07-08-2019

Page 1

Hermandad dorada/10 y 11

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO FOTO CORTESÍA IND

www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 MIÉRCOLES 7AÑODE AGOSTO 1 / Nº 85 / CARACAS

Caracas marcha hoy contra el bloqueo gringo Chacín: En Ciudad CCS no publicamos noticias falsas /16

> La última decisión de la Administración Trump sobre nuestro país, que amenaza la vida de los venezolanos y las venezolanas, ordena bloquear todos los bienes e intereses propiedad del Gobierno de Venezuela que están bajo la jurisdicción de EE UU > La orden ejecutiva anticipa un bloqueo marítimo que impediría la llegada de alimentos y bienes a puertos nacionales, con la aviesa intención de presionar-

nos para acabar con nuestra independencia y soberanía > Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva, precisó que con estas graves acciones ordenadas por el mandatario estadounidense, se patea la mesa de diálogo que tiene lugar en Barbados > Para protestar contra estas arbitrariedades, el pueblo caraqueño marchará desde Parque Carabobo hasta el Panteón Nacional. /3

Ciudad escuela /6

Plan Vacacional Comunitario del Distrito Capital arranca mañana /7 Con deportes llenan el tiempo de ocio en Ciudad Caribia /9

Este viernes circula edición aniversaria “Caracas mía”

Hasta el 15 de agosto tenemos para chance para inscribirnos en el voluntariado que se sumará al programa Maestros Insurgentes y convertir a Toda Caracas en una Escuela. Si eres educador, profesional de área pedagógica, jubilado, estudiante de Educación, cultor, deportista o profesional de las áreas terapeúticas, psicológicas o sociales, inscríbete en tu parroquia para cumplir con el futuro del país: nuestros niños y niñas. FOTO JACOBO MÉNDEZ


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

Agresiones de EEUU apuntan a la economía y los DDHH > El Gobierno Nacional se mantiene en continua condena de las medidas coercitivas impuestas por la administración de Donald Trump contra el país ciudad ccs

Venezuela denunció que el bloqueo total impuesto por el Gobierno estadounidense busca asfixiar financieramente al país, lo que constituye una violación masiva de los derechos humanos de los venezolanos, advirtió, este martes, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, refirió el portal de VTV. Tras un Consejo de Vicepresidentes, Rodríguez manifestó: “El señor Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva para aplicar un embargo total en contra de Venezuela. Se ha quitado la careta; son acciones de asfixia total en contra de nuestro país”. Precisó que, con estas acciones graves del mandatario estadounidense se patea la mesa de diálogo

que se lleva a cabo en Barbados: “El presidente Nicolás Maduro ha estado abierto a mantenernos en la mesa para la convivencia pacífica de todos los venezolanos”. La Vicepresidenta Ejecutiva de la República se refirió a una serie de tuits publicados por una periodista venezolana, opositora, que reside en la nación estadounidense y quien realizó la traducción en español del mensaje del asesor de Seguridad del Gobierno de EEUU, John Bolton. “El señor Donald Trump pretende completar la agresión contra Venezuela, situación muy grave por parte del presidente del Gobierno estadounidense (…). Ha dado los pasos más peligrosos contra nuestra Patria, para sentar bases de asfixia absoluta contra Vene-

zuela”, agregó Rodríguez. Ante las agresiones del Gobierno de EEUU, la Vicepresidenta Ejecutiva manifestó que pretenden también amenazar a las dos potencias, Rusia y China, naciones que tienen alianzas de cooperación y amistad con la nación Bolivariana. Además, “es una amenaza al sector privado venezolano e internacional. Es una amenaza mundial. Es una agresión a la legislación internacional. Deberían todos los países que tienen inversiones en Estados Unidos, activos e intereses, deberían estar preocupados”. Dijo que es un claro amedrentamiento contra los terceros, quienes proveen bienes y servicios al pueblo venezolano, “va contra los proveedores de alimentos y medicinas a Venezuela”, apuntó.

Rodríguez hizo un llamado a la unión nacional ante estas arremetidas.

Solicitan a la ONU que accione ante amenazas El embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, pidió al secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, condenar las sanciones extremistas y racistas por parte del Gobierno de EEUU contra Venezuela, que violan el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Este martes, el diplomático venezolano ofreció declaraciones en rueda de prensa desde Nueva York, sede

del organismo, luego de que EEUU expandiera las sanciones económicas contra el Gobierno Bolivariano. Desde dicha instancia destacó que el Consejo de Seguridad debe tomar medidas y denunciar las amenazas militares del bloqueo naval de EEUU contra Venezuela. “Hemos redactado una carta para el secretario general, y otra para el presidente del Consejo en rechazo a estas amenazas”, apuntó Moncada.


www.ciudadccs.info

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

Hoy se moviliza el pueblo contra el bloqueo del imperio > La capital de la República vivirá una nueva jornada de rechazo generalizado, a las decisiones emanadas desde la Casa Blanca que buscan asfixiar al país ciudad ccs

El constituyente y vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV), Darío Vivas, informó que la tolda política convocó a una movilización para este miércoles 7 de agosto, refirió el portal web de AVN. En contacto telefónico con el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), Vivas indicó que la marcha comenzará a las 10:00 am, iniciando en el parque Carabobo y realizando un recorrido hasta el Panteón Nacional de la ciudad de Caracas, en la que se rechazará el bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela. Esta semana el presidente gringo Donald Trump firmó una orden ejecutiva para bloquear todos los bienes e intereses propiedad del Gobierno de Venezuela que están bajo la jurisdicción de EEUU. Esa medida también autoriza al secretario del Tesoro, en consulta con el de Estado, a “imponer sanciones a las personas que brindan apoyo” al presidente Nicolás Maduro, al que Washington califica de ilegítimo a pesar de que el man-

PSUV prepara recuperación de la Asamblea Nacional ciudad ccs

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, informó que el partido que representa se está reorganizando con vistas a las elecciones parlamentarias. “Nos estamos preparando para las elecciones de la Asamblea Nacional; para recuperar ese espacio que le pertenece al pueblo”, dijo Cabello, desde el estado Yaracuy, en la rueda de prensa ofrecida por la Dirección Nacional del PSUV. Destacó que, con miras a ganar las elecciones parlamentarias y conjuntamente con la Red de Articulación y Acción Sociopolítica (RAAS), se han identificado 47 mil 24 comunidades y 260 mil 535 calles en todo el país.

“El PSUV tiene participación permanente en cada uno de estos sitios, trabajando casa por casa, calle por calle. Hemos tocado 5 millones 187.794 personas. El PSUV es un partido en movimiento que está haciendo Revolución, y se organiza para ganar elecciones”. Recordó que el año próximo corresponde elegir a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional. Expuso que, desde el punto de vista constitucional, está establecido que en el año 2020 se hagan estos comicios, en los cuales el PSUV va a postular a sus candidatos. Agregó que en el año 2015 la derecha realizó campañas engañosas para ganar las elecciones. “La derecha seguirá engañando a su gente”, subrayó.

Una vez más el soberano saldrá con mucha energía a defender la nación. datario venezolano fue reelegido para el cargo en mayo de 2018 con el 68 por ciento de los votos. En ese sentido, queda clara que estas decisiones del imperio yanqui obedecen al plan orquestado desde hace tiempo para derrocar al jefe de Estado venezolano y justificar una intervención militar que haga creer a la comunidad internacional una falsa realidad. Esta gran marcha también será en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Boyacá. Vivas

recordó que dicha batalla logró la independencia de Latinoamérica y en especial de Colombia. pueblo en constante movimiento La última movilización que se realizó para defender la Patria de estas amenazas foráneas, fue el pasado sábado 27 de julio para respaldar el desarrollo del Foro de Sao Paulo, en Caracas, actividad en la cual se ratificó el apoyo internacional a nuestra nación y al presidente obrero Nicolás Maduro.

Se ratifican multas contra clínicas que incurran en especulación ciudad ccs

El Ministerio del Poder Popular para Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), tras recibir denuncias de la colectividad, ratificó la sanción realizada el pasado cuatro de julio a 89 clínicas del país por incurrir, presuntamente, en los delitos de especulación, condicionamiento y usura, publicó el portal web de VTV. Asimismo, fueron multados seis centros de salud privados con el 40 por ciento de los ingresos netos anuales por reincidir en los delitos socioeconómicos antes expuestos. Entre los centros médicos sancionados destacan: Sanatrix, Clínica El Ávila, Policlínica Metropolitana, Hospital de Clínicas Caracas, Centro Médico Docente La Trinidad y Clínica Santiago de León, los

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

El vicepresidente de la tolda llamó a retomar el espacio que es del pueblo.

Neutralizan dos aeronaves con sustancias ilícitas ciudad ccs

Varios de estos centros de salud han hecho caso omiso a las autoridades. cuales ya tenían abierto un procedimiento sancionatorio por lo que el porcentaje de la multa es mayor. Estas clínicas fueron denunciadas por usuarios y usuarias a través

de las redes sociales del ministro para Comercio Nacional Willian Contreras, la línea telefónica 0212615-93-51/9387 y de manera presencial en las oficinas de la Sundde.

El Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai), detectó y neutralizó dos aeronaves procedentes del narcotráfico de Colombia que contenían droga y que intentaban surcar el espacio aéreo occidental de Venezuela. A través de su cuenta en Twitter el @CODAI_FANB explicó que inutilizó las avionetas “siguiendo los protocolos y en cumplimiento de la Ley”. “#Entérate #Anuncio @CODAI_FANB detecta dos aeronaves intentando surcar el espacio aéreo Occidental con sustancias ilícitas derivadas del narcotráfico de Colombia y haciendo uso de sus facultades, siguiendo los protocolos y en cumplimiento de la Ley, fueron neutralizadas.

