11-09-2019

Page 1

Brillo Caribe /9

www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 MIÉRCOLES 11AÑOde1septiembre / Nº 95 / CARACAS

foto JAVIER CAMPOS

revolución al máximo

Maduro llama a defender la soberanía de la Patria “Soy fiel a la familia, a los amigos, al amor y al arte” /16

> Desde ayer martes y hasta el 28 de septiembre se estarán realizando los Ejercicios Militares Fronterizos Venezuela, Soberanía y Paz 2019 > “Es el momento de defender nuestra Patria. Les hago un llamado a todos”, dijo el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, en compañía de los miembros del Consejo de Defensa de la Nación > Más de 90% de la Alerta Naranja, anunciada hace varios días, está activa: “Es hora de defender la soberanía nacional, es hora de afinar

todos los mecanismos del despliegue de la capacidad de defensa de nuestro país”, expresó el Presidente Maduro > Por su parte, Jorge Rodríguez, Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, denunció una vez más la mentira y la difamación lanzada desde el vecino país contra Venezuela, mediante la divulgación de noticias falsas o fake news a través de medios de comunicación colombianos, orientados a alterar la paz de su propio territorio y provocando un panorama bélico entre naciones hermanas /2

PSUV celebra mañana su onceavo cumpleaños con una marcha /3 DEPORTES

Selección de básquet lista para nuevos desafíos /11

Yoel Finol pelea hoy con un alemán en boxeo ruso /10 Yulimar Rojas tiene el récord mundial a su alcance /11

Los ejercicios militares arrancaron ayer ante la serie de amenazas y provocaciones lanzadas desde distintas publicaciones colombianas con falsas y manipuladas informaciones, que buscan crear un clima bélico entre ambas naciones, de impredecibles consecuencias para la región y el continente. foto CEOFANB


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Ejercicios Militares Fronterizos arrancaron para defender soberanía > Ejecutivo Nacional dijo que se mantiene la Alerta Naranja en un 90% y llamó a la unión cívico-militar ciudad ccs

Desde este martes hasta el 28 de septiembre se estarán realizando los Ejercicios Militares Fronterizos Venezuela Soberanía y Paz 2019. “Es el momento de defender nuestra patria. Les hago un llamado a todos”, exhortó el presidente Nicolás Maduro, reseñó VTV. El jefe de Estado también informó durante el Consejo de Defensa de la Nación realizado en el Palacio de Miraflores que más de 90% de la Alerta Naranja, anunciada hace varios días, está activa: “Es hora de defender la soberanía nacional, es hora de afinar todos los mecanismos del despliegue de la capacidad de defensa de nuestro país”. Recordó que durante 70 años la nación ha sido víctima de la guerra colombiana. “Todos los efectos negativos colaterales han llegado a Venezuela: violencia, secuestros, migración masiva”, por lo que instó a la unión cívico-militar para desmontar la maquinaria de guerra e interceder a favor de la paz entre Colombia y Venezuela: “¡Es un llamado a la conciencia!”. “Nosotros no nos metemos con nadie, pero tampoco permitimos, ni permitiremos jamás que se metan en los asuntos de Venezuela, que se amenace y agreda”, ratificó el Mandatario Nacional. apegado a la carta magna Maduro instruyó al Consejo de Defensa de la Nación a actuar apegado a las leyes y a todas las instan-

Venezuela denunció este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, las inexactitudes y errores del informe presentado por la Alta Comisionada de DDHH, Michelle Bachelet, citó AVN. El viceministro para Temas Multilaterales de la Cancillería venezolana, Alexander Yánez, señaló en la 42ª sesión del Consejo que el informe no refleja la realidad del país, debido a que presenta un sesgo en sus muestras, de 558 entrevistas realizadas 460 fueron en el extranjero, 82% de las fuentes no habitan en el país. “Hay inexactitud de datos, hechos y conclusiones, tiene fallas

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]

Llegó el momento de defender la soberanía y la paz nacional, desplegando toda nuestra capacidad de defensa para desmontar las pretensiones de guerra que se nos quieren imponer. ¡Que nuestra Victoria sea la Paz!

@carlos2015aceve [carlos josé acevedo]

#PatriotaMovil || Desde el Municipio Iribarren seguimos sumando voluntades con la recolección de firmas, contra las sanciones impuestas por el gobierno norteamericano. #VenezuelaSoberaniaYPaz

@ProfeGian [EL GUERRERO QUE INSPIRA]

Presidente @NicolasMaduro Estamos en Alerta Naranja para defender como siempre la Patria. Somos mujeres=heroínas. Somos hombres=guerreros. Somos pueblo=indestructible #VenezuelaSoberaníaYPaz El objetivo es preservar la estabilidad de nuestro territorio y seguir defendiendo la paz en Colombia. foto @ViceVenezuela

@MagdaActiva [magda activa]

cias de justicia del Estado: “Soy un hombre de diálogo, soy un hombre que cree en la diplomacia, en la política con ‘P’”. Sobre esto y saliendo al paso a quienes cuestionan la medida, explicó que se activó, como lo contempla el título VII, artículo 323 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para abordar situaciones estratégicas, estructurales, coyunturales de la más alta importancia para el país.

antecedentes de peso El Gobierno Bolivariano se ha mantenido instando a los países de América Latina y el Caribe a abogar a favor de la paz entre Colombia y Venezuela. Sin embargo, la administración de Iván Duque, presidente del vecino país, se ha dedicado a crear falsos positivos sobre el supuesto apoyo, desde nuestro país, a grupos guerrilleros y paramilitares. Esto fue denunciado ayer por el

Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez, quien señaló que ese gobierno fascista, la codiciosa oligarquía y los corruptos políticos colombianos pretenden su cometido mediante la divulgación de noticias falsas o Fake News a través de medios colombianos, orientados a alterar la paz de su propio territorio y provocando un panorama bélico entre ambas naciones hermanas.

Informe de Bachelet es denunciado en la ONU ciudad ccs

Zonatwitter

metodológicas que se traducen en información sesgada que pasa a alimentar la campaña que hay contra Venezuela”, expresó. El diplomático reiteró la voluntad del Gobierno Bolivariano de continuar avanzando en un diálogo, siempre y cuando sea dentro de los principios de imparcialidad y objetividad. “Seguiremos avanzando en un proceso de diálogo y cooperación con la Oficina de la Alta Comisionada de las ONU para los DDHH, siempre orientados a los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad, recogidas en las declaraciones y programas de acción de Viena”, indicó Yánez.

#BanderaAdmirableEnEl23 El fortalecimiento de la conciencia y la unidad del pueblo revolucionario es quien empedirá las fuerzas de la derecha venezolana por frenar esta revolución.. #NoMásTrump #VenezuelaSoberaniaYPaz

@Chuchinnatera [ALEJANDRO J. NATERA]

Jhon Bolton, conspiraste contra el pueblo y en contra del gobierno legítimo de la Republica Bolivariana de Venezuela y te secaste como se secan todos los conspiradores que atentan contra la paz del mundo. Bolton Fascista Terrorista #VenezuelaSoberaniaYPaz . @NicolasMaduro

@vladimirpadrino [vladimir padrino l.

Con las órdenes del Sr. Presidente de la República y CJ de la #FANB @NicolasMaduro iniciamos hoy los Ejercicios Militares “Venezuela, Soberanía y Paz 2019”. ¡Vamos pues!! soldados y soldadas de la patria, ¡a la carga! Queremos la paz y amamos la libertad. #VenezuelaSoberaníaYPaz Yánez criticó a los países que contradicen el derecho internacional.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Plan Nacional de Innovadores eleva registro

Impulsan fiscalización en los mercados

ciudad ccs

ciudad ccs

Hasta la fecha, un total de 6 mil 558 personas se han registrado en el Plan Nacional de Innovación Tecnológica que inició el pasado 1º de septiembre, informó este martes la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, según anuncia el portal de VTV. En el programa Boza con Valdez, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Jiménez enumeró, en su entrevista, que en el referido proceso, más de 4 mil 58 usuarios han cargado sus proyectos productivos que, posteriormente, van a un proceso de valoración. Especificó que el próximo 20 de septiembre se cierra el registro y se inicia el proceso de evaluación por las distintas áreas de conocimiento. Además, adelantó que las personas interesadas pueden inscribirse a través del portal pnit.mppct.gob.ve y disipar cualquier duda por medio de los siguientes contactos: Teléfonos: 0800 innovar – 08004666827 Whatsapp: 04265169298 Telegram: t.me/rpnit Jiménez agregó que, una vez cerrado el proceso, se convocará a las agendas técnicas del Consejo Científico Presidencial que tiene siete mesas técnicas: agua, energía, telecomunicaciones, petróleo, alimentación, transporte y salud. Informó que cada proyecto se valorará y recibirá una propuesta de financiamiento, acompañamiento y asistencia técnica. El objetivo final de este plan es potenciar al país en los sectores antes mencionados y, desde luego, aportar al desarrollo social de la nación.

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) emprendió un Plan Nacional de Fiscalización en mercados municipales y comercios, que logró verificar mil 250 balanzas en establecimientos en el país, precisó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). La fiscalización, instruida por el ministro de Comercio Nacional, Willian Contreras, fue desarrollada principalmente en mercados municipales y comercios; además, tuvo como objetivo verificar que los instrumentos arrojaran las medidas correctas y cumplieran con las normativas establecidas para garantizar que las usuarias y los usuarios adquieran el peso justo al momento de realizar la compra, reseña la nota. De igual forma, fiscales del Sencamer verificaron que los instrumentos de medidas cumplieran con la respectiva aprobación de modelo, como mecanismo preventivo aplicado por el Gobierno Nacional, para proteger al pueblo venezolano de los efectos de su uso incorrecto. En tanto, fueron aplicadas más de 150 medidas provisionales de inmovilización de los instrumentos o balanzas, quedando estos en guardia y custodia del establecimiento, otorgándoles un lapso de 20 días continuos para subsanar la irregularidad. Es ese sentido, los funcionarios de Sencamer continuarán desplegados a lo largo y ancho del territorio nacional para la protección del pueblo venezolano que sufre los embates de la guerra económica.

