NÚMERO 405 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Marchan en favor de la familia
Ven errores en ley electoral
02 Del blanco y negro al color
El matrimonio y la familia intolerantes Miguel Á. Elorza-Vásquez Segunda parte Así, “matrimonio”, “isomonio”, “familia” entendido como los diputados lo proponen o como el Frente Nacional por la Familia lo grita, determinan las relaciones de los homosexuales con el mundo y con los demás e, incluso, perfila su personalidad, su ser, pues en la asimetría que instaura el acto del lenguaje a través de la injuria convertido en acto legislativo y texto constitucional, el homosexual se descubre como una persona de la que se puede decir tal o cual cosa, a la que se le puede decir esto o aquello, alguien que es víctima de miradas y estigmatizaciones que, al final de cuentas, son categorías del lenguaje y nominaciones que producen una toma de conciencia del individuo como un “otro” diferente a los demás. De esta manera, al exigir que la Constitución reconozca al matrimonio como la unión entre hombres y mujeres, a la “familia” como “célula fundamental de la sociedad iniciada en el amor de un hombre y una mujer”, se discrimina y se injuria a todo lo diferente y, a todos esos hombres y mujeres, se les transforma en objeto al que se le niega el propio lenguaje y la autonominación, haciéndoles saber que los heterosexuales o quienes defienden a la familia natural y el matrimonio natural tienen poder para lanzarles ultrajes, para nombralos del modo que les venga en gana, es decir, para determinar su ser y su lugar en el mundo. Bajo estos supuestos de superioridad moral, el Frente Nacional por la Familia ha convocado a la “Marcha por la Familia” el día 10 de septiembre para defender su concepto “natural” pero excluyente e injurioso de “familia” y, con el solo hecho de salir a las calles a marchar por eso, le estarán diciendo a todos los homosexuales que no son merecedores de una familia, que no son merecedores del matrimonio, que son ciudadanos de segunda o de cuarta o de quinta y que sus derechos, de tenerlos, los determinaran desde algún púlpito. El 12 de junio de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CSJN) determinó que son inconstitucionales los Códigos Civiles de los estados que consideren únicamente al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, cuyo fin último sea la procreación, El Frente Nacional por la Familia, el diputado Pablo Rodríguez Regordosa y la diputada Norma Edith Martínez Guzmán están proponiendo leyes que, según la CSJN, violentan la Constitución. En aras de la libertad de expresión saldrán a las calles a defender un concepto de Familia y matrimonio que, sin darse cuenta, son sinónimo de intolerancia, a diferencia del matrimonio igualitario, que no pretende cambiar la definición del concepto sino algo más importante y trascendente aún, poner fin a una discriminación. @melorzav
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE 2016 Amalia Pérez da tercer oro a México en Paralímpicos
03
07
OPLE amenaza a SEFIPLAN
Berenice Arellano
S
i los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y del Ejecutivo del Estado, no atienden la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y transfieren los recursos pendientes al Organismo Público Local Electoral (OPLE), podría ser sujeto incluso a la destitución del cargo. El consejero electoral, Juan Manuel Vázquez Barajas, recordó que el fallo del órgano jurisdiccional estipula que tienen cinco días para ministrar el dinero al ente comicial, plazo que vence este lunes 12 de septiembre. Dijo que en caso de no hacerlo, se informaría al TEV para que resuelva la inejecución de sentencia y proceder a aplicar las sanciones que correspondan.
De no recibir los 164 millones de pesos que la SEFIPLAN les debe, agregó que, tendrían que rendir un informe al Tribunal Electoral y ya éste determinará lo que considere pertinente. “La destitución es la última y extrema medida, los jueces siempre aplican como tres o cuatro llamados previos y entre ellos incluyen medidas de apremio muy ligeras como amonestaciones, y multas”. Consideró que le faltó pedirle que entregara el dinero y le rindiera un informe, “quizá le faltó ese nivel de firmeza jurídica, pero sí es un avance porque ya es un vínculo jurídico en el concepto mismo”. Por ello, apeló a la sensibilidad de los funcionarios responsables de ordenar la transferencia de los recursos, para con la sentencia del TEV y con los trabajadores de los consejeros distritales a los que les deben tres quincenas y el finiquito.