@ceofanb”, informó. Por su parte, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), resaltó en la misma red social que Venezuela cuenta con un “sistema de defensa aeroespacial poderoso para proteger a los venezolanos de cualquier amenaza externa”. “En Venezuela existe un Estado de derecho que hacemos cumplir. Los resultados están a la vista y son tangibles; 165 narcoaeronaves neutralizadas, derivadas del narcotráfico del vecino occidental, son hechos y no palabras. No daremos tregua a estas organizaciones delictivas!!!”, publicó en la red social Twitter el Codai, que en otras oportunidades ya ha ejecutado este tipo de acciones.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2019

Je suis fake news SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Hace unos días, me tomé una de esas sopas con fideos de sobre. Estaba sabrosita, pero me cayó mal al rato. Lo bueno, eso sí, es que sabía que era una sopa de sobrecito y que, aunque supiera rico, no me iba a hacer bien. Frente a esa realidad, puedo evitar volver a tomarla, puedo tomarla de vez en cuando sabiendo que me va a caer mal o, la peor de todas, puedo empezar a tomarla todos los días –imaginemos que tengo el presupuesto para esa locura– hasta que mi estómago se acostumbre a esa bomba de químicos y aprenda a procesarla sin quejarse tanto. Todas son más o menos viables, porque lo importante es que ya entendí que las sopas de sobrecito son un sabroso veneno. Nuestra relación con las noticias se parece mucho a la que tenemos con la comida. Hay quienes saben que exponerse a demasiadas fuentes puede caerle mal, así que se esconden y apenas ven un pedacito de algún noticiero al día. Otros, a pesar de entender los peligros, son amantes de los deportes extremos, así que se lanzan de boca a cuanto noticiero digital y cuenta de red social se les atraviese. Estos campeones ya tienen anticuerpos para procesar toda esta basura, así que pueden salir relativamente ilesos de una sesión de exposición a su teléfono. En el medio estamos los que a veces nos lanzamos y otras veces hui-

EEUU espía aéreo mos, dependiendo de como esté nuestro estómago. Pero hay muchas personas que, a pesar de que no saben en qué se están metiendo, igual se exponen a toda esa radiación pensando que la información es buena venga de donde venga y mientras más consuman mejor informados estarán. Uno sabe distinguirlos porque siempre tienen los ojos puyúos, son incapaces de mantener una conversación sobre algo que no sea la inminente huida de Diosdado y Maduro por el aeropuerto de La Carlota y, sobre todo, el irrefrenable impulso de reenviar a todos sus contactos absolutamente todo lo que les llega. Imagino que esto último debe ser para aligerar un poco la carga autoimpuesta que llevan en el lomo. A tal punto hemos llegado, que hace poco vi a gente preguntándose entre sí, en las respuestas a un tuit de La Patilla, si la noticia sobre el fallecimiento de una animadora era cierta o falsa. Es decir, ellos ya saben que ese portal miente a cada rato, pero no pueden dejar de seguirlo. Imaginen en qué nivel de locura debe estar esa gente para obligarse a seguir a un medio en el cual ya no creen. Esta situación, más allá de las anécdotas graciosas, es grave. Si uno no se cuida de este inmisericorde bombardeo de información enlatada, puede terminar creyendo que la sopa de sobrecito tiene puros ingredientes naturales, como afirman descaradamente en sus cuñas, y que el mundo va a cambiar si uno se une a una etiqueta de Twitter.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

TIAR sin CLAP No podía ser más oportuno el ingreso del “gobierno” del autoproclamado al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, en momentos en que un aliado del pacto, EEUU, requiere invocarlo para el bloqueo naval que piensa imponer a los peligrosos CLAP. El TIAR se encargará de que las sospechosas cajas no entren al territorio nacional, aun con el apoyo de Rusia, China, Irán o Turquía. Los aliados de la cuarentena naval saben que sin la neutralización de los CLAP no será posible aplicar el “cese a la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”. Con el bloqueo marítimo, el tratado que zozobró en la guerra de Las Malvinas, reflota en los centros de acopio de Catia y Quinta Crespo.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

LaMancheta

...al combate me voy!

J. J. ÁLVAREZ

Al producirse la reciente incursión aérea de EEUU en el espacio geográfico venezolano en las inmediaciones de Maiquetía, el pasado miércoles (31/07/19), por parte de un avión espía EP-3 ARIES II, la reacción no se dejó esperar; la Comandancia de la Defensa Aeroespacial Integral de la FANB (CODAI), en contraposición con esto, alertó que EEUU violó una vez más el protocolo establecido internacionalmente. El jefe del Comando Sur de EEUU, almirante Craig Faller, indicó que el avión cumplía “misiones de rutina en espacio aéreo internacional, todas ellas focalizadas en lo que sucede en Venezuela”. Esa afirmación suscita gran desconfianza en el Gobierno venezolano desde el punto de vista del Derecho Internacional, según el principio de la soberanía plena de la República, que se ejerce en el espacio continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales, etc; sobre todo en el espacio aéreo donde se coadyuva a la seguridad de los vuelos en todas las rutas internacionales. Artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). EEUU, sin excepción alguna, se acostumbró a irrespetar la regulación jurídica internacional de la navegación aérea, por ello pesan en su contra muchas denuncias y procesos judiciales ante las instancias internacionales que fijan el cumplimiento del régimen del espacio aéreo. Rusia, China, Corea del Norte, Irán, Siria, Venezuela, Cuba y varios países árabes se han visto transgredidos por sobrevuelos de aviones espías de EEUU en detrimento de la autodeterminación de sus naciones. ¿Qué hacer con esas naves aéreas espías? Venezuela tiene como detectar militarmente la navegación aérea que incumple el Derecho Aéreo Internacional. Rusia derribó un U-2 a EEUU (mayo de 1960); Cuba un U-2 (octubre de 1962); Irán hizo lo mismo con un dron gigante (junio de 2019). Esta y muchas atrocidades más, denunció Venezuela en la ONU.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinador de Diseño Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Carol Hernández


www.ciudadccs.info

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

historiaSde Nuestragente>

La historia de Venezuela y de Caracas, de alguna manera, está relacionada a la de una arepa.

Arepa, plato fuerte o bala fría > Muchas de ellas, por sus nombres, son símbolos inequívocos de la venezolanidad para acompañar platos fuertes o, como las ofrecen en las areperas, rellenas de Aunque no hay dudas acerca de que co- una diversidad de combinaciones que merlas bien calientes es lo más reco- generalmente le ganan la batalla a la mendable para el paladar, las arepas re- tentación, a la dieta y a la balanza. La Reina Pepiada es la más emblemállenas (con lo que sea), son la base indiscutible y por excelencia de nuestros de- tica, pero no se quedan atrás La Pelúa, sayunos y hasta de nuestras comidas rá- La Catira, la de Dominó, La Mutisápida, La Prohibitiva, La Trimagnética... pidas, a las que ahora llaman balas frías. Cuenta la tradición gourmet de las caLa historia cultural criolla las ubica como el plato más típico y representati- lles caraqueñas que en Los Hermanos Álvo de la venezolanidad. Donde hay un varez, de la Gran Avenida, fue a comer un señor al que le llamó la atención que venezolano hay una arepa...al menos. Caracas, cuna del Libertador, la su- en el local tuviesen una niña disfrazada cursal del cielo, la de los techos rojos, la de reina. Ante la pregunta, uno de los encargados le dijo que eso era capital de la salsa y el guaen honor a la nueva Miss guancó, sitio de resistencia Mundo, la venezolana Susaaborigen, génesis indepenna Duijm, con la casualidad dentista y sitio de grandes de que ese era el padre de la ingenios musicales y litera- La Reina Pepiada reina. Cumpliendo con su rios, no sería la Caracas cospromesa, a los días llevó a su mopolita que siempre fue y es la más que sigue siendo sin sus fa- emblemática, pero hija a comer a ese sitio y le sirvieron la especialidad de la mosas areperas. Los hermanos Álvarez, La no se quedan atrás casa. “La reina, como usted”, uno de ellos. Y le agregaCriollita, El Granjero del EsLa Pelúa, La Catira, dijo ron “pepiada”, porque así se te, Doña Arepota, La 300, La piropeaba a las muchachas Avenida, El Batacazo, El Tro- la de Dominó, de buen cuerpo en esa época. pezón, El Establo y tantos loEl relleno era de pollo guisacales sin nombre pero de re- La Multisápida, do con aguacate y petit pois. ferencia obligatoria entre La Prohibitiva Hoy es una referencia obligalos sibaritas noctámbulos (o toria de la venezolanidad. no), son sitios en los que se y la migrante En esa época también surhan procesado toneladas de gió La Multisápida, rellena harina de maíz, para com- Trimagnética... con queso, chicharrón y poplacer el exigente paladar del caraqueño de todos los estratos, que llo. De igual manera la Prohibitiva, que en una arepita conseguía un resuelve o inventaron también los hermanos Álvarez, rellena nada más y nada menos que mitigaba el hambre hasta el otro día. de caviar. A precios prohibitivos... La Pelúa, que es carne mechada con de diversos sabores La arepa es el manjar venezolano, como queso amarillo. La Catira en vez de carse dijo, a base de harina de maíz, bien ne lleva pollo y queso amarillo. Y la miluis martín ciudad ccs

gratoria Trimagnética que trasladaron los guaros a Caracas. Esa inicialmente venía rellena de chuleta ahumada, queso amarillo y chicharrón, más unas salsas raras. En algunos sitios le agregan otras delicias. Una bomba, pues. pa’ echar carro Cuenta una gloria deportiva, Rafael Romero, que en sus días de activo pedía sus arepas en una arepera de Puente Hierro y siempre se iba sin pagar. Un día ganó siete medallas de oro y su foto salió grandota en El Nacional. Cuando llegó, rutinariamente, a aquel local, el dueño, un portugués, lo estaba esperando con la foto y con dos arepas y gritó a su clientela: “Yo alimento a este campeón”. Echar carro era una “tremendura sana” entre los jóvenes de aquella época que pedían y se iban sin pagar. Una mala acción, pero sin violencia y sin malas intenciones. ¿Ud. nunca echó carro? Y las areperas se convirtieron en los sitios predilectos de los echadores de carro, quienes saciaban su hambruna y huían por la izquierda o por la derecha. todo público Aseguran que por las areperas caraqueñas desfiló todo tipo de público, desde los más famosos hasta los más anónimos, nacionales y forasteros. Artistas de todas las tallas, actores, pintores, dramaturgos, cantantes o pelabolas... todos han caído rendidos ante sus encantos, le han escrito, le han compuesto, le han bailado. La han comido y todos la alaban porque ella conjuga lo nuestro. Es parte de esta Venezuela. Pedro Brul, cantante de la Mulenze, nos confesó en El Granjero, luego de su sexta arepa, que así es sabroso morirse...

