10-07-2019

Page 1

www.ciuda dcc s .i n fo DE 2019 MIÉRCOLES 10AÑODE1JULIO / Nº 77 / CARACAS

Sembrando el petróleo /6

FOTO JAVIER CAMPOS

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO

Gringos vienen a Caracas al XXV Foro de Sao Paulo Earle Herrera: Socialismo es intentar ser el mejor en todo/16

> El anuncio lo hizo Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, quien precisó que 60 movimientos sociales estadounidenses vendrán al país entre el 24 y el 28 de julio a participar en el Foro de Sao Paulo > Informó que más de 800 invitados internacionales debatirán las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos a

Venezuela y a otros países del continente y del planeta >“Saldremos fortalecidos todos los movimientos de izquierda, de cara a la unidad del mundo”, dijo el dirigente de la tolda roja > La vigésimoquinta edición del Foro contará con el apoyo de Cuba, país que aportará su experiencia de seis décadas resistiendo el bloqueo estadounidense y siendo ejemplo de dignidad y soberanía /2

La paz está con nosotros

Diálogo entre Gobierno y oposición continúa en Barbados /3 Lucha olímpica cosecha dos de oro en Gran Prix de España /10 Popularidad de Bolsonaro cuesta abajo en su rodada/12 PSUV convoca a marcha contra Informe Bachelet/3

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al líder humanitario y embajador de paz indio Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, que actúe como mediador en los diálogos de paz con los sectores de la oposición, que se retomaron esta semana en la isla caribeña de Barbados. FOTO PRENSA MIRAFLORES


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

Nuevos tenientes y alfereces de la FANB avalan apoyo al jefe de Estado > El presidente Nicolás Maduro los exhortó a ser siempre leales con la defensa de nuestra soberanía CIUDAD CCS

966 tenientes y alfereces de navío graduados el domingo como miembros activos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como los oficiales de la promoción 1986 que pasaron a la reserva activa reafirmaron su lealtad al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reseñó AVN. Adrián Enrique Ramírez Osorio, representante de la Promoción Bicentenario de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada, recalcó, durante su discurso, que cuando los integrantes de la promoción estaban en el proceso de preparación, la violencia opositora se adueñó de las calles en 2014, lo que llevó a los miembros de los cuerpos castrenses a estudiar las razones por las que la derecha y los ejes imperiales decidieron atacar con mayor fuerza al país. “Cada año, estudiábamos los ataques a Venezuela, los precios del petróleo se desplomaron, impusieron el bloqueo económico, y otras locuras como las guarimbas de 2017, en las que el imperio norteamericano quería socavar al país”, recordó. Entre tanto, el vocero de la reserva activa de la promoción de 1986, mayor general José Ornela Ferreira, llamó a la reflexión sobre la postura tomada por los organismos internacionales y de derechos humanos en estos momentos contra Venezuela, cuando no repudiaron las constantes

Hugo Chávez egresó de la Academia Militar de Venezuela, el 5 de julio de 1975, con el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en el área de Ingeniería en Comunicaciones Terrestres, con el grado de subteniente. La promoción del líder revolucionario tuvo como nombre Simón Bolívar, y fue el inicio de 17 años de carrera militar activa al servicio del pueblo venezolano, refirió Telesur. El Comandante Eterno se destacó en la academia por las altas calificaciones obtenidas en los di-

@NICOLASMADURO NICÓLAS MADURO

Estrechar lazos de amistad y construir puentes que faciliten los procesos del diálogo sincero y franco, permitirán, más temprano que tarde, consolidar la total unión nacional y la Paz de Venezuela. ¡Juntos Venceremos!

@PINFANTEA PEDRO INFANTE A.

#DiálogoEsPaz así lo ratifica día a día nuestro pdte @NicolasMaduro “Creo en la construcción de una mesa de diálogo permanente para la búsqueda de soluciones y acuerdos. ¡Sigamos Avanzando por la Paz de la Patria!”

@CANCILLERIAVE CANCILLERÍA VENEZUELA

Los graduandos juraron consolidar una Patria Potencia, libre de cualquier dominación imperial. FOTO @PRESIDENCIALVEN violaciones que se realizaron durante todos los gobiernos de la Cuarta República. “Se dedican a manipular la verdad, pero la mentira tiene costuras débiles, y, a la larga, la verdad y la justicia se impondrán. Es en Revolución que se crea el Poder Moral, para proteger y velar por los derechos humanos. El Gobierno Revolucionario, al mando de nuestro comandante Nicolás Maduro, ha sido enfático en la importancia de defender y proteger al pueblo”, sentenció.

Padrino López recibe otro espaldarazo El presidente Maduro anunció la renovación parcial del Estado Mayor Militar y la ratificación del ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López y del comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Remigio Ceballos. El jefe del Estado explicó que, como cada 7 de julio, tomaba las decisiones militares de ratificación o renovación del Estado Mayor militar.

Comentó que, en esta ocasión, quiso combinar la experiencia y continuidad con la juventud en elementos necesarios para un Estado Mayor Superior, máximo organismo de dirección y comando de la FANB, para seguir avanzando. “Somos una FANB para el pueblo, con el pueblo y del pueblo”, precisó el Primer Mandatario Nacional desde el Patio de Honor de la Academia Militar Bolivariana en Fuerte Tiuna.

44 años de la graduación del Comandante CIUDAD CCS

Zonatwitter

versos cursos que realizó, lo cual le valió el ascenso a grado de teniente, dos años después. Estudió el Curso Medio de Blindados del Ejército, en 1979, y ocupó el primer lugar entre todos los alumnos. En 1982, fue ascendido a capitán.Continuó su carrera militar en las Fuerzas Armadas y, en 1990, ascendió a teniente coronel. “Quién iba a pensar la grandeza de este ser que sembró valores para siempre, los valores que ustedes (FANB) deben llevar en su corazón, los valores de Chávez”, expresó el presidente Maduro, el pasado domingo.

90 connacionales regresan a sus hogares desde Ecuador con las expectativas rotas y luego de haber salido de su país producto de las consecuencias del ilegal bloqueo. Hoy regresan a suelo venezolano de la mano del #PlanVueltaALaPatria #DiálogoEsPaz

@HECTORODRIGUEZ HÉCTOR RODRÍGUEZ C.

Basta de conflictos! En momentos de dificultades las familias se unen, dialogan y juntos superan los problemas! Debemos ponernos de acuerdo y trabajar por el futuro! #DialogoGarantiaDePaz

@PARTIDOPSUV PSUV

¡SOMOS LEALES, SOMOS DE VERDAD! El pueblo venezolano es el protagonista principal del proceso histórico de transformación de la Patria. Sigamos construyendo una nación justa y próspera ¡Juntos por Venezuela! #DiálogoEsPaz

@DCABELLOR DIOSDADO CABELLO R

#BacheletMienteYEngaña al servicio de los más perversos intereses del imperialismo, la señora Bachelet obedece las órdenes que sus jefes imperiales le imponen, todavía no entiende que somos libres, soberanos e Independientes. Nosotros Venceremos!!

#DiálogoEsPaz El Líder Supremo de la Revolución Bolivariana, acompañado de sus padres.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Maduro pidió a líder indio humanitario ser mediador CIUDAD CCS

El soberano tendrá una nueva jornada de movilización para defender la Revolución Bolivariana ante el mundo.

PSUV rechaza informe de Bachelet y convoca marcha

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al líder humanitario y embajador de paz indio, Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, servir como mediador en los diálogos de paz con los sectores de la oposición, que se retomaron esta semana en Barbados, refirió el portal web de AVN. “Hemos acordado que nos ayude en todas las medidas, en los procesos de diálogo por la paz, así como ayudó a Colombia en los procesos de paz que se desarrollaron entre la FARC y Gobierno de Colombia. Ha sido mediador en múltiples conflictos”, expresó el jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores, en Caracas. Agregó que: “Le agradezco su visita a Venezuela y su disposi-

ción para ayudar con sus métodos de meditación, con su filosofía del arte de vivir, ayudar a Venezuela a llevar adelante la paz, a la práctica de la no violencia, ayudar a nuestro país a encontrarnos, a reencontrarnos, a tomar el camino de la unión nacional”, enfatizó el Mandatario. En este sentido, reiteró la disposición del Gobierno Nacional de consolidar la paz en el país, para así poder trabajar para el reimpulso de la economía. “Estamos dedicados a trabajar por la paz de la Patria, por la unión nacional y la práctica de la no violencia que hace posible que todo se haga, se realice”, recalcó. Gurudev Sri Sri Ravi Shankar también se reunió, horas antes, con la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez.

> El PSUV llamó a las fuerzas revolucionarias a manifestar su rechazo al documento forjado y entregado en la ONU, que desvirtúa la realidad del país CIUDAD CCS

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en vocería de su primer vicepresidente Diosdado Cabello, instó al pueblo a marchar el próximo sábado, 13 de julio, en rechazo al informe presentado por la alta comisionada de la ONU Michelle Bachelet, acerca de la situación en Venezuela, publicó el portal de AVN. “Para el día sábado, estamos convocando una marcha en rechazo al informe presentado por la señora Bachelet, y nosotros tenemos argumentos; ella no tiene forma de probar lo que dice. Sabíamos que esto iba a ocurrir”, expresó, en rue-

da de prensa, desde el estado Portuguesa, transmitida por VTV. Explicó que este documento, que relata la supuesta situación de los Derechos Humanos (DDHH), en Venezuela, “representa una opinión personal que busca malponer al país en el tema, cuando no es así. Rechazamos absolutamente todas las partes de ese mal llamado informe”. Cabello resaltó que la mayor demostración sobre lo presentado, en una falsa realidad, es la voz del pueblo en la calle, con el cual, desde la llegada del Comandante Hugo Chávez y con la continuidad de la revolución con el presidente Ni-

colás Maduro, se ha establecido un canal “abierto, claro, transparente y de respeto, por los derechos humanos en Venezuela”. Ante esto, Cabello llamó a los movimientos populares y fuerzas revolucionarias a organizarse y manifestar su desacuerdo con los resultados de este informe, y enviar las cartas, así como las expresiones de rechazo que se deban al caso. “Que el mundo sepa que rechazamos ese informe”, agregó. Por último, el dirigente precisó que Venezuela es un país que “se siente orgulloso y tranquilo” porque la Revolución Bolivariana respeta los derechos humanos”.

