WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 199- AÑO 1
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE 2015
DESDE EL NORTE TRUMP PARECE YA IMPARABLE Jaime Antonio Rivera Flores
EN XALAPA NO SE VENDERÁ PIROTECNIA ESTA TEMPORADA: AYUNTAMIENTO 02
I
SECTOR LECHERO BUSCA IMPULSAR PRODUCTIVIDAD
APRUEBA ONU PROPUESTA DE MÉXICO PARA IMPULSAR DESARME NUCLEAR 03 05
COSECHA DE CAFÉ 2015 SERÁ LA MAS BAJA EN 25 AÑOS, AFIRMAN PRODUCTORES
Redacción Acrópolis
E
l presidente estatal del Consejo Cafetalero, José Julio Espinoza Morales, dijo que la cosecha de café en el año 2015 será a mas baja en los últimos 25 años, principalmente por la plaga de la roya que afecta las cosechas en prácticamente todo el estado. En Veracruz se producirán cerca de 300 y 400 mil quintales, indicando que esta etapa es baja pero que la del próximo año puede ser mas baja ya que la planta se esta acabando. “No esperamos mucho y tendremos una cosecha muy baja comparada con la pasada y eso no es lo grave, sino para el próximo ciclo 2016-2017 porque se está acabando la planta” afirmó.
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
Todo el problema se encuentra en la plaga, la cual no se ha podido eliminar y sigue dañando los cafetos. El sembrar nuevas plantas donde atacó la roya si dio buenos resultados pero no dejará de ser baja la producción para el 2015. “Lo que generará apenas entre los 300 a 400 mil quintales en lugar del billón o al menos alcanzar un millón de quintales”, destacó. Afirmó que para ellos es muy importante el apoyo que han recibido de las dependencias federales como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y de la SAGARPA, para que puedan reducir la roya totalmente.
consejo editorial
directorio
Trump ha logrado lo que muchos no pensaban que ocurriría. Ha sobrepasado el 35% en las encuestas. La encuesta más reciente en el bando republicano hacia la presidencia de los Estados Unidos, pagada por CNN y ORC, y levantada a nivel nacional entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, con un margen de error de +/-4.5%, le da un 36% de las preferencias a Donald Trump, un 16% a Ted Cruz, senador de Texas, 14% al médico conservador Ben Carson, y 12% al senador de Florida, Marco Rubio. El resto de los candidatos mencionados no alcanzan el 5%. Con un 20% de diferencia entre Trump y su más cercano competidor, y con una tendencia a favor que parece no detenerse, Trump se perfila como la opción inevitable para la nominación republicana. Un gran número de republicanos prominentes hablan de que nominar a Donald Trump sería un suicidio político. Se ha dicho en este mismo espacio ya hasta el cansancio: Donald Trump podrá ser una opción muy atractiva para el votante ultraconservador, pero lo es solamente porque genera un diálogo interno similar a: “Mira las cosas que dice. Son tan increíblemente ofensivas. Siempre he querido decir eso en público y no tengo el valor. Él refleja mi voz interior. Voy a apoyarlo”. Pero los votantes independientes no piensan así. No solo no piensan así, sino que rechazan lo que dice Trump. Entonces, si bien el 36% de popularidad suena alto ya, si la población se divide más o menos a la mitad entre republicanos y demócratas, sus porcentajes en una votación nacional, que incluyera a todos los votantes, serían más cercanos al 18%. No es posible ganar una elección nacional con esos números. Al parecer, cada uno de los intentos por derrocar a Trump lo ha hecho más fuerte. Hace unos días, la pregunta de un reportero de noticias Yahoo! lo puso en los titulares por sugerir que Trump quería crear un registro de musulmanes en los Estados Unidos. Trump no dijo que no ante la pregunta del reportero, pero estaba claro que era una idea sugerida por el reportero, no algo que se le hubiera ocurrido a Trump. Era un buscapiés. Querían compararlo con Hitler. El público en general no se la tragó. No funcionó. Días después, Trump fue interrumpido diez veces en un mitin, teniendo que terminar su intervención en menos de cinco minutos, porque simplemente no quiso que se le siguiera interrumpiendo. En lugar de hacerle quedar mal, se le hizo ver como la víctima. Y otros esfuerzos vendrán, quizás cada vez más desesperados. El partido republicano está en un dilema: ¿cómo negarle la nominación sin enfurecer al 36% de sus electores? Nadie pensó que su popularidad fuera a crecer tanto. Con el afán de buscar ratings, los canales de televisión le daban espacios y lo siguen haciendo. Trump es el candidato que menos publicidad ha tenido que comprar pero es el más alto en las encuestas y del que más se oye. Pero es lógico. Trump sorprende por extraño, por ofensivo, por ignorante y porque con todo lo absurdo que es, hay quienes lo prefieren sobre opciones políticas serias aunque aburridas. Y con tantas opciones tan aburridas entre sus contendientes, es más divertido contar en espacios como este las estupideces que dijo un candidato que las buenas ideas que pueda tener otro. Triste pero cierto.
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.