03-07-2019

Page 1

www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 MIÉRCOLES 3AÑODE 1JULIO / Nº 75 / CARACAS

Premiadas por Nazoa /6

FOTO YRLEANA GÓMEZ

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO

Enfermos se curarán en Cuba y Turquía Marielis Fuentes: Vamos hacia el censo LGBTI /16 Ñángaras del mundo vendrán a Caracas a finales de este mes /2

> El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, informó los resultados de su gira por Europa, entre los que destaca la atención médica, en Cuba y Turquía, de los pacientes víctimas del bloqueo gringo a nuestro país. “Poco a poco garantizaremos la vida de los venezolanos”, señaló > También insistió en la disposición al diálogo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Ma-

duro Moros, por lo cual reiteró la invitación al papa Francisco para que El Vaticano se incorpore a cualquier iniciativa de facilitación > “Nuestro camino es el diálogo y la paz, y nada lo va a perturbar. Han visto cómo Venezuela se ha mantenido firme por esta vía con el mecanismo de Oslo, a pesar de las agresiones, golpes de Estado y la presión internacional”, expresó el canciller/2

Goma marca Caribe

Hermanos Limardo listos para los Juegos Panamericanos /9 Teatro en el Teatro llenó de poesía el Alberto de Paz y Mateos /0 Lavoe y José Gregorio unidos de nacimiento /5

Las finales de pelota de goma y chapita, variaciones de nuestro conocido beisbol, y que forman parte de los deportes oficiales de los Juegos Comunales Caribes Caracas-2019, se jugaron el pasado fin de semana en el gimnasio cubierto del liceo Fermín Toro, situado en la urbanización El Silencio, parroquia Catedral. La comunidad educativa del Fermín Toro solicita atención para la cancha múltiple, que necesita desmalezamiento, limpieza, aros de baloncesto y porterías de fútbol sala. FOTO JAVIER CAMPOS


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

Atenderán pacientes venezolanos víctimas de bloqueo de los EEUU > Cuba y Turquía se han ofrecido a prestar todo el apoyo médico asistencial que sea posible CIUDAD CCS

Cuba y Turquía atenderán a pacientes venezolanos víctimas de bloqueo del gobierno de Estados Unidos (EEUU.) contra la nación Bolivariana, anunció este martes el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, durante el balance ofrecido sobre su gira por Europa. “De los pacientes que están esperando por trasplante, Cuba está dispuesta a atenderlos y Turquía está dispuesta a atender a cinco pacientes. Poco a poco garantizaremos la vida de los venezolanos”, acotó el Canciller. Agregó que en Europa sostuvo un diálogo con el nuevo director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, “para profundizar nuestra relación mucho más ante el asedio y el bloqueo del que es objeto Venezuela por parte de EEUU. Denunciamos el bloqueo del dinero para adquirir insumos”. Por otra parte, Arreaza informó sobre su intervención en la 41 sesión de la FAO y felicitó al director, José Graziano Da Silva, por su labor, de generar las políticas de cooperación técnica para ayudar a los pueblos por medio del “Programa para la Erradicación del Hambre Hugo Chávez”. De igual manera, el jefe de la diplomacia de Venezuela dio a conocer al nuevo representante de la Unión Europea, Enrique Iglesias, en el diálogo entre el Gobier-

Caracas reunirá del 24 al 28 de julio a representantes de más de 120 movimientos y partidos políticos de izquierda del mundo en el Foro de Sao Paulo que tendrá a la capital venezolana como escenario en un momento crucial. “Para debatir y seguir la lucha contra el imperialismo y contra las formas de atropello a los pueblos, para que se levante la voz de la izquierda en nuestro continente”, dijo Diosdado Cabello, primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

@NICOLASMADURO NICÓLAS MADURO

“Como hoy, el comandante. Chávez desde su programa Aló, Presidente, nos invitaba a retomar la idea bolivariana de convertir al pueblo en ejército. 10 años después, seguimos ese camino junto a la FANB, defendiendo la paz de la Patria. ¡La meta son 3 millones de milicianos y milicianas!”.

@VLADIMIRPADRINO VLADIMIR PADRINO LÓPEZ

Hoy, junto a las tripulaciones del Huracán Blindado de la Patria, seguimos afinando el apresto para regalarle a nuestro pueblo un gran desfile cívicomilitar este próximo 5 de Julio: Día de la Patria y Día de la heroica y vencedora Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

@OMARPRIETOGOB OMAR PRIETO

El canciller Jorge Arreaza destacó que su gira por Europa fue productiva. FOTO CANCILLERÍA no Nacional y el sector opositor durante las conversaciones que se llevan a cabo en la nación escandinava desde hace semanas. “Hablamos del Grupo Internacional de Contacto y cómo también este grupo cede el espacio a la negociación con el equipo de Noruega, para no interrumpir el proceso. Esperamos recibir la visita de Enrique Iglesias”. Sostuvo que el Gobierno que preside Nicolás Maduro, espera que los Estados respeten la Carta Magna venezolana, “nuestra Pa-

Izquierda mundial se reunirá en Caracas a finales de julio CIUDAD CCS

Zonatwitter

Detalló que ya han confirmado 124 movimientos y partidos de 25 países del mundo. Cada organización progresista tendrá al menos un representante. Cabello agradeció al gobierno y al pueblo de Cuba, que apoya la realización del evento con su solidaridad y experiencia, y acotó que en estos instantes de la historia, cuando los gobiernos de derecha han perpetrado acciones de revanchismo político contra líderes progresistas, la izquierda debe luchar por los derechos de los pueblos con más ahínco.

tria siempre respetará las leyes de los países del mundo”. Arreaza se refirió luego al retorno del embajador de Alemania, Daniel Kriener, quien fue declarado persona no grata y acusado en el mes de marzo pasado por el presidente de Nicolás Maduro de interferir en asuntos internos, dicho regreso se debe dar bajo el respeto al Gobierno y al pueblo venezolano: “Vamos a retomar muchos procesos con Alemania siempre y cuando sea bajo el respeto e interés mutuo”.

Invitado al diálogo El canciller ratificó el llamado del presidente Nicolás Maduro al papa Francisco para que se incorpore el Vaticano a cualquier iniciativa de facilitación del diálogo político. “Nuestro camino es el diálogo y la paz y nada lo va a perturbar y han visto cómo el presidente Maduro se ha mantenido firme por la vía del diálogo con el mecanismo de Oslo a pesar de las agresiones, golpes de Estado y la presión internacional.

ANC amplía vigencia de Comisión para la Verdad CIUDAD CCS

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este martes, en sesión ordinaria, la ampliación de la vigencia de la Comisión para la Verdad, Justicia, Paz y Tranquilidad Pública, cuyo lapso será hasta por 36 meses. De igual forma, se extendió el área de operaciones hasta por 20 años, es decir, que se investigarán los casos de violencia y odio desde 1999 hasta el 2019. Esta decisión responde a una solicitud realizada por el Ministerio Público el pasado 27 de ju-

nio, para poder investigar los hechos violentos que se registraron en los primeros meses del año, así como el intento de golpe de Estado, llevado a cabo el pasado 30 de abril, y la denuncia realizada a finales de junio por el Gobierno Nacional, según boletín de AVN. La Comisión para la Verdad, Justicia, Paz y Tranquilidad Pública, fue propuesta por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y creada a través de la ley aprobada por la ANC el 16 de agosto de 2017.

El buque tanque “Clarity” ya está descargando en Bajo Grande 118 mil litros de combustible y 72 mil litros de diesel. Resaltar el esfuerzo incansable del Pdte. @NicolasMaduro para proteger al pueblo del bloqueo económico. En esta batalla, nosotros VENCEREMOS!

@GOBIERNOCAPITAL GOBIERNO DEL DISTRITO CAPITAL

Jefa del #GDC @CestariGDC se reunió con el directivo de @corpocapitalgdc para definir plan de acción en beneficio de los residentes y visitantes del Complejo Urbanístico de #ParqueCentral ¡TRABAJO Y MAS TRABAJO! #TodosPorUnaVenezuelaBella

@PINFANTEA PEDRO INFANTE

Hoy recuerdo con mucho cariño a uno de los mejores periodistas deportivos de nuestro país, el gran José Visconti. Tu carisma aún se siente entre quienes crecimos escuchando tu inigualable voz ¡Gracias por llenar de alegría el Periodismo Deportivo!

@PATRIMONIOCCS FUNDAPATRIMONIO

Busto de Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta, dramaturgo y soldado; se encuentra ubicado en el Parque Ezequiel Zamora. #TodosPorUnaVenezuelaBella


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Privados de libertad agentes de la DGCIM > Tribunal 36 de control acogió precalificación solicitada de homicidio preterintencional por la muerte del ciudadano Rafael Acosta Arévalo JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano se ha caracterizado, a lo largo de estos 20 años de revolución, por un respeto irrestricto a los Derechos Humanos, tanto así que en el artículo 23 de nuestra Carta Magna se le da carácter constitucional a todos los tratados sobre DDHH que ha firmado la República; pero no todo queda ahí, si no que cada vez que ocurre un hecho donde se presume que miembros de los cuerpos de seguridad del Estado los han violado, se ha abierto una averiguación pormenorizada. Así sucedió cuando el pasado fin de semana, la muerte del Capitán de Corbeta, Rafael Acosta Arévalo, generó conmoción en la opinión pública. De inmediato, el Ejecutivo Nacional emitió un comunicado explicando lo sucedido, y el presidente Nicolás Maduro solicitó al

Ministerio Público (MP) abrir una averiguación al respecto e investigar la forma en que falleció el efectivo militar en situación de retiro. La Fiscalía General de la República actuó, designando al fiscal 86 del Área Metropolitana de Caracas con competencia en derechos humanos, para determinar las causas del deceso y las responsabilidades a que haya a lugar. Y este lunes el Ministerio Público imputó al teniente (GNB) Ascanio Antonio Tarascio y al sargento segundo (GNB) Estiben José Zarate, ambos funcionarios adscritos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), por su presunta vinculación al fallecimiento de Rafael Acosta Arévalo; y minutos más tarde el Tribunal 36° en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas acordó medida judicial privativa preventiva de libertad contra los precitados

La Fiscalía actuó de manera diligente ante el caso del Capitán de Corbeta Acosta Arévalo. ciudadanos, acogiendo la precalificación solicitada por el MP de homicidio preterintencional, por causal previsto y sancionado en el artículo 410 del Código Penal. Rafael Acosta Arévalo era Capitán de Corbeta en situación de retiro desde hace diez años, y había sido imputado por graves actos de terrorismo, sedición y magnicidio en grado de frustración, luego de las recientes denuncias realizadas por el Poder Ejecutivo Nacional, basadas en 14 meses de investigaciones y labores de inteligencia por parte de los organismos y cuerpos de seguridad del Estado.