El también líder espiritual fundó, en 1981, la organización El Arte de Vivir.

Barbados recibió a voceros para nueva mesa de diálogos CIUDAD CCS

Foro de Sao Paulo en Venezuela tendrá a 60 organizaciones sociales de EEUU CIUDAD CCS

Un total de 60 movimientos sociales provenientes de Estados Unidos (EEUU) se unirán, el próximo 24 de julio, al Foro de Sao Paulo que se realizará hasta el 28 de este mes, en Caracas, con el objetivo de estrechar las relaciones de las organizaciones de izquierda del mundo, informó AVN. “De Estados Unidos vendrán 60. Los pueblos se levantan, levantan

su voz, allá en la cuna del imperialismo”, destacó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en rueda de prensa desde el estado Portuguesa. Cabello precisó que este foro –que reunirá a más de 800 invitados internacionales– servirá como escenario para debatir las consecuencias de las políticas implementadas por el Gobierno de

EEUU contra países del continente y el mundo. “Saldremos fortalecidos todos los movimientos de izquierda, de cara a la unidad del mundo”, aseveró el dirigente de la tolda roja. La edición XXV de este Foro contará con el apoyo de Cuba, para aportar con su experiencia en la resistencia de más de medio siglo de bloqueo estadounidense y ejemplo de dignidad y soberanía.

La delegación del Gobierno Nacional arribó, este lunes, a Barbados para continuar con el diálogo de paz, auspiciado por el Gobierno del Reino de Noruega e iniciado con la oposición venezolana el pasado 14 de mayo. “El Gobierno Bolivariano de Venezuela hace votos, y empeñará todo su esfuerzo, para que este proceso de negociación nos conduzca a la instalación y consolidación de una mesa permanente de diálogo por la paz. Ese es el clamor de las venezolanas y los venezolanos de bien”, reza parte del comunicado emitido por la Cancillería de nuestra nación. La información la dio a conocer el vicepresidente de Comuni-

cación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, quien integra la comisión, junto al canciller de la República, Jorge Arreaza, y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez. Desde 2013, el Ejecutivo Nacional ha realizado más de 600 llamados al diálogo, como parte de las políticas de paz, reconciliación y respeto a la soberanía. “El diálogo para alcanzar el entendimiento de todos los factores de la vida nacional y el fortalecimiento de una FANB cohesionada y en perfecta unión cívico militar, son la mayor garantía de Paz para nuestro pueblo. ¡A Dios rogando y con la Paz ganando!”, expresó el presidente Maduro en su cuenta de Twitter.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

La cruel euforia SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Es obvio que ganar es muy sabroso. Y si una victoria es grupal, todo el mundo quiere meterse en la foto para que quede claro que algo hicieron para ayudar, incluso cuando en realidad no hicieron nada. Todo eso es normal y no tiene nada de malo, siempre que la alegría no se convierta en euforia, porque esta es como la glucosa: luego de la explosión siempre viene la caída. Para celebrar una victoria como debe ser, es requisito indispensable haber entendido antes de obtenerla que la derrota también era una posibilidad. Por eso es importante tener un equipo, o al menos a una persona, que sepa presentar todos los escenarios posibles; no para que cunda el derrotismo, sino para que todos estén preparados para cualquier cosa. Antes de la autojuramentación del baboso de turno, la mayoría de los analistas creían que la estrategia de la oposición debía ir de menos a más, construir desde las bases y luego, a partir de ahí, se veía qué se hacía después. Pero pudo más la inyección de glucosa de la autojuramentación que la honestidad intelectual, tal vez porque de esa última nunca tuvieron. Desde ese día, los analistas apagaron el cerebro y empezaron a repetir consignas, porque si cierras los ojos y pujas, la realidad mágicamente se va a convertir en lo que tú deseas. Entre esos articulistas y opinadores rescato a

un par con pinzas. Todos los demás constituyen una inmensa chivera del pensamiento. En este momento de esta historia, como suele pasar todos los años, la caída es vertiginosa. La desconexión entre dirigencia y base es evidente y, por mucho que lo intentan, ya no logran agrupar a más de 200 personas. Si usted se zampa un litro de helado de chocolate a las 7 de la mañana, seguramente va a sentir que vuela durante un par de horas y creerá que ese es el desayuno perfecto. Pero a las 10 estará tirado en un rincón, apenas podrá moverse y de pronto hasta se echa a llorar. Insisto: la euforia política funciona como una sobredosis de glucosa. Y perdonen la perogrullada, pero esa dirigencia, sus asesores y sus analistas deberían terminar de entender que las sobredosis nunca son buenas. Al oír a sus propios votantes cuestionando si de verdad valió la pena votar en el 2015 por esa Asamblea Nacional, y ver que algunos hasta dicen que hay que activar el mítico 350 contra ella, no puedo evitar preguntarme cómo les habría ido y cómo estarían en este momento si después de enero hubieran seguido con los fulanos cabildos, sin autojuramentaciones, sin golpes frustrados y sin hacerle creer a su gente que Trump es un ente mágico que puede concederles los tres deseos que empezaron a pedir desde aquella fatídica tarde en Chacaíto: el cese de bla, bla bla; gobierno de bla, bla, bla y ¿cómo era que iba el último?

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Messi rojito Así quedó el astro argentino, no por bolivariano, sino por la tarjeta roja que lo irradió de la Copa América y cuidado si del próximo mundial. Esto último, por acusar a la impoluta Conmebol de una infamia gringa: corrupción. Me recuerda el pasaje de la obra de Fernando de Rojas, La Celestina, donde dice que al pasar la Trotaconventos, “hasta las piedras del campo le gritaban: ¡Puta vieja!”. Con lo mismo que dijo Messi, Estados Unidos sentó a media FIFA en el banquillo y, con ese argumento, logró la sede de la Copa América Centenario 2016. ¡La corrupción es un balón que da para todo!

LaMancheta

Welcome to Caracas

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

El informe Bachelet favorece a EE UU J.J. ÁLVAREZ No había porque sorprenderse con el informe de la alta comisionada de la ONU para los DD.HH. (Acnudh), Michelle Bachelet. Sabíamos de antemano de sus anteriores pronunciamientos conectados con su predecesor contra Venezuela. Ella está dada a favorecer a la derecha y a dar espacio a la manipulación política de EE UU. No contó con la astuta respuesta política del Gobierno Revolucionario, que siempre ha protegido los derechos humanos de los venezolanos. A ese equivocado informe de Bachelet, el Estado presentó 70 observaciones contra el veredicto rendido por la Acnudh el 27/06/19. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, había precisado con anterioridad a la visita de Bachelet que la administración Trump buscaba enturbiar el informe de la alta comisionada de la ONU para los DD.HH., lo cual no dejó una pizca de sospecha. La señora Bachelet, sin cortapisas, disparó una serie de infundios alucinantes contra nuestra patria exponiéndola a los designios del juego imperial de EE UU para más sanciones económicas y comerciales, con el objetivo de acelerar una intervención militar. La alta comisionada y el grupo que la acompañó, no escatimaron esfuerzos en desconocer la colección de horrores contenidos en entrevistas con las víctimas que resultaron heridas en las guarimbas, de los videos sobre quemas y asesinatos de personas ejecutados por la derecha, de bloqueos, etc., pruebas fidedignas que debieron tomarse en cuenta. El informe otorgó privilegios a la derecha encubriendo la verdad para desacreditar y sitiar al Gobierno Bolivariano. ¿Qué buscó la señora Bachelet, con favorecer a EE UU? La Acnudh no es para favorecer mentiras. Alfred de Zayas, experto estadounidense en derechos humanos, afirmó: “La instancia Acnudh es para ayudar a resolver problemas, no para crearlos con informes que nieguen hechos”. “No permitiremos jamás la ausencia de nuestra verdad en el informe de la Acnudh”, subrayó Nicolás Maduro, jefe del Estado.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinador de Diseño Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

HISTORIASDE NUESTRAGENTE>

Los estudiantes nocturnos > Una silla de extensión, una jarra de café, tiza y un pizarrón portátil eran sus utensilios LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Un termo de café negro fuerte, una silla de extensión (popularizadas luego en las playas), un pizarrón improvisado en una pared o uno portátil, barras de tiza, cuadernos, lápices y sacapuntas, eran los utensilios de aquellos movimientos improvisados de estudiantes que durante las noches tomaban algunos puntos específicos de Caracas para repasar materias pendientes o previo al examen del día siguiente… Hoy, hablar de ello pareciera tratarse de una especie extinguida. Ya nadie lo hace. Entre otros motivos, el más evidente es la reinante inseguridad. Otro es que la internet “facilita” todo y promueve la piratería, con el nefasto “recorte y pega”, que hace sabio a cualquiera sin esfuerzo, sin estudio, sin investigación y, por eso, andamos tan mal. ZONAS DE ERUDITOS Había en esa Caracas de los años 60, hasta los 80 incluso, unas zonas predestinadas para esa moda de estudiar de noche. El Calvario, el Paseo Los Próceres, los pasillos de la UCV y los del Instituto Pedagógico de Caracas son los más emblemáticos, utilizados por la juventud universitaria, y uno que otro aspirante a bachiller, generalmente de parasistema; en su mayoría eran estudiantes que debían trabajar, también, para ayudar con la manutención de su respectivo hogar. ¡Ah!, antes de que Rafael Caldera cerrara la Escuela Técnica Industrial, esos espacios también eran “invadidos” por estos estudiantes noctámbulos. Cuentan que el tío William, por motivos de peladera, no tenía sacapuntas, por lo que afilaba contra la pared sus lápices HB (especiales para dibujo técnico). Los colocaba en ángulo de 45° y con un mágico y efectivo movimiento contorsionaba sus grafitos y los nuevos filos ayudaban a perfeccionar el trazo exigido para el arte final. “Eso lo aprendí en la Técnica”, dice aún con orgullo. Muchas veces, a ese kit estudiantil le agregaban una linterna, unos cigarrillos, y algunos confiados y más inteligentes le agregaban toques espirituosos para “aguantar la pela del trasnocho”. TRES MARÍAS, INTEGRALES Y DERIVADAS Luego de superar el escollo que implicaban las Tres Marías (química, física y matemáticas), venía la alcabala mayor para los que decidían estudiar carreras científicas cuando enfrentaban integrales y derivadas; y los de carreras humanísticas mucha tiza debieron emplear en sus estudios de francés e inglés. “Menos mal que nosotros estudiamos con “El genio” John Romero y con “Cabezón” Paredes, porque ellos nos explicaban matemática y física; química la

Hoy en día es común ver a jóvenes estudiando en los pasillos, sentados en el piso.

