Diario digital 30 de octubre

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 168 - AÑO 1

VIERNES 30 DE OCTUBRE 2015

SAGA

DERECHOS HUMANOS LABORALES PARA MENORES EMPACADORES DE SUPERMERCADOS Jair Ortíz Parte 2/2

XALAPA APRUEBA REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL

OBLIGADOS A INFRINGIR 45 MIL 978 NIÑOS 02

ADELE ROMPE RÉCORD CON ‘HELLO’ 04

06

21 MIL 734 TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD YA CUENTAN CON BASE I

Redacción Acrópolis

Y

a son 21 mil 734 trabajadores en total que tienen plaza de los 26 mil 077 trabajadores que forman parte de la plantilla laboral de la Secretaría de Salud y Veracruz, esto, como parte del compromiso que hizo el gobernador Javier Duarte de Ochoa con los trabajadores del sector por haber sido gestionado ante el Gobierno Federal. De los 8 mil 214 trabajadores por contrato, 3 mil 871 trabajadores de ellos ya cuentan con una plaza, obteniendo como resultado 18 mil 247 plazas federales y 3 mil 487 plazas estatales. Debido a la estructuración del programa de homologación de salarios, por parte del Gobernador del Estado, a los empleados por contrato se les

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

aumentó un 70 por ciento del sueldo del sector salud para poder equiparlos con los trabajadores de base. El próximo año, a través de un acuerdo entre la Federación y el Gobernador del Estado se gestionará la base de 1 mil 214 trabajadores, obteniendo así 23 mil 214 trabajadores a contratar con base laboral, siendo una cifra histórica. Durante la administración de Duarte de Ochoa se ha visto un notable cambio en cuanto a cifras de trabajadores por contrato, paso de tener 8 mil 214 empleados por contrato con salarios por debajo de los trabajadores de base, a tener únicamente 2 mil 863 trabajadores con mejor sueldo.

consejo editorial

directorio

Erradicar el trabajo infantil es demasiado complicado, si persiste esta situación en la actualidad, es debido al gran problema económico que ha existido desde siempre, afectando el gasto familiar, por lo que es necesaria otra fuente de ingresos. Este tipo de trabajo puede considerarse como una forma de explotación moderna; la autoridad correspondiente no hace nada por hacer valer los derechos humanos y laborales de los menores. El legislador puede crear un mecanismo de reglamentación de esta actividad como parte integral de la Ley Federal del Trabajo, pero seguramente por cierto tipo de intereses monetarios de parte de la iniciativa privada que es la parte empleadora, jamás lo hará, por lo que se continuará violentando el interés superior del menor por no implementar acciones que beneficien a los pequeños trabajadores. A comparación de otros trabajos infantiles, donde no siempre hay una parte a la que se pueda obligar al reconocimiento y cumplimiento de sus derechos humanos, aquí si existe una parte empleadora que conoce las normas, por lo cual se puede obligar sin lugar a duda a reconocer los derechos laborales de los menores empacadores. No se trata de poner a trabajar a todos los menores como empacadores, se trata de darles un trato digno, en caso de que algún menor quiera laborar como empacador, éste debe cumplir con ciertos requisitos como el de estar vigente en sus estudios tal como lo señala la norma. En caso de no cumplir con alguno de los requisitos, obviamente no podrá tener el empleo, aunque también depende de las vacantes que apertura la parte empleadora. Quizá este tipo de labores contribuya también a que los menores no caigan en manos del crimen organizado o comiencen a delinquir y que por supuesto sean parte de la población económicamente activa e incluso una actividad que le inculque valores. “Para reconocer y proteger la dignidad humana: no se requieren leyes, se requiere vocación, voluntad creativa y atrevimiento” si las normas se cumplieran, no se necesitarían tantas leyes o normas, pero como no se llevan a cabo, es mejor hacer este tipo de propuestas.

presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario digital 30 de octubre by Semanario Acrópolis - Issuu