08/11/2019

Page 1

VIERNES

8 de noviembre DE 2019 AÑO 1 / Nº 104 / CARACAS

Ma. Godoy: buscamos romper valores del capitalismo /27 Aquiles Nazoa viaja hoy en la Caracas de trenes y tranvías /28

Sexo y acción /9

foto Javier campos

www.c i u dadc c s. i nfo

foto Jacobo Méndez

SEMANARIO EN revolución

Los títeres son vida /23

Venezuela y China se abrazan en la Filven > Con la milenaria China como país invitado y en homenaje a nuestro escritor y poeta Luis Alberto Crespo, ayer el presidente Nicolás Maduro inauguró, desde la Plaza Bolívar de Caracas, la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro, Filven 2019 > Escritores latinoamericanos y universales de la talla de Atilio Borón, que vienen al país en plan de “aprendizaje y estudios”, se dan cita en este prometedor encuentro para ver de cerca un proceso humanizador en díficiles circunstancias, debido al bloqueo

por parte de Estados Unidos, pero que no se detiene en su accionar cultural y político y así lo certifican > Bajo el lema Leer es Vida, y hasta el 17 de este mes, esta fiesta literaria sellará un nuevo acercamiento con la celebración, en nuestras tierras, de los 70 años del nacimiento de la República Popular China > Contará con novedades en las que habrá rueda de negocios editoriales y será un festín en donde no faltarán las actividades dirigidas a las niñas y niños, visitantes y habitantes de nuestra capital /18-25

Alcaldía recupera vías de Vista Alegre y Catia /8 En dólares cobran “trabajadores” de Cantv por arreglar una avería /12 y 13 Los libros digitales de Ciudad CCS presentes en la Feria del Libro /22

En un sencillo acto en la Casa Amarilla ayer quedó inaugurada la FILVEN 2019 en Caracas. El “stand de los chinos” tomó toda la planta baja de la sede de la Cancillería y la llenó de caracteres hermosamente elaborados donde se lee Simón Bolívar, Chávez, Venezuela y apoyo mutuo. La fiesta del libro se llama este año Leer es vida y desde ahí, desde ese mandato, nos sentimos protagonistas de la palabra. Ven a visitarla. foto Prensa presidencial


2 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

QUÉPASÓENLASEMANA> Viernes 01 de noviembre

Sábado 02 de noviembre

Domingo 03 de noviembre

Capturado narcoparamilitar alias “Vaquita”

Gobierno y oposición piden a la UE reconocer acuerdos alcanzados en Mesa de Diálogo

Presidente Maduro interviene en el acto de clausura del Encuentro Antiimperialista

La Mesa de Diálogo Nacional, conformada por delegados del Gobierno y oposición venezolanos, hizo un llamado a la Unión Europea a ser objetiva ante los logros alcanzados sobre la base de los acuerdos entre estos factores políticos, y rechazó los últimos pronunciamientos del organismo.

El presidente Nicolás Maduro intervino en el Encuentro Antiimperialista realizado en La Habana, y destacó que en América Latina comienza a configurarse una nueva ola y alternativa al neoliberalismo, y dijo que hay tres frentes que son la resistencia de los países del Alba, el ámbito progresista y la resistencia contra el modelo neoliberal.

El ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó que, tras varias semanas de labores de inteligencia, fue capturado Argenis Vaca, alias “Vaquita”, encargado de las finanzas del grupo paramilitar Los Rastrojos, quien fue detenido con droga y armas de alto calibre, y estaba solicitado tanto en Colombia como en Venezuela.

Inició Operativo Navidades Seguras 2019 192.682 hombres y mujeres de los diversos cuerpos de seguridad del Estado, se desplegaron desde el sábado 02 de noviembre en todo el territorio nacional, como parte del Operativo Navidades Seguras 2019. Así lo informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, desde el Paseo Los Próceres, Caracas.

2020 será un año de victorias para Venezuela

Venezuela retomará construcción de buques

El ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López resaltó que: “El 2020 será un año próspero para Venezuela en lo político, en lo económico y en lo social. Juntos saldremos adelante”. las palabras de Padrino se dieron en el marco de una eucaristía celebrada en el Ministerio de la Defensa.

El presidente Nicolás Maduro informó que el país retomará la construcción de los buques Eva Perón y Juana Azurduy, en cooperación con Argentina, por el convenio firmado durante los gobiernos del comandante Hugo Chávez y Cristina Fernández de Kirchner.

Comenzó Encuentro Antiimperialista en Cuba

Acusan a Piñera por delitos de lesa humanidad

Nayib Bukele responde a intereses de EEUU

El Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo instalado en La Habana, fue propicio para que los pueblos de Latinoamérica eleven la denuncia contra las acciones coercitivas gringas.

Un grupo de abogados introdujo ante el 7mo Juzgado de Garantía de Santiago de Chile una acusación por delitos de lesa humanidad contra el presidente de esa nación suramericana, Sebastián Piñera.

El expresidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, denunció este domingo que el actual mandatario de esa nación centroamericana, Nayib Bukele, está mostrando rasgos de dictador y responde a los intereses de Estados Unidos.

Lunes 04 de noviembre

Martes 05 de noviembre

Miércoles 06 de noviembre

Cadenas de hoteles y posadas incorporan el Petro como método de pago por sus servicios

Proponen enlace para activar renovación del CNE

Denuncian otro falso positivo en Colombia

Una comisión de enlace entre la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y la Asamblea Nacional (AN) para la activación de mecanismos que permitan la renovación del Poder Electoral, fue propuesta por el diputado del Bloque de la Patria, Julio Chávez.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció un falso positivo del Gobierno de Colombia, sobre un supuesto bombardeo contra la guerrilla que acabó con la vida de siete niños, por lo que hizo un llamado a la comunidad internacional a reaccionar ante este hecho.

Las grandes cadenas de hospedaje como el Hotel Hesperia Valencia, el Paraguaná Mall en Falcón y la posada Doña Carmen en Los Roques ya aceptan como método de pago por sus servicios a la criptomoneda digital venezolana Petro, informó el superintendente de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez.

Ratifican entrega de frontera occidental El ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, reveló que gracias a las confesiones de Argenis Vaca las autoridades recabaron información sobre la entrega a la banda Los Rastrojos de la frontera occidental de Venezuela.

Organizan referéndum para aprobar las comunas La dirección Regional del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV del estado Miranda se reunió este lunes, para preparar referéndum consultivo, sobre la transferencia de competencias a comunas, que se realizará exclusivamente en el estado Miranda, la primera semana de diciembre.

Repsol sigue apostando por Venezuela A pesar de las sanciones ilegales impuestas por la administración Trump y de los intentos de inestabilidad política generados por el autoproclamado Juan Guaidó, la empresa petrolera española Repsol continúa apostando por Venezuela, para lo cual mantiene una exposición patrimonial que asciende a unos 351 millones de euros.

Convocan a movilización por la paz en Colombia El Movimiento Defendamos la Paz convocó para este 15 de noviembre una movilización internacional a fin defender la paz y la vida en Colombia. La convocatoria busca exigir el cumplimiento y la implementación del Acuerdo de Paz.

Protestan en Londres contra visita de Almagro Británicos solidarios con los gobiernos de Venezuela, Cuba y Bolivia protestaron frente a Senate House, centro administrativo de la Universidad de Londres, en rechazo a la visita del secretario General de la OEA, Luis Almagro.

Protestan en Brasil contra hijo de Bolsonaro Partidos políticos, organizaciones sociales y movimientos populares protestaron en varias ciudades de Brasil para repudiar declaraciones del diputado Eduardo Bolsonaro, que abogó por implantar medidas dictatoriales si la izquierda se radicaliza.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 3

Fiscalía investiga hurto y robo de medicamentos > En la actualidad el Ministerio Público investiga 131 casos de hurto de insumos médicos, entre los que destacan material quirúrgico y nebulizadores Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

Desde hace muchos años el robo y hurto de insumos médicos se encuentra danzando rimbombante dentro de la sociedad venezolana, tanto así que siempre hemos escuchado cosas tales como: “Mi hija trabaja en el Pérez Carreño, ella de repente puede conseguir ese medicamento” o “mi tía es jefa de enfermería y siempre trae algodones, alcohol y agua oxigenada”, entre otras tantas frases que se oyen. Sin embargo, en los últimos años todo ha empeorado debido a la crisis generada por la guerra económica y el bloqueo estadounidense al país, y por ello el Gobierno Bolivariano creó una unidad en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) encargada de atender las denuncias relacionadas con el robo de insumos médicos. Y este jueves el fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público

(MP) investiga 131 casos de hurto de insumos médicos en hospitales del país procesando, desde el año 2017, a 179 personas, de las cuales 13 han sido condenadas. Saab informó que entre los insumos sustraídos hay 27 mil 900 unidades de material quirúrgico, 52 mil ampollas; así como 70 equipos como nebulizadores, marcapasos, ecógrafos y bombonas de oxígeno. De igual manera, destacó que se han hurtado 96 unidades de fórmulas lácteas y 50 mil 186 unidades de medicamentos, entre antibióticos, antiinflamatorios y antihipertensivos. “Alertamos sobre el grave daño que algunos trabajadores del sistema de salud hacen al pueblo venezolano cuando sustraen equipos, insumos y medicinas de los centros asistenciales”, manifestó en el marco de una rueda de prensa realizada en la sede de la Fiscalía General de la República. El titular del MP señaló que en-

El Fiscal General dejo claro que su despacho seguirá trabajando para aniquilar este flagelo. foto avn tre los casos procesados se encuentra el hurto de material médico quirúrgico del Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en la ciudad de Mérida. “El hurto fue descubierto el 19 de octubre de 2018, cuando en un vehículo conducido por una mujer se hallaron varias cajas con insumos médico quirúrgicos, pertenecientes al Seguro Social y el Ministerio del Poder Popular para la Salud”, precisó. Por este hecho fueron detenidos otros cinco trabajadores de este centro de salud que guardaron los materiales hurtados en sus respectivas viviendas.

Pueblos pueden desarrollarse sin el FMI

Exhorto a la justicia española En otro orden de ideas Tarek William Saab dijo que se hizo un exhorto a la justicia española a agilizar la extradición de Enzo Franchini, implicado en el homicidio de Orlando Figuera, quien fue quemado vivo, golpeado y apuñalado por un grupo violento de derecha que protestaba en la plaza Francia de Altamira, en Caracas, el 20 de mayo de 2017. “Nos hemos enterado, a través de vías extraoficiales, que Franchini fue puesto en libertad condicional (en España). Hacemos un llamado a la justicia española para que este

ciudadano sea puesto a disposición de Venezuela porque se cumplieron todos los protocolos”, señaló Saab. El titular del MP dijo que la justicia española “se ha negado a conceder la extradición de este delincuente. Espero que España explique al Estado venezolano las razones de su negativa, debido a que con ello se promueve la impunidad contra el pueblo de Venezuela”. El proceso de extradición se inició una vez que Enzo Franchini fuese detenido el 10 de julio en España por la Interpol.

ONU vota contra bloqueo a Cuba ciudad ccs

FIDEL ANTILLANO CIUDAD CCS

Este jueves la Casa de la Historia Insurgente, sede del Centro Nacional de Estudios Históricos, recibió al embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Ayatolá Soltani, quien ofreció un breve recuento de lo que han sido las primeras 4 décadas de gobierno revolucionario en la nación persa. Soltani rememoró que una vez asumido el mando, Jomeini inició una revolución que hoy ofrece una serie de logros. “Podemos mencionar que Irán hoy día posee 80% de autonomía en la industria petrolera, cuando antes solo contaba con el 4%, y somos el primer país exportador de cemento en el mundo y el 4to en materia de salud”. Indicó que son muchas las similitudes entre la Revolución Islámica y la Revolución Bolivariana, ya que son dos pueblos revoluciona-

Revoluciones iraní y bolivariana tienen semejanzas. foto avn rios con raíces culturales similares y con un mismo sueño de querer un mundo mejor. “Para la Revolución Islámica Iraní, el ser humano es el verdadero

capital de un país, y nosotros demostramos que sin los EEUU y el Fondo Monetario Internacional, un pueblo puede desarrollarse”, indicó el diplomático.

Con 187 votos a favor, fue aprobado este jueves por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el proyecto de resolución presentado por Cuba para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra la nación caribeña. Durante la sesión, las naciones Estados Unidos (EEUU), Israel y Brasil votaron en contra y los países de Colombia y Ucrania se abstuvieron. Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció durante su intervención en la ONU, que el bloqueo a su nación impuesto desde hace 60 años, ha traído como consecuencias afectaciones en la salud de los cubanos y ha cambiado por completo la vida de esa nación, por lo que aseveró que constituye un delito de genocidio. De igual forma, rechazó que

este tipo de políticas extraterritoriales se apliquen en otros Estados libres y soberanos. “El Gobierno de Estados Unidos ha intensificado la aplicación extraterritorial de su política de bloqueo a Cuba contra terceros Estados, sus compañías y ciudadanos”, señaló Rodríguez. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, exigió a nombre de la nación el cese del terrorismo económico y financiero contra Cuba y resaltó que esta medida coercitiva estadounidense constituye un crimen de lesa humanidad por sus impactos negativos en la población cubana. “No es por la vía de la intolerancia política que se deben manejar las relaciones internacionales”, expresó el jefe de la diplomacia venezolana.


4 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Editorial

Las rumbas con Benito Mieses (I)

Conejos por bayonetas MERCEDES CHACÍN

Chile, Ecuador, Haití, Bolivia… Empezaron a pasar cosas que hace años, meses, no pasaban en el continente. Y comienzan las preguntas. Y las comparaciones. ¿Si apoyo a este pueblo de aquí cómo apoyo a aquel gobierno de acullá ? ¿Cómo debe reaccionar un venezolano típico de clase media que se fue a Chile (porque Chile sí es un país serio) cuando ve todo ese berenjenal? Leí varios comentarios sobre el “milagro chileno” saliendo de la humanidad de Teodoro Petkoff. Blandía Teodoro la espada del neoliberalismo que los chilenos conocen muy bien, para emprenderla contra el “modelo chavista”, ese de la izquierda radical, el de la espada de Bolívar, el de AlCArajo y de tantas cosas que se nos volvieron cotidianas en revolución. ¿Y qué decir de México? ¿O de la Honduras de Juan Orlando Hernández? Recientemente escuché decir en reunión de amigos que la vuelta de “Cristina en el poder en Argentina es el mal menor, igual que aquí”. Ergo, Nicolás Maduro y Alberto Fernández son “males menores”. Y más recientemente leí esta opinión: “Entre otras cosas, desvenezolanizar la mirada sobre los procesos nacionales latinoamericanos implica entender que puedes estar en contra del gobierno de Maduro sin convertirte en un cretino reaccionario que insulta a quienes votaron por Alberto Fernández, apoya la represión en Chile, admira a Bolsonaro y defiende a Uribe”. ¿En serio? ¿Se puede?

¿Puede un venezolano migrante clase media estar a favor de Piñera, contra las protestas en Haití y en contra de Alberto Fernández? ¿Puede un venezolano de clase media admirador del “milagro chileno” estar contra Maduro, contra Fernández, a favor de Lenín Moreno, contra Evo y quedar parado ante un análisis más o menos principista de qué es lo que cree que es la vida? O más complejo aún: ¿se puede estar con Piñera, con Bolsonaro, contra Fernández, a favor de Lenín Moreno, contra Maduro y en ese salto mortal decir que “soy sensible a todos los sufrimientos de los pueblos del mundo”? Pero la cosa se puede poner mucho peor. ¿Puede un venezolano típico de clase media que emigró a Chile estar en contra la lucha del pueblo colombiano, es decir, a favor de Duque y Uribe y al mismo tiempo contra Alberto Fernández, a favor de la lucha del pueblo ecuatoriano, contra Evo (el país menos desigual de la región) y contra Maduro sin que se le agüe el ojo? No hay mucho para donde agarrar sin desdecirse. Apoyar a Bolsonaro, estar en contra de la Constituyente que pide el pueblo chileno, apoyar el bloqueo gringo contra Venezuela y desmarcarte de la lucha de los haitianos, te coloca al margen de los pueblos que pelean por su liberación, no desvenezonaliza nada. Te hace un tipo de derecha. Es coherencia lo que hace falta. No se puede pretender ser de izquierda con puntos de honor sacados de una manga de las que no salen conejos sino bayonetas. Es así de sencillo. Sigamos.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Caimanera II EARLE HERRERA

El origen de la palabra “caimanera” lo explica en su libro Léxico del béisbol en Venezuela el profesor (UCV) Edgar Colmenares del Valle, a la sazón tutor de Cristóbal Jiménez, para su tesis de grado como de maestría. El coplero de oro (cochano) obtuvo así un título exótico que colgó en Mantecal, aunque nadie ahí sabe para qué sirve esa cosa de “magister scientiarum” y al verlo los llaneros se persignan. Ocurre que los pitiyanquis, como el imperio también bloqueó el béisbol, llaman “caimanera” a nuestra pelota profesional (ayer ganamos). Eso sí, los equipos gringos mandaron a sus scouts a cazar talentos en esas “caimaneras”. Mira tú.

LaMancheta

¡Feria pa’ rato!