Mr Sig Efe juró pagar hasta la última gota. FOTO:JACOBO MÉNDEZ

Con cantos de karaoke trata de saldar su deuda líquida Una multitud de desconocidos empezó a reírse a carcajadas cuando el teacher Sigmund Efe le cantó a todo gañote al sexagenario don José Sequera, “Amor mío no te vayas, que yo no quiero verme solo otra vez”, al encontrárselo, por vainas del destino, el sábado pasado en el mercado popular de San Martín. La situación parecía, como en efecto aún parece, algo extraña: un tipo cantándole a otro, y más con esas letras románticas. Pero era una cuestión de honor... Entonces viene la explicación del habilidoso Sigmund, driblador del baloncesto y de la vida... Resulta que don Sequera, el arrendatario del restaurante Dulce Mar, de la calle Granada, en San Martín, tenía muchos gastos, propios de quien hace vida en esta agitada ciudad y en medio de tan irreverente carestía. Estuvo al borde de bajar definitivamente la santamaría de su local que funciona ininterrumpidamente desde hace 40 años. Como un angelito, aunque no sabemos si caído del cielo o emergido del infierno, apareció Sigmund con una “magnífica idea” (a decir suyo): “Jefe, no hace falta que alquile más el salón para hacer fiestas, ni mucho menos lo vaya a cerrar. Vamos a poner un karaoke y yo lo ayudo a promocionar para que llene su local. Con el vistobueno del patrón inició la jornada rumbera. En vista del éxito, del consumo masivo de los clientes y del beneficio en sus arcas, don Sequera ofreció cinco tercios como estímulo o pago por cada actuación al improvisado pero exitoso cantante. Esa noche hubo lleno total. Y la otra. Y la otra. Era diciembre. Y las doce mesas full con la gente de Ipostel y del Hospital Militar, que iban a refrescarse, a pasarla chévere, a cantar, a libar y a bailar. En medio de la emoción el propietario le pidió más entrega a Mr Efe, lo que implicaba más pagos en birras: cinco tercios por cada actuación. El público aplaudía y consumía y el dueño se llenaba. Y Sigmund bebía y bebía. Y muy próximo al delirium tremens, con ganas incontrolables de ingerir le propuso al jefe que le adelantara el pago correspondiente a las semanas subsiguientes. Y así fue. El hombre le sirvió como 35 unidades correspondientes a siete actuaciones. Coño, pero siempre ocurre algo... Justo esa madrugada, al cerrar el negocio, una banda de maleantes se robó los cables de Cantv con lo cual el local se quedó sin punto de venta. Ello hacía imposible las cobranzas y el jefe se vio en la necesidad de cerrar mientras resolvía el problema. Sig estaba endeudado gota a gota. Debía muchas canciones por cada cerveza ingerida. Por ello, cada vez que consigue al patrón le canta algo para ir saldando la deuda, porque es una cuestión de honor...


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2019

Toda Caracas se convierte en una escuela > En favor de la protección de niños, niñas y adolescentes, comienza el registro para acreditación de maestr@s insurgentes JOSÉ PINTO/NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

El plan “Toda Caracas una Escuela” se trazó la meta de captar a toda aquella persona con ganas de apoyar como docente para el año escolar 2019-2020. Es por ello que invitan a los ciudadanos a registrarse en los diferentes puntos ubicados en varios lugares de la geografía caraqueña, para lograr que este proyecto se lleve a efecto de manera eficiente. Este proyecto cuenta con tres etapas en su desarrollo, a saber: captación, capacitación y distribución en los centros de saberes. La captación, en esta fase del Plan, sus organizadores se concentrarán en reclutar y reunir a todas aquellas personas con un nivel alto de cultura y educación que les permita reunir condiciones suficientes para que puedan lograr dictar clases en los colegios y liceos con mayor déficit de maestros y maestras. La segunda etapa inicia a mediados de septiembre, cuando se le dará inicio a los cursos de capacitación para todas aquellas personas inscritas para ser moderadores y educadores, dándoles las herramientas pedagógicas necesarias para el logro de una educación eficaz en el aula de clase, en vista de que ya poseen los conocimientos que desean transmitir. Se puede decir que, en esta fase, los futuros educadores, o formadores, aprenderán a enseñar lo que ya saben bien. La tercera etapa será para el inicio del ciclo educativo del año 2019-2020, es decir, para octubre de este año, contando ya con que los educadores están listos para dictar clases en el aula. Serán distribuidos por las instituciones educativas ubicadas en sus sectores, para así lograr un inicio de las clases sin salones ni secciones abandonados por falta de profesores. La alcaldesa Erika Farías ha informado que los puntos de reclutamiento para este emprendimiento estarán ubicados en más de 20 lugares, a lo largo de la ciudad, para la mejor captación de las personas interesadas en participar, el punto central está ubicado en la Plaza Bolívar de Caracas, en el casco central. Este plan es iniciativa conjunta del Ministerio de Educación y la Alcaldía de Caracas, y tiene como principal objetivo que las niñas, niños y jóvenes de los sectores más afectados por la migra-

ción del personal docente, puedan recibir la instrucción adecuada y logren cumplir con su año escolar. Captando a todos esos educadores que actualmente no ejercen porque se encuentran ya jubilados; o los que estando activos se ocupan en otra cosa, priorizan el rebusque, o aquellos que siendo estudiantes tengan deseo de impartir clases, podrán sumarse a la convocatoria que se extenderá hasta el momento de iniciar la fase de capacitación docente, estimada para mediados de septiembre. AQUÍ NO SE RINDE NADIE, ENTREN QUE CABEN CIEN… No solo queda en educadores el reclutamiento de personas para ser formadas como profesores, ya que, también las personas con oficios como carpintería, herrería, electricidad, costura, entre otras labores, pueden poner su granito de arena y aportar, con él, apoyo al “Plan toda Caracas una Escuela”, incorporándose a la plantilla de formadores y dictar talleres y cursos, para ayudar en el rebusque a todos aquellos que quieran desarrollar nuevas destrezas. A todas esas personas que se están registrando como educadores se les dictará un curso de inducción a mediados de septiembre, contando con refuerzos en habilidades de pedagogía, dándoles así las herramientas para dar clases debido al gran déficit de docentes en la actualidad. Los ciudadanos que se encuentran inscribiéndose para apoyar el cumplimiento de este proyecto serán llamados según sus habilidades, sabiduría y sector, para el apoyo en las escuelas más cercanas y con mayores fallas en cuanto a docentes activos. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “ha llamado a toda la población a asumir el principio de ayudarnos; y es fundamental todo el trabajo que podamos hacer los caraqueños para proteger, cuidar y acompañar a nuestros niños, niñas y adolescentes”, haciendo así un llamado también a sumarse como recreadores por el marco de las vacaciones y planes vacacionales. EN CARACAS NOS ENTREAYUDAMOS En una de las rutas de la campaña de educación ciudadana, realizada por la Fundación para la Comuni-

Los puntos de registro se encuentran en toda Caracas, distribuidos por ejes. FOTOS JACOBO MÉNDEZ

Protección infantil Es necesario resaltar que este proyecto va enmarcado en un juramento, publicado el pasado viernes, a través de este medio, de la Alcaldía de Caracas, donde se compromete, entre otras cosas, a “garantizar que cada niño, niña y adolescente de este país tenga acceso y pueda disfrutar de todas las políticas de protección que ofrece nuestra Revolución”, además de promover su desarrollo integral. Un juramento amoroso que culmina: “¡Por nuestros hijos e hijas de la Patria! ¡Por nuestro futuro! Con amor y convicción, ¡lo juramos!”.

cación Popular Ciudad Ccs, a través de la Alcaldía de Caracas, dice que “en Caracas no nos entredestruimos, sino, más bien, nos entreayudamos”, esto como principio del maestro Simón Rodríguez. Esta iniciativa encaja muy bien en este discurso que busca que entre todos pongamos nuestras capacidades y destrezas para hacer de la convivencia una construcción colectiva. Con una pedagogía socialista como la que impulsó Rodríguez, donde se aprende haciendo, es posible impulsar en las niñas, niños y jóvenes, un sentido de pertenencia que los lleve a cuidar y apreciar lo que está a su alrededor, a denunciar lo que vean que está incorrecto y a proponer nuevas políticas que se ejecuten desde el Poder Popular, porque la juventud no es el futuro, sino que es el presente de la Revolución.

Hasta el próximo 15 de agosto tendrá oportunidad de ingresar.

Puntos de registro:

EJE 1

1. La Pastora: Casa del Pueblo Legislador (de San Fernando a San Vicente). 2. Catedral y Altagracia: Plaza Bolívar. 3. Santa Teresa: Edificio Banvenez, al lado del Banco de Venezuela. 4. La Candelaria: Plaza frente a la iglesia La Candelaria 5. San José: Plaza del Ministerio de la Cultura, al lado del Panteón Nacional. 6. San Agustín: Defensoría de NNA, frente al estadio de beisbol / Casa del PSUV.

EJE 2 EJE 3

9. El Valle y Coche: Comando del PSUV. 10. Santa Rosalía: Casa del Pueblo Legislador, al lado del Cicpc.

EJE 4

11. San Juan: Casa del Pueblo Legislador, frente a Pdval. 12. El Paraíso: Sede del Incret. 13. La Vega: Registro Civil ubicado en el casco central.

EJE 5 EJE 6

14. Caricuao: Inces UD3 / Cmapp de Ruiz Pineda, UD7. 15. Macarao: Casa del Pueblo, a 3 cuadras del Claudio Feliciano.

EJE 7

18. Sucre: Plaza Sucre de Catia / Plaza Lisandro Alvarado de Propatria. 19. 23 de Enero: Inces-zona F.

7. El Recreo: Plaza Andrés Bello, sector Pinto Salinas. 8. San Pedro: Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV.

