, pues un pequeño error pudiera acarrear que la transferencia vaya a otra cuenta. * No se confíe de las capturas de celular que le muestran los clientes. Tome el teléfono y verifique los datos que le muestran. * Debe estar seguro cien por ciento de que usted es el beneficiario de la transferencia que es le están

mostrando. * Espere que la notificación de la transferencia le llegue a su computadora o teléfono celular. No hay razones parta estar apurado. Si alguien da muestras de estar excesivamente apurado, es preferible que le diga que tiene la opción de realizar su compra en otro establecimiento. *Recuerde que a la hora de una estafa no es una sola persona la implicada, sino que mayormente actúan grupos y la función es preguntar todos al mismo tiempo, agarrar la mercancía, soltar una y agarrar otra para volver loco al vendedor y atosigarlo.


www.ciudadccs.info

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 19

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A ABB CC D DE F EG HF G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Cg3+ Axg3 f3++

1. Se encontró violentamente con otro carro. 6. Terremotos o sacudidas de la corteza terrestre. 10. España. Acción y efecto de acortar. 12. Cala de pantano. 14. Junta de tres personas para cualquier empresa o asunto. 15. Lanza corta usada antiguamente. 17. Cultivar, laborar. 18. “Frente” en francés. 20. Tributo que se impone al disfrute de ciertos servicios. 21. Botánica, Zoología. Unión de elementos anatómicos con otros de la misma naturaleza. 24. Mujer con alas (inv). 27. Pidieron, requirieron. 32. Tiempo que ha vivido una persona. 34. Zanja o canal por donde se conduce el agua para regar. 35. Emití el sonido de las grullas. 36. Perteneciente o relativo a los monjes o a las monjas. 37. Juego infantil en el que el jugador central busca “algo” y los otros jugadores le indican “por allá fumea”. 38. Sentimiento intenso de afecto del ser humano. 39. Feminización del nombre “Miguel”. 41. Atraco, robo. 42. Prenda o señal entregada como garantía en algún contrato.

6. Nombre del río que atraviesa París, Francia. 7. Lengua índica septentrional hablada en el estado de Maharashtra, India. 8. Pedirás, rogarás. 9. En la baraja española, son las cartas que llevan un paje o infante. 11. Mujer encargada de custodiar a un preso. 13. Marina. Poste o cualquier otra cosa que se utiliza para afirmar las amarras de los barcos. 16. Aliento, vigor. 19. Chile. Especie de tábano de color pardo, muy común y molesto. 22. Acortamiento de “Macintosh”. 23. Mujer que rinde culto a Satán. 25. 3.600 segundos. 26. Instrumento rígido y de forma rectangular que sirve para trazar líneas rectas. 27. Segunda tapa de que se componen los cascos de los pies de los caballos (pl). 28. Repugnará, rechazará. 29. Asumir con sumisión unas normas. 30. Reincidir, incurrir. 31. Glúteos, trasero. 33. Obra de teatro en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas. 36. Tonto, simple, mentecato. 40. Sexta nota de la escala musical.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 Verticales 4 1. Mujer que ha contraído matrimonio. 3 2. Símbolo del hectolitro. 3. Música. Intervalo de ocho grados 2 entre dos notas de la escala musical. 4. Parte de la pierna, opuesta a la rodilla, por donde se dobla y 1 encorva (pl). 5. Nacido en algún país de Asia del A B C D E www.sinapsispasatiempos.com F G H Este.


viernes 16 DE AGOSTO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 88 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0426-5112132 Distribución 0426-5112108

Roberto Malaver

JORGE ARREAZA:

Nos defenderemos por todos los medios

Licenciado en Estudios Internacionales por la UCV. Fue periodista en el canal 8; Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias; Vicepresidente Ejecutivo; Ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología; Ministro para el Desarrollo Minero y Ecológico; y desde el 2 de agosto de 2019, fue designado Canciller. —Ante el bloqueo total de Trump a Venezuela, ¿cómo se piensa defender el país? —Por todos los medios. Por la vía siempre de la legalidad internacional, denunciando ante los organismos multilaterales, políticos, económicos, comerciales, jurídicos, desde el punto de vista del derecho iternacional, y por suspueto, con nuestras alianzas con las potencias emergentes que generan un mercado y unas capacidades de intercacambio que no están bajo el control de Estados Unidos, que son difíciles de ir construyendo y consolidando, pero que ya, a lo largo de estos cuatros años de bloqueo, hemos ido abriendo caminos y brechas en ese sentido. —Después de la reunión del grupo de Países No Alineados y de la del Foro de Sao Paulo, vino la orden de Trump del bloqueo total, ¿cómo han reaccionado los Países No Alineados y el Foro de Sao Paulo? —La obsesión de la élite dominante de Estados Unidos con Venezuela es tal que por muchas vías trataron de impedir que las delegaciones vinieran a la reunión ministerial del Movimiento de Países no Alineados. Sin embargo, vinieron 120 delegaciones, más observadores, más invitados especiales, más organizaciones