HUMBERTO MÁRQUEZ

Cuando escribí de Hugo Fernández Oviol, El Rojo, como me recordó Omaira Forero, hubo conmoción en Coro, tanto que César Seco se mandó un texto de Benito Mieses que me dejó conmovido y desarmado, porque mi madre Ana Lucía me estaba enviando señales que sugerían que escribiera una serie de poetas para esta columna y, por razones facultativas, le corresponderá por un rato a mi pana Benito Mieses. Así que prepárense porque esto va para largo. Jajaja. César Seco, con todo el amor de su vida y en bajada jajaja, se llevó lo poquito que había dejado Miguel Márquez y entiendo que otra Omaira, esta vez Abadía, en Benito Mieses o la poética de la ternura, que acabaron con todo. Jajaja. Y ahora. ¿Qué hago yo aquí?. Me dije entonces, les regalo la literatura, que yo me ocuparé de la mundanidad. A propósito, busqué algo que dejó mi otro pana, Facundo Cabral, en mi cámara de televisión de algún entonces sobre el tema de la propiedad privada: “Estoy forzado a robar porque llegué tarde, desde mucho antes de nacer las cosas eran de alguien, el bigote era de Miguel Cervantes, hojas de hierba de Whitman, Tristan e Isolda de Wagner, España era de Franco, El Guernica de Picasso, Sofía Loren de Ponti, el Oscar de Marlon Brando, la Gloria era de Gardel, las vacas eran ajenas, y si quedaba algo más se lo llevó Julio Iglesias, hasta la misma injusticia ya tenía propietario, como la desesperanza el privilegio del tango. Si me gusta una mujer está de novia o casada, si soy ladrón es por culpa de la propiedad privada”. Y Benito era eso, mi ladrón preferido. Un ser humano insaciable de la poesía, a pesar de ser economista insigne, pintor y mejor escritor. Benito es y fue, ¡verga, sonó a obituario!, mosca, pues, pero es y seguirá siendo uno de mis grandes hermanos de mi vida.. ¡Continuará!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256 Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616 Depósito legal: pp200901dc1363

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Teresa Ovalles Asesor Editorial Roberto Malaver Coordinadora de Ciudad y Cultura Francis Cova Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Diseño Freddy La Rosa Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Carol Hernández Jefa de Unidad de Contenidos Digitales Adriana Del Nogal Coordinadora de Redes Sociales Tatun Gois Coordinador Página Web José Antonio Ramírez


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 5

perfil Clodovaldo Hernández

Sebastián Piñera, neoliberalismo que con sangre entra

U

no de los más sonoros mitos del neoliberalismo es el que asegura que los grandes personajes de los negocios se forman a pesar del Estado, luchando contra las regulaciones de los gobiernos populistas o comunistoides. Ese mito a veces encarna con perfección en una persona. Tal es el caso de Sebastián Piñera. Emblema de la “iniciativa privada exitosa” de Chile, el además, es neoliberal de formación. Estudió en la actual presidente de esa nación es en realidad –como casi Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universitodos los empresarios de gran proyección− producto del dad de Harvard y trabajó en el Banco Mundial y el Banco usufructo de la renta pública, de los dineros del tan Interamericano de Desarrollo, lo que hace innecesario satanizado Estado y de la “conchupancia”, palabra que mostrar algo más de su currículo como ideólogo consuen Venezuela refleja las alianzas perversas entre funciomado del ultracapitalismo. narios y particulares (¿cómo se llamará eso en Chile..?). Se nota que la formación en la icónica universidad En fin, que si usted lee una reseña biográfica de Piñera, bostoniana y la pasantía por los organismos multilateraelaborada por algún apologista del capitalismo salvaje (o les terminó de afilarle sus naturales espuelas, por él mismo, porque hay una, bastante cursi, pues, con la anuencia del régimen gorila, escrita en primera persona) terminará introdujo en Chile las tarjetas de crédito Visa convencido de que es un hombre hecho a sí y MasterCard a través de su empresa Bancard. mismo, un chico que comenzó su propia de que el país estaba en presenempresa en un garaje y que, gracias a su gran Desde las alturas ciaLadeleyenda un genio de las finanzas fue creciendo talento y disciplina, ha terminado en la lista de los diez supermillonarios de Chile y de los de su montaña de con la compra de la aerolínea Lan Chile, así como con el abordaje accionario que Piñera mil sujetos más ricos del planeta. 2 mil 700 millones hizo en firmas como Entel, clínica Las Condes, En cambio, si busca una aproximación un la televisora Chilevisión y el popular equipo poco más objetiva, se encontrará con que de dólares, de fútbol Colo-Colo. Su prestigio como gran forjó el grueso de su fortuna –como varios capitán de empresas le permitió, también, otros magnates chilenos– al amparo de la entendió que es ejercer cargos gerenciales en varias de las dictadura de Augusto Pinochet, aprovechanfirmas de su propiedad total o parcial o de las do la doctrina que podría resumirse como “el necesario crear neoliberalismo con sangre entra”. una sociedad más sucursales chilenas de multinacionales. Allí aparecen CMB, Inmobiliaria Las Américas, Por supuesto, como suele ocurrir con los equitativa. ¿Cómo Inmobiliaria Aconcagua, Editorial Los Andes, personajes públicos, también es posible Fincard, Apple Chile y Citicorp Chile. encontrar biografías completamente adversas te diste cuenta, José Piñera, el hermano de Sebastián, no se en las que lo pintan como un verdadero quedó atrás en la rebatiña que la dictadura demonio. Incluso, no falta quien diga que no hueón? facilitó con su violencia sistemática. Todo fue hay en la familia Piñera un solo hueso sano, privatizado, incluso los derechos sociales de los chilenos. pues el hermano amasó su fortuna aprovechándose de En este punto, el otro Piñera cerró el círculo de un los trabajadores a través de los fondos de pensiones; la negocio verdaderamente redondo al establecer el esposa tiene una fundación para recibir contribuciones modelo de las Administradoras de Fondos de Pensiones de otros empresarios (a cambio de exoneraciones de (AFP), apropiándose del dinero ahorrado por los trabajaimpuestos); algunos de sus hijos están metidos en dores, hasta ese momento, y de todas las cotizaciones diversas tramas de corrupción, y hasta tiene un tío que se les descontarían desde entonces. Las AFP se obispo acusado de pedofilia. convirtieron en un sistema obligatorio de previsión No hace falta irse a esos extremos para afirmar que social para todos los trabajadores chilenos, salvo los Piñera puso los cimientos de su inmensa fortuna, miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros (una estimada en 2 mil 700 millones de dólares, de la mano de excepción muy significativa). Pinochet, y que luego la ha cultivado y visto florecer en Sebastián Piñera no se conformó con ser cada vez más sus dos gobiernos, es decir, a costillas del Estado. Pero, rico. Quería también poder político. Además, al pinochecomo pasa con todos los voceros del neoliberalismo, tismo le convenía meter sus fichas en los futuros siempre denigrará de cualquier política pública que gobiernos y congresos. El espíritu de transición tutelada implique transferir la riqueza nacional a la gente (a otra por el dictador era perfecto para que despegara su gente, que no sean los ricos, entiéndase). carrera política. Y, vaya que lo hizo, pues, hasta ahora, Todos los que figuran en esas listas de megarricacholos dos gobiernos abiertamente derechistas de la era nes son neoliberales de facto. De otro modo no sobrevidemocrática de Chile han sido los suyos (2010-2014 y el virían en ese mundo de grandes tiburones. Pero él,

Cachorro del imperio En la América Latina de los últimos años ha sido muy reñida la pelea por el primer lugar entre los cachorros del imperio, como los denominó el Comandante Hugo Chávez, con su sin igual talento para los apodos. Pero Sebastián Piñera hizo méritos en esa pugna cuando se presentó en la Casa Blanca y le mostró a Donald Trump cómo es que la bandera chilena puede considerarse una partecita, un pequeño ángulo del pabellón estadounidense de las barras y las estrellas. Los aparatos destinados a medir la adulación, ese día reventaron. Solo el expresidente peruano renunciante, Pedro Pablo Kuczynski, con su metáfora de los países de América Latina como perritos echados en la alfombra del amo gringo, puede competir con semejante hazaña del jalamecatismo que desgarró el orgullo nacional chileno. Por cierto, en ese encuentro con Trump, lo de la enseña nacional no fue su único acto baboso. También se dedicó a darle la razón al impresentable presidente de EEUU en torno a la necesidad de derrocar al Gobierno de Venezuela. En ese empeño, Piñera fue uno de los que se vino hasta Cúcuta a participar del aquelarre de las que debieron ser las horas finales de Nicolás Maduro en el poder. El chileno estuvo entre quienes se atrevieron a pronosticar que a “la dictadura” le quedaba poco. Ahora es él quien anda contra las cuerdas, apenas sostenido en el poder mediante métodos pinochetistas. Cosas de la vida.

actual, desde 2018). Los otros también han sido neoliberales y regidos por la Constitución de la dictadura, pero con apariencia de una socialdemocracia, en mala hora llamada socialismo. Este año, cuando transitaba plácidamente por su segundo gobierno y se ufanaba de dirigir el oasis de América Latina, le ha estallado en las manos la bomba social que el capitalismo despiadado ha montado en Chile desde que Allende fue derrocado (por la dictadura, por los gobiernos de Piñera y por los supuestamente “progres”). Entonces, desde las alturas de su montaña de 2 mil 700 millones de dólares, entendió que es necesario crear una sociedad más equitativa. ¿Cómo te diste cuenta, hueón?


6 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA CARAQUEÑIDAD

Las materias de El Calvario

historiaSde Nuestragente>

> El espacio caraqueño es patrimonio cultural y una especie de cátedra de educación luis martín ciudad ccs

Matemáticamente puedes comprobar tu estado físico cuando termines de contar de manera ascendente, marcando los pasos al ritmo que tú decidas, los 90 escalones que tiene la fachada principal de El Calvario. Tus jadeos, ritmo cardíaco y su duración dirán cómo anda tu salud. Pero la cosa va más allá. El Calvario es patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y natural de Caracas y está enclavado en pleno centro a la espera de más gente que acuda a nutrirse con su rica historia y a comprobar que curiosamente tiene una inequívoca similitud con el aprendizaje de la vida, porque desde la interacción el ciudadano encuentra allí una parte de cada cátedra de la educación formal e informal de nuestro país. Historia En esa misma cima donde hoy se encuentra el Parque Ezequiel Zamora, llamado así desde febrero de 2010, en tiempos inmemoriales se registraron batallas campales entre habitantes originarios al mando del cacique Carapaica contra la colonización española que guiaba el capitán Rodrigo Ponce. Situación bélica que se extendió hasta 1567 cuando definitivamente se funda la ciudad, no sin dejar incontables víctimas de lado y lado. Posteriormente hubo reuniones estratégicas y otras batallas en el marco de la Independencia y luego en lo que fue la Guerra Federal. Por ello, a lo largo y ancho de las 17 hectáreas de follaje y naturaleza que conforman el parque, se erigen estatuas y bustos en honor a los héroes y próceres de la libertad. No es sino hasta los días de Guzmán Blanco cuando se decide formalizar el parque y bautizarlo como el paseo que lleva su nombre (1883), con la intención de que funcionara como jardín botánico y como acopio del agua del naciente acueducto caraqueño que recogería en su inmenso tanque las aguas desviadas del río Macarao, para ser distribuidas a toda la población. Religión y arte Gracias al poder que siempre ha tenido la Iglesia Católica en el desarrollo de la vida social e histórica de nuestras ciudades, un obispo apellidado Bohórquez decide, en 1613, dar el nombre de Cerro El Calvario a aquel magnífico lugar desde donde se contemplaba la ciudad. Más adelante, en 1750, se autoriza la construcción de la ermita de Nuestra Señora de Valvanera y de Jesús de Nazareth para organizar, desde allí, un vía crucis cada Semana Santa. Luego, en el corazón del parque, pero ya bajo la Presidencia de Joaquín Crespo, después de 1884, no solo se le cambia el nombre al Parque por Paseo Independencia, sino que se ordena levantar la capilla de

Subir las escaleras sirve para comprobar el estado físico de cada quien.

El Gazebo es un símbolo histórico del parque y de la ciudad. Nuestra Señora de Lourdes, dejando atrás los estilos afrancesados de los arquitectos contratados inicialmente y comienzan a brotar aspectos del arte gótico. Para estar al día en materia de Astronomía, en 1888 se construye en sus inmediaciones el más importante observatorio del país, Observatorio Cajigal, en honor al matemático Juan Manuel Cajigal. En esta nueva etapa se derribó a “El Manganzón”, como se le decía a la estatua que Guzmán Blanco erigió en su honor… Aunque su sucesor, Crespo, no solo exaltó lo nacional al ordenar la construcción del Arco de la Federación en conmemoración a la Guerra Federal, sino que ordenó una estatua de Cristóbal Colón en una suerte de combo arquitectónico con unas escalinatas llamadas Graderías Colón; obra que fue sustituida posteriormente. En materia de Ingeniería Civil, la gente del Gran Ferrocarril de Venezuela hizo el túnel El Calvario, llamado Túnel Santa Inés en alusión a una de las batallas más importantes de la Guerra Federal. Es la vía que comunica a El Silencio con Caño Amarillo y la actual parroquia 23 de Enero. De historia y otras artes La cátedra de Castellano se identifica con la estatua de Miguel de Cervantes, así como se reconoce la de Música y su importancia en el desarrollo de la nación y el subcontinente, con los bustos

de Teresa Carreño y de Pedro Elías Gutiérrez, padre del Alma Llanera, el segundo himno nacional. Desde la Arquitectura, Escultura y Bellas Artes, se exaltó a próceres como José Francisco Bermúdez o el italiano Agustín Codazzi, quienes bregaron duro en la lucha independentista. También se reconoce al expresidente de la provincia de Guayaquil, aliado de Antonio José de Sucre y admirador de la obra de Simón Bolívar, José Joaquín de Olmedo. Igual reconocimiento para Ezequiel Zamora, líder de la Guerra Federal y en su honor el actual nombre del Parque. En distintas épocas y en diversas obras quedaron estampadas las huellas de los arquitectos Luciano y Eleazar Urdaneta, hijos del prócer independentista general zuliano Rafael Urdaneta, y posteriormente quedó el toque mágico de los arquitectos Alejandro Chataing y Evaristo Padillo. Biología El Calvario, visto como un jardín botánico desde sus inicios, ha cumplido esa función porque alberga gran biodiversidad que sirve como refugio y hogar para especies de la flora y la fauna locales. En sus instalaciones, en 1940, se fundó el Museo Ornitológico de Caracas, que luego se mudó de sitio y en su lugar se construyó la sala de lectura Paula Correa (madre de Ezequiel Zamora) y un Café Venezuela.

Solisito el chiquito Está bien escrito. No se trata de solicitar nada. Pon atención. Se refiere al diminutivo que le corresponde a dos posibles personajes: el hijo menor del Rey de la Ranchera, Javier Solís, o en su defecto se puede referir al mismísimo cantante mexicano, ligado indefectiblemente a Caracas (como a muchas ciudades latinoamericanas) por el montón de mujeres (y unos cuantos machos vernáculos) que lloraron su repentina muerte el 19 de abril de 1966. Y aunque explicar enreda, este caso lo amerita. Primero nos ocupamos de ese diminutivo y luego del chiquito pero gigante personaje que dominó, además, baladas, valses y boleros. Para ello elegimos al azar un portal y colocamos “la forma correcta de usar los diminutivos”. De acuerdo con el sitio www.eltiempo.com: “… una de las formas de construir los diminutivos es agregar el sufijo -cito, con c, como en avioncito y Carmencita, pero si la palabra original termina en s, se mantiene la s y se agrega -ito, como en Luisito”. Y como la original que nos ocupa es el apellido del cantante que llegó “a la fama para combatir el hambre”, Solís, listo, se escribe Solisito. Jamás pudo haberse imaginado aquel humilde matrimonio mexicano entre el panadero Francisco Siria Mora y la comerciante Juana Levario Plata, que su primogénito Gabriel Siria Levario, llegado al mundo el 1° de septiembre de 1931, fuese a proyectarse como lo logró aquel diminuto que de adulto llegó a medir 1.63 mts pero que en crecimiento profesional alcanzó dimensiones intangibles, al sembrar con su excelente voz la poesía y la música de gigantes como su compatriota Agustín Lara o como los boricuas don Pedro Flores y Rafael Hernández. Mucho menos se imaginarían, sus tíos, a la postre sus padres adoptivos, Valentín Levario y Ángela López, que quien en sus inicios como músico se cambió el Gabriel por Javier y el Siria Levario por Solís, llegaría a grabar, en apenas 10 años, 25 discos inmortales y participar en 33 películas de la exitosa cinematografía mexicana. Por eso, y por más, es referencia obligatoria este hombre de pueblo que antes de iniciarse en el circo y luego en el canto, bajo la tutela del maestro Noé Quintero, ya había tenido recorrido como carnicero y también como deportista aficionado en boxeo, fútbol, beisbol y, por supuesto, la lucha libre, por su afinidad con el enmascarado de plata, El Santo. La crítica indica que su fama nació el día del entierro de su ídolo Pedro Infante, cuando de manera improvisada trepó a una tumba y cantó Grito Prisionero.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 7

CARACAS CIUDADCARIBE>

Simón Rodríguez recorre Suramérica José Gregorio Linares*

Son tiempos de insurrección y resurrección en todo el hemisferio. Un fantasma recorre América Latina: es el fantasma de Simón Rodríguez. Ha resucitado y emerge de entre las catacumbas de la historia y hoy está presente en las luchas por la justicia social que impulsan los pueblos suramericanos. Desanda nuevamente los caminos que recorrió en vida. Otra vez se rebela contra el sistema de opresión y de nuevo nos señala el camino hacia la victoria que han de seguir las naciones en rebelión. Las que de nuevo desafían con gran coraje a las élites y a los imperios en este alborear del siglo XXI. Simón Rodríguez, desde muy joven, asumió que la compasión ante el sufrimiento del otro y la solidaridad es la base de la vida plenamente humana y de la verdadera política; por tanto: “Es menester ser muy sensible para convertir el mal ajeno en propio y compadecer en lugar de lastimarse solamente”. Para él nada justifica la indolencia frente a las injusticias: “La insensibilidad es ignorancia de sentimientos”, afirmaba. Por eso se puso del lado de los que sufren: los esclavizados, los indígenas, los pardos, los pobres, los explotados, los niños y niñas, los expósitos. Por eso fraguó el plan de creación de una Nueva Sociedad, fundada en un proyecto político original donde prevalece la justicia, la equidad, la libertad, la fraternidad y la propiedad para las mayorías, cuyo lema es: “Que cada uno vea en los intereses del prójimo los suyos propios”. Se indigna con lo que ve en Chile. Un gobierno indiHoy Simón Rodríguez vuelve a Suramérica. Recorre los mismos países donde estuvo: Venezuela, Chile, Bo- ferente ante las penalidades de su pueblo, que en vez livia, Perú, Colombia, Ecuador. A cada uno le deja un de asistirlo lo reprime salvajemente, como en los tiemmensaje ajustado a los nuevos tiempos. Al llegar a Ve- pos de Pinochet. Les reclama: “Todos huyen de los POnezuela, su Patria, se emociona porque hoy como en BRES, los desprecian y los maltratan”. Observa a un su época, se encuentra con un pueblo insurgente que Gobierno que aplica la siguiente máxima: “Levantar el palo para mandar y descargarlo para hase enfrenta a las potencias imperiales que cerse obedecer”. Un gobierno que olvida nos acosan y a los enemigos internos que que “las necesidades piden satisfacciones. nos adversan. Las satisfacciones piden cosas que satisfaInsiste en que en estos críticos momengan. Y las cosas que han de satisfacer piden tos debemos fortalecer la alianza gobier- Sedientos de medios de adquirirlas”. no–pueblo, único camino para garantizar Rodríguez destaca que el Gobierno las conquistas sociales e impulsar el avan- venganza se jactan chileno se niega a dar acceso educativo ce revolucionario: “Debemos emplear de ser enemigos. a los sectores populares. Todo lo conmedios TAN NUEVOS –afirma– como es trario de lo que él pedía: “DÉNSEME NUEVA la idea de ver por el bien de TO- Condenan sus MUCHACHOS POBRES. Para hacer reDOS, donde la misión del Gobierno sea principios, públicas es menester gente nueva; de cuidar de TODOS sin excepción, para la que se llama decente lo más que se que… cuiden de sí MISMOS después, y trastornan, puede conseguir es que no ofenda”. cuiden de su GOBIERNO”. Pasa por Bolivia donde nuevamente ha Ante la escasa producción en el país de alborotan. Unos triunfado el pueblo. Y ello ocurre porque bienes fundamentales para garantizar el toman el partido Evo Morales asume que se gobierna “para bienestar del pueblo y la soberanía naciodar de comer al hambriento, para dar de nal, nos exhorta. “Si quieren que la revo- de callar, otros el vestir al desnudo, para dar posada al perelución política les traiga verdaderos biegrino, para dar remedio al enfermo y para nes, hagan una revolución económica y de instigar...” distraer de sus penas al triste”. Allí está la empiécenla por los campos; de ellos pasarán a los talleres y diariamente notarán mejoras que clave de su triunfo: “hacer menos penosa la vida”. A lo nunca conseguirán empezando por las ciudades. Ven- largo de la revolución se ha fortalecido la conciencia zan la repugnancia a asociarse para emprender y el te- de clase, y hoy son mayoría los “que conocen sus derechos, cumpliendo con sus deberes, sin que sea menesmor de aconsejarse para proceder”. Le llama la atención la mediocridad y la felonía de ter forzarlos ni engañarlos”. En Perú aspira a que llegue al poder un movimienquienes se oponen al Gobierno Bolivariano. “Sedientos de venganza se jactan de ser enemigos. Condenan to social dirigido por hombres de alta moralidad: sus principios, trastornan, alborotan. Unos toman el “no debe confundirse con escrúpulos monásticos ni partido de callar, otros el de instigar sordamente, y los gazmoñería”, sino con un elevado sentido de la ética más comprometidos salen a hacer, en países extra- como marco desde donde debe desarrollarse la política. Se alarma de que allí reine la corrupción admiños, el papel de ilustres desgraciados”.