16. El Junquito: Cmapp, ubicado en el km11. 17. Antímano: galpón de la pasta Ronco, al lado del IVSS.


www.ciudadccs.info

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Niñas y niños tienen su plan en vacaciones > La Alcaldía de Caracas ofrece un variado programa de actividades culturales y recreativas para chamas y chamos de sectores vulnerables natasha martínez ciudad ccs

El pasado jueves 1° de agosto, arrancó el Plan Vacacional Comunitario 2019 para los niños y niñas que hacen vida en los diferentes ejes comunales que integran las 22 parroquias de la ciudad capital. Esta actividad, enmarcada en la gestión de la Alcaldía de Caracas y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, busca ofrecer actividades deportivas, productivas, ecológicas y culturales a los niños, niñas y adolescentes en edades comprendidas entre 5 y 15 años. El ministro del Poder Popular para el Deporte, Pedro Infante, destacó en esta oportunidad que este plan será desplegado dentro del proceso de inclusión de la población infantil que habita en sectores vulnerables, integrándolos en actividades recreativas y de formación. De esta manera, se garantiza el disfrute de cada niño, niña y adolescente venezolano y, por supuesto, su derecho a la partici-

ción en estas actividades de latemporada vacacional en todos los espacios autorizados dentro de las comunidades. También participan en la organización el Movimiento de Recreadores, la Mesa del Vivir Bien, el motor de Barrio Adentro Deportivo y el Plan Chamba Juvenil. “(...) Ya comenzó el proceso de inscripción en cada escuela, base de misión, consejo comunal, en cada nuevo organismo. Estamos captando a los muchachos”, señaló Infante. Asimismo, el plan tendrá un variado cronograma de actividades, y contará con la participación de los 25 mil recreadores juramentados dentro del Plan Chamba Juvenil,. Las Casas de Alimentación tienen a su cargo la preparación de las meriendas para los paseos y demás actividades diarias. Las inscripciones siguen abiertas en cada escuela pública y consejo comunal correspondiente a cada parroquia caraqueña.

La inscripción en el Plan Vacacional Comunitario 2019, decretado por el Presidente, es gratuita. fotos prensa presidencial

Recorrido CCS

Las y los participantes disfrutarán de actividades artísticas y deportivas.

El Plan Vacacional Comunitario 2019 contará con más de 500 instalaciones deportivas en todo el territorio nacional, además del recorrido que harán los recreadores junto a sus grupos (ordenados según edades) en los rincones más turísticos de Caracas, como galerías y museos nacionales, Casa Natal del Libertador Simón Bolívar y recintos naturales, como el Parque Sucre, Los Caobos, y el Parque Nacional Waraira Repano. Estas actividades integran la música, el deporte, la pintura, la formación educativa y la promoción de la sana convivencia entre niños y niñas.

Mi Ciudad Infantil rindió homenaje a la Fundación con lienzos y creyones Juan Ramón Lugo CIUDAD CCS

La celebración de los 10 años de la Fundación para la Comunicación Popular se trasladó, este martes, al espacio más cálido y tierno que tiene el ente adscrito a la Alcaldía de Caracas: Mi Ciudad Infantil, que es un lugar colorido y lleno de diversión, donde se resguarda a los hijos de los trabajadores, mientras cumplen su jornada diaria. La actividad de ayer se llamó “Nuestros niñas y niños pintan como artistas” y fue encabezada por el profesor Luis Roberto Núñez, quien disfrutó tanto como los muchachitos que trazaron con sus creyones figuras de barcos y florecitas. Cada chamo le dio su forma particular y concibió la imagen según su visión del mundo.

Lo mismo sucedió con la sesión de pintura, que fue nombrada de manera particular por cada uno de los chamos. “El señor Caracas tiene 10 años, como yo. Por eso hoy vamos a celebrar su cumpleaños pintando y coloreando. Vamos a hacer muchas cosas divertidas”, comentó la niña Angela Rivera, al referirse al motivo de la cita, que no era otra que celebrar el 10° aniversario de Ciudad CCS. La maestra Marcela González, una de las docentes que se encargan del cuidado de los chamos que acuden diariamente al espacio estudiantil, explicó que el pintor Luis Núnez motivó a los niños para que se aplicaran en la realización de cada uno de sus dibujos infantiles. “A las niñas les instruyó para que elaboraran sus flores de distin-

tas formas, y lo mismo hizo con los niños, quienes dibujaron embarcaciones. Luego, los trazos fueron coloreados y recortados por los chamos, quienes los pegaron en una hoja de papel. Finalmente, las imágenes fueron enmarcadas y puestas en exhibición”, explicó. La docente agregó que los pequeños atendieron al pie de la letra las instrucciones de Núñez, al tiempo que se divirtieron aplicando un baño de colores sobre sus improvisados lienzos. Luego de finalizados sus trabajos, los niños colocaron sus pinturas en dos tiras de tela azul, y las colgaron dentro de la guardería. Los pequeños salieron a la redacción y a otros espacios de la Fundación, e invitaron a sus padres y a sus compañeros de labores para

Derrocharon talento dibujando barcos y coloridas flores. FOTO alejandro angulo que se acercaran a Mi Ciudad Infantil a presenciar la exhibición. Una vez allí, propios y extraños se mostraron orgullosos de la muestra. “Mi hija va a ser una gran artista, su cuadro quedó precioso. ¡Mira qué bella flor pintó!”, comentó Mayerling Ortiz, al tiempo que besaba a su hija de cinco años de edad.

Toda esta semana, la Fundación para la Comunicación Popular estará celebrando su 10° aniversario con actividades en todas sus áreas. Hoy, miércoles, la conmemoración regresará a los espacios de la ECPYA con la charla “Asesoría de Imagen como en la Tele!” a partir de la 1:30 de la tarde.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR VIVIR

Esta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fin de que aprendamos a estar todos juntos

Una manera íntima y picante de arrancar una celebración > Elida Polanco dirigió conversatorio “Hablemos de sexo” impartido en la Escuela de Comunicación Popular “Yanira Albornoz”, en el marco del 10° aniversario de la Fundación CCS CIUDAD CCS

SEXO SEGURO La segunda mitad del conversatorio giró en torno al tema de las precauciones que se deben tener a la hora de experimentar el sexo. Polanco resaltó la importancia de la higiene de los órganos sexuales y también de la sexualidad responsable. Señaló que cada persona tiene un “temperamento sexual”, que según se desprende de su disertación, tiene que ver con la frecuencia y la forma cómo cada individuo desarrollado es capaz de asumir un comportamiento sexual en la intimidad con su pareja. “Es indispensable que cada uno de nosotros sepa que debemos tener una educación sexual a conciencia para ser responsables a la hora de ir a un encuentro en

HOJADERUTA Somos gente caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría

JUAN RAMÓN LUGO

La semana aniversaria de la Fundación para la Comunicación Popular comenzó este lunes de manera íntima y picante. En los espacios de la Escuela para la Comunicación Popular “Yanira Albornoz” (Ecpya) se dio cita un grupo de trabajadores, quienes formaron parte del conversatorio “Hablemos de sexo”, cuya ponente central fue Elida Polanco, quien tiene amplia experiencia en el área y ha trabajado en diferentes espacios con niños y adolescentes. Claro está, el público de este lunes no era tan de corta edad y acudió a la cita más bien con la intención de reforzar sus conocimientos en el plano sexual. Los espectadores se encontraron con una facilitadora que, por estar acostumbrada a compartir su experiencia con un público más chamo, no escatimó en los ejemplos gráficos para darse a entender. Polanco resaltó las amplias diferencias existentes entre los dos sexos a la hora de explorar sus respectivos aparatos reproductores en la búsqueda de mayores conocimientos de su funcionamiento integral. De forma amena nos trasladó en un viaje al pasado hasta aquellas inolvidables clases de biología del bachillerato. Diferenció que los hombres son más desinhibidos que su contraparte y, en la adolescencia, hasta son capaces de “hablar” con su pene. En ese sentido, contó que los masculinos no tienen empachos a la hora de “increpar” a su pene y “reclamarle” cada vez que se ven su órgano sexual al espejo. “Lo retan”, “lo regañan” y hasta “le hacen elogios” minutos antes de enfrentar la cita con alguna chica. Otros, luego del encuentro íntimo, en caso de que su miembro viril los “haga quedar mal”, lo descargan sin piedad. Las mujeres, por su parte, apenas son capaces de hablar con sus mamas, “como una especie de coquetería”. Este tipo de ejemplo se incrementa cuando se trata de chicas que se han sometido a una intervención quirúrgica para embellecer sus senos. Dijo que ellas, a diferencia de los chicos, no se ven su vulva, menos su vagina. “No le dicen nada, no son capaces de hablar con ella”, acotó.

www.ciudadccs.info

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

Para conseguir la paz hay que proponérselo

Los participantes mostraron interés en que este tipo de actividades se repita. FOTO YRLEANA GÓMEZ

El origen del conversatorio Parece complicado desinhibirse cuando se habla de sexo. Muchas chicas solo tocan este tema entre ellas y muchas solo con sus parejas. Otros ni siquiera con sus pares. Es allí cuando la desinformación o la falta de orientación ganan terreno. En una tarde de esas en las que varias chicas trabajadoras de la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz (Ecpya) conversaban acerca de sus intimidades sexuales, de manera informal, cuando fueron “pilladas” en flagrancia por la directora de la institución, Dayon Moyz, quien lejos de censurarlas, las invitó para que organizaran los conversatorios para hablar sin tapujos el asunto. En la cita de este lunes todas las muchachas y muchachos trabajadores de la Ecpya se mostraron relajados a la hora de narrar en público sus inquietudes, dudas y aportes sobre sexualidad.

pareja. Además, es necesario estar consciente de que cada acción tiene su momento”, destacó. Las expectativas de cada uno de los participantes se fue conociendo en la medida en que la charla se transformó en un conversatorio, al mejor estilo de una mesa redonda. Dayon Moiz, directora de la Ecpya, señaló que esta primera experiencia se realizó desde un punto de vista de la biología y anatomía del cuerpo humano, porque era necesario comenzar este tipo de sesiones de sexualidad desde el principio. “Prometemos otros encuentros donde estaremos abordando la sexualidad desde otros tópicos y desde el punto de vista de cada género. Además, podríamos estudiar las filias y parafilias sexuales”, propuso.