En contra de la precalificación La precalificación de homicidio preterintencional solicitada por los fiscales del caso Acosta Arévalo ha causado desconcierto en propios y extraños, especialmente entre los defensores de los derechos humanos, como el doctor Ignacio Ramírez, para quien “esa precalificación delictual es impropia y acomodaticia, y en algún modo minusvaliza la acción atroz y de suma crueldad de quien tortura creyéndose con el derecho de disponer de la integridad física y la vida de la persona que se encuentra en cautiverio”.

Mientras que para Agustín Calzadilla, quien hace la salvedad de no disponer de las experticias para calificar el hecho, todo pudiera indicar que se trata de un homicidio, porque los agentes debían saber que el daño que le estaban propinando al sujeto le podía causar la muerte. Y pone como ejemplo cuando una persona sale en su carro, a sabiendas que está sin freno, a 100 km por hora, por lo que ha de tener presente que con toda seguridad matará a algún peatón. “Por esta razón hay dolo (intención) y no culpa (negligencia).

Gobierno Bolivariano inaugura sede de policía migratoria en Táchira

Ejecutivo ratifica atención a víctimas de la guerra

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con la presencia del Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Mayor General Néstor Reverol, se inauguró la sede de la Policía Migratoria en el municipio fronterizo Bolívar del estado Táchira, cuyo ejercicio policial, con 144 funcionarios, optimizará los controles y registros de extranjeros que se movilizan por la frontera de San Antonio y Ureña. “Estamos supervisando el proceso de registro y sellado del carnet de movilidad fronterizo, dirigido a ciudadanos colombianos que ingresan a Venezuela con un trámite personal y gratuito con duración de un año”, puntualizó. Reverol destacó la labor del servicio policial en los puentes internacionales Simón Bolívar en San Antonio, Francisco de Paula Santander en Ureña y Unión, en el sector Boca de Grita.

El vicepresidente sectorial de Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúruz ratificó este martes las políticas de protección que lleva adelante el Gobierno Nacional a través del Plan de Atención a las Víctimas de la Guerra Económica. Durante su alocución en el programa radial “Dando y Dando”, que transmite Radio Nacional Venezuela (RNV), Istúriz expresó que el plan social activado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, está fundamentado en atender a las comunidades más vulnerables. “La guerra económica nos ha afectado a todos y por eso el presidente Nicolás Maduro nos ha exigido que demos respuesta a través del despliegue los viernes y sábados”, indicó. En el programa estuvo presen-

Se optimizarán los controles y regsistros de extranjeros. FOTO MPPIJP Aparte de reseñar el control en el Punto de Atención Ciudadano ubicado en Peracal, el Mayor General Reverol, afianzó la seguridad preventiva de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la

custodia de territorios fronterizos. Recordó que el carnet de movilidad fronterizo se podrá tramitar hasta el 17 de julio de 2019 a través del sitio web: http://carnetfronterizo.saime.gob.ve.

te la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, quien detalló que como parte de este plan en esa entidad del centro-occidente del país, han realizado 46 jornadas en 26 parroquias, a fin de atender a la población más afectada por el asedio del imperio norteamericano. LOGROS SON REFERENCIA EN EL MUNDO Istúriz destacó que los logros de la Revolución Bolivariana se han convertido en referencia para el mundo, entre ellos la resistencia que ha tenido el pueblo venezolano en unión cívico-militar, para romper el cerco comunicacional impuesto por la ultraderecha internacional. “El pueblo ha dado un ejemplo al mundo, después de 200 años de agresión, hemos vencido; eso por la unidad de todos los venezolanos”, sostuvo.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

Nuevo panorama mediático SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

En 1998, los medios se movieron como solían hacerlo siempre. Un canal privado se anotó con Frijolito, otro se anotó con Chávez; lo mismo pasó con los periódicos y algunas radios. Todos estaban buscando sus cuotas de poder como lo hacían durante la era puntofijista y cada quien se anotó donde pensó que llevaba más chance. Después de la victoria de Chávez, se hizo evidente que él no iba a darle a Cisneros o a Otero aquello que buscaban, así que, en un par de años, se empezó a configurar una guerra mediática que, aunque se anunciaba con fuerza, creo que nadie imaginó que alcanzaría los niveles a los que llegó en su punto más álgido: el golpe de abril de 2002 y el paro petrolero de diciembre de ese mismo año. Previendo lo que se asomaba, Chávez creó Aló Presidente. Al principio, fue un programa bastante modesto que solo salía en radio. Luego, cuando pasó a la televisión, se convirtió en el programa que marcaba la pauta en la política del país. Si bien en 2002 todos los medios se anotaron en el golpe continuado, el único programa que realmente se le plantó de frente a Aló Presidente fue Aló Ciudadano. Ravell y Castillo hoy son dos malos recuerdos que se asoman de vez en cuando en las redes sociales para alborotar los odios y meter la pata, pero en aquella época eran dos mentes tan lúcidas como

Frustrado

malucas. Entendían los ritmos, los símbolos y los miedos de la clase media y, sin duda, supieron presionar los botones correctos para activar a esa gente. Mediáticamente rodeados, Aló Presidente, VTV y RNV se quedaban cortos; sobre todo frente al reto del revocatorio de 2004. Entonces surgió La Hojilla. En poco tiempo, este programa se convirtió en el caballito de batalla que entrompaba con Aló Ciudadano, y lo hacía excepcionalmente bien. En la era postrevocatorio, Aló Presidente, Aló Ciudadano, La Hojilla y el regreso de José Vicente Rangel a una Televen un poco menos malandra que la de 2002, conformaban el panorama mediático que movería la opinión pública desde mediados del año 2004 hasta el año 2013. Después de la venta de Globovisión, la estrategia de defensa y contraataque de los medios públicos perdió su razón de ser. La verdadera guerra ahora está en las redes sociales, pero la burbuja de los portales ya explotó, así que cada quien lanza golpes como puede y, la verdad, pareciera que aquella guerra solo se gana haciendo trampa. Por otro lado, en la televisión tenemos a Diosdado y su mazo; un programa tan bien hecho y con un formato tan inusual que todavía ningún medio privado ha podido darle una respuesta, y a Schemel en Globovisión tratando de ocupar el vacío que ha dejado José Vicente Rangel. Y también lo hace bien, por cierto, aunque no sé si ese horario y ese canal le convengan.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Tortura Todo torturador es despreciable. El imperio certifica o no a los países que la aplican, pero la legaliza para sus tropas con la ley Patriot. George Bush la defendió con el argumento misérrimo de que “funciona”. En una reunión del Bloque de la Patria con el entonces ministro del Interior, Rodríguez Torres, le señalé unas denuncias de José Vicente Rangel y le dije que luchamos toda la vida contra esa aberración. Es una posición de principio. Por ello nos enrolamos con el comandante Chávez en este proceso humanista y socialista, promotor de la Constitución más avanzada en materia de derechos humanos del continente.

LaMancheta

Hay cura para esos males

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

asesinato JJ ÁLVAREZ

Tratando de imitar el modelo de ejecución extrajudicial, brutal y criminal, empleado por la CIA norteamericana y el Mossad israelí contra Muammar El Khadafi y parte de sus hijos en Libia, un grupo de civiles opositores y militares desertores retirados, alucinantes y carentes de realismo, pretendieron dar muerte la semana pasada (23 y 24 de junio de 2019) al jefe de Estado, Nicolás Maduro y a su esposa; al presidente de la ANC, Diosdado Cabello; al presidente del TSJ, Maikel Moreno; y otras autoridades del alto mando político y militar de la República Bolivariana de Venezuela. Develado el intento de asesinato, la mayoría de los responsables fueron arrestados. Era un plan golpista afirmó el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, en el cual estuvieron implicados el diputado Guaidó y el presidente colombiano Iván Duque con la narco-oligarquía de su país. Gracias a un operativo especialísimo de inteligencia que se imprimió, se pudo constatar de testimonios y pruebas aportados por los arrestados que también se proponían liberar al ex militar Raúl Isaías Baduel -procesado por corrupción- para autoproclamarlo presidente ante los medios privados de difusión. ¿Qué profiláctica solución sustituir a Guaidó por Baduel, un corrupto por otro? De Guaidó sabemos que es tan ladrón que roba a su patria y a sus seguidores; él, ha resultado ser un tremendo fiasco hasta para Trump y sus asesores. De Baduel, traidor a la patria, sabemos que es un condenado y sigue procesado por robar dinero a la Fuerza Armada, también por cometer ultraje al honor y a los principios patrios. Por su participación en uno u otros tipos de hechos contra la constitucionalidad, la mayoría de civiles y ex –militares arrestados han sido identificados ante la opinión pública nacional e internacional. Que el peso inexorable de la justicia caiga sobre ellos. El país no debe admitir jamás tal impunidad de esa fauna de asesinos.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinador de Diseño Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

De José Gregorio a Héctor La Voe > El bueno, el malo y el feo de esta historia tienen en común una fecha: 29 de junio LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Quizás por ser un día casi santo, el apagón del pasado sábado 29 de junio duró menos que los días anteriores. Seguro metió su manito desde las alturas el Dr de los pobres, José Gregorio Hernández (El Bueno), cuya muerte fue registrada exactamente un siglo atrás. Esa fue la causa del rebullicio en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, donde reposan los restos del venerable, para que los fieles seguidores de su causa lo visiten y corroboren los milagros concedidos por el médico andino. Los biógrafos de Hernández señalan que el día de su muerte cumplía 31 años como médico, celebración que inició un día antes por el anuncio de paz, a raíz del fin de la Primera Guerra Mundial fechado el 11 de noviembre de 1918: “Se logró la paz mundial y a cambio le ofrecí mi vida a Dios”, dicen que dijo. IGLESIA Y POLÍTICA Todos o casi todos los representantes de la Iglesia Católica, entrevistados por los medios de comunicación en torno a tan notable fecha, se refugiaron en la poderosa figura del siervo de Dios para visualizar una “salida” con unidad y reconciliación, lo que además le confiere signos premonitorios a las santas dotes del filantrópico científico. ¿Correcto o incorrecto este manejo de lo sagrado en busca de rédito político?; solo ellos, los jerarcas eclesiásticos lo sabrán. “La suya es Santa Palabra, aunque no sabemos si tienen la moral suficiente”, dijo Antonia, procedente del Táchira de donde vino a agradecer “porque sí veo claramente, gracias a mi doctorcito”. No obstante, los devotos ven con impotencia cómo el tiempo sigue su curso y no se logra la ansiada beatificación y luego santificación del nacido en Isnotú el 26 de octubre de 1864; ello a pesar de que tiene casi todos sus requisitos al día y un montón de milagros comprobados. “En cambio el polaco Karol Wojtyla ya es Santo y José Gregorio que tiene más tiempo haciendo cola no ha sido tomado en cuenta por El Vaticano”, reclamó doña Toña, la rezandera de Caricuao, homónima del instrumental en el que se luce Yomo Toro, en el LP “the good, the bad and the ugly”... Visto así, el reclamo popular tiene razón. “Alguien palanqueó a Juan Pablo II y ya está junto a Papa Dios. Ese no es más santo ni tiene más milagros que José Gregorio, ni de vaina”, insistió la doña. Mientras tanto, el nuestro, quizás por subdesarrollado, deba seguir en espera quién sabe hasta cuándo. “Ojalá sea pronto y escuche el clamor del pueblo de a pie, nada de élite política ni eclesiástica, que usan su santa figura para enaltecer sus intereses”, remató Toña.