nistrativa y, además, la xenofobia contra los venezolanos, pueblo que garantizó la Independencia del Perú en el siglo XIX. Se olvidan los peruanos de que al llegar al Potosí Bolívar, en 1825, declaró: “¡Cuánto no debe ser nuestro gozo al ver tantos millones de hombres restituidos en sus derechos por nuestra perseverancia y nuestro esfuerzo, por haber traído victorioso el estandarte de la libertad desde las playas ardientes del Orinoco”. En Colombia, dice que la oligarquía santanderiana no entiende que el monopolio de su poder está en disputa, que más temprano que tarde el pueblo insurrecto ocupará la Casa de Nariño porque “el país no es, ni será jamás, propiedad de una persona, de una familia, ni de una jerarquía, ante familias y jerarquías que se creen dueñas no solo del suelo sino de sus habitantes”. En Ecuador, le dice a Lenín Moreno: “Pensemos en los indios”. Le indica que no es posible imponer una política económica que lesiona al pueblo sin que éste se levante porque: “Cuando una reforma se ha hecho necesaria, y ha llegado el momento de efectuarse, nada la impide y todo la sirve. Si las revoluciones se hicieran amigablemente, el historiador no tendría que recordar desgracias: el bien se obtiene por medios violentos, como el mal se hace por usurpación; todavía no se conoce otro Soberano que la fuerza”. Simón Rodríguez recorre Suramérica. En sus tiempos fue derrotado por las oligarquías, que lo calumniaron y lo acosaron. Hoy resucita. Y si en su época “lo enterraron sus coetáneos de limosna”, ahora “vive entre nuestros contemporáneos con honores”. No olvidemos su precepto: “Los hombres han venido al mundo a entreayudarse. Piense cada uno en todos, para que todos piensen en él”. ¡RODRÍGUEZ VIVE! *Director de la Oficina del Cronista de Caracas, presidida por Mario Sanoja e Iraida Vargas


8 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Realizaron mantenimiento en vías de Vista Alegre y Catia

AGARRADATO>

> Los trabajos comprenden colocación de asfalto, reparación de luminarias y limpieza de alcantarillado y sumideros. En la parroquia Sucre fueron atendidos los semáforos juan ramón lugo CiUDAD CARACAS

Trabajos de recuperación y mantenimiento de la ciudad se vienen desarrollando bajo la cobertura de la Misión Venezuela Bella, en el sector Vista Alegre, en la parroquia San Juan, en la ciudad capital. Se trata de un trabajo sostenido que se ha ejecutado a lo largo de varias semanas para ofrecer una mejor vialidad a la población de la zona, informó la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, a través de su cuenta de Twiter @ErikaPSUV. Desde la zona donde se realizan los trabajos, la mandataria local especificó que se han colocado en la vialidad casi 480 toneladas de asfalto, se logró la reparación de la luminaria de ese espacio y se ejecutó la limpieza y mantenimiento de seis cuerpos de alcantarillas, seis sumideros, y fueron reparadas las tanquillas que estaban en mal estado. “Es un gran esfuerzo que está haciendo la Alcaldía de Libertador para proporcionar calidad de vida a los vecinos de San Juan. La idea es llevar bienestar a nuestro pueblo, y la revolución no se va a detener hasta alcanzar este objetivo. Estamos venciendo y vamos a vencer, porque con nosotros no va a poder nadie”, señaló la alcaldesa. Se moderniza la red semafórica Por otro lado, en la misma red social se

El pescado más económico y nutritivo del mundo

En Vista Alegre se colocaron más de 400 toneladas de asfalto en la vialidad. informó acerca de la modernización y reubicación de la red de semáforos de Caracas, de los cambios de brazos de los postes semafóricos ubicados en la esquina Los Flores de Catia, en la parroquia homónima, justo frente a la sede del IVSS, en la avenida Sucre. Además, a estos postes les fueron cambiadas las tarjetas dañadas, los focos que estaban fundidos y las viseras que se habían caído. Además, recibieron su mano

de pintura amarilla. Las cuadrillas de la Corporación de los Servicios de Libertador trabajaron en estas labores en horas de la noche, a fin de evitar la interrupción del tránsito por la avenida Sucre. Los vecinos y choferes de la zona agradecieron la obra a la Alcaldía de Caracas, y solicitaron que estas labores sean extendidas hasta otras arterias viales de la misma parroquia.

Escultor Pablo García Sanoja abre hoy su exposición Contradicciones Urbanas Juan ramón lugo ciudad caracas

La analogía intrínseca entre esculturas figurativas y sus relaciones con la construcción de la ciudad podrán ser apreciadas por quienes acudan hoy, desde las 2 de la tarde, al Museo de Bellas Artes para apreciar la muestra individual del artista plástico Pablo García Sanoja, quien está invitando a la exposición Contradicciones Urbanas. El artista señaló que esta muestra también forma parte de su proyecto de tesis de grado para recibirse en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), donde cursa una especialización en escultura y sucesión. Pablo García Sanoja, nacido en San Antonio de Los Altos, en el estado Miranda, y quien actualmente reside en la capital, se sumergió a temprana edad en el arte por medio del graffiti, la ilustración y el

Refugio a la Intemperie es una de las piezas que se exhibirán. muralismo. Luego ingresa a la Unearte, donde experimenta en los talleres de cerámica y artes gráficas. En Contradicciones Urbanas refleja cómo la ciudad y sus habitantes se convierten en escenario crítico y reflexivo. Los seres

humanos son vistos mediante su óptica cómo mantienen una relación estrecha con su hábitat y las cosas que los rodean (la casa, la maceta, el edificio...), a tal punto que el destino de ambos termina fundiéndose en uno solo.

Las sardinas son los peces más consumidos en el mundo, que, aunque no son los más carnosos, como el atún y el salmón, la gran diferencia es que son muy económicos y tienen un gran valor nutricional y los puede encontrar en el mercado. En nuestro país, la pesca se da todo el año, más en los estados Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta, que comienza desde el mes de julio hasta noviembre por su gran producción, es un pescado que suele medir aproximadamente entre 15 y 20 centímetros. Una de las maneras correctas para conocer que el pescado esté fresco es cuando observe que su piel y ojos estén brillantes. Al tocar su piel se debe sentir firme, así se asegurará de que sean frescas. Además, la forma adecuada de descamar la sardina es con la parte posterior al filo del cuchillo o un tenedor, desde la cola a la cabeza, así evitará desgarrar su carne, luego enjuáguelas con abundante agua para retirar restos de escamas. Asimismo, uno de los beneficios del pescado es que son una importante fuente de Omega 3, ideal para prevenir enfermedades cardiovasculares; protegen la piel del sol y ayudan a mejorar síntomas dermatológicos, por su contenido de selenio. También contribuyen a disminuir los índices de colesterol y triglicéridos, reduciendo el riesgo de presentar ateroesclerosis y trombosis por su alto contenido de ácidos grasos. Por esto, le invitamos a preparar esta semana una salsa para pasta a base de sardinas, disfrútela y síganos por nuestra página web www.inn.gob.ve Salsa para pasta a base de sardinas > 250 g de pasta de cualquier tipo. > 2 cda. de aceite. > 1 cebolla mediana. > 3 tomates bien rojos. > 5 sardinas (previamente limpias y sin escamas). > 1 rama de apio españa o célery. > Orégano en hojas o molido. Preparación: Mientras la pasta se cocina, coloque el aceite en un sartén a fuego medio. Agregue la cebolla y cocine durante unos minutos, hasta que esté transparente y suave, luego incorpore el célery. Cuando las sardinas se hayan cocido, agregue el tomate pasado por agua hirviendo para quitarle la concha, triture en la licuadora y añada en la olla, agregue el orégano, reduzca el fuego y cocine a fuego suave hasta que la salsa esté lista. Mezcle bien, tape y apague el fuego. Deje reposar unos minutos para que los sabores se integren. Exprima el jugo de limón sobre la pasta. Sirva y disfrute. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 9

Chamos se empaparon de temas de sexualidad sin tabúes > Organismos del Estado fomentan el conocimiento y la prevención para una mejor calidad de vida a los muchachos de la patria CARIBAY PIÑA CIUDAD CCS

A fin de seguir promoviendo la sexualidad sana y segura entre la juventud caraqueña, ayer se realizó en el Teatro Nacional de Caracas el Encuentro + Placer – Estigma, que ejecuta el Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC), ente adscrito a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. El programa Sexualidad Sana, Segura y Sabrosa nació hace dos años y ha atendido hasta los momentos a 4 mil 768 jóvenes en liceos y diferentes comunidades de los ocho ejes de Caracas. Mediante el plan piloto de formación se han entregado certificados avalados por la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam) a más de 63 jóvenes estudiantes que pasan a la etapa de multiplicadores de experiencias. La actividad de ayer arrancó con la animación de la periodista María Planas y Edward Valera, presidente del IMJC, quienes estuvieron acompañados de especialistas en orientación sexual, música y videos, temas muy de tendencia entre los muchachos presentes. Valera destacó que, gracias a los formadores del liceo Venezuela y la Escuela Técnica Razzetti, a través del plan piloto, se ha logrado dictar numerosos talleres de responsabilidad y sensibilidad sexual dirigido a la juventud. Destacó el apoyo de las instituciones educativas para lograr el abordaje de estos temas de gran sensibilidad social, como una estrategia para garantizar una

Durante el evento se realizaron juegos para sensibilizar a los jóvenes. mejor planificación familiar para quienes representan el futuro del país. EQUIPO CON TODOS LOS HIERROS Edward Valera instó, a quienes están comprometidos, a mantener este tipo de actividades en los colegios de la ciudad. Y puso como garantía un equipo de 80 profesores de más de 10 comunidades que están multiplicando lo aprendido siguiendo el punto y círculo. Gracias a este multidisciplinario equipo es que se han formado 63 jóvenes de las residencias estudiantiles Livia Gouverneur. En las actividades, los profesionales y especialistas se desenvuelven dando orientación y planificación sobre la vida

FOTO JACOBO MÉNDEZ

sexual de los chicos. Estas personas, además, ejercen sus funciones en las instituciones que apoyan el plan piloto, tales como Plafam, el Viceministerio de los Derechos de la Mujer, Consalud, la Alcaldía de Caracas, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Juventud del Gobierno de Distrito Capital y la Fundación para la Cultura y las Artes. El plan piloto cuenta con una amplia programación de talleres que incluyen temas de actualidad cotidiana, como: Pubertad, camino a la adolescencia; Adolescencia camino a la adultez; Sexualidad sana, placentera y responsable, y Relaciones afectivas, entre otros.

Atienden a personas en situación de calle CIUDAD CCS

El Plan de Atención Integral a las Víctimas de la Guerra Económica ha atendido a más de cinco mil personas que se encuentran en situación de calle, indicó el vicepresidente para el Área Social, Aristóbulo Istúriz. “El plan de atención integral de la guerra económica y bloqueo criminal ha abordado a 5 mil 782 personas en situación en calle en el Distrito Capital, de los cuales mil 689 se encuentran recluidos en la Misión Negra Hipólita”, indicó durante una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión. En este sentido, explicó que estas personas se hallan recluidas en las instituciones de Negra Hipólita debido a que no se logró contacto con algún familiar. De igual forma, indicó que el Viceministerio de la Felicidad Social anunció la

Las personas captadas se atienden en la Misión Negra Hipólita. inserción laboral de estos ciudadanos en situación de calle, a través del plan de atención de lluvias y el despliegue de Protección Civil. Al respecto, señaló que el Gobierno de Distrito Capital insertará

a otros 100 ciudadanos que están en igual condición, acompañando las jornadas de trabajo. Enfatizó que este plan de atención se intensificará en el Distrito Capital y nueve estados del interior.

LAARAÑAFEMINISTA> El nuevo boom de escritoras latinoamericanas ALBA CAROSIO

EQUIPO ARAÑA FEMINISTA

Hay quienes afirman que nuestro siglo XXI está siendo la era de las mujeres en las letras, y otros agregan que la nueva ola de la literatura latinoamericana tiene mucho de femenino. Lo cierto es que la producción literaria de Nuestra América en los últimos años se ha distinguido por voces femeninas que en cuentos y novelas presentan sus visiones del mundo, una visión que resulta innovadora. Jóvenes escritoras latinoamericanas están siendo publicadas con éxito, por editoriales alternativas pero también por editoras como Anagrama o Random House. Libro a libro han ayudado a eliminar viejos convencionalismos sobre el papel de la mujer dentro del mundo literario. Podemos pensar cuánto de este boom de la escritura femenina se debe al interés que viene despertando la irrupción de los feminismos en la vida social, y los cambios que las mujeres trabajan para construir. Lo cierto es que los textos de las jóvenes Samanta Schweblin (1978, Buenos Aires), Valeria Luiselli (1983, México), Alejandra Costamagna (1970, Chile), Guadalupe Nettel (1973, México), Josefina Licitra (1975, Argentina), Mónica Ojeda (1988, Guayaquil), Carolina Sanín (1973, Bogotá), Mariana Enríquez (1973, Buenos Aires), María Fernanda Ampuero (1976, Ecuador), Fernanda Melchor (1982, México), Claudia Ulloa Donoso (1979, Perú), Naida Saavedra (1979, Venezuela, Maracaibo), Sol Linares (1978, Venezuela), Fernanda Trías (1976, Uruguay), Liliana Colanzi (1981, Bolivia), Pola Oloixorac (1977, Buenos Aires) y también las algo más mayores como Laura Restrepo (1950, Bogotá), Marcela Serrano (1951, Santiago de Chile), Claudia Piñeiro (1960, Buenos Aires), ahondan en zonas oscuras y desoladas de los seres humanos, y plantean iluminar temas callados y desde otro punto de vista. Dice Naida Saavedra que parte importante de esa nueva construcción está en el trabajo de estas escritoras que desmenuzan el momento histórico a través de sus plumas. Porque tanto en México como en Chile, en Argentina o en Ecuador, las mujeres seguimos atravesadas por discursos paralizantes. Se trata de una nueva generación de escritoras latinoamericanas de muy diversa procedencia, que han sido publicadas en años recientes y traducidas a varios idiomas. La mayoría son menores de 40 años. Escritoras feroces las llamó el escritor español José Ovejero, Las acciones que se nos cuentan nos revuelven, incomodan, asustan, duelen, reflejan el dolor de sociedades violentas como las nuestras. Los libros de estas autoras son una forma de resistencia. En la Filven 2019, el viernes 8, en la Casa de la Historia Insurgente, a las 4:00 pm, se realizará un conversatorio sobre ellas y sus historias. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


10 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

www.ciudadccs.info

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

HOJADERUTA Somos gente Caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor

Las presentaciones de efemérides culturales tienen su espacio ganado.

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

La convivencia es entre todas las formas de vida

El famoso granito de arena no es suficiente

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Cuidar la ciudad es cuidar la vida En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos

Las filtraciones de agua en algunos salones requieren atención inmediata.