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás, Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de la convivencia urbana

En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos Convivamos para vivir en Caracas


www.ciudadccs.info

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

En Ciudad Caribia el tiempo libre es para el deporte > Un grupo de maestros y entrenadores labora con mucho éxito, con el objetivo de lograr la formación integral de niños, niñas y adolescentes JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Toda persona que visita por primera vez a Ciudad Caribia, recibe una impresión muy grata porque el sistema habitacional está muy bien ordenado y en la zona hay un grupo formado por entrenadores, maestros, padres y representantes, dedicado todos los días a la formación integral de los niños y jóvenes de la zona. Los técnicos José Morales, Carlos Rangel, Eduard Tova, Levis Alfonzo, Marlon Ramírez y Luisa Medina están al frente de las actividades combinadas, relacionadas con la educación de toda la población infantil y juvenil. Allí el tiempo ocioso no existe. En las escuelas bolivarianas Samuel Robinson y Pedro Pérez Delgado, al igual que en el liceo Gran Cacique Guaicaipuro, se combinan los estudios básicos con el cultivo de varias disciplinas de-

portivas, entre las cuales el beisbol es el preferido. Los equipos de beisbol Caciques de Caribia, Indios de Caribia, practican de lunes a viernes y los fines de semana participan en los torneos de la Liga Criollitos de Venezuela, en las categorías preinfantil, infantil, prejunior y junior. Junto con esas organizaciones actúa una academia denominada Diamantes de Venezuela, que se ocupa de perfeccionar a aquellos que pasan a la categoría juvenil, para ascender a los equipos de las divisiones mayores. El grupo tiene en su programación charlas para inculcarles a los peloteros, desde que se inician en las actividades, valores sobre el respeto al adversario, a las personas mayores, tales como a los árbitros, a los maestros, padres y representantes, el amor al trabajo, tener una alta autoestima y nociones de las bellas artes y la música.

Los fines de semana están dedicados a las competencias en la Liga Criollitos de Venezuela. FOTOS YRLEANA GÓMEZ PEQUEÑA HISTORIA Ciudad Caribia fue concebida por Hugo Chávez, cuando estuvo en la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, como parte de su concepción para solucionar el problema de la vivienda. Se presenta como un práctico desarrollo habitacional, con pocos espacios comerciales, pero con zonas deportivas, recreativas, culturales, localizado al norte del valle de Caracas, con un clima agradable por la altura donde está. Ciudad Caribia posee una población de 14 mil habitantes y está situada entre las parroquias Carayaca (La Guaira) y Sucre (Caracas).

Peloteros de varios de los equipos que actúan en la zona.

Jesús Chávez fue el gran artífice del título latinoamericano de beisbol

Filis ubicaron a Bob Abreu en su Salón de la Fama

josé cuevas

El venezolano Bob Abreu se convirtió en nuevo integrante del Salón de la Fama del equipo de beisbol de Grandes Ligas Filis de Filadelfia, tras una destacada trayectoria de ocho temporadas, 1998 a 2006, por lo que ahora vivirá en el muro de estrellas inmortales de esa franquicia. Bob Kelly Abreu nació hace 45 años, el 11 de marzo de 1974, en Turmero, Aragua, y en el medio peloteril se le conoce con el sobrenombre de El Come Dulce, por su afición a los caramelos y por su carácter jovial. El jardinero criollo, que siempre jugó con los Leones del Caracas en Venezuela (1991 al 2014), se distinguía porque bateaba a la zurda y era experto en robar bases, poseía una gran velocidad. En las grandes ligas debutó con los Astros de Houston en 1996, con los que jugó 15 partidos en

ciudad ccs

La Pequeña Liga Preinfantil Cacique Mara se coronó campeón latinoamericano al derrotar por paliza a la representación de Curazao 13 carreras por 6 en la Ciudad de México, país que fue el anfitrión del evento. Uno de los jugadores más destacado del compromiso ante los curazoleños fue el marabino Jesús Chávez quien lució intraficable en la lomita y efectivo en el bateo, según destacó el mánager del equipo venezolano Hebert Bohórquez. El serpentinero Chávez lanzó el encuentro completo y empujó dos carreras para el combinado Cacique Mara. La novena criolla llegó a territorio azteca el pasado 29 de julio y ese mismo día debutó para concluir invicto el torneo. En la competencia participaron

El peloterito marabino luce como todo un futuro grande liga. 12 novenas de distintas naciones de América Latina. En el caso de Chávez, no es la primera vez que recae sobre él el rol estelar de ofensiva y defensiva, pues el pasado 31 de enero también llevó a la

Pequeña Liga Cacique Mara al campeonato del Zonal Clasificatorio Maracaibo Infantil “A” (9-10 años) de la Asociación de Beisbol del Zulia, evento que contó con la participación de ocho divisas.

los que ligó 5 hits en 22 turnos al bate para promedio de .227. Para 1998 Abreu firmó con los Filis y para dejar constancia de su juego con ellos bateó para .303, con 1.474 imparables, 348 dobles, 43 triples, 195 jonrones, 814 impulsadas y 254 bases robadas. Está empatado en el tercer lugar en la historia del equipo con seis grand slams. Además, fue elegido dos veces al Juego de Estrellas (2004 y 2005) y obtuvo un Guante de Oro con los Filis. En 2005 ganó el Derby de cuadrangulares y con este homenaje, Abreu se convierte en el jugador número 41 en colocar su placa entre los famosos de los Filis, con el agregado de ser el primero con nacionalidad venezolana. “Es un orgullo estar aquí (en el Salón de la fama del equipo de los Filis). Quiero dedicárselo a Venezuela”, dijo Abreu. JECM


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2019

www.ciudadccs.info

VENEZUELA EN LOS PANAMERICANOS

Para los Limardo la espada es una cuestión de familia > Rubén, campeón olímpico y dos veces subcampeón mundial, le ganó el oro a Jesús en Lima > Ambos, junto con Francisco, irán por la dorada en equipos JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Los Limardo escribieron una página más en la historia de la esgrima venezolana, panamericana y mundial, Rubén (34 años) y Jesús (23) se convirtieron en los primeros hermanos en rivalizar en una final en Juegos Panamericanos, la de espada, en la que se impuso la experiencia del mayor por 15-8. Ya terminando junio de este año el mayor y el menor de los Limardo habían hecho lo mismo en el Campeonato Panamericano que tuvo lugar en Toronto, Canadá, también con victoria para Rubén. Ahora, este jueves, en los Juegos Panamericanos de Lima enfrentarán otro reto y tienen muchas posibilidades de cumplirlo, convertirse en el primer trío de hermanos, junto con Francisco (32 años), en lograr la medalla de oro en la competencia de espada por equipos. Para Rubén se trató de su tercera presea de oro en el torneo individual de los Juegos Panamericanos (Río de Janeiro 2007, Toronto 2015 y Lima 2019). Venezuela es el actual campeón de los Juegos en la prueba por equipos de espada, en Toronto obtuvo la medalla de oro con un combinado en el que además de Rubén y Francisco Limardo también estuvo Silvio Fernández, cuyo lugar será ocupado ahora por Jesús, el menor de los hermanos nativos de Ciudad Bolívar y quienes se entrenan en Polonia bajo la dirección de Ruperto Gascón, un tío materno formado como maestro de armas en Ucrania. Con Silvio Fernández hijo y los hermanos Limardo la espada venezolana lleva tiempo haciendo sentir su presencia en el ámbito continental y mundial, cumpliendo su mejor actuación en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, cuando Rubén ganó la medalla de oro. Además, Rubén tiene en su poder dos subcampeonatos mundiales, en los realizados en Budapest-2013 (Hungría) y en Wuxi-2018 (China). HERSONY CANELÓN, PLATA EN CICLISMO Hersony Canelón volvió al podio de los Juegos Panamericanos, aunque no a lo más alto como aspiraba. Se quedó con la medalla de plata en la prueba de keirin, esa en la que los participantes comienzan tras una moto que lle-

va una velocidad inicial de 30 kilómetros por hora y que abandona la pista, luego de varias vueltas, cuando el velocímetro marca 50 kph, dejando a los pedalistas aplicar sus tácticas para disputar los últimos 200 metros. Es muy parecida a la competencia de velocidad pura (individual, 200 metros) y generalmente en ambas participan los mismos ciclistas. Canelón escoltó al colombiano Kevin Quintero, mientras que la medalla de bronce quedó en poder del argentino Hernán Botasso. El venezolano había rozado el podio en velocidad, compitió por bronce también contra el colombiano Quintero, quien le ganó el duelo. En esa prueba el oro quedó en poder de Nicholas Paul y la plata para Njisane Phillip (ambos de Trinidad y Tobago). Tras concluir su intervención en Lima, el corredor caraqueño expuso que había dado todo hasta el último metro y que ahora, dentro de tres semanas, intervendrá en el Campeonato Panamericano, en Bolivia, que tiene puntos para el ranking que clasifica a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 (Japón). Concluidas las competencias de pista, la de Canelón es la única medalla del ciclismo venezolano en esa modalidad. La mejor actuación de los pisteros venezolanos en Juegos Panamericanos la cumplieron en los realizados en 2011 en Guadalajara, México, donde encabezaron el medallero con cinco preseas de oro y dos de plata. En esa ocasión Canelón intervino en la conquista de dos de oro, las de velocidad individual y por equipos, en esta junto a César Marcano y Ángel Pulgar. Daniela Larreal igualmente logró par de doradas, dominó el keirin y la velocidad por equipos haciendo dupla con Mariesthela Vilera. También consiguió oro Angie González, en ómnium. Las preseas de plata fueron conseguidas por Canelón en keirin y Daniela Larreal en velocidad. En los Juegos de Toronto-2015 los pisteros venezolanos apenas lograron dos de plata y un bronce. Los subcampeonatos los obtuvieron Canelón en keirin y luego con el equipo de velocidad en el que lo acompañaron Ángel Pulgar y César Marcano. El tercer lugar también fue para Canelón, en velocidad individual.