La organización fue fundada en 2008 durante un congreso nacional del partido, celebrado en Puerto Ordaz, Bolívar.

Juventud del PSUV celebrará aniversario 11º con marcha > La tolda roja juvenil se movilizará, mañana jueves, en defensa de la Patria ciudad ccs

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) marchará mañana en defensa de la soberanía nacional y para celebrar los 11 años de su creación. Así lo informó el integrante de la Dirección Nacional de la Jpsuv, Pedro Infante, desde la Casa de las Letras Andrés Bello, ubicada en Caracas, donde también se desarrolla la plenaria del Congreso Bolivariano de los Pueblos. “Ese día se convoca una gran movilización en el marco del 11º aniversario de la juventud del PSUV; esa marcha tiene como ob-

jetivo la defensa de la vida, la paz, los derechos de nuestro pueblo y, también, por el derecho del pueblo humilde colombiano de evitar la guerra”, resaltó Infante en alusión a los planes del Gobierno de Colombia para generar conflictos entre los pueblos hermanos. Por su parte, el vicepresidente de Movilización y Eventos del PSUV, Darío Vivas, agregó que Venezuela no se rendirá ante el imperio norteamericano. “Tenemos una jornada de calle por la defensa de la soberanía venezolana”, sostuvo el dirigente.

Vivas comentó que la movilización popular partirá a las 10 de la mañana desde el monumento de los pueblos indígenas, ubicado en Plaza Venezuela, Caracas, hasta el Palacio de Miraflores. Rendirán honor a Salvador Allende Igualmente, el integrante del PSUV precisó que hoy 11 de septiembre se rendirán honores al expresidente chileno Salvador Allende con un acto a realizarse en la Universidad Central de Venezuela, a propósito de conmemorarse los 45 años de su asesinato dirigido por Augusto Pinochet.

Campaña #NoMoreTrump cerca de meta ciudad ccs

La campaña mundial #NoMoreTrump (No más Trump), impulsada el pasado mes de agosto en rechazo al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, alcanzó las 11 millones de rúbricas, informó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, refirió AVN. “Nuestro pueblo ha respondido con mayor conciencia”, expresó el jefe de Estado venezolano desde el

Palacio de Miraflores, en Caracas. El Mandatario Nacional anunció que la jornada mundial, que tiene como meta recoger 13 millones de rúbricas, se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre, con el objetivo de recoger la mayor cantidad de firmas, que serán entregadas al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en la próxima Asamblea General de ese organismo. Recordemos que la administración del presidente Donald Trump,

a través de un decreto ejecutivo, aprobó nuevas restricciones contra la República Bolivariana de Venezuela, en el que se ordena congelar todos los bienes y activos que se encuentran en el país, así como la prohibición de realizar transacciones comerciales y financieras. Tales medidas coercitivas y unilaterales han sido rechazadas contundentemente en varios puntos del país destinados para plasmar las firmas, y a través de las redes sociales a escala mundial con la etiqueta #NoMoreTrump.

El pueblo ha acudido masivamente a todas las plazas Bolívar del país.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Dos paradojas SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Hay un bloqueo económico prácticamente total, pero la amenaza militar sigue asomándose cada cierto tiempo. A veces nos provocan por la frontera oriental, aunque problemas internos de salud y gobernabilidad han obligado al señor Granger a bajar el perfil. Desde Brasil también a veces parece que va a pasar algo pero, según dicen, la casta militar de ese país está mucho más clara que su presidente y pone trabas para que no se active un conflicto de consecuencias impredecibles para la región. Colombia, por su parte, cuenta con una clase política dispuesta a dejar que mueran miles de venezolanos y colombianos. No les tiemblan los dedos para presionar la tecla de la guerra. Si sus militares son un poco más sensatos que sus oligarcas es algo que todavía está por verse. Las múltiples hipótesis de conflicto confirman un dicho particularmente paradójico que uno oye a cada rato, pero rara vez reparamos en su gravedad: si quieres paz, prepárate para la guerra. La oposición, siempre demagógica, juega a que el pueblo sea tan mezquino y tapado como ellos cuando nos recuerda constantemente que con lo que cuesta un avión caza podemos comprar medicinas. Nosotros, como no somos gafos, entendemos que el problema de las medicinas es que los grandes laboratorios se niegan a negociar con el Estado venezola-

no. Además, sabemos que esos aviones, tanques y artillería antiaérea, aunque, suene rudo, son lo único que evita que los países vecinos se animen a hacer una locura. La segunda paradoja requiere que cambiemos de tema para hablar sobre el caso de la “agencia de modelaje” que jugaba a distribuir fotos de niñas en foros privados de Internet. La cruda realidad es que la pedofilia es algo que existe desde que existe la humanidad. Al pasar un ojito por nuestra historia entendemos que, como la homosexualidad, esto no es una moda ni una enfermedad contagiosa. Hay gente que nace así y punto. La diferencia, claro, es que una relación homosexual consensual es tan inofensiva y válida como una relación consensual heterosexual. Un pederasta, por el contrario, no puede satisfacer sus deseos sin hacerle un daño terrible a un niño y a todo su entorno. Afortunadamente, las autoridades ya están desarticulando y castigando esta monstruosidad. Pero toca aceptar que muchas familias atormentan, humillan y aíslan a sus miembros homosexuales, que no le han hecho daño a nadie, mientras ven para el otro lado cuando un tío empieza a sobar a sus sobrinitas de 11 años. “Déjalo. No busquemos problemas en esta fiesta de año nuevo”, dicen. Estos cómplices del horror parecen no entender que, paradójicamente, hace falta mucha malicia para proteger a la inocencia. Una fiesta arruinada bien vale la pena para evitar que le destruyan la vida al inocente.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Una TIAR Bachelet

EARLE HERRERA

Hay coincidencias trágicas para los pueblos. Misia Bachelet refrita su informe contra Venezuela, justo cuando el emisario del autoproclamado en EEUU, Tarre, pide la activación del TIAR. A este ruego se sincronizan Rubio, la presencia en América de la representante de la UE, Federica Mogherini (otra obsesionada con Venezuela) y la presión del fanático Abrams para que Europa arrecie sus sanciones. El informe de Bachelet viene a ser la grasa de los cañones del TIAR -ella lo sabe-, la vaselina política y, en lo moral por repulsivo, su protector gástrico. TIAR cual.

LaMancheta “El Caín de América”

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Arresto al Judas Guaidó & socios JJ ÁLVAREZ

El ultraje del que es objeto la República Bolivariana de Venezuela por la transgresión de Juan Guaidó y sus socios, debe ser lavado de forma ejemplar con arresto y proceso penal. El Judas Iscariote de Guaidó, ávido de codicia y de show, desde que se autoproclamó con un fiasco dirigido desde EE.UU., es digno sin eximentes, de un severo proceso penal por daños económicos al país que sobrepasan los 30 mil millones de dólares entre otros. Son verificables en el dossier de Guaidó y sus socios, las pruebas en su contra por sus acciones como: la apología del delito, la instigación a delinquir asociada, el ultraje a los símbolos patrios, la difamación, la calumnia, la corrupción, la injuria, el hurto a la nación, el abuso de cargo, los apagones, la usurpación, la estafa, el exterminio, la falsificación, la traición a la patria, el asedio (económico, comercial y financiero), el descrédito a la patria, la promoción del terrorismo e invasiones militares extranjeras, etc; todas violaciones armadas contra Venezuela. Otra bofetada a la patria de esa pandilla de traidores, además del asalto a sedes diplomáticas en el exterior, es el reciente pronunciamiento de dos miembros de la fauna de traidores de ceder el Esequibo a intereses foráneos. Al respecto, el día viernes 6/09/19, el presidente constitucional Nicolás Maduro reiteró la exigencia de rectificación inmediata de la derecha sobre ese punto para seguir dialogando. “O rectifican o no nos verán las caras”. El presidente anunció que abrirá proceso penal contra Guaidó, Vanessa Neumann y Manuel Avendaño. Imputar por la gravedad de los hechos a Guaidó y su grupo será el comienzo de una profilaxis nacional ante el quebrantamiento de la Constitución y las leyes por parte del improvisado personajillo que aspira también robarse más de 6 millones de votos con los que el pueblo eligió a Maduro. Arresto, proceso penal ya y sentencia máxima firme.