En la parroquia San Juan, la Escuela Bolivariana 19 de Abril no vacaciona > La institución está al servicio para estudiantes de educación primaria y, además, toda la semana facilita sus espacios para la ejecución de actividades, en conjunto con las comunidades de la zona HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

San Juan es una de las parroquias caraqueñas de mayor data que aún conserva varios espacios con perfil colonial con utilidad educativa, tal como sucede en la Escuela Básica Nacional Bolivariana 19 de Abril, plantel, de los pocos, con operatividad prácticamente de domingo a domingo para el público en general, y que se encuentra ubicado específicamente al lado de la iglesia San Juan Bautista, también conocida como la iglesia de Capuchinos. Se trata de una institución que, actualmente, imparte clases a más de 500 niñas y niños, que tiene surgimiento en 1883 durante la presidencia de Antonio Guzmán Blanco y que con el tiempo sufrió transformaciones hasta obtener el nombre que la identifica, con el cual tiene 84 años sin perder su esencia, la misma que hoy es transmitida por cada uno de los docentes en horario corrido de 7:00 am a 3:00 pm. Según afirma el subdirector, Wilmer Guerrero: “Es un plantel abierto a la comunidad, basado en actividades pedagógicas que buscan dinamizar las experiencias de los estudiantes mediante brigadas que les aportan mayor formación y disciplina. También ha sido sede de congresos que agrupan a las 11 escuelas que integran el circuito educativo Quinta Crespo, así como de diversas actividades culturales”. SIEMPRE ABIERTA Y AGITADA EN CUALQUIER MOMENTO Fuera de sus instalaciones, la escuela 19 de Abril también participa activamente en diversos actos de índole cultural, principalmente, y todos los que vengan a bien reforzar la educación de las muchachas y muchachos. “Por ejemplo, hemos trabajado en jornadas repartiendo alimentos, dando un plato con comida a aquellas personas que lo necesitan. Además, contamos con un espacio para que funcione un Club de los Abuelos, enlazamos constantemente con la Casa

Aquiles Nazoa, y hemos tomado en varias oportunidades la plaza de Capuchinos, dentro y fuera del año escolar, sobre todo en los asuetos de Carnaval, Semana Santa, entre otros. Impartimos, también, desde 2006, la Misión Ribas y Misión Sucre en el horario nocturno, hasta los fines de semana, y las mismas ya tienen dos cohortes de graduandos. Les facilitamos los espacios, además, a los Boy Scouts” explicó el profesor con mucha satisfacción. Asegura que, en este 2019, la actividad organizada por la institución y que más impacto ha generado fue la denominada “San Juan todo lo tiene, San Juan todo lo da” que abarcó una semana completa de programación, visitando todo el circuito educativo de la parroquia, en la que coincidieron muchos actores culturales y se integraron bastantes estudiantes. Ésta y las demás actividades son promocionadas por medio de las redes sociales e invitaciones directas. “Creo que la escuela debe estar abierta a la comunidad. Una de las mayores satisfacciones que tenemos es que vemos cómo incluso los sábados y domingos y todas las noches hay la misma dinámica que el resto de los días. Siempre se ve llena, en movimiento, y cada vez que la gente requiera nuestros espacios estaremos aperturados para articular y ejecutar esas actividades que aportan al desarrollo parroquial”, añadió. DEBILIDADES ATENDIDAS ENTRE TODOS Las deficiencias que tiene la escuela 19 Abril se reflejan en parte de sus estructuras con algunas filtraciones en varias aulas de clases. Dicho deterioro, los directivos esperan que sea atendido pronto por las autoridades educativas, a las cuales han hecho varias solicitudes. De igual forma, la falta del servicio de agua también se presenta notoriamente, pero, esta última carencia, de alguna manera, ha venido “resolviéndose” gracias a la donación de tanques y a la compra de otros por intermedio de los docentes, además, han contado con el apoyo de los propios representantes quienes, diariamente, llevan a sus niños y colaboran con, al menos, un litro del vital líquido.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 11

MIRADAinternacional>

Haití lleva 8 semanas de protestas contra su presidente Moïse > Hasta la fecha, la cifra de muertos aumentó a más de 50, mientras que los heridos ascienden a 200, a manos de las fuerzas represivas del gobierno. Siboney del Rey

Los haitianos exigen la inmediata renuncia del presidente Jovenel Moïse, que se niega a entregar el poder y pide “apoyo humanitario” ante el Gobierno de EEUU. Se cumplió la octava semana de tensas protestas, que ha sido catalogada por la comunidad internacional como “una hecatombe social, política y económica, que superó el terremoto de 2010”. Sectores organizados de religiosos, mujeres, estudiantes, trabajadores, profesionales, campesinos, artistas y desempleados han tomado las calles de la capital Puerto Príncipe (como otras localidades de la nación caribeña), para rechazar la violencia que los repri-

me, así como la corrupción, la inflación y el nefasto gobierno que ha caracterizado a Jovenel Moïse, a comienzos del 2017. Sus 44 alcaldes se han unido, y enérgicamente solicitan sea firmado un documento oficial “que demarque las políticas y estrategias, con el fin de ser aplicadas para asegurar la transición a la estabilidad y la paz en todo el territorio haitiano”. preocupada la ACNUDH y Amnistía Internacional Mientras que la grave crisis social y política golpea en Haití, la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Marta Hurtado, expresó su preocupación porque la pobla-

ACTUALIDAD>

Son graves las protestas en Puerto Príncipe contra un nefasto gobierno. ción no puede acceder a los alimentos, a la salud, a los servicios básicos; ni los niños trasladarse a sus escuelas, lo que perjudica su normal desenvolvimiento. En sus declaraciones, afirmó: “En los hospitales existen fallas de electricidad, agua, combustible, insumos y la dificultad de muchos médicos para llegar a sus lugares de trabajo (...) Los órganos de justicia han cerrado por motivos de seguridad, y existe un sinnúmero de detenidos, en forma alarmante. Esta ola de disturbios, como la dificultad de servicios básicos, no nos permite cumplir con la asistencia humanitaria”.

Por otra parte, Amnistía Internacional comprobó el uso excesivo de la fuerza policial y militar contra los manifestantes, donde exhortaron el cese de la violencia y los abusos de autoridad, lo que ha ocasionado más de 50 muertos y los heridos ascienden a 200. despliegan 10.000 militares en la frontera Debido a la fuerte ola de protestas, República Dominicana desplegó a 10.000 militares en la frontera. Hasta la fecha, no se han reportado hechos violentos en las zonas limítrofes con Haití.

Visiónglobal>

Sindicatos de Trabajadores de Chile dan plazo al gobierno de Sebastián Piñera La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) –consideradael gremio más fortalecido y unificado de Chile–, ha dado un breve plazo al presidente Sebastián Piñera para que responda ante sus solicitudes, planteadas en un comunicado que se hiciera público. El mismo reitera que el modelo neoliberal que rige en Chile es el principal causante de la profunda desigualdad social.

Comunidad sexo-diversa de El Salvador sufre exclusión y homofobia del gobierno de Bukele El gobierno derechista de Nayib Bukele eliminó la Dirección Nacional de la Diversidad Sexual (logro conquistado durante la administración del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Con esto se vulneran los derechos de la población LGBTI salvadoreña. Esta comunidad critica la falta de políticas públicas para protegerlos de la violencia que han padecido, histórica, cultural y socialmente. El sector más vulnerado son los “trans”: desde el 2017, se han registrado más de 30 asesinatos y han quedado impunes.

Presidente electo de Guatemala aseguró que también expulsará a diplomáticos venezolanos Luego de que el presidente de El Salvador (Nayib Bukele) expulsara al personal diplomático venezolano, el presidente electo de Guatemala repetirá las acciones de su par salvadoreño apenas asuma su cargo el 14 de enero de 2020. Giammattei (de la extrema derecha), declaró a los medios de su país que “romperá toda clase de vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, si el actual mandatario Jimmy Morales no lo hace”.

ALCALDESA BOLIVIANA ES BRUTALMENTE GOLPEADA, POR DERECHistas Patricia Arce Guzmán, Alcaldesa del Municipio de Vinto (Departamento de Cochabamba) del Movimiento al SocialismoMAS (partido del gobierno de Evo Morales), ha sido brutalmente golpeada y violentados sus derechos humanos, a manos de los seguidores del fascismo (y quienes incendiaron la sede de la Alcaldía). Arce Guzmán sufrió torturas y golpes, por los “motoqueros” (guarimberos de Bolivia) y la paseaban por las calles de su localidad. Horas más tarde, intervino fuerzas de seguridad del gobierno, y pudo ser rescatada (como se evidencia la imagen). El fascismo ha comenzado su ola de violencia, para desconocer el triunfo del Presidente de Bolivia, Evo Morales.


12 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

cantv desun

Técnicos de Cantv cobran y estafan a los usuarios > Entre 30, 100 y 200 dólares están cobrando los trabajadores de la telefónica para reponer una línea. Mientras, el argumento sigue siendo “afectación por el apagón” francis cova ciudad ccs

Carlos, quien se reservó el apellido, labora en Cantv desde hace un “buen rato”, pero cuenta –cuidadosamente– que resuelve buena parte de su jornada con los trabajos que realiza en Terrazas de Ávila, Palo Verde y El Paraíso, donde tiene clientes en caso de “cualquier avería y reparación de líneas telefónicas”. Marlene Contreras, una de las comerciantes del Centro Comercial Plaza Páez, en El Paraíso, contactó a Carlos para conseguir una línea telefónica y manifestó: “Aquí las líneas desaparecen de repente y los reclamos no proceden, pasan meses y años. Yo tengo dos años sin servicio de Cantv. Esta persona me ubicó una línea, pero primero me había dicho que era imposible porque no hay líneas para ninguna zona. Tuve que pagar 30 dólares, no podía seguir incomunicada. Carlos va primero al cajetín plateado que está afuera en la esquina, verifica y llama a lo que yo supongo debe ser la central de Cantv y listo, hay línea”. Como Marlene, otros comerciantes y habitantes de la zona coinciden en que “hay un complot entre las operadoras de Cantv y los trabajadores que están en la calle, eso tiene un costo que es bajo cuerda. Las reparaciones son gratis, se supone”. Mala suerte si te tocó a ti “Yo llamo al que era mi número y me contesta otra persona, es lo más triste del caso. Igual vas a las ofici-

nas de Cantv y, si se te dañó el wifi y quieres comprar un router, no existe, no hay”, cuenta Víctor Bogart de la parroquia El Paraíso. Denuncia, además, que “en la esquina diagonal a Wendys, en la Madariaga, hay un cajetín metálico. Ahí se sienta un individuo de Cantv, a veces todo un día, moviendo cables, por algún motivo, y es casualmente cuando hay desapariciones de líneas, ¿pero realmente nos consta que estén reparando eso?” Se ha hecho público, notorio y descarado el cobro del servicio de la telefónica: “Me piden 150$, los tecnichoros, y me solucionan mi problema, pero en la oficia me dicen que tengo que esperar. ¿complicidad interna?, se pregunta Luis Boada en su cuenta de Twitter. Todos estos reclamos opacan la última declaración hecha por el presidente de la Cantv, Manuel Fernández, en el mes de agosto de este año, a propósito de los planes de inversiones especiales para la recuperación y mejoría de los servicios de telecomunicaciones: “Estamos orgullosos, porque son equipos e instalaciones para servir, de manera adecuada, oportuna y con calidad, las telecomunicaciones que requiere el país para las actividades económicas, de recreación y conexión”, afirmó. Hasta los momentos no existe otro pronunciamiento del presidente de la estatal ni posible respuesta ante la situación, cuando esta periodista intentó entrevistarlo la respuesta fue nula, nos dejó en visto a través del Whatsapp.

Solicitan respuestas por todos los medios ciudad ccs

Cantv es tendencia en la red social Twitter desde el día de ayer, como un botadero de innumerables quejas y la molestia general sobre el manejo de la empresa de telcomunicaciones emblema del país. “Aprovechando que #Cantv es tendencia coloco la frase más usada por sus “técnicos” de calle: ¿Solucionar el problema por una oficina? Imposible. Desde el apagón de febrero hay miles de líneas “caídas”, escribe Jorge Landa. Otros usuarios se encuentran incomunicados desde hace tres años, y para otros este calvario se resume a “25 meses tengo sin tono, muy ineficiente el servicio técnico de esta empresa. Antes, en 72 horas arreglaban el servicio”. El monitoreo de las redes mostró que de inmediato la cuenta oficial Sala de Prensa Cantv publicó: “Para asegurar el acceso a los servicios de telecomunicaciones #Cantv impulsa la optimización y mantenimiento de ADS en varias entidades del país”, llevándonos a un artículo de su página web donde explica con gráficas que “se le ha devuelto conectividad de voz y datos a 671.715 suscriptores en todo el país, entre enero y octubre de 2019”, y menciona además que unos 94 nodos de ADS (esas cabinas metálicas rectangulares ubicadas en las principales avenidas y calles) fueron atendidos y optimizados en Caracas. Y para rematar la nota, la empresa hace énfasis en la campaña “Dímelo” para denunciar el cobro irregular

Por Whatsapp los servicios abundan con la condición de pago en dólares. FOTO: Carlos Vásquez.

¿Cada uno por su lado? ciudad ccs

Se supone que el 0800 Cantv es para denunciar cobros irregulares. en las labores de conexión y reparación de servicios. Lo antagónico es el siguiente tuit: “A ver @ContactoCantv explícame algo, cómo es que uno llama a tus números de atención al cliente y nunca existe solución, pero navegando en Facebook encuentras personas ajenas a #CANTV y pueden realizar cualquier solicitud mediante un pago en dólares?” FC

Luego de 12 años de acompañarse en la expansión de la plataforma telefónica del país, en agosto de este año se anunció la separación de las empresas estatales Cantv y Movilnet, servicios de telecomunicaciones que fueron renacionalizados en el 2007 por el comandante Hugo Rafael Chávez Frías. La decisión la dieron a conocer los presidentes de ambas empresas, Manuel Fernández (Cantv) y Aníbal Briceño (Movilnet). “Esta medida logrará el reforzamiento de los procesos operativos empleados para prestar los servicios”, se citó en aquel entonces. Sin embargo, el deterioro del servicio se ha hecho progresivo y se agravó con el apagón nacional de marzo de este año, lo que provocaría “el daño en las tarjetas procesadoras de señales para colocar de inmediato las líneas a los clientes Movilnet”, explicó un agente autorizado al asegurar que esto retrasa a diez días la conexión del chip en los celulares. Briceño no se ha pronunciado desde agosto, cuando se anunció la instalación de fibra óptica en los hogares del país, sin embargo, parece quedar viva la certeza de que estas dos empresas “seguirán siendo orgullosamente nacionales”. FC


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 13

e a la gente

Para navegar hay que tener “verdes” Usuarios denuncian que reconectar servicio ABA de CANTV puede costar hasta $600 juan ramón lugo ciudad ccs

A la espera de la fibra óptica El pasado 23 de agosto, el presidente Nicolás Maduro, en una jornada de Jueves Productivo, anunció que aprobaba un plan de inversiones especiales para la recuperación y mejoría de los servicios de telecomunicaciones. La idea concreta, dijo el mandatario, era fortalecer a Cantv y su filial Movilnet. “Tenemos que impulsar un proceso de inversión, recuperación y mejoría en el servicio, un esfuerzo nacional”, dijo Maduro en aquella oportunidad. Ese mismo día, el primer mandatario nacional habló acerca del arranque del Plan Fibra Óptica al Hogar, el cual permitiría llevar internet de alta velocidad a hogares y empresas a través de la instalación de una nueva fibra óptica en todo el territorio nacional. Hoy en día, las quejas por las fallas en los servicios que presta Cantv y su filial Movilnet están a la orden del día, así como el servicio ABA. “Están en el ojo del huracán. Miles de usuarios tienen el servicio suspendido sin causa y, aún sin tenerlo, les cobran una tarifa altísima. Internet también falla. Las tarifas de llamadas al exterior impagables. A eso se le suma el desastre de su filial Movilnet”, dijo Carmen Teresa Quintero Valera en su cuenta de Twitter @Carmen31TQV.

Las denuncias de los usuarios de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en donde aseguran que los técnicos de esta empresa cobran en dólares, bien sea para reconectarles las líneas o para restituirle el servicio de internet, son constantes y provienen desde todas las parroquias de la ciudad. “Me cortaron mi línea Cantv y la señal de Internet. Me acerqué a una agencia y coloqué el reclamo y, al día siguiente, se aparecieron unos técnicos por mi casa ofreciendo reconectarme la línea si les pagaba 100 dólares. Es un robo descarado. ¿Por qué esa gente cobra en divisas, si se supone que ellos tienen un sueldo?”, se preguntó Martha Rodríguez, quien es vecina de la parroquia El Paraíso. Ynes Carrillo, quien vive en Charallave, se quejó porque desde hace más de cuatro meses no cuenta con el servicio ABA en su apartamento. Señaló que los técnicos de Cantv se han ofrecido para restituirselo sí les paga en divisas. “Ya voy a cumplir cuatro meses sin el servicio de internet ABA en mi casa. Los técnicos de Cantv me han contactado personalmente para que les de 600 dólares para arreglame el problema, eso sin incluir el router. ¿Qué se creen? ¿De dónde voy a sacar 600 dólares...? Corruptos!”, se quejó molesta. Muchos vecinos han denunciado que el modus operandi es variado. Incluso, algunos relataron que han sido testigos de como los mismos trabajadores sabotean las líneas para después ofrecer sus servicios cobrando tarifas “en verdes”. “El chanchullo de los técnicos de Cantv es sabotear los cables en las subestaciones, agregar un poco de teipe a las líneas, y luego cobrar en dólares”, denunció Luisa Martínez, una vecina de la urbanización El Pinar de El Paraíso, quien además dijo que en esa zona las fallas de las telecomunicaciones son una constante.“El comercio también se ha visto afectado. Muchos de los

emprearios de la zona no pueden utilizar los puntos de venta, pues no funcionan. Algunos han tenido que recurrir a los puntos inalámbricos para poder realizar sus transacciones”, agregó. Martínez dijo que hizo la denuncia a través del call center de la empresa marcando el número 0800 Cantv (opción 5 de reclamos), pero no ha optenido respuestas “a la brevedad” como le prometió la operadora que la atendió. “Me solicitaron todos mis datos y me cofirmó que mi conección ABA presentaba una avería (¡Qué novedad, ya eso lo sabía!) que sería atendida a la brevedad. Han pasado varias semanas desde aquella denuncia y nada. No sé a que llaman ellos “brevedad”. Ante estas denuncias, varios usuarios señalaron que debieron pagar para recuperar el servicio ABA de Cantv, mientras que otros dijeron que prefieren usar sus celulares antes que desembolsar las divisas.

voces del pueblo

mahebe Reyes

francis veliz

miguel pérez

evelyn frices

El servicio de Cantv no funciona en mi comunidad. Internet es sumamente lento y a veces se pega. Hace unos meses nos llegó un recibo costoso y hoy en día no sé qué cancelamos. Movilnet también falla, los mensajes tardan en llegar y no hay cobertura.

El servicio de telefonía está pésimo. Llevo, aproximadamente, cinco meses sin internet. Me he dirigido a Atención al Cliente para reportar y no nos han dado respuesta. Dicen que van atender el caso, pero no lo hacen. Cobran mucho por atender las averías.

El servicio de internet ABA presenta deficiencias. Cuando llega no es constante. Hemos asistido a las agencias y hablado con los técnicos y nada. No tuve la oportunidad de subir el ancho de banda y ya no hay forma de hacerlo, antes era caro, imagínate en este momento.