El venerable espera su turno para ser beatificado y santificado por sus obras

El cantante de los cantantes. Al respecto, el cardenal Baltazar Porras reconoce el retraso en el proceso “porque no se han seguido los pasos debidamente, pero cada día está más cerca la beatificación del siervo de Dios”. LA HISTORIA A las 2 de la tarde un vehículo Essex Súper Six, conducido por Fernando Bustamante Morales (El Malo), a la excesiva (para la época) velocidad de 30 kph, arrolló al Dr. que salía de la farmacia de la esquina Amadores en La Pastora, con una medicina que le iba a regalar a una paciente. Como el tranvía estaba detenido en el sitio dificultó la visibilidad de los involucrados y se produjo el lamentable accidente, según declararon los 11 testigos ante el Ministerio Público. José Gregorio Hernández sufrió fractura de cráneo. Fue trasladado al hospital Vargas donde falleció. ¿Sería ese el riguroso llamado que le hiciera el Supremo, para que cumpliera la temeraria promesa hecha el día anterior? Bustamante, amigo de la familia Hernández (hasta iban a ser compadres) fue imputado por homicidio culposo, pero la discrepancia de los testimonios más una carta de los familiares de la víctima, donde reconocían que se trataba de un “accidente imprevisto, sin intención delictuosa”, le dieron la libertad plena, y

desde entonces hasta su muerte, casualmente el Día de Los Santos, el 1° de noviembre de 1981, fue un fiel devoto. El conductor murió convencido de que el Cielo lo “escogió para inmortalizar a José Gregorio Hernández”. TODO TIENE SU FINAL Este fin de semana se movilizó un gentío, quizás tanto o más que cuando el velatorio del venerable en casa de su hermano Benjamín, de Tienda Honda a Puente La Trinidad, sitio que quedó pequeño ante la concurrencia por lo que hubo de ser trasladado a la UCV y luego a la Catedral hasta su entierro el 1° de julio, en el Cementerio General del Sur. Médico, científico, profesor, músico y sobre todo gran bailador; siempre con sus valores como carta de presentación. Así fue él… Y como “cada cabeza es un mundo”, mientras la gente acudía a La Candelaria por razones religiosas; otro montón, por razones salseras y paganas, abordaba el subterráneo vía Caricuao, donde vive la doña Toña, porque ese día se conmemoraba la muerte del flaco de Ponce, Héctor Pérez Martínez, el cantante de los cantantes, don Héctor La Voe, (The Ugly, El Feo), quien el 29 de junio de 1993 con inusual puntualidad nos reafirmó que todo tiene su final… ¿Casualidad?

HISTORIASDE NUESTRAGENTE> Se nos fueron los tintoreros, marchantes y amoladores Cuando Danilo fue a buscar trabajo en el Metro de Caracas, su entrevistador, el de Recursos Humanos, no entendía cómo ese muchacho se había graduado con honores de ingeniería mecánica, si provenía de un hogar donde su papá los crió a él y a sus otros cinco hermanos, con los recursos que obtenía como tintorero a domicilio. Con su camionetica Volkswagen tipo panel, el papá de Danilo pasaba de casa en casa por todas esas urbanizaciones recogiendo ropa sucia para lavarla y plancharla. A los dos días retornaba con las piezas impecablemente presentadas. Y eso era fiao. Muchas veces, como trabajaba con clientes fijos los pagos eran quincenales o mensuales. De igual manera pasaba el marchante, un oficio inventado o promovido generalmente por migrantes árabes, que iban de casa en casa y de oficina en oficina ofreciendo en venta a crédito sus mercancías: manteles, sábanas, bluyines, franelas, perfumes, talcos, zapatos, vestidos, lociones como Jean Marie Farina o Jean Naté, naftalina para preservar la ropa en los escaparates y qué se yo. Todo eso se entregaba a cambio de apuntar el nombre del deudor en una libretica que cuidadosamente el “turco” llevaba e iba restando según los abonos. Paralelamente, una voz dirigida a las amas de casa irrumpía en todos los barrios: “El amolador”. Sonaba su sinfonía en un tono altamente agudo y hacía un curioso juego que según su duración podía denotar la calidad del trabajo final que acondicionaría cada pieza de cocina y las tijeras “Barrilito” utilizadas para delinear los bigotes y las patillas. Antes de estos necesarios personajes, que con sus oficios facilitaban la vida de los caraqueños, cuyo tiempo se consumía en el trabajo y en la azarosa crianza de sus hijos, lastimosamente ya se habían extinguido los lecheros, los panaderos y otros más… Toda ciudad en crecimiento por razones obvias requiere de quienes ejecuten esa diversidad de ocupaciones, así como quienes ofrecían sus servicios de alimentación a domicilio, como el majaretero, las vendedoras de dulces, golfeados y tortas, los heladeros, el ponchero (ponche andino) y otros productos que son añorados y requeridos por el exigente consumidor capitalino. Una de las razones que explican algunos sociólogos expertos en la materia, además de la inseguridad, es la inconsistencia del cono monetario, porque la escasez de monedas y billetes atentan contra el excelente desempeño de estos oficios y el rendimiento económico de quienes tradicionalmente los ejercieron.

¿Desde cuándo usted no ha visto a un amolador?


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

Ciudad CCS gana Premio Aníbal Nazoa 2019 NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

En las Ferias del Campo Soberano ofrecen hortalizas y alimentos proteicos a precios accesibles. FOTO AMÉRICO NAVARRRO

Gabinete Social visitó la parroquia Antímano

El pasado sábado 29 en la Sala Experimental “Doris Wells”, ubicada en los espacios de la Casa del Artista, se llevó a cabo la décima entrega de los Premios Aníbal Nazoa 2019. Allí diferentes personalidades del periodismo se reunieron para homenajear, no solo a los ganadores, sino también al recientemente fallecido colega y profesor, Eleazar Díaz Rangel. Esta edición 2019 contó con la participación del jurado, conformado por los periodistas Diana Ovalles, Zaida Rausseo, Diego de Lira, Ilbania García y Nieves Valdez, quienes fueron los encargados de seleccionar a los más resaltantes en cada categoría. En esta oportunidad, Ciudad CCS se llevó el premio al Equipo

Periodístico 2019, por su Edición Extraordinaria acerca del Sabotaje al Servicio Eléctrico Nacional (SEN), perpetrado el 7 de marzo de 2019, trabajo que fue elaborado en una semana concurrida de eventos, trasnochos y “correcorre” del equipo de investigación, columnistas, diseñadores y directivo. Por otra parte, el momento más conmovedor del evento se lo llevó el escritor Earle Herrera, quien en nombre de su esposa Asalia Venegas Simancas, recibió el reconocimiento al “Periodista que ha contribuido con el ejercicio ético” por su trabajo y profesionalismo demostrado en su artículo con carácter satírico “Fusiles no empreñan”, publicado en el diario Últimas Noticias y Correo del Orinoco.

> Habitantes del sector Santa Ana, plantearon sus necesidades, que incluyen la ejecución de proyectos que beneficiarán a la comunidad CIUDAD CCS

Las consecuencias de la guerra económica perpetrada por la derecha fueron evaluadas este domingo por integrantes del Gabinete Social, que visitaron la comunidad Santa Ana, de la parroquia Antímano, en Caracas, como parte del Plan de Atención Integral a las Víctimas de la Guerra Económica. El vicepresidente sectorial de Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, estuvo presente en la jornada, durante la cual los habitantes de esta comunidad caraqueña plantearon sus necesidades, que incluyen la construcción de un preescolar, la creación de

una panadería comunal, la apertura de una casa de alimentación y la rehabilitación de un consultorio médico, que incluya odontología. El vicepresidente se comprometió a dar respuesta a los requerimientos y resaltó que el Ejecutivo Nacional está desplegado en los 23 estados del país, así como en el Distrito Capital, tal como lo ordenó el presidente de la República, Nicolás Maduro. En la jornada de este domingo estuvieron presentes servidores del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), de la misión cubana, de instituciones del área social; Misión Barrio Nuevo, Barrio

Tricolor; los brigadistas de Somos Venezuela, entre otros. EN PETARE RECIBIERON JORNADA PROTEICA El sector Vista Hermosa, ubicado en la parroquia Petare, municipio Sucre, contó con la jornada de Ferias del Campo Soberano. En esta oportunidad los habitantes del lugar, pudieron adquirir en el mercado a cielo abierto, frutas, verduras, hortalizas y alimentos proteicos a precios solidarios. La actividad estuvo encabezada por el Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Leal Tellería, además de la vicepresidenta Ejecutiva,, Delcy Rodríguez.