Las eternas visitas a las bibliotecas han desaparecido. explicaba yo. Nos reuníamos en alguna casa o nos íbamos a la UCV”, recordó el ahora doctor en Química Luis Marichales, quien se sabía de memoria los problemarios del profesor Navarro. Por su parte, Caimán Márquez, un erudito en eso de salsa y teorías políticas, recuerda cómo aprendió en esas jornadas, cuando se “quemaba las pestañas” y se graduó con honores en el Instituto de Nuevas Profesiones; aunque desechó ese y otros títulos universitarios para dedicarse a la siembra urbana. Y su pana Camacho, hoy es uno de los mejores veterinarios de este país. O sea, que sí se estudiaba en esas jornadas nocturnas. Igual que Alfredito Saldeño, quien en su kit estudiantil siempre se llevaba un futbolín de mesa para relajarse un poco. Hoy es buen médico. Y Henry Arévalo se graduó de contador. Seno, coseno, Tabla de Allen, el valor de Pi y, quién sabe cuántas cosas más, plenaron las verdes superficies de aquellos pizarrones andantes, que sirvieron de soporte a los profesionales de hoy. Por supuesto que la chispa criolla, además necesaria para no rendirse ante el sueño, popularizó y eternizó frases como: “Mi fórmula preferida es el Amper. Eso es, culos por segundos”, decían los más jocosos en referencia a la fórmula real: coulombio x segundos.

RESPETO POR LOS ESTUDIANTES En esos días de agite político, la policía era la Metropolitana, con un amplio prontuario contra los estudiantes, pero no se sabe por cuál mágico efecto, respetaban a los jóvenes que se actualizaban mientras el resto de la ciudad dormía. Nenito Mustiola se ríe al acordarse de cómo lo cuidaban en El Calvario los mismos policías a los que le había tirado piedras y molotov durante el día. “En el Luis Ezpelosín estábamos protestando contra la guerra de Vietnam, y vainas así, que no tenían nada que ver con nosotros. Le partí el vidrio a la patrulla 052, la misma que llegó en la noche a El Calvario a cuidarnos para que estudiáramos tranquilos”. Irlix, la bailadora de salsa de Casalta, asegura que a ella y sus hermanas las protegía un grupo de uniformados, solo porque iban a echarles los perros, y ella, con su tono regañón, los corría: “O nos dejan estudiar o los denunciamos con el comisario Pérez Lata, que es mi tío”, les mentía, y ellos se alejaban, pero seguían cuidándolas. Efectiva su estrategia. Hoy es cirujano y sus hermanas y primas todas excelentes profesionales. Hoy, tristemente, nada de eso existe. Ni estudiantes nocturnos ni sus protectores. Y cómo hace falta para aportar a esta sociedad que lo reclama...

En La Fundación, fiesta se escribe con “S” de Santiaga La presencia de la negra Santiaga en La Fundación Mendoza, de Catia, hizo demás de especial aquellos días de sana infancia. El libro Guinness debería registrarla como la heladera que cautivó más corazones…”y clientes” dijo Jenny Luz. No sonaba campanas ni pitos. Bastaba ella, su carrito con helados, sus cigarros, el radio para oír los terminales y la sillita plegable de lona roja. “Nos atrapaba con su singular decencia”, dijo Carol, desde su nuevo terruño en Maracay. En eso coincide con Darma que, desde San Cristóbal, no oculta su nostalgia por aquellos días y esas amistades que hoy perduran, a pesar de la distancia… “Por eso es que fiesta se escribe con “S” de Santiaga”, dijo Yiyo desde Chile. Ellos juran retornar pronto para un reencuentro, donde Santiaga estará en los recuerdos porque, hace un tiempo, ya con un bojote de años encima, Papá Dios la llamó a su lado. Como una hiena alfa, Santiaga (por puro amor), se apoderó de ese territorio que otrora fue del vendedor de ponches (“Un médico frustrado”, dijo el morocho Wilhem) y del heladero de Cruz Blanca. Encantaba con su hablar cantaíto de Barlovento (de donde viajaba todos los días para vender sus helados con la misma esperanza de Pablo Pueblo). Con sus fiaos estratégicos se hizo imprescindible. Nunca se le vio anotando deudas. Apelaba a su memoria, de la que nadie dudaba debido a su honestidad, aunque Leya siempre tenía que pagar un realero, porque su hijo le brindaba a todos sus panas…Igual le pasaba a Carlucho por el excesivo consumo de Luisrón y Luiskarlitro. “Era medio bruja y se fumaba su Belmont con la candela pa’ dentro”, aseguró la chismosa Xxxxx. El Perrito, hecho el loco, siempre se llevaba el helado grande, de tres colores, porque sabía que la señora Antonieta pagaría sus dulces apetencias… “Nos enseñaba trucos con el hielo seco”, dijo San Mateo, que ahora le achaca su obesidad a aquellos ricos helados, teoría que refuta la esbeltez de Lisbeth, otra comedora compulsiva de los Efe de Santiaga. Un día Guzugú, el hermano de Bemba, la defendió de unos bichos del José Félix Blanco que trataron de robarla porque se había dormitado. Con un silletazo ella noqueó a uno. A los otros los entromparon Caimán, Los Pichus y El Burro, que había bajado de la primera etapa. Pobres choros… Toda la Fundación comió esos helados que hoy, desde otro plano, Santiaga ofrece como bonitas reminiscencias…allá estarán comprando la señora Luisa, Cio Niní, la vieja Lourdes, Isabel Márquez, Tony, Raúl y Titi, que le echaba vaina parejo...

La presencia de Santiaga garantizaba helados pa’ todos.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

Misión Milagro cumple quince años ofreciendo salud visual > Gracias a las alianzas fortalecidas entre Cuba y Venezuela, la población venezolana hoy recibe atención oftalmológica gratis JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

La Misión Milagro celebró su décimo quinto aniversario, el pasado lunes 8 de julio. Este programa social sigue ofreciendo ayuda a personas de bajos recursos que presentan diferentes patologías oculares y ameritan ser operadas. La misión arrancó, en 2004, por iniciativa del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, y el presidente de Cuba Fidel Castro, quienes, por lazos de hermandad entre ambos países, decidieron implementar un convenio de salud para prestar atención médica oftalmológica a la población venezolana. Cataratas, carnosidades, glaucomas, desprendimiento de retina, distrofia corneal, queratoco no avanzado, ectasias secundarias, entre otras, son algunas de las patologías que son atendidas por esta Misión, a través de los médicos especializados (cubanos y venezolanos), quienes siempre están prestos para atender las diferentes afecciones. LENTES GRATUITOS La Misión Milagro, además de las intervenciones quirúrgicas, también fácilita a los pacientes lentes correctivos sin costo alguno. Para acceder a este beneficio, el afectado es examinado con equipos especializados por oftalmólo-

Médicos cubanos detectan cualquier tipo de problema visual. FOTO VÍA TWITTER gos y optometristas, quienes deciden si es necesario el uso de lentes o si amerita una intervención quirúrgica. La misión está enmarcada en la extensión de la Misión Barrio Adentro, que también atiende de forma gratuita en los distintos centros de salud del país. QUINCE AÑOS El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reco-

noció los quince años de servicios de esta importante misión. Desde su cuenta oficial de twitter @NicolasMaduro, el Mandatario expresó: “¡Celebramos 15 años de la Misión Milagro! Programa creado por los gigantes Fidel y Chávez, que han llevado su mano humanista a cada rincón de la Patria y fuera de nuestras fronteras, ofreciendo salud visual al pueblo más necesitado, obras que sólo son posibles en Revolución”.

El conocimiento no sabe de límites NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La motivación por aprender y obtener cada día más saberes mantiene vivas a las personas, aunque millones de ellas tengan discapacidades que afectan sus vidas. Este problema se ha convertido en el mayor escollo a vencer por varias instituciones de nuestro país. En esta oportunidad, las personas con discapacidad visual son llamadas para el disfrute del saber en un espacio con años de historia, a saber, las instalaciones de la Biblioteca Nacional. A propósito del décimo aniversario de la Sala para Personas con Discapacidad Visual (SPDV de la Biblioteca Nacional), y los usuarios que le dan vida a este lugar, se dispuso en el espacio de una fase actualizada de contenidos y materiales para disfrute del público. El conocimiento y mundo literario, materiales impresos, así como también contenido auditivo, en este caso, serán habilitados en la sala. Los asistentes contarán con la atención del

Los asistentes disfrutaron de una tarde de lectura personal que forma parte del proyecto de expansión cultural que coordina la SPDV, y que está destinado a los ciudadanos que padecen de esta condición. Cabe destacar que el sistema Braille en libros e instrumentos y la Tiflotecnología seguirán habilitados en la importante sala de la biblioteca.

Dedicado a esta población, el 9 de julio de 2009, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, consciente del limitado acceso a la informacióna para esta población, inauguró la SPDV en beneficio de aquellas personas que quieran cultivar su intelecto, pese a su discapacidad.