Se cae la señal de internet con frecuencia. A veces pasamos días enteros incomunicados. He realizado reportes y aún no nos solucionan. Soy usuaria desde hace muchos años de Cantv y Movilnet, que presenta también sus problemas. En muchos lugares no llega señal.

residente de el paraíso

El vandalismo también hace de las suyas. FOTOS Américo Morillo

Algunos trabajadores “sabotean” las líneas para luego cobrar la reparación.

vecina de san bernardino

habitante de san agustín

vecina de la catedral


14 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

pUnto de quiebre

Opositores quisieron sacar provecho político de un crimen pasional > Tras asesinar el ex concejal de Voluntad Popular, mantuvieron el cadáver 15 horas en una vivienda Wilmer Poleo Zerpa ciudad ccs

El hombre se bajó de la moto y se quedó un rato afuera, mientras se fumaba un cigarrillo, pues no le gustaba fumar dentro de la casa. Edmundo, a quien todos conocían como “Pipo”, también había llegado en moto, pero la había dejado en la acera del frente. Dos jóvenes pasaron caminando por la calle y dejaron una estela de marihuana a su paso. Saludaron al motorizado y continuaron su camino. La señora Antonia llegó del mercado con dos bolsitas llenas de verduras. Dio los buenos días y se metió en su casa. Micaela continuaba pegada a la ventana, pero con cuidado de no dejarse ver. Finalmente el hombre entró a la vivienda. No se sabe si ya lo habían visto desde el interior cuando llegó o si había otra explicación. Lo cierto es que cuando entró, Edmundo Rada estaba sentado en la sala de la casa, como una visita y la mujer se dedicaba a barrer. Apenas lo vio comenzó una discusión entre los dos hombres. Anderson Miguel Dávila Machado estaba furioso, porque sabía que “Pipo” había sido pareja de Tibisay Vilera Pérez, una mulata de treinta y cuatro años de edad. Incluso le habían llegado chismes y rumores sobre que la pareja continuaba viéndose a escondidas. — Tranquilo hermano, deja los celos, que Tibi y yo no tenemos nada. Solo somos amigos desde hace muchos años. Vine porque conseguí una perrarina barata y se la compré a los perros y se la vine a traer”. — Esta bien guevón, ahora cuéntame una de vaqueros. Y a mí no me digas hermano, porque yo no soy hermano tuyo. ¿Tú como que me viste cara de guevón o qué? Busca tu muerte natural y si yo te llego a cazar en una vaina, yo si es verdad que te mato pal coño. Tu no sabes con quién te estás metiendo, –dijo Anderson Miguel, encolerizado. — Pero cálmate chamo, te va a dar una vaina. Y deja la amenazadera porque yo no soy hombre que se deja amenazar. Cuando tú quieras nos caemos a coñazos, a tiros, lo que tú quieras, rolo ‘e pajúo. Ya te

dje que con Tibi no tengo nada, si lo quieres creer bien, o si no allá tú, ese es tu peo. No había pasado ni un minuto cuando un disparo retumbó en el interior de la vivienda. Del otro lado de la calle, Micaela se hizo la señal de la cruz. Sabía que algo grave había pasado. Al poco rato vio cuando Anderson salió y se fue en su moto. Al poco rato volvió con dos hombres más. Ella sólo pudo reconocer a Nerio Ottamendi, que vivía un poco más arriba. Al rato salió Tibisay caminando toda apuradita, pero regresó como a los diez minutos. Lo extraño es que “Pipo” no salía. A través de una pesquisa realizada al celular de “Pipo” se logró determinar que una de las últimas personas con las que había conversado era precisamente con Tibisay, por lo que decidieron interrogarla. La mujer entró en algunas contradicciones e incluso se notaba bastante nerviosa. Ordenaron realizar la prueba del luminol en la vivienda y la sorprensa de los investigadores fue mayúscula cuando determinaron que al infortunado lo habían asesinado dentro de la casa de su exmujer. A Tibisay no le quedó otra alternativa que confesar lo que había ocurrido en el interior de su casa y dijo que Anderson la había amenazado de muerte para que guardara silencio. Se determinó que el asesino retuvo el cadáver del infortunado al menos quince horas dentro de la vivienda y que al caer la noche llegó a buscarlo en compañía de Anderson Javier Briceño, Nerio José Ottamendi Vásquez y Keiler Duarte en una moto y un vehículo Chrysler Neón. El ministro del Interior, Néstor Reverol, al anunciar como resuelto el caso del exconcejal opositor dijo que Anderson Dávila Machado, quien no ha sido capturado, tiene antecedentes por secuestro. El cadáver de la víctima se lo llevaron para una zona boscosa, donde lo incineraron la madrugada del 17 de octubre, en el sector Guaicoco, calle Rincón Largo, La Dolorita.

Las pasiones del partido Voluntad Popular llegan al límite de la muerte.

Curiosidades > El asesinato del ex concejal del partido opositor Voluntad Popular, Edmundo Rada (Pipo), ocurre precisamente el día en que Venezuela logra un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. > Ese mismo día se hizo efectiva la liberación de 14 políticos presos, como parte de los acuerdos del diálogo entre el Gobierno y la oposición. Voluntad Popular ha estado en desacuerdo con la incorporación de Venezuela en el Consejo de DDHH de la ONU así como en la mesa Nacional de Diálogo. > Desde el mismo momento en que Rada desapareció, varios militantes del partido VP iniciaron una campaña en las redes, en la que insinuaban la participación del Gobierno en el hecho. Incluso un hermano del desaparecido salió dando declaraciones donde mostraba que el FAES le había estado tomando fotos recientemente, insinuando que el organismo policial tenía algo que ver en el asunto. > El diputado de VP, Gilber Caro, quien ha estado detenido en varias ocasiones por sus actividades al margen de la Ley, tuiteó “alertamos al mundo que nuestro responsable municipal de @vp_munsucre, del estado Miranda @pipovpopular, se encuentra desaparecido desde hace más de 24 horas. “#dondeEstaPipo”. > El cadáver del dirigente de VP fue hallado una mañana en una cuneta

Puntodequiebre.ccs@gmail.com

de la carretera que comunica a Petare con Santa Lucía, sector Las Marías. > Esa misma mañana, a las 10:24 am, el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien se encuentra asilado en la embajada de España, tuiteó sobre el hallazgo del cadáver e incluso ofreció algunos detalles que no habían sido revelados en ese momento ni por la policía ni por la prensa. > Fue a las 4:30 cuando el periodista policial Román Camacho habla nuevamente del caso y anuncia que presenta dos disparos en la cabeza. > Escuchada la rueda de prensa del ministro Reverol, queda claro que se trató de un crimen pasional y que ni el Gobierno ni el partido Voluntad Popular tuvieron nada que ver con el crimen, aunque éstos últimos a sabiendas de lo que había ocurrido, porque en el barrio Unión, desde el mismo primer día se hablaba de que era un rollo de faldas, intentaron, de manera irresponsable y baja, sacarle provecho político al caso. > Tras el hallazgo del cadáver, Juan Guaidó, autoproclamado presidente de Venezuela, acusó al Gobierno y anunció que denunciaría el caso en instancias internacionales. > Sus declaraciones fueron una especie de orden para que todos sus seguidores comenzaran a afirmar que el Gobierno era el responsable del hecho.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 15

Jaime Romero es maestro internacional

Deportes

El venezolano Jaime Romero, Maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), logró la norma de Maestro Internacional (MI) tras el subcampeonato obtenido en el ITT (Torneo Internacional para Títulos) Meranol Saci, en Buenos Aires, Argentina. La Federación Venezolana de Ajedrez informó en su portal web que Romero, merideño y

www.c i u dadc c s. i nfo

de 24 años de edad, consiguió 6,5 puntos de 9 posibles en la cita argentina para concluir emparejado en el primer lugar con el MI español Horacio Saldaño, quien al final se impuso en el desempate. Romero va tras los pasos de Eduardo Iturrizaga y José Gascón, los dos grandes maestros internacionales (GMI) que tiene el ajedrez criollo.

Distrito tiene sus púgiles para Judenacom > Dos niñas y dos niños tendrán la responsabilidad de subirse al ring por la capital en la contienda que arranca el 16 de noviembre

Abanderamiento será el próximo jueves

harold urrieta ciudad ccs

La reciente disputa de la Copa Caribe de Boxeo en el marco de los segundos Juegos Comunales Caribe Caracas 2019, que se desarrolló en el Polideportivo Jorge Rodríguez Padre, en Santa Ana, Carapita, parroquia Antímano, sirvió para conocer a los exponentes de esta disciplina que participarán, por Distrito Capital, en la segunda edición de los Juegos Deportivos Nacionales Comunales (Judenacom) que se inicia el 16 de este mes en cinco estados del país. Se trata de las niñas Branyelis Hidalgo (32-34 kilogramos), Trenwis Peña (figura) y los niños Cristian Castro (34 kg) y Jean Carlos Manzanilla (figura), quienes se ganaron el cupo a la justa, luego de sus destacadas demostraciones sobre el cuadrilátero en las únicas dos modalidades en competencia para deportistas de 11-12 años de edad (nacidos en 2007 y 2008) con miras a los Judenacom. En la programación también se escenificaron otros combates de categorías juveniles y cadete (15 y 16 años), cuyos resultados solo aplicaban para otros campeonatos nacionales. Reyes Arraiz, coordinador parroquial de boxeo del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas, informó para Ciudad CCS: “En la Copa Caribe participaron en más de 12 refriegas, al menos 15 parroquias, entre ellas La Vega, San Juan, Antímano, El Paraíso y Santa Rosalía, de estas dos últimas son los atletas seleccionados, además del Liceo Caracas”. Aclaró que cada entidad que intervenga en los Judenacom 2019 solo podrá presentar a cuatro pegadores, por reglas ya establecidas. Es decir, dos atletas que combatirán y otros dos que actuarán en figura (kata) o, mejor dicho, que serán evaluados por sus aspectos técnicos y no por triunfos y derrotas. Éstos estarán acompañados de dos entrenadores y un delegado. Los capitalinos serán guiados, entonces, por los profesores Omar “Nicolino” Echenique y Julián Méndez, además de la delegada Josberlin Arreche. bajo la pupila de “Pantoño” Oronó Los cuatro púgiles capitalinos comenzaron esta semana su preparación en el gimnasio Rafael “Pantoño” Oronó, ubicado en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, de El Paraíso, donde el propio doble campeón mundial (supermosca) se convierte en uno de los mentores de estos pequeños y pequeñas que tiene previsto partir el 16 de noviembre a Barquisimeto, estado Lara, donde se desarrollará el boxeo de los Judenacom que,

La velada clasificatoria en Carapita tuvo buena asistencia. foto javier campos

El presidente del Imdere, profesor Harold Ramos, confirmó a Ciudad CCS que el acto de abanderamiento de los atletas capitalinos tendrá lugar en el despacho de la Alcaldía de Caracas, el próximo jueves, dos días antes de la inauguración de los Judenacom 2019. “En total, tendremos una delegación de 350 personas que comenzarán a viajar, en una primera avanzada, desde el 15 de noviembre”, precisó. Aclaró que ya todas las selecciones distritales están formadas, clasificadas desde los Juegos Comunales Caribe y las Copas Caribe, por lo que ya afinan sus engranajes como equipos para obtener la mejor participación posible. “Vamos con todas las energías a buscar los puntos, hacer todo lo posible por estar en los primeros lugares del evento, seguir ratificando la fortaleza en las disciplinas de combate, de registro y marca, y valorar todo el ejercicio que se vaya concretando para los efectos de los deportes colectivos”, dijo. Ramos destaca que, entre las especialidades en que Distrito Capital no debería fallar, en lo que respecta a podio o medallas alcanzadas, están: tenis de mesa, baloncesto 3x3, karate do, taekwondo y levantamiento de pesas. Sin embargo, aspira a que el resto de los deportes lleguen a los Judenacom en el mejor tope competitivo para brindar una buena presentación, ahora en esta fase nacional donde, sin duda, el desempeño será más exigente entre los atletas. HU

Parte del equipo capitalino durante su preparación con el campeón Oronó. además, se llevarán a efecto en Trujillo, Yaracuy, Miranda y Caracas. Todas las esperanzas están puestas en Branyelis Hidalgo, quien, de acuerdo con su desempeño, posee grandes opciones de subirse al podio de la cita nacional, ya que es la única que tiene experiencia en estas lides. “Esta niña tiene la facilidad de traerse la de oro”, expresó Arraiz, al reconocer que el estado rival a ser vencido, sin duda será Miranda, y el local (Lara) por tener el respaldo de su público.

Los tenimesistas clasificaron en el Popper y López.


16 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Con mayoría de caras nuevas se inició la pelota profesional

fisioenacción>

> La Liga Nacional Bolivariana de Beisbol alimentó a los equipos en esta campaña julio barazarte ciudad ccs

Con una gran cantidad de peloteros bisoños e importados de países del área caribeña se inició la campaña de beisbol profesional 2019-2020, cuya eliminatoria se cerrará el 29 de diciembre. En los estadios se observaron las graderías vacías y las tribunas con escasos asistentes, pero con un gran entusiasmo y se evidenció un apoyo total hacia los peloteros nativos, entre los cuales hay un alto porcentaje de novatos. La mayoría de ellos jugaron en el XV Torneo de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol y desde un principio se observa que son esos peloteros los que le darán intensa emoción al presente campeonato. Se vislumbra que la lucha por el galardón del Novato del Año va a ser bastante peleada, por la gran cantidad que se inició en esta campaña. Para muestra un botón. El mánager de Bravos de Margarita, Alex Núñez, había declarado que le daría oportunidad a todos los de su nómina. El miércoles, con marcador en contra de 3 a 2 en el noveno, con dos outs, colocó como emergente al novato Gabriel Salazar. Esa decisión fue clave para el triunfo de su equipo frente a Cardenales de Lara, en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Hombros y codos son las debilidades en el diamante ydalmis bravo

El novato Gabriel Salazar (izquierda) en la inicial luego de impulsar dos rayitas. FOTO LVBP Para Salazar, con apenas 17 años de edad, fue su debut en la Liga Venezolana de Beisbol ante el estelar cerrador de Lara, Pedro Rodríguez, quien suma más de 240 episodios lanzados en su carrera, pero el jovencito conectó un roletazo por el medio del campo, para impulsar a Tomás Morales y Nicol Parra, quienes habían recibido sendos boletos en la entrada. Aunque el torneo fue recortado, el formato para luchar por el primer lugar es

igual al del precedente. A la segunda fase avanzarán el que arribe de primero contra el sexto; el segundo contra el quinto y el tercero contra el cuarto. Cada una de esas series se jugará a siete encuentros para ganar cuatro y los vencedores de las mismas, junto al “mejor” perdedor irán a las tercera ronda. En esta instancia serán realizadas dos series que servirán para determinar a los dos equipos que disputarán la final.

Yulimar Rojas se quedó sin salto triple en la Liga Diamante de la temporada 2020 Sairuby ALAYÓN FLORES ciudad ccs

Se cumplió la presunción que había asomado Yulimar Rojas en su rueda de prensa tras regresar al país luego de revalidar su campeonato mundial de salto triple, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) dejó esa prueba fuera de la programación de la Liga Diamante de 2020, igual que las de 3.000 metros con obstáculos, disco y 200 m planos. Rojas este año finalizó en el segundo lugar de la Liga Diamante y se planteaba conquistarla en 2020, pero ya no podrá hacerlo en salto triple, de manera que es posible verla allí en salto largo, una prueba que también ha practicado y de la que tuvo el récord nacional. La IAAF argumentó la decisión en estudios online (encuestas) en China, Francia, Suráfrica y Estados Unidos, que revelaron que esas competencias estaban en los últimos lugares en la preferencia, siendo las más atractivas: 100 y 400 metros, salto largo, altura y pértiga.

La campeona mundial en su rueda de prensa en el Comité Olímpico. Foto Javier Campos

Las consultas no incluyeron opiniones de Sur y Centroamérica, cuyas atletas (Caterine Ibargüen -Colombia, Yulimar Rojas -Venezuela y Shanieka Ricketts -Jamaica) dominaron esa competencia de la Liga en sus ediciones recientes.

En el señalado encuentro con los periodistas, Rojas dijo que ha estado practicando salto largo para ponerse a tono y competir el próximo año en esta modalidad. Yulimar está nominada para el premio a la mejor atleta del año en el mundo.

Saludos mis queridos lectores. Hoy abordaré las lesiones más comunes que sufren quienes practican el beisbol como hobbie o profesionalmente. En otras entregas les he recalcado la importancia de la prevención en las lesiones deportivas, pero recordemos que, aunque utilicemos una técnica adecuada de entrenamiento, dichas lesiones no dependen solo de ello sino también de la condición física y anatómica de cada persona, la alimentación, duración de la preparación, entre otras causas. Lanzar una pelota es una de las principales acciones que se tienen en este deporte lo que implica una cadena de movimientos en la que intervienen varias estructuras como es el hombro, el codo y muñeca, que implican actividad a gran velocidad y de manera repetitiva. En toda dinámica deportiva existe un grupo de músculos como los Aceleradores que son aquellos que llevan el brazo hacia adelante hasta el punto de soltar y los Desaceleradores que son los que absorben el impulso después que se ha soltado la bola. La repetición de este movimiento por periodos prolongados es la que origina las lesiones y modificaciones en las estructuras anatómicas en los jóvenes principalmente. Entre las lesiones más frecuentes en el beisbol tenemos las del manguito rotador, bursitis, tendinitis, pinzamientos variados de la musculatura del cuello, el hombro y cintura escapular y la más común la del supraespinoso. La lesión del hombro afecta la parte proximal del cuerpo del húmero, el momento rotatorio sobre la lámina de crecimiento de los lanzadores adolescentes provoca fractura por fatiga y suele producirse entre varones de 11 a 12 años de edad, por otro lado, también se dan las fracturas de la diáfisis del húmero que se producen por fatiga en la mitad del hueso y radiológicamente se ve como una fractura en espiral. Si nos vamos a la articulación del codo nos encontraremos con la famosa y limitante epicondilitis que no es más que la inflamación de los tejidos blandos, es decir, tendones que se insertan en el epicondilo que es una región de la articulación del codo. Las lesiones o desgarros del ligamento colateral medial del codo en donde cabe destacar que este ligamento es de vital importancia ya que es el principal estabilizador del codo en movimientos de bateo. Concluyo diciendo que el conocimiento de la biomecánica de las actividades que se llevan a cabo en este deporte y un entrenamiento basado en las capacidades del jugador, de acuerdo a factores como su edad y su fortaleza, son acciones que pueden prevenir dichas lesiones. No olviden seguirme en mis redes sociales @fisioenaccion2019 o escribirme al correo electrónico fisioenaccion2019@gmail.com


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 17

semillero deportivo

Vecinos toman las riendas en Lomas de Urdaneta > El Complejo Deportivo y Cultural Eleonel Herrera es utilizado a diario con actividad física, docente y producción familiar

JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El gimnasio Eleonel Herrera, situado en Lomas de Urdaneta, parroquia Sucre, se ha convertido en un verdadero centro comunal, con actividades que van desde las prácticas deportivas, sede estudiantil y de producción familiar. El local fue construido hace cinco años con una estructura modernísima, que contiene varios pisos y en todas sus plantas hay un permanente accionar, porque está diseñado con una arquitectura de última generación, hasta el punto de que la comunidad le proporciona permanente mantenimiento. En su interior se practican las disciplinas de baloncesto, fútbol sala, karate, además de que, en horas de la mañana, funciona como instituto educacional en formaciones inicial, escolar y secundaria, junto con actividades comunitarias y un centro UPF (Unidad de Producción Familiar). Las actividades docentes están pautadas todos los días en la mañana, mientras que las correspondientes a las disciplinas deportivas, en horas de la tarde hasta las 7:30 de la noche. ACTUALIDAD Y SITUACIÓN El dirigente social de la parroquia Sucre, Zahir Navas, quien dirige las actividades que se realizan en el sector, explicó que, por la carencia de apoyo oficial, han recurrido a proyectos presentados por vecinos, por lo cual se han convertido en un verdadero centro de deporte y ocupación comunal. “Cuando fue instalado, hace cinco años, en la entonces gestión del alcalde Jorge Rodríguez, el gimnasio se constituyó en un verdadero acontecimiento, porque sus espacios comenzaron a ser utilizados en todas las actividades, que van desde deportes hasta la docencia y la producción familiar, que ha servido para abastecer a muchos hogares, y hay una panificadora que ha dado buenos resultados. Lo más importante es que en esa ocasión

tuvimos un amplio apoyo oficial”, señaló Navas. “Quiero informar que en estos momentos no tenemos ningún tipo de apoyo oficial. Hace dos años, la alcaldesa Erika Farías le señaló al presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), Harold Ramos, que brindara el mayor apoyo posible, relacionado con el envío de entrenadores y técnicos, pero hasta los momentos ni siquiera él se ha presentado por aquí”, expresó Zahir Navas con vehemencia y seguridad. Navas agregó: “La falta de apoyo nos ha llevado a laborar de manera comunitaria, tal como debe ser. De ahí que los entrenadores y técnicos son voluntarios y solo tenemos a uno fijo, llamado Eric Sandoval, quien imparte clases sobre artes escénicas, donde incluye las relacionadas con circo y otros espectáculos”. Por su parte, el profesor de Educación Física, Rodrigo Romero, y el entrenador, Fabián Berrío, coincidieron con Navas en lo referente a que la labor, en todos los sentidos, la realizan con apoyo total de la comunidad, porque los proyectos e ideas presentadas a la parte oficial permanecen engavetados. LABORES EN LA ZONA La gran mayoría de los habitantes de la parroquia Sucre y, en especial, de Lomas de Urdaneta, rinden honores, a diario, al entrenador Eleonel Herrera, con algo muy especial, como es el trabajo en comunidad, donde sus integrantes tienen voz y voto, para decidir en beneficio del sector. En la parte baja de la estructura está instalada una panificadora y un cafetín, el cual sirve para reuniones y relaciones sociales entre los miembros de la comunidad. Otra excelente tarea que han realizado los habitantes de esta comunidad caraqueña es el mejoramiento de los frentes de la mayoría de las casas del sector, y aún continúa, para embellecer a Lomas de Urdaneta.