especiales también invitadas, y no pudieron sabotearla. Una reacción ha sido también el ataque, no solo con las medidas de la reciente orden ejecutiva, sino otras medidas anteriores a esa contra nuestro sistema de alimentación. El Movimiento de Países no Alineados tiene un mecanismo de toma de decisiones que es muy complejo, pero los países por su parte han reaccionado en contra del bloqueo a Venezuela. Igualmente los partidos y movimientos del Foro de Sao Paulo han raccionado de manera unánime en contra de las últimas acciones del Gobierno de Donald Trump hacia Venezuela. —Ante la evidente violación del derecho internacional por parte de Trump, ¿recurrimos al derecho de la fuerza? —Jamás. Venezuela es un país de paz. Nuesta diplomacia es la diplomacia bolivariana de paz, y siempre vamos a actuar dentro del marco del derecho internacional, de la legalidad, utilizando todas las herramientas que hay allí, y con nuestras alianzas con otros países. La fuerza solo sería utilizada en caso de que seamos atacados por vía armada. —Después de retirarnos del proceso de diálogo, ¿Noruega nos seguirá apoyando? —Venezuela no se ha retirado del proceso de diálogo. El

presidente Maduro tomó la decisión de suspender, por ahora, las reuniones, y revisar integralmente el mecanismo, la metodología, la manera de trabajo que se ha establecido, procurando que, una vez restablecido, el diálogo sea capaz de generar resultados concretos en benefico del pueblo venezolano. Y Noruega siempre, hasta ahora, ha manifestado su voluntad de seguir ayudando a Venezuela, a los venezolanos, en una solución soberana. —Antes, la política exterior del país se hacía de afuera para adentro, es decir Estados Unidos nos decía qué hacer, como lo hace con su autoproclamado. Ahora que se hace por primera vez de adentro para afuera, ¿por qué es tan dificíl ser independiente? —Antes, no solo la política exterior, la política en Venezuela se hacía toda desde Whashington, desde ese centro de poder. Con la Revolución Bolivariana, con el Comandante Hugo Chávez, a través del control soberano de nuestras instituciones, a través de la profundización de nuestra democracia, a través del control de nuestras riquezas y nuestro recursos naturales, hemos logrado hacer política, tomando las decisiones bien sea en Miraflores, o en una asamblea con el pueblo, o en cualquier parte, pero en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Por supuesto, no es sencillo pasar de ser practicamente una neo-colonia monoproductora en beneficio del capitalismo y de Estados Unidos, a ser una república y un pueblo independientes. El Comandante Chávez, la Revolución Bolivariana y el presidente Maduro, han sido lo suficientemente constantes y perseverantes como para garantizar que sigamos tomando decisiones desde nuestra Patria, desde nuestro país, y aunque no es fácil, porque siempre habrá resistencia del imperio de turno, lo lograremos y lo hemos demostrado con creces este año difícil, pero de victoria.

Orlando Araujo. Escritor, poeta, ensayista y periodista. Earle Herrera, presentó como trabajo de ascenso a profesor titular, un ensayo sobre su vida: La neblina y el verbo. También, el 14 de agosto, día de su cumpleaños, escribió en Ciudad CCS: “A los 23 años, Orlando Araujo recibió en la UCV los títulos de economista y licenciado en Letras, en ambas carreras summa cum laude. Nació el 14 de agosto de 1928, en Calderas (Barinas). Entre su treintena de libros, nos legó Industrialización de Venezuela y Operación Puerto Rico contra Venezuela, obras siempre recomendadas por su paisano, Hugo Chávez Frías. Premio Nacional de Literatura. A los niños de la Patria les dejó Los viajes de Miguel Vicente Pata Caliente y a los adultos los bellos cuentos de Compañero de viaje. En el ensayo, penetró el mundo de Florentino y el Diablo y nos entregó Contrapunteo de la vida y de la muerte. Al filo de los 60 años, se vistió de verde oliva y se incorporó a la guerra de los sandinistas contra el imperio y los “Contras”. En 1987 se quedó dormido y en eterna vigilia. Hoy, en alguna plaza de Barinas, lo pueden encontrar firmando contra el bloqueo impuesto a la Patria que palpita en sus letras”. El monto en bolívares del Premio Nacional de Literatura que ganó en 1975, lo donó a la resistencia chilena que estaba luchando contra la dictadura de Pinochet. Uno de sus libros más cercanos a sí mismo es Crónicas de caña y muerte. Murió el 15 de septiembre de 1987 en Caracas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.