LAARAÑAFEMINISTA> De muertes y otras miserias AIMEE ZAMBRANO ORTIZ

Está empezando el mes de julio, una época esperada por lxs niñxs por la llegada de las vacaciones, época para jugar y disfrutar con sus familias. Este debió ser el destino de la niña Carmen Sofía Speca, de ocho años, una pequeña apureña. No fue así, Carmen es una de las víctimas de los 13 casos de femicidios de junio reseñados en los medios de comunicación digitales. Además de dos intentos frustrados, uno de ellos a una bebé de sólo 10 meses. En por lo menos cuatro casos, los asesinos tenían antecedentes por violencia de género o violación. Son 13 venezolanas muertas, asesinadas solo por ser mujeres: 3/6: Femicidio de Evelin Rosales, de 36 años (Zulia) y madre de dos hijos, quien fue encontrada muerta en aguas del lago de Maracaibo. 4/6: Femicidio de Roxana Naylú Rojas Bracho, de 29 años (Caracas), madre de un adolescente de 14 años, asesinada dentro de su vivienda por una expareja que había sido liberada de Tocorón. 4/6: Femicidio de Ana Beatriz Medina Rodríguez, de 24 años (Vargas) madre de un niño de cinco años, asesinada por su pareja Williams José Colmenares Silva. 5/6: Intento de femicidio a una mujer (Trujillo) por parte de Maikel Antonio Rivas Ramírez, quien la intentó ahorcar y quemar. El hombre permanece preso. 7/6: Femicidio de adolescente de 17 años (Lara), quien apareció muerta en su casa, era víctima de acosos por Whatsapps por parte de dos hombres. 18/6: Femicidio de María Cristina Rodríguez, de 25 años (Lara) madre de dos niñxs por parte de su pareja Juan Legeth Acosta. 20/6: Femicidio de Mariri Raquel Delgado Mendoza, de 32 años (Zulia), asesinada por su esposo, funcionario de la Policía Nacional Bolivariana, Lowell Fuenmayor. 23/6 Carmen Sofía Speca, de ocho años (Apure) es asesinada por un hombre de 50 años llamado Yunis Antonio Figuera, alias “Yunis” que, además, tenía antecedentes por tres casos de violación. 24/6: Karina Lorena Dorta Villalobos, de 52 años, (Guárico) asesinada por su hijo César Cazabonne, quien tenía antecedentes de delitos por violencia de género, uno contra su pareja y otro contra su madre. 27/6: La aparición del cadáver de la estudiante de la UNES Rosimar Alejandra Naranjo Montilla, de 18 años (Barinas), que se encontraba desaparecida y que fue ahogada por el femicida Jesus Durán Aldana, su pareja, y miembro de la Policía Nacional. 27/6: Femicidio de Lorena Rivas (Zulia), madre de tres niñxs de dos, 10 y 12 años, asesinada por su expareja César Enrique Chourio Chávez. 28/6: Joven de 17 años (Lara), que fue asesinada por su expareja y que deja una niña de 4 años. 29/6: Liliana del Carmen Flores Díaz, de 31 años, (Lara) asesinada en por su exesposo, José Ángel López Colmenares. 30/6: Karina Elizabeth Vargas Rodríguez (Lara), asesinada por su expareja Jesús Reyes Perozo, quien logró ubicarla en la casa de una amiga donde se estaba resguardando de él. 30/6: El intento de femicidio de una bebé de 10 meses (Zulia) por parte de su padre, quien golpeó a la madre y a la niña, y terminó cortando a la bebé en el cuello, la niña está fuera de peligro y, el padre, preso. #JusticiaParaTodasLasMujeres http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIRPARAVIVIR HOJADERUTA

Tiempo para lecturas

Somos gente caribe somos gente liberadora somos Caracas

Como proyecto, establecen un día para reflexionar sobre autores y temas de la literatura. El tiempo que se dedicará a ello es con reuniones, en búsqueda de la tranquilidad espiritual y la comunión de sentimientos e ideales entre el grupo. La escogencia de la obra, que puede ser de prosa o poesía, se realiza a sugerencia de quien proponga el libro. Alguien del grupo lee en voz alta un capítulo o un poema completo, para que luego uno por uno interprete lo escuchado. La lectura se hace en relevo, es decir, el siguiente capítulo o poesía le corresponde a otro, o la siguiente lectura se deja para otra jornada.

La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia Para conseguir la paz hay que proponérselo

Las integrantes del club junto a parte de sus artículos artesanales que ofrecen en ferias de Caracas. FOTO JAVIER CAMPOS

Sueños cumplidos en El Petróleo > El Club de Abuelas de la parroquia La Vega ofrece diversidad de actividades, que incluyen la Misión Robinson, clases de música, agricultura urbana y elaboración de artículos artesanales JULIO BARAZARTE

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de la convivencia urbana

En Caracas no nos entre destruimos, en Caracas nos entre ayudamos Convivamos para vivir en Caracas

CIUDAD CCS

En La parroquia La Vega está activado, de lunes de viernes, el club denominado Las Rosas del Petróleo, que en 16 años de existencia ha conseguido materializar cientos de sueños, mediante las diversas tareas que ejercen sus socias. La coordinadora del club, Isabel de Colmenares, relata que al principio se presentaron los entrenadores cubanos para enseñarles ejercicios propios de la tercera edad, pero con el transcurrir del tiempo, cuando se retiraron los guías, continuaron con la actividad física, porque aprendieron todos los pasos. Pero no conformes con el aprendizaje extedieron sus tareas hacia otras actividades que dan forma a un universo combinado entre la Misión Robinson, Casa de Alimentación, Misión Mirada del Comandante Eterno, Club de Abuelas, donde también se unen el Club del Abuelo, EcoPatria, agricultura y artesanía. En las acciones organizadas por Las Rosas del Petróleo intervienen los residentes del barrio La Luz, del sector El Petróleo y de otras zonas de la bulliciosa e inquieta parroquia La Vega. Colmenares señala que muchas personas de la tercera edad se beneficiaron y aún reciben asistencia tanto en la salud como en conocimientos, porque en el local donde funcionan tiene asistencia médico-dental, además de que está instalada la Misión Robinson, sistema con el cual todos los afiliados al club incrementaron sus capacidades cognitivas. “La Misión Mirada del Comandante Eterno es una manera de hacer ver a los componentes que es necesario estar pendientes de los avances que se puedan hacer de manera personal y grupal, porque cada día es necesario aumentar los conocimientos y la producción tanto artesanal como en el resto de las actividades que tenemos”, explica Isabel de Colmenares. La convivencia en el grupo es feliz y muy bien coordinada, porque todos muestran alegría a la hora de la-

borar en el plano agrícola, en cuya pequeña área se produce cebollín, parchita, cilantro, ají, cambur y plantas medicinales, como malojillo, sábila, toronjil. En esa sector intervienen todos los integrantes, bajo la dirección del maestro Pedro Colmenares. Los productos agrícolas son repartidos de manera equitativa entre los vecinos de la zona. Por cierto, la empresa creada en el lugar, denominada EcoPatria, está dirigida por integrantes de la comunidad. Es la encargada de conseguir los fertilizantes, abonos y semillas para desarrollar la agricultura urbana. La Casa de Alimentación suministra almuerzo a los escolares, que se reúnen los mediodías en una gran salón, donde se aprecia la cocina, atendida por las integrantes de Las Rosas del Petróleo. TAREAS ARTESANALES Las labores se extienden a la elaboración de adornos, juguetes y otros artículos, que son exhibidos y vendidos en ferias que se realizan en La Vega y en otras parroquias caraqueñas. El producto de la venta se destina a gastos de la comunidad. Los artículos, en su mayoría, son elaborados con el reciclaje del cartón de las cajas Clap, periódicos y botellas de plástico. La conducción de esta tarea está a cargo de Elvira Alvarado. PARRANDA MUSICAL Las actividades incluyen clases de música, dictadas por el profesor Antonio Villegas, quien imparte, a todo el conglomerado cátedras de la materia durante toda la semana, luego de los ejercicios matutinos. El profesor Villegas destaca que como parte de las labores que llevan a cabo en la comunidad tiene formado un conjunto musical en el que emplean cuatro, maracas, bajo y tumbadora. El grupo es animador de la tradicional parranda de San Juan, que se celebra cada 24 de junio, fecha en la cual salen a realizar un colorido y alegre recorrido por toda la parroquia La Vega convocando a los vecinos.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Boxeo criollo hace fintas en dos frentes > Yoel Finol, Gabriel Maestre y Luis Arcón siguen sus carreras en aficionado y profesional en procura de medallas y títulos mundiales JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Luego de los triunfos de los boxeadores criollos Gabriel Maestre y Yoel Finol en sus debut como profesionales en Barranquilla, Colombia, ambos también integrantes de la selección nacional que se perfila rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, podemos decir que el pugilismo venezolano hace fintas, se mueve en dos aguas, el boxeo profesional y el aficionado. El merideño Finol, medallista de plata en los olímpicos de Río de Janeiro-2016, Brasil, se impuso por nocáut técnico, en el peso gallo (54 kilogramos) al colombiano Jeyson Cervantes, quien presentaba un récord profesional de 8 victorias, 17 derrotas, un empate y 5 nocauts propinados. La refriega había sido fijada a 6 rounds, pero Finol la finiquitó en el cuarto tramo. Mientras que Maestre, no solo hizo su debut profesional ganan-

do por nocáut en el segundo asalto al neogranadino Jeovanis Barraza, sino que además conquistó la faja regional súper welter ( 66,6 kg) de Fedebol, bajo la jurisdicción de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). El combate de Maestre estaba fijado a 10 campanazos, pero el oriundo del estado Anzoátegui fulminó en el segundo. En su caso, Maestre ha dicho públicamente que desea ganar una medalla olímpica para Venezuela y de hecho estará compitiendo en los venideros Juegos Panamericanos de Lima, Perú, que forman parte del ciclo olímpico. En la concentración que realiza actualmente la selección de boxeo de Venezuela en Barranquilla, Colombia, se espera la llegada esta misma semana del capitán del equipo Gabriel Maestre. Finol, a la fecha, no sabe si continuará en el aficionado, luego que no logró su cupo a los panamericanos, en el clasificatorio disputado en Nicaragua.