Los basquetbolistas practican a diario en las hermosas instalaciones del gimnasio Eleonel Herrera. FOTOS JACOBO MÉNDEZ

Proyecto

Todos comparten sus actividades deportivas con su formación docente.

voces de LOS DEPORTISTAS

Zahir Navas manifiesta que, debido a la situación que atraviesa la organización, a diario se reúnen en la comunidad para presentar proyectos que puedan ser desarrollados, de acuerdo con los recursos existentes para el momento. Entre los planes está la compra de bombillos para el alumbrado, que se necesitan para las funciones nocturnas, las cuales son completadas de manera colectiva por todos los residentes del sector. Con ese sistema interviene el mayor porcentaje de vecinos, con lo cual pueden seguir adelante con las actividades, tanto deportivas como docentes y el resto de prácticas, que benefician a los usuarios del gimnasio y a los habitantes.

Ubicación Alvis Cedeño

Sebastián Martínez Willyehiber Durán Practica dos deportes en su zona y en el liceo.

Asiste a los entrenamientos desde los seis años

“Tengo 16 años de edad y, desde muy pequeño, juego baloncesto. Cada día me gusta más, porque me despeja la mente y me ayuda en mis estudios de Mecánica Automotriz en la Escuela Técnica Rafael Vegas”.

“Pertenezco a los conjuntos de baloncesto, aquí en Lomas de Urdaneta, y de fútbol en el liceo Andrés Eloy Blanco, donde estudio segundo año. Mis entrenadores dicen que en ambas soy un jugador aceptable. Tengo 14 años”.

“Cada día me atrae más el baloncesto, porque es un deporte que tiene mucho movimiento y está lleno de expectativas en cada segundo. Tengo 13 años de edad y estudio primer año en el liceo Andrés Eloy Blanco”.

Jugador de básquet en la categoría juvenil

Gimnasio eleonel herrera

El Centro Cultural y Deportivo Eleonel Herrera se encuentra ubicado frente al bloque 10 de las Lomas de Urdaneta, parroquia Sucre, en la zona oeste de Caracas.


18 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

a

rgentino de nacimiento y latinoamericano por vocación, así se define el sociólogo y politólogo Atilio Borón, quien se encuentra de visita como uno de los participantes de honor en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela 2019, que se realiza en el Casco Histórico de Caracas. Es doctor Honoris Causa en las universidades argentinas de Cuyo, Salta, Córdoba y Misiones, así como también de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt de Cabimas, en el estado Zulia. Galardonado con diversos premios entre los que se destaca el Premio Honorífico de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada, de Casa de las Américas, en La Habana - Cuba, del año 2004, por su libro Imperio & Imperialismo; y el Premio Internacional José Martí por su contribución a la unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe, otorgado por la Unesco en el año 2009. En sus artículos rescata la identidad de América con una visión socialista orientada a defender los derechos e impulsar la igualdad de los pueblos latinoamericanos. Entre sus obras actuales resaltan: Trump por 187, Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina, El tsunami chileno: Piñera y la represión, Bolivia, lo que está en juego y La propaganda no es periodismo. “Estoy feliz de estar en la tierra de Bolívar y de Chávez, tenía muchas ganas de venir y seguir de cerca lo que pasa acá y vivir la resistencia de este pueblo heroico”, así lo manifestó Borón como agradecimiento a la invitación a participar en la Filven 2019. —Cuéntenos sobre su participación en la Feria Internacional del Libro en Venezuela 2019. — He venido a la Feria Internacional del Libro en Venezuela a presentar mi más reciente libro El Hechicero de la tribu, este ejemplar se ha publicado en España, México, Argentina, Chile, y ahora vengo a presentar, con mucha satisfacción, la edición venezolana publicada por la Editorial Monte Ávila. —Háblenos del libro El hechicero de la tribu. — En él, hago una cuidadosa disección del más reciente ensayo de Mario Vargas Llosa El llamado de la tribu, allí explica los distintos pasos de su conversión desde la izquierda a ser un fanático del neoliberalismo. Yo, en El hechicero de la tribu: Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina, analizo los siete autores que Vargas Llosa considera los fundamentos y los pilares de su conversión al neoliberalis-

www.ciudadccs.info

la entrevista atilio borón

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, licenciado en Sociología, con diploma de honor, por la Universidad Católica Argentina en Buenos Aires. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Desde 1986 es profesor regular titular de Teoría Política y Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED). Fue, además, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Fiel defensor de la igualdad y de la identidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

“A Venezuela le tengo mucha fe” porque se orienta hacia la cultura > Presenta en esta Filven, el ejemplar “El hechicero de la tribu” publicada por la Editorial Monte Ávila TEXTO nailet rojas mo. Demuestro cómo en un caso había una absoluta distorsión desde el tratamiento seductor; y, en segundo lugar, examino la visión de los otros autores, que sí sintetizan muy bien, pero que sus respuestas son absolutamente inadecuadas, incorrectas e indefendibles a la luz de la experiencia histórica, para demostrar, entonces, que el neoliberalismo, lejos de ser una ideología de participación y del progreso de los pueblos, realmente es todo lo contrario. —¿Cómo ha sido su participación en la Filven 2019? — Ni bien llegué, estuve en las instalaciones de la Feria junto al ministro Ernesto Villegas, luego en una entrevista para Cuba sobre la realidad contemporánea de América Latina. Y, aparte de eso, estuve en un conversatorio el día miércoles 6 de noviembre, en la Escuela Nacional Robinsoniana. Estaré visitando diversas comunas caraqueñas, he venido a un viaje de aprendizaje y de estudio. —En Venezuela, impulsar la lectura en los ciudadanos es sumamente importante, ¿qué le

parece la realización de estos eventos? —Si hay algo que puede garantizar la permanencia y la perdurabilidad de los procesos revolucionarios, es el frente cultural. Cuba resistió ochenta años de bloqueo, porque vivieron una enorme batalla cultural. Las dos primeras instituciones creadas por la revolución cubana no fueron dedicadas a la economía, fueron El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), para la producción de largometrajes y documentales, y Casa de las Américas, para promover las artes y las letras. Fidel Castro siempre dijo que la revolución cubana se sostenía de la cultura. En pleno período especial, cuando no hay dinero en toda Cuba y tuvieron que reducir los presupuestos de los ministerios, tres de ellos que aumentaron el presupuesto fueron el de Cultura, de Educación y de Salud. Fidel manifestaba que sin cultura, educación y salud la revolución perdería credibilidad. Me parece que Venezuela sigue esos pasos, y, además, están siguiendo lo señalado por Simón

Bolívar, cuando pide que le envíen una imprenta, que cumplía una mejor función que los cañones, esto que está haciendo el Gobierno Bolivariano responde profundamente al diario del Libertador. —Ha recorrido el centro de Caracas, ¿cómo vivió la realidad caraqueña? —Nada que ver con lo que pinta la prensa hegemónica de América Latina. Muchos me decían que aquí iba a pasar precariedades, he enviado fotografías que demuestran lo contrario; evidentemente, la economía presenta problemas graves, pero su gente está resistiendo y levantándose. Disfruté de las presentaciones de dos ejemplares estupendos de Luis Britto García sobre la identidad venezolana y otro de Vladimir Acosta sobre Estados Unidos, con calidad de contenido. Luis Britto García y Vladimir Acosta son dos de las personalidades intelectuales más brillantes que tiene América Latina. A Venezuela le tengo mucha fe. —Actualmente, su país vive un momento histórico, cuéntenos sobre ello.

— Lo miro con mucho optimismo, creo que Alberto Fernández ha dado muestras de que va a reencauzar a la Argentina por el camino del que nunca debió apartarse, que es el camino de la integración latinoamericana y de solidaridad con los países agredidos por el imperialismo. He mencionado en diversas oportunidades que América Latina tiene que retomar la vía de la autodeterminación y de la independencia. Me parece que hay que ser optimista, él está llegando a un país devastado, no hemos tenido guerra, pero sí una interna con gobiernos que han saqueado a la Argentina, como el gobierno de Macri. Fernández va por el rumbo correcto y en Cristina Fernández también confío mucho”. Hoy, a las 5 de la tarde, se realizará la presentación del ejemplar para Venezuela de El hechicero de la tribu: Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina, en las instalaciones de la Sala Luis Alberto Crespo, ubicado en la sede del Gobierno del Distrito Capital, al frente de la Plaza Bolívar.


www.ciudadccs.info

A

rmando José Sequera, escritor venezolano, dedicado al estudio y la creación literaria para los mas pequeños, nos acompaña en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2019. Ciudad Caracas quizo conocer sus impresiones sobre este evento, así como por su oficio y la literatura actual. Agradecido por su buen espíritu y su disposición, compartimos con los lectores su palabra: —¿Qué importancia tiene para Venezuela realizar la Feria del Libro en un momento como el actual? —Pienso que la cultura es unos de los principales aportes del ser humano a la vida en general. Sin cultura no somos humanos. Nuestro gran aporte a la vida en general es la cultura y justamente la feria del libro, las exposiciones, presentaciones del libro, conferencias y grandes conciertos nos conlleva tener y merecer la denominación de seres humanos. Eso nos diferencia del resto de la fauna, seguimos siendo fauna, pero nuestro aporte al mundo, al universo, es la cultura. —¿Qué aportes brinda la creación literaria para niños al desarrollo de nuestra sociedad? —El niño tiene una imaginación en estado puro, en estado salvaje, que requiere ser de alguna manera domesticada para poder ser interesante y útil. La imaginación la puedes usar para generar beneficios a la comunidad, crear nuevas obras artísticas, pero también para crear armas, generar emboscadas, cosas negativas para la sociedad. La imaginación debe ser encausada hacia lo positivo, hacia valores y principios que den sentido a la vida y ayuden al ser humano a ser mejor individuo y mejor ser social. Nosotros somos seres sociales e individuos, dualidad que conforma a la humanidad. El arte y la literatura infantil ayuda a que la imaginación pueda ser encausada hacia la creación literaria u otro tipo de acción para beneficio de la humanidad. Domesticar la imaginación no es tomarla y montarla como un caballo. La intención es que cada quien pueda dentro de los límites que la propia libertad establece tomar la imaginación, no como un bien personal sino colectivo. La literatura para niños llega a la gente en formación y eso debemos aprovecharlo, porque si dejamos las mentes en formación en manos de la televisión y de las redes sociales alguien sabrá sacar provecho económico, ideológico y psicológico. Las personas que tienen acceso a mensajes negativos cuando llegan a adultos, cuentan que nada sirve,

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN | 19

la entrevista armando josé sequera

Armando José Sequera nació en Caracas en 1953. Escritor, periodista y productor audiovisual, reside en Valencia desde hace varios años. Apasionado por la música universal y la lectura, gran parte de sus obras han sido para niños y jóvenes. Con más de 70 obras publicadas ha obtenido varios premios literarios, entre los que destacan: Casa de las Américas (1979); Diploma IBBY (1995); Canta Pirulero (1996) y Premio Internacional “Garzón Céspedes” (2012). Premio “Stefanía Mosca”, mención Crónica (2019). El se considera un aprendiz de la literatura, pero comenzó a colocar una palabra tras otra a los once años de edad, habilidad que lo convirtió en un minucioso escritor. Con su libro La comedia urbana, participa en esta edición de la Filven.

No se domestica la imaginación de niñas y niños como a un caballo >Para Sequera, la imaginación debe ser encausada hacia lo positivo, valores y principios que den sentido a la vida y ayuden al ser humano a ser mejor individuo y ser social | Texto josé j. sánchez acontecimientos históricos de todo es negativo, asumen que Venezuela y el mundo? nada sirve, que el país no sirve, —Los escritores estamos inmersos que todo está mal hecho. La idea en problemas que son importanes hacer obras llamativas, tes, ante la transición afectivas e interesande un mundo capitalistes que formen parte ta a un mundo del acervo cultural de socialista. Donde se tralos niños desde sus ta de ser iguales ante primeros años. Que se Los escritores las leyes. En otros encause la imaginacontribuimos, países de Europa quien ción para hacer tienen más dinero cree buenas personas. presentando tener más derechos. —¿Cuáles son los Los escritores contrigrandes temas de la nuestras obras, buimos, presentando literatura infantil argumentos, nuestras obras, hoy? —Todos. Cualquier tramas, a que las nuestros argumentos, nuestras tramas a que tema es importante. personas puedan las personas puedan Yo por lo general salir de esa depredatrabajo sobre el amor, salir de esa ción que ha producido la amistad, todas las el capitalismo. Yo no cosas importantes que depredación que creo que el capitalismo creo existen en la vida. ha producido el se acabe de un día para Pero no solamente otro. La historia nos ha escribo sobre esos capitalismo dicho que los cambios temas, sino que ellos no se dan así de inmediatos. nacen de mí y me he dedicado a Vivimos en un periodo de escribir sobre esos temas por más transición y la derecha banaliza de treinta años. Son un reflejo de nuestro proceso diciendo que lo que soy. tenemos 20 años en la transición, —¿Cómo contribuye el escritor pero 20 años en la historia no son venezolano a enfrentar los

nada. Del paso del imperialismo al feudalismo pasaron 400 años, del paso del feudalismo al capitalismo, pasaron 200 años. La historia tiene otros planes e irá hacia un cambio positivo para la humanidad. —¿Qué otras manifestaciones del arte lo apasionan y por qué? —Indudablemente la música. De niño asistí a clases con el Maestro Inocente Carreño, quien determino que yo tenía un oído absoluto. Yo era capaz de distinguir en un concierto de orquesta cualquier instrumento que desafinara dentro de esa variedad de sonidos, pero era capaz de niño de poder disfrutar de toda la belleza de la buena música con profundo placer. Me apasiona todo tipo de música, menos el regueton que considero ruido insultante. —¿Qué proyectos literarios desarrolla en este momento? —Trabajo de todo. Estoy trabajando nuevamente la poesía, que me traía complicaciones, cuando joven escribía para muchachas que me gustaban y tenía conflictos con los novios de las muchachas. Nunca me gusto la poesía en

versos siempre me gusto la poesía en prosa. Hoy trabajo seriamente en eso y recientemente terminé dos poemarios. —¿Cuáles son las actividades que le traen a la Feria? —Participaré en el Constelado de Escritores para Niños y Jóvenes. Le pusimos ese nombre para no llamarlo congreso, simposio o con los nombres que siempre se le coloca, y de igual forma con la lectura de La Comedia Urbana, obra que también estará en la Feria del Libro. —¿Qué palabras le brinda a los lectores que asisten a la Filven 2019? —Que aprovechen los libros a buen precio que ofrece la Feria. Que no sólo lean en papel, sino que aprovechen todos los formatos digitales. Que lean en tabletas, en celulares. Que lean. A próposito de su reciente publicación, La Comedia Urbana es una trilogía narrativa sobre lo que sucede en una ciudad convulsa: escombros, reliquias, metástasis y locuras son una radiografía de lo urbano caraqueño, valenciano o cualquier otra civilizada barbarie.


20 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

LEERPARAVIVIR>

Cinco libros que vale la pena leer rOBERTO MALAVER CIUDAD CCS

En la película Manhattan, Woody Allen, solo, en su apartamento, ante la ausencia de Maggie, su compañera, dice: “Si me preguntaran cuáles son las cosas por las cuales vale la pena vivir, ¿qué contestaría yo?” Y comienza a relatarlas. En Ciudad CCS nos acercamos a escritores y poetas para hacerles una pregunta parecida: ¿Cuáles son los cinco libros que vale la pena leer? Y como dice el slogan de la Filven, Leer es vida.