Somos Venezuela celebró segundo aniversario en La Pastora JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Con motivo de la celebración del segundo aniversario del Movimiento Somos Venezuela, del décimo sexto aniversario del Frente Francisco de Miranda (FFM), y del cierre de Vacunación de las Américas, se llevó a cabo una jornada integral en la parroquia La Pastora. La actividad tuvo lugar en la plaza La Pastora y contó con la partici-

pación de Misión Nevado, Misión Cultura, Instituto Nacional de Nutrición, Misión Barrio Adentro, 0800 Salud, Fundación Diabetes y la Secretaria de la Juventud del Gobierno de Distrito Capital. Yonaiker Quintana, parroquial del FFM, informó que “en esta oportunidad fueron beneficiados más de 300 habitantes, quienes recibieron servicios de medicina general, oftalmología, odontología

despistaje de diabetes y medicinas gratuitas”, expresó. Asimismo, indicó que con motivo del cierre de Vacunación de las Américas, fueron aplicadas dosis de toxoide, sarampión, rubeola, VCG, polio, pentavalente, fiebre amarilla, hepatitis “b”, entre otras. Durante la actividad, los más pequeños de la casa aprovecharon para disfrutar de diversas actividades recreativas.

El evento se llenó del compromiso de los presentes FOTO YRLEANA GOMEZ

Sexodiversos marcharon con Orgullo y Resistencia CIUDAD CCS

En pleno cierre del mes de la Rebelión de la Diversidad Sexual, sexodiversos y entes encargados de su protección estuvieron presentes, el pasado domingo 30 de junio, en los espacios del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en el Municipio Sucre. En el recorrido que arrancó a las 11 de la mañana desde la estación Miranda hasta Zona Rental, esta población se “emperifolló” con muchisímos colores para completar el trayecto. Bajo la consigna “¡Orgullo y Resistencia!” dieron su mensaje de paz y aseguraron que amor es amor, sin límite de sexualidades. En esta oportunidad, la Ofici-

na de la Diversidad Sexual, (ente adscrito a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador) estuvo presente en esta colorida dinámica para clausurar todas las actividades desarrolladas durante el mes de junio, el cual fue declarado en el año 2018 como “Mes de la Rebelión de la Sexodiversidad”. Justamente, a finales de junio en el resto del mundo se ha expandido la reconocida “Marcha del Orgullo LGBTIQ+”, movilización que busca hacer reconocimiento a estas personas como individuos con derechos, ya que en el pasado (y actualmente) han sido maltratados y excluidos por sociedades, gobiernos y religiones patriarcales. NM


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIRPARAVIVIR HOJADERUTA

Tarde pero seguro

Somos gente caribe somos gente liberadora somos Caracas

Fue tarde, a mediados de la década de 1930, cuando se fundó en Caracas el Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomudos (la primera escuela que dio a los niños sordos venezolanos atención específica). Fue entonces cuando se crearon en nuestro país las condiciones para el surgimiento de una lengua de señas. “Allí ocurrió algo todavía más interesante, y es que esos ancianos declaran que sólo entonces, cuando empezaron a formar su lengua de señas, fue cuando comenzaron a pensar y a razonar ordenadamente. Sin lengua no hay pensamiento articulado”, explica Alejandro Oviedo, experto en lenguaje de señas.

La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia

Para conseguir la paz hay que proponérselo

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de la convivencia urbana

En Caracas no nos entre destruimos, en Caracas nos entre ayudamos Convivamos para vivir en Caracas

¿ Y si nos tratáramos siempre bien y le calláramos la voz al prejuicio? FOTOGRAMA UN ÁNGEL PARA VENEZUELA

El gesto como seña hacia el otro > En el país es innegable la inclusión: el carnet de la Patria es muestra de ello. Sin embargo, la planificación urbana podría ser ejecutada tomando en cuenta a esta comunidad silenciosa FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Nos topamos a diario, a veces sin saberlo, con una cultura que, de alguna manera y debido a nuestra intolerancia, ha sido segregada socialmente. Y es que lo que algunos llaman cultura sorda, comunidad de sordos y mudos, o respetuosamente y como es correcto decir: personas con discapacidad auditiva, tienen la capacidad asombrosa de impactar en la conducta de cualquiera de nosotros, tan solo si se callase un momento nuestro propio ruido. Le pasó a una señora que en la panadería de su casa, por La Pastora, compraba el pan nuestro de cada día. Tras el mostrador, una espalda se mostraba indiferente. Y como nuestra intolerancia no aguanta dos pedidas, la señora espetó a aquella espalda sorda cualquier cantidad de insultos, ofendida por el mal servicio. Una calva imprecisa y un rostro amable, casi casi inocente, distraído, atajó a la señora en una sarta de señas que, en su lenguaje, quería decir: “¿Qué desea?”. Bajó la guardia enseguida la ofendida y no es necesario contar la posvergüenza. Este trozo de relato es solo un fragmento de un cortometraje venezolano, y de una cotidianidad que no se escucha en el silencio. Un ángel para Venezuela trae perfectamente a colación nuestras discapacidades hacia el reconocimiento del otro. Valga el artículo para sacar de la ciudad, con pinzas, esta iniciativa audiovisual que rueda por Caracas desde 2016, bajo la dirección de Alexander Hurtado, cineasta egresado de la Unearte. Le pasó a Alexander, como a muchos, no saber comunicarse, andar el paso cuidadoso de romper esa barrera que los ha agrupado casi de manera hermética y con cierto recelo, hasta lograr unos 30 minutos de rodaje, con apoyo de amigos y teatreros. Lo eventual, un video impecable, con subtítulos para usted, para mí; gesto que parece faltar en nuestra televisión, dice una de las actrices sordomudas.

PENSAR EN EL OTRO Este cuento en la voz de Alexander y en la de más de 70 mil personas con discapacidad auditiva, nos lleva a pensar en las falencias de la ciudad para estas personas que, seguramente, viven el día con menos estrés y angustia que nosotros los ruidosos. Pasó en el metro, este año, en dos oportunidades. Se cruzaron las direcciones Propatria y Palo Verde, por alguna razón. Viajaría con un señor hipoacúsico (persona con un bajo nivel de audición), desconcertado en el bululú, pues no tenía forma de enterarse del cambio de direcciones. “¿Quizás pudiera ocurrírseles una pantalla informativa para sordomudos, para enterarnos de cosas particulares?”, cuenta Alexander sobre la queja silenciosa de aquel hombre. “Solamente podemos disfrutar del himno nacional, el noticiero y ciertos programas de tinte ecosocialista”, vuelve a ser vocero Hurtado. Será cosa de romper el celofán que nos separa de ellos. El ceño que fruncimos en señal de desprecio, de fastidio, de intolerancia, es la peor seña que pueden recibir de nosotros. Señala el experto Alejandro Oviedo: “Si un sordo crece aislado, es decir, cuando es el único sordo que vive en un lugar, desarrollará un sistema de comunicación visual propio, que le permitirá comunicarse con su familia y con otras personas oyentes que lo rodean. Un sistema como éste suele ser bastante rudimentario, pero le permite al sordo resolver sus necesidades más elementales”. Pudiéramos detenernos a escuchar el silencio, interpretar un abrazo, cambiar nuestras señas y malas caras. Aquí arriba, por cierto, en la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz, dictan talleres de lenguaje de señas, por si usted está pendiente de conocer más a una persona que pudiera darle la espalda no por maleducada, sino porque simplemente es sorda.


8 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

LA CERTERA EDAD POR RAÚL PINEDA

La tercera edad toma el Waraira El domingo 30 de junio, a las 8:00 am, el médico cardiólogo de adultos mayores, Jesús Eslava, de 77 años de edad, inició su maratón anual de 42 kilómetros de ascenso a El Ávila, para romper su propio récord de seis horas, desde Macuto hasta la cresta del Waraira Repano, no superado hasta ahora por ningún integrante de la tercera edad. El doctor Eslava estuvo acompañado de Tony Picariello, ganador del premio Promotor Deportivo 2015, coordinador de su equipo técnico y de excursionistas voluntarios de todas las edades. UNA TÉCNICA EXITOSA La competencia forma parte del programa Salud Eterna 300 años, que ofrece una serie de ejercicios físicos científicamente diseñados para aumentar la esperanza de vida 3-4 veces más, siempre y cuando

el interesado tenga la voluntad y la disciplina de rechazar todas las comidas dañinas para el organismo. La técnica lograda por el doctor Eslava se basa en la activación del “gen Foxo”, (también llamado “gen de la inmortalidad”) y las células madres. El especialista apela a investigaciones de la Universidad de Stanford, que demuestran que los corredores ancianos registran 50% menos posibilidades de muertes por enfermedades cardiovasculares y cáncer. Afirma que sus ejercicios pueden curar ambas enfermedades y muchas otras, sin recurrir a productos farmacéuticos. El método también está siendo empleado para curar el estrés, físico, mental y social en otros países desarrollados y en desarrollo. El propio maratonista hizo certificar su récord ante las autoridades internacionales co-

Los adultos triunfantes en la emblemática montaña caraqueña. mo muestra de su fortaleza y calidad de vida, luego de recuperar la salud habiendo sido desahuciado por los médicos, según explicó a Certera Edad. SALUD EMOCIONAL Señaló que su programa Salud Eterna 300 años ha sido avala-

do por estudios desarrollados en Estados Unidos. Eslava, quien ya ha publicado siete ediciones de su libro Salud eterna 300, comentó que su técnica está respaldada por créditos académicos de proyección internacional. Según el autor, los principa-

les factores asociados a las enfermedades físicas y mentales son: 1. Adicción a la informática, 2. Soledad, 3. Ingesta de alimentos perjudiciales, 4. Cigarrillo o tabaquismo, 5. Alcohol y drogas legales e ilegales, 6. Adicciones no químicas y 7. Sedentarismo.

La Guaira inicia proyectos para adultos mayores Para brindar atención integral a los adultos mayores de la región litoralense, la Alcaldía de La Guaira puso en marcha el Proyecto Recreando en Amor Mayor, a través del cual un total de 89 abuelos y abuelas participaron en una actividad recreativa y deportiva, realizada en las instalaciones del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) en Macuto. Así lo informó Nepatli Ruiz, director para la Atención al Adulto Mayor de la Alcaldía de La Guaira, quien señaló que en el evento participaron abuelos y abuelas de las parroquias Catia La Mar, La Guaira y Macuto, quienes disfrutaron de presentaciones teatrales, musicales, culturales, deportivas y una visita a la playa del Paseo de Macuto. “Desde el gobierno municipal que lideriza el alcalde José Alejandro Terán nos proponemos con este proyecto atender a este sector de la población y trabajar directamente con los clubes de abuelos organizados y apoyar la conformación de los comités de Adulto Mayor en pro de dignificar la calidad de vida de estos guaireños”, acotó.