Directora Mercedes Chacín Jefa de información Adriana Del Nogal Asesora editorial Teresa Ovalles M. Coordinadora de participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de investigación Francis Cova Coordinador de diseño Eugenio Aguilera Coordinador de fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de corrección Carol Hernández


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

La alfabetización y el periodismo en el día de las vírgenes

HISTORIASDE NUESTRAGENTE>

> Debe haber más cuidado de la forma y el fondo del lenguaje LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

El 8 de septiembre, que para los venezolanos tiene un matiz altamente religioso por ser el día de su patrona Virgen de Coromoto así como de la Virgen de El Valle, patrona de pescadores, de los habitantes de las costas y de la Armada de Guerra, además es el día internacional del periodismo y de la alfabetización. En nombre de ello siguen elevadas las plegarias, con mucha fe, para que nuestro idioma se dignifique, que se democratice su correcto uso y que el periodismo siga persiguiendo la verdad, combatiendo las fake news, y se empeñe en serio tanto de la forma como del fondo. Amén… De lo contrario, no habrá poder divino que valga y el lenguaje manipulador y manipulado arropará con su fuerza las intenciones comunicacionales, integracionistas y liberadoras que lleva intrínsecamente como función primordial. DE LO CELESTIAL A LO HUMANO Que sean Coromoto y Vallita, desde sus posiciones de poder, mando y control, que irradien con su manto materno y protector a todos quienes nos montamos sobre unas teclas para llegar a quién sabe cuántos lectores, y que iluminen cada oración, cada pensamiento y cada exposición para cumplir con una función orientadora, con información veraz y uso correcto del idioma, que contribuya al derecho de la población a formarse su propia opinión acerca de lo que se reseña y acontece. Sin pretensiones academicistas pero sí con empeño por mejorar, ese ha sido un objetivo de varios allegados que apostamos al periodismo posible; por supuesto, con mucho por corregir, pero asumido con humildad para servir en definitiva a las mayorías. En 1966, la UNESCO proclamó el 8 de septiembre como el día internacional de la alfabetización como un aliado, entre otras cosas, para el cumplimiento de los objetivos mundiales del desarrollo sostenible en el marco de la agenda 2030; además que este es el año internacional de las lenguas indígenas y el 25 aniversario de la conferencia sobre necesidades educativas especiales. Paralelo a ello es el día internacional del periodismo en honor al periodista checo Julius Fucik, quien fuera ejecutado por los nazis en 1943. Por eso, las miradas vuelven a apuntar al Empíreo para que esas entidades protectoras abran caminos, con luz y sabiduría, en pos de que quienes escriben,

Las cuatro monedas, fenómeno musical venezolano

El 8 de septiembre es el Día Internacional del Periodismo y la Alfabetización. dirigen, editan o sencillamente deciden hacer uso de medios de comunicación, le den tanta importancia al fondo como a la forma, dejando de lado posiciones personales, empresariales, gubernamentales, patronales o de emporios… CONTRA EL LENGUAJE A diario se puede observar en medios tradicionales y con mayor frecuencia en las hasta ahora incontrolables redes sociales, la aparición, propagación y hasta promoción de falsas noticias (de paso con maneras de lenguaje poco trabajadas) y no sucede nada. El arma de trabajo diario de un comunicador es sencillamente la palabra. La de un policía, por ejemplo, es una pistola, un revólver o una metralleta, según sea el caso. Ambos son trabajadores, en teoría, al servicio de la comunidad. Con una diferencia abismal. Si los uniformados cometieran un error al hacer uso de su instrumento de trabajo seguro dejarían una huella física, posiblemente irremediable y hasta lamentable. Pero si es el comunicador quien se equivoca, consciente o no, sencillamente no sucede nada, porque las normas (inclusive la Ley de Ejercicio del Periodismo) resultan más un chiste que un patrón o guía. Por eso, aunque parezca casi inocuo el uso indebido del lenguaje debemos denunciarlo, evitarlo y normarlo. ¿Debería ser tan severa la sanción del que le da un mal uso a un arma de fuego como el que tergiversa, manipula y miente con el uso programado de la palabra y del idioma? Piénselo y quizás verá cuánto daño nos hubiésemos evitado. Expresiones de sobra, de relleno, que en nada aportan al lenguaje correctamente utilizado, las observamos a diario

en medios y en redes, incluso utilizadas con mucha naturalidad y en creencia de que están bien empleadas, por parte de profesionales del lenguaje como locutores, periodistas y catedráticos. Es ir contra el lenguaje expresiones como el día de hoy, la mañana del día de ayer, vale la pena decir, cabe destacar, se viene la programación, le dio vuelta al juego. Hoy es un día; entonces diga o escriba sencillamente hoy. La mañana del día de ayer, es ayer en la mañana. Si vale la pena decir y si cabe destacar, entonces por qué no dice o destaca y punto, sin advertirlo ni aunciarlo tanto. Se viene una programación. Es un término copiado del muy maltratado lenguaje deportivo made in Argentina y seguido por México; ahora popularizado por nuestros comunicadores que por aquel principio autocreado de autoridad, ellos creen que está bien empleado porque así lo dicen los argentinos, que sí saben de tal o cual deporte, entonces yo lo voy a repetir como un loro. Craso error. Las fechas y los juegos no se vienen. Se aproximan. ¿No es mejor decir o escribir que tal juego será en tal fecha y listo? Además de ser más preciso, sin adornos, no se copia a esos maltratadores del lenguaje. Como también sucede con el loísmo y laísmo. Mucho cuidado… A menudo se incurre en atentados contra el lenguaje por desconocimiento, por falta de cuidado, por carencia de normas y serias sanciones o por ignorancia. El idioma español tiene tantas formas de fácil aplicación y manejo, solo hay que adaptarse a sus exigencias de correcta aplicabilidad, como los sinónimos, antónimos, recursos y figuras literarias que enriquecen el texto y juegan a favor de la estética y de una mejor comprensión.

Quién le dio a los niños alegría, quién le dio a las aves melodía, quién le dio a las noches poesía. Lo hizo Dios. Tan solo Dios nos enseñó lo que es amar, lo que es nacer, lo que es llorar, lo que es vivir y perdonar… es parte de la letra de aquella legendaria pieza (muy famosa y controversialmente olvidada, casi desconocida por parte de las nuevas generaciones), con la cual aquel mítico grupo musical venezolano, bajo la exitosa conducción y producción del padre de “Moliendo Café”, Hugo Blanco, ganó El Festival de La Canción en Barcelona, España, en 1969: “Las Cuatro Monedas”. Una suerte de los Jackson’s Five criollos, “Las Cuatro Monedas”, en acción incluso antes que los famosos estadounidenses, arrancaron con su exitosa carrera en 1963 con el originalísimo nombre de los Hermanos O’Brien hasta que cinco años más tarde deciden llamarse The Four Coins, nombre que luego pasó literalmente al español, y que se hizo marca musical y comercial porque representaron un verdadero “palo” en el mercado del espectáculo mundial y para la industria del disco (hit parade). Los hijos del pianista de la Billos, Eucario Ainsley “Pat” O’Brien, se convirtieron en los magníficos intérpretes de la fusión entre el ska y el reggae que planificó Hugo Blanco luego de sus andanzas experimentales por varias islas caribeñas, donde fue adquiriendo experiencia y calidad para componer y arreglar lo que fue magistralmente llevado al disco (y en vivo) por Marlene, Gary, Kenny y Brenda, quienes debutaron en el acetato con su producción “Las Cuatro Monedas a Go Go”. Más tarde se les unió el menor, Gregory. No en vano, su padre Pat, les inyectó su follaje musical que desde niño corrió por sus venas, ya que, a su vez, su progenitor, el guyanés Joseph O’Brien, le inculcó el cultivo de la música clásica y la ejecución del piano que estudió desde muy temprana edad y ya en plena adolescencia, trabajando para “Ecos del Torbes”, conoce al excepcional violinista trinitario Timothy, con quien incursiona en el jazz, donde se desarrolla de tal forma, que los críticos aseguran que si hubiese nacido en New Orleans hubiese ingresado directo al Hall de la Fama del Jazz. Su calidad lo trae del Zulia a Caracas y por eso “Las Cuatro Monedas” son caraqueñísimas. Con ese respaldo y con la astucia, los contactos y la calidad de Hugo Blanco, “Las Cuatro Monedas” se vuelven los embajadores musicales de Venezuela en ese novedoso estilo de ritmos jamaiquinos con arreglos criollos y adaptados a gustos de otros países hispanoparlantes. LM


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR

www.ciudadccs.info

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

HOJADERUTA Somos gente Caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

La convivencia es entre todas las formas de vida

El famoso granito de arena no es suficiente

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Cuidar la ciudad es cuidar la vida En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos

Los niños inspirados en su taller de artes plásticas FOTOS BERNARDO SUÁREZ

Motivados por el educador, van dando color al lienzo.

En La Vega se aprende haciendo >El profesor Germán Méndez promueve el valor del trabajo entre quienes participan en sus talleres NANYARID SÁNCHEZ CIUDAD CCS

Un arcoiris repleto de colores, emoción, creatividad y dedicación en niños, jóvenes y adultos se observa en el teatro “Alí Gómez García”, ubicado en el bulevar de la parroquia La Vega, para recibir el taller integral de artes plásticas, dibujo y pintura, facilitado por el profesor Germán Méndez. El maestro nos informó que el encuentro artístico es todos los sábados de 9 a 12 del mediodía, con una duración de 4 a 5 meses y la participación es gratuita para toda la comunidad que allí hace vida. EL DIBUJO CREATIVO En su taller de dibujo y pintura implementa las técnicas básicas manuales como: trazos de líneas, técnica del carboncillo, perspectiva, tiza, óleo, acrílico y claro-oscuro. El espacio de formación está dedicado a chicos a partir de 4 años y no tiene límite de edad. Enfatizó el profesor que labora voluntariamente y que en la actualidad recibe una colaboración de parte de los participantes, capital que es utilizado para sacar copias, comprar libros usados para seguir nutriendo su método de enseñanza: aprender haciendo, como lo dijo Simón Rodríguez. Méndez hace una invitación pública a todos los interesados en participar en estos talleres que no solo se dedican a las artes plásticas, sino también al teatro, percusión, manualidades y cine foros. ÉTICA Y MORAL DE CORAZÓN Cotidianamente encontramos profesionales que, más que por una remuneración monetaria, ejercen su profesión u oficio con total vocación. Eso es lo que muchos llaman “amor al arte”. Y es que “cuando se ven los resultados del aprendizaje de quienes se educan, allí es cuando la satisfacción del que enseña forma parte de una gran valoración humana”. Él, siendo parte de esta parroquia, aporta en impartir sus conocimientos con un arraigado sentido de pertenencia por la comunidad viva y dispuesta a crear desde las artes. Son ellos mismos los que mantienen la cultura en constante movimiento.