Gustavo Pereira

Poeta. Premio nacional de literatura en 2001. Todo eso de Luis Alberto Crespo El verdadero venezolano de Luis Britto García Poesía por mandato de Juan Calzadilla Mariño y la independencia de Venezuelad de Caracciolo Parra León Pequeña tierra de Freddy Ñañez Sardinas para comerte mejor del poeta Enrique Hernández D´ Jesús

Earle Herrera

Nathaly Gómez

María Alejandra Rendón

José Roberto Duque

William Osuna

Malú Rengifo

Escritor. Poeta. Autor del libro Cementerio privado Don Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez Rayuela de Julio Cortázar Ficciones de Jorge Luis Borges Los cantos de Maldoror del Conde de Lautréamont Isidoro Ducase

Autora de El libro de los Mini manuales. El entenado de Juan José Saer Los detectives salvajes de Roberto Bolaño Humor y amor de Aquiles Nazoa Venezuela violenta de Orlando Araujo Cuentos de humor y horror de Saki

Carola Chávez

Escritora. Autora de libro Qué pena con ese señor. Cuatro manos de Paco Ignacio Taibo II En el cielo y con diamantes de Senel Paz Humor y amor de Aquiles Nazoa El mal de Pornoy de Phillip Roth Tocaia Grande de Jorge Amado

Poeta. Ganadora del concurso de poesía Stefanía Mosca en 2019. Mujeriolas y Frutos Extraños de Indira Carpio Olivo Un Loft para Cleopatra de José León Valera Radiografía de un país bajo asedio de William Serafino Hiperinflación de Pascualina Curcio ¿Qué significa pensar desde América Latina? de Juan José Bautista

Escritor. Autor de: No escuches su canción de trueno. Los 11 de la tribu de Juan Villoro El largo adiós de Raymond Chandler Gargantua y Pantagruel de Rabelais El reino de este mundo de Alejo Carpentier Falsas, maliciosas, y escandalosas confesiones de un ñangara de Alí Gómez García

Laura Antillano

Néstor Francia

Poeta. Autor de libro Puente Llaguno. Hablan las víctimas. El Gran Meaulnes de Alain Fournier Los Cantos de Maldoror del Conde de Lautremont Isidoro Ducase Compañero de viaje de Orlando Araujo Todos los libros de Ramón Palomares Las obras escogidas y olvidadas de Néstor Francia

Escritora. Autora del cuento La luna no es de pan de horno. Ganador del concurso de cuentos del diario El Nacional en 1977. Fundamentos olvidados de lo humano: Amor y juego El último encuentro de Sandor Marai El osario de Dios de Alfredo Armas Alfonzo El teatro en conjunto de Aquiles Nazoa Cubagua de Enrique Bernardo Núñez Ifigenia, de Teresa de la Parra La sombra y otros cuentos de Hans Christian Andersen La cabeza perdida de Damasceno Monteiro de Antonio Tabucci

Poeta. Autor de Antología de la mala calle. Hojas de hierba de Walt Whitman Poemas humanos de César Vallejo Canto General de Pablo Neruda Cuentos completos de Julio Cortázar Cuentos completos. Jorge Luis Borges

Escritora. Autora del libro: Caracas pueblo. Fahrenheit 451 de Ray Bradbury Cuando quiero llorar no lloro de Miguel Otero Silva Las primeras horas de la noche de Francisco Massiani Ese chico pelirrojo a quien veo cada día de Ana María Moix El hombre que calculaba de Malba Tahan


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 21

El idioma chino mandarín se aprende en la Universidad Bolivariana

leeresvida>

> El conocimiento de esta lengua milenaria contribuye a la profundización de la asociación estratégica integral de China y Venezuela Lucila Contreras Ciudad CCS

La República Popular China es el país invitado de honor a la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), a propósito de la conmemoración de los 70 años de su fundación, a 45 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela y la nación asiática, y a cinco años del primer gran acuerdo de cooperación estratégica. Para lograr el acercamiento cultural con China se requiere principalmente conocer su idioma oficial, el chino mandarín, el cual representa la máxima expresión de la cultura de ese país asiático; lo habla más del 70% de su población, siendo así el idioma más hablado del mundo con aproximadamente 1.325 millones de hablantes. En la importante labor de enseñar el idioma chino mandarín en nuestro país se encuentra, desde hace tres años, el Instituto Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (IC-UBV), creado en el marco de la XIV Comisión Mixta China-Venezuela. “Los cursos son impartidos por profesores chinos nativos, porque no sólo importa aprender el idioma sino conocer la cultura y los valores del pueblo chino en general”, dijo la directora del instituto por Venezuela, profesora Esperanza Aquerreta. Por su parte, la directora por China, Shen Jufen, manifestó su satisfacción por la acogida por parte de los venezolanos que de-

La lectura es mi locura Armando Carías

Clase semestral en el Instituto Confucio. FOTO Bernardo Suárez

sean aprender sobre este idioma y que ha sido muy productivo el trabajo en estos tres años. Hasta el presente han cursado estudios en el instituto más de 2.059 estudiantes y más de 5.000 han visto y participado en actividades donde han demostrado sus habilidades lingüísticas en conferencias, concursos, obras de teatro, lectura de poesías, novelas, etc. Aprender el idioma chino tiene para los venezolanos una importancia estratégica, dadas las relaciones bilaterales entre ambos países; “se requiere el idioma para comunicarse con sus pares chinos, además de que hacen falta traductores, para la firma

de todos los convenios. Es importante que se hable el mismo idioma”, acotó la directora Aquerreta. El instituto se encuentra en espera de la expansión a otras entidades, sobre todo en aquellas donde tienen más impacto los convenios bilaterales, por ejemplo Falcón, Monagas y Zulia, para lo cual se requeriría un mayor número de profesores nativos chinos a quienes se les debe ofrecer las mejores condiciones de vida en el país. Esto no será posible a corto plazo debido a la situación actual de Venezuela. Para mayor información, puede acceder a la sede de la UBV en Los Chaguaramos.

Comienzan las audiciones para el Fitccs 2020 josé antonio valero ciudad caracas

Como parte del ciclo de audiciones convocado por el Festival de Teatro de Caracas, este miércoles se dio inicio en el Teatro Nacional a una jornada artística que conlleva a diferentes agrupaciones teatrales a postularse bajo la modalidad de “Show Case” rumbo a lo que será el Festival Internacional de Teatro Caracas 2020 (Fitccs). Así lo informó el director de esta institución en Caracas, Nicky García, quien a su vez nos reveló la importancia de estas postulaciones, ya que los grupos participantes en esta oportunidad provienen de diferentes parroquias de la capital, resaltando a Coche, Sucre y San Juan como garantes en las artes escénicas, y el objetivo principal de esta audición converge en que las agrupaciones sigan los parámetros esenciales dentro del teatro como la ideología, sin importar género, la temática y sobre todo la puesta en escena. “A escala nacional hay 40 agrupaciones inscritas en el Show Case, y en Caracas 20, las cuales tendrán 15 minutos para demos-

Solo 20 agrupaciones caraqueñas se midieron en escena, rumbo al próximo año. FOTO: JAVIER CAMPOS

trar su talento en las tablas, ante una comisión evaluadora compuesta por especialistas de las artes escénicas, directores, dramaturgos y actores que tendrán la potestad de seleccionar los mejores grupos que cumplan los objetivos establecidos”, anunció García. Asimismo, detalló que aún siguen abiertas las inscripciones a escala nacional des-

de la página web: https://www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve, para las audiciones en el occidente del país destacando a San Carlos, estado Cojedes, el próximo 28 de noviembre y en Barquisimeto, Lara, el día 29, además afirma que el Fitccs 2020 afianza a una importante participación en las artes para el venidero mes de abril.

Don Quijote, ya anciano, enloquece de tanto leer historias de caballería. Yo perdí la cordura siendo un niño, a partir del momento en que cayó en mis manos mi primer libro. Recuerdo, como Aquiles, que solía montarme en el elefante del libro Mantilla y dar largos paseos por aquellos lugares a los que sólo se llega cuando se tienen siete años. Me pasaba como al niño lector de “La historia sin fin”, que vivía en carne, huesos y alma las aventuras de Atreyu, el protagonista de la novela de Michael Ende. No pocas veces, en compañía de “El Principito”, remonté las galaxias en busca del asteroide B 612, en donde solía pasar horas y horas hablando con el farolero que enciende y apaga interminablemente las estrellas. En más de una ocasión, sugestionado por el cuento de Antonio Arraiz, creí caerme en la olla de chocolate hirviente reservada para Ratón Pérez el día de su boda con “La Cucarachita Martínez”. No escapaban a mis desvaríos de precoz lector las peripecias de los héroes y villanos que vivían en los suplementos que mi papá llevaba a la casa los sábados por la noche. De todos ellos, mi preferido siempre fue Chanoc, porque a diferencia de los paladines de la justicia “Made in Marvel Comics”, ésta era una historieta mejicana protagonizada por un pescador que se enfrentaba, no a Lex Luthor ni a El Guasón, sino a temibles bandas de traficantes de perlas. Remonté los siete mares y superé tormentas en compañía de Simbad y la hermosa Scheherezade, fui pasajero del cohete que viajó “De la Tierra a la Luna”, ardí en el fuego que achicharró la pasión de “El soldadito de plomo”, conocí el tenebroso bosque en el que se perdieron “Hansel y Gretel”, de la mano del dulce Geppetto aprendí a caminar junto a Pinocho, viví en carne propia el amor imposible de “El Cocuyo y la Mora”, me enfrenté una y mil veces al lobo feroz que se comió a la abuelita de “Caperucita Roja” y apuntalé con todas mis fuerzas la frágil casa de madera que el empecinado animal sopló y sopló hasta derribarla. En la historia de Cervantes, el alucinado Quijote muere cuando deja de soñar. Lo mismo podría decirse de la infancia. Por eso, ahora que la ciudad y los libros se abrazan en la Filven, volveré a visitar a esos viejos amigos que me enseñaron que mientras soñemos seremos niños eternamente.


22 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Empezó la ruta literaria en Caracas > Ciudad Ccs, en el marco de la Filven 2019, tendrá presentaciones de libros, entre otras actividades José antonio valero/Caribay Piña Ciudad caracas

El centro de Caracas, mejor conocido como Casco Histórico, emprendió, desde este jueves, el vuelo hacia la literatura, la pasión por los libros y, sobre todo, la vida intelectual que vitaliza nuestro argot. Por esa razón, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), el suceso literario más importante del país, dio inicio en la Plaza Bolívar de Caracas, encabezado por Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, presidente del Cenal; Raúl Cazal y el homenajeado de esta edición, el poeta Luis Alberto Crespo y la delegación China como país invitado, quienes dieron la bienvenida a esta gran fiesta, que contará con más de 200 editoriales, tanto nacionales como internacionales, y más de 500 actividades, distribuidas en diferentes espacios, con el propósito de encontrarnos durante estos 10 días, y vincularnos con la lectura, que, en este caso, el tema a resaltar es la tecnología, es decir; la web 2.0 como plataforma y herramienta usada con frecuencia hoy en día. CIUDAD CCS EN LA FILVEN La participación de Ciudad Ccs en esta edición de la Filven, com-

prende actividades que incluyen: la venta de libros de diferentes autores y editoriales, exposición y venta de artículos del socioproductivo, tales como plantas, abono, postres, entre otros. Se repartirán ejemplares de ésta y anteriores ediciones del semanario Ciudad Ccs y la revista Épale Ccs, actividades con la campaña Convivir para vivir; un proyecto que busca concientizar y fortalecer los valores en diferentes parroquias de Caracas, la instalación de Ciudad Ccs Radio; un espacio donde participarán varios de los invitados que se desempeñarán durante la feria, entre otros. Vale la pena recalcar que el stand de este medio estará unido a Fundarte y su Fondo Editorial. Las presentaciones de libros también constribuirán en la agenda del semanario, ya que para el jueves 14 de noviembre, en el Salón Amarillo de la Cancillería, a las 4 pm, se presentará: Las memorias fotográficas de la familia Giacopini Zárraga, de Enrique Giacopini, Revela tu rollo, II Tomo, de Roberto Malaver, El libro de los minimanuales, de Nathalí Gómez y Boleros que curan el alma, de Humberto Márquez. Así mismo se resalta la inclusión de nuevos talentos de la escritura venezolana, con temas interesantes en el marco de su participación en la revista, y a través de la cotidianidad.

La Filven como espacio de conocimiento y reencuentro con la lectura, en toda su expresión FOTO AMÉRICO MORILLO Cabe destacar que estos cuatro libros nacen desde Ciudad Ccs y la revista Épale Ccs, donde los autores se desenvuelven, y el propósito es brindar al lector posibilidades, otras maneras de ver las cosas, la asociación de la política, experiencias personales, la opinión pública, entre otros acontecimientos que sacuden y seguirán sacudiendo al mundo.

Para nadie es un secreto que Ciudad Ccs, catalogado como el medio impreso y digital más cotizado dentro de la caraqueñidad, da como privilegio su participación en esta edición de la Filven, aunado a su equipo de trabajo que día y noche labora para llevar a sus usuarios la verdad como un sentido de pertenencia y, principalmente, la eficacia como garante.

libros

Enrique Giacopini

Roberto Malaver

Nathalí Gómez

Humberto Márquez

Memorias fotográficas de la familia Giacopini Zárraga “Este libro recalca las memorias fotográficas que devienen familiarmente de la familia Giacopini Zárraga, y nuestro abuelo José Antonio, entre mis revisiones conseguí una colección de negativos y fotos inéditas para la Historia de Venezuela, se trata de un gran material familiar, pero, a la vez, había un material antológico, allí se fotografiaron acontecimientos que sucedieron en Venezuela en el siglo XIX, y momentos históricos de Caracas, entre otros”.

Revela tu rollo (Tomo II) “Este libro es, simplemente, la continuación del primer tomo, que compila varias entrevistas de personalidades venezolanas y del exterior, que revelan su opinión de lo que pasa en Venezuela y en otros lugares del mundo, de gente que asume posiciones ante la vida, la política, y ante lo cotidiano, contamos con personas talentosas con una visión humana y desde una perspectiva social. “Revela tu rollo”, simplemente juega un papel fundamental dentro del periodismo, la comunicación y lo que somos”

El libro de los minimanuales “Sencillamente, es la compilación de los manuscritos; “Rumor de las Bolas”, una columna de humor de la revista Épale Ccs, la cual comprende varios Twitts seleccionados de un tema “X”, o la introducción de un tema o libro electrónico. Es una columna de humor, plasmado en las realidades de las redes sociales. Como tema central, visualizando la arrogancia y lo humorístico como un elemento esencial para ver el mundo de otra manera, lo que sucede aquí y en otras fronteras”.

Boleros que curan el alma “Es un libro que surge de una recopilación semanal de mis artículos en la revista Épale Caracas y mi inclinación hacia el bolero, contiene una colección de despecho, además compilo parte de mi programa en Radio Nacional de Venezuela A mí me pasa lo mismo que a usted , donde coloco las versiones de una canción emblemática como lo es Bésame mucho. Por eso, este libro es una recopilación de despechos, amores y desamores, que realmente lo asocio con lo que he transitado en mi vida”.

Fundarte presente en la Filven 2019 José antonio Valero ciudad caracas

La Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, tendrá en esta 15° edición de la Filven 2019, una gama de programación que va desde presentaciones de libros hasta talleres literarios. Entre las actividades destacadas se puede resaltar: la presentación del libro Historia, Mujer, Mujeres, de Iraida Vargas, en el Salón Rojo de la Cancillería, a las 3 pm, el jueves 14, a la 1pm, en la Sala Orlando Araujo (Librería Sur), se efectuará la presentación del libro Siempre al lado de la revolución cubana, de Alirio Almao, ese mismo día se realizará el taller de escritura erótica, a cargo de Maitena Caimán, en el Concejo Municipal de Caracas, espacio Stefania Mosca, a las 11 de la mañana. Seguidamente, el viernes 15, se presentará el libro: Cartas al señor presidente de los Estados Unidos, del poeta William Osuna, en el Salón Amarillo de la Cancillería, a la 1 pm. Sábado 16, presentación del libro: El verdadero venezolano: mapa de la identidad nacional, del escritor e intelectual Luis Britto García, en la Casa Insurgente, a las 4 de la tarde. Finalmente, el domingo 17 cierra con el recital de mujeres poetas en la Biblioteca Simón Rodríguez, a las 11 de la mañana.


www.ciudadccs.info

efemérides> Nace Lucila Palacios

El 8 de noviembre de 1902, nace Lucila Palacios. Fue una polifacética escritora, académica y activista política de Venezuela en el siglo XX. Es considerada una de las escritoras venezolanas de mayor relevancia por su literatura testimonial.

Día del Gaitero

El 8 de noviembre de 1983, se declaró el Día del Gaitero en homenaje a Ricardo Aguirre, compositor del tema La grey zuliana , y día de su fallecimiento.

La Batalla de Tierrita Blanca

El 10 de noviembre de 1813, se llevó a cabo la Batalla de la Tierrita, ocurrida en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas patriotas de Simón Bolívar y los realistas de José Ceballos, en el que saliera victorioso el ejército patriota.

Lucha contra el terrorismo

Hace 18 años, Hugo Chávez llamó a combatir y rechazar el terrorismo. El 10 de noviembre de 2001, durante la 56º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, celebrada en Estados Unidos, el Comandante enfatizó que la lucha contra el terrorismo debe convertirse en la guerra para alcanzar la paz.

Nace el músico venezolano Alirio Díaz

Este caroreño nace un 12 de noviembre de 1923 y, desde muy pequeño, obedece a la guitarra que lo hace un reconocido músico y tenor. Pasó a formar parte de la Banda Marcial Caracas, y de la fila de tenores del Orfeón Lamas, con el maestro Sojo.

Muere Carlos Delgado Chalbaud

Un 13 de noviembre de 1950, es asesinado el coronel Carlos Delgado Chalbaud, quien fuese presidente de la Junta de Gobierno por dos años, tras el derrocamiento de Isaías Medina Angarita.

Delgado muere tras ser secuestrado en Caracas

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 23

Parroquias de Caracas se llenan de títeres, teatro y danza > Un divertido encuentro que estará con las comunidades hasta el 26 de noviembre Emily cazorla ciudad ccs

Este mes de noviembre, la ciudad capital se llena de teatro, títeres, danza, circo, arte corporal y estatuas vivientes, con la puesta en escena de la 19a edición del Festival de Teatro y Títeres en las comunidades de Caracas (Fetcom) 2019, con entrada libre, para el disfrute de todas y todos. El Fetcom se está desarrollando desde el pasado sábado 2 y hasta el 26 de noviembre, en las parroquias Sucre, Antímano, Coche, el Valle, Candelaria, El Recreo, San Juan, San Pedro, 23 de Enero, La Vega y San Agustín, en Caracas. Con la participación de 17 agrupaciones teatrales de Miranda, Aragua, Carabobo, Portuguesa, Anzoátegui y Barinas, presentando un gran espectáculo escénico en las comunidades. En esta edición también se presentarán en escuelas, hospitales, centros comunitarios, urbanismos y salas de teatros, ofreciendo talleres de formación, charlas, foros, encuentros con artistas y cultores; conversatorio El teatro: otros encuentros posibles. Las actividades van dirigidas a niños y adultos.

Promotores del arte comunitario El Festival de Teatro y Títeres en las comunidades de Caracas tiene 19 años, brindando dinámicas teatrales en las parroquias venezolanas, de la mano de su principal promotor, el grupo IIAVE, junto a las compañías Barines de Muñecos, Eva Luna, Azabache Teatro y Porteatro, entre otros nacionales e internacionales. Este Instituto de Investigación para el Desarrollo de las Artes en Venezuela es un colectivo teatral que trabaja por y para las comunidades de Caracas y del interior del país, y fue constituido por el maestro y pionero titiritero Alberto Ravara, en el año 1993, con la firme intención de transformar a las personas y a la sociedad a través de las artes. El Fetcom surge en el año 2002, “en un momento de mucha violencia y tensión en el país: “Decidimos hacer teatro, títeres y danza en las calles por la paz. Ya tenemos 19 años haciéndolo tradicionalmente

El titiritero y director general del Fetcom Alberto Ravara. Foto Javier Campos en las parroquias. El máximo soberano aquí es el pueblo. El festival es ¡Por la vida, por el arte, por la alegría y por la paz!. En los dos últimos años, cuando tenemos que hacerlo, caemos siempre en la contradicción de luces y sombras, la contradicción de nuestras propias miserias, nuestros propios egoísmos, pero nos ganan nuestros aspectos de luz. Nos disponemos a compartir el fruto de nuestra creación con los pobres”, afirmó el titiritero y director general del Fetcom . Amor con Amor se Paga “Yo vine hace 41 años a Venezuela, desarrollé mi trabajo, mi vida y mi familia. Si bien mi patria de nacimiento es Argentina, mi dulce Venezuela es mi hogar. Uno se va sembrando en vida con hijos, con nietos, con discípulos. Uno se va llenando de vida. Esta nación dio calor y alimentó al hijo propio y al del ajeno. Cuando yo llegué, era muy joven y hacía teatro y títeres en los barrios. Los venezolanos son amorosos y hospitalarios, y amor con amor se paga”. Para el Maestro, la alegría y la risa de los niños y niñas son el mejor pago a su noble labor.

