WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 149 - AÑO 1
JUEVES 8 DE OCTUBRE 2015
TRANSPARENCIA 3.0
VERACRUZ EN LA MIRA Naldy Rodríguez
directorio
RESIGNACIÓN EN TLALTETELA Los casos de ataxia Tlaltetela no paran. Al hablar con sus habitantes, todos conocen o tienen un enfermo en casa con esta raro padecimiento que al parecer ha asolado al pueblo desde hace un siglo. La voz y el discurso de sus pobladores, hace pensar que viven con resignación, que la muerte es inevitable y ya no se puede hacer más. Aunque reciben rehabilitación, falta una atención integral que empiece por la alimentación, porque viven en condiciones de extrema pobreza y porque la misma enfermedad -progresiva y degenerativa- demanda un alto consumo de proteína.
CAFETICULTORES DE COATEPEC RECIBEN APOYO
SE DESCARTA QUE EL DESPLOME DE HELICÓPTERO EN EMILIANO ZAPATA HAYA SIDO UN ATENTADO 02 03
IGLESIA PIDE UN LENGUAJE MÁS INCLUSIVO SOBRE HOMOSEXUALES 05
SECRETARÍA DE SALUD TERMINARÁ TODOS LOS HOSPITALES PENDIENTES EN VERACRUZ
I
Redacción Acrópolis
L
a Secretaría de Salud, a pesar de que atraviesa una mala situación financiera, para el 2016 planea terminar los hospitales que están en mal estado y nuevas construcciones, como el Hospital de Alta Especialidad de Coatzacoalcos. La construcción del nuevo hospital iniciará en diciembre y es un compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto con el gobierno de Veracruz. El secretario de Salud de Veracruz, Fernando Benítez Obeso, explicó que muchos proyectos estaban planeados para ser instalados junto al mar, lo cual costaría millones de pesos. “Cuando me lo enseñan, dije ¡está terrible! Cuánto nos va a costar hacer los cimientos. Imagínese el
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
mantenimiento de un hospital a lado del mar, el salitre, hundimientos, la inversión para emparejar el terreno, hubiese resultado sumamente costoso, dimos marcha atrás”, declaró el secretario. También aseguró que está en proceso todo el trámite legal de compra-venta de otro terreno alejado de pantano y del mar, así la inversión de la construcción será menor y se logrará terminarlo antes del próximo sexenio. “Coatzacoalcos ha crecido considerablemente en las últimas décadas, convirtiéndose en la segunda ciudad más poblada del estado, ya es justo y necesario un centro de atención especializada para la población de la región”, expresó.
consejo editorial
Veracruz está en la mira de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ya recorrió el estado por dos temas particulares que duelen: las desapariciones forzadas y el asesinato de periodistas. De primera instancia, después de visitar a víctimas, familiares y entrevistarse con periodistas (desconozco quiénes, aunque imagino los compañeros que participaron) ya hizo observaciones. Y será hasta el próximo año cuando entregue a las autoridades del gobierno de México y de los estados sus recomendaciones finales. Estas son las observaciones y testimonios que conciernen a Veracruz: - “Las amenazas son reales. Estamos en riesgo, pero también convencidos de que callar no es opción”, fue el testimonio de un familiar de desaparición forzada. - “Recientemente nos han ofrecido medidas de protección en Veracruz. Nos dicen que los policías nos van a cuidar. El problema es que son ellos mismos los que nos hostigan”, dijo otro familiar. - El gremio periodístico se encuentra en una situación de vulnerabilidad en el ejercicio de su oficio. -“En México desde que células del crimen organizado vieron que era rentable meter miedo a los periodistas, se volvió el modus operandi”, dijo uno de los periodistas que asistió a la audiencia de la Comisión en Veracruz. - La CIDH tuvo conocimiento de ataques a medios de comunicación durante el proceso electoral de 2015, algunos de ellos contra la infraestructura, robo de equipos, amenazas y ataques cibernéticos. -La CIDH valoró como positivo la creación de la Comisión de Atención a Periodistas en Veracruz, porque ha otorgado medidas a un número importante de comunicadores, pero afronta el reto de ganar la confianza de una parte importante del gremio y garantizar su financiamiento y autonomía del gobierno en el largo plazo. Es cierto que algo pasa en Veracruz, muy malo. Y que el origen de todo es la descomposición social, la pérdida de valores, de ética y solidaridad. También es cierto que Veracruz adolece de insensibilidad y omisión...Ojalá que todas y cada una de las recomendaciones que realice la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sean atendidas en Veracruz y no se eche en saco roto, como ya ha ocurrido anteriormente.
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.