Diario digital 6 octubre 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 424 - AÑO 1 Padres bloquean avenida; exigen equipamiento escolar

JUEVES 6 DE OCTUBRE 2016

Sin afectaciones ni personas lesionadas por incendio en refinería de Minatitlán: PC

02 Transparencia 3.0

Derechos de los ciudadanos, ¿y las obligaciones? Naldy Rodríguez Segunda parte La transparencia y el acceso a la información pública es una vía para combatir la corrupción en México y Veracruz…Y buena falta que nos haces saber en qué se gasta cada peso del presupuesto del estado de Veracruz, cómo se ejerce, con qué finalidad y quiénes lo ejercen. Al igual que con la falta de aplicación de la Ley de Transparencia ocurre con las disposiciones para sancionar los delitos electorales: ni siquiera llegan las denuncias. En Veracruz no hay querellas por violencia política de género y de las poco más de 200 quejas que se interpusieron por irregularidades en el pasado proceso electoral más de la mitad se desecharon y solo 70 siguen en investigación. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), representada en Veracruz por María Eugenia Rodríguez Mendoza, detuvo en la jornada comicial a 440 personas originarias de Morelos, llegaron en camiones bajo las órdenes de una delegada de ese estado con la firme intención de participar en la elección de los veracruzanos. Algunos pudieron salir con el pago de 10 mil pesos y otros no, por lo que tuvieron que permanecer unas semanas y meses en la cárcel. Todo sabemos que la elección del 5 de junio fue violenta: balaceras, incendio de urnas, agresiones físicas a ciudadanos y a personajes políticos. En teoría debería de hacer sancionados (se trata de un delito doloso de materia penal), pero la realidad dista mucho de eso. ¿Por qué?, se le preguntó a la funcionaria federal en un encuentro con integrantes de la asociación civil Veracruzanas Líderes de Opinión y Acción (Veloa). Por vacíos legales, pero sobre todo porque no existe la cultura de la denuncia, fue la respuesta. Para la queretana la educación es la solución, por eso en la Fepade le apuestan a generar conciencia en las personas que todavía no están corrompidas, en llegar a la la mente del joven que representa el 30 por ciento del padrón en Veracruz y de las mujeres, la mitad de los votantes. “Si no trabajamos en conjunto, no se puede hacer nada, tenemos que salir del miedo”, expresó la veracruzana por adopción y decisión. La esperanza radica en formar ciudadanía, somos los que tenemos que empujar el cambio. Estoy convencida de eso. **** “Pisicológicamente, incluso estando ciego un hombre, hay que reconocer que existe una gran diferencia entre cavar sepulturas a la luz del día y después de la caída del sol”. José Saramago Ensayo sobre la ceguera

Invita IVEC a la ópera Caperucita Roja, en el Teatro del Estado

04

08

Obreros bloquean accesos a Sefiplan, exigen pagos de recursos etiquetados

Berenice Arellano

O

breros del ingenio Nuevo San Francisco de Lerdo de Tejada tomaron la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) para exigir el pago inmediato de 27 millones de pesos que el Gobierno del Estado les etiquetó desde 2013 pero que aseguraron no les han entregado. Por ello, alertaron que no se retirarán de este lugar hasta que los funcionarios de la dependencia les entreguen el dinero, pues los aplazamientos afectan a 500 trabajadores de la factoría. El obrero Guadalupe García Sandoval acusó que el subsecretario de Ingresos, Arturo Jaramillo Díaz de León, sólo les ha dado largas tras las reuniones que han tenido en ocasiones anteriores y se ha justificado diciendo que el ingenio quedó en quiebra técnica desde el año 2013. “El recurso es para los trabajadores, la industria azucarera está prácticamente cerrada ahí, por eso los compañeros obreros han sufrido una decadencia muy difícil y el gobierno

nunca nos ha volteado a ver”. Lamentó que debido a que el ingenio no está funcionando los productores de la zona tienen que llevar la caña de azúcar a otros ingenios como el San Pedro, que también se encuentra en dicho municipio de la zona sur. Reprochó que no existan avances para que la factoría sea vendida a una empresa privada, lo que beneficiaría a miles de familias que actualmente están sin fuente de trabajo. “No hay trabajo, somos como 500 obreros, pero el total de afectados son 14 mil familias ya que el cierre del ingenio afecta a 13 municipios”. Los inconformes advirtieron que no se retirarán del lugar hasta que les entreguen los 27 millones de pesos que correspondían a una cuenta liquidadora por el cierre del Nuevo San Francisco. “Traemos la cuenta liquidadora por el cierre del ingenio, ya está sellado todo por la Sefiplan y no hay duda de que el dinero está etiquetado y se tiene que entregar. Cuando el ingenio se declaró en quiebra quedaron muchos adeudos, sueldos caídos entre otras cosas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.