Paralaagenda HOY > Taller “Teatro y Títeres”. Espacio IIAVE. P. Central. San Agustín, 2:00 pm. > Función “Magia y títeres”, grupo Azabache Teatro. Av. Sur 21. P. Central. 3:20 pm. Sábado 9 > Obra Teatral “Hogar dulce hogar”, grupo Nueva Expresión. Parque Alí Primera, Catia, 1 pm. Domingo 10 > Función “La cazadora cazada”, Alberto Ravara, La Candelaria, 3 pm. Lunes 11 > Función “La magia de los títeres” San Agustín. 2:00 pm.


24 | SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 25

CANDILEJAS y aplausos

Cultura china impacta en la Filven 2019 > Una muestra de cine, una exposición fotográfica y un museo sobre la imprenta forman parte de los atractivos del país asiático Rocío Cazal

rociocazal@gmail.com

Se cumplen 70 años de la fundación de la República Popular China, 45 años de los nexos bilaterales entre el país asiático y Venezuela, y un quinquenio del primer gran acuerdo de cooperación estratégica, entonces, ¿qué mejor celebración que homenajear a esa gran nación en una de las fiestas literarias más esperadas del año? Sí, con una agenda cultural interesante, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) le da la bienvenida a la cultura del país asiático para mostrar parte de sus bondades. En su edición número 15 y con el lema #LeerEsVida, hasta el 17 de noviembre se podrá apreciar una gran cantidad de textos de todos los géneros, nacionalidades y gustos, aunque, como añadidura, los chinos se las traerán con todo: habrá una muestra de cine chino, un museo de la imprenta, una exposición fotográfica y hasta un encuentro de negocios editoriales. Los espacios de la plaza Bolívar de Caracas, los teatros Principal y Bolívar, la Librería del Sur, el Gobierno del Distrito Capital, la Biblioteca Simón Rodríguez, la Casa de la Historia Insurgente, el Museo Bolivariano y el Concejo Municipal de Caracas, todo en el casco central, forman parte de esta fiesta literaria. El pabellón chino estará en los espacios de la Casa Amarilla, donde también habrá venta de artesanías y foros. Lo que nos traen Huang Kangyi, director de Cultura de la embajada de China, recordó que habrá dos escritores invitados a la Filven: el poeta Cai Tianxin y Ah Yi, uno de los autores más aplaudidos de la literatura negra china contemporánea, quienes el domingo 10 ofrecerán conferencias literarias entre las 9:30 am y las 2:00 pm en la Casa Amarilla. “Como país invitado traemos a una delegación grande de 40 personas y empresas editoriales para hacer espacios fotográficos de libros. También traemos a un novelista y un poeta para hacer intercambio con escritores y poetas de aquí, además de hacer un foro de traducción de producción de literatura contemporánea de China y Venezuela”, adelantó Kangyi. Igualmente, señaló que se va a inaugurar un centro de libros chinos en la Biblioteca Simón Rodríguez con más de dos mil textos y con la Librería del Sur se inaugurará una estantería de libros chinos. Este 8 de noviembre se organizará un evento de intercambios con niños venezolanos y de la Embajada de China para dibujar y pintar, además de un foro de literatura; todo en la Casa Amarilla. Kangyi manifestó que este sábado habrá un seminario de publicaciones de América Latina, una ceremonia de integración a la comunidad de participantes y se firmarán acuerdos en el marco de cooperación estratégica del área editorial entre algunas editoriales venezolanas y del país asiático. También, en la propia Casa Amarilla, habrá exposiciones de la cultura de imprenta del país asiático, otra de la sabiduría y evolución chinas, una más acerca de su lectura digital y otra fotográfica con motivo del 70° aniversario de la fundación de la República Popular China. No faltará, por

El encuentro de negocios editoriales es inédito en la Filven. supuesto, la venta de libros. Por otro lado, Kangyi indicó que el 14 de noviembre donarán libros infantiles al Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano, Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, ubicado en la urbanización Montalbán. Ronda de Negocios Editoriales Entre las novedades que nos trae la Filven está el encuentro de Negocios Editoriales Países del Alba-China, con la idea de intercambiar información, datos importantes de la industria editorial y así hacer futuras y prontas negociaciones exitosas con el país homenajeado. Esto resulta una gran oportunidad para la industria editorial venezolana, tomando en cuenta que negociarán con 12 empresas chinas. De hecho, ya algunas de nuestras editoriales tuvieron un primer encuentro, como Becuadro Editores, Editorial Galipán, Grupo Olivo, Editorial Trinchera, Vadell Hermanos Editores, Galac, Fundación Hugo Chávez y Fondo Editorial del Caribe, así como la Fundación Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Fundación Editorial El perro y la rana. Todo esto promovido por el Centro Nacional el Libro (Cenal). Raúl Cazal, presidente del Cenal y viceministro de Fomento de la Economía Cultural, señaló que esta ronda de negocios significa una gran oportunidad para la industria editorial venezolana, tomando en cuenta que es primera vez que se realiza en la Filven: “Es inédita y tiene la particularidad de que es abierta a todos los participantes, al igual que a los países del Alba, a todas las editoriales internacionales”. Aunque ya se cerró el registro para participar en el encuentro de negocios, Cazal indicó que se mantiene abierta la propuesta, pues siempre habrá interesados en explorar alguna que otra editorial.

Más novedades > El ciclo de cine chino será hasta el 15 de noviembre en el Teatro Principal, diagonal a la plaza Bolívar. De los géneros que nos traen están drama, biografía, romance y acción, hasta comedia romántica. > “Fundación de la República” es una de las cintas, dirigida por Han Sanping y Huang Jianxin, que conmemora el 70° aniversario de la fundación de la República Popular China. > Cuando se estrenó en 2009, se convirtió en el filme chino más taquillero de la historia del país. Se proyectará el 8 de noviembre a las 10:00 de la mañana. > “Confucio”, de Hu Mei, se centra en la última etapa de la vida del más famoso e influyente de los filósofos chinos y se proyectará el sábado 9 a las 10:00 am. > “El camino a casa”, de Zhang Yimou, es un drama sobre la tensión generacional y el respeto a los mayores, que se proyectará el lunes 11 a las 5:00 pm. > “Hermandad de Espadas”, de Yang Lu, habla de los últimos años de la dinastía Ming y se podrá ver el martes 12 a las 5:00 pm. > “Ballet en las llamas de la Guerra”, de Dong Yachun y Nikita Mikhalkov, trata a una mujer que recuerda su historia de amor con un soldado ruso y se proyectará el 13 a las 5:00 pm. > “Vamos a casarnos”, de Jiang Liu, es la adaptación de la serie de TV china del mismo nombre que se podrá ver el 14 a las 5:00 pm. > Y “Lobo Guerrero”, de Jakhy Wu, habla del narcotráfico, a las 5:00 pm el 15 de noviembre.

“Se mantiene la dinámica, es continua, nunca finaliza”. Ese encuentro de negociaciones, así como las propuestas editoriales chinas y el intercambio académico y artístico se realizarán en la Casa Amarilla, frente a la plaza Bolívar.


26 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

Solución al anterior

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

A8 B C D E F 8 G H 7 6 5 4 3 2 1

7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Ad6 Txg7 Af4++

1. Gramática. Adverbio que significa “por tanto”. 4. Máscaras o mascarillas de cartón u otra materia, para cubrir las caras. 10. Carentes de pudor y de recato (fem). 12. Detuve el movimiento de alguien. 14. Modo de hablar. 15. Englobábamos, implicábamos. 17. Símbolo químico del Lawrencio. 18. Félida doméstica. 19. Gramática. Preposición que sugiere situación media, localización en el centro. 20. Hicieron un plan detallado para la ejecución de una acción o una idea. 23. Larguero fijo que divide el hueco de una puerta o ventana. 24. Religión. Hombre que está en esta vida, y aspira y camina a la eternidad. 27. Sabedora o que tiene noticia de algo. 29. Adjetivo para el aborigen de la desembocadura del río Paraguay. 31. Rasura, corta (inv). 32. Antes del Meridiano (abrev). 33. Excederse, propasarse. 36. Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un fin determinado. 37. Antónimo de “mal”. 38. Mujeres diestras en la práctica de la natación. 39. Fonética. Dicho de los sonidos: Que se articulan con vibración de las cuerdas vocales. 40. Me trasladé en el agua ayudándome con los brazos.

alguien en una profesión o actividad (pl). 2. Manifestará con palabras el pensamiento. 3. Brotar, salir a la superficie del agua u otro líquido. 4. Golpe dado con la culata de un arma. 5. Disponer, preparar, arreglar, aderezar. 6. Adinerada, acaudalada. 7. Universales, que se extienden a todo el orbe (fem). 8. Pieza, de mayor o menor altura, unida a la suela del calzado. 9. Socorrido, favorecido, auxiliado. 11. Completamente, enteramente, totalmente. 13. Cuarto mes del año. 16. Batiendo algo a cañonazos. 21. Perteneciente o relativo al sábado o ejecutado en él. 22. Zoología. Se dice de los animales que ponen huevos. 25. Movían a ira. 26. Atreviese a hacer algo. 28. Cubierto, cerrado. 30. Fundan, instauran, erigen. 34. “Estrella” en inglés. 35. Movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría.

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 2 VERTICALES 1 1. Reconocimiento de la A B a que C ha D Fwww.sinapsispasatiempos.com G H competencia llegadoE


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN| 27

Roberto Malaver

María Isabella Godoy

La mayor belleza de Caracas es su gente

Presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), y jefa del Gabinete para la Cultura, Deporte y Recreación para la Nueva Espiritualidad de la Alcaldía de Caracas — ¿La Cultura desde la Alcaldía de Caracas nos ayuda a ser mejores ciudadanos? — El principal desafío desde la Alcaldía de Caracas ha sido plantearnos forjar una Nueva Espiritualidad que contribuya a la consolidación de un nuevo tejido social en el territorio, logrando romper con los valores heredados del sistema capitalista. En el 2004, el comandante Chávez nos plantea que no existe otra herramienta, como la cultura, para lograr recuperar nuestra conciencia y transformar la forma de relacionarnos y entendernos como pueblo. La esencia de esta revolución, ha de ser un cambio cultural que renueve nuestras prácticas sociales; y en esto hemos venido avanzando con la conformación de una instancia dinamizadora de procesos culturales que han permitido aflorar valores y sentimientos que permiten reconocernos y avanzar en un mismo sentir. — ¿El Festival de Teatro y la Feria del Libro de Caracas ya forman parte de una tradición de la ciudad? — Hoy en Caracas, gracias a las políticas de nuestro Gobierno Revolucionario, el pueblo dispone de un sistema de festivales que constituyen la agenda cultural de la ciudad. Desde la Alcaldía hemos trabajado para llevar estas

expresiones a cada rincón de la ciudad con el objetivo de seguir promoviendo el debate de ideas, el cultivo del alma y el espíritu, la libertad de pensamiento, el diálogo cultural y el libre acceso a la información y a la cultura. — ¿En algún momento Caracas será una ciudad bella, limpia y cultural? — La mayor belleza de Caracas es su gente, que diariamente entrega su esfuerzo y voluntad en hacer de la ciudad un espacio de convivencia, armonía y disfrute. La recuperación, mantenimiento y programación de espacios se ha venido conquistando progresivamente desde los esfuerzos de gestión y vinculación con las distintas organizaciones y grupos culturales que hacen vida en la ciudad y que diariamente trabajan a pesar de los obstáculos, seguiremos trabajando en ampliar y cubrir cada espacio. — ¿El caraqueño y la caraqueña tendrán una identidad cultural? — La identidad del pueblo caraqueño trae consigo una gran carga histórica; es por naturaleza un pueblo diverso, alegre, solidario y trabajador, que ante la adversidad se renueva y eleva su espíritu guerrero. Por años el capitalismo se encargó de envenenarnos y borrarnos de nuestra memoria una cultura e historia de luchas y resistencias,

ya decía Aquiles Nazoa, poeta caraqueño, “los poderes creadores que en el pueblo durmieron, mientras otros destruían a ese propio pueblo, destruían las raíces, destruían los valores, destruyeron buena parte del ambiente, de la cultura autóctona, verdadera; ahora llegó la hora de la reconstrucción”. En este sentido, nos hemos enfocado en reconstruir nuestra historia y rescatar lo propio, volver a nuestras raíces y fortalecer la identidad caribe, legado de nuestros pueblos originarios. — Para los 100 años de Aquiles Nazoa, el 17 de mayo de 2020, ¿que están preparando? — Aquiles es expresión del ser caraqueño, un genio que dedicó su obra a la defensa de la cotidianidad del pueblo venezolano. Por ello, hemos organizado una comisión de trabajo encargada de materializar una celebración que trascienda la festividad y posicione su legado. Esta celebración contará con un eje comunitario y escolar que contribuya a promover su obra en las nuevas generaciones. Además, se estarán desarrollando concursos de literatura y dibujo, festivales de humor y poesía, publicaciones y reconocimientos que harán de Caracas un escenario de encuentro y celebración.

Stieg Larsson fue un periodista y escritor que mientras trabajaba en el periodismo, en las noches logró escribir la trilogía de novelas policiales más leída hasta ahora en el mundo: Los hombres que no amaban a las mujeres. La reina en el palacio de las corrientes de aire, y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Allí creó un personaje fascinante e inteligente: Lisbeth Salander, quien se enfrenta a todos aquellos que trafican con la vida: delincuentes, drogadictos, mafias y violadores. Su gran conocimiento de las redes sociales le permite estar siempre adelantada en todo lo que sucede. Esta saga del millenium, como se llamó, fue llevada al cine. Stieg Larsson fue un luchador comprometido contra todo tipo de violencia. Investigó y escribió acerca de los grupos nazis de Suecia, y denunció las relaciones oscuras entre la extrema derecha y el poder financiero. Fue un enamorado de las novelas negras o policiales. Dicen que estuvo escribiendo su trilogía en secreto. Después fue publicada en más de 50 países y alcanzó más de 80 millones de lectores. Fue un verdadero fenómeno editorial. Stieg Larsson nació el 15 de agosto de 1954 en Suecia, y murió de un ataque al corazón el 9 de noviembre de 2004 en Estocolmo.


VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019 AÑO I / Nº 104 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

LA PÁGINA | DE AQUILES Cada semana, y hasta el 17 de mayo de 2020, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de nuestro Aquiles Nazoa, Ciudad CCS se suma a tan portentosa celebración con la publicación de una selección de textos del poeta, como un homenaje a quien sigue ocupando un lugar entrañable en nuestros corazones. Hoy corresponde el turno a los trenes y los tranvías, tema en el que se ponen de manifiesto el lirismo y

Unos niños A ver el tren que llega jadeante, fatigado de andar dando silbidos para alegrar los campos, o colocando nubes sobre los cielos mansos; el tren de los viajeros jubilosos de mayo, en cuyas ventanillas va el corazón viajando; el tren que las colinas remonta cabizbajo por ir paciendo flores -¡oh lírico caballo!-; el tren que escupe estrellas y respira relámpagos, a ver el tren dos niños a la estación llegaron. Por el andén pasean cogidos de la mano y luego, como absortos se sientan en un banco. El menor lleva una varita de durazno, y a medida que al otro le va todo explicando, en el aire con ella va como dibujándolo: “La máquina es oscura” “Los vagones son largos” “El hombre que maneja se metió por debajo…” “¡Mira, tiene una gorra de capitán de barco!”.

¡ Oh lección inocente ! ¡Tonto Libro Primario! Todo lo escucha el otro, pero sigue callado, los ojos en el cielo y en las piernas las manos. Es un ciego. Es un ciego ¡un ciego de once años! que del tren solo entiende lo que dice el silbato y la plática simple que le dicta su hermano y que siempre es la misma sobre aquel mismo banco: él con los mismos ojos al cielo levantados, y el otro con la misma varita de durazno, como un arcángel pobre gestionando un milagro.

Tranvía de Caracas, buen tranvía que te marchaste de la población con tu presencia de juguetería y con tus campanitas de cordón… Porque yo te recuerdo todavía y te guardo sencilla devoción, he resuelto escribirte esta elegía así, por no dejar, sin son ni ton… Elegía muy tierna que te traje desde los viejos cables del paisaje donde –memoria musical- persistes. Y que escribo en el polvo que te cubre porque yo soy un tonto y está octubre como para decir cosas muy tristes.

TRENES Y TRANVIAS la nostalgia por la infancia que, aunque son elementos menos conocidos que su proverbial humorismo, también tienen una presencia relevante y muy amorosa en la obra de Nazoa. He aquí una buena oportunidad para invocar el regreso de trenes y tranvías como medios de transporte tan adorables como urgentes.

Muerte del gran ferrocarril de Venezuela Era un río nocturno, y junto al río pasaba un tren muriéndose de frío. Era el arco de un puente, y por el puente corría un largo tren hacia el poniente. Condecorando el mundo de pañuelos, fumando nubes, mensurando cielos, ¡oh! quién a la distancia, ¡quién te volviera a ver, tren de mi infancia!

En viaje Sumido en las dulzuras del paisaje y harto ya de leer, voy como un tonto canturreando en el tren, cuando, de pronto, por accidente se interrumpe el viaje. Como la mayoría del pasaje, a investigar la situación me apronto; mas me seduce, apenas me desmonto, la paz, tan honda, del rural paraje. Y mientras, muy bucólico, medito en las cosas que haría si en tan sola región me regalaran un ranchito. Oigo que en un vagón dice un pistola: -¿Verdad que este lugar es bien bonito?... ¡Que lástima que no haya motorola!

Cargado de alegría se marcha el tren de mayo, el tren que escupe estrellas y respira relámpagos. A su paso florecen los pañuelitos blancos, y por el niño ciego que en silencio ha quedado, va la locomotora gimiendo por los campos.

Invocación al tranvía

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0426-5112132 Distribución 0426-5112108

Casi canción Como una flor de cariño que me perfuma la sien llevo el recuerdo de un niño diciéndole adiós al tren.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.