WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 124 - AÑO 1
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE 2015
DEL BLANCO Y NEGRO AL COLOR
…Y DE CÓMO GABO SE BURLÓ DEL FBI Y DE LA CIA. Miguel Á. Elorza-Vásquez. Parte 2/2
NI ME TIEMBLA LA MANO, NI SE ME QUIEBRA LA VOZ AL ENCABEZAR ESTA LUCHA: RECTORA UV
MÉXICO ES CONFIABLE PARA LAS INVERSIONES: EPN
PAPA FRANCISCO RENUEVA PROCEDIMIENTO PARA ANULAR EL MATRIMONIO 04 05
02
ES LA RECTORA QUIEN DEBE ACLARAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA UV: HÉCTOR YUNES I
Ricardo Flores
E
l Senador de la República, Héctor Yunes Landa, dijo que debe ser la Rectora de la Universidad Veracruzana quien aclare la situación financiera de la máxima casa de estudios, esto luego de las declaraciones del gobernador del Estado, quien aseguró que su administración no le debe recurso a la UV. A su llegada a la Sala Tlaqná, donde se llevó a cabo el Segundo Informe de Actividades de la Rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, el legislador federal apuntó que como egresado de esta casa de estudios, cuentan con todo su apoyo para la gestión de los recursos que en su caso, se le adeude a la institución. “Es un tema que nos debe de aclarar la rectora, ella es la que debe saber si ya no le deben nada y la rectora sabe que como el único senador de la República egresado de la UV, estoy solidario con las causas de universidad y ese de manera particular, si ya les pagaron lo voy a celebrar, si hay alguna deuda voy a estar a lado de ella para que ese tema quede resuelto”. Yunes Landa reconoció que la falta de presupuesto hacia la universidad se refleja en las diversas carencias
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
que tiene, como ejemplo, puso que universidades privadas con un menor presupuesto cuentan con una infraestructura más avanzada, tal es el caso de la Universidad de Xalapa, misma que cuenta con unas de las mejores salas de juicios orales para prácticas, mismas que la UV carece. “Soy egresados de la Facultad de Derecho de la UV y me da pena que mi facultad no tenga una sala d e prácticas de juicios orales, porque universidades privadas pequeñas, con un presupuesto muy menor lo tienen y muy bien”. Por ello, mencionó que en pláticas que ha tenido con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa, como egresados de la UV, formar un patronato para recaudar fondos y construir una sala de juicios orales para la máxima casa de estudios de Veracruz. Asimismo, ante el anuncio de nuevas obras de infraestructura para la entidad, apuntó que deberán de concluir estas y las iniciadas, pues el gobierno deberá de tener una partida presupuestal para ello, “yo espero que las obras que se anuncian se hagan y las que se iniciaron se concluyan”, concluyó.
consejo editorial
directorio
En vísperas del viaje a Washington para la firma de los tratados, al general Torrijos —que según algunos fue asesinado en 1981 por miembros de la política estadunidense— se le ocurrió la idea de meter de contrabando a Estados Unidos al escritor británico Graham Greene y al colombiano Gabriel García Márquez, puesto que el gobierno estadunidense, como a muchos otros escritores, intelectuales y artistas, les tenía negada la entrada a su territorio. Así, García Márquez y Graham Green llegaron a la base militar de Andrews, Maryland, en el avión del general Torrijos, con pasaportes oficiales panameños e integrados a esa delegación. Ambos, según el Nobel colombiano, “llevaban pantalones de vaqueros y camisas de mezclilla en medio de una delegación de caribes vestidos de negro y aturdidos por el estampido de veintiún cañonazos de júbilo y las notas marciales del himno norteamericano, que parecían formar parte de la burla”: obligar, por la fuerza de los tratados internacionales y los pasaportes diplomáticos, al gobierno de Estados Unidos a respetar los derechos de ese par de escritores, a pesar de que sus ideas, según ese gobierno, podría representar una amenaza al país norteamericano. La burla del general Torrijos, Grahan Greene y García Márquez que, según algunos periódicos norteamericanos había respondido a una maniobra de Torrijos para “adornar su delegación con los nombres de dos escritores famosos”, pudo haber terminado en un grave incidente diplomático si la CIA o el FBI hubiese informado al presidente Carter de aquellos dos polizones y éste hubiese negado la entrada al par de escritores o, incluso, al avión presidencial panameño. Sin embargo, gracias a la ineficiencia de estas agencias o a la diplomacia de Jimmy Carter, éste “no puedo menos que sonreír con sus dientes luminosos de anuncio de televisión cuando el general Torrijos le contó su travesura”, y Grahan Green le dijo a García Márquez: “Dios mío, qué cosas las que le suceden a Estados Unidos”.
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.