WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 195- AÑO 1
MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE 2015
TRANSPARENCIA 3.0
BUSCAN DESAFORAR A LOS QUE NO TIENE FUERO Naldy Rodríguez Parte 1/2
RELLENO SANITARIO OBSTACULIZA RECOLECCIÓN DE BASURA EN XALAPA
VERACRUZ ES DESPLAZADO EN PRODUCCIÓN DE ARROZ 02
NIÑOS MEXICANOS TOCARÁN JUNTO A U2
03
06
JÓVENES VERACRUZANOS ABANDONAN EL CAMPO; MIGRACIÓN YA ES PROBLEMA SERIO: CNC
I
Redacción Acrópolis
L
a migración de jóvenes veracruzanos hacia el norte ha dejado los campos veracruzanos sin personas que los puedan trabajar, ese es uno de los mayores problemas por los que pasa el estado actualmente. Se informó que es urgente aplicar y crear sistemas que motiven a los jóvenes y veracruzanos ha trabajar por los campos, aseguró Carlos Lenin Mar, delegado regional de la agrupación Vanguardia Agrarista, de la CNC (Confederación Nacional Campesina). Se buscaran nuevos programas y oportunidades sobre todo para los jóvenes del campo. “Tenemos que trabajar en buscar mejores programas y oportunidades para los jóvenes del campo, ya que la falta de apoyos y programas importantes, este sector productivo se esta quedando
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
en el olvido, es por ello que hemos encontrado un campo viejo y olvidado”, declaró el delegado. La actividad de servir a los campos y trabajar para ellos se había llevado a cabo de generación en generación y actualmente se está perdiendo, debido a que los hijos de campesinos esta dejando sus comunidades para irse al norte del país en busca de un mejor empleo y calidad de vida. El delegado mencionó que solo bastó con preguntar en algunas de las 86 comunidades con las que cuenta este municipio para saber quienes han seguido cultivando sus tierras. “Hay muy pocos o en algunas comunidades ya no queda ninguno, todos se fueron dejando a los adultos mayores o los niños”, declaró Lenin Mar.
consejo editorial
directorio
Ya no entendí. Que alguien me explique esa propuesta para eliminar el fuero a los “funcionarios públicos”, sí así como lo lee. Como parte de un proyecto integral para crear un Sistema Estatal Anticorrupción en Veracruz, el gobernador Javier Duarte anunció que presentará tres iniciativas de reforma constitucional. Hasta ahí todo va bien, la sola palabra “anticorrupción” suena bien. Pero cuando llegué a la parte del fuero, me pregunté en qué momento les concedieron ese privilegio a tantos funcionarios públicos. La iniciativa que se supone será presentada en el Congreso del Estado, considera la eliminación del fuero constitucional al Gobernador del Estado, presidentes municipales, síndicos y titulares de los organismos autónomos, con excepción de los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Hasta donde sé y, antes de redactar esta columna, hablé con un buen amigo que tiene una amplia experiencia en el servicio público, sólo el gobernador, los alcaldes y diputados locales tienen fuero constitucional. Y qué es el fuero… aquella prerrogativa contemplada en la Constitución que exime a los diputados y senadores de ser detenidos o presos, sin previa autorización del órgano legislativo al que pertenecen. Además de eliminar este privilegio a funcionarios públicos que se supone no lo tienen, el proyecto plantea la creación de una Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, órgano que se especializaría en detectar, sancionar y erradicar los hechos de corrupción y conflictos de intereses de competencia estatal, cuyo titular sería nombrado por las dos terceras partes del Congreso local y su duración en el encargo sería por cinco años. ¿Más burocracia? Innecesaria desde mi perspectiva, si los órganos que tuvieran que hacer su trabajo lo hicieran, no se necesitaría más estructura gubernamental para combatir y erradicar la corrupción. Si la Contraloría General del Estado, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y la Fiscalía General del Estado realmente revisarán a fondo la aplicación de los recursos públicos, reportaran las irregularidades, interpusieran las denuncias y se investigara, la corrupción sin duda sería menor…
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.