Gabriel Maestre (izquierda) es el primer venezolano que debuta en profesional ganando un título de boxeo.

Cosas de AIBA-AMB El entrenador de la selección nacional de boxeo de Venezuela, Omar Coffi, dijo que “ la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) aprobó que los púgiles profesionales que quieran representar a su país en las olimpiadas, lo pueden hacer. De hecho en los juegos de Río de Janeiro (2016) compitieron varios boxeadores profesionales. Así que Maestre, Finol y Luis Arcón, quienes ya están en el boxeo rentado, también pueden aspirar a ganarse un puesto y representar al país en la cita de Tokio-2020. Hasta el momento estos púgiles criollos tienen el apoyo de la AIBA y de la AMB.

José Gascón obtuvo subcampeonato CIUDAD CCS

Un importante triunfo logró el Maestro venezolano de ajedrez José Gascón, quien se adjudicó el subcampeonato en la undécima edición del Open Ciudad de Tres Cantos, en España. El venezolano concluyó la competencia con siete puntos, de nueve posibles, suficientes para asegurar el segundo peldaño en la lista de posiciones. Una nota del departamento de prensa del Instituto Nacional de Deportes, IND, señala que la competencia fue celebrada con dos torneos bajo el sistema suizo. El torneo A estuvo abierto a jugadores federados y el B para federados con Elo inferior a 1.800 en la lista FIDE (Federación Internacional de Ajedrez). Intervinieron 168 jugadores, 17 de ellos con el rango de Maestro, en representación de once países.

El ajedrecista intervino en el Open Ciudad de Tres Cantos, en España. FOTO IND El primer lugar se lo adjudicó Karem Grigoryan (Armenia) con 7.5 puntos, mientras que el tercero fue ocupado por el local madrileño Pascual Plazuelo.

La actuación venezolana también incluyó a los maestros FIDE Pedro Martínez, cuarto (6.5); mientras que Andrés Guerrero terminó sexto con igual puntuación.

El merideño Yoel Finol también salió victorioso en el campo rentado.

Luis Niño busca título latinoamericano El boxeador venezolano Luis Niño, ratificó que combatirá por el título latinoamericano del peso pluma (57 kilogramos) el próximo 27 de este mes en el programa KO a las Drogas, auspiciado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) a realizarse en República Dominicana. “Ahora estoy en la etapa final de mi preparación con el profe Enrique Centeno. Deseoso de subir al ring para darle otro triunfo al país”, refirió el caraqueño. Niño en su etapa de boxeador aficionado representó al equipo del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdere), siendo campeón nacional en las categorías infantil, cadete y juvenil, antes de dar el salto al rentado. “Entonces, en mis inicios te-

nía como entrenadores a Reyes Arraiz y al profe Rafael Oronó. Ahora me entrena el profe Centeno aquí en la Escuela de Boxeo Eliézer Otaiza”, ubicada en el Urbanismo Santa Rosa de la parroquia El Recreo. Niño posee un récord profesional de 15 victorias, 14 de ellas por nocáut y 5 derrotas: “Esperamos traernos esa faja latinoamericana y continuar combatiendo hasta conseguir una oportunidad por el título mundial, el cual espero sea avalado por la AMB”. El gladiador criollo actualmente pertenece a la cuadra de boxeadores que tiene el promotor William Pérez, quien es también apoderado del campeón mundial del peso minimosca, por la AMB, Carlos Cañizales. JECM


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

Luchadores destacan en España

FISIOENACCIÓN>

> Pedro Ceballos (86 kilogramos) y Nathaly Grimán (65) ganaron sendas medallas de oro JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Pedro Ceballos, en la división de hasta 86 kilogramos, y Nathaly Grimán (65) ganaron medallas de oro en la última jornada del Grand Prix de España de Lucha Olímpica, evento en el que Venezuela sumó también una de plata y otra de bronce. Ceballos venció en el combate final, en el estilo libre, al español Damián Iglesia con un categórico fallo de 5-0 para colgarse el metal áureo. Previamente, en la jornada semifinal el venezolano había superado 3-1 al medallista de bronce del Mundial de 2018, el también hispano Taimuraz Friev. Mientras que la otra áurea vino por intermedio de Nathaly Grimán, en la división 65 kilogramos del libre femenino, quien ganó de manera invicta en cuatro presentaciones al derrotar a la española Pampin Nerea. En la misma modalidad su compañera y ganadora del bronce panamericano en 2018 Betzabeth Argüello finalizó en la cuarta posición, mientras que en libre masculino el también medallista de bronce en los certámenes continentales de 2018 y 2019, José Díaz, ocupó la quinta posición en la división de los 97 kilos. MANTENER EL NIVEL De acuerdo con lo informado por la Federación Venezolana de Lucha (Feve Lucha), el balance de la delegación tricolor conformada por seis atletas es bastante satisfactorio, al cumplir en 70% el objetivo de estar en el podio. Según la cuenta twitter del ente federativo, con este grupo de gladiadores se tienen grandes esperanzas de cara a la próxi-

Dos venezolanos participarán en Mundial de Clavados

Buen calentamiento evita la salida prematura del juego YDALMIS BRAVO

Ceballos dominó su división y quedó listo para los Panamericanos. ma competencia rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, Japón, como son los los Juegos Panamericanos de Lima-2019. Venezuela inició su participación en este evento de España, la semana pasada, cita que permitió foguear a seis de sus atletas con luchadores (as) de 38 países. En este Gran Prix ibérico de lucha también destacó Luis Avendaño, otro de los pilares del equipo nacional, con plata en la división 87 kg estilo grecorromano. Así como Luillys Pérez, quien se colgó la presea de bronce en los 97 kg en el mismo estilo grecorromano. Los seis luchadores que están en gira por España continuarán su viaje hasta la ciudad de Lima, para integrarse al resto de sus compañeros de selección.

Son 15 para Lima Venezuela garantizó la presencia de 15 luchadores en los Panamericanos de Lima, penúltima parada del ciclo olímpico a Tokio. Como se recordará los cupos los consiguió la selección nacional en el Campeonato Panamericano Adulto que se realizó en Buenos Aires, Argentina, en abril pasado. El equipo criollo está liderado por dos campeones Panamericanos de 2018, Luillys Pérez y Luis Avendaño; este último, quien este fin de semana conquistó presea de plata en el Gran Prix de Lucha Olímpica de España. Mientras que su compatriota Pérez obtuvo bronce. Pero en tal caso ambos mostraron el alto nivel competitivo que tienen.

Pedro Infante: La Copa LPB ha servido para activar el básquet

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con dos atletas Venezuela participará en el XVIII Campeonato Mundial de Clavados, que será realizado del 12 al 28 de julio en Gwangju, Corea del Sur. Se trata de Mariana Betancourt y Oscar Ariza, quienes se medirán a los mejores saltadores del mundo en el Centro Acuático de la Universidad de Nambu, donde intervendrán en las especialidades de plataforma de diez metros y trampolín de uno y tres metros. Además, la exigente competencia servirá a los dos criollos como preparación con miras a sus intervenciones en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, que serán inaugurados el 26 de julio y se prolongarán hasta el 11 de agosto. La competencia en Corea del Sur cuenta con el aval de la Federación Internacional de Natación (FINA), máxima entidad de los deportes acuáticos.

Tras el triunfo de Trotamundos de Carabobo en la final de la Copa LPB, contra Guaros de Lara, el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, señaló que el torneo ha sido el principio de un proceso de fortalecimiento y reimpulso del baloncesto profesional y en general, que ha servido para activarlo. “Esto ha servido de mucho para activar el baloncesto, para ver a todos esos atletas que pueden ser llamados por el seleccionador nacional Fernando Duró, es ganancia para todas y todos”, dijo en nota de prensa del Instituto Nacional de Deporte. “La principal tarea es unir a la familia del baloncesto en un solo plan y es garantizar su práctica, tanto en las bases como en el femenino (…) Una de las ideas en discusión es la expansión de la LPB a más equipos para que este deporte siga creciendo”, argumentó.

De acuerdo con sus consideraciones los compromisos internacionales de la selección nacional, como los Juegos Panamericanos de Lima y el Mundial de China, hicieron posible la cohesión de los actores de la disciplina en el país con el propósito de generar actividad continua. Contaron con el apoyo irrestricto del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte y de la Federación Venezolana de Baloncesto, no solo aplicó para la modalidad 5x5, también sirvió para promover el 3x3 a nivel de clubes y su expansión como modalidad organizada en todo el territorio nacional. Finalmente el máximo funcionario del deporte venezolano sostuvo que “el baloncesto necesita todo nuestro apoyo y el compromiso de todos. Felicitaciones a la Federación, a los equipos, a la Liga y a los medios por el trabajo realizado”, durante el desarrollo de la Copa LPB.