En el podio de los Juegos Panamericanos de Lima, Jesús (izquierda) con su medalla de plata y Rubén con la de oro. FOTO IND

Rubén, el zurdo, intenta responder a un ataque de Jesús en la confrontación por med

Richard Vargas octavo > El domingo fue realizada la prueba de 20 kilómetros marcha para ambos sexos. Venezuela tuvo a Richard Vargas en la competencia para varones, en la que finalizó en la octava casilla con tiempo de una hora, 25 minutos y 08 segundos. El primer lugar fue ocupado por el ecuatoriano Brian Pintado (1h, 21m, 51s), seguido por el brasilero Caio Oliveira (1h, 21m, 57s) y el guatemalteco José Barrando (1h, 21m, 57s) > La jornada dominical también contempló la prueba de aguas abiertas, 10 kilómetros (para ambos sexos). En femenino la criolla Paola Pérez (2h, 05m, 27s) fue undécima, se impuso la brasilera Ana Soares (2h, 51s), mientras que en masculino el venezolano Diego Vera finalizó octavo (1h, 54m, 36s) en la competencia que ganó el ecuatoriano Esteban Enderica (1h, 53m, 46s) > También tenemos que en ciclismo de pista, Ángel Pulgar terminó sexto en ómnium (integrada por seis especialidades). En la misma competencia, pero para damas, Angie González fue decimotercera, mientras que en la prueba denominada madison la dupla venezolana de Clever Martínez y Máximo Rojas ocupó la novena casilla

El caraqueño Hersony Canelón (derecha) no pudo con el colombiano Kevin Quintero en la final del Keirin. FOTO AFP


www.ciudadccs.info

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

Robeilys a superar sus marcas en Lima

dalla de oro, en el torneo individual. foto afp

Softbol femenino en la lucha Sin contar el partido que debía efectuar ayer contra la selección de México, el combinado femenino de softbol de Venezuela tenía récord de una victoria y una derrota. El domingo, cuando tuvo comienzo la competencia para mujeres, las venezolanas se impusieron al equipo peruano con marcador de 5 carreras por 3. No obstante, el lunes la selección criolla sucumbió ante la canadiense por blanqueo, 8-0, en un juego que finalizó en el quinto inning y en el que la lanzadora canadiense Sara Groenewegen se mantuvo intraficable al no permitir hits ni carreras, tampoco dio bases por bolas y ponchó a diez para adjudicarse la victoria en el montículo. A la defensiva tampoco cometieron errores las norteamericanas, mientras que las criollas pecaron en tres ocasiones. Por Venezuela comenzó en la lomita María Gómez, quien cargó con la derrota y se marchó tras 1.1 innings de labor, recibiendo dos imparables y tres carreras.

Reconocimiento al triunfo El presidente Nicolás Maduro otorgó la Orden Francisco de Miranda en su segunda clase, a los atletas de pesas destacados en los XVIII Juegos Panamericanos 2019, que fueron los primeros en arribar al país con 5 medallas (2 oro, 1 plata y 2 bronce). Se trata de Julio Mayora, Génesis Rodríguez, Jesús “Trompo” González, Yusleidy Figueroa y Keydomar Vallenilla, quienes compartieron con el jefe de Estado y se comprometieron a seguir entrenando para llegar a los Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo en Tokio, Japón, el año que viene, donde intentarán brindar nuevas alegrías a nuestro país.

La garrochista venezolana Robeilys Peinado asumirá desde este jueves un nueva prueba para mostrar su calidad, cuando haga su estreno en los Juegos Panamericanos Lima-2019, cita multidisciplinaria a la cual asiste por primera vez en su carrera, con apenas 21 años de edad, pero con significativa experiencia para codearse de tú a tú con las mejores del planeta y, por que no, aspirar a conseguir un metal que la proyecte más. “Vengo a dar lo mejor de mí en estos Juegos, inclusive si tengo que emplear un extra lo haré porque quiero obtener el mejor resultado posible dentro del evento, tendré como oponentes a deportistas extraordinarias de todo el continente americano que también se emplearán a fondo”, comentó la saltadora con pértiga nacida en Caracas y medallista de bronce en el Mundial de Londres celebrado hace un par de años. La atleta criolla resaltó que luego de una importante preparación para enfrentar esta cita sus objetivos están muy claros para este año pues, luego de la Liga Diamante, la contienda en suelo inca es la primera de mayor envergadura, y el Campeonato Mundial de Atletismo de Doha-Qatar le permitirán terminar el ciclo que la lleve a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, evento en el cual sueña con subir al podio, tras no poder actuar en la edición de Río de Janeiro 2016 (pese a estar clasificada) por lesionarse en un entrenamiento. Para el certamen limeño, Peinado llega con varias presentaciones en la Liga Diamante en la que consiguió marcas de 4,65 metros, en la Gala Pietro Menea en Roma, Italia; 4,67 m en la parada de Rabat, Marruecos, y viene de saltar otra vez 4,65 m en el Müller Aniversario de Londres, Inglaterra. Su meta esta vez será superar los 4,70 m. Sin duda, todo un reto. acción para nuestros criollos este miércoles Hoy continuará el atletismo con la acción de los criollos en 100 metros con vallas, 100 m planos y heptatlón; en ecuestre por equipo; en esgrima femenina (espada individual); en sable masculino individual; también en lucha greco-romana 60 kg, 67 kg, 77 kg, 87 kg y 97 kg. La natación tendrá sus primeras series temprano con disputa de preseas al final de la jornada; Venezuela chocará con Argentina en pelota vasca; el raquetbol individual criollo peleará medallas en la mañana y en la tarde arranca la contienda por equipos; comienza el remo; el softbol femenino juega con EEUU; el tenis de mesa en ronda semifinal y final en la tarde; se desarrollará el tiro con arco; cerrando las competencias con vela. HU

letradeportiva>

Apoyo a la reserva deportiva garantiza logros del futuro harold urrieta

Los XVIII Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2019, que concluyeron hace casi dos semanas, dejaron a Distrito Capital como el campeón por segunda edición consecutiva. Pero no solo la capital es la entidad con mayor potencial deportivo desde las bases, pues otros estados como Miranda, Carabobo, Lara, entre otros, actualmente desarrollan selecciones de distintas disciplinas con el nivel óptimo para competir en cualquier escenario que se les presente. Lo cierto es que Venezuela cuenta hoy con una importante reserva deportiva que pronto será la Generación de Oro que actualmente se encuentra en los Panamericanos de Lima y el año que viene seguramente gran parte de ella estará en los Olímpicos de Tokio, Japón. Sin embargo, hace falta conjugar muchos factores para que un atleta llegue a estas citas no solo a participar, sino con la oportunidad de subirse a un podio. Desde la alimentación hasta los implementos usados en la práctica de cada especialidad pueden determinar el desarrollo de un deportista, principalmente en su etapa de iniciación, esa misma a la cual se le debe poner mayor enfoque. Los Juegos Estudiantiles son la mejor vitrina para ello así como los Juegos Comunales. En ese sentido, las autoridades deportivas del país, con el acompañamiento de líderes regionales (alcaldías y gobernaciones) deben preocuparse siempre por el proceso de captación, pero luego por el proceso de formación adecuado. Se debe pensar en mejores resultados en contiendas celebradas dentro como fuera de nuestras fronteras y no conformarse con ser escoltas de las naciones tradicionalmente fuertes en diferentes deportes, y que además acostumbran a mostrar grandes delegaciones. Lógicamente para aspirar a ese dominio se requiere poner un extra en las preparaciones de las y los muchachos tanto en deportes convencionales como en los adaptados. Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, con el comandante Hugo Chávez, el apoyo a nuestros atletas ha sido rotundo, no hay duda del cambio que ha dado el deporte venezolano gracias a la implementación de políticas acertadas para la obtención de logros. No obstante, creemos que debemos ser más ambiciosos, no caer en conformismos o estar tranquilos si se iguala una actuación pasada. El objetivo es seguir creciendo, demostrar que tenemos mucho talento que solo necesita ser mejor dirigido o atendido en todos sus aspectos. Los entrenadores no escapan a esta realidad. Es importante que tengan la oportunidad de capacitarse cada día más, a fin de que no exista la necesidad de contratar técnicos foráneos. Nuestro país tiene las herramientas para ser potencia deportiva, pero falta mucho por hacer para ver pronto victorias más contundentes e inolvidables.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

www.ciudadccs.info

MIRADAinternacional>

Venezuela debe denunciar a EE UU por apropiación indebida de activos > Una nueva orden ejecutiva amplía la prohibición de realizar transacciones con nuestro país Marbelys Mavárez Laguna

Donald Trump no deja de poner de manifiesto su saña contra Venezuela, que ahora cubre con un manto legal ajeno a toda lógica jurídica. El 5 de agosto entró en vigor un decreto para bloquear los activos de la nación que están bajo la jurisdicción de Estados Unidos, tal como reza un documento difundido por la Casa Blanca, el cual, de paso, también prohíbe realizar transacciones con nuestro país. “Todos los bienes e intereses relativos al Gobierno de Venezuela que se encuentran en EE UU, que en lo sucesivo se encontrarán en ese país y que pertenecen o están controlados por cualquier persona de EE UU, están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados o tratados de ninguna otra manera”, reza el texto. El decreto suscrito por Trump se aplica “al Estado y al Gobierno de Venezuela, a cualquier subdivisión política, agencia o su estructura, entre ellos, el Banco Central de Venezuela (BCV) y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa)”. Interpretación de los hechos En opinión del internacionalista y abogado Félix Roque, esta nueva orden ejecutiva amplía e intensifica las acciones injerencistas contra Venezuela. “Sin duda, puede resultar devastadora para una economía ya menguada por los efectos de una guerra económica sin parangón en la historia, tal vez solo comparable al bloqueo que durante 60 años mantiene EE UU contra Cuba”. De esta forma, ninguna empresa ni ciudadano podrá realizar transacciones comerciales con Venezuela, pues previene (en realidad es una suerte de amenaza) a ciudadanos y compañías extranjeras que se abstengan de realizar transacciones y operaciones comerciales y financieras con nuestro país. A lo anterior se suma que los activos que Venezuela tiene en el exterior, como inversiones petroleras en Alemania, Italia y otros países europeos, así como inversiones en Curazao (refinería Islas), en Jamaica (país que se apropió de una refinería venezolana), o cualquier cuenta bancaria que Venezuela tenga en el