Resaltó Ruiz, que la Alcaldía de La Guaira tiene previsto también poner en marcha el Programa Espacios de Ensueño, con el propósito de crear áreas específicas en las comunidades donde los adultos mayores puedan disfrutar de actividades de diversa índole y transmitir sus saberes a los más jóvenes. Por su parte, Andrea Solórzano, directora general del Poder Popular para el Desarrollo Social Integral y el Buen Vivir de la Alcaldía de la Guaira, manifestó que “estamos materializando uno de los proyectos bandera de esta dirección, dirigido a personas de la tercera edad. El día de hoy, nuestros adultos mayores disfrutaron de un día diferente en un intercambio de saberes y experiencias, además aprovechamos para dar respuesta a algunas casos particulares de atención social”, destacó. Manifestó Solórzano que este es un proyecto de inclusión social, donde los adultos mayores son la prioridad, haciendo renacer los sueños de muchos ofreciéndoles un espacio para el buen vivir.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Los Limardo imponen hegemonía

PABELLÓNDEPORTIVO>

> Rubén, el mayor de los hermanos, y Jesús, el menor, protagonizaron final panamericana JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La conquista que realizó Rubén Limardo de la medalla de oro en el campeonato continental, escenificado en Toronto, Canadá, indica que el equipo venezolano de espada va por buen camino con miras a su intervención en los Juegos Panamericanos, que tendrán desarrollo del 26 de julio al 11 de agosto en Lima, Perú. Especial importancia tiene el hecho de que el rival de Rubén (33 años de edad) en la final individual del sábado en el Campeonato Panamericano canadiense fue su hermano menor, Jesús (23), al que se impuso en un duelo que terminó 15 toques a 14, asegurando para nuestro país las preseas de oro y plata. El otro de los Limardo en la competencia, Francisco (32), finalizó en la quinta posición del torneo individual. De acuerdo con la nota del equipo de prensa de Rubén Limardo, es la primera ocasión que dos hermanos dirimen una final de espada del campeonato continental, y la cuarta presea dorada que se adjudica Rubén en torneos de este tipo, en los que ha disputado nueve finales. Hasta ayer la representación venezolana contaba con otra presea en Toronto, la de plata en la competencia individual de espada para mujeres, que fue conquistada por María Gabriela Martínez, prima de los Limardo, quien apenas fue superada por la estadounidense Kelly Hurley. Las medallas de bronce quedaron para María Doig (Perú) y Nathalie Moellhausen (Brasil). “Hoy fue un día muy lindo, soñaba una final con uno de mis hermanos, una vez enfrenté a Francisco en semifinales, pero hoy ha sido distinto. Estoy muy feliz por el

Estudiantes ganó el Apertura por la vía de los penales Es una lástima que el torneo Apertura de fútbol se haya decidido por penales, pero así sucedió, y Estudiantes de Mérida cargó con el título, tras vencer a Mineros de Guayana por esa vía, en juego celebrado en Puerto Ordaz. Tras el 0-0 en el choque de ida, escenificado en el estadio Metropolitano de Mérida, repitieron el mismo marcador en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, en Puerto Ordaz. En la tanda, desde el punto penal, los únicos que acertaron contra el arco fueron Christian Flores y José Manríquez, ambos por el equipo andino, de los cuatro intentos que ejecutaron. Mientras que en el caso de Mineros, sus jugadores fallaron los cuatro tiros que efectuaron, dos de ellos por intervención del arquero Alejandro Araque, y Estudiantes cargó con el triunfo y el título con marcador final de 2-0. JC

La cibernética revoluciona el cultivo de los deportes JULIO BARAZARTE

Jesús (izquierda) y Rubén Limardo en lo más alto del podio en Toronto. bebé, por Jesús porque se ha ganado un puesto en el equipo y hoy es su primera medalla individual en un torneo tan difícil”, dijo Rubén, campeón en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, sobre el combate decisivo con su hermano. Hace cinco años, Francisco fue el espadachín que ganó el torneo individual del Panamericano, cuando fue celebrado en Costa Rica. Ahora, el relevo de los Limardo se hizo sentir en la pedana para reclamar la medalla de plata. Además, Rubén es actual campeón de los Juegos Panamericanos, que hace cuatro años también tuvieron lugar en Torondo, donde además de la competencia individual integró el combinado venezolano que cargó con el primer lugar por equipos.

Un tío es el maestro Ruperto Gascón es tío materno y entrenador de los hermanos Limardo, así como de varios primos y primas de los esgrimistas bolivarenses, y de otros venezolanos. Gascón realizó estudios de esgrima en Ucrania y posteriormente se estableció en Polonia para desempeñarse en la enseñanza del deporte para el cual se preparó. Su permanencia en Europa es el fundamento para que varios venezolanos, entre ellos sus sobrinos, se mantengan la mayor parte de la temporada en Polonia, preparándose, con el fin de intervenir en el calendario europeo de ese deporte, en el que aparecen las competencias de mayor jerarquía.

La Vinotinto reaparecerá contra Colombia el 10 de septiembre Tras su actuación en la Copa América, que tiene lugar en Brasil y en la que se mantuvo hasta cuartos de final, instancia en la perdió por 2-0 ante Argentina, hasta ahora el combinado venezolano de fútbol tiene señalada su reaparición para el 10 de septiembre en un partido amistoso frente a Colombia, equipo que en la competencia suramericana también se quedó en la misma fase que la Vinotinto. De acuerdo con el anuncio realizado por Laureano González, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, a través de una nota del Departamento de Prensa de esa entidad, el encuentro será escenificado en el estadio James Raymond de Tampa, Florida (EEUU). No obstante, el mismo González sostuvo que el regreso del combinado venezolano podría adelantarse, ya que el 10 de septiembre forma parte de dos fechas FIFA durante ese mes, la otra es el 6.

“Estamos a la espera de ver si hay otro rival, con bastantes posibilidades de que sea así, de forma de dar continuidad al trabajo que desarrolla el equipo desde hace un tiempo y que dirige el seleccionador nacional Rafael Dudamel”, señaló. Antes de acudir a la Copa América, la oncena venezolana efectuó tres partidos de preparación en suelo estadounidense, en junio. El primero resultó un empate (11) frente a Ecuador en Miami, siguió el choque contra México (3-1) en Atlanta, que perdieron los criollos, aunque habían iniciado el encuentro con ventaja. Cerraron su incursión por territorio estadounidense en Cincinnati, donde enfrentaron a la selección local (EEUU) y la derrotaron por goleada 3-0. De esos tres tantos dos fueron obra de Salomón Rondón, quien con un total de 24 supera a Juan Arango como máximo artillero del combinado nacional. JC

Estoy seguro de que el lector es aficionado deportivo y conoce, tanto las técnicas como el lenguaje de sus deportes favoritos, pero en esta oportunidad señalaré la implementación de la cibernética, método que ha revolucionado los cimientos de las actividades deportivas. La bibliografía no es extensa, pero es necesario señalar que a diferencia de lo que la gran mayoría de la gente cree, no constituye en modo alguno la ciencia de la computación, o de la informática o del ciberespacio. Es más bien, la ciencia de la proyección del ser humano, o la proyección de la naturaleza a través del ser humano. Por lo tanto, estudia las reacciones, tanto físicas como sicológicas, de las personas en cualquier actividad. Esa ciencia, de acuerdo a los estudiosos, debería ser aplicada en el ámbito laboral, donde se desempeñan personas que no están formadas para determinadas funciones y los errores se ven muy a menudo. Pero en este caso nos referiremos al deporte. El profesor Robert K. Adair, catedrático de la Universidad de Yale, situada en New Haven, Connecticut (USA), en su obra La física del beisbol, después de muchos años de estudios, calculó que una bola rápida tarda en llegar unos 0,4 segundos desde el montículo al plato y el bateador necesita 0,2 segundos desde que inicia el movimiento hasta que el bate cruza el plato, y que este movimiento se inicia cuando la bola ha recorrido ya la mitad de la distancia que separa al pítcher del receptor. Por esos detalles y por muchos otros, el profesor Adair considera que el beisbol es uno de los deportes más difíciles que existe. Entre los resultados de sus estudios asegura que cuando un lanzador derecho lanza una curva, la bola puede llegar a girar sobre sí misma 1.800 veces por minuto. La bola cuando es bateada por un derecho hacia el jardín izquierdo se mueve a una velocidad mayor a las 80 millas por hora, cuando ese mismo toletero batea hacia la derecha (detrás primera base) el desarrollo no pasa de las 60 millas. Igual observación se hace para los zurdos, pero con análisis sobre las bandas contrarias. En la cibernética, igual que en estadística, se predice, con un alto porcentaje de seguridad, el futuro de los deportistas y se puede establecer cuánto tiempo, años o temporadas durará en acción un lanzador o un jugador de cuadro o de los jardines, así como su permanencia como bateador con buen promedio. En Venezuela hay profesionales que se apoyan en la cibernética, labor que las autoridades deportivas deberían tomar en cuenta para bienestar de nuestro futuro deportivo.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

COMUNIDAD EN ACCIÓN

En el Andrés Eloy Blanco rueda el balón > En este centro educativo de Catia se realizaron los cuartos y las semifinales del fútbol sala de los Juegos Comunales JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

En la cancha del liceo Andrés Eloy Blanco, en la avenida El Cuartel de Catia, se disputaron los cuartos de final y semifinales de fútbol sala correspondientes a ese sector de la parroquia Sucre, en el marco de los Juegos Comunales Caribe Caracas 2019. Además de Catia, integran el eje comunal 7 Manicomio, Lídice y la parroquia 23 de Enero. La jornada matutina del pasado sábado comenzó en la categoría de 9-10 años, con triunfo del Unión Libertador B (U.L) 8 goles a 1 sobre El Galaxia, informó Jesús Villamizar, coordinador de fútbol sala de la parroquia Sucre. Los atletas que compiten en este nivel son nacidos en los años 2009-2010. Villamizar informó que en este primer cotejo, el unionista Joaquín Abreu fue el jugador más destacado al conseguir 4 tantos. En el mismo escenario, Unión Libertador A ganó y también con goleada 8-0 a BIMA Sport, sobresaliendo con tres contundentes tantos Emmanuel Rincón. En la misma categoría (9-10) la Escuela Barnije se impuso 8 por 2 al Galaxia. Esta vez el futbolista que más aportó fue Keward Medina, también con 3 anotaciones. Luego de un descanso, continuó la disputa de los cuartos de final para los jugadores nacidos en 2006-2007-2008 (11-13 años). Barnije doblegó 7 goles por 2 al combinado de Ruperto Lugo. Aquí el “pichichi” (mejor goleador) fue Manuel Sánchez con 5. En partido de la división 14-17,