Saludos mis queridos lectores. Aprovechando la reciente conclusión de la Copa América Brasil 2019, que ganó la oncena local y en la cual participó nuestra Vinotinto, hoy les hablaré de las lesiones más frecuentes que se presentan justamente en el balompié. Existen patologías que afectan la fibra muscular, unas al tendón y otras a la inserción del tendón en el hueso. Partiendo de esto, es un poco más fácil describirles solo algunas de las lesiones deportivas más frecuentes en el fútbol, en el cual las articulaciones o los segmentos corporales más vulnerables son los miembros inferiores ya que por la misma dinámica y técnica de la especialidad estos se ven sometidos de manera constante a sobrecargas y movimientos que generalmente pueden lesionar una o más estructuras del cuerpo. En ese sentido, detallo algunas de las lesiones que se presentan en este deporte: tenemos los desgarros musculares que son las rupturas de las fibras del músculo ocasionadas por falta de estiramiento, mala calidad de las fibras musculares y sobreestiramiento del músculo. Existen también los esguinces de tobillo que se definen como un movimiento forzado del pie hacia adentro generando un estiramiento capsular y ligamentoso del mismo. Se presentan además lesiones referidas a la articulación de las rodillas que son más complejas como las del ligamento cruzado anterior, y cruzado posterior, lesiones del tendón patelar, y las famosas tendinitis. Lo importante es que las lesiones que menciono son prevenibles y tratables siempre y cuando sean evaluadas y diagnosticadas de manera correcta por el profesional de salud pertinente, sin embargo, en caso de sufrir un esguince o distensión muscular debes tener reposo, colocar frío local por 15 minutos en la zona afectada y acudir al médico especialista; si existen calambres debes hacer un estiramiento suave a tolerancia para disminuir las durezas musculares causadas por la falta de oxigenación del mismo y si se trata de luxaciones y/o fracturas es de ocupación traumatológica. Finalmente, reitero la importancia de la prevención, hacer chequeos médicos previos, realizar un buen calentamiento antes de entrar en el juego, que incluye estiramientos básicos de la musculatura antes y después para ayudar al proceso de eliminación de los metabolitos adquiridos durante la acción. Espero les sea de provecho esta información, hasta otra oportunidad. Para conocer más detalles o consultas pueden escribir a Fisioenaccion@Gmail.com, también pueden visitar en Instagram: fisioenacciónccs2019


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

La expresión en su rostro evidencia que acaba de completar un buen triple. FOTO AFP

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

Robeilys Peinado fue quinta en la válida de la Liga Diamante, en Lausana, Suiza.

Yulimar hace valer su segundo salto > La triplista venezolana en ese turno ha conseguido sus mejores desempeños, en sus dos presentaciones más recientes JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Por lo menos, en lo poco que va de la temporada de atletismo al aire libre, existe una coincidencia en la actuación de la triplista venezolana Yulimar Rojas: su mejor salto ha sido el segundo en las dos competencias en que ha tomado parte. Dio comienzo a su programa de participaciones al aire libre el 20 de junio en el Meeting Iberoamericano de Huelva (España) y se llevó el primer lugar con 15,06 metros, una distancia que se constituyó en mejor marca del salto triple femenino en la temporada, y lo sigue siendo, mejor marca personal de la criolla, récord del torneo ibérico y récord nacional para el atletismo venezolano. Ya con su primer salto en Huelva, en el que dejó huella a 14,58 metros, había asegurado su boleto para intervenir en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 (Japón), dando

inicio a la lista de venezolanos y venezolanas que acudirán a la cita nipona, hasta ahora es la única con cupo seguro. El pasado viernes le tocó intervenir en la válida de la Liga Diamante efectuada en Lausana, Suiza, donde volvió a encontrarse con su máxima rival de la prueba, la colombiana Caterine Ibargüen, quien se llevó la medalla de oro con un salto de 14,89 metros. Rojas se quedó con la de plata con 14,82 metros, que logró en su segundo intento. Su otro salto válido fue el cuarto con 14,70, fallando (fouls) en los otros cuatro. La venezolana, desde su segundo salto, estuvo dominando la competencia, parecía encaminada nuevamente hacia lo más alto del podio hasta que Ibargüen ejecutó su quinto intento, 14,89, para desplazar a Rojas del primer lugar. El otro salto válido de la colombiana fue el primero, con 14,57.

Yulimar Rojas es cuarta del ranking mundial en su prueba, que comanda Ibargüen; mientras que en la Liga Diamante tiene siete puntos, igualada con la griega Paraskevi Papachristou, apenas superadas por la colombiana (16) y las jamaicanas Shanieka Ricketts (11) y Kimberly Williams (9). La de Lausana fue la primera participación de Rojas esta temporada en la Liga Diamante, mientras quienes la superan en la tabla del torneo llevan varias intervenciones, lo que en parte explica por qué aparece compartiendo el cuarto lugar en la Liga. En los Juegos Olímpicos de Río (2016) la criolla (14,98 metros) logró medalla de plata, apenas superada por Ibaragüen (15,17), mientras que el bronce quedó para la kazaja Olga Rypakova (14,74). Venezolana y colombiana extendieron su rivalidad al Campeonato Mundial de Londres-2017, donde

Andrés Madera irá a Panamericanos con lo más alto del podio como meta CIUDAD CCS

Debido a una lesión Andrés Madera no pudo asistir al clasificatorio para los Panamericanos de Lima-2019, pero este año consiguió el boleto para esa cita, en la que aspira a lograr medalla de oro como otro paso para asegurar su presencia en los Olímpicos de Tokio-2020. El karateca venezolano, quien entrena en Dallas (EEUU) e interviene en la modalidad de kumite (67 kilos), sostuvo que esta concen-

tración le servirá como base de fogueo para sumar puntos para el ranking olímpico. De los Panamericanos expresó a través de una nota de prensa del IND: “Espero que mi participación sea mucho mejor a la que hice en 2015. Este será un campeonato donde tendré mucha más experiencia y madurez. En esta oportunidad, veo este evento con otros ojos, sin tanto nervios y con una meta principal: la medalla de oro”.

También resaltó que, además de la justa panamericana, tiene entre sus objetivos cuatro competencias en las que podrá elevar su puntuación y escalar posiciones en el ranking, como son los torneos abiertos de Japón, Chile, Rusia y España. De acuerdo con el celendario de los Juegos Panamericanos de Lima, a Madera le corresponderá competir el 11 de agosto a partir de las doce del mediodía en la última categoría del campeonato.

Mónaco será el siguiente escenario > Yulimar Rojas figura en el listado de las diez participantes en la siguiente válida de la Liga Diamante, en cuya programación aparece la prueba de salto triple, señalada para tener lugar en Mónaco este jueves, donde volverá a rivalizar con la colombiana Caterine Ibargüen > Rojas tiene la mejor marca de la temporada, 15,06 metros, mientras que para Ibargüen su mejor distancia este año son los 14,89 m que le sirvieron para ganar el viernes la válida efectuada en Lausana, Suiza

> Aunque Rojas tiene este año mejor marca que Ibargüen, esta cuenta con mejor récord personal en su campaña, 15,31 metros, mientras que el mayor de la venezolana son los 15,06 que saltó hace más de dos semanas en Huelva, España. De las inscritas la otra que alguna vez superó los 15 metros es Olga Rypakova, con 15,25 > No aparece el salto con garrocha femenino en la programación de Mónaco, pero sí en la seguiente válida, en Londres. Es la competencia de la caraqueña Robeilys Peinado

Yulimar (14,91 metros) logró el oro, seguida por Ibargüen (14,89) y Rypakova (14,77). Rojas también ganó los campeonatos mundiales en pista cubierta de Portland-2016 (14,41) y Birmingham-2018 (14,63).

Robeilys Peinado también intervino, pero en salto con garrocha y compartió el quinto lugar con la sueca Michaela Meijer (4,57), con victoria para la estadounidense Katie Negeotte,que superó la varilla a 4,82 metros de altura.

Surfistas criollos prueban las olas en playas peruanas CIUDAD CCS

Varios venezolanos, de diferentes disciplinas, ya se encuentran en la capital peruana cumpliendo sus programas de preparación y adaptación antes de intervenir en los Juegos Panamericanos. Entre los que culminan sus entrenamientos en el escenario de la cita continental está el equipo de surf, integrado por seis criollos que llevan días probando las olas en la playa Punta Roca.

Se trata de Rosanny Álvarez, Mariana Bermúdez y Edimar Luen, el caso del equipo femenino, y de Francisco “Lolo” Bellorín, Armando Colucci y Francisco Hernández, en el masculino. Otros criollos que ya se encuentran en Perú para la cita americana son los de levantamiento de pesas, mientras que algunos que hacen campaña en el exterior se trasladarán directamente, hasta la capital peruana.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

MIRADAINTERNACIONAL>

Popularidad de Bolsonaro continúa en caída libre > El titular de la cartera de Justicia de Brasil se ausenta para resolver asuntos particulares, en medio de críticas a su actuación en el caso Lava Jato MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

Lo que Raúl Zibechi avisoró en su libro Dispersar el poder, al referirse a las décadas de los 80 y los 90 como una época de implosión popular, cuando el neoliberalismo arrasaba con las economías de la región y en la cual los movimientos sociales fungieron como verdadero poder antiestatal, parece cobrar vida nuevamente en algunos países de América Latina. Brasil no escapa a ello, pues ese pueblo ha pasado de una nueva fase de resistencia a la ofensiva, sin delegación de su voluntad. Una encuesta de Datafolha pondera el descontento actual en la población. Para un 33% Bolsonaro ha sido un mal o pésimo presidente en estos seis meses; para un 31%, ha sido regular; y para el 33% restante, bueno u óptimo. Unos índices que le colocan como el mandatario peor valorado desde 1990. Sin duda alguna, hoy el Gobierno de Brasil está en una encrucijada. Por cinco días, su ministro más popular, Sergio Moro –quien fungió de juez en el caso Lava Jato- , cesará en sus funciones desde el 15 hasta el 19 de julio. La excusa: debe atender asuntos personales. Aunque en realidad se trata de un palimpsesto que urge develar, dadas las informaciones que indican que actuó irregularmente en el caso Lava Jato. Hace pocos días, el presidente Jair Bolsonaro fue in-

terrogado sobre los hallazgos encontrados por The Intercept Brasil. El mandatario respondió que Moro le acompañaría a la final de la Copa América y añadió: “El pueblo dirá si estamos en lo correcto o no”. Como si se tratara de una profecía autocumplida, el pueblo habló en el Maracaná. Bolsonaro fue abucheado cuando se dispuso a entregar el trofeo a su selección, que ganó a Perú. Moro vio el partido en el palco, a la derecha del jefe del Estado. Las encuestas también hablan mostrando el rechazo a la gestión de Gobierno. El descontento con el Gobierno que encabeza el ultraderechista también avanza entre sus más fieles: una clase media mayoritariamente blanca con suficiente dinero para pagar una entrada con el fin de asistir a la final de la copa. El presidente pierde popularidad y el juez, que fue símbolo de la lucha contra la corrupción, ve cómo su imagen se desmorona progresivamente con la publicación de los mensajes que indican la falta de parcialidad en el tratamiento del caso Lava Jato, una conducta que es penalizada por las leyes de Brasil. ¡DESAFUEROS! The Intercept Brasil lleva varias semanas desgranando la información que le filtró una fuente anónima. Aun-

ACTUALIDAD>

En el primer trimestre de este año, el PIB brasileño cayó en 0,2% que empezó en solitario, se ha aliado con los principales medios locales –el diario Folha de Sao Paulo y el semanario Veja– para analizar juntos mensajes intercambiados durante años por Moro con el jefe de los fiscales de la Lava Jato, Deltan Dallagnol, y su equipo en la red Telegram, según publica El País de España. El ministro sostiene que los mensajes quizá están manipulados y culpa a un grupo criminal que buscaría revertir los éxitos en la lucha contra la corrupción política, amén de acusar a The Intercept de sensacionalismo. El fundador del referido medio,el estadounidense Green Greenwald, acudirá esta semana a la Cámara Alta. Las previsiones de crecimiento de la economía brasileña descienden por decimocuarta semana consecutiva, a pesar de que la reactivación fue pilar fundamental en la campaña de Bolsonaro. Y por si fuera poco, el mandatario, quien admitió no entender “nada de economía”, delegó la tarea de frenar la recesión en Paulo Guedes, el “superministro”, pues el PIB presenta una caída de 0,2 % en el primer trimestre de este año.

