Diario digital 5 octubre 2016

Page 1

NÚMERO 423 - AÑO 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Carriles para transporte público serán limitados

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE 2016

Desalojan Palacio Municipal de La Antigua

02 Transparencia 3.0

Derechos de los ciudadanos, ¿y las obligaciones? Naldy Rodríguez Primera parte En los últimos meses se percibe una mayor participación de los ciudadanos, quienes exponen sus demandas publicamente. Eso es lo que se cree, pero esta exigencia no se ve reflejada en la práctica. En materia de transparencia y delitos electorales, la población poca incursiona y ejerce sus derechos, menos se denuncia. El 28 de septiembre se celebró el Día Internacional del Derecho a Saber, pero cuánto sabe usted, qué le interesa conocer. La regla general en un estado democrático es la máxima publicidad de la información. Ese es el ideal. Con la publicación en la Gaceta Oficial del Estado –este 29 de septiembre- de la Ley Número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado, Veracruz es el último estado en homologar a la legislación federal. Aún queda pendiente la elección de un comisionado –tarea del Congreso de Veracruz- y subirse a la Plataforma Nacional de Transparencia. ¿La culpa? Yo creo que de todos, falta más empuje de los ciudadanos, mientras que los partidos políticos solo velan por sus intereses, poco les ocupa que se garantice el acceso a la información, porque al final de cuentas ellos también saldrán cuestionados. En México se estima que solo el 6 por ciento de la población ha realizado solicitudes de información y en Veracruz se tiene un registro anual de 6 mil a 9 mil peticiones, de las cuales cerca de un 20 por ciento llega a manos del IVAI como recurso de revisión o inconformidad, pero eso no quiere decir que el 80 por ciento restante haya respondido de forma correcta al usuario. “En el momento en que se encuentra México en materia de AIP (Acceso a la Información Pública), uno de los mayores obstáculos puede ser la voluntad política al implementar el nuevo marco normativo”, estableció Fundar México en un análisis publicado este miércoles. En el informe “Una década de acceso a la información en las América” de Alianza Regional, Fundar estuvo a cargo del apartado de México, en el que señaló que los órganos garantes del derecho a saber son un elemento clave porque con la reforma constitucional de 2014 adquirieron autonomía constitucional y mayores poderes. “Sin embargo, si llegan a su cabeza personas afines al gobierno y con perfiles inadecuados, estas instituciones se pueden transformar en obstáculos”, advierte en ese mismo reporte. Sin duda es enorme la lista de demandas en el estado de Veracruz, las estadísticas de pobreza y marginación señalan que el 58 por ciento de la población vive en esas condiciones; y ni mencionar los problemas de inseguridad con secuestros, levantones y robos; pero no podemos soslayar ni posponer el derecho a saber.

Protestan ONGS por oleada de feminicidios en Puebla

04

06

Trabajadores del

Sector Salud también exigen pago

Berenice Arellano

L

as oficinas centrales de la Secretaría de Salud y Jurisdicciones Sanitarias fueron tomadas por empleados que exigen el pago de salarios y que no se eliminen beneficios laborales. La delegada sindical de Oficina Central de la sección 70 del Sindicato de Trabajadores de la Salud en Veracruz (SNTSE), Blanca Estela Sánchez Sánchez, aseguró que la falta de pago de salarios por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) afecta a 800 trabajadores del área de Vectores. El bloqueo a los accesos de las oficinas se llevó a cabo por parte de los empleados del área administrativa, médicos y enfermeras, aunque los servicios de salud siguen funcionando.

Los empleados exigen el pago inmediato de los salarios de casi dos meses, uniformes, y denunciaron que el lunes las autoridades les quitaron el transporte de personal a los empleados. “Dicen que no hay dinero, por eso estamos tomando estas acciones porque vemos que estamos empeorando cada día. Estaremos hasta que tengamos solución”. Comentó que el paro de labores de los trabajadores de Vectores debería preocupar a las Jurisdicciones Sanitarias ya que realizan acciones de abatimiento contra el dengue, paludismo, chikungunya, zika, entre otras. Por ello, alertó que no se moverán ni se retirarán de esta manifestación hasta que Sefiplan deposite los recursos y la Secretaría de Salud pueda asegurar el pago de los beneficios complementarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.