Barnije se impuso por 7-3 al Atlético Magallanes. Barnije cerró la cartelera sabatina en la categoría libre (nacidos en 2001 o antes, 18 y más años) con triunfó por no presentación (forfeit) del equipo Galaxia. Mientras, en la misma categoría saltó a la cancha de cemento La Cuadra que ganó 8 por 7 a Pumarrosa. Partido, este último, que se definió en la tanda de penaltis. LOS APROBADOS También se realizaron el domingo encuentros de fútbol sala correspondiente a semifinales, en la misma cancha del catiense liceo Andrés Eloy Blanco. En la categoría 9-10 Unión Libertador B se impuso 7 tantos por 0 al Galaxia. Barnije derrotó 5-0 al Galaxia B; U. Libertador A pasó con pizarra 8-1 sobre el BIMA Sport. En la categoría 11-13, Barnije ganó 8 goles por 3 al combinado de Ruperto Lugo. En juvenil (14-17), Barnije hizo 5 y Atlético Magallanes 0. Los resultados de la categoría libre (18 y más) fueron: Barnije 3 tantos y Galácticos 0, mientras que La Cuadra triunfó 8 goles por 7 ante el equipo Pumarrosa. Sobre el desarrollo del torneo de fútbol, Villamizar dijo: “Estamos complacidos porque tuvimos más equipos participantes que en la pasada edición de los Juegos Caribe. De acuerdo con el reporte técnico fueron en total 102 conjuntos inscritos. Más de 20 por encima del evento de 2018”. Las finales del fútbol sala serán el sábado 13 de este mes, a partir de las 9:00 a m.

Escenas como esta esperan repetir los pequeños futbolistas en la siguiente fase de los juegos. FOTOS JAVIER CAMPOS

En el Hugo Chávez

Los chamos del Unión Libertador celebraron a lo grande.

El domingo 30 también se jugaron los cuartos y semifinales del fútbol sala de los Juegos Caribes, pero en el polideportivo Hugo Chávez Frías, de la misma avenida El Cuartel, dándose los siguientes resultados: En 9-10 años U. Libertador A 4 goles y Barnije 1; U. Libertador B 4 y Galaxia 0. En 11-13 Star Jr 4 y Barnije 1; U. Libertador 5 y La Cuadra 1. En la categoría libre: Reales Futsal 6 y Tigres Blancos 1; U. Libertador 5 y Tigres Blancos4. Entretanto, en juveni (14-17) el equipo Barnije ganó 3 goles por 2 al Deportivo Caman.

Los árbitros también son Caribe

Promotores deportivos parroquiales potencian estos torneos comunales.

El coordinador deportivo de fútbol sala de la parroquia Sucre, Jesús Villamizar, hizo referencia al trabajo que vienen desarrollando sus colegas del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdere), a su juicio digno de ser divulgado en las páginas deportivas del periódico Ciudad CCS. “Excelente la labor que están haciendo mis colegas del fútbol sala para el buen desarrollo de esta edición de los Juegos Comunales Caribe Caracas. Durante los tres últimos fines de semana, he-

mos tenido un exigente trabajo para pitar, llevar las anotaciones de 8 o 10 partidos en cada jornada. Ni la lluvia, ni las presiones de entrenadores y jugadores nos han impedido ser garantes del fair play. Así que orgulloso del desempeño de todos”, dijo Villamizar. También informó el dirigente deportivo catiense que para las finales de todas las divisiones, el equipo técnico de jueces y árbitros tendrán una reunión esta semana para afinar detalles. “No podemos dejar nada al

azar. Nuestra labor es afinar todo los concerniente a horarios de arranque de cada encuentro. A quién vamos a elegir para pitar los partidos, tomando en cuenta su experiencia, para así llevar a buen término las finales desde la categoría 9-10 hasta la libre”. Los nombre de los árbitros son Luis Arias, Mauro Lonsa, Luis González, Juan Vizcaya y el mismo Villamizar. Ellos conducirán la acción en las finales del fútbol sala del próximo sábado 13 en el liceo Andrés Eloy Blanco. JECM


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

COMUNIDAD EN ACCIÓN

Chapita y pelota de goma tuvieron toda la atención > El equipo La Acequia fue el más ganador en varias categorías de las finales jugadas el pasado fin de semana en la parroquia Catedral JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Las finales de pelota de goma y chapita, variaciones de nuestro conocido beisbol, y que forman parte de los deportes oficiales de los Juegos Comunales Caribes Caracas2019, se jugaron el pasado fin de semana en el gimnasio cubierto del liceo Fermín Toro, situado en El Silencio, parroquia Catedral. En la tanda de juegos de chapita del sábado 29 de junio se dieron los siguientes resultados: en la categoría de 9-10 años, el equipo La Acequia del Fermín Toro ganó 3 carrreras por 1 al representativo del Consejo Comunal Pavelo, de Caño Amarillo, encuentro en el que destacó la ofensiva del jugador Oswaldo Rubino, quien ligó par de hits y anotó 2 carreras. En la categoría 11-13 años de edad, Los Halcones derrotaron 2-1 al Urbanismo El Simón, aportando por los rapaces de 2-2 y una impulsada el jugador Luis Hernández. Igualmente, en la categoría de 14-17 años, el equipo La Acequia descargó una ofensiva de 8 imparables para derrotar 4-1 a Los Guardianes de Urbanismo Las Tres Raíces. Por La Acequia, el mejor con el

bate (palo de escoba) fue el también lanzador zurdo Abraham Urdaneta, quien ligó 3 hits. POR LA GOMA En el mismo escenario del liceo Fermín Toro se efectaron las competencias de pelota de goma, resultando campeón en la categoría 9-10 años de edad La Acequia, que se impuso 9 carreras por 4 a Pavelo. El mejor a la ofensiva fue Carlos Rodríguez, quien despachó cuatro imparables y anotó en cuatro ocasiones.

Amaury Carrión

COORD. DEPORTIVO. “En la parroquia Catedral tenemos una juventud emprendedora”. La Acequia repitió también en la categoría 11-13 años de edad, al superar 14 por 6 a Los Halcones. Por los del Fermín Toro el mejor jugador fue Danyerson López, que golpeó cuatro hits y anotó tres rayitas. La Acequia también se hizo del máximo galardón en la categoría 14-17 años, al derrotar, con pizarra de 15-5, al Caracas Futsal Club. En este nuevo triunfo de La Acequia destacó a la ofensiva Abraham Urdaneta, el mismo de la competen-

“Pilas” se mostraron los jugadores en los lanzamientos y en el bateo con palo de escoba. FOTOS JAVIER CAMPOS cia de chapita, con 2 hits, 3 dobletes y 5 carreras anotadas. PARA ANOTAR El coordinador deportivo del Imdere en la parroquia Catedral, Amaury Carrión, dijo que cuentan “con la colaboración de muchas personas, especialmente de los vecinos. Por ejemplo, la señora Teresa Malavé que en el torneo ayudó en el cuido de los bolsos y ropas de los jugadores. También colaboró con la hidratación de los atletas. Otro colaborador es Freddy García, quien arbitró casi todos los partidos de pelota y chapita”. Carrión expresó su confianza en que los equipos que se titularon pueden seguir en plan ganador enla siguiente fase de los Juegos Comunales Caribe Caracas. Pero también nos hizo llegar su preocupación por el deterioro que muestra esta cancha múltiple.

“!Out en el home!”, emociones que se vivieron en los encuentros de pelotica de goma.

Danyerson López, equipo La Acequia, uno de los más activos en la cancha. “Hago un llamado a Supra para que acometa la limpieza, el desmalezamiento de los alrededores de la cancha. Pedimos al IND, a Mindeporte que doten a esta instalación de aros para el baloncesto y

Vista joven se necesita para pegarle a las chapitas.

porterías para el fútbol”. El coordinador deportivo destacó que hay mucha voluntad del colectivo de esta zona de Caracas, pero se requiere el apoyo de autoridades e instituciones deportivas.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

MIRADAINTERNACIONAL>

Mercado petrolero estable > Analistas del escenario energético consideran que la cotización del hidrocarburo se mantendrá entre 50 y 60 dólares por barril MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como algunos que no pertenecen a este bloque, se reunieron el 1 y 2 de julio en Viena. El objetivo fue debatir sobre el futuro del acuerdo sobre la producción petrolera. Los ministros que la integran acordaron extender los recortes de la producción de crudo hasta marzo de 2020. Una de las interrogantes que se originó como consecuencia de la citada reunión fue: ¿qué pasará con los precios del crudo? ¿Habrá una caída drástica de los precios? Para el profesor y estudioso del tema petrolero Carlos Mendoza Potellá, no existen razones para pensar que habrá una caída drástica en la cotización del hidrocarburo. Primero, explica el analista, se mantienen los recortes durante 9 meses más. Segundo, porque en la reunión del Grupo de los 20 hubo una suerte de humo blanco, al darse el acuerdo entre China y Estados Unidos en torno a Huawei, lo que da estabilidad a los mercados. Tercero, aunque admite que existe un escenario que hace elevar el consumo de energía, como lo es la llegada del invierno, temporada que da un viraje en el patrón de consumo de crudo en los Estados Unidos, este hecho no incidirá notablemente en los precios. En suma, no hay indicios que

apuinten a que en el corto plazo habrá una caída o un incremento drástico en los precios del crudo. MERCADO EN EQUILIBRIO “El mercado mantendrá su equilibrio entre los 50 dólares y 60 dólares por barril. Quizás llegue a 62 dólares, pero no mucho más que esto”, señala Mendoza Potella, quien agrega que, si bien es cierto nos conviene un promedio de entre 80 y 100 dólares p/b, debido a que el nivel de ingresos actual ha experimentado un drástico descenso, provocado por la caída de la actividad petrolera, también debemos aprovechar esta coyuntura para salirnos del denominado paradigma petrolero y virar hacia otras actividades productivas. Explica que se trata de enfatizar en que la actividad petrolera sea un negocio que genere beneficios y no una simple renta. Y aclara: la renta se produce cuando algo que nos cuesta 3 o 4 dólares la vendemos en 40 dólares. Vuelve a matizar: las actividades de hoy en día son cada vez menos rentísticas. De esta forma, lo que debemos hacer es que el petrolero sea un negocio que genere beneficios. “En Arabia Saudita, por ejemplo, producen petróleo a 4 dólares el barril, mientras nosotros lo producimos a 40 dólares”. A las variables anteriores se suma la reducción de la demanda global del crudo, registrada en el informe de la OPEP en junio. Y los países en desarrollo no exhi-

ACTUALIDAD>

La demanda global de crudo se ha reducido ben altas tasas de crecimiento económico. Para muestra: en 2019 el PIB de China —uno de los mayores importadores de petróleo— ha crecido a su ritmo más bajo en los últimos 28 años (6,4%). ¿Y LAS SANCIONES? Por su parte, la OPEP rechazó en Viena las sanciones unilaterales aprobadas por Estados Unidos en contra de las exportaciones de petróleo de Venezuela e Irán. En su discurso, en calidad de presidente de la Conferencia Ministerial de la OPEP para el año 2019, el ministro venezolano de Petróleo, Manuel Quevedo, rechazó que se utilice el mercado del hidrocarburo para arremeter contra otros países. “Desde Venezuela, levantamos nuestra voz para evitar utilizar el mercado petrolero como una herramienta para atacar las economías de naciones soberanas, lo que afecta directamente el bienestar y el desarrollo de la gente”, expresó.