VISIÓNGLOBAL>

Irán no tolerará “actos amenazantes” El ministro de Defensa de Irán, Amir Hatami, calificó este lunes de “acto amenazante” la interceptación, el pasado jueves, de uno de sus petroleros por parte de las autoridades de Gibraltar. Hatami dijo que se trata de una acción “incorrecta”, que no será tolerada.

Latinoamérica elevará exportación alimentaria La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló en un informe que la región aporta 14 % de la producción mundial de productos agrícolas y pesqueros, la cual crecerá a un menor ritmo en la próxima década. El experto de la FAO Holger Matthey aseguró, en una conferencia, que América Latina será la principal región exportadora, por encima de Norteamérica y Europa.

Estados Unidos afronta riesgo de default EE UU puede enfrentar para el mes de septiembre un “default”, tal como lo informa Bloomberg haciendo referencia a un informe del Centro de Política Bipartidista (BPC, por sus siglas en inglés). La razón está en unos ingresos fiscales demasiado bajos, que han crecido solo 3% en lo que va de año, por debajo de lo que esperado.

Docentes chilenos llevan 6 semanas en paro

A GRECIA LE VIENE UN PLAN DE CHOQUE

Este lunes, el Colegio de Profesores de Chile entró en la sexta semana de un paro docente que se prolonga ya desde el pasado 3 de junio. Los docentes solicitan al Ejecutivo de ese país arreglar la infraestructura de los colegios, compensación para los jubilados y que se mantenga el actual currículo.

El líder conservador griego Kyriakos Mitsotakis se juramentó como jefe de Gobierno tras la victoria de su partido, Nueva Democracia (ND). Con mayoría absoluta (158 escaños de 300), Mitsotakis tiene las manos libres para aplicar de inmediato su programa económico, en el que destacan una sustancial rebaja de impuestos, la creación de puestos de trabajo y el fomento de la inversión extranjera. La innovación será una de las líneas rectoras de su mandato, apuntalada por la creación de un Departamento de Gobernanza Digital, enfocado especialmente en mejorar la gestión administrativa y reducir la burocracia. Además, deberá aliviar la presión fiscal sobre las pyme, restaurar la credibilidad internacional del país y liberalizar la actividad en importantes sectores económicos.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Tarde de Boleros en la GAN sigue cantando al amor > Esta serie de recitales expande sus fechas en el mes de julio para deleitar a los caraqueños CIUDAD CCS

Las melódicas notas interpretadas por la agrupación venezolana La Rondalla: Cuerda y Voces, dijeron presente en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), el pasado jueves 4 de julio. El concierto ofrecido por el conjunto musical se realizó bajo la iniciativa de la institución dedicada al realce del arte, denominada Tardes de Boleros en la GAN. Este encuentro fue la apertura a los próximos conciertos (cuatro en total) que se llevarán a cabo en esta galería en el transcurso del mes de julio. La Rondalla: Cuerda y Voces durante su presentación interpretó un repertorio de 16 temas musicales, entre ellos se incluyeron tanto boleros como guarachas. Cada uno de los temas interpretado hizo evocar al público asistente la añoranza de una época, unos géneros musicales y unas canciones que eran propicias para dedicárselas a aquellas personas apreciadas, dicho poéticamente “al ser amado”. Graciano Alexis Blanco, director del conjunto musical señaló que el objetivo de esta agrupación es rescatar diversos géneros musicales ante el nacimiento de nuevos ritmos que han aplacado un poco la trascendencia de la musicalización de años anteriores, en especial los géneros populares, “la idea es que las nuevas generaciones puedan conocer este tipo de

Los asistentes disfrutaron de la buena música en este recinto cultural FOTO FMN música que prácticamente son poesías llevadas a la parte armónica y melódica (…) Los boleros son una parte íntima de la amistad y del amor”. Blanco destacó el hecho de que los jóvenes, a pesar de estar inmersos en la música comercial, tengan la oportunidad de adaptar el género del bolero, a lo que suena hoy día. “Es interesante porque es el bolero adaptado a estas nuevas épocas, con nuevos ritmos, pero manteniendo las raíces de esas melodías del pasado, las del bolero”. Enfatizó el director de la agrupación venezolana. La GAN tiene previsto para los siguientes encuentros musicales continuar expandiendo esta experiencia a público de todas las edades, la entradaes libre, y no sólo ofrecen la belleza artística del recinto, sino además, un buen bolero.

Paralaagenda Jueves 11 > Muestra Bajo la batuta de la Banda Marcial Caracas. Hall de la GAN. A partir de las 3 pm. Jueves 18 > Recital Esta presentación estará a cargo del cantautor venezolano, Rafa Gómez. A partir de las 4 de la tarde. Jueves 25 > Concierto Un Canto a Caracas, estará a cargo de los trabajadores de la Fundación Museos Nacionales. 3 pm.

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Muere Cecilio Acosta

Hoy

Jueves 11

Viernes 12

Capacitación

Exposición

Música

El 8 de julio de 1881 fallece el escritor, periodista, abogado, filósofo y humanista venezolano. A quien José Martí le dedicó un ensayo publicado en el diario La Opinión Nacional y que disgusta al presidente Guzmán Blanco, motivo por el cual es expulsado del país. Sus restos descansan en el Panteón Nacional.

Nace Argelia Laya El 10 de julio 1926 nace Argelia Laya, docente, activista política, y filósofa venezolana. Considerada como una de las mujeres más importantes de la historia de Venezuela en el siglo XX. Defendió el derecho de las mujeres a la educación, a la participación cultural y a la capacitación con el Plan Nacional “Educando para La Igualdad “.

Nace Juan Lovera El 11 nace el pintor venezolano del siglo XIX. Destacado por sus obras más conocidas que son: El 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811, pinturas representativas de la historia venezolana que representan la declaración y la firma del acta de Independencia de Venezuela del reino de España.

8:30am

Digitopuntura El maestro y profesor Daglier Hernández mostrará como, a través de la medicina alternativa china, controlar dolores y emociones. Piso 3 Unearte. Entrada libre.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

10:00am Homenaje a Simón Rodríguez Una muestra de obras artísticas en homenaje al maestro Simón Rodríguez. Museo Jacobo Borges. Entrada libre.

11:00am

2:00pm

Escritura pal’ 2.0 Escribir en la web 2.0, taller para todos los que quieran aprender los principios para la redacción en redes sociales e internet. En la sede del Centro Nacional de Fotografía (Cenaf).

Clásicos rusos Orquesta Sinfónica Ezequiel Zamora, Valles del Tuy, interpretará Obertura Festiva en la Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la música.

Taller

Música

2:00pm

5:00pm

Torre Solar Un homenaje al maestro del arte cinético en Venezuela, Alejandro Otero. Universidad Nacional Experimental Simon Rodríguez, El Valle, piso 1. Entrada libre.

“Para Edmundo Aray” El Frente de Creación Literaria Oficio Puro, invita a una tertulia y homenaje a Edmundo Aray en el Museo Rómulo Gallegos. Entrada libre.

Exposición

Homenaje

4:00pm

Homenaje a Raúl Delgado La Coral Nacional Simón Bolívar rendirá un homenaje al músico venezolano Raúl Delgado Estévez. Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música. Entradas Ticketmundo

Taller

“Baila al son” Salsa Casino para todos y todas. En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Cupos limitados: amas.momentos7@gmail.com


14 | REVOLUCIĂ“N AL MĂ XIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

VACACIONES EN EL TRABAJO DE MI MAMĂ Yo estoy de vacaciones, pero mi mami no. Ella trabaja.

La seĂąora de la limpieza se llama Teresa y le gusta contar cuentos. Mientras mi mami estĂĄ trabajando, ella nos divierte con las aventuras de TĂ­o Tigre y TĂ­o Conejo.

Por eso este mes, todos los dĂ­as, yo la acompaĂąo D VX RĂ€FLQD Mientras ella trabaja yo juego, escribo, dibujo, leo y me divierto. ÂżCĂłmo?... ÂĄYa verĂĄs!

El jefe de mi mamĂĄ es un seĂąor muy cĂłmico que siempre estĂĄ echando bromas y como tambiĂŠn es papĂĄ, entiende porquĂŠ mi mami me lleva a su trabajo. Su hijo tiene mi misma edad. Entonces, el jefe de mami me lleva algunos de sus libros y me los presta.

El seĂąor Pedro, el vigilante, es muy amable y le encanta pintar. Mientras ĂŠl vigila yo me siento a su lado con mi cuaderno y mis creyones. ÂżQuĂŠ te parece mi dibujo?