El trabajo voluntario que este y otros docentes que hacen vida en la parroquia La Vega, permite registrar la memoria de este sector popular de Caracas. A través del arte y la cultura es posible visibilizar la realidad de un pueblo que se siente perteneciente al territorio físico y espiritual donde todos los días conviven para vivir. El Currículo Básico Nacional de Educación expresa cuatro dimensiones principales: aprender a ser, hacer, conocer y convivir. Y en la hoja de ruta de la campaña ciudadana Convivir para Vivir dice “el deber social es un acto de amor”. Este deber es asumido por los maestros y maestras con un gran compromiso al aportar sus conocimientos culturales y concientizar desde las herramientas artísticas para seguir creando.

Coloquio bajo la palma Andrés Eloy Blanco Lo que hay que ser es mejor y no decir si se es bueno o malo. Lo que hay que hacer es amar lo libre del ser humano. Lo que hay que hacer es saber alumbrarse ojos y manos y corazón y cabeza y después ir alumbrando. Lo que hay que hacer es dar más sin decir lo que se ha dado, lo que hay que dar es un modo de no tener demasiado. Y un modo de que otros tengan su modo de tener algo, trabajo es lo que hay que dar y su valor al trabajo. Y al que trabaja en la fábrica y al que trabaja en el campo y al que trabaja en la mina y al que trabaja en el barco. Lo que hay que darles es todo, luz y sangre, voz y manos y la paz y la alegría de los que estan allá abajo. Darle tierra al darlo a luz, darle luz al enterrarlo. Por eso quiero hijo mío que te des a tus hermanos, que para su bien pelees y nunca te estés aislado. Bruto y amado del mundo, te prefiero a solo y sabio. A Dios que me dé tormentos, a Dios que me dé quebrantos, pero que no me dé un hijo de corazón solitario.


www.ciudadccs.info

miércoles 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

I Festival Musical Cumbe: De San Agustín para los caraqueños

www.ciudadccs.info

AGARRADATO>

> “El objetivo es abrir el barrio a la ciudad; que toda la ciudad voltee a ver a San Agustín” Chayrem Chirino Ciudad Caracas

Del 26 al 28 de septiembre la parroquia San Agustín de Caracas será, una vez más, punto de referencia cultural y musical de la ciudad capital, cuando en sus calles y, especialmente, en las históricas instalaciones del reconocido Teatro Alameda, se lleve a cabo el Primer Festival de Música Cumbe de San Agustín, el cual se realizará en homenaje al reconocido músico venezolano Carlos “Nené” Quintero. Durante tres días consecutivos, San Agustín ofrecerá a las caraqueñas y caraqueños una exquisita agenda de conciertos, clases magistrales e interesantes foros, en los cuales se abordará el tema de la música como espacio e instrumento organizativo de la parroquia. Para Reinaldo Mijares, director del Teatro Alameda, integrante del Gabinete de Cultura de la Alcaldía de Caracas y productor general del evento, “el Festival Musical Cumbe de San Agustín viene a mostrar el talento de la gente de este popular sector, el cual nos reafirma como la parroquia cultural de Caracas”. EL CUMBE ES EN SAN AGUSTÍN De acuerdo con Mijares, la conceptualización del Festival bajo la denominación de Cumbe, tiene su origen en las raíces libertarias y unitarias del pueblo negro de nuestras tierras. “Cumbe significa el espacio que generaban los negros luego de escapar de la esclavitud en la colonia. Eran los pueblos de hombres y mujeres libres que se creaban en el marco de ese sistema de esclavitud de la colonia cuando las negras, los negros y las y los indígenas lograban escaparse de ese sistema, monte y montaña adentro. Allí creaban pueblos que llamaban Cumbe, los mismos que en Colombia y Brasil llamaban Quilombos”, afirmó. Sobre esta visión, Mijares nos recuerda la sincronía que tiene este concepto con el proyecto de la ruta turística “San Agustín Cumbe Tour”, la cual responde al mismo espíritu libertario. “Somos la parroquia musical de Caracas y tomamos el cumbe como un espacio para la paz, la libertad y para buscar otra forma de construir el mundo”, refirió. AGENDA DE FORMACION Y MÚSICA PARA EL DISFRUTE El Festival ofrecerá al público una excelente agenda, caracterizada por la presentación de agrupaciones de muy alta calidad y factura musical. “Tendremos una parrilla deliciosa de artistas que se van a presentar en cada uno de los conciertos. Los géneros que se mostrarán durante este festival serán el jazz, la salsa y los tambores venezolanos”, indicó. Se tiene previsto que las actividades

Batata: tubérculo que admite variedad de posibilidades en la cocina

“Casi el 100% de los artistas se están sumando sin que medie el pago económico”.

Se estima realizar más festivales, uno de ellos “La Movida” a efectuarse en noviembre. inicien a las 11:00 am con conversatorios y foros. Posteriormente, a partir de las 2:30 pm, se realizarán clases magistrales a las que les seguirán conciertos especiales con reconocidas agrupaciones que se presentarán en la sala de Conciertos, llamada Carlos Orta, del Teatro Alameda .

Reinaldo Mijares

Teatro alameda. “La música ha sido la herramienta para mejorar como comunidad”. A la salida de los conciertos se generará “un ambiente especial en el callejón ubicado justo al lado del Teatro Alameda, con el proyecto “La Segunda Callejón Café Bar”, donde se presentarán las descargas, “los Llamen y los Vente tú” musicales para celebrar, de manera más informal y popular, el festival a puertas abiertas de este territorio cultural.

Para el disfrute Las jornadas del festival incluirán foros como el “Caracas Ciudad del Son”, a cargo del antropólogo y músico Alejandro Calzadilla, quien contextualizará, desde una perspectiva histórica, la llegada del son a Caracas. Igualmente, se realizará un foro sobre las experiencias organizativas de la parroquia San Agustín a partir de la música; y, finalmente, se llevará a cabo una campaña de valores llamada “100% San Agustín”, en la que se hablará “de esos proyectos para soñar tener una parroquia que se convierta en uno de los ejes turísticos y culturales de Caracas, a partir de la experiencia del Cumbe Tour y de un plan a cinco años que venimos trabajando”, afirmó Mijares, “El Festival viene con un espíritu colaborativo, con un espíritu de mucha solidaridad porque está saliendo con el apoyo de músicos, productores e instituciones”, destacó.

La batata, también llamada boniato o camote, posee un gran sabor dulce y, por ser una raíz, contiene una proteína de buena calidad nutricional; asimismo, es rica en fibra, potasio, vitamina C, magnesio y calcio. Aunque vale la pena destacar que no supera el 3% de azúcar, por lo que la mayor parte de sus hidratos son complejos. Por su riqueza nutricional y ser fuente de antioxidantes que contrarrestan el estrés oxidativo en el cuerpo, este tubérculo resulta ideal como fuente de energía de calidad en deportistas. De igual manera, sus antioxidantes potentes pueden ofrecer diferentes beneficios, tales como mejorar el rendimiento cognitivo y favorecer la memoria o alejarnos de enfermedades metabólicas tales como la diabetes, la obesidad o las dislipemias. Gracias a su sabor y aroma, la batata es un rubro que admite muchas posibilidades en la cocina y por ello el Instituto Nacional de Nutrición (INN) te invita a aprovechar sus propiedades y beneficios para la salud del organismo con la siguiente preparación que a continuación te presentamos: Atol de batata Ingredientes (6 raciones): > 1 litro de agua. > 7 Cda. de leche en polvo. > 1 batata. > 2 Cda. de azúcar. > 1 Cdta. de ralladura de limón o naranja. > ½ Cdta. de Canela o clavitos (opcional). Preparación: Lave y cocine la batata con la ralladura de limón hasta que ablande. Deje enfriar, pele y luego lleve a la licuadora junto con la leche y el azúcar, licue bien, lleve a fuego medio y agregue la canela; revuelva constantemente y deje hervir por 5 minutos. Sirva caliente.

Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Yosbeily Lagos dominó todas sus competencias > La niña de Antímano sobresalió en la división de 9-10 años en la Copa Caribe de Atletismo, en el Brígido Iriarte, entre 200 participantes sairuby alayón flores ciudad ccs

Con más de 200 niños y niñas pertenecientes a los ocho ejes comunales de la ciudad, entre los que sobresalió Yosbeily Lagos, se efectuó la segunda edición de la Copa Caribe de Atletismo Comunal 2019, en el Estadio Brigído Iriarte de El Paraíso, en Caracas. El objetivo principal de la reunión deportiva fue la captación de los nuevos talentos en las categorías de 9 y 10, así como de 11 a 12 años de edad, con el fin de determinar la selección que representará al Distrito Capital durante la segunda edición de los Juego Nacionales Comunales 2019 (Judenacom), que tendrán como sede a Barquisimeto, estado Lara, durante el venidero mes de noviembre. Esta sería la primera experiencia en el atletismo de muchos de estos niños, con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, quienes compitieron en las pruebas de 60 metros planos, 400 metros, salto largo, así como en lanzamiento de pelota. Los niños y niñas más destacados de esta Copa entrarán en un programa de entrenamiento, en el que serán capacitados y preparados por profesores y técnicos especialistas en esta disciplina, para así poder desarrollar todo el talento y estar a tono para afrontar lo que será su primera competencia en el atletismo, los Juegos Nacionales Comunales, y de donde se espera que salga la generación de oro de nuestro país. La selección del Distrito Capital estará integrada por 15 niñas y 15 niños quienes, a través de este evento y a partir de sus mejores marcas, serán captados para entrenamiento especial, en los fundamentos técnicos básicos de la especialidad, como son salida baja, técnicas de carrera y salto largo, entre otros. En esta edición de la Copa, la más destacada de todas las competencias fue la niña Yosbeily Lagos, de 9 años, quien ganó las pruebas de la categoría de los 9 y 10 años (carrera de 60 y 400 metros, así como en salto largo), representante del eje comunal número 6 (parroquias Antímano y El Junquito).

También sobresalió Santiago Arroyo, quien dominó los 400 metros planos y el salto largo en la categoría de los 9 y 10 años de edad. La segunda edición de la Copa Caribe de Atletismo contó con el patrocinio de la Alcaldía de Caracas, por medio de su Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), cuyo presidente, Harold Ramos, elogió el desempeño de todos los niñosy niñas participantes en la competencia, así como a los profesores y promotores deportivos de los diferentes ejes de la ciudad, que se dieron cita en el Estadio Brígido Iriarte de El Pa- raíso. “Esta Copa será una ventana para la captación de nuevos talentos en el atletismo de nuestro país, los mejores comenzarán un ciclo de capacitación para afrontar los venideros Juegos Nacionales Comunales y, de allí, seguirán en entrenamiento para continuar levantando la generación de oro de Venezuela”, expuso el representante de Imdere. A su vez, el profesor José Oliva, quien actualmente se desempeña como presidente de la Asociación de Atletismo José Gregorio López, aseguró que este tipo de eventos, previos a los Nacionales Comunales, sirven para la intregración de los niños y niñas que se encuentran en las diferentes pruebas de esta disciplina. Oliva aseguró: “La organización de las 22 parroquias de Caracas fue clave para realizar el evento, tenemos una cuota de 5 niñas y 5 niños por cada eje parroquial de donde saldrán los que irán a los juegos en Lara para noviembre”. Estos niños y niñas tuvieron en esta Copa su primer encuentro con el deporte organizado, se espera que este tipo de competencias sirva para seguir captando los talentos en las diferentes disciplinas deportivas, para que así continúe creciendo el relevo de la generación dorada en nuestro país. En cuanto a la programación de los Juegos Comunales Caribe Caracas-2019, actualmente se encuentran en su segunda fase, que determinará a los campeones de cada uno de los ejes.

Los niños y niñas participantes dieron el máximo esfuerzo en cada competencia.

El salto largo fue una de las pruebas que más gustó. fotos javier campos

voces desde pista y campo

Yosbeily LAGOS

HECMARI VALIENTE

santiago arroyo

Me gusta mucho correr, y aquí, en la Copa, lo he hecho bien, todos los niños que están corriendo son buenos y a todos nos gusta el deporte. Cuando sea grande quiero seguir corriendo en atletismo y estudiar mucho. Todas las niñas de mi grupo son buenas en atletismo.

Cuando sea grande, quiero ser doctora, pero también seguir en el atletismo y ganar medallas para el país. Me gusta mucho el salto largo y se me hace fácil saltar. Hice buen tiempo en la Copa, también me gusta correr. Quiero seguir en el deporte hasta que sea muy buena.

Estar acá me gustó mucho, hay que tener resistencia para correr, saltar y lanzar la pelota, hice los mejores tiempos en las dos primeras pruebas. Quiero seguir dentro del deporte y viajar mucho para traer premios a Venezuela, ser un buen deportista para que todos me conozcan.

8 AÑOS, PARROQUIA ANTíMANO

9 años, PARROQUIA antímano

9 años, parroquia Coche

Los ganadores de los 400 metros planos, orgullosos de sus desempeños durante la carrera.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Yoel Finol debuta hoy en Mundial de Boxeo de Rusia > El medallista olímpico en Río de Janeiro 2016 intentará imponer su calidad ante el alemán Raman Sharafa, en pelea del peso pluma josé cuevas ciudad ccs

El boxeador venezolano Yoel Finol, medallista olímpico, debutará hoy en el Mundial de Boxeo de Rusia contra el alemán Raman Sharafa, en combate del peso pluma, 57 kilogramos, competición donde el criollo buscará sumar puntos en el ranking de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), en la ruta hacia la cita de los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, 2020. El merideño debería imponerse, dada su trayectoria internacional, subcampeón olímpico en Río de Janeiro, Brasil, 2016, e integrante del equipo Caciques de Venezuela en la Liga Mundial de Boxeo. A criterio del entrenador Omar Coffi, quien está en Rusia, junto al otro gladiador venezolano en la justa, Nalek Korbaj (81 kg), “Ya hemos visto combatir al germano y no tiene los pergaminos de Finol, aunque ante la eliminación de la categoría de los 60 kilos, mu-

El merideño (izq) va en procura de puntos en el ranking AIBA, en lo que será su segunda incursión mundialista. chos boxeadores bajaron a la de 57, por lo que está muy competitiva esta división”. Finol tendrá que combatir al menos tres veces en este torneo para asegurar medalla de bronce, la que sería su primera en cita mundialista, pues la vez anterior no tuvo mayor suerte. Mientras que el otro gladiador criollo, el también merideño Korbaj, medallista de bronce panamericano en Lima 2019, peleará ante el kazajo Nurdauletov Bokzad el próximo 15 de este mes. Su rival, Bokzad,

ya debutó en la jornada de inauguración y ganó en forma amplia a Hong Ingi, púgil de Corea del Sur. A través de la Federación Venezolana de Boxeo Aficionado, en voz de su presidenta Luisa Benítez, se conoció que, también, gracias al convenio Rusia-Venezuela, viajarán al mundial femenino en Rusia las venezolanas Irismar Cardozo (51 kg), medallista de bronce panamericano; Omailyn Alcalá (64) y Krisandy Ríos (70), torneo fijado para mediados de octubre, el cual otorgará puntos al ranking femenino de AIBA.

OFERTA DE EMPLEO

Estamos en la búsqueda de profesionales para desempeñarse en las siguientes áreas: Diagramación y Diseño gráfico (Junior y Senior) Corrección Redacción periodística Interesados favor enviar CV a la siguiente dirección de correo electrónico: diseno.ciudadccs@gmail.com


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

Yulimar Rojas se proyecta para superar récord del mundo

letradeportiva>

> Esta temporada, la triplista venezolana ha saltado más de 15 metros en cinco ocasiones JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La temporada que está teniendo la venezolana Yulimar Rojas la proyecta rumbo a mejorar el récord mundial de salto triple, que desde el 10 de agosto de 1995 tiene en su poder la ucraniana Inessa Kravets (15,50 metros), quien lo hizo en el Campeonato Mundial de Gotemburgo, Suecia. El pasado viernes, en el Meeting Internacional de Andújar Memorial Francisco Ramón Higueras (España), la venezolana terminó en el primer lugar, con una ejecución de 15,41 metros, el segundo mejor salto de la historia, tras el señalado de Kravets, que este martes cumplió 24 años. Ya Rojas ha manifestado que el récord mundial sí le quita el sueño, que está entre sus objetivos. El momento propicio se lo puede ofrecer su próxima intervención, señalada para el Mundial de Doha, Catar, que será realizado este año, del 28 de septiembre al 6 de octubre, donde la venezolana, además, tratará de revalidar el título que logró hace dos años cuando la cita tuvo lugar en Londres. En Andújar demostró, como había señalado con anterioridad, que podía saltar más de los 15,11 que consiguió en los Juegos Panamericanos de Lima, que estaba trabajando para eso y que continuaría realizando los ajustes necesarios. Es la única que este año ha pasado de los 15 metros, y lo ha conseguido en cinco oportunidades, dos en Andújar (15,03 y 15,41 metros), y ya antes lo había hecho en el Meeting Iberoamericano de Huelva (España) con 15,06 para superar su anterior tope personal que era de 15,02. Posteriormente, se adjudicó los Panamericanos de Lima (15,11) y la válida de París de la Liga Diamante (15,05). Yulimar ha demostrado que ella misma se pone la presión cuando compite. En Andújar, sus rivales no comprometieron su triunfo en ningún momento, la más cercana fue la portuguesa Susana Costa, segunda con 13,99 metros. Con cualquiera de sus dos primeros saltos válidos (15,03 el tercero y 14,53 el cuarto) la venezolana pudo adjudicarse el campeonato en el encuentro atlético, pero puso todo en el sexto y último para dejar 15,41. Sus otros tres intentos fueron nulos. Ahora viene el Campeonato Mundial, y el próximo año serán los Juegos Olímpicos de Tokio, para los que Rojas se convirtió en la primera venezolana en conseguir boleto, lo hizo con su intervención en Huelva donde superó ampliamente la marca mínima exigida, 14,32 m. De un solo salto pasó de los 15,11 a 15,41, así que, en cualquier momento, puede sumar los diez centímetros que le faltaron en Andújar para establecer un nuevo registro mundial.

Los criollos cerraron en China con marca de 2 y 3.