VISIÓNGLOBAL>

Educación en Chile lleva 5 semanas de paro El paro general educativo en Chile continúa. Ya arribó a su quinta semana a la espera de la decisión del Colegio de Profesores sobre deponer o no las movilizaciones que tienen como leit motiv una franca oposición a las políticas privatizadoras implementadas en ese país. La ministra de Educación, Marcela Cubillos, señaló que los niños son los que más sufren cuando se inicia una huelga indefinida. Ese mismo argumento se esgrime cuando les son arrebatados sus derechos para estudiar.

Irán: si EE UU nos ataca solo quedará media hora para Israel “Israel será destruido en media hora si Estados Unidos ataca a Irán”, dijo Mojtaba Zonnour, diputado iraní y presidente del Comité Nuclear del Parlamento de ese país, en entrevista con la cadena de noticias iraní Al-Alam. Zonnour calificó como “engaño político” la declaración que el presidente de EE UU, Donald Trump, había publicado en su cuenta de Twitter el 21 de junio sobre la suspensión de los ataques planeados contra tres objetivos en Irán.

Ciencia brasileña en alerta por políticas de Bolsonaro Un grupo formado por ex ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil durante los últimos treinta años, lanzó el manifiesto “La ciencia brasileña en alerta” contra las políticas del gobierno de Jair Bolsonaro para este sector. “Se incrementan los recortes presupuestarios que podrían causar un retroceso sin precedentes en la historia de la ciencia brasileña, un sector esencial y crítico tanto para el desarrollo económico y social como para la soberanía nacional del país”, señala el documento.

RUSIA: SON PREOCUPANTES LOS ATAQUES DE ISRAEL CONTRA SIRIA La cancillería rusa expresó su preocupación por los nuevos ataques de Israel contra Siria, pues violan la soberanía de este país y amenazan la seguridad de toda la región, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. La madrugada del 1° de julio, seis cazas de las Fuerzas Armadas de Israel lanzaron misiles desde el espacio aéreo del Líbano contra posiciones militares en los alrededores de las ciudades sirias de Homs y Damasco. Los sistemas de defensa antiaérea sirios rechazaron algunos de los misiles. Sin embargo, al menos 16 personas, entre ellas un bebé, murieron por el ataque. El cuerpo militar del Líbano anunció que su espacio aéreo ha sido violado en 13 ocasiones por aviones de Israel.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Ciudad Canción presentó Teatro en el Teatro > Espectáculo en homenaje a las artes escénicas desarrolladas en todo el mundo SAIRUBY ALAYÓN FLORES CIUDAD CCS

El Teatro Alberto de Paz y Mateos fue la sede elegida por la Compañía Nacional de Teatro para recibir a la familia caraqueña durante el fin de semana con un espectáculo que le rindió homenaje a las artes escénicas. Teatro en el teatro estuvo cargado de diversos matices del teatro universal, latinoamericano y venezolano. La puesta en escena estuvo a cargo de Jennifer Morales en la dirección artística, la asistencia de dirección estuvo bajo las órdenes de Adriana Bustamante, la producción general fue de Gerardo Luongo. Por su parte, la diseñadora Andreína González estuvo al frente de la creación y realización del arte gráfico. Angélica Rinaldi participó en el estatuismo, mientras que el reconocido cantautor José Alejandro Delgado junto a la participación especial de la Orquesta de Cámara de Vientos del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ensamble Sotto Voce de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, fueron los encargados de la darle música a esta gala. Teatro en el teatro contó en escena con la participación de las primeras actrices Aura Rivas y Francis Rueda, acompañadas por Citlalli Godoy, Livia Mén-

José Alejandro Delgado fue el encargado de darle música a esta puesta en escena. FOTO NICA GUERRERO CIUDAD CANCIÓN dez, Sainma Rada y Ariana León. El Gobierno Nacional, a través de La Alcaldía de Caracas prestó el apoyo necesario para llevar a cabo esta coproducción de la Compañía Nacional de Teatro junto a Ciudad Canción. La obra contó con funciones presentadas el pasado 29 y 30 de junio, desde las 3:00 pm hasta las 7:00 pm, también estuvo activada una ruta de transporte público gratuito, la que garantizó el traslado desde el Teatro Teresa Carreño hasta el Teatro Alberto de Paz y Mateos, ubicado en Las Palmas. Como ya se ha hecho habitual, Ciudad Canción contó también con su ya famoso punto gastronómico, donde los presentes tuvieron la oportunidad de degustar diversos platillos mientras disfrutaban de la programación teatral pautada.

MÁS TEATRO Y MÁS CULTURA Todos los domingos a partir de las 3:30 pm, en el Jardín Cultural de Caracas, Eje del Buen Vivir, se estará presentado la obra para niños, niñas y público en general: “Entrejuegos, cantos y cuentos”. Obra que cuenta con la participación de Jorge Martínez, Enrique Morgado y Virginia Gallardo, y se espera la incorporación de más integrantes de la Escuela Itinerante de Cuentacuentos de Entrecuentos. Estas jornadas de cultura y recreación forman parte de la programación por el día Nacional del Teatro, celebrado el pasado 28 de junio, y cuenta con la organización del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, así como también de la Fundación Circo Nacional de Venezuela.

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace Rafael María Baralt

Hoy

3:00pm

Sábado 6

Conversatorio

Rondalla, Cuerdas y Voces En una tarde de boleros, el talento nacional cantará a los enamorados en un género musical que trae la nostalgia de la capital y sus habitantes. Hall principal de la Galería de Arte Nacional. Entrada Libre.

Mercado

El 3 de julio de 1810 nace el historiador, periodista, escritor y poeta venezolano, Rafael María Baralt, quien fue el autor del primer diccionario de galicismos del español y primer hispanoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia Española.

Nace Renato Rodríguez

El 3 de julio de 1927 nace el escritor Renato Rodríguez, quien en 2006 recibió el Premio Nacional de Literatura por su primera novela Al sur del Equanil (1963). Otras de sus obras reconocidas fueron La noche escuece, Ínsulas, El embrujo del olor a huevos fritos y Tropicamentos.

Nacionalización del Banco de Venezuela

El 3 de julio de 2009, el Banco de Venezuela (BDV) fue nacionalizado por el Gobierno presidido por el Comandante Hugo Chávez. Desde allí, el BDV evidenció un crecimiento exponencial de la cartera de clientes, al pasar de 4 a más de 13,5 millones. En la actualidad, esta entidad bancaria lidera el otorgamiento de créditos para las personas naturales y los sectores productivos.

9:00am

I Jornada de Gestión Social Debates y charlas acerca de las “Políticas Públicas y Estado Social” y “La Información y sus Procesos desde el ciclo del Documento”. Cuerpo de los Servicios, nivel AP-1. Biblioteca Nacional. Parroquia Altagracia.

Radio

Cinema Radio Programa de la Cinemateca Nacional dedicado al disfrute del séptimo arte. Alba Ciudad 96.3 FM

Jueves 04

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Música

4:00pm Literatura

Revisión crítica de Doña Bárbara A 90 años de su publicación, Alejandro Bruzual y Miguel Contreras le realizarán un estudio crítico a la reconocida obra. Fundación Celarg. Entrada Libre.

11:00am

5:00pm

Dibujo en el Arte Aficionados al arte podrán aprender y analizar la importancia del dibujo a mano alzada durante el proceso creativo de las exposiciones artísticas. Museo de Bellas Artes. Entrada Libre.

Homenaje a Juan Paolini A través de la escultura, el dibujo y la pintura, cinco artistas plásticos ofrecerán una exposición colectiva para homenajear a Juan Paolini. Sala Rómulo Gallegos de la Celarg. Entrada Libre.

Taller

Exposición

9:00am Feria conuquera La comunidad conuquera sigue trabajando para el pueblo, ofreciendo sus productos naturales de primera calidad y a precios razonables. Cuentan con punto de venta. Parque Sucre Los Caobos. Se sugiere llevar bolsa y vaso.

Televisión

Librería Mediática Espacio informativo donde los libros y la TV tienen mucho que ver. VTV, Canal 8.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

Buscando la Libertad

A

lgunos adultos creen que el 5 de julio se celebra la firma del Acta de la Independencia. ¡ERROR! Te explico. En la mañana del 5 de julio de 1811, todos los diputados del Congreso (a excepción de uno) votaron a favor de declarar la independencia

absoluta. El pueblo que estaba ahí, gritó: ¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! y salieron a la calle a celebrar con repique de campanas y tambores. Ese día, se le ordenó a Juan Germán Roscio y a Francisco Iznardi redactar el Acta con la Declaración, y Francisco de Miranda quedó con la tarea de elaborar la Bandera Nacional. 7 de julio de 1811: Lectura y aprobación del Acta. 14 de julio de 1811: Publicación del Acta. 17 de agosto: Se terminaron de recoger todas las firmas del Acta.

