Diario digital 4 noviembre 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 449 - AÑO 1 Xalapa representará a México en evento internacional de datos abiertos

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2016

Velasco Chedraui defiende a Miguel Ángel Yunes Linares

02 AGENDA CIUDADANA

Festividad de muertos, una metáfora de la vid Rebecca Arenas Primera parte In memorian Doña Bertha Villarreal de Urreta. En los días que corren, de gran intensidad política, de intereses encontrados entre los protagonistas y lamentable omisión de quien, por ley, tendría que establecer el orden, con el resultado injusto de que, quien siempre paga los platos rotos se llama Juan Pueblo, cambiar de tema nos viene bien. Hacer un breve repaso sobre la conmemoración de muertos, tan añeja y tan nuestra, además de oxigenante, en una de esas, nos da la clave de alguno de los porqués de lo que estamos padeciendo. Como todos los años, en las diferentes regiones de México, las comunidades celebran los Días de Muertos, es decir, el regreso temporal al mundo de los vivos, de sus familiares y seres queridos difuntos. Para muchos mexicanos, sobre todo del ámbito rural, que aprendieron esta tradición de sus padres y abuelos, los altares y ofrendas a sus difuntos, son el espacio de reencuentro, en una dimensión mágica, con los seres queridos que ya no están. Desde una perspectiva antropológica social, el hecho de que siga vigente esta tradición milenaria, que además es integradora, representativa y también comunitaria, debiera interpretarse como el reconocimiento de un pueblo a sus raíces, como un factor de cohesión social que fortalece a la comunidad, de enorme valor en los días que corren, en donde el tejido social dañado obstaculiza la conducta colectiva de los mexicanos. El ritual a los muertos nos habla de edades y formas de morir, de Todos los Santos, que son los que murieron niños y de Los Fieles Difuntos, que son los adultos. Una festividad en donde la sociedad se abre, participa, comulga consigo misma, con sus semejantes y con los valores que dan sentido a su existencia religiosa o política. Y si bien pareciera incongruente que un pueblo tan triste como el nuestro tenga tantas y tan alegres fiestas. Su frecuencia, el brillo que alcanzan, el entusiasmo con que todos participamos, pareciera revelar que, sin ellas, los mexicanos estallaríamos. Ellas nos liberan, así sea momentáneamente, de todos esos impulsos sin salida y de todas esas materias inflamables que guardamos en nuestro interior. La festividad de muertos es una explosión, un estallido, y una forma de mostrar como decía Octavio Paz que: “Muerte y vida, júbilo y lamento, canto y aullido, se alían en nuestros festejos, no para recrearse o reconocerse, sino para entre devorarse” y completaba: “No hay nada más alegre que una fiesta mexicana, pero tampoco hay nada más triste. La noche de fiesta es también noche de duelo.”

rayarenas@gmail.com

Chicago se corona y pone fin a maldición de 108 años

04

09

Aplauden negativa de rescate financiero

para Veracruz

Berenice Arellano

E

l alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, aplaudió la declaración del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, de no aceptar el rescate financiero para Veracruz. Explicó que los recursos federales fueron malversados, y que de haber aceptado el rescate e enviaría un mensaje a los gobiernos estatales de que pueden robarse el dinero y las autoridades federales les solucionarán sus problemas. “Creo que hace bien, hay instrumentos legales para esto, pero desgraciadamente nos quedaos en una condición muy complicada en los próximos meses”. Dijo que el Gobierno del estado tiene la po-

sibilidad de llegar a buenos acuerdos con bancos, reestructurando las deudas y a través de ajustes presupuestales para que no exista el déficit operativo que hay actualmente. “Creo que tiene la razón la responsabilidad recae única y exclusivamente en el gobierno de Veracruz y por eso es que el gobierno entrante exige al saliente que se trate de solventar antes de que se vaya”. Y añadió que la posibilidad de que los ayuntamientos obtengan los recursos federales de manera directa, indicó que es un tema tardío, “porque no se hizo hace años”. “Qué bueno que se haga pero es un tema tardío, y el secretaría de Hacienda no habló de lo pasado, de lo que ya se entregó y no han buscado analizar nada”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.