Esta acción de Trump busca cubrir con un manto de legalidad el robo de los activos venezolanos mundo, serán objeto de aprehensión en cumplimiento de esta orden, explica Roque. Por su parte, Fernando Rivero, constituyente por el sector de trabajadores, quien es abogado y filósofo, considera que Trump envuelve jurídicamente una situación de hecho, en tanto ya ha confiscado activos del Estado venezolano. “Ahora le da un manto de legitimidad para apropiarse de los recursos económicos y financieros del país. Eso agravará la situación económica. Pero eso no es tan grave como el bloqueo naval, que consistiría en cortar la vía de suministros de todo tipo de insumos y productos que ingresan”. Para Rivero, el Estado venezolano está en la obligación de denunciar este conjunto de acciones ante la ONU y la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad, puesto que afectan los derechos humanos y la calidad de vida de la población venezolana. Añade que “en el Foro de Sao Paulo se acordó buscar que los gobiernos discutan una resolución condenando la injerencia extranjera. Los constituyentes tenemos un encuentro previsto para el 9 de diciembre en Cochabamba, Bolivia, y en octubre la jornada internacional de solidaridad con Venezuela, que abarcará los cinco continentes”. El internacionalista Franklin González señala que el Gobierno de Trump busca que en Venezuela cesen las importaciones y que

no ingresen los productos del pro- (AN) Jorge Millán fue: “Después de 20 años de desgobierno, prigrama alimentario CLAP. mero de Hugo Chávez y luego de Nicolás Maduro, observamos un DESPLIEGUE DE FUERZAS Agrega Roque que debemos hacer nivel de endeudamiento, el cual grandes sacrificios para abastecer- ha comprometido los activos de nos. “El Gobierno tendrá que la República y la propia calidad acompañar a empresarios (peque- de vida de los venezolanos. Yo ños y medianos) y al movimiento creo que esta medida contribuye comunal y campesino; deberá des- con la protección de nuestros acplegar fuerzas del poder popular tivos en el exterior”. para evitar que el desabastecimiento se profundice, que la ham- Entre bloqueos bruna sobrevenga y, con ello, se Como antecedente, la historia renos declare como Estado fallido. gistra el bloqueo naval a nuestras En lo externo, deberá seguir pro- costas en 1902, durante el gobierno fundizando alianzas, hacer las de- de Cipriano Castro. Dicha acción nuncias ante la Asamblea General fue ejecutada por gobiernos de Eude las Naciones Unidas, el Consejo ropa para que Venezuela pagara de Seguridad de la ONU, el Movi- una deuda comercial. EE UU procumiento de Países No Alineados ró de una solución negociada que (Mnoal). Venezuela tendrá que de- al final se logró. Los buques alemafenderse jurídicamente, ejercien- nes se retiraron. Roque puntualiza do acciones legales ante tribuna- que, pese a ser una acción injerenles internacionales por apropia- cista, las actuales acciones revisten ción indebida que las autoridades una naturaleza distinta. La Cancillería venezolana se prode EE UU han ejecutado contra nunció vía comunicado. “Washingnuestros activos”. Roque considera que tanto la ton ha emitidito otra orden ejecutiFiscalía como la Contraloría de- va que pretende formalizar el criben ser más audaces y eficientes minal bloqueo económico, finanen las medidas judiciales internas, ciero y comercial ya en marcha, que no se han aplicado con el rigor que ha ocasionado severas heridas y la coercibilidad necesaria contra en la sociedad venezolana durante las personas de la oposición que los últimos años y cuyo único objehan participado en el coro delicti- tivo es ahorcar al pueblo venezolavo por apropiación de Citgo y el no para forzar un cambio de Gocobro de los bonos 2020 de Pdvsa. bierno”. Entretanto, el presidente Nicolás Maduro llamó a los habitantes del país a mantenerse en desmadre opositor Ante el decreto, la respuesta del unión cívico- militar para resguardiputado a la Asamblea Nacional dar la soberanía de la nación.


www.ciudadccs.info

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Mujeres gozan de su gestación >Juntarse entre mujeres, la sororidad y la actividad productiva son los principales motivos de estas actividades para las familias Sathya arteaga ciudad css

El próximo 10 de agosto se llevará a cabo una actividad denominada “Full Day para Barrigonas” en la sede Atarraya, ubicada en el edificio Internacional, avenida Urdaneta, antiguo Bingo, diagonal al Centro Comercial Galerías Ávila, a partir de las 9 de la mañana hasta 4:30 de la tarde. Esta iniciativa es una creación colectiva de Daniela Primera, como productora audiovisual y fotógrafa del estado Falcón; Ciara Gómez, fotógrafa, periodista y profesora, integrantes de la Red de Colectivo por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución; y por último Karina García, integrante de Mamíferas y también del proyecto Atarraya Red Cultural. Según García “esta iniciativa busca que la mujer gestante pueda conectarse consigo misma para que ella se sienta espléndida, a gusto y en constante crecimiento, además de brindar un mejor cuidado amoroso a ese ser que espera”. contenido del día Este full day consta de cuatro actividades. Una de las primeras es de Conciencia Gestacional, a través de la relajación y de gimnasia prenatal. La segunda actividad está comprendida por la biodanza, baile que busca restituir la experiencia del movimiento del cuerpo y de la experiencia de sensibilidad como

El arte se expresará en las panzas de las participantes seguido de una sesión fotográfica. vía al desarrollo evolutivo. “Esta práctica la puede realizar cualquier persona gestante o no”, indicó García. Además informó que estará orientada por la facilitadora Trina Patiño, directora de la Escuela Metropolitana de Biodanza y también formadora de facilitadores de nacimiento en el país desde la escuela Naciendo Vida. Igualmente, en el transcurso del día va a haber belly paiting, que consiste en un pintado de barriga para luego realizar una sesión fotográfica dirigida por mujeres, quienes son las que están impulsando conjuntamente esta iniciativa a la fotografía para familias gestantes. ESCRIBIENDO CON LUCES Además de estas cuatro actividades, también se dictará en los espacios de Atarraya, un taller básico de foto-

efemérides>

Hoy en CCS

Batalla de Boyacá

Hoy

Hace 200 años, en el Puente de Boyacá, hubo un choque decisivo por la independencia de Colombia en 1819. Las fuerzas patriotas lideradas por el Libertador Simón Bolívar y por Santander intentaban impedir que el ejército de los españoles comandado por José María Barrero tomara la ciudad de Santa Fe, capital de la nueva Granada. La batalla solo duró 2 horas y terminó con la muerte de 100 soldados realistas, una docena de soldados patriotas y 1.500 prisioneros.

Se funda El Ateneo de Caracas En 8 de agosto de 1931 se funda El Ateneo de Caracas con el propósito de impulsar la cultura y el arte. Esta institución comenzó a funcionar durante la dictadura de José Vicente Gómez entre las esquinas de Marrón a Cují. En 1942 cambia su sede a la esquina de Las Mercedes y ya para 1958 se mudan frente a la Plaza Morelos. En 1983 gana el Premio Nacional de Arquitectura por el diseño del arquitecto Gustavo Legórburu de la edificación. En 2009 en el gobierno del Comandante Hugo Chávez se creó la Universidad Nacional Experimental de las Artes, ubicada actualmente en Bellas Artes.

9:30 am

Taller Gimnasia cerebral La gimnasia cerebral o neuróbica, es un conjunto de 26 ejercicios que ayudan al funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales con estrategias físicas y mentales para mejorar el rendimiento del cerebro. Este taller dictado por Cornelio Sánchez, se realizará en Pdvsa La Estancia. Totalmente gratuito.

Conversatorio Máquina de Guerra y Creación

Dos fundadores del movimiento El Techo de la Ballena: Juan Calzadilla y Daniel González, estarán conversando sobre la palabra de Máquina de Guerra y de Creación. Biblioteca Nacional, sala Hugo Chávez Frías, Altagracia, Caracas. Entrada libre.

Vista Parque Ezequiel Zamora

Disfruta de una de las vistas más altas del casco histórico central y de espacios con jardinerías. Final de El Calvario. El Silencio.

grafía de 16 horas académicas, certificado por Interaturismo que esta adscrito por el Ministerio del Poder Popular para la Educación llamado “Escribiendo con luces”. Este taller constará de dos prácticas con luz artificial y natural como parte de esta iniciativa femenina que decidieron reunirse para emprender e impulsar iniciativas a mujeres en proceso de gestación. “La invitación es a todas las mujeres que están en este proceso y que buscan una opción distinta para conectarse. Y aprender para expandirse, para disfrutar esta opción que no solo se brindará en vacaciones, sino que también pretende ofrecerse en otros formatos”, señaló Karina García. Para conocer de esta actividad puede comunicarse por los números 0414 -361 41 93; 0426 - 804 08 73 y 0414 - 690 53 22 y a través de las redes sociales @atarraya_estudio @ocioproductivo y @deprimerah.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

2:00pm

Taller Canto Tradicional

Si estás interesado en aprender sobre canto, este taller es para ti. El profesor Reinaldo Mijares estará dispuesto a socializar sus conocimientos en esta área. Pdvsa La Estancia, Altamira. Cupos limitados. Entrada libre.

Exposición

Insólito Cotidiano Recorre varios momentos creativos de la artista larense y militante guerrillera, Isbelia Castillo (19422005), con esta exposición que constará de 49 pinturas y 9 diarios poéticos. Instituto de las Artes y el espacio (Iartes), sala Gladys Meneses, Bellas Artes. Entrada libre.

Jueves

9:00am

Conversatorio Salud Natural

Aprende sobre los beneficios de la medicina natural en este espacio, donde se abordará los antibióticos naturales, fisioterapia y de las propiedadesde los puntos inmunológicos de Acupuntura. Casa de las Primeras letras, Boulevard Panteón.

2:00pm

Taller Fotografía para niños Los más pequeños tendrán la oportunidad de conocer del arte de la fotografía de la mano de John Blanco. Pdvsa La Estancia, Altamira.

5:00pm Jornada

Homenaje al director de teatro francés, Antonin Artaud. Celarg, museo Rómulo Gallegos. Altamira. Entrada libre.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

MI AMIGO LUIS

VOLVIÓ A LA PATRIA

Luis es mi mejor amigo. Nos conocemos desde el preescolar, y ahora que estamos en sexto grado seguimos estudiando y jugando juntos. Hace varios meses, a comienzos de este año, sus papás decidieron irse de Venezuela. Y se llevaron a Luis. Un viernes, por la tarde, (lo recuerdo bien porque ese día Luis faltó a la clase de educación física), salieron desde el terminal de pasajeros rumbo a Cúcuta, que es una ciudad que queda en la frontera con el estado Táchira. Llevaban todo en una maleta grande que cargaba su papá y en los morrales que Luis y su mamá habían preparado la noche anterior con la ropa de los tres.