Instrucciones: Busca las palabras Con el inicio de la guerra, el Congreso se traslada a Valencia. En marzo de 1812, los realistas la invaden y los diputados abandonan los 2 Libros de Actas que recogían

todas las decisiones del Congreso. Desde esa fecha, no se tuvo idea del paradero del Acta original. Durante muchos años, se conoció lo que decía el Acta a través del folleto El Publicista de Venezuela. Pero en 1907 fue cuando apareció el Libro de Actas dentro de una banqueta de piano en la ciudad de Valencia.

JULIO DIPUTADOS PUEBLO

ACTA

PATRIA LIBERTAD

VALENCIA LIBROS

TAMBORES IZNARDI

CONGRESO VENEZUELA

MIRANDA BANDERA

Y W B O S R O S C I O F

U T A F S E B Z T L L K

Y A F L I E R C C J B U

S D I L E Z R O B U E Z

J A I C I U N G B F U A

A Z R P N B Z A N M P I

L D E E U E E E R O A R

R I N V D T L R N D C T

K H B A A N A A T E I A

Coordinación: Armando Carías. Textos Iraima Arrechedera. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas

Q M W R R H A D V A V P

A T C A O I C B O H D O

O I L U J S M P G S Z Ñ


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas E FE G HF G H A A BB CC D D

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Td4+ Cc5++

Negras Cxd4

1. Cercadas, circunscritas con un cordón. 8. Imaginé, inventé (inv). 10. Levantasen, cargasen. 12. Sustancia espesa, untuosa, blanca, que forma una capa sobre la leche en reposo. 15. Cinto dispuesto para llevar cartuchos. 17. Bebida tropical a base de coco (inv). 19. No permitida legal o moralmente. 21. Lechetrezna, planta familia de las euforbiáceas, de jugo lechoso, acre y mordicante, usada en medicina. 22. Depósito de agua con caño, llave y pila para lavarse las manos. 24. España. Pradería en que suele sestear el ganado vacuno. 25. Personas excesivamente gordas. 26. Porción que la pala puede coger de una vez. 28. Pavimento desértico cubierto de guijarros y fragmentos de roca (inv). 29. Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir. 31. Aplanad, alisad, allanad. 33. Plantea, formula. 34. Cosa con forma de huevo (inv). 36. Enfermar, desmedrar. 37. Pene, órgano sexual del hombre. 38. Anatomía. Cada uno de los orificios nasales externos. 40. Perdía el equilibrio hasta dar en tierra. 41. Retendrían mercancía previniendo su escasez o encarecimiento.

de Tokio hasta 1868, año de la restauración Meiji (inv). 5. “... Hagen”, cantante alemana famosa por su estilo punk y su canto operístico. 6. Rosquillas dulces con arequipe por encima. 7. Física. Aparato registrador de oscilaciones. 9. Embarcaciones destinadas a la pesca del bacalao. 10. Que pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos. 11. Envoltorios, paquetes (fem). 13. Delatora, inculpadora. 14. Mujer natural de la capital de la comunidad autónoma de CastillaLa Mancha, España. 16. Arqueada, torcida. 18. Disolver una asociación. 20. Artículo indeterminado en inglés. 23. Obrera, trabajadora manual. 27. Venezuela. Persona o animal que tiene el vientre abultado (masc). 30. Símbolo químico del Copernicio. 32. Derecho. Dicho de una autoridad gubernamental que atrae a sí la resolución de un asunto. 35. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías. 39. Principal río de Suiza.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 VERTICALES 2 2. Haciendo que recobre el conocimiento alguien que lo ha 1 perdido. 3. Desligase, desanudase. ANombre B queCtuvo la D Fwww.sinapsispasatiempos.com G H 4. ciudad E


MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 75 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

ENTREVISTA

L

a oficina de la Diversidad de Alcaldía de Caracas, fue creada el primero de junio de 2018, en la víspera del mes del orgullo LGBTI, con la intención de que funcionara como una instancia contralora, de seguimiento al adecuado desarrollo de programas, planes y proyectos orientados a la promoción, Protección, organización, investigación y formación para los colectivos sexodiversos que hacen vida en la ciudad . El primero en dirigirla fue Arturo Jiménez, joven revolucionario oriundo del estado Lara formado políticamente en el Frente Francisco de Miranda que llegó a la oficina con la ruta trazada para comenzar a allanar el camino hacia la igualdad de género, pues la deuda pendiente que tiene el Estado venezolano en materia de derechos humanos con la comunidad LGBTI es enorme, antigua y hasta dolorosa. Sobre todo en lo referente a reconocimiento a la identidad legal para aquellas personas que deciden cambiar su sexo biológico. Desde el comienzo, esta dependencia de la Alcaldía de Caracas, que fue iniciativa de la propia alcaldesa Erika Farías, siempre humana y sensible a las necesidades de la gente , surge a raíz de una reunión que sostuvo ella con representantes de los diferentes movimientos de la sexodiversidad, y desde entonces ha venido realizando un trabajo importante en materia de visibilización y sensibilización para la diversidad sexual en toda su extensión. En este sentido, es importante destacar el hecho de que es el único ente estatal que reconoce a las parejas de la diversidad sexual, permitiendo que aquellos trabajadores sexodiversos que hacen vida en los distintos organismos adscritos a ella, puedan incluir a sus parejas en el amparo de la protección social, lo cual reduce la situación de vulnerabilidad de muchos de estos, particularmente en lo referente a la salud. Desde hace poco, la conducción de este importante espacio está bajo la responsabilidad de Marielis Fuentes, escritora, facilitadora comunitaria, productora y presentadora de TV, militante de la comunidad lesbofeminista La Cuca Nostra. Ella se define a sí misma, en su perfil de twitter, como una joven caraqueña muy combativa que durante años estuvo como presentadora del

Biografía mínima Ella es jovial, simpática, cercana, aguda, certera y franca en sus opiniones. Incansable luchadora, joven, caraqueña, aunque nacida en Valencia, estado Carabobo. Militante comprometida con las causas feministas, es escritora, facilitadora comunitaria, productora y presentadora de TV, durante varios años y desde su inicio la cara visible y carismática presentadora del programa “Congénero” de Telesur. Fuentes fue galardonada el año pasado mediante una mención especial junto a la también periodista, militante sexodiversa y mujer revolucionaria Emily Caro, por la producción y conducción de esa importante trinchera sexodiversa que ambas realizaban semanalmente. Militante de la comunidad lesbofeminista La Cuca Nostra. Es también columnista consecuente y pedagógica de soberanías sexuales en la revista Épale CCS. “Para obtener igualdad ante la ley hay que lograr la legalidad ante la vida, por eso hay que sensibilizar primero”.

MARIELIS FUENTES / DIRECTORA DE LA OFICINA DE LA SEXODIVERSIDAD CCS

“Vamos a fortalecer el nuevo liderazgo LGBTI”

> En este momento la gran apuesta es la unidad de los colectivos sexodiversos con las diferentes fuerzas territoriales: consejos comunales, comunas y Clap, porque el poder está en lo popular / TEXTO TATUN GOIS | FOTO YRLEANA GÓMEZ programa Congénero en la televisora internacional Telesur, desde donde a través de sus reportajes y entrevistas logró tender puentes importantes entre la comunidad LGBTI y la comunidad heterosexual. Mucho ha sido lo que se ha logrado avanzar desde su creación hasta hoy día, y mucho todavía lo que falta alcanzar pero la tarea no es fácil, y a la sociedad aún le hace falta madurar y digerir algunos temas convertidos en tabú por razones culturales. —Desde su creación en junio del 2018 hasta ahora ¿qué ha logrado la oficina de la diversidad sexual de la Alcaldía? —La oficina ha tenido dos gestiones distintas. En la anterior se efectuaron muchas actividades de visibilización y sensibilización, lo cual era necesario que sucediera. Actualmente, se han

consolidado los comités de la diversidad sexual que hacen vida en lo comunal. Estamos enfocados en fomentar espacios de encuentro para nuestra propia comunidad, para ello nos hemos propuesto realizar el primer registro estadístico en el país sobre los miembros de la comunidad LGBTI. Un muestreo general para conocer las diferentes realidades que afectan a las personas que la integran. Será un plan piloto en Caracas, que realizará según índice poblacional. —¿Cuál es el objetivo que se ha propuesto esta nueva gestión? —En primer lugar fortalecer el nuevo liderazgo LGBTI, organizarnos y visibilizar a los nuevos líderes de ahí que se diseñó ese instrumento estadístico para atender necesidades de nuestra comunidad como vivienda, salud, trabajo, etc. También se tiene previsto la

creación de un Instituto Municipal de la Diversidad Sexual que tenga mayor peso y jerarquía, de modo que se pueda atender a nuestra gente y se le pueda dar respuestas más efectivas de las que podemos dar en este momento. —¿Esta gestión tiene en cuenta a la población transgénero? —Sí, estamos realizando actividades para captar a todas y todos aquellos compañeros y compañeras trans que existen el municipio Libertador para incorporarlos en la vida social, a través de la organización de formaciones y saberes como talleres de costura, carpintería , cocina, peluquería, etc., oficios que les van a permitir incorporarse desde lo productivo para que dejen de sentirse excluidos y comiencen a vivir en la inclusión positiva, pues lamentablemente hay muchísimos en situación de calle y lo

que procuramos es captar a la mayoría posible para atender todas esas realidades. También es importante acotar que, pese a contar con el apoyo de la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, quien se ha sensibilizado bastante con estos temas, el Tribunal Supremo de Justicia está en mora con esta comunidad, desde hace un año, con la solicitud que presentó porque lamentablemente aún existe un sesgo cultural. Por ello la Oficina de la Diversidad está adelantando un plan de sensibilización respecto a estos temas. —¿Qué actividades se tienen pensadas desde la oficina en cuanto a los procesos de sensibilización? —Desarrollar planes pedagógicos que nos permitan educar para la diversidad. Nuestra gran apuesta en este momento es la unidad con las fuerzas territoriales: consejos comunales, comunas y Clap. Llevar el debate a lo público por ejemplo la realización de asambleas en distintas parroquias sectores de Caracas como El Junquito, San Juan, El Recreo y La Pastora. Esperamos, entre otras cosas, que se pueda desmontar el mito de que la sociedad venezolana no está preparada para hablar de sexodiversidad, porque incluso los adultos mayores, pese a ser subestimados, están muy sensibilizados al respecto, bien sea porque existe en la familia algún miembro sexodiverso o porque se conoce y se estima a alguien “así”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.