Concluyó el Mundial y ahora, ¿qué viene? harold urrieta

En Andújar, Rojas quedó a nueve centímetros de la marca del orbe.

Robeilys Peinado clasificó para sus segundos Juegos Olímpicos. Robeilys estará en tokio-2020 Hasta ahora, Venezuela tiene dos clasificadas para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, las mujeres se le adelantaron a los hombres, ya que, de estos, ningún criollo ha podido inscribir su nombre para la cita nipona del próximo año. Y ambas son de atletismo, y, para más coincidencias, de salto. La primera en lograrlo fue la triplista Yulimar Rojas y, la pasada semana, en la jornada final de la Liga Diamante, se sumó la caraqueña de la parroquia La Vega, Robeilys Peinado, en salto con garrocha. En la reunión celebrada el viernes en Bruselas, Bélgica, donde la venezolana terminó igualada en la quinta casilla con la británica Holly Bradshaw, ambas con 4,70 metros en el segundo intento, fue superada por la griega Katerina Stefanidi con 4,83, segunda la rusa Anzhelica Sidorova con igual altura (4,83 en dos intentos),

mientras que la tercera posición fue para la canadiense Alisha Newman, 4,77 m, y la cuarta para Katie Nageotte, de Estados Unidos, con 4,70 metros, en un intento. Para Peinado, es la segunda oportunidad en que consigue clasificarse para Juegos Olímpicos, ya lo hizo para los de Río de Janeiro-2016, Brasil, aunque no llegó a participar como consecuencia de una lesión que sufrió, a pocos días de la cita, cuando se entrenaba en la ciudad carioca. Peinado repitió los 4,70 metros, que ya constituían su mejor marca, altura a la que, en esta ocasión, está fijado el listón que hay que superar para clasificarse a los Juegos de Tokio-2020. Además, es novena del ranking mundial en su prueba. También está clasificada para el Campeonato Mundial de Doha, Catar, donde intentará subir nuevamente al podio, ya que en la pasada edición de la cita, en Londres, obtuvo medalla de bronce.

La selección nacional masculina de baloncesto no logró el objetivo principal en el Mundial de China, ocupando el puesto 14, pero demostró que, a pesar de algunas bajas importantes o debilidades, sobre todo en el área interna, mantiene el desempeño competitivo en citas internacionales que la posicionan, hoy, como una de las mejores escuadras del continente americano y de la región. La presentación del combinado patrio en suelo asiático nos hace pensar que este grupo de jugadores está para grandes cosas. El hecho de conseguir, por primera vez para nuestro país, el pase a segunda ronda en estas lides, habla muy bien del trabajo realizado no solo en cancha, sino, también, de la dirección técnica y desde la federación, amén de asegurar un cupo en el repechaje para pelear por el boleto a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Sin embargo, y luego de esta histórica intervención, la gran interrogante es qué va a pasar con la mayoría de este núcleo de basqueteros en los próximos días. Mucho se ha especulado sobre el desarrollo de una nueva edición de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), que, en principio, está pautada para celebrarse en octubre de este año, pero aún no hay una versión oficial que lo confirme. De hecho, se habló incluso de una posible expansión de equipos. Entendemos que el bloqueo económico gringo contra nuestro país afecta dura y notablemente al deporte nacional y, desde luego, el trabajo de muchos deportistas que actúan en ligas profesionales como la de beisbol y la especialidad en la que hacemos énfasis hoy, el básquet, ese mismo que en los últimos años ha brindado muchas alegrías a nuestra nación y que, lamentablemente, a veces, pareciera no tener el respaldo que se merece y que sí goza la Vinotinto del fútbol. La primera Copa LPB, finalizada en julio pasado, que se llevó Trotamundos de Carabobo, dejó un gran sabor de boca para el próximo torneo profesional que, como ya mencionamos, está en “pico ‘e zamuro”. No obstante, dijo en su momento el ministro de Juventud y Deporte, Pedro Infante, que existían altas probabilidades de que se efectuará, y que, además, las reuniones con dueños de divisas no se detenían. Entonces, a poco menos de 20 días para el mes siguiente, habría que saber qué tantos avances hay en torno al tema. Por lo pronto, algunos jugadores han venido recibiendo ofertas desde el extranjero, a fin de asegurar el sustento familiar y mantenerse en forma.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

www.ciudadccs.info

MIRADAinternacional>

Sale Bolton de la Casa Blanca y su política antiseguridad > En una semana será designado un nuevo asesor de seguridad. Mientras, el mundo espera que se imponga la razón Marbelys Mavárez Laguna

El siglo XXI no admite las mismas prácticas del pasado. Especialmente porque el mundo es otro. Con pueblos que definitivamente han adoptado una nueva forma de conciencia. La salida del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, puede interpretarse como una opción saludable para el planeta, aunque, en honor a la verdad, con Donald Trump frente a la política de Estados Unidos no hay seguridad alguna. Sin embargo, Bolton sale de la Casa Blanca. Y con ello sus amenazas, mentiras, sanciones… En fin, queda atrás el hombre que, a juicio del mismo Trump, llegó a subestimar al presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro. Queda en el pasado quien en su oficina tenía una caricatura del Presidente venezolano que lo mostraba detrás de las rejas de Guantánamo. Y también queda solo en añoranzas lo que espetó en una ocasión respecto a los objetivos que perseguía: “Estamos conversando en este momento con importantes empresas estadounidenses… sería muy deseable tener a empresas estadounidenses produciendo el petróleo en Venezuela”.

¡Fuera el hostil! No todo queda allí. Además, se produce la salida de quien hostigaba a China, Rusia, Irán, como si él, desde un panóptico, comandara la geopolítica global. Así, llegó el momento en que Trump informara al exasesor de seguridad que ya sus servicios no serían necesarios, al tiempo que agregaba: “No estuve de acuerdo con muchas de sus sugerencias”, escribió vía Twitter. Por su parte, el ahora exasesor de seguridad no se quedó callado y también apeló a la red social para explicar su versión de lo sucedido. “Anoche presenté la renuncia y el presidente Trump dijo: ‘Hablemos de eso mañana’ ”. Bolton había mantenido una política hostil contra Venezuela, y en varias ocasiones buscó desestabilizar a las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela (FANB), al tiempo que lanzaba acusaciones sin fundamento contra varios altos funcionarios del Gobierno venezolano. Su salida se produce cuando se le atribuyen varias estrategias fallidas contra China, Cuba, Irán y Nicaragua. Para muestra lo que sigue: Bolton es un ferviente promotor de la expansión de la presencia militar estadunidense en todo el mundo, se ha opuesto a los es-

ACTUALIDAD>

Bolton abanderaba la presencia militar de EEUU en el mundo fuerzos diplomáticos de Estados Unidos en Afganistán. Esto último, al parecer, habría irritado al mandatario estadounidense. De su sancionadora Vale recordar, que el exasesor de seguridad, John Bolton, fue quien anunció la imposición de sanciones contra Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), medidas que implicaron el congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de la empresa estatal venezolana. El leit motiv que condujo al funcionario a actuar de tal forma era la presunta defensa de la democracia y los derechos humanos. En su retórica era recurrente poner de manifiesto que si el Presidente de Venezuela era derrocado, implicaría un “gran avance” para crear “oportunidades de negocio” en la región. No obstante, en su visión de negocios petroleros Bolton y Trump coincidían. “Estoy interesado en Libia si tomamos el petróleo. Si no tomamos el petróleo, no hay interés”, habría expresado Trump en 2012, cuando aún no era presidente, un mes después de la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que destruyó ese país.

Visiónglobal>

México quiere presidencia de la Celac México anunció su interés en ocupar la presidencia pro tempore para el año 2020 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El anuncio fue hecho en medio de una reunión del cuarteto del organismo, integrado por Bolivia, El Salvador, República Dominicana y la Caricom, representada por Santa Lucía, además de Ecuador y México. El objetivo del encuentro fue impulsar una agenda de unidad sobre las diferencias coyunturales que atraviesa la región. La Celac es el único mecanismo de diálogo y concertación política que agrupa a los 33 países de América Latina y El Caribe.

EEUU se prepara para derribar misiles rusos Los estadounidenses se están preparando para defenderse de los Kinzhal y los Avangard rusos. A finales de agosto, Lockheed Martin, Boeing y Raytheon firmaron contratos con la Agencia de Defensa de antimisiles para desarrollar diseños y prototipos de interceptores contra armas hipersónicas. Lockheed Martin Corporation obtuvo un contrato para desarrollar el prototipo del interceptor Valkyrie de defensa hipersónica. Según el portal Defence Blog, se espera que Valkyrie logre disuadir eficazmente a Rusia y China.

Concluye el plazo para que México contenga el flujo migratorio EL 10 de septiembre se cumplió el plazo del Gobierno de México, acordado en junio con la Administración de Trump, para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos. Entre los meses de mayo y agosto, el flujo migratorio se redujo en 56 %, luego de la implementación de un plan con intervención de las diversas dependencias del gobierno federal .