A la semana, Luis me mandó un correo. Estaba en Ecuador y, de allí, me dijo, saldrían para Perú, en donde su papá, que es médico, comenzaría a trabajar en una tienda vendiendo ropa, y su mamá, que es maestra, lo haría limpiando una casa. -Papi y mami dicen que nos va a ir muy bien, me contaba Luis, y que cuando nos instalemos me van a inscribir en una escuela que queda cerca del lugar en donde viviremos. Pero las cosas pasaron de otra manera. A las pocas semanas, los correos de Luis no eran tan optimistas: el trabajo de su papá era de diez horas diarias y la paga no alcanzaba, a su mamá casi no la veía porque, además de limpiar, debía lavar, planchar, cocinar y hacer los mandados. Eso sin contar

los maltratos y humillaciones que tenía que pasar todos los días. De la escuela ni hablar, no había cupo para él ni para otros niños venezolanos que, como Luis, habían salido de su país buscando, según decían, “un mejor futuro”. Hace dos semanas, antes de salir de vacaciones, al llegar al salón encontré de nuevo a Luis sentado en su pupitre. Me contó que él y sus padres habían regresado en un avión del “Plan Vuelta a la Patria”, que son los vuelos que el Gobierno Bolivariano ofrece a quienes se han ido en busca de ese “futuro” con el que Luis y sus papás soñaban. Un futuro que no es tan bonito como lo pintan ni tan fácil de alcanzar como algunos creen.

Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A A BB CCD ED F EG H F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Txh7+ Rxh7 Dxg6++

1. Gramática. Adverbio que significa “por tanto”. 4. Máscaras o mascarillas de cartón u otro material, para cubrir las caras. 10. Carentes de pudor y de recato (fem). 12. Detuve el movimiento de alguien. 14. Modo de hablar. 15. Englobábamos, implicábamos. 17. Símbolo químico del Lawrencio. 18. Félida doméstica. 19. Gramática. Preposición que sugiere situación media, localización en el centro. 20. Hicieron un plan detallado para la ejecución de una acción o una idea. 23. Larguero fijo que divide el hueco de una puerta o ventana. 24. Religión. Hombre que está en esta vida, y aspira y camina a la eternidad. 27. Sabedora o que tiene noticia de algo. 29. Adjetivo para el aborigen de la desembocadura del río Paraguay. 31. Rasura, corta (inv). 32. Antes del meridiano (abrev). 33. Excederse, propasarse. 36. Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un fin determinado. 37. Antónimo de “mal”. 38. Mujeres diestras en la práctica de la natación. 39. Fonética. Dicho de los sonidos: que se articulan con vibración de las cuerdas vocales. 40. Me trasladé en el agua ayudándome con los brazos.

alguien en una profesión o actividad (pl). 2. Manifestará con palabras el pensamiento. 3. Brotar, salir a la superficie del agua u otro líquido. 4. Golpe dado con la culata de un arma. 5. Disponer, preparar, arreglar, aderezar. 6. Adinerada, acaudalada. 7. Universales, que se extienden a todo el orbe (fem). 8. Pieza, de mayor o menor altura, unida a la suela del calzado. 9. Socorrido, favorecido, auxiliado. 11. Completamente, enteramente, totalmente. 13. Cuarto mes del año. 16. Batiendo algo a cañonazos. 21. Perteneciente o relativo al sábado o ejecutado en él. 22. Zoología. Se dice de los animales que ponen huevos. 25. Movían a ira. 26. Atreviese a hacer algo. 28. Cubierto, cerrado. 30. Fundan, instauran, erigen. 34. “Estrella” en inglés. 35. Movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 2 Verticales 1 1. Reconocimiento de la A B aCque haDllegadoE Fwww.sinapsispasatiempos.com G H competencia


miércoles 7 DE AGOSTO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 85 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

entrevista

e

lla estaba muy tranquila como directora de la revista dominical Épale CCS, hasta que hace año y medio la llamaron para dirigir el casi hermano de la revista semanal, el diario Ciudad CCS. Esto no significa que esté menos tranquila, sino más bien más comprometida; repensando la ciudad incansable, que mira y que la mira a los ojos. Por eso el cambio tan evidente: de diario a una publicación seria y profunda que circula dos veces por semana, buscando la verdad, que para ella ha sido siempre la misión esencial del periodismo. Con un nuevo equipo de trabajo, le pica la torta mañana a este periódico por sus diez años. La tarea sigue siendo la misma: “Contar la ciudad sin que te digan gobiernero, sin que te digan jalabola, sin que te digan chavista como un insulto, con la misma mística”, me cuenta en Gradillas, abajo, más cómoda, fuera de aquel ámbito de pecera burocrática. En una Caracas donde no hay una guerra civil, como se piensa fuera del país. Mentiras que a Mecha – como todas y todos la llamamos – le parecen terriblemente daniñas para el periodismo. Lo cierto es que Ciudad CCS creció, impulsada por una verdad qué contar y que Mercedes enuncia bien. “Pueden decir cualquier cosa, menos que metemos mentiras. Si la calle está limpia, está limpia; si recogen la basura, la recogen. Entonces, como esas son las noticias, hay gente a la que eso no le gusta mucho.” —Pero, ¿y si no la recogen? —Hay que decirlo también. Hacemos lo posible por decirlo. A nosotros se nos hace mucho más fácil comunicar las cosas buenas que pasan en la ciudad. Entonces, tal vez por eso, pensando en eso, es que a veces, no siempre, dejamos de hacer campaña contra las cosas malas. Pero no es que no las sepamos ni que no las digamos, es que estamos mucho más pendientes de procurar un equilibrio, de establecer una imparcialidad o un contrapeso con los medios de comunicación privados, para que, desde ese contrapeso, la gente pueda tener una verdadera visión de lo que aquí pasa. Porque si nos quedamos con la versión de Ciudad CCS, no es; y si nos quedamos con la de los medios privados, tampoco. Creo que ese balance es, sin duda, necesario. Aunque, repito, nosotros decimos mucho más de las cosas malas de Caracas que los medios privados de las buenas.

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Biografía mínima

Apuesta al trabajo en equipo: “Da mejores frutos, es más divertido, más real, más de verdad”.

mercedes chacín / Directora de ciudad ccs

“Hemos reflejado la ciudad con honestidad y rigor” > Hace 10 años, empezó como diario, con periodistas cuartobate del chavismo. Hoy suma a Ciudad CCS Radio, a la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz y aspira a expandirse| Texto francis cova | FOTO JAcobo mÉndez —La crítica es consustancial al periodismo. ¿Hacia allá apunta este periódico? — Por supuesto que la crítica es necesaria. Lo que pasa es que muchas veces se utiliza, como en el caso de Venezuela, para destruir reputaciones. Basta con que alguna persona comience a hablar mal de alguien para que eso se convierta en una verdad, y esa es la crítica con la cual yo no comulgo y con la cual no comulgamos en este periódico. La responsabilidad está en que cada cosa que se publique, sea confirmada. En Ciudad CCS no publicamos “noticias extraoficiales”. Por eso digo que nos pueden señalar de cualquier cosa, menos de que mintamos. —¿Cree que el periodismo necesita reinventarse? —No, lo que creo es que se necesita hacer un periodismo responsable, que no se especialice en noticias falsas, que no haga investigación falsa. Se supone

que el periodismo debe buscar la verdad, pero en estas guerras informativas este oficio es usado como pertrecho y como medio para ganar simpatías. Lo que pasa es que el nuevo periodismo está marcado por la mentira. Por eso considero que las fake news están acabando con el periodismo, porque cuesta mucho creer ahorita en los trabajos periodísticos. Es muy difícil, pero hay que seguir en ese camino. —De “Revolución a diario” a “Revolución al máximo”, ¿qué significa este cambio de lema? —Dejamos de salir diariamente pero seguimos poniendo nuestro granito de arena en esta guerra de cuarta generación, para ayudar a decir la verdad de Venezuela. No es que los otros medios siempre mientan, pero mienten mucho. Hay un desbalance entre verdad y mentira de ellos contra Venezuela. Porque, a lo mejor, cuando hablan de su

proyecto, cuando hablan de los galpones de El Chorro o del Centro Cultural Trasnocho, esas cosas bonitas que ellos hacen son las mismas cosas bonitas que nosotros hacemos. Pero solamente divulgan las de ellos y las cosas buenas que se hacen de este lado de la ciudad no se dicen. Creo que el esfuerzo que se hace desde Épale y Ciudad CCS –que puede ser mejor, más acucioso, más difundido– constituye la tarea que tenemos que hacer, sin meternos mucho con filosofías o ideologías. Sencillamente, tratar de decir la otra verdad de Caracas, que yo creo que se esconde. El surgimiento de Ciudad CCS tuvo que ver, precisamente, con empezar a contar la ciudad con otros ojos, aunque eso parezca un contrasentido en el periodismo. Pareciera que todo el mundo tiene que decir lo mismo, pero no es posible porque sabemos

Dicen que la gente de Altagracia de Orituco, en Guárico, es bochinchera pero hacendosa, tres cosas que definen a Mercedes Chacín (Mecha), quien es además es periodista, articulista, “profa” en la UBV y en la Ecpya, fiel lectora de Mafalda y, por supuesto, feminista. Ella, que creció en la rebeldía ucevista de los años 80 y que se dio cuenta de que ingeniería no era lo suyo, se encaminó hacia Comunicación Social, lo que la llevó a Últimas Noticias, tránsito clave para su carrera. Lideró más tarde la creación de la revista dominical Épale CCS, y estuvo en la candela inicial de este medio, Ciudad CCS, junto a otros cuartobates del chavismo. Aunque está resteada con la capital y su gente, se nota la añoranza por su natal Altagracia. Su actual bandera es la autodeterminación y la defensa de la paz, pues “para la guerra nada”.

que la objetividad no existe y muchísimo menos la imparcialidad política en este momento y en este país. —¿Qué planea Ciudad CCS para lo que queda de 2019? — Por lo menos hasta finales de año, desarrollar los proyectos que ya tenemos: la Escuela de Comunicación Popular, que esta cuente con una buena biblioteca, la cual aspiramos a inaugurar para septiembre. Queremos reavivar la campaña Convivir para vivir, (un poco apagada por tanto movimiento que tenemos y también por falta de recursos, porque las campañas necesitan mucho dinero), con un manual de educación ciudadana presentado en una especie de folleto que se pueda repartir masivamente, basado en el pensamiento de Simón Rodríguez. —¿Cuál o cuáles momentos pudiera destacar de su gestión en Ciudad CCS? —Considero que el año pasado vivimos buenos momentos cuando hacíamos “el gordito”, que fue un semanario bien pensado. Creo que debemos volver a ese semanario más temprano que tarde. Hacer trabajos de investigación con más tiempo y mayor contundencia, que podamos servir a la gente desde eso que no proporcionan las redes sociales. Estas dan inmediatez, pero también mucha liviandad en la reproducción de las noticias. Espero lograr eso: un semanario con fuerza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.