WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 167 - AÑO 1
JUEVES 29 DE OCTUBRE 2015
SAGA
DERECHOS HUMANOS LABORALES PARA MENORES EMPACADORES DE SUPERMERCADOS Jair Ortíz Parte 1/2
TRABAJADORES DE SALUD EXIGEN ENTREGA DE PLAZAS
NO HAY IMPUESTO ADICIONAL A GASOLINA: JESÚS ZAMBRANO
02
AMENAZA VISA CON CANCELAR PATROCINIO DE FIFA
04
07
3 MIL MAESTROS PODRÍAN SER CESADOS POR NO ENTREGAR PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
I
Redacción Acrópolis
P
or no haber subido a la plataforma del Servicio Profesional Docente su portafolio de evidencias y actividades para la evaluación, más de tres mil docentes estatales corren el riesgo de ser cesados, dio a conocer el secretario general de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel Arellano Méndez. El líder sindical sostuvo que en tiempo y forma los maestros fueron notificados de entregar dichas evidencias, teniendo como límite el 31 de octubre del presente año. Señaló que a pocos días de que se venza el plazo se han detectado a 863 profesores afiliados a la Sección 56 y el resto pertenecen a sindicatos estatales. También expresó que, según el artículo 74 de la Ley del Servicio Profesional Docente, el
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
incumplimiento de las obligaciones conlleva a un cese inminente a partir del 1º de noviembre, sin presentarse a la evaluación del desempeño docente. Por otro lado, para los profesores que si cumplieron con su portafolio de evidencias, habrá incentivos económicos para los que resulten destacados, con incrementos del 35% para los que laboran en zonas urbanas y 41% para los que se ubiquen en zonas rurales y de alta marginación. Acerca de las causas por las que se ha presentado esta falta de evidencias, el líder del sindicato dio a conocer que en parte se debe a la apatía o problemas personales de los profesores, pero también es la propia plataforma quien presenta algunas fallas que impiden cargar las evidencias del magisterio.
consejo editorial
directorio
Existes diversas problemáticas en materia de Derechos Humanos en todo el país, sobre todo en materia laboral; desde hace muchos años, existe una situación que afecta a los menores de edad que trabajan en los distintos supermercados y tiendas de autoservicio como empacadores. Aunque se dedican a embolsar o meter los productos que los clientes de la tienda de autoservicio adquieren, no son reconocidos formalmente como cualquier trabajador, dado que consideran esta actividad como voluntaria. La edad de estos menores oscila entre los 14 y 16 años, cumplen con muchos puntos establecidos en la Ley Federal del Trabajo como la subordinación, laboran en un lugar con un horario determinado, no solo de lunes a viernes, sino incluso sábados y domingos, visten uniforme, cumplen con los requisitos exigidos por la norma como un certificado médico y el permiso de los padres y la Secretaría del Trabajo, deben presentar su constancia vigente de estudios con promedio entre otros. Dicho lo anterior, se deduce que existe una relación laboral, aunque no exista la firma de un contrato como tal. Entonces bien, vale pena señalar que con la reforma constitucional en materia laboral aprobada a mediados de este año, se incrementó la edad para que los menores trabajen, de 14 a 15 años como la edad mínima; sin embargo aunque la propia Constitución en su artículo 123, contenga lo antes señalado, a pesar de que los artículos 1, 4 y 133 relacionados a los Derechos Humanos, interés superior del menor y tratados internacionales, así como la propia Ley Federal del Trabajo, la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y diversos ordenamientos internacionales ratificados por el Estado Mexicano, existe una clara violación de los Derechos Humanos Laborales de estos menores que se desempeñan como empacadores en los supermercados de todo el país. Este tipo de empleos son posibles porque la parte empleadora se beneficia con la pérdida de derechos laborales debido a la falta de madurez jurídica y académica de los menores empacadores, trayendo consigo la evasión de múltiples requisitos legales como el pago de un salario, prestaciones sociales, acceso a los servicios de salud por medio de la seguridad social, derecho a cotizar en el Infonavit, en el Seguro Social, comenzar su Ahorro de Fondo para el Retiro (AFORE) principalmente. Algunos de los menores obtienen diariamente un ingreso entre los 50 y 200 pesos diarios, pero sería mucho mejor garantizar su seguridad social para que obtengan el salario mínimo, ¿por qué? porque en caso de sufrir un accidente laboral, su pago y atención médicas estarían garantizados y seguirían percibiendo su salario.
presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.