Rosneft cuestiona a EEUU por pretender imponerle sanciones La petrolera estatal de Rusia, Rosneft, publicó un comunicado en el que cuestiona a Estados Unidos por las amenazas de imponer medidas coercitivas en su contra si mantienen relaciones comerciales con Venezuela. Durante una rueda de prensa, el enviado especial de Estados Unidos para los asuntos venezolanos, Elliott Abrams, confirmó que el Gobierno estadounidense no descarta la imposición de medidas coercitivas contra la petrolera rusa en medio de su plan de bloquear a nuestra nación.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Cacao Macuare inicia feria socioproductiva > La Fundación cacaotera demostrará el potencial en la tecnología y procesamiento del cacao al chocolate NANYARID SÁNCHEZ CIUDAD CCS

Del 14 al 19 de septiembre la Fundación Cacao Macuare exhibirá diversos productos elaborados para endulzar el paladar de los caraqueños y caraqueñas, en los espacios de Fogade, ubicado en la esquina de San Jacinto del casco histórico de Caracas. La actividad contempla la realización de conversatorios gratuitos, degustación y los precios acordados serán accesibles al público, aunado al Día Mundial del Chocolate, que se celebra todos los 13 de septiembre de cada año. El pasado lunes nos visitó, en la redacción de este periódico, la presidenta de la Fundación Macuare, Eglee Villegas, acompañada del director, Arturo Somana, quienes detallaron que entre los tipos de chocolates a exhibir podrán disfrutar de chocolate tipo gourmet, blanco, con mango, plátano y mandarina. Además, mencionaron que utilizan harinas alternativas y colorimetrías naturales como: zanahoria, remolacha, cúrcuma y onoto, entre otras. Desde el año 2010 se encuentra en funcionamiento esta fundación y actualmente es-

EFEMÉRIDES> Golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende

El golpe contra la democracia fue el 11 de septiembre de 1973, encabezado por el general fascista Augusto Pinochet. Los militares golpistas desencadenaron en los días siguientes a la asonada una furibunda represión contra los partidarios de la Unión Popular, que se saldó con miles de detenidos y centenares de muertos. Fue una masacre contra el presidente mátir Salvador Allende, asesinado en la Casa de la Moneda, ubicada en Santiago de Chile.

Nace Jacinto Convit

Jacinto Convit García nació el 11 de septiembre de 1913 en la ciudad de Caracas. El doctor Convit será recordado como uno de los venezolanos más universales gracias al desarrollo de la vacuna contra la lepra, así como otras investigaciones relacionadas con la cura de varios tipos de cáncer.

Nace Aníbal Nazoa

Durante años, Aníbal Nazoa, destacado humorista, poeta y periodista venezolano, quien nació en Caracas el 12 de septiembre de 1928, llevó un mensaje claro a través del poder de su palabra: la defensa de manera insaciable de los derechos sociales y culturales del pueblo mostrándose a favor de la izquierda.

tán trabajando en alianzas con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, el Consejo Local de Planificación, Sisteca y Economía Productiva de la Alcaldía de Caracas. A partir del año 2012 comenzaron un programa de capacitación avanzado donde detallaron, con una metodología pedagógica, el proceso biológico y químico de cómo se transforma el cacao a chocolate. Arturo Somana, quien dirige la fundación, destacó que han participado en la Feria Internacional del Chocolate que se celebra anualmente en el Poliedro de Caracas, además de organizar ferias socioproductivas y formativas en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, donde formaron a más de mil 500 emprendedores de forma gratuita, y en la actualidad llevan aproximadamente más de 3 mil emprendedores capacitándose en diversas comunidades de la Gran Caracas, Vargas, Barinas, San Cristóbal y Miranda. Por otra parte, la presidenta informó que están en la búsqueda de establecer alianzas con el Inces y con el Ministerio de Educación, en las escuelas de arte y oficio del país.

A propósito del Día Internacional del Chocolate se viene la feria socioproductiva. Para mayor información pueden contactarlos a través de las siguientes redes sociales: instagran @cacaomacuare y por el facebook fundación cacao macuare. Próximamente realizarán la feria de innovación, donde están en la búsqueda de aliados y locaciones para demostrar el potencial que hay en Venezuela con el procesamiento y la tecnología del cacao al chocolate. El exquisito cacao venezolano que utiliza la Fundación Macuare proviene del oriente del país, del Amazonas y del sur del lago, esto facilita promover el enlace entre productores y emprendedores. Su sede principal se encuentra en el pie-

Hoy en CCS Hoy

11:00 am

Cine

El libro de la vida Esta película de animación dirigida por Jorge R. Gutiérrez tiene un estilo visual único. Contará las aventuras de Manolo, un torero enamorado de una bella mujer llamada María, que ha de decidir entre su familia y su mayor pasión: la música. Teatro Bolívar. Entrada 5.000bs en las taquillas del teatro. Centro histórico.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Jueves

04:00 pm

Conversatorio

El emprendimiento como alternativa Andreína Tarazón, Luis Delgado y Yekuana Martínez estarán impartiendo sus conocimientos acerca del empredimiento como alternativa ante la guerra. A partir de la experiencia darán herramientas básicas para emprender colectivamente. La Estafeta Centro Cultural, San Bernardino. Entrada libre.

03:00 pm

Fotografía comunal Un conversatorio dirigido a voceros y voceras del popel popular de las distintas parroquias caraqueñas, donde recibirán herramientas básicas para registrar la memoria y lo que acontece dentro de sus comunidades. Gran Base de Misiones Periférico de Catia.

Radio

05:00 pm Riesgo El ciclo de cine Borrando la Memoria, de la sala Cinemateca Nacional, ofrece la proyección de la película Riesgo, un retrato del poder, la traición, la verdad y las contradicciones que existen en el comportamiento de Assange y su equipo. Sala Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes. Entradas 5000bs en las taquillas del museo. Plaza de los Museos.

Foro

Taller

Baile terapia Con ritmos originarios y caribeños se activa el cuerpo con el baile terapia en espacios abiertos, donde la respiración oxigenará y dará paso a movimientos corporales que funcionarán como terapia a los participantes. Dirigidos por el especialista Marcos Graterol. Psvsa La Estancia, Altamira. Entrada libre.

Apunte de clases Programa radial del colectivo La Otra Escuela que te invita a “tomar nota en cada batalla”. Todos los miércoles por Radio Arsenal 98.1fm.

Cine

demonte del cerro Bachiller entre El Guapo y Cúpira. Al cacao ancestral Macuare se le dio el nombre por ser proveniente de los indígenas autóctonos de Anzoátegui Guaica Macuare. Se dice que el cacao venezolano es uno de los mejores del mundo, tanto así que en la época colonial se llamaba a los terratenientes que se dedicaban a su cultivo “Grandes Cacaos”. El cacao tiene múltiples beneficios, entre ellos podemos nombrar que es antioxidante, desinflamatorio, rico en fibra y magnesio y además contribuye a mantener un buen estado de ánimo.

05:00 pm Visita

Arte Lounch Café El espacio alternativo abrió sus puertas en el primer piso del Teatro Bolívar, donde además de disfrutar música en vivo se puede degustar de variedades gastronómicas y disfrutar de artesanía hecha a mano.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

GUACAMAYAS CARAQUEÑAS

AL RESCATE DE LA AMAZONÍA

A

na, la guacamaya que vive en el parque Los Caobos, llegó volando con la noticia: “¡PRUA… PRUA!…¡ALERTA…ALERTA!…¡EL FUEGO ESTÁ DEVORANDO LA AMAZONÍA!, ¡LA SELVA TROPICAL MÁS GRANDE DEL PLANETA!...¡PELIGRO…PELIGRO!”. - ¿La Amazonía? - preguntaron sus amigas, las guacamayas que tienen sus casas en las matas de chaguaramo de la Universidad Central de Venezuela ¿dónde queda eso? - La Amazonía – respondió Ana – son siete millones de kilómetros cuadrados distribuidos a lo largo de nueve países suramericanos. - ¿Y cuáles son esos países? – preguntó

la guacamaya que tiene su nido en la ceiba de San Francisco, en el centro de Caracas. - La selva amazónica – dijo Ana sin dejar de aletear con preocupación - está en las regiones húmedas de Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Colombia, Argentina, Ecuador, Guyana y Venezuela. - ¿Y esa selva tan grande por qué se está quemando?- interrogó alarmada la guacamaya del Parque del Este. - Son varias las razones - contestó nuevamente Ana – la temporada de sequía, el cambio climático, pero la que más ha afectado es la deforestación que empresas mineras, madereras, ganaderas y agrícolas vienen haciendo desde hace años en esos bosques que son considerados el pulmón del

planeta, porque las plantas que allí viven producen el veinte por ciento del oxígeno que respiramos. - ¿Y qué podemos hacer?, intervino la guacamaya que vive en Sabas Nieves, en el Waraira Repano. Justo en ese momento pasaba por allí un diminuto tucusito, llevando en su pico un sorbito de agua. - ¿Para dónde vas?, amigo tucusito – le preguntaron las coloridas guacamayas. - Voy a ayudar a apagar el incendio en la Amazonía – respondió lleno de optimismo. - ¿Queeé? – se rieron de su ingenuidad - ¿piensas apagar ese voraz incendio con el poquito de agua que llevas en tu pequeño pico? Y el tucusito les respondió: - Yo no sé ustedes, pero yo estoy haciendo mi parte. Y siguió su camino.

Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A AB B CC D DE FEG HF G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Cb6+ Txb6 Df7++

8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES 2. Mujer que se finge adivina y hace encantos o maleficios. 7. Mazmorra, ergástula (inv). 10. Diez veces cien (inv). 12. Voz usada de forma repetida para arrullar a los niños. 13. Hice asonancia de un sonido con otro (inv). 15. Estadista romano célebre por la austeridad de sus costumbres (234-149 a. C.) (inv). 17. Instrumento musical de percusión, laminófono. 18. Llene algo de esparto. 19. Sonido o eco que resulta de tocar una campana. 20. Electrónica. Unidad de potencia cuyo símbolo es W. 21. Cubiertos de nubes. 23. Vuelvo a arar. 25. Hombres de buen semblante. 27. Igualar con la paleta las medidas de trigo y cebada. 30. Baile estadounidense, también llamado claqué (inv). 31. “Ventosa...”. Órgano que tienen ciertos animales para adherirse a las superficies. 32. Asentaren algo sobre un fundamento. 35. Desuso. Adorno, decencia. 36. Afila el cuchillo. 37. Iniciales del poeta venezolano y escritor del cuento “Un muerto que no era el suyo”. 38. “Hielo” en inglés (inv). 39. Propia del nácar o parecida a él. 41. Ruegas, imploras.

