WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 422 - AÑO 1 Trabajadores de salud bloquean calles
MARTES 4 DE OCTUBRE 2016
Con marcha normalistas recuerdan 2 de Octubre
03 Agenda Ciudadana
Primer debate norteamericano: aventajó la técnica, atrás quedó el rudo Rebecca Arenas Segunda parte La propuesta de Trump en lo económico, que Hillary califica de orientada a hacer más ricos a los ricos, gusta a los segmentos más conservadores de la clase media blanca (WASP) de Estados Unidos, que si bien no entienden bien a bien los prolegómenos de la economía en la era de la globalización, apoyan que acabe la “tolerancia” del gobierno de Obama hacia la población migrante (¿? ) Esta población, más algunos sindicatos que perciben a los migrantes como ladrones de empleos, e incluso algunos grupos de color y de origen latino, atípicos por supuesto, podrían hacer ganar a Trump. Por lo pronto, en este primer debate Hillary Clinton sale bien librada, a pesar de lo breve de su enfoque hacia el tema la equidad de género, que apenas se tocó, no olvidemos que la candidata demócrata es la primera mujer en contender por la presidencia de los Estados Unidos, cuenta con un currículum impresionante y tiene la experiencia legislativa y de gobierno para poder gobernar con profundo conocimiento de causa, serenidad y acertado juicio. Conste que ninguna de estas cualidades es garantía de que de llegar a la presidencia, su política hacia México será benéfica. En términos de real politik será lo comprensiva o lo dura que tenga que ser atendiendo a los intereses de su país. La ventaja que advertimos es su profesionalismo y su inteligencia emocional que le ha permitido actuar con gran acierto frente a escenarios de crisis, incluso de carácter personal. Trump es la antítesis. Impulsivo, deslenguado, arrogante, confrontacional; carece de experiencia en el ámbito público, lo que para muchos simplistas es garantía de cambio ( aunque no diga los cómos de lo que propone) y para los más sensatos, motivo de preocupación. Su estilo es la rudeza, contrario a tender puentes, y por si fuera poco, un misógino que no respeta a las mujeres refiriéndose a ellas en términos ofensivos y racistas; ha hecho planteamientos verdaderamente inauditos en materia de política exterior, pero a pesar de todo esto, ha seguido avanzando en las encuestas. Tan divergentes como son entre sí, estos dos candidatos no han logrado sin embargo convencer a muchos ciudadanos estadunidenses. Se estima, que una quinta parte del electorado aún no sabe aún si votará por alguno de ellos o se abstendrá. Pero uno de los dos llegará a ser el presidente de la Nación más poderosa del mundo. En términos de lucha libre se dice que ganó por muy pocos puntos la técnica Hillary Clinton, quedando abajo el rudo Donald Trump, lo suficientemente fuerte para hacer de las suyas en los días que faltan de aquí a la elección. Los dos debates faltantes serán definitorios.
rayarenas@gmail.com
Mantienen zonas de seguridad en Colima y Jalisco por Volcán de Fuego
05
06
a presidenta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (COPIPEV), Adriana Chávez Tejeda, aseguró que el Gobierno del Estado violó la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Dijo que al no pagar en tiempo las pensiones a jubilados y pensionistas del Estado, violó la recomendación de la CEDH, pues hasta el viernes la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) apenas había pagado los recursos a una minoría de pensionados. “El viernes 30 que debían haber pagado a todos le habían pagado a una minoría y a estas horas de la mañana han estado depositando, pero en todo el estado faltan muchísimos jubilados y pensionados que le depositen”. Los pensionados acudieron a las instalaciones de la CEDH para hacer del conocimiento de esta violación a la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez. “Dejaremos un oficio en la CEDH dicién-
dole que no nada más somos agraviados nosotros, sino que agravian también a la Comisión Estatal de Derechos Humanos al haber aceptado una recomendación y no cumplirla”. Chávez Tejeda añadió que la CEDH puede llamar a cuentas a SEFIPLAN y al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y pedirle a la Legislatura que los llame para que expliquen porqué el retraso. “Tenemos que hacerle saber y comunicarle que su recomendación las autoridades ya la violaron. Dos meses nos duró el pago puntual y ahorita otra vez empezaron”. Previó que el retraso en el pago a jubilados y pensionados sea todavía mayor en los últimos dos meses de la administración, debido a las deudas que mantiene con todos los sectores. “Toda la gente le está cobrando de última hora, como los maestros; todo el mundo se durmió en sus laureles, se durmieron, se esperaron hasta el final y empezaron a exigir que les paguen, cuando debieron hacerlo antes”.
Gobierno no pagó a pensionados: COPIPEV
Berenice Arellano
L