Luisa, la amiga de mami en el trabajo, tiene un hijo de mi edad y como ella no tiene con quien GHMDUOR VH OR OOHYD D OD RĂ€FLQD \ ORV dos jugamos juntos.

Como yo, en estos dĂ­as, muchos niĂąos y niĂąas debemos ir con nuestros padres a sus trabajos. Tal vez no sea el mejor lugar para pasar las vacaciones. Pero esa es la realidad. La solidaridad, la comprensiĂłn y el amor de los compaĂąeros de mi mami, son el mejor plan vacacional. ÂżNo crees?

CoordinaciĂłn y Textos: Armando CarĂ­as. IlustraciĂłn y DiseĂąo: Balbi CaĂąas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

Solución al anterior

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Te8+ Tg8++

Negras Rxe8

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Ejecuta movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies. 5. Persona excesivamente gorda. 9. Poco menos de, aproximadamente, con corta diferencia, por poco (inv). 10. Astronomía. Proyecto dedicado a la búsqueda de planetas extrasolares, fundado por el programa Origins, de la NASA. 12. Alerce, pino aromático. 14. Marina. Recoger velas. 16. Cierto baile andaluz (inv). 17. Mecánica. Engranaje, conjunto de los dientes de una pieza de máquina. 18. Fastidian, molestan. 20. Que no han recibido ningún daño (fem). 21. En las guerras o luchas, defenderse o rechazar un ataque o agresión. 23. Andáis vagando de una parte a otra. 24. Acunará al niño. 27. Nacidos en el país cuya capital es Jerusalén Este. 28. Arma blanca larga con guarnición y empuñadura. 30. Persiga a una persona, sin darle tregua ni reposo (inv). 31. Aromática, olorosa. 33. México y Argentina. Parte metálica de una rueda (inv). 34. Sastre, hombre que corta y cose vestidos generalmente masculinos. 35. Bebidos, embriagados. 36. Trasladarse de acá para allá. 37. Recipiente de cartón usado para guardar algo. 38. Máquina para limpiar ríos, canales. 39. Existir, ser.

2. Dar por bueno algo o a alguien. 3. Hombres que han obtenido el grado inmediatamente inferior al doctorado. 4. Horneen, quemen. 5. Instrumentos musicales de forma ovoide con ocho agujeros y tono muy dulce. 6. Aliviéis, descarguéis de peso u obligación. 7. Estrellas luminosas que son centro de los sistemas planetarios. 8. Jovialmente, festivamente. 11. Transferirse, transmitirse. 13. Soldado de marina que tenía su puesto en los costados del navío. 15. Procurabas captar el amor de una mujer. 19. Retendrá cosas propias del comercio en cantidad superior a la normal. 22. Relativa al islam. 25. Obra que no lleva el nombre de su autor. 26. Vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en menudas gotas. 29. Expeler en el tiempo oportuno el feto concebido. 32. Sudamérica. Palma también llamada ungurahua o patabá.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 77 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

ENTREVISTA onocí a Earle Herrera a principios de la tumultuosa década de los 70, cuando en la Universidad Central de Venezuela (UCV) se discutían teorías políticas de diversas corrientes y, en su condición de rebelde indeclinable, se hizo respetar por tirios y troyanos. Dignidad que aún mantiene. La imagen que proyecta Earle (así, en confianza) no solo es de respeto, sino también de admiración, por su condición de escritor, periodista y parlamentario. Pero cuando se le planteó rememorar su pasado como deportista, se dibujó en su rostro una enorme sonrisa de aceptación, para de inmediato narrar su paso por las pistas como corredor de la prueba de 800 metros. “Antes, quiero referir una anécdota personal. Al célebre cubano Alberto Juantorena, campeón olímpico, panamericano, centroamericano y muchos cetros más en la prueba de los 800 metros planos, lo encontré en una oportunidad en el Foro de Sao Paulo. Lo reconocí y nos saludamos. Le dije que había sido corredor de 800 metros, pero me retiré del atletismo por mi dedicación como escritor en mi época juvenil. Y él me respondió de inmediato: “Quiere decir que la literatura me salvó de perder mi título contigo”. —¿Cuál fue su época de atleta? —El liceo Briceño Méndez, en El Tigre, era la única institución educativa que tenía pista, gracias a las gestiones del recordado entrenador Juan Facendo. Allí me entusiasmé por las carreras. Tuve buenas marcas y fui seleccionado para defender los colores de Anzoátegui en unos Juegos Nacionales, que se escenificaron en Caracas. —Tuve entre compañeros de equipo a figuras de la talla de José Gregorio Salazar y Víctor Patínez, quienes prosiguieron en el atletismo y tuvieron mucho éxito en competencias internacionales, en defensa de los colores venezolanos. —Por cierto, fui compañero de estudios, durante todo el bachillerato de Enzo Hernández, pero él buscó la vía del beisbol y en su momento firmó como prospecto de Padres de San Diego. Herrera también incursionó en el periodismo deportivo en el diario El Nacional. Escribía una columna, cuyo título era Calambres y Fricciones, con opiniones sobre la

C

Biografía mínima Oriundo de El Tigrito, cuyo nombre oficial es San José de Guanipa, estado Anzoátegui. Nació en la memorable fecha del 23 de abril (cuando se celebra el Día del Libro y del Idioma), en 1947. Sus estudios de secundaria los completó en el liceo Briceño Méndez, situado en la población de El Tigre. Sus pasos iniciales en la literatura, cuando contaba la edad de 11 años, los dio de la mano de su abuelo Torcuato Silva, quien era autodidacta y le enseñó las diferentes composiciones en la poesía y las rítmicas en los versos. Igualmente a su señora madre, Ana Silva de Herrera, fundadora del Sindicato de la Salud en la zona, le escribía los discursos del 1° de Mayo (Día de los Trabajadores y Trabajadoras). También era el encargado de redactar, siempre con buen humor, los testamentos de Judas, así como el decreto de la reina del Carnaval de su región. Es un personaje versátil, que desarrolla sus labores con una indeclinable posición ideológica.

EARLE HERRERA / DOCENTE, COMUNICADOR SOCIAL Y CONSTITUYENTE

Socialismo es olvidarse de la chapa y el carnet > Polifacético, en todo su universo de actividades ha estado por encima de las dificultades que se le han presentado, las cuales ha logrado sortear con éxito y fidelidad de principios | TEXTO JULIO BARAZARTE | FOTO JAVIER CAMPOS disciplina del boxeo. Pero los gusanillos de la literatura y la política los tenía en el fondo de sus sentimientos, por lo que su pasantía por el periodismo deportivo, aunque exitosa, fue breve. No obstante, siempre ha estado atento a la actividad de los deportes. Antes, en su adolescencia en su patria chica, ejercía el periodismo tanto político como de opinión. Señala que cuando estuvo en el núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO) fue colaborador del periódico El Luchador, de Ciudad Bolívar, y en cierto momento se presentó con varios escritos en Antorcha de El Tigre, donde se los aceptaron y estuvo por mucho tiempo allí. —¿Cómo fue su ingreso a las páginas de El Nacional? —En una oportunidad me llamó Miguel Otero Silva, quien me dijo que había leído varios de mis escritos y me invitó a formar

parte del cuerpo de la famosa página 4 de ese diario. Contaba con 30 años de edad cuando proseguí en el periodismo de opinión, en el cual me inicié en El Luchador y Antorcha . Su versatilidad se extiende hasta ejercer el periodismo en radio y televisión, a través del programa Kiosko Veraz. Earle Herrera ha sido formador de cientos de periodistas, a través de las cátedras que ejerció en la UCV por tres décadas. Ahora, por obligaciones con sus intensas tareas, tenemos que entrar en su actividad política y como constituyente. La pregunta que sigue se formula sobre la base de lo escrito por él, con razonables y justas consideraciones emitidas durante mucho tiempo. —¿Qué proyectos ha presentado ante la Asamblea Nacional Constituyente? —Tal como lo he afirmado en

muchas oportunidades, me enrolé con el comandante Chávez y en este proceso humanista y socialista, que tiene como uno de sus mejores resultados haber promovido la Constitución más avanzada en materia de derechos humanos en el mundo, sigo resteado con el socialismo del siglo XXI. —Mis planteamientos van orientados hacia la búsqueda del socialismo, lo cual es habitar una ciudad en la que se pueda respirar aire puro, pasear por sus calles, avenidas y sentirla plena, física y espiritualmente. —Socialismo es obtener un pasaporte sin tener que pagar una millonada de bolívares a un desgraciado burócrata que se hace llamar “socialista”. —Socialismo es que los enfermos reciban medicinas y tratamiento puntualmente, y no que se agraven o mueran porque algún “ultrasocialista” puso el dinero a

plazo fijo, para devengar intereses y volver hez la teoría del valor. —Socialismo es olvidarse de la chapa y el carnet para adelantarse a los demás en todas partes, humillar a los otros, hacer valer e imponer su cargo para lograr ventajas, prebendas y atenciones que al resto de los mortales cuesta Dios y su ayuda. —Socialismo es ser o intentar ser el primero o el mejor en todo los que nos toca hacer en la sociedad, como le recomendaba el Che Guevara a su hija en carta memorable. El mejor y más puntual diputado, concejal, alcalde, militar, gobernador o funcionario de lo que sea. Socialismo es considerar sagrado el dinero de las misiones y velar porque el mismo llegue completo y puntual a donde tenga que llegar. —Socialismo es hacer las obras -casas, puentes, carreteras, escuelas, hospitales, etc- en el tiempo previsto para hacerlas, sin excusas. Es estudiar y luchar. No se puede ser buen luchador y mal estudiante; ni buen estudiante y mal luchador. Así lo decía, en los tiempos funcionales del Movimiento de Izquierda Revolucionario, Simón Sáez Mérida. —Como se aprecia, se puede empezar sin esperar más tiempo. Así se construye el socialismo, con pasos sencillos,que son los más difíciles de dar. Por andar dando simples consejos de este tenor, más de uno ha sido purgado del “socialismo”. Lo sé.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.