3. Sonrojaron, avergonzaron. 4. Símbolo químico del Galio. 5. “… Cabrera”, beisbolista venezolano en las Grandes Ligas. 6. Símbolo masculino según la escuela freudiana (inv). 8. Costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas (inv). 9. Mujer que escribe en un periódico sin pertenecer a la plantilla de redactores. 11. Desuso. Servir o ejercer un oficio o empleo. 14. Causó ruido. 15. Apto para navegar. 16. Resultado de una suma u otras operaciones. 21. Apócope de santo (inv). 22. Contraigas matrimonio con alguien (inv). 24. Mueva las alas sin volar (inv). 26. Representación gráfica y métrica de una porción de territorio (inv). 28. Perú. Proferais, vulgaridades e insultos. 29. Poner una cosa contigua a otra o apoyada en ella. 33. Hermanas de mi mamá (inv). 34. Uruguay. Andullo de tabaco. 40. Símbolo químico del Argón.

A B C D E F G H

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 Verticales 1. Isla coralina oceánica con 2 forma de anillo más o menos circular (inv). 1 2. Hombres imprudentes que por su presunción se hallan en ApeligroBde perderse C D(inv). E F www.sinapsispasatiempos.com G H


miércoles 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 95 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

entrevista

E

l maestro nos recibe en su amplio y cómodo hogar artillado de libros y películas. El cine y el teatro siguen siendo los oficios que lo ocupan. De entrada nos anuncia la entrega en los próximos meses de su más reciente obra teatral: “Espíritus Animales”y la reedición, en cine, de aquella obra que fue de teatro: “Muñequita Linda”, de Luis Britto García, antes llamada “La Múcura está en el suelo”. Lo dice con orgullo en el comedor de su hogar cuya antesala está atestada de bonitos ángeles de pared. Nos recibe con amabilidad y con agrado. — ¿Cuál es la mayor satisfacción de su vida? — Vivir. Estar vivo y gozando de buena salud, y haciendo y trabajando en lo que a mí me gusta. Estoy terminando una nueva obra de teatro: “Espíritus animales”. Tengo como tres años escribiéndola y la he trabajado mucho, creo que dentro de dos meses estará lista. Yo no la voy a montar porque tengo la idea de hacer “Muñequita Linda”en cine. Y estoy abocado en eso, estoy buscando los presupuestos. No es fácil. — Cuál es el planteamiento de “Muñequina linda”, la película? — Es una obra de Luis Britto García, él la escribió hace mucho tiempo y fue él quien me la recordó. Se llamaba “La Múcura está en el suelo”. Pasa en la época de Pérez Jiménez, a mí me gustó mucho y le dije que esto se tiene que llamar “Muñequita linda”, porque la obra de teatro como la película va a estar llena de canciones de esa época, como siete o diez canciones que estaban de moda en esos tiempos pero siguen sonando muy bien a los oídos. Bueno ese es el proyecto en el cual estoy trabajando. — ¿Cuáles son los valores morales y éticos de Román Chalbaud? — Bueno… tengo muchos. El primero, la fidelidad a la familia, a los amigos. El amor a la gente, el amor al país y, sobre todo, al arte. Cuando yo tenía 7 años nos vinimos de Mérida a Caracas en un autobús ARC que duraba cuatro días y cuatro noches, viajamos mi bisabuela Pepa, mi abuela Elvia, y mi mamá embarazada de mi hermana, porque mi papá nos había abandonado y se había ido para Maracaibo. Ella, mi abuela Elvia, y de eso hablo un poco en “Espíritus Animales”, agradezco a ella, que me llevo a ver “Tiempos Modernos”en Mérida y no solo eso, ella leía y yo le quitaba los libros de la mesa de noche; ella leía al

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Al estelar director de cine y dramaturgo, se le ve satisfecho y feliz

ROMÁN Chalbaud / cineasta y dramaturgo

Una revolución siempre es algo muy difícil > Se reconoce como un hombre de cine y teatro y valora el importante papel de la mujer venezolana en la actualidad | Teresa Ovalles M | FOTO Bernardo Suárez acostarse, cosa que yo también hago, aunque sean 30 páginas leo, que es bastante, antes de quedarme dormido. Y eso es algo que no olvidaré nunca y gracias a ella, mi abuela Elvia Hortensia Godoy de Quintero, creo que soy quien soy. Porque ella me llevó al cine a ver “Tiempos Modernos” y eso jamás se me olvidará a mí. Y los libros que ella tenía yo se los quitaba. — ¿Qué libros eran? — Miguel Strogoff, “Ana Karenina”, “Doña Bárbara”, “Cien años de Soledad”… Esos fueron los primeros libros que yo leí. — ¿Qué otro valor cultiva? — El ser correcto, decir siempre la verdad. Mi familia fue realmente maravillosa. — ¿Cómo ve la Revolución Bolivariana? — Una revolución siempre es algo muy difícil, pero yo estoy muy contento con cosas que se están logrando y haciendo y la apoyo, por supuesto.

— ¿Alguna crítica? — Siempre hay críticas. Hay cosas que no resultan o que no se hacen bien, pero no es una crítica para acabar con ella sino más bien para ayudarla. Yo pienso que se está haciendo una labor muy importante en muchas áreas, entre ellas la cultura. — ¿Qué necesitamos hacer para convivir mejor? — Amarnos más, amar al país, ser fieles, tratar de ser mejor cada día. — ¿Qué libro está leyendo ahorita? — A veces releo, he estado releyendo a Balzac, tengo una colección maravillosa. El mes pasado estaba releyendo a Émile Zola, voy revisando mis libros para nutrirme y aprender. — ¿Qué opina del actual sistema de valores de los venezolanos y las venezolanas? — Bueno, como en todas partes hay fallas, pero pienso que en ese sentido se ha avanzado

bastante. — ¿Por ejemplo? — El ser se siente más integrado a lo que está pasando. Y eso es muy importante. Y se está integrando a la juventud y la presencia de la mujer es maravillosa. Yo fui para Ciudad Bolívar, para Maracaibo y observé que la mayoría eran mujeres. — ¿Cuál es el peso de la TV en la Revolución Bolivariana? —¡Ojalá la TV fuera como era antes!. Antes había tres canales y en cada uno se transmitía una telenovela. Fíjate el trabajo que había para técnicos, actores y escritores. Eso se ha perdido y al no haber los canales se ha perdido trabajo. Es cierto que había muchas novelas malísimas pero se hacían otras que eran estupendas y menos mal que están grabadas. Y eso ya no es lo mismo que antes. — ¿Usted haría una telenovela ahorita si se lo plantearan? ¿Cómo sería esa telenovela?

— Bueno. Como todas las que yo hice. Yo no haría una telenovela como “El Derecho de nacer”, por supuesto, pero nosotros mejoramos mucho la factura de las telenovelas, e inclusive, yo hice el Cuento Venezolano televisado que era toda la cuestística de Venezuela. Los mejores cuentistas. Y todo eso yo lo hice en TV. Y estos programas ganaron muchísimos premios y estoy muy orgulloso de haberlo hecho. — ¿Cómo retrataría a la Venezuela de la Revolución? — Una revolución siempre es muy difícil. Todo en la vida es difícil para que salga bien. Pero la apoyaría. — ¿Qué pasó con el auge del movimiento teatral de los años 70 u 80? Nuevo Grupo Rajatabla, Grupo Máscara, etc. — Una verdadera lástima que no haya seguido. Tuvo una trascendencia histórica maravillosa. Ese edificio lo habían hecho los Contreras para el Ballet. Me refiero al que quedaba enfrente de lo que fue el Nuevo Grupo y nosotros alquilamos ese edificio, muy caro, para hacer nuestras cosas allí y de pronto vimos enfrente una casita y cuando fuimos a inaugurar ese edificio se murió Alberto de Paz y allí fue el velorio, y yo le puse al teatro su nombre. Y cuando vi la casa de enfrente decía “se alquila”, la casa era muy cara, pero allí fundamos el Nuevo Grupo Cabrujas, Chocrón y yo y allí empezó algo extraordinario en la historia de nuestro teatro. — Usted junto con José Ignacio Cabrujas e Isaac Chocrón fueron llamados la Santísima Trinidad, ¿qué extraña de aquella época? — Ese fue Lorenzo Batallán. Claro que los extraño pero quedan sus obras que son estupendas y yo dirigí la mayoría de ellas. Entonces esa es una parte de mi vida inolvidable. — Maestro ¿qué le gustaría decir que no le hayan preguntado? (Risas). — Que seguiré trabajando hasta el último respiro de mi vida, que amo profundamente mi país, que amo al teatro, que amo al cine, que amo la televisión, que es una lástima que ya no existan aquellos tres canales que le daban trabajo a tanta gente, los programas tan buenos que se hacían y todo eso debería renacer. El maestro nos mostró la selección que hizo de películas de cine alusivas a la obra de William Shakespeare que serán proyectadas en el actual ciclo de cine de la